Fichas
entrevistado es exactamente
Escuela Normal Rural Vanguardia de Tamazulapan del Progreso
-
[Informe sobre paro en la Escuela Normal Rural de Tuxtepec, Oaxaca, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) acerca de un paro en la Escuela Normal Rural de Tuxtepec, Oaxaca, en apoyo a la Escuela Normal de Iguala, donde los alumnos piden aumento de becas y mejor profesorado en los planteles. También se refiere un mitin de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil de Oaxaca (C.O.C.E.O.) y otras organizaciones en solidaridad con el Sindicato Independiente de los Trabajadores al Servicio de la Cooperativa Choferes del Sur. -
[Síntesis de información de distintos lugares del país, del 23 de enero de 1974]
9 fojas mecanografiadas. Síntesis de información del 23 de enero de 1974. Reporta sobre asesinato de Jesús Rocha Zavala en Culiacán, Sinaloa; concentración del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) para que se resuelva en problema electoral; elecciones de comités ejecutivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); problemas ejidales en Durango; acciones del movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.); exigencias de la Junta Coordinadora de Organizaciones Populares Independientes en Monterrey; conferencia del Partido Popular Socialista (P.P.S.); conferencia del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y manifestación de Colonos de Santo Domingo, Coyoacán, Distrito Federal. -
[Informe de panorama general del 23 de enero de 1974 (Segunda parte)]
23 fojas mecanografiadas. Panorama general de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Reporta sobre paro en la Escuela Normal Rural de Tuxtepec, Oaxaca; manifestación en apoyo al Sindicato Independiente de los Trabajadores al Servicio de la Cooperativa Choferes del Sur en Oaxaca; protesta en la Escuela Nacional de Trabajo Social (E.N.T.S.) de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.); Conferencia "De la Oligarquía Porfiriana a la oligarquía Revolucionaria" en la Facultad de Derecho; Asamblea del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); apoyo del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente a la E.N.T.S. y asamblea del sindicato Ferrocarrilero. -
[Informe sobre la inauguración de la Escuela Normal Rural "Gral. Emiliano Zapata", de Amilcingo, Morelos, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la inauguración de la Escuela Normal Rural "Gral. Emiliano Zapata" del poblado de Amilcingo, Morelos en 1974. Al evento acudieron el profesor Víctor Hugo Bolaños, director de las escuelas normales, Benedicto Rosales Olivar, comisario ejidal y Nabor Barrera Ramírez, ayudante municipal, algunos campesinos y representantes de las escuelas normales rurales de Tenería, Estado de México, El Mexe, de Hidalgo, Tamazulapa, de Oaxaca, Teteles, Puebla, Zacatepec, Morelos, y los alumnos de la Normal Rural de Amilcingo, Morelos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Informes sobre el paro de actividades de la Escuela Normal Vanguardia de Tamazulapan, Oaxaca, 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre el paro de actividades, académicas y administrativas, de la Escuela Normal Vanguardia de Tamazulapan. Se refiere que dicho paro se efectúa en apoyo a los estudiantes normalistas del país y a la marcha nacional que se efectuará el 26 de septiembre de 1980, en la Ciudad de México. También se señala que el paro de labores concluyó a las 17 horas por el accidente que sufrieron las alumnas que se habían trasladado a Nochixtlán, para solicitar ayuda económica y dar a conocer su movimiento. -
[Información referente a conflictos en las Normales Rurales. Mayo, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre las actividades de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.), en relación con la toma de autobuses por estudiantes de algunas normales en el país, solicitudes de terrenos para las escuelas. Así mismo, se registra la reunión entre el Senador y candidato a gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa, acompañado de representantes de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, y el Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja para denunciar abusos por parte de los estudiantes normalistas; posteriormente se anota un encuentro entre dicho secretario y el Presidente Luis Echeverría Álvarez para actualizarlo sobre estas cuestiones. Finalmente, son reportados los acuerdos a los que llegaron los estudiantes en la Escuela normal Rural de Tenería, los cuales se enlistan. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del Comité de Lucha de la Colonia Rubén Jaramillo y de la Escuela Normal Rural Popular Internado Mixto de Amilcingo, Morelos]
10 fojas mecanografiadas. Documento con información del Comité de Lucha de la Colonia Rubén Jaramillo y de la Escuela Normal Rural Popular Internado Mixto de Amilcingo, Morelos. Se informa que integrantes del Comité de Lucha de la Colonia Rubén Jaramillo, se encuentran en Sierra de Guerrero, tratando de reorganizarse y conseguir simpatizantes de la Colonia Villa de las Flores, mediante dos personas que sirven de guías y de correo entre la Sierra y la Colonia. Estas dos personas de nombres Félix y Severiano, los reclutan ofreciéndoles adiestramiento especial en guerrillas. Dicho reclutamiento se hace también en centros académicos, buscando con esto que los nuevos integrantes sean jóvenes. Florencio Medrano Mederos (a) "El Güero Mederos", "Soso", quien fue el Presidente de dicho Comité, había invitado a gente de Lucio Cabañas Barrientos, ya que este quería unificar a los grupos. Menciona sobre la protesta de la Escuela Normal Rural Popular Internado Mixto de Amilcingo, Temoac, Morelos, México, algunos centros educativos que se sumarian a los eventos no pudieron llegar ya que las autoridades se los impidieron, los estudiantes se dirigieron a la plaza principal de Cuautla, Morelos, donde repartieron volantes en el que se presentaba el pliego petitorio que le fue entregado a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y al Presidente de la República. Varios oradores entre profesores y estudiantes se manifestaron contra el Gobierno, por el poco interés que tienen con dicha Escuela. Después de la marcha se repartió un volante de la Brigada de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. A dicha manifestación llego el Gobernador del estado de Morelos con el General Brigadier Francisco Andrade Sánchez, para coordinar un plan y detener al contingente que protestaba. Solicitándole a los manifestantes dejar la protesta y crear una comisión para dialogar, a lo que los manifestantes aceptaron. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del Magisterio sobre: la presión de las Escuelas Normales pidiendo la destitución de Guadalupe Ceniceros de Zavaleta y sobre la presencia de Lucio Cabañas Barrientos diferentes Normales del país]
6 fojas mecanografiadas. Menciona que se está llevando a cabo una serie de presiones a las autoridades de las Normales Rurales con el fin de que destituyan a Guadalupe Ceniceros de Zavaleta. Respecto a la solicitud de revocatoria de Ceniceros, manifiesta, duque busca dividir a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas en México. Informa que Lucio Cabañas Barrientos, se presentó ante Ernesto Enríquez, con el fin de solicitarle pases de cortesía para varios lugares del estadio de Nayarit, ya que algunos normalistas se encontraban en dicho lugar a efectuar labores académicas. Comenta que Lucio Cabañas Barrientos, salió con destino a Michoacán con el fin de organizar un paro de labores en las Escuelas Normales Estatales La Huerta y Tiripitio, buscando apoyar al Rector de la Universidad de San Nicolás, Eli de Gortari. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Segunda sesión del Congreso Nacional de Escuelas Normales Rurales]
5 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la segunda sesión del Congreso Nacional de Escuelas Normales Rurales del país, celebrada en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", se reporta la asistencia de 690 personas, entre ellos delegados de distintas Escuelas Normales. Así mismo, se informa de los temas de discusión, entre los que destacan la crítica a la fundación de la Universidad Pedagógica Nacional (U.P.N.), la política de rechazo de las Escuelas Normales ante dicha Universidad, se preveé una posible Huelga Nacional en repudio de la U.P.N. Se anunció el próximo Congreso el 24 de octubre de 1977 en la Escuela Normal Rural del Mexe, Hidalgo. En otro contexto, se reporta la reunión de madres de familia de la estancia infantil de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), convocada por la Directora de la misma, Gabriela Torres de Bermúdez, a fin de recabar firmas para la creación de una escuela primaria independiente de la Secretaría de Educación Púeblica (S.E.P.) Firma al calce, Javier García Paniagua