Fichas
entrevistado es exactamente
Escuela Normal Rural "Justo Sierra Méndez" de Cañada Honda
-
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. correspondientes al 8 de diciembre de 1975]
11 fojas: 10 fojas impresas y 1 foja mecanografiada. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) titulada "Extracto de Información", correspondiente al 8 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de los movimientos sociales (campesinos, obreros, magisteriales, o estudiantiles) en Culiacán, Sinaloa, por parte de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); entre los trabajadores de la empresa Dixon en Tlalnepantla de Baz, Estado de México; a cargo de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, entre los estudiantes tanto del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Oaxaca, como de la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), y entre los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A.; en Puebla, Puebla, por parte de trabajadores de la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V.; en Cuernavaca, Morelos, a cargo de elementos del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.); en Colima, Colima, entre campesinos del Consejo Nacional Cardenista (CO.NA.CAR.); y entre estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.). Se indica que integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) entregaron en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) un pliego petitorio en el que demandan mayor presupuesto para todas las Escuelas Normales Rurales del país, lo cual fue aprobado y entrará en vigor el próximo 1 de enero. Se informa sobre la celebración de un Congreso de Normales en la Escuela Normal Rural "Justo Sierra Méndez" de Cañada Honda, Aguascalientes, a realizarse del 17 al 21 del mes en curso. Se notifica que el Doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara, Gobernador de Puebla, ofreció un desayuno a algunos periodistas para desmentir los rumores de que dejará su cargo debido a la parálisis facial que padece. Se señala la publicación de un desplegado en el periódico "El Heraldo de Puebla" en el que el sector empresarial de ideología de derecha protesta por el aumento de tarifas eléctricas. Se refiere que empresarios y comerciantes de Cuautitlán, Estado de México, efectuarán una manifestación para denunciar que en las pasadas elecciones municipales se cometió fraude electoral. Se indica que los miembros del Comité Coordinador Empresarial acordaron que este organismo funcione con estatutos propios y que su primer Presidente sea Jesús Vidales Aparicio. Se informa que existe malestar entre los comerciantes del estado de Sinaloa por la proliferación de invasiones de predios urbanos en la entidad promovidas por integrantes del Partido Popular Socialista (P.P.S.). Se notifica, finalmente, que el sacerdote Alberto Carrillo Cázares, de ideología marxista, reanudó la celebración de reuniones en su domicilio con el propósito de politizar a estudiantes y población en general. No se visualiza firma. -
[Notas periodísticas del 7 al 9 de noviembre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: inversión en las escuelas normales informada por el director general de Mejoramiento Profesional del Magisterio y presidente de la Comisión Coordinadora de Educación Normal, Víctor Hugo Bolaños Martínez, en equipos y rehabilitación de las escuelas; señalamientos de César Uzcanga Uzcanga, director de Educación Tecnológica Industrial y comercial, sobre la necesidad de la intervención del sector privado en la educación; exigencias de padres de familia de alumnos de escuelas primarias de la Colonia Metropolitana, Segunda Sección, en Ciudad Nezahualcóyotl, sobre violaciones a la Ley Orgánica y extorsiones en dichas escuelas; cifras mencionadas por Pablo F. Marentes, jefe de relaciones públicas e información de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) sobre el aumento en el presupuesto de dicha Secretaría para 1974, y la cantidad destinada a sueldos de maestros. -
[Informe sobre la reunión de estudiantes de las escuelas normales de la zona norte, en la Escuela Normal Rural de Atequiza, Jalisco, 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre la reunión de estudiantes de las escuelas normales de la zona norte, en la Escuela Normal Rural de Atequiza, Jalisco. Se refiere que los estudiantes se dirigieron a la ciudad de Guadalajara, en donde realizaron un mitin el 23 de septiembre de 1980, en el que solicitaron el aumento de becas e inscripción de todos los alumnos rechazados. También pidieron la presentación de todos los presos políticos desaparecidos y amnistía general para los presos políticos detenidos. Firmas mecanografiadas al calce de M.A.P.M., J.M.G.y R.B.G. -
[Informes sobre el paro de labores en la Escuela Normal Rural de Cañada Honda, Aguascalientes, 1980]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre el paro de labores en la Escuela Normal Rural de Cañada Honda en Aguascalientes, iniciado el 23 de septiembre de 1980, por los estudiantes que no fueron aceptados en la institución. Se refiere que el 22 de septiembre de 1980, un grupo de estudiantes de las escuelas normales rurales de Cañada Honda Aguascalientes, San Marcos, Zacatecas y Atequiza, Jalisco partieron con rumbo desconocido. Además, se señala que los estudiantes tienen programado participar en mítines de la ciudad de Aguascalientes y Cañada Honda, el 24 de septiembre de 1980; y otro grupo se dirigió al Mexe, Hidalgo y Ciudad de México. Firmas mecanografiadas al calce de J.C.H. -
[Informe referente a reunión entre la Comisión Negociadora de las Escuelas Normales Rurales y el Director General de Educación Normal. 1980]
12 fojas mecanografiadas. Informe referente a reunión entre la Comisión Negociadora de las Escuelas Normales Rurales y el Director General de Educación Normal. Se transcriben los nombres de los estudiantes integrantes de la comisión y adjunta relatoría. Se reporta la llegada de 20 autobuses de estudiantes en apoyo a la Comisión Negociadora e informa respecto a acuerdo entre la Comisión Negociadora y la Dirección General de Educación Normal. Firmas mecanografiadas al calce: [G-J.L.R.R.-D.T.M.-J.J.V.M.-S.V.A.], A.A.G.G., J.L.R.R., 2° Grupo. -
[Informe respecto a entrevista entre el titular de la Subsecretaría de Educación Superior de Investigación Científica y la Comisión de estudiantes de las Escuelas Normales Rurales. 1980]
8 fojas mecanografiadas. Informes respecto a entrevista entre el titular de la Subsecretaría de Educación Superior de Investigación Científica y la Comisión de estudiantes de las Escuelas Normales Rurales. Se reporta que la entrevista estaba programada para las 12 horas sin que los estudiantes se presenten hasta el momento. Se informa sobre dispositivo de seguridad al exterior de las oficinas, así como el arribo de una comisión de 10 estudiantes. Firma mecanografiada al calce: A.A.G.G. 2°, J.L.R.R., A.P.Q., D.P.M., F.P.D., E.D.S. -
[Informes respecto a arribo de contingente estudiantil al Frente Nacional Campamento 2 de octubre y posterior plantón en la Secretaría de Gobernación. 1980]
18 fojas mecanografiadas. Informe respecto a arribo del contingente estudiantil de las normales rurales a las oficinas del Frente Nacional Campamento 2 de octubre. Se señala que participarán en la marcha de conmemoración de la masacre del 68, del Casco de Santo Tomás a Tlatelolco y solicitan hospedaje, que el contingente hospedado en el campamento se presentó ante la Secretaría de Gobernación y adjunta informe detallado sobre las actividades del contingente por hora durante el día 3 de octubre. Se registran itinerario, demandas, intervenciones en público y los nombres de las personas que accedieron a la Secretaría de Gobernación. Firmas mecanografiadas al calce: F.P.D., E.D.Z., E.D.S., 1er. -
[Informe referente a paro estudiantil en la Normal Rural de Cañada Honda y en el Centro Regional de Estudios Normales (C.R.E.N.) de Aguascalientes. 1980]
11 fojas mecanografiadas. Informes referentes a paro estudiantil en la Normal Rural de Cañada Honda y en el Centro Regional de Estudios Normales (C.R.E.N.) de Aguascalientes. Se señala que los comisionados se encuentran negociando con las autoridades en la ciudad de México, así como datos sobre posible concentración en la capital del país para evitar el cierre de Normales Rurales, pormenorizando el viaje de los estudiantes a la ciudad de México y la espera de su regreso. Además, se registra la amenaza de cierre definitivo de la escuela por parte de la Delegación de la Secretaría de Educación Pública del Estado y un comunicado emitido por estudiantes del C.R.E.N. de Aguascalientes a través de la radiodifusora XERO. Firma mecanografiada al calce: J.C.H. -
[Informe sobre tomas de autobuses por normalistas en Aguascalientes. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando tomas de autobuses en Aguascalientes por estudiantes de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez de Cañada Honda. Se transcribe información de un volante repartido por los jóvenes en que explican que se movilizan en contra del cierre de escuelas rurales y en apoyo a sus similares del Instituto Superior de Educación Tecnológica Agropecuaria (I.S.E.T.A.) en Roque, Guanajuato. Asimismo, es anotado que estos normalistas y otros, provenientes de otras entidades, se dirigieron en los autobuses secuestrados a Chilpancingo, Guerrero, con el fin de participar en el mitin de apoyo a la Normal de Ayotzinapa; por ello, el Gobernador Rubén Figueroa, ordenó que se les obligara a abandonar el estado, aunque algunos fueron interceptados a la entrada y en la capital de la República. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe del Magisterio sobre: la presión de las Escuelas Normales pidiendo la destitución de Guadalupe Ceniceros de Zavaleta y sobre la presencia de Lucio Cabañas Barrientos diferentes Normales del país]
6 fojas mecanografiadas. Menciona que se está llevando a cabo una serie de presiones a las autoridades de las Normales Rurales con el fin de que destituyan a Guadalupe Ceniceros de Zavaleta. Respecto a la solicitud de revocatoria de Ceniceros, manifiesta, duque busca dividir a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas en México. Informa que Lucio Cabañas Barrientos, se presentó ante Ernesto Enríquez, con el fin de solicitarle pases de cortesía para varios lugares del estadio de Nayarit, ya que algunos normalistas se encontraban en dicho lugar a efectuar labores académicas. Comenta que Lucio Cabañas Barrientos, salió con destino a Michoacán con el fin de organizar un paro de labores en las Escuelas Normales Estatales La Huerta y Tiripitio, buscando apoyar al Rector de la Universidad de San Nicolás, Eli de Gortari. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Segunda sesión del Congreso Nacional de Escuelas Normales Rurales]
5 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la segunda sesión del Congreso Nacional de Escuelas Normales Rurales del país, celebrada en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", se reporta la asistencia de 690 personas, entre ellos delegados de distintas Escuelas Normales. Así mismo, se informa de los temas de discusión, entre los que destacan la crítica a la fundación de la Universidad Pedagógica Nacional (U.P.N.), la política de rechazo de las Escuelas Normales ante dicha Universidad, se preveé una posible Huelga Nacional en repudio de la U.P.N. Se anunció el próximo Congreso el 24 de octubre de 1977 en la Escuela Normal Rural del Mexe, Hidalgo. En otro contexto, se reporta la reunión de madres de familia de la estancia infantil de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), convocada por la Directora de la misma, Gabriela Torres de Bermúdez, a fin de recabar firmas para la creación de una escuela primaria independiente de la Secretaría de Educación Púeblica (S.E.P.) Firma al calce, Javier García Paniagua -
[Informes sobre las Escuelas Normales Rurales (E.N.R.) de la República Mexicana]
10 fojas mecanografiadas. Informes sobre las Escuelas Normales Rurales (E.N.R.) de la República Mexicana. Comenta sobre el mitin presentado en frente de la Secretaría de Gobernación, por estudiantes de las diferentes Escuelas Normales Rurales, Centros Regionales de Educación Normal y personas del Campamento 2 de Octubre. Comenta que una comisión de estudiantes se entrevistó con Fernando Gutiérrez Barrios y le presentaron un pliego petitorio, entre lo solicitado está, el cese la represión contra las Escuelas Normales. Se presentan, además, pequeños informes sobre estas (E.N.R.) de algunos estados del país, los puntos en común es la solicitud de más escuelas, más presupuesto, admisión de estudiantes rechazados. En la mayoría de estas Escuelas, los estudiantes secuestraron camiones para participar en la conmemoración de la masacre del 2 de octubre de 1968. Documento firmado por el Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 21 al 27 de noviembre de 1976]
10 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país, principalmente se refiere la realización de mitines y de protestas. Los lugares donde se reporta actividad son Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Estado de México, Veracruz, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Campeche, y Baja California. Dentro de las fechas reportadas destacan las siguientes: entre el 21 y el 22 de noviembre en Veracruz, miembros de la Coalición Obrera Campesino Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.), celebraron en Juchitan, Oaxaca, una misa para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de ocho elementos de la Coalición. Entre el 22 y 23 de noviembre se reportó que en Villahermosa, Tabasco, continua el problema estudiantil universitario. El 23 de noviembre se terminó el paro de labores en la Universidad de Yucatán. Entre el 24 y 25 de noviembre se refiere que en Cosamaloapan, Veracruz realizaron una manifestación para expresar su inconformidad por el desalojo de Felicita Mora Arano, secuestraron 2 autobuses y liberaron a 3 reos de la cárcel regional. Asimismo, en Hermosillo, Sonora, comerciantes de la región decretaron un paro de labores en apoyo de los agricultores afectados por la reciente expropiación de tierras. En Chihuahua, Chihuahua, el cien por ciento de los comerciantes suspendieron actividades en Casas Grandes, Parral, Ojinaga y Delicias, Chihuahua. En Coahuila, 95 por ciento de los comerciantes decretaron un paro de 24 horas en Nueva Rosita y Muzquiz, Coahuila. En Monterrey, Nuevo León, cerraron grandes comercios. En Culiacán, Sinaloa, el 20 por ciento de los comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio y Cámara de la Industria de Transformación no abrieron sus negocios en la capital del Estado. En Puebla, el Consejo Coordinador Empresarial secundado por las Cámaras de Comercio e Industria de la entidad, suspendieron sus actividades a partir de las 9:30 horas. En Veracruz, comerciantes pertenecientes a la Cámara Nacional de Comercio y Cámara de la Industria de Transformaciones de Jalapa, Coatepec y Teocelo, Veracruz, acordaron cerrar los comercios 24 horas. En Acapulco, Guerrero, comerciantes del puerto realizaron un paro de labores. En Oaxaca, Oaxaca, las casas comerciales dependientes de la Cámara de Comercio, realizaron un paro de actividades por una hora. Entre el 25 y el 26 de noviembre se reanudaron actividades comerciales en Chihuahua, Culiacán, Durango y en Veracruz. El 25 de noviembre en Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, retornaron en los autobuses que tenían en su poder, se refiere que entraron en contacto con elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y con elementos del Frente Popular de Lucha Zacatecano, para futuros movimientos. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis del 1 al 12 de noviembre de 1976 con información sobre el sector estudiantil, dirigida a la presidencia de la república.]
12 fojas mecanografiadas. Contiene una síntesis de acciones, movilizaciones, mitines, tomas, concentraciones, huelgas y demandas, principalmente, de movimientos estudiantiles y de sindicatos de la educación que tuvieron lugar entre el 1 y el 12 de noviembre de 1976. Se reportan por zonas militares acciones de Escuelas Normales Rurales, tomas de camiones así como protestas que incitaban a la huelga estudiantil o al paro de labores. Eran protestas constantes de los movimientos estudiantiles el alza de precios en el transporte, la falta de cupo en las universidades y la exigencia de libertad para estudiantes presos, secuestrados y desaparecidos. Dentro de los hechos reportados destaca el fin del paro en el Centro Regional de Enseñanza Normal de Bacalar Quintana Roo, donde sus dirigentes fueron puestos a disposición de las autoridades. De igual forma, se menciona que el 5 de noviembre de 1976, 120 estudiantes de la Universidad de Guadalajara asistieron a la 15/a Zona Militar en Guadalajara, Jalisco para reiterar sus relaciones cordiales y de cooperación con esta zona militar, así como la manifestación que tuvo lugar este mismo día, de 800 personas en Acapulco, Guerrero efectuada por estudiantes de la Preparatoria No. 7 para solicitar se termine el estado de sitio, libertad a maestros y estudiantes secuestrados. Destaca también la manifestación en Puebla organizada por estudiantes trabajadores y académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) ante la falta de subsidios, así como la movilización de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y de la Escuela Preparatoria no. 10 de Iguala Guerrero, el 10 de noviembre, con destino a la Ciudad de México para pedir a la Secretaría de Gobernación la libertad de estudiantes desaparecidos. En esta misma fecha estudiantes de la Facultad de Economía de Tijuana realizaron un mitin y señalaron que iniciarían una huelga en días próximos. El 11 de noviembre estudiantes de la Escuela de Economía de Torreón y Saltillo, Coahuila tomaron la Rectoría de la Universidad. En San Luis Potosí estudiantes de la Escuela Físico Matemáticas y Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (U.A.S.L.P.) se lanzaron a huelga para apoyar a la Escuela de Geología. En Mérida, Yucatán alumnos de Preparatoria del Colegio Particular "Instituto Comercial" ante el aumento de las colegiaturas se negaron a asistir a clases. Ninguna de las hojas está firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, del 10 al 12 de noviembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En la 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, tres estudiantes de veterinaria fueron golpeados por un grupo de huelguistas de la Facultad de Leyes de Ciudad Victoria, Tamaulipas. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, Sindicato de Trabajadores de limpia inició una huelga por que no se les ha liquidado su sueldo. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, se reanudan clases en la Escuela Normal Rural de Cañada Honda. En la 20/a Z.M. Colima, Colima, la Federación de Estudiantes Colimenses efectuó un mitin donde los oradores atacaron al gobierno de Estado y otros funcionarios. En la 22/a Z.M. Toluca, Estado de México, alumnos de la Escuela Normal Rural Popular de Zumpahuacan, salieron a diferentes puntos del país con el fin de recabar fondos. 25/a Z.M. Puebla, Puebla, representantes estudiantes, trabajadores y académicos de Puebla, realizaron una manifestación con presencia de 4000 asistentes. En la 31/a Z.M. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, terminó la huelga de de la escuela preparatoria de San Cristobal de las Casas, Chiapas. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, estudiantes de la Escuela Preparatoria número 10 de Iguala, Guerrero, salieron con destino a Ciudad de México para tomar parte en una manifestación. -
[Síntesis de actos realizados por el sector comercial e industrial, del 25 al 26 de noviembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En 5/a Z.M. Chihuahua, Chihuahua, se reanudaron las actividades comerciales normalmente en la entidad. En la 9/a Z.M. Culiacán, Sinaloa, e reanudaron las actividades comerciales normalmente en la entidad y se informa que hay dos mil campesinos reunidos frente al Palacio de Gobierno. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, se reanudaron las actividades comerciales normalmente en la entidad. 11/a Z.M. Guadalupe, Zacatecas, los campesinos que se encontraban en el teatro Calderon, se trasladaron a las oficinas de la delegación de la Reforma Agraria para continuar con el dialogo. En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz se reanudaron las actividades comerciales normalmente en la entidad. En la 7/a Z.M. Monterrey, Nuevo Léon, alumnos de las preparatorias 8 y 22, secuestraron autobuses urbanos en protesta por el alza de tarifas. En la 11/a Z.M. Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, retornaron en los autobuses que tenían en su poder, se refiere que entraron en contacto con elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y con elementos del Frente Popular de Lucha Zacatenco, para futuros movimientos. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, alumnas de la Escuela Normal Rural de Cañada Honda, devolvieron los vehículos que tenían en su poder. -
[Consolidado sobre actos realizados por el sector estudiantil en diversas partes del país, 26 de octubre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En la 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, un grupo de porros dispararon al aire frente a la Facultad de Derecho, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.), cuyos estudiantes se encuentran en huelga. En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz, estudiantes de la Escuela Secundaria y Bachillerato Oficial de Minatitlán, Veracruz, entregaron vehículos que tenían secuestrados. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, alumnos de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Mendez, salieron a bordo de un camión de Transportes Guadalupe, rumbo a Ojuelos, Jalisco, con el objetivo de entrevistarse con un alto funcionario de la Secretaría de Educación Pública. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, arribaron de Canatlán, Durango 20 alumnas procedentes de la Escuela Normal Rural de Cañada Honda, con el fin de apoyar el movimiento de los estudiantes de la escuela. En la 20/a Z.M. Colima, Colima, se concentraron 2000 personas entre estudiantes y campesinos, frente al Palacio de Gobierno para realizar un mitin en protesta por la muerte del estudiante Benito Aguilera Torres. En la 24/a Z.M. Cuernavaca, Morelos, se declaró en huelga el Sindicato Unido Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Morelos, por no habérseles concedido un aumento del sesenta por ciento. En la 27/a Z.M. Acapulco, Guerrero, se reunió la Coalición de los Comités de Lucha de Acapulco, en la Escuela Preparatoria número 7, acordando los estudiantes dependientes de la Universidad Autónoma de Guerrero no asistir en la concentración estudiantil en Chilpancingo, Guerrero. En la 31/a Z.M. en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, alumnos de la preparatoria San Cristobal de las Casas, tomaron el edificio que ocupa la escuela de Estudios Superiores, que se declaró en huelga, se pide al gobernador del estado que se construyan dos laboratorios, la reconstrucción de dos aulas y la donación de una nueva unidad de transporte escolar. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, se realizará una concentración universitaria en el edificio docente de la Universidad Autónoma de Guerrero, se invita al pueblo en general. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, estudiantes de la Escuela de Economía bloquearon diferentes calles de la ciudad de Torreón, Coahuila, exigiendo la destitución del Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila. -
[Consolidado de actividades estudiantiles y de trabajadores académicos del 26 de octubre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Síntesis de información sobre las actividades de movimientos de trabajadores académicos, acciones y movilizaciones estudiantiles reportadas el 26 de octubre de 1976 en distintas zonas militares del país. Las zonas militares que reportan actividades se ubican en Tamaulipas, Veracruz, Aguascalientes, Durango, Colima, Morelos, Guerrero, Chiapas, y Coahuila. Dentro de los hechos reportados se destaca el relato de las acciones realizadas por porros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) frente a la Facultad de de Derecho de dicha institución y el inicio de huelgas y paros en Tamaulipas, a raíz de estas acciones. Así como las protestas en Colima por la muerte del estudiante Benito Aguilar Torres. Los documentos no están firmados al calce. -
[Síntesis correspondiente a actividades de movimientos de maestros, académicos y estudiantes del 24 de octubre al 1 de noviembre de 1976 ]
6 fojas mecanografiadas que contienen la síntesis de actos realizados por el sector estudiantil en distintas zonas militares del país entre el 24 de octubre y el 1 de noviembre de 1976. Los estados reportados son la Ciudad de México, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Yucatán, Guerrero, Nuevo León, Colima y Aguascalientes. Dicha información estaba dirigida al Presidente de la República por la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). Se reportan actividades, manifestaciones y movilizaciones de estudiantes, estudiantes normalistas, maestros, así como lo ocurrido con huelgas de trabajadores académicos. Dentro de éstas destacan el mitín realizado entre el 24 y 25 de octubre de 1976 en la Plaza Principal de Aguascalientes de 300 estudiantes para exigir la ampliación y aumento de becas, la reunión ante la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) del 29 de octubre en la Ciudad de México donde asistieron 300 estudiantes de diversas escuelas. La mención de que Miguel Ángel Mena Aure, estudiante de la Facultad de Comercio y Administración en Tamaulipas, fue herido por arma de fuego. Se menciona también la muerte del estudiante Benito Aguilera Torrres, de Colima, se culpabiliza al Gobernador del estado de ser el autor intelectual de su muerte, asimismo, se menciona que hubo una manifestación y un mitín donde asistieron 300 personas para protestar por este hecho. La huelga en Saltillo, Coahuila del Sindicato de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad Autónoma de Coahuila, el paro en la Universidad de Juárez del Estado de Durango y el de la Escuela de Medicina, también en Durango, en apoyo al catedrático José Pérez Sánchez así como el inicio del paro en Durango de elementos del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.). El secuestro de autobuses en Aguascalientes, Aguascalientes, en Cuernavaca, Morelos, en Monterrey, Nuevo León y en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde estudiantes incendiaron un autobús de la línea Azules. El fin de la huelga en ocho planteles y 20 preparatorias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.). La última foja está firmada al calce por Hermenegildo Cuenca Díaz (121834) -
[Informes de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
12 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se informa que se tiene conocimiento de que diez Escuelas Normales Rurales de varias entidades federativas se reunieron en la Escuela Normal Rural de Tenería, a fin de participar en el mencionado Paro; que estudiantes de esta última escuela repartieron volantes alusivos al Paro Cívico Nacional, el cual se procedió a enviar a esa superioridad; y que aspirantes a alumnos rechazados de esta última escuela pretenden efectuar una manifestación frente al Palacio de Gobierno. En otro mensaje se comunica sobre el desalojo de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Amiltzingo, Guerrero, quienes secuestraron autobuses para trasladarse a otras Escuelas Normales ubicadas en otras entidades, como la de Ayotzinapa, Mexe y Tenería, con el objeto de obtener apoyo del estudiantado. Por otra parte, se señala que se detectó un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México dentro de las instalaciones universitarias, cuyo líder, Fernando Contreras González, habló de incrementar la propaganda para forzar al gobierno a que deje en libertad a los presos políticos Judith Becerril y Benjamín Rodríguez; también se comunica que un grupo de estudiantes se reunirán a fin de ultimar detalles del mitin a efectuarse el día del mencionado Paro. En otro mensaje se informa que grupos de diversas facultades realizan proselitismo invitando al Paro Cívico Nacional, encabezados por personas afiliadas a partidos de izquierda, cuyos nombres se señalan. En otro mensaje se hace referencia al escaso apoyo con el que cuentan los partidos de izquierda. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Miguel Egrey Grapain, Comandante de la Zona Militar. -
[Rubén Figueroa Figueroa IV]
79 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero. Las tarjetas presentan la bitácora de sus actividades públicas, reuniones con otros servidores públicos, asistencias y participación en eventos, y la resolución de disputas con sectores de trabajadores y campesinos, principalmente.