Fichas
entrevistado es exactamente
Escuela Normal de Sinaloa
-
[Informe sobre el mitin que celebrará la sección 27 del S.N.T.E. para informar los motivos de su paro de actividades, Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin que celebrará la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) para informar los motivos de su paro de actividades, por el rechazo a la reforma educativa y en exigencia de mejores sueldos. -
[Informe sobre la distribución de volante por alumnos de la Escuela Normal de Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la distribución de volante por alumnos de la Escuela Normal de Sinaloa, integrantes del Frente Estudiantil Normalista, en el que se responsabiliza al director Jesús Ángel Heras Leyva, del estancamiento de la institución, por lo que iniciarán un movimiento para su destitución y de Ramón Villegas Félix, presidente de la sociedad de alumnos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe de la D.G.I.P.S. sobre el conflicto con alumnos de la Escuela Normal de Sinaloa por la imposición del Director de Educación Pública del estado, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la reunión convocada por el Director de Educación Pública del Estado, Antonino Zazueta Armenta, con alumnos de la Escuela Normal de Sinaloa, para tratar la problemática de las protestas de los alumnos por la imposición de dicho director, debido a su apoyo a Eduardo Roe Farias como director de la Dirección de Educación estatal. Se informa que dichos alumnos son miembros del Consejo Estudiantil Normalista, y que no se llegó a ningún acuerdo en la reunión. El informe contiene firma mecanografiada al calce de J.F.C. -
[Informes relativos a las actividades de los miembros de la Sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Sinaloa. 1970]
3 fojas mecanografiadas. Informes relativos a las actividades de los miembros de la Sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Sinaloa. Reporta un escrito presentado ante el Tribunal de Arbitraje del sindicato en el que se desconoce a tres secretarios. Se comunica sobre descontento hacia las autoridades por obligar a la Directora de la Normal de Culiacán y a otros docentes, a renunciar a su cargo por protestas estudiantiles y sobre publicación periódica dirigida por el Movimiento Acción Revolucionaria del Magisterio, donde se critica la actuación del Comité Ejecutivo Nacional y se defiende la posición de los estudiantes normalistas. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., F.A.H. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 1/4. Sinaloa, 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser los titulares de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como asesinato, huelgas estudiantiles, narcotráfico, mercado petrolero y relaciones internacionales. El documento carece de firmas. -
[Extracto de la información nacional del 23 de enero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Extracto de información de sucesos de distintas partes del país, donde se reporta el secuestro de un policía por el grupo Los Enfermos en Culiacán; concentración del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) en la Secretaría del Trabajo; panfleto entregado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); secuestro de camiones en Morelia, Michoacán y en Cárdenas, Tabasco; paro en el centro regional de enseñanza normal en Tuxtepec, Oaxaca; manifestación por el alza de precios en Temixco, Morelos; mitin de la Junta coordinadora de Organizaciones Populares en Monterrey, Nuevo León; amenaza de paro en la Universidad de Yucatán; reparto de volantes pro libertad de los presos políticos en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); paro de estudiantes en Ciudad Juárez, Chihuahua; terminación de huelga en el Tecnológico Regional de Veracruz y Reunión del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en Tlapacoyan, Veracruz. -
[Informe sobre la reanudación de labores en la Escuela Normal de Sinaloa, 1980]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre la reanudación de labores en la Escuela Normal de Sinaloa, el 24 de septiembre de 1980. Se refiere que las actividades fueron suspendidas por la conmemoración del aniversario de la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23.S.). -
[Síntesis de la información política-social en Culiacán, Sinaloa y en la Universidad Nacional Autónoma de México, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Síntesis de la información política-social en Culiacán, Sinaloa y en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se refiere un enfrentamiento entre estudiantes simpatizantes del rector, la Policía Judicial del Estado de Sinaloa y elementos antirectoristas, en el que resultaron 7 personas heridas y 1 persona fallecida, se detuvo a 300 personas. Se señala la celebración de un mitin con una asistencia aproximada de 1000 personas para exigir la renuncia del gobernador del estado, el procurador, el jefe de la policía judicial y el rector de la universidad de Sinaloa y a los que se responsabiliza por la muerte de Juan de Dios Quiñones y María Isabel Landeros Avilés. También se reporta la asamblea celebrada en la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la que se aprobó efectuar un paro de labores en apoyo del estudiantado de Sinaloa. -
[Informes sobre la detención, declaración y consignación de Francisco Paredes Ruíz, José Marcos Vieyra Silva y Eulogio Aguilar Manríquez, militantes del M.A.R. por el asalto a una sucursal de la Banca Serfin. 1980]
41 fojas: 39 mecanografiadas y 2 fotografías. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención, declaración y consignación de Francisco Paredes Ruiz, José Marcos Vieyra Silva y Eulogio Aguilar Manríquez con motivo del asalto a una sucursal de la Banca Serfín. Se menciona que se les acusa de “asaltos” a instituciones bancarias y a un convento agustino. El último hecho que se menciona es el asalto a la Banca Serfín en Ario de Rosales, hecho donde resultó herido Francisco Paredes Ruiz siendo detenido en el acto, se menciona que supuestamente recibió entrenamiento en Corea del Norte y era el líder del grupo. Posteriormente, se detuvo a José Marcos Vieyra Silva y Eulogio Aguilar Manríquez, incluyendo su declaración, donde se precisan detalles de la organización y la preparación de las acciones. Se menciona que aún falta por detener a algunos presuntos implicados. Las fojas presentan firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro, Gabriel Sosa Cuevas y Héctor Ruiz Aburto. Una foja presenta una firma manuscrita, pero no dice a quien corresponde. Las fotografías corresponden a Francisco Paredes Ruiz y Ángel Bravo Cisneros, sin embargo, no se pueden apreciar sus rostros porque se encuentran testados. -
[Informes sobre las reacciones a la muerte de Lucio Cabañas en distintas partes de México]
18 fojas. En los documentos se informa sobre las reacciones a la muerte de Lucio Cabañas en distintas parte de México. En concreto, se reporta sobre lo acontecido en Sinaloa, el Distrito Federal, Michoacán, Puebla, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Estado de México e Hidalgo. Cabe mencionar que la mayoría de las actividades reportadas se encuentran relacionadas con estudiantes, principalmente universitarios y de preparatoria. Aunque, también se llega a hacer mención de organizaciones de trabajadores y otras organizaciones sociales. -
[Informes de la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca en México]
33 fojas mecanografiadas. Informes de la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca en México.Menciona que un grupo de personas se posesionaron de manera pacífica de las oficinas de la Embajada de Bélgica en México, dicen ser del Comité Nacional Independiente Pro Defensa de Presos Políticos, y que son apoyados por el Frente Nacional Democrático Popular y son los mismos que tomaron la Embajada de Suiza en días anteriores y afirman que en ese momento también se está tomando la Embajada de Dinamarca. Posteriormente dieron a conocer un documento en el que especifican los motivos por los que tomaron dichas sedes. Se destacan los siguientes puntos. Restitución de sus tierras, libertad a presos políticos, y finalmente piden el apoyo del pueblo en sus demandas y los invitan a marchar. Mencionan a los detenidos, a los cuales se les acusa de despojo y están en la Cárcel municipal de Puebla. También las protestas que han realizado por la dignificación de los mineros, los cuales ganan muy poco y no tienen prestaciones y de las luchas por la tierra sobre todo en la Colonia José López Portillo y otras colonias. Comenta el informe que en horas de la tarde, el grupo que tomó la Embajada dejó entrar a la prensa, en la que informaron que en la toma de la Embajada de Suiza, sus solicitudes se cumplieron y recibieron apoyo del pueblo mexicano y de la comunidad internacional. Mencionan que las Brigadas Blanca y Yaqui son grupos paramilitares que hacen la vida insoportable a los campesinos, igualmente, que retienen y torturan a personas. Días después dichas embajadas fueron desalojadas sin presentarse altercados. Documentos con firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 19 y 20 de octubre de 1977]
10 fojas mecanografiadas. Se trata de un conjunto de síntesis reportadas en distintas zonas militares en Oaxaca, Tamaulipas, Sinaloa, Nuevo León y Durango. Dentro de los hechos reportados destacan el conflicto que se desarrolló durante estos días en Oaxaca, Oaxaca con grupos de campesinos y estudiantes de diversas regiones del estado que demandaban solución a sus problemas educacionales. Por otro lado, en los radiogramas con números 11292 y 11303, correspondientes al 19 y 20 de octubre de 1977 respectivamente, se reportó la realización de un mitin por un grupo de 300 campesinos de Centros Regionales de Enseñanza Normal de Oaxaca y Tuxtepec que intentaron introducirse al Palacio de Gobierno, ante lo cual el Rector de la Universidad Autónoma de Oaxaca (U.A.B.J.O) y representantes del Centro Regional de Enseñanza Normal de Oaxaca (C.R.E.N.T.O.) y de la Coalición Obrero, Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) negociaron con el Secretario General de Gobierno del Estado la resolución de sus demandas, dentro éstas destacan la salida de tropas y la libertad de campesinos. Se esperaba la llegada del ingeniero Salazar Castellanos de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para solucionar el conflicto con las normales de Oaxaca y Tuxtepec. En continuidad con los sucesos reportados el 19 de octubre en Oaxaca, el 20 de octubre, a través del radiograma 11303, se reportó que un grupo de estudiantes agitadores del Grupo Nezahualcóyotl, dirigido por Arturo Cortes Gutiérrez intentó agredir a maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), quienes se encontraban realizando un desfile deportivo. Se menciona que los agitadores exigieron la presencia de las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P). Finalmente arribaron al palacio de Gobierno autoridades de esta secretaría encabezadas por Salazar Castellanos, quienes se reunieron con Crispin Cabrera Rayón, Secretario de Gobierno del Estado, Felipe Martínez Soriano, Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) y una comisión del Frente Campesino Independiente. Se menciona también en el radiograma número 10522 que en Tamaulipas continuaba la huelga estudiantil del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, (C.E.C.Y.T.) dónde se exigió la destitución del director de este Centro. Se menciona que la Planilla Verde es dirigida por estudiantes de dicha institución y se alude que los estudiantes huelguistas son manejados por maestros de tendencia comunista. En Culiacán Sinaloa se menciona la realización de un mitin en la plazuela principal de aproximadamente 300 estudiantes y campesinos que protestaban contra la desaparición de 8 alumnos de un tecnológico, por problemas de posesión de los lotes "Aurora" y "Ruiz Cortines", contra terratenientes, el alza del transporte, y los desalojos de campesinos. Las personas manifestantes expresaron su apoyo a los movimientos de la Escuela Normal de Sinaloa, al tecnológico y al movimiento de la Universidad de Nayarit, designaron una comisión de apoyo de estudiantes y trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). En Monterrey, Nuevo León, vía radiograma número 9715, se menciona la realización de un Festival en la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) organizado por el Comité Pro-Defensa Presos Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, en éste se presentó el Grupo "ZAPATA" y el compositor José A. Molina. Se reportó la asistencia de 300 personas, la mayoría estudiantes. Por último, se menciona que en la 10/a Zona Militar en Durango Durango, radiograma número 10081 el Partido Mexicano de Trabajadores (P.M.T.) realizó un mitin para dar a conocer inconvenientes del Tratado México-E.U.A (Estados Unidos de América) sobre el gasoducto de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.). La documentación no está firmada al calce. -
[Comunicado en el que se informa que se realizó un mitin en la plazuela principal de Culiacán, Sinaloa el 20 de octubre de 1977]
1 foja mecanografiada. Comunicado en el que se informa que se realizó un mitin en la plazuela principal de Culiacán, Sinaloa. Asistieron 300 personas, estudiantes y campesinos, se refiere que acusan al gobierno de la desaparición de ocho alumnos y problemas de pavimentación y posesión de lotes en las colonias Aurora y Ruíz Cortines. Se menciona que están contra el alza del pasaje urbano, la carestía de la vida, el desalojo de los campesinos por la policía judicial y el apoyo y protección a terratenientes. -
José Salomón Tanús
5 tarjetas mecanografiadas. Información sobre José Salomón Tanús comandante del Servicio Secreto de la Policía Preventiva del D.F. En varias tarjetas se menciona su pertenencia a la Brigada Blanca.