Fichas
entrevistado es exactamente
Escuela Normal Rural "General Matías Ramos Santos" de San Marcos
-
[Informes sobre la situación que prevalece en la Escuela Normal Rural General Matías Ramos Santos en San Marcos, Loreto, Zacatecas, 1980]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre la situación que prevalece en la Escuela Normal Rural General Matías Ramos Santos. Se señala el regreso al plantel de 498 estudiantes, provenientes de Guadalajara, y sobre la posibilidad de que el 25 de septiembre de 1980 se trasladen a la Escuela Normal Rural de El Mexe y a la Ciudad de México para asistir a una manifestación. También se refiere que el 22 de septiembre de 1980, los estudiantes acordaron un paro de actividades en apoyo a los estudiantes que no fueron admitidos en el plantel. Firmas mecanografiadas al calce de A.O.R. y J.C.H. -
[Informes sobre el paro de labores en la Escuela Normal Rural de Cañada Honda, Aguascalientes, 1980]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre el paro de labores en la Escuela Normal Rural de Cañada Honda en Aguascalientes, iniciado el 23 de septiembre de 1980, por los estudiantes que no fueron aceptados en la institución. Se refiere que el 22 de septiembre de 1980, un grupo de estudiantes de las escuelas normales rurales de Cañada Honda Aguascalientes, San Marcos, Zacatecas y Atequiza, Jalisco partieron con rumbo desconocido. Además, se señala que los estudiantes tienen programado participar en mítines de la ciudad de Aguascalientes y Cañada Honda, el 24 de septiembre de 1980; y otro grupo se dirigió al Mexe, Hidalgo y Ciudad de México. Firmas mecanografiadas al calce de J.C.H. -
[Informe referente a reunión entre la Comisión Negociadora de las Escuelas Normales Rurales y el Director General de Educación Normal. 1980]
12 fojas mecanografiadas. Informe referente a reunión entre la Comisión Negociadora de las Escuelas Normales Rurales y el Director General de Educación Normal. Se transcriben los nombres de los estudiantes integrantes de la comisión y adjunta relatoría. Se reporta la llegada de 20 autobuses de estudiantes en apoyo a la Comisión Negociadora e informa respecto a acuerdo entre la Comisión Negociadora y la Dirección General de Educación Normal. Firmas mecanografiadas al calce: [G-J.L.R.R.-D.T.M.-J.J.V.M.-S.V.A.], A.A.G.G., J.L.R.R., 2° Grupo. -
[Informe respecto a entrevista entre el titular de la Subsecretaría de Educación Superior de Investigación Científica y la Comisión de estudiantes de las Escuelas Normales Rurales. 1980]
8 fojas mecanografiadas. Informes respecto a entrevista entre el titular de la Subsecretaría de Educación Superior de Investigación Científica y la Comisión de estudiantes de las Escuelas Normales Rurales. Se reporta que la entrevista estaba programada para las 12 horas sin que los estudiantes se presenten hasta el momento. Se informa sobre dispositivo de seguridad al exterior de las oficinas, así como el arribo de una comisión de 10 estudiantes. Firma mecanografiada al calce: A.A.G.G. 2°, J.L.R.R., A.P.Q., D.P.M., F.P.D., E.D.S. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes al inicio de la XX Jornada Cívica Cultural y Deportiva en la Escuela Normal Rural de San Marcos. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al inicio de la XX Jornada Cívica Cultural y Deportiva en la Escuela Normal Rural "Gral. Matías Ramos Santos" en San Marcos, Loreto, Zacatecas. Sobre el evento, se informa que tiene el objetivo de unificar el criterio de maestros y alumnos respecto a las actividades físico culturales. También se hace referencia al conflicto en la Normal Rural de Tamatán, Tamaulipas. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente a paro estudiantil en la Normal Rural de Cañada Honda y en el Centro Regional de Estudios Normales (C.R.E.N.) de Aguascalientes. 1980]
11 fojas mecanografiadas. Informes referentes a paro estudiantil en la Normal Rural de Cañada Honda y en el Centro Regional de Estudios Normales (C.R.E.N.) de Aguascalientes. Se señala que los comisionados se encuentran negociando con las autoridades en la ciudad de México, así como datos sobre posible concentración en la capital del país para evitar el cierre de Normales Rurales, pormenorizando el viaje de los estudiantes a la ciudad de México y la espera de su regreso. Además, se registra la amenaza de cierre definitivo de la escuela por parte de la Delegación de la Secretaría de Educación Pública del Estado y un comunicado emitido por estudiantes del C.R.E.N. de Aguascalientes a través de la radiodifusora XERO. Firma mecanografiada al calce: J.C.H. -
[Informe sobre tomas de autobuses por normalistas en Aguascalientes. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando tomas de autobuses en Aguascalientes por estudiantes de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez de Cañada Honda. Se transcribe información de un volante repartido por los jóvenes en que explican que se movilizan en contra del cierre de escuelas rurales y en apoyo a sus similares del Instituto Superior de Educación Tecnológica Agropecuaria (I.S.E.T.A.) en Roque, Guanajuato. Asimismo, es anotado que estos normalistas y otros, provenientes de otras entidades, se dirigieron en los autobuses secuestrados a Chilpancingo, Guerrero, con el fin de participar en el mitin de apoyo a la Normal de Ayotzinapa; por ello, el Gobernador Rubén Figueroa, ordenó que se les obligara a abandonar el estado, aunque algunos fueron interceptados a la entrada y en la capital de la República. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Información referente a conflictos en las Normales Rurales. Mayo, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre las actividades de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.), en relación con la toma de autobuses por estudiantes de algunas normales en el país, solicitudes de terrenos para las escuelas. Así mismo, se registra la reunión entre el Senador y candidato a gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa, acompañado de representantes de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, y el Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja para denunciar abusos por parte de los estudiantes normalistas; posteriormente se anota un encuentro entre dicho secretario y el Presidente Luis Echeverría Álvarez para actualizarlo sobre estas cuestiones. Finalmente, son reportados los acuerdos a los que llegaron los estudiantes en la Escuela normal Rural de Tenería, los cuales se enlistan. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Segunda sesión del Congreso Nacional de Escuelas Normales Rurales]
5 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la segunda sesión del Congreso Nacional de Escuelas Normales Rurales del país, celebrada en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", se reporta la asistencia de 690 personas, entre ellos delegados de distintas Escuelas Normales. Así mismo, se informa de los temas de discusión, entre los que destacan la crítica a la fundación de la Universidad Pedagógica Nacional (U.P.N.), la política de rechazo de las Escuelas Normales ante dicha Universidad, se preveé una posible Huelga Nacional en repudio de la U.P.N. Se anunció el próximo Congreso el 24 de octubre de 1977 en la Escuela Normal Rural del Mexe, Hidalgo. En otro contexto, se reporta la reunión de madres de familia de la estancia infantil de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), convocada por la Directora de la misma, Gabriela Torres de Bermúdez, a fin de recabar firmas para la creación de una escuela primaria independiente de la Secretaría de Educación Púeblica (S.E.P.) Firma al calce, Javier García Paniagua -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 21 al 27 de noviembre de 1976]
10 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país, principalmente se refiere la realización de mitines y de protestas. Los lugares donde se reporta actividad son Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Estado de México, Veracruz, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Campeche, y Baja California. Dentro de las fechas reportadas destacan las siguientes: entre el 21 y el 22 de noviembre en Veracruz, miembros de la Coalición Obrera Campesino Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.), celebraron en Juchitan, Oaxaca, una misa para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de ocho elementos de la Coalición. Entre el 22 y 23 de noviembre se reportó que en Villahermosa, Tabasco, continua el problema estudiantil universitario. El 23 de noviembre se terminó el paro de labores en la Universidad de Yucatán. Entre el 24 y 25 de noviembre se refiere que en Cosamaloapan, Veracruz realizaron una manifestación para expresar su inconformidad por el desalojo de Felicita Mora Arano, secuestraron 2 autobuses y liberaron a 3 reos de la cárcel regional. Asimismo, en Hermosillo, Sonora, comerciantes de la región decretaron un paro de labores en apoyo de los agricultores afectados por la reciente expropiación de tierras. En Chihuahua, Chihuahua, el cien por ciento de los comerciantes suspendieron actividades en Casas Grandes, Parral, Ojinaga y Delicias, Chihuahua. En Coahuila, 95 por ciento de los comerciantes decretaron un paro de 24 horas en Nueva Rosita y Muzquiz, Coahuila. En Monterrey, Nuevo León, cerraron grandes comercios. En Culiacán, Sinaloa, el 20 por ciento de los comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio y Cámara de la Industria de Transformación no abrieron sus negocios en la capital del Estado. En Puebla, el Consejo Coordinador Empresarial secundado por las Cámaras de Comercio e Industria de la entidad, suspendieron sus actividades a partir de las 9:30 horas. En Veracruz, comerciantes pertenecientes a la Cámara Nacional de Comercio y Cámara de la Industria de Transformaciones de Jalapa, Coatepec y Teocelo, Veracruz, acordaron cerrar los comercios 24 horas. En Acapulco, Guerrero, comerciantes del puerto realizaron un paro de labores. En Oaxaca, Oaxaca, las casas comerciales dependientes de la Cámara de Comercio, realizaron un paro de actividades por una hora. Entre el 25 y el 26 de noviembre se reanudaron actividades comerciales en Chihuahua, Culiacán, Durango y en Veracruz. El 25 de noviembre en Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, retornaron en los autobuses que tenían en su poder, se refiere que entraron en contacto con elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y con elementos del Frente Popular de Lucha Zacatecano, para futuros movimientos. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis correspondiente a actividades de movimientos de maestros, académicos y estudiantes del 24 de octubre al 1 de noviembre de 1976 ]
6 fojas mecanografiadas que contienen la síntesis de actos realizados por el sector estudiantil en distintas zonas militares del país entre el 24 de octubre y el 1 de noviembre de 1976. Los estados reportados son la Ciudad de México, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Yucatán, Guerrero, Nuevo León, Colima y Aguascalientes. Dicha información estaba dirigida al Presidente de la República por la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). Se reportan actividades, manifestaciones y movilizaciones de estudiantes, estudiantes normalistas, maestros, así como lo ocurrido con huelgas de trabajadores académicos. Dentro de éstas destacan el mitín realizado entre el 24 y 25 de octubre de 1976 en la Plaza Principal de Aguascalientes de 300 estudiantes para exigir la ampliación y aumento de becas, la reunión ante la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) del 29 de octubre en la Ciudad de México donde asistieron 300 estudiantes de diversas escuelas. La mención de que Miguel Ángel Mena Aure, estudiante de la Facultad de Comercio y Administración en Tamaulipas, fue herido por arma de fuego. Se menciona también la muerte del estudiante Benito Aguilera Torrres, de Colima, se culpabiliza al Gobernador del estado de ser el autor intelectual de su muerte, asimismo, se menciona que hubo una manifestación y un mitín donde asistieron 300 personas para protestar por este hecho. La huelga en Saltillo, Coahuila del Sindicato de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad Autónoma de Coahuila, el paro en la Universidad de Juárez del Estado de Durango y el de la Escuela de Medicina, también en Durango, en apoyo al catedrático José Pérez Sánchez así como el inicio del paro en Durango de elementos del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.). El secuestro de autobuses en Aguascalientes, Aguascalientes, en Cuernavaca, Morelos, en Monterrey, Nuevo León y en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde estudiantes incendiaron un autobús de la línea Azules. El fin de la huelga en ocho planteles y 20 preparatorias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.). La última foja está firmada al calce por Hermenegildo Cuenca Díaz (121834)