Fichas
entrevistado es exactamente
Escuela Nacional de Artes Plásticas (E.N.A.P)/Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)
-
[Informe de la D.F.S. con la síntesis de la información nacional al 23 de mayo de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con la síntesis de la información nacional al 23 de mayo de 1975, en el que se menciona lo siguiente: formación del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) independiente a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); protesta de la Preparatoria Popular de Liverpool y pláticas para la inclusión de la Escuela de Artes Plásticas en el edificio de la Preparatoria Popular de Tacuba; seguimiento a la problemática de los trabajadores transitorios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.); seguimiento a la problemática de PROTEXA y las estrategias para evitar el emplazamiento a huelga contra dicha empresa; solicitudes en el pliego petitorio de las especialidades en paro de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo; exigencias de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana sobre la restitución de 39 obreros despedidos, que se considere a los trabajadores extras como de planta y aumento de salarios; continuación del paro de profesores del Centro Regional de Educación Normal en Iguala, Guerrero; exigencias para destituir al Secretario General de Burócratas de Guerrero; exigencias de alumnos de la Preparatoria Popular "Compañero Salvador Allende" sobre detener al ex director del plantel; secuestro de autobuses en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan; toma del edificio central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) por la exigencia del aumento de becas; incidentes por el Día del Estudiante en Chihuahua, Baja California, Nayarit y Aguascalientes; elección de Estela Rojas de Soto como Presidenta del Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Hidalgo; intento de conciliación entre miembros del ayuntamiento de Tehuacán y líderes locatarios en Puebla. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 8]
19 fojas mecanografiadas. Informe relacionado con las problemáticas y demandas del Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.). Además se menciona detalladamente las acciones y comités de lucha que se han ido formando en distintas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), así como de otras escuelas de nivel superior de la ciudad de México, en solidaridad al movimiento del S.P.A.U.N.A.M. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 5]
20 fojas mecanografiadas. Informes sobre el seguimiento de las problemáticas del Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) El informe además menciona las actividades y paros de actividades en distintas escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en apoyo y solidaridad con el movimiento del sindicato. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 3]
22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con lo que el documento denomina "Problema Estudiantil". 1975]
27 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información referentes a la situación estudiantil en México, sobre la cual se informa lo siguiente: la agresión de un grupo de 15 porros del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Sur a estudiantes de la Preparatoria No. 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y el desvío de un autobús por alumnos de dicha preparatoria; la asamblea efectuada en la Preparatoria No. 9 de la U.N.A.M. por haber logrado la renuncia del subdirector del plantel; actividades culturales en la Escuela Superior de Economía y normalidad de actividades en las demás escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de Ciudad Universitaria de la U.N.A.M.; inscripciones de alumnos rechazados del C.C.H. en la Preparatoria Popular de Tacuba; propaganda de la Manifestación Infantil en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.A.M.; información de las actividades político-estudiantiles de los alumnos Víctor Rodríguez Reyes, Gaudencio Valverde Martínez y uno de apellidos Robles Zamarripa del Colegio de Bachilleres No. 5; la Convocatoria para la elección de Director de la Preparatoria No. 1 de la U.N.A.M. y el apoyo de estudiantes a un profesor y una profesora para ocupar dicho cargo; presencia de alumnos de la Preparatoria No. 2 de la U.N.A.M. para solicitar el reconocimiento de la Sociedad de Alumnos del turno matutino; asamblea en el C.C.H. Vallejo para dar a conocer las acusaciones de la coordinación del C.C.H. a la Academia de Historia del plantel; reunión en la Torre de Rectoría de la U.N.A.M. para recibir el pliego petitorio de las distintas agrupaciones de profesores de la universidad; formación del Comité Central del Departamento de Zootecnia de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo y grupos de choque en la Escuela de Agronomía de Ciudad Delicias, Chihuahua; materiales políticos exhibidos en la Escuela Nacional de Economía. Se anexa una convocatoria firmada por el "Grupo Independiente" en el Colegio de Bachilleres. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 2]
25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El informe adjunta volantes del S.P.A.U.N.A.M. y del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una Asamblea Constitutiva del S.P.A.U.N.A.M. 1974]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la Asamblea Constitutiva del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), donde se trataron temas relativos a toda la universidad. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y J.V.L. -
[Informe sobre acto conmemorativo por el 16° aniversario de los hechos del 2 de octubre]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 2 de octubre de 1984 se informa sobre una marcha conmemorativa por el 16° aniversario del 2 de octubre de 1968. En el documento se informa que la marcha fue llevada a cabo por la Asamblea Nacional Obrera, Campesina y Popular, la cual estaba integrada por diversas organizaciones, como partidos políticos y sindicatos. En el documento se da cuenta del recorrido de la marcha, el número de asistentes, así como el nombre de algunos de estos, indicando a qué organización pertenecían. Firma al calce del Grupo Cultura. -
[Reunión del Partido Trotskista en la Escuela de Artes Plásticas de San Carlos, 4 de junio de 1968]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a la reunión realizada en la Escuela de Artes Plásticas de San Carlos en la que estuvieron presentes miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.) y del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), entre los acuerdos se destacan, la organización de una manifestación por la situación política de Guerrero y la persecución de Genaro Vázquez por las fuerzas del ejército; además, se informó de envío un escrito de felicitación a los estudiantes de París por su movilización en contra del gobierno francés. Finalmente, se informa de la conformación de una comisión que tendrá una entrevista con el secretario de Gobernación para exigir la libertad de presos políticos. Firma al calce, Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.). -
[Panorama político de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.): Análisis actual de los grupos políticos estudiantiles, 1 de 2]
30 fojas mecanografiadas. El documento muestra el panorama político de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.): análisis actual de los grupos políticos estudiantiles. Comienza informando sobre las Escuelas Preparatorias pertenecientes a la (U.N.AM.): sobre cuales grupos estudiantiles las controlan, quienes son sus líderes, preferencia política, actos subversivos cometidos. Comenta que unas se encuentran a merced de grupos porriles quienes ejercen su control mediante la violencia, cometiendo delitos como robo, lesiones, violaciones, etc., otras de grupos de izquierda y de derecha. Se menciona que muchos de estos grupos apoyaron el nacimiento de la Federación Estudiantil Universitaria (F.E.U.) de Espiridion Payan, pero ya no hacen parte de esta. Luego habla de los grupos agitadores de preparatoria, en el que informa que existen tres tipos de grupos y según sus características, pueden causar problemas en cualquier momento, estos son: Grupos de Derecha; de Izquierda y Porras, menciona a los principales integrantes de estos grupos. Con respecto a Sergio Romero Ramírez, se dice que por sus características se hablará en una sesión aparte. Destaca la formación de clubes deportivos en todas las preparatorias denominados Son'su Club, de ideología de derecha eclesiástica, con el fin de intervenir las actividades políticas de estos centros educativos y se identifican por sus actos de fuerza. Informa sobre las detenciones de estudiantes de la Preparatoria 3, quienes fueron acusados de disolución social y conspiración: Raúl Contreras Alcántara; Jesús Cesar Catalán Sánchez; Marina Concepción Hernández Escobar; Eduardo Fuentes de las Fuentes; Ángel Benjumea Salazar; Marco Antonio Rivas Duran; José Luis Calva Téllez; Manuel Mendaz Prado este de la Escuela Preparatoria de Coyoacán. Continúa la documentación con informes de las diversas Escuelas y Facultades de la (U.N.A.M.), en el que menciona a los grupos, comités y sus integrantes. Escuela de Arquitectura, menciona que esta tiene dos comités, uno de ellos se caracteriza por sus actos violentos y reciben el apoyo de un grupo de izquierda expulsado por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) Escuela de Artes Plásticas, cuenta con dos comités, el más activo es el controlado por el (P.C.M.) Facultad de Ciencias: está politizada en dos grupos, uno de extrema izquierda y otro con organizaciones de derecha. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: reconocida como una de las facultades más politizadas de la universidad, con grupos de izquierda, derecha y pro gobernistas. Facultad de Comercio: los dirigentes estudiantiles han buscado dirigir la Federación Estudiantil Universitaria, sin lograrlo. Se caracteriza como de derecha. Facultad de Derecho: se caracteriza por ser el reflejo de lucha de grupos y partidos extrauniversitarios, sin ser ninguno mayoría en dicha facultad. Menciona a los diferentes grupos existentes en la (U.N.A.M.), a los líderes más destacados, y las rencillas existentes entre los grupos. Facultad de Filosofía y Letras, siempre ha estado polarizada en los dos extremos ideológicos. Se enlistan y se da una breve reseña de los principales agitadores. Facultad de Ingeniería, siempre la controló la Corporación de Estudiantes Mexicanos. Facultad de Medicina, menciona que en esta nunca ha habido elecciones democráticas, sino que es designado por la Dirección y es de tendencia derechista. -
[Mitin por demandas salariales organizado por el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) el 23 de octubre de 1976]
1 foja mecanografiada. El documento se titula: Aspecto Sindical, en éste se informa sobre los hechos acontecidos en un mitin del 23 de octubre de 1976 en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), convocado por el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). Se reportan sus demandas por el aumento salarial así como la inconformidad ante las decisiones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) referentes a la aceptación del 23 % del aumento salarial. El documento no está firmado al calce.