Fichas
entrevistado es exactamente
Escuela Normal Rural de Iguala
-
[Informe de panorama general del 23 de enero de 1974 (Segunda parte)]
23 fojas mecanografiadas. Panorama general de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Reporta sobre paro en la Escuela Normal Rural de Tuxtepec, Oaxaca; manifestación en apoyo al Sindicato Independiente de los Trabajadores al Servicio de la Cooperativa Choferes del Sur en Oaxaca; protesta en la Escuela Nacional de Trabajo Social (E.N.T.S.) de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.); Conferencia "De la Oligarquía Porfiriana a la oligarquía Revolucionaria" en la Facultad de Derecho; Asamblea del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); apoyo del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente a la E.N.T.S. y asamblea del sindicato Ferrocarrilero. -
[Informe de la D.F.S. sobre demandas laborales del S.T.A.I.S.U.A.G. y exigencia de renuncia de funcionarios de la U.A.G. ligados al P.C.M.; actividad normal en algunas Escuelas de la U.A.G.; desconocimiento popular del Proyecto de Ley de Asentamientos Humano. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se refiere que la huelga sostenida por el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) es en contra de la administración y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), el cual manipula dicha administración, a la mayoría de Consejeros Universitarios y a alrededor del 30% del profesorado. Se señalan las demandas laborales exigidas por los huelguistas, así como su exigencia de que renuncien a sus puestos el Rector Arquímedes Morales Carranza, el Contador General Efraín Bermúdez y el Tesorero Héctor Salayandía, los tres miembros del P.C.M. y acusados de robo de dinero y desfalco a la Universidad. Se menciona que la Escuela Tecnológica Secundaria No. 14, la Escuela Normal de Chilpancingo (que ocasionalmente apoya al P.C.M.) y la Escuela Normal Rural de Iguala laboran normalmente. Se comenta que no se tienen reportes de otros conflictos agrarios, obreros o laborales en el municipio. Se comenta que hay poco conocimiento entre la población sobre el proyecto de Ley de Asentamientos Humanos, y las escasas opiniones que se escuchan coinciden en que la Ley es contraria al beneficio de la colectividad. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. -
[Informe sobre la actuación de Lucio Cabañas Barrientos en actos de la Escuela Normal Regional de Iguala]
6 fojas mecanografiadas. Se informa que Lucio Cabañas Barrientos Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, está en Iguala, Guerrero, para reunirse con estudiantes de la Escuela Normal Rural de la misma entidad, con el fin de acordar como se saboteará la asamblea que presidirá J. Guadalupe Palacios como Presidente de la Sociedad de Alumnos de dicha Escuela, para nombrar a los sustitutos de Guillermo Muñoz Leyva; Duarte Martínez; Abel Domínguez; Baldomero Rodríguez Linares, quienes fueron destituidos por fomentar desordenes en el plantel. Se menciona que semanas después la Escuela Normal de Iguala, recibió un telegrama de Lucio Cabañas Barrientos, desde Zaragoza, Puebla, diciendo que: "ha caído la Directora Zabaletasto con respecto al movimiento que se realizó para lograr la destitución de Guadalupe Ceniceros vda de Zabaleta. Por otro, se informa que el estudiante Ricardo González principal gestor de la destitución de J. Guadalupe Palacios, está reclutando personas para el Partido Comunista. Se informa sobre las elecciones para elegir la nueva Mesa Directiva de la Sociedad de Alumnos de la Escuela antes señalada. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla y de Juan Varas Buere.