Fichas
entrevistado es exactamente
Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo
-
[Relación de visitas que recibieron las presas políticas recluidas en la Cárcel de mujeres de Santa Martha Acatitla, 1974]
8 fojas mecanografiadas. Relación de visitas que recibieron las presas políticas recluidas en la Cárcel de mujeres de Santa Martha Acatitla, el 28 de abril de 1974. En el documento se contabiliza el número de visitas por organización. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., P.D.H. y P.L.L. -
[Informes referentes al apoyo económico para el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) que solicitaron campesinos y estudiantes de Chapingo, 1974]
4 fojas mecanografiadas. El primer informe menciona que campesinos y estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura de la Universidad Autónoma de Chapingo (U.A.CH.) salieron de Altotonga, Veracruz, hacia la carretera a Perote, Veracruz, para evitar la circulación de automóviles y pedir cooperación económica para la causa del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). El segundo informe refiere que los estudiantes y campesinos que salieron de Altotonga, secuestraron un autobús e iniciaron una manifestación, en la que exhibían mantas apoyando a Lucio Cabañas y exigiendo tierras. Durante la procesión distintas personas hicieron uso de la palabra. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe de la D.F.S. con la síntesis de la información nacional al 23 de mayo de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con la síntesis de la información nacional al 23 de mayo de 1975, en el que se menciona lo siguiente: formación del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) independiente a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); protesta de la Preparatoria Popular de Liverpool y pláticas para la inclusión de la Escuela de Artes Plásticas en el edificio de la Preparatoria Popular de Tacuba; seguimiento a la problemática de los trabajadores transitorios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.); seguimiento a la problemática de PROTEXA y las estrategias para evitar el emplazamiento a huelga contra dicha empresa; solicitudes en el pliego petitorio de las especialidades en paro de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo; exigencias de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana sobre la restitución de 39 obreros despedidos, que se considere a los trabajadores extras como de planta y aumento de salarios; continuación del paro de profesores del Centro Regional de Educación Normal en Iguala, Guerrero; exigencias para destituir al Secretario General de Burócratas de Guerrero; exigencias de alumnos de la Preparatoria Popular "Compañero Salvador Allende" sobre detener al ex director del plantel; secuestro de autobuses en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan; toma del edificio central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) por la exigencia del aumento de becas; incidentes por el Día del Estudiante en Chihuahua, Baja California, Nayarit y Aguascalientes; elección de Estela Rojas de Soto como Presidenta del Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Hidalgo; intento de conciliación entre miembros del ayuntamiento de Tehuacán y líderes locatarios en Puebla. -
[Panorama estudiantil al 22 de mayo de 1975 relacionado con la E.N.A. de Chapingo, la Preparatoria Popular de Liverpool y el C.C.H. Naucalpan]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al panorama estudiantil en el país. Sobre la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo, se informa sobre el paro de actividades de la Especialidad de Zootecnia por el que Alfredo Casas Rosas presentó su renuncia como subdirector. Sobre la Preparatoria Popular de Liverpool se informa sobre la distribución de propaganda y colecta económica, falsa amenaza de bomba al interior de la escuela por la que se reforzó el control a la entrada del plantel, asamblea general presidida por Fausto Trejo Fuentes, Miguel Ángel Zavaleta y miembros de la Comisión Coordinadora en la que se le dio lectura al pliego petitorio, entre otras intervenciones. También se informa sobre las colectas económicas realizadas por estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan y conductores de autobuses que continúan en dicho plantel. -
[Informes de la D.F.S. referentes a explosivos en oficinas del D.F. y en la E.N.A., 1975]
3 fojas: 2 fojas mecanografiadas y 1 foja con fotografía. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a explosivos. El primer informe menciona el aviso hecho por teléfono a los departamentos de Archivo y Vías Públicas de la Oficina de Delegaciones Distritales en el Distrito Federal (D.F.) y en el de Delegaciones Estatales sobre las intenciones de explotar una bomba por parte de, se señala, un grupo comunista, bomba que no se encontró en las oficinas. Un segundo informe menciona el hallazgo de detonadores en la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo. Los informes contienen firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Información periodística de Chihuahua correspondiente a febrero de 1974]
21 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Chihuahua correspondiente a febrero de 1974. Informes que transcriben notas periodísticas de distintos diarios. Se menciona a continuación el encabezado de cada nota. 2 de febrero de 1974. "El Fronterizo": "Armando Sánchez protestó anoche como nuevo delegado del S.T.F.R.M. 5 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Dejarán en libertad la venta de trigo sin precio tope". "Norte": "Cayeron tres de los secuestradores de Hermenegildo Sáenz". 11 de febrero de 1974. "El Heraldo": "En marzo, el sistema de riego 05 tendrá 20 mil hectáreas más", "Primeros 10 millones para pavimento del camino Camargo-Ojinaga", "Norte". 12 de febrero de 1974. "Norte": "Capturaron a dos presuntos guerrilleros aquí. Se trata de Rosa López Ramírez y Lucio Ponce", "Al pueblo de Chihuahua". 13 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Inexistente la huelga en Aceros", "Intentaba formar un grupo activista", "No somos políticos pero nos interesa la política". 14 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Suspendieron el trazo de la carretera Delicias-Laica. Se opone el Ejército a que pase por el criadero". "El Norte": "Importante programa de obras de la S.O.P. en el estado de Chihuahua". 18 de febrero de 1974. "Correo", "Descubre el D.A.A.C. ilegal acaparamiento de tierras", "Anarquía en la venta de mercancías en mercados". "Fronterizo". 19 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Balacearon al Presidente de la Sociedad de Alumnos de Química", "Desplegado". "Norte": "Desplegado". 26 de febrero de 1974. "Insisten en elevar tarifas de camiones urbanos", "Retienen su sueldo a 500 maestros federales". "Norte": "Construyen 3 hospitales en la zona Tarahumara", "Manifestación y mitin". 27 de febrero de 1974. "Norte": "Desplegado", "ElHeraldo": "El General Tomás Arreola Nuevo Jefe de la Quinta Zona", "Casi listas 30 viviendas para trabajadores rieleros", "Terminaron el estudio y sólo cabe esperar lo peor: aumento en camiones". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., G.G.T., J.L.I. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre síntesis de toda la información correspondiente al 8 de diciembre de 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de toda la información correspondiente al 8 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de los movimientos agrarios, laborales y/o estudiantiles, en Cuernavaca, Morelos, a cargo de campesinos que demandan la liberación del Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.); en Veracruz, Veracruz, por parte de choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A.; en Puebla, Puebla, entre trabajadores de la referida empresa Autobuses Unidos, S.A. y estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) y de la Preparatoria Popular "Alfonso Calderón Moreno"; en Mazatlán, Sinaloa, protagonizado por alumnos de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); en Culiacán, Sinaloa, a cargo de integrantes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); en Chilpancingo, Guerrero, por parte de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Chihuahua, Chihuahua, entre estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en el Distrito Federal, protagonizado por alumnos del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); en Pachuca, Hidalgo, a cargo de los representantes de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; en Monterrey, Nuevo León, por parte de los representantes de la Sección 67 del aludido Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Se indica que el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.), el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Movimiento de Organización Socialista (M.O.S.) realizan labores de agitación entre organizaciones sociales, sindicatos y universidades, con el fin de organizar una manifestación de respaldo a las demandas de la comunidad universitaria de la U.A.CH. Se informa que 86 Secretarios Generales de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes se reunieron con el Licenciado Carlos Gálvez Betancourt, Secretario de Trabajo y Previsión Social, para solicitarle que intervenga ante las autoridades laborales de Monterrey, Nuevo León, a fin de que se agilice el trámite de demanda de juicio que interpondrán ante la Junta de Conciliación y Arbitraje de dicha entidad. Se notifica que continúan las invasiones de pequeñas propiedades agrícolas en los municipios sonorenses de Agua Prieta y Ciudad Obregón a cargo de campesinos pertenecientes a la U.G.O.C.M. y a la Central Nacional Campesina (C.N.C.). Se hace mención a la publicación de un desplegado en el periódico "La Voz de la Frontera" en el que el Presidente y el Secretario del Centro Patronal de Ensenada, Baja California, expresan argumentos en defensa de la empresa privada, solicitando que no se le ataque ni se le destruya, sino que se le proteja y estimule. Se indica que el Licenciado Félix Barra García, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.), dio a conocer los nombres de las personas que integrarán a la Comisión Tripartita Agraria y la manera como ésta habrá de funcionar. Se refiere la realización de la Asamblea de Comisariados Ejidales y representantes de los Productores de Caña de Azúcar del Ingenio "Plan de Ayala" de Ciudad Valles, San Luis Potosí. Se señala la elaboración en la imprenta del P.C.M. de alrededor de 6 mil carteles alusivos al mitin que dicho Partido realizará el próximo 14 de diciembre y que serán pegados en diferentes colonias del valle de México. Se informa, finalmente, acerca de los resultados de las elecciones para presidentes municipales celebradas en los municipios coahuilenses de San Pedro, Matamoros, Francisco I. Madero y Torreón. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre organización por parte del M.A.U.S., del P.C.M. y del M.O.S. de una manifestación para exigir la abolición del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre labores de agitación realizadas por el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.), el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Movimiento de Organización Socialista (M.O.S.) en sindicatos, universidades y organizaciones sociales del valle de México con el objeto de realizar una manifestación-mitin el próximo 12 de diciembre en la ciudad de Chilpancingo en la que se exija la abolición del decreto sobre la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero y que la Escuela de Derecho no sea separada de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). No se visualiza firma. -
[Informe sobre la situación estudiantil nacional del 2 de diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación estudiantil nacional y particularmente en la Ciudad de México, del 2 de diciembre de 1975. Entre los acontecimientos destaca el paro de 11 profesores de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (U.P.I.I.C.S.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), en apoyo de su colega Javier Saavedra Pérez, quien fue despedido; que en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P.yS.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) se colgó un periódico mural en contra de la burguesía y la represión militar y policíaca; un folleto político que se repartió en el plantel 5 del Colegio de Bachilleres, informando los acuerdos de la última asamblea, entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre una manifestación de los trabajadores de Duramil. Estado de México, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la manifestación de los trabajadores de la empresa Duramil, que actualmente se encuentran en huelga, en el Estado de México. La marcha comenzó en las cercanías de la empresa y culminó en el Monumento a Morelos, y, además de trabajadores, al evento acudieron estudiantes de distintas escuelas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S referentes a la declaración de Camerino Zamora Galindo, elemento de la L.C.23.S., 1975]
23 fojas: 18 fojas mecanografiadas, 4 fotografías y 1 foja con retrato. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la detención e interrogatorio de Camerino Zamora Galindo (a) "Bernardo", "Ramón López", "El venado" y "Agapito Morales García", vinculado a la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en 1975. El informe menciona sus datos personales y las actividades políticas que supuestamente realizó con la organización junto con otros militantes de la L.C.23.S. Se anexa el acta de declaración que rindió Camerino Zamora Galindo ante Manuel González Prieto, Jefe de la Oficina Jurídica de la Dirección General de Policía y Tránsito en la ciudad de México el 6 de junio de 1975. Firma autógrafa al margen de Camerino Zamora Galindo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 1/2. 1975]
23 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas campesinos y estudiantiles. Entre ellos, resalta que 200 unidades agrícolas de las Asociaciones de la Pequeña Propiedad en el sur de Sinaloa, continúan en paro en apoyo a las del norte de la entidad y de Sonora; las manifestaciones en contra del Alcalde de Tepoztlán, Morelos, Marino Sánchez Flores, por parte del sector campesino; el paro estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Tuxtepec, en el de Oaxaca, en la Escuela Preparatoria Federal Nocturna por Cooperación de Torreón, y en más escuelas del país; entre otros tópicos. -
[Informe sobre la situación política y social de México. 2 de diciembre de 1975. Vol. 2/2]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas campesinos, obreros y estudiantiles. Entre ellos resalta que diversas organizaciones agrícolas de Guadalajara mencionaron que, hasta la fecha, no existen paros agrícolas en apoyo al problema que afronta el Valle del Yaqui en Sonora; un estudiante del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) que fue golpeado por otros estudiantes, de los que se dice podrían ser porros, cuando repartía propaganda política en torno a la huelga de los trabajadores de la Fábrica Lance; las protestas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) en contra del alza de tarifas en el consumo domiciliario; entre otros tópicos. -
[Informe sobre la situación política y social de México. 2 de diciembre de 1975. Vol. 1/2]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas campesinos, obreros y estudiantiles. Entre ellos resalta la Reunión de Pequeños Propietarios Agrícolas de diferentes estados del país en el Hotel Alameda, donde se presentó una conferencia de prensa expresando que todos los ahí presentes se solidarizaban con los agricultores en paro, principalmente de Sonora y Sinaloa; la manifestación a favor del Sindicato de Duramil, donde participaron trabajadores y estudiantes, en el Estado de México; el fin de la huelga en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); entre otros tópicos. -
[Informe sobre los principales acontecimientos campesinos, estudiantiles y obreros a nivel nacional. 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos campesinos, estudiantiles y obreros a nivel nacional. Entre ellos destaca la continuidad del paro agrícola en Sinaloa y Sonora; la continuidad del paro estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; la conmemoración en la Preparatoria no. 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas; las elecciones internas del Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social (S.I.M.S.S.) para los delegados del XIV Congreso Nacional Extraordinario del propio organismo; la nueva comisión del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) que se encargará del estudio de los estatutos, el Contrato Colectivo Laboral y la unidad de sindicatos, entre otros temas. -
[Informe acerca del CXIV aniversario de la fundación de la Escuela de Chapingo y homenaje a Genaro Vázquez Rojas, Estado de México. 1972]
7 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del CXIV aniversario de la fundación de la Escuela de Chapingo y homenaje a Genaro Vázquez Rojas. En el evento se mencionó el movimiento estudiantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Mediante volantes pegados en las paredes y otros repartidos entre los asistentes y discursos de los oradores, se rindió homenaje a Genaro Vázquez Rojas, considerado luchador social, en el acto estuvieron presentes, Consuelo Vázquez Solís, hija de Genaro Vázquez y Consuelo Solís viuda del mismo. Firmas mecanografiadas de J.L.P.N., V.G.B. y C.G.G. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 2/3. 14 de noviembre de 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles. Entre ellos resaltan paros estudiantiles en diversas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), debido a que sus demandas no han sido escuchadas por las autoridades de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (S.S.A.) y a un problema con los horarios del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.). Por otro lado, también se menciona movilidad estudiantil en otras universidades, como el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.); entre otros tópicos. -
[Notas periodísticas sobre intercambios entre los dirigentes de la A.M.E.A.S. y Víctor Bravo Ahuja en Saltillo, 1973]
7 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas sobre declaraciones del secretario de educación pública, Víctor Bravo Ahuja, en la toma de protesta de los nuevos dirigentes de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (A.M.E.A.S.), referentes a la marginación en la que viven los trabajadores del campo y la productividad del campo en general. También se mencionan las consideraciones del director de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.), Gabriel Murillo Peralta, sobre el papel de la A.M.E.A.S. en la unificación de las instituciones de educación agrícola superior, además de las declaraciones de los 27 directores de escuelas superiores de agricultura, integrantes de dicha asociación, en reunión con Bravo Ahuja. Una de las notas está firmada por Antonio Ortega G. -
[Informe sobre asuntos estudiantiles al 04 de noviembre de 1974]
11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el ingreso de las generaciones salientes de las preparatorias populares de Tacuba y Liverpool, a las escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), por lo que se incluye la invitación para el mitin que se realizará el 07 de noviembre de 1974 en la explanada de la U.N.A.M.; invitación a la concentración que se realizará el 05 de noviembre de 1974, en la que se solicitará el reconocimiento de la Escuela Normal Popular y cumplimento de demandas del Consejo Nacional de Casas de Estudiantes de los estados, relativas a la construcción de habitaciones para alumnos de provincia e hijos de obreros y campesinos en el Distrito Federal; distribución de volantes del Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) en el que se invita a las asambleas que se realizarán el 05 y 06 de noviembre de 1974; solicitud de subsidio para el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos no. 1 y toma del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos no. 6 por elementos del grupo "Rojo Sinaloense" para exigir la inscripción de alumnos rechazados. También se informa sobre la celebración de eventos académicos y culturales en distintas escuelas y facultades de la U.N.A.M. y el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Recorte de nota periodística referente diversas noticias en torno a actividades estudiantiles en Puebla, Puebla ]
1 foja mecanografiada. Recorte de nota periodística referente diversas noticias en torno a los siguientes tópicos: El Consejo Universitario explica las causas de la agresión contra la U.A.P. Esperan a más de 100 millones de personas en el mitin el próximo viernes Nace la Universidad Popular Autónoma de Puebla: Inauguró el Centro Patronal. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año lll, número 13. Ciudad de México, 1968]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año lll, número 13, y en él se reporta el problema de los campesinos sin tierra, la reforma a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), un supuesto completo de inferioridad de algunos mexicanos, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Bernardo Rojas Buelna. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la E.N.A. de Chapingo, relacionado con la conmemoración de su CXIV Aniversario y el homenaje póstumo a Genaro Vázquez Rojas. 1972]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la conmemoración del CXIV Aniversario de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo y a un homenaje póstumo a Genaro Vázquez Rojas. En el acto se informó sobre el problema de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en el que se pide la salida del rector Armenta Calderón y por el que se organizó la Jornada Nacional de Apoyo al pueblo y estudiantes de Sinaloa. También se informa que se criticó a los líderes "charros", se habló de la figura de Genaro Vázquez Rojas, se denunció a las "porras" como grupo de choque manejado por el gobierno, y se repartió un boletín de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) en el que se señalan los sucesos ocurridos en la U.A.S. y se enumeran los puntos del pliego petitorio. El informe contiene firmas mecanografiadas al calce de J.L.P.N., V.G.B. y C.G.G. -
[Informe sobre el arribo de estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo al poblado de San Lucas el Grande. Tlaxcala, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre el arribo de estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo al poblado de San Lucas el Grande, Tlaxcala. Se señala que los estudiantes proporcionaron medicinas y ropa a los campesinos de Puebla y Tlaxcala que conforman la caravana que se dirige a la Ciudad de México. También se refiere que la caravana fue interceptada por dos unidades del ejército para exhortarlos a abordar unos autobuses que los trasladaría a la Ciudad de México. El documento no señala autoría. -
[Parte del informe "Problema Estudiantil", referente a actividades culturales y asambleas en planteles de la U.N.A.M., E.N.A. de Chapingo y Preparatoria Popular de Liverpool. 1975]
21 fojas mecanografiadas. Parte del informe "Problema Estudiantil" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen información referente al panorama estudiantil en el país, al día 9 de mayo de 1975. El documento informa sobre Conferencia "Materialismo Histórico y Dialéctico" impartida en la Escuela Nacional de Trabajo Social (E.N.T.S.); festival de música de protesta, cita al Consejo Interno para integrar una terna para elegir director en la Preparatoria 1; asamblea de trabajadores en la Preparatoria No. 2 sobre el cese de un trabajador, el pliego petitorio entregado al director y manifestación durante la elección del Consejero Universitario; asamblea en la Escuela Preparatoria Popular de Liverpool sobre problemas con representantes del Consejo; continúa el cese de actividades en las especialidades de Zootecnia, Fitotecnia, Bosques, Suelos y Parasitología de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo y asamblea al respecto, entre otros temas. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Extracto de información de la D.F.S. del 9 de mayo de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de título "Extracto de Información" en el que se compila la información principal del panorama general del país del 9 de mayo de 1975. En el documento se menciona información de: Aguascalientes, Aguascalientes: protestas de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CA.NAC.IN.TRA.) por los cortes de energía realizados por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y solicitud de pipas de agua por la Liga de Comunidades Agrarias; Mexicali, Baja California: retención de unidades de transporte por alumnos de la Preparatoria, por no respetar el medio cobro a estudiantes; Torreón, Coahuila: manifestación contra el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.) por la muerte de una profesora; Lerdo, Durango: alumnos de la Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón" continúan posesionados de la Oficina Recaudadora de Rentas del Estado; Chilpancingo, Guerrero: estudiantes en estado de ebriedad apedrearon el edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); Tula, Hidalgo: Carlos Guzmán se separa del cargo de Presidente Municipal y se designa a Rafael Cuevas Jiménez en su lugar; Tepatitlán, Jalisco: volantes en los que se critican los libros de texto gratuito por la Unión Nacional de Padres de Familia; Chapingo, México: persiste el paso de labores en la Escuela Nacional de Agricultura; Tepic, Nayarit: volante "Comité Municipal de Tepic" en el que se ataca al alcalde de esa ciudad; Jalapa, Veracruz: la Central Campesina Independiente (C.C:I.) anuncia su V Congreso Estatal Ordinario. -
[Extracto de información de la D.F.S. del 8 de mayo de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de título "Extracto de Información" en el que se compila la información principal del panorama general del país del 8 de mayo de 1975. En el documento se menciona información de: Torreón, Coahuila: paro y reanudación de labores de la Policía Municipal y de Investigaciones; Guanajuato, Guanajuato: reunión de Solidaridad Popular con Chile; Toluca, México: indemnización a campesinos por pérdidas debido a heladas; Oaxaca, Oaxaca: cobertura del déficit de la U.A.B.J.O. por el Gobierno Federal; Puebla, Puebla: reunión de manifestantes de distintas entidades con el gobernador del estado; San Luis Potosí, San Luis Potosí: distribución de agua en pipas; Matamoros, Tamaulipas: VI Congreso Ordinario de la Federación de Trabajadores de Matamoros; Mérida, Yucatán: continúa huelga en la "Maderera del Trópico"; Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, México: paro de labores y huelgas de hambre en protesta contra el Consejo Directivo del Plantel. -
[Parte del informe "Problema Estudiantil", referente a asambleas en escuelas de la U.N.A.M. relacionadas con las problemáticas del S.P.A.U.N.A.M. y el C.C.H. Vallejo. 1975]
21 fojas mecanografiadas. Parte del informe "Problema Estudiantil" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen información referente al panorama estudiantil en el país, al día 8 de mayo de 1975. El documento informa sobre una asamblea general en la Preparatoria No. 9 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en la que se trató la problemática de los empleados cesados, para la cual se acordó realizar un mitin conjunto con el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo y una asamblea para informar de la problemática a los estudiantes. Durante la asamblea también se trató la imposición del nuevo Subdirector del plantel por el Director, ya que, se menciona, este último no respetó la lista de candidatos brindada por la asamblea. También se informa sobre una persona de nombre Antonio Carreón que agredió a alumnos de la Preparatoria No. 2; acto para conmemorar los 30 años de la derrota del fascismo alemán en la Unión Soviética, en la Facultad de Ciencias; protesta de las Especialidades de Parasitología, Suelos y Zootecnia, en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, por la destitución de dos profesores y un alumno; protestas por la imposición del nuevo Director del C.C.H. Naucalpan; convocatoria al mitin de apoyo a los representantes del pueblo Vietnamita; volante de apoyo a la lucha por un Contrato Colectivo de Trabajo del Sindicato del Personal Académico de la U.N.A.M. (S.P.A.U.N.A.M.); una asamblea en el C.C.H. Vallejo en la que se discutió el conflicto de la Academia de Historia y el apoyo a la lucha del S.P.A.U.N.A.M. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con el contexto estudiantil de México al 7 de mayo de 1975. Vol. 1]
27 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contienen información sobre: la conmemoración del XXIII Aniversario de la fundación de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en el que pone a disposición de los VII Juegos Panamericanos y del Caribe las instalaciones universitarias, sin costo alguno; mantas referentes a la Manifestación Infantil en Ciudad Universitaria de la U.N.A.M.; supuestos elementos de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) y designación de representantes ante el Comité de Huelga en la Facultad de Psicología de la U.N.A.M.; movimiento en contra de los Consejos Directivo y Estudiantil de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo debido a la destitución de profesores del Departamento de Zootecnia; actividades normales en la Escuela Nacional de Maestros, la Dirección General del I.P.N.; el exhorto a organizarse a estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente por activistas, entre los que se encontraba Miguel Ángel Ramírez Jardines (a) "El Cristo"; toma de protesta del nuevo titular del C.C.H. Naucalpan; la demanda en contra de la U.N.A.M. por el despido de cuatro empleados de la Escuela Preparatoria No. 9; obras del Grupo "Teatro Nuevos Temas" en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P.yS.) de la U.N.A.M.; un alumno de la Preparatoria No. 5 lesionado por arma de fuego; aspirantes para ocupar la Dirección de la Preparatoria No. 1; asamblea para elegir la Dirección administrativa de la Escuela Preparatoria Popular de Liverpool. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a los volantes que repartió el Comité de Lucha de la Escuela de Economía de la U.A.N., Nayarit, 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a los volantes que el Comité de lucha de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.) repartió en el plantel en 1975. En dichos volantes se critica la decisión de la primera generación de alumnos de la Escuela Nacional de Economía, de invitar al presidente Luis Echeverría Álvarez como padrino de fiesta de graduación. En los volantes se exponen las razones por las que rechazan al mandatario Echeverría. El informe menciona que en otra carta dirigida a la opinión pública critican a Roberto Gómez Reyes, gobernador de Nayarit, quien también será padrino de la fiesta de graduación. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 7]
20 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Los documentos no tienen firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 4]
21 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El documento no tiene con firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 3]
22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 2]
25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El informe adjunta volantes del S.P.A.U.N.A.M. y del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 1]
25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato.