Fichas
entrevistado es exactamente
Escuela Normal Rural "General Plutarco Elías Calles" de El Quinto
-
[Informe sobre un extracto de información nacional. 2 de marzo, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre un extracto de información nacional del 2 de marzo de 1975, donde se destaca la huelga estudiantil de la Escuela Normal Rural General Plutarco Elías Calles de El Quinto; la presencia de la policía y del Ejército en la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo de Atequiza; la huelga en siete empresas de la Coalición de Sindicatos de la Industria Hulera, entre otros tópicos. -
[Notas periodísticas del 7 al 9 de noviembre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: inversión en las escuelas normales informada por el director general de Mejoramiento Profesional del Magisterio y presidente de la Comisión Coordinadora de Educación Normal, Víctor Hugo Bolaños Martínez, en equipos y rehabilitación de las escuelas; señalamientos de César Uzcanga Uzcanga, director de Educación Tecnológica Industrial y comercial, sobre la necesidad de la intervención del sector privado en la educación; exigencias de padres de familia de alumnos de escuelas primarias de la Colonia Metropolitana, Segunda Sección, en Ciudad Nezahualcóyotl, sobre violaciones a la Ley Orgánica y extorsiones en dichas escuelas; cifras mencionadas por Pablo F. Marentes, jefe de relaciones públicas e información de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) sobre el aumento en el presupuesto de dicha Secretaría para 1974, y la cantidad destinada a sueldos de maestros. -
[Informes sobre la huelga estudiantil de la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria de Saláices, Chihuahua, 1974]
22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la huelga estudiantil de la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria de Saláices, iniciada el 07 de noviembre de 1974, los estudiantes demandan el cambio del director del plantel, del maestro de inglés y del almacenista de cocina, así como la ampliación de becas, electrificación del pozo y un tractor equipado. Se refiere que las autoridades educativas se comprometieron a cumplir con el pliego petitorio, sin embargo, los alumnos continuaron con el paro de labores hasta el 15 de diciembre de 1974. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.I. -
[Informe sobre la detención y declaración de Fidencio Yocupicio Huipas, Sonora, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención y declaración de Fidencio Yocupicio Huipas, quien supuestamente declaró que fue invitado a adherirse a una brigada de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23. S.), en su declaración también refiere las actividades en las que participó. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la detención de Jaime Rivera Ayala (a)"Juan Álvarez", Sonora, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención de Jaime Rivera Ayala (a)"Juan Álvarez", en el poblado de Loma de Etchoropo de Huatabampo, Sonora. En el informe se incluye algunos datos del interrogatorio efectuado a Jaime Rivera Ayala. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre la asamblea celebrada por los estudiantes de las escuelas normales rurales y los centros regionales de educación normal en la Escuela Normal Superior, Distrito Federal, 1980]
12 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre la asamblea celebrada por los estudiantes de las escuelas normales rurales y los centros regionales de educación normal, en el auditorio "Rafael Ramírez" de la Escuela Normal Superior, el 27 de septiembre de 1980, en la que se discutió la respuesta de la Dirección General de Educación Normal a su pliego petitorio y las futuras acciones a realizar. Dicha asamblea concluyó a las 18 horas, por lo que los estudiantes se retiraron a sus estados correspondientes y únicamente permanecerán en la ciudad de México dos representantes de las 16 escuelas normales rurales. Firmas mecanografiadas al calce de J.A.R.A., V.R.J.R., J.L.R.R., G.H.M., E.H.S., B.H.R., A.A.G.G. y E.P.Q. -
[Informe sobre la reunión de estudiantes de las escuelas normales de la zona norte, en la Escuela Normal Rural de Atequiza, Jalisco, 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre la reunión de estudiantes de las escuelas normales de la zona norte, en la Escuela Normal Rural de Atequiza, Jalisco. Se refiere que los estudiantes se dirigieron a la ciudad de Guadalajara, en donde realizaron un mitin el 23 de septiembre de 1980, en el que solicitaron el aumento de becas e inscripción de todos los alumnos rechazados. También pidieron la presentación de todos los presos políticos desaparecidos y amnistía general para los presos políticos detenidos. Firmas mecanografiadas al calce de M.A.P.M., J.M.G.y R.B.G. -
[Informes sobre el paro de labores en la Escuela Normal Rural de Cañada Honda, Aguascalientes, 1980]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre el paro de labores en la Escuela Normal Rural de Cañada Honda en Aguascalientes, iniciado el 23 de septiembre de 1980, por los estudiantes que no fueron aceptados en la institución. Se refiere que el 22 de septiembre de 1980, un grupo de estudiantes de las escuelas normales rurales de Cañada Honda Aguascalientes, San Marcos, Zacatecas y Atequiza, Jalisco partieron con rumbo desconocido. Además, se señala que los estudiantes tienen programado participar en mítines de la ciudad de Aguascalientes y Cañada Honda, el 24 de septiembre de 1980; y otro grupo se dirigió al Mexe, Hidalgo y Ciudad de México. Firmas mecanografiadas al calce de J.C.H. -
[Informe referente a comunicado de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) en torno a incrementos presupuestales para las Escuelas Normales Rurales. 1980]
1 foja mecanografiada. Informe referente a comunicado de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) en torno a incrementos presupuestales para las Escuelas Normales Rurales. Se señala que el documento está firmado por el Director de Educación Normal en los Estados y tiene la finalidad de contrarrestar el movimiento de las Escuelas Normales Rurales en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce: J. V.L. -
[Informe referente a reunión entre la Comisión Negociadora de las Escuelas Normales Rurales y el Director General de Educación Normal. 1980]
12 fojas mecanografiadas. Informe referente a reunión entre la Comisión Negociadora de las Escuelas Normales Rurales y el Director General de Educación Normal. Se transcriben los nombres de los estudiantes integrantes de la comisión y adjunta relatoría. Se reporta la llegada de 20 autobuses de estudiantes en apoyo a la Comisión Negociadora e informa respecto a acuerdo entre la Comisión Negociadora y la Dirección General de Educación Normal. Firmas mecanografiadas al calce: [G-J.L.R.R.-D.T.M.-J.J.V.M.-S.V.A.], A.A.G.G., J.L.R.R., 2° Grupo. -
[Informe respecto a entrevista entre el titular de la Subsecretaría de Educación Superior de Investigación Científica y la Comisión de estudiantes de las Escuelas Normales Rurales. 1980]
8 fojas mecanografiadas. Informes respecto a entrevista entre el titular de la Subsecretaría de Educación Superior de Investigación Científica y la Comisión de estudiantes de las Escuelas Normales Rurales. Se reporta que la entrevista estaba programada para las 12 horas sin que los estudiantes se presenten hasta el momento. Se informa sobre dispositivo de seguridad al exterior de las oficinas, así como el arribo de una comisión de 10 estudiantes. Firma mecanografiada al calce: A.A.G.G. 2°, J.L.R.R., A.P.Q., D.P.M., F.P.D., E.D.S. -
[Informe referente a bloqueo de oficinas de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y actividades de protesta por parte de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Canatlán, Durango. 1980]
17 fojas mecanografiadas. Informes referentes a bloqueo de oficinas de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) por parte de estudiantes de la Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguilera de Canatlán, Durango. Se reportan aproximadamente 120 estudiantes en las instalaciones y se señala que solicitan que se cumplan satisfactoriamente las demandas de las normales rurales a nivel nacional. Se registra desbloqueo después de algunas horas, la toma de autobuses para participar en manifestación en la ciudad de Chihuahua y el regreso de estudiantes a las instalaciones escolares y liberación de autobuses. Se indican declaraciones sobre continuidad de la lucha estudiantil. Firma mecanografiada al calce: A.D.L.C. -
[Informe referente a suspensión de clases en la Escuela Normal Rural Plutarco Elías Calles, El Quinto, Sonora. 1980]
6 fojas mecanografiadas. Informes sobre suspensión de clases en la Escuela Normal Rural Plutarco Elías Calles de El Quinto en Etchojoa, Sonora. Se señala la presencia de 100 aspirantes rechazados en las instalaciones de la escuela y se reporta que no se llevó a cabo mitin programado para el día 2 de octubre. Se adjunta informe referente a su clausura por parte del Delegado de la Secretaría de Educación Pública del Estado. Firma mecanografiada al calce: L.O.F. -
[Informe referente a paro estudiantil en la Normal Rural de Cañada Honda y en el Centro Regional de Estudios Normales (C.R.E.N.) de Aguascalientes. 1980]
11 fojas mecanografiadas. Informes referentes a paro estudiantil en la Normal Rural de Cañada Honda y en el Centro Regional de Estudios Normales (C.R.E.N.) de Aguascalientes. Se señala que los comisionados se encuentran negociando con las autoridades en la ciudad de México, así como datos sobre posible concentración en la capital del país para evitar el cierre de Normales Rurales, pormenorizando el viaje de los estudiantes a la ciudad de México y la espera de su regreso. Además, se registra la amenaza de cierre definitivo de la escuela por parte de la Delegación de la Secretaría de Educación Pública del Estado y un comunicado emitido por estudiantes del C.R.E.N. de Aguascalientes a través de la radiodifusora XERO. Firma mecanografiada al calce: J.C.H. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre una reunión entre dirigentes de la F.E.C.S.M. y de la S.E.P. 1974]
9 fojas mecanografiadas. El documento contiene dos informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 4 fojas y el segundo de 5 fojas, sobre una reunión entre directivos de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para tratar lo relativo al problema de las Escuelas Normales Rurales del país. El documento carece de firmas, pero el primer informe tiene las iniciales al calce I.P.S., F.A.H., J.G.S. y L.P.M., mientras que el segundo informe tiene I.P.S., L.P.M. y F.A.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una caravana que va de Morelos hacia la Ciudad de México. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la caravana que saldrá el día de mañana desde el estado de Morelos hacia la Secretaría de Educación Pública en la capital de México, para entregarle al titular de la misma un pliego petitorio. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., P.L.L., P.D.H. e I.O.A. -
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Declaraciones de los profesores Pablo Cabañas Barrientos (a) "Romero Gómez López" y Baltazar Millán Barrera, miembros de la Brigada Diez de Junio del Partido de los Pobres comandada por Lucio Cabañas Barrientos]
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las declaraciones de los profesores Pablo Cabañas Barrientos (a) "Romero Gómez López" y Baltazar Millán Barrera, miembros de la Brigada Diez de Junio del Partido de los Pobres comandada por Lucio Cabañas Barrientos. Comienza con las declaraciones de Pablo Cabañas Barrientos, maestro normalista, quien es hermano de Lucio Cabañas Barrientos y de quien solo sabe que se encuentra en la Sierra de Guerrero. Comenta que su madre contrajo nupcias por segunda vez, teniendo cinco hijos a los cuales registro con el apellido de Gervasio, no sabe porque no con Barrientos. Menciona que en el año de 1967, lo visitó su hermano Lucio Cabañas Barrientos en compañía de Ángel Guerrero y Rodrigo Saucedo (a) "Toño", quien por orden de Lucio se quedó en el domicilio de Pablo, con la instrucción de fotografiar toda la región de Júpare, hasta mayo de 1968. Después de esto el declarante dice que volvió a ver a su hermano en la capital en el año de 1971, quien le mencionó que era necesario incrementar la lucha contra el mal gobierno, y que tenía interés en liberar a los compañeros presos de la cárcel de Empalme, Sonora, refiriéndose a los maestros, Duarte López, Ceceña, Pacheco, quienes estando en libertad se reintegrarían a la lucha. Para esto el declarante debía de crear una Brigada en la ciudad de Hermosillo con la ayuda de Melitón Pacheco Aragón y Ángel Guerrero, dicha Brigada haría parte del Partido de los Pobres que comandaba Lucio Cabañas Barrientos. La Brigada se llamó Díez de Junio, en memoria de los caídos de la masacre del 10 de junio de 1971, en la capital. Esta Brigada fue conformada por estudiantes, maestros y campesinos. Pero antes de realizar la liberación de los presos fue detenido. La declaración de Baltazar Millán Barrera, maestro normalista, el cual por la invitación de un ferrocarrilero se afilió al Partido Comunista de México (P.C.M.), con la función de la venta del Periódico "La Voz de México" y de bonos para obtener fondos para el partido. Posteriormente fue integrado a la Célula Emiliano Zapata del mismo partido, donde conoció a los maestros Duarte López, Ceceña y Pacheco Aragón, quienes fueron detenidos posteriormente por el asalto al banco de la ciudad de Empalme, Sonora. Comenta que el maestro Ceceña años atrás lo había invitado a formar parte de una guerrilla que sería rural, pero no se concretó nada. Tiempo después, su sobrino Jerónimo Millán Valenzuela lo invitó a formar parte de la Brigada Diez de Junio, que formaba parte del grupo de Lucio Cabañas. Luego se reunieron los integrantes de esta guerrilla y se les informó que desde la capital iría alguien a entrenarlos en tácticas guerrilleras con el objetivo de la liberación de los maestros. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información referente a conflictos en las Normales Rurales. Mayo, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre las actividades de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.), en relación con la toma de autobuses por estudiantes de algunas normales en el país, solicitudes de terrenos para las escuelas. Así mismo, se registra la reunión entre el Senador y candidato a gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa, acompañado de representantes de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, y el Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja para denunciar abusos por parte de los estudiantes normalistas; posteriormente se anota un encuentro entre dicho secretario y el Presidente Luis Echeverría Álvarez para actualizarlo sobre estas cuestiones. Finalmente, son reportados los acuerdos a los que llegaron los estudiantes en la Escuela normal Rural de Tenería, los cuales se enlistan. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del Comité de Lucha de la Colonia Rubén Jaramillo y de la Escuela Normal Rural Popular Internado Mixto de Amilcingo, Morelos]
10 fojas mecanografiadas. Documento con información del Comité de Lucha de la Colonia Rubén Jaramillo y de la Escuela Normal Rural Popular Internado Mixto de Amilcingo, Morelos. Se informa que integrantes del Comité de Lucha de la Colonia Rubén Jaramillo, se encuentran en Sierra de Guerrero, tratando de reorganizarse y conseguir simpatizantes de la Colonia Villa de las Flores, mediante dos personas que sirven de guías y de correo entre la Sierra y la Colonia. Estas dos personas de nombres Félix y Severiano, los reclutan ofreciéndoles adiestramiento especial en guerrillas. Dicho reclutamiento se hace también en centros académicos, buscando con esto que los nuevos integrantes sean jóvenes. Florencio Medrano Mederos (a) "El Güero Mederos", "Soso", quien fue el Presidente de dicho Comité, había invitado a gente de Lucio Cabañas Barrientos, ya que este quería unificar a los grupos. Menciona sobre la protesta de la Escuela Normal Rural Popular Internado Mixto de Amilcingo, Temoac, Morelos, México, algunos centros educativos que se sumarian a los eventos no pudieron llegar ya que las autoridades se los impidieron, los estudiantes se dirigieron a la plaza principal de Cuautla, Morelos, donde repartieron volantes en el que se presentaba el pliego petitorio que le fue entregado a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y al Presidente de la República. Varios oradores entre profesores y estudiantes se manifestaron contra el Gobierno, por el poco interés que tienen con dicha Escuela. Después de la marcha se repartió un volante de la Brigada de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. A dicha manifestación llego el Gobernador del estado de Morelos con el General Brigadier Francisco Andrade Sánchez, para coordinar un plan y detener al contingente que protestaba. Solicitándole a los manifestantes dejar la protesta y crear una comisión para dialogar, a lo que los manifestantes aceptaron. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Segunda sesión del Congreso Nacional de Escuelas Normales Rurales]
5 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la segunda sesión del Congreso Nacional de Escuelas Normales Rurales del país, celebrada en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", se reporta la asistencia de 690 personas, entre ellos delegados de distintas Escuelas Normales. Así mismo, se informa de los temas de discusión, entre los que destacan la crítica a la fundación de la Universidad Pedagógica Nacional (U.P.N.), la política de rechazo de las Escuelas Normales ante dicha Universidad, se preveé una posible Huelga Nacional en repudio de la U.P.N. Se anunció el próximo Congreso el 24 de octubre de 1977 en la Escuela Normal Rural del Mexe, Hidalgo. En otro contexto, se reporta la reunión de madres de familia de la estancia infantil de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), convocada por la Directora de la misma, Gabriela Torres de Bermúdez, a fin de recabar firmas para la creación de una escuela primaria independiente de la Secretaría de Educación Púeblica (S.E.P.) Firma al calce, Javier García Paniagua