Fichas
entrevistado es exactamente
Escuela Preparatoria Central/Universidad de Sonora (UNI.SON.)
-
[Informes de la D.F.S. sobre el Comité de Lucha de Esperanza, Sonora y leyendas en escuelas de la UNI.SON., 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Ciudad Obregón y Hermosillo, Sonora. Respecto a Ciudad Obregón se informa sobre la conformación del Comité de Lucha en la población de Esperanza para protestar por el aumento de los precios en los artículos de primera necesidad. Se informa que dicho comité es dirigido por Manuel Rodríguez Pérez, padre de dos miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Respecto a Hermosillo se informa sobre carteles, pintas y engomados que aparecieron en la Escuela de Economía y de Leyes de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), referentes a las luchas del movimiento estudiantil en la universidad. -
[Informe de las declaraciones de los estudiantes detenidos durante los disturbios ocurridos en los campos agrícolas de Culiacán, Sinaloa, 1974 (Primera parte)]
14 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de las declaraciones tomadas a los estudiantes detenidos durante los disturbios ocurridos en los campos agrícolas de Culiacán, Sinaloa. Esta parte del documento corresponde al interrogatorio a Miguel Castro Serrano (a) "El Chapule" o "Víctor", estudiante de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), miembro del comité de lucha de la institución, menciona sus antecedentes familiares y escolares, su participación en el movimiento estudiantil y relata como fue detenido por las autoridades mientras participaba en la quema de camiones en la carretera. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conferencia "La reforma Universitaria". Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conferencia de José Revueltas, titulada "La reforma Universitaria", sustentada en el marco del Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria, organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en el aula magna de la Escuela Preparatoria Central de la Universidad de Sonora UNI.SON. El acto tuvo una audiencia aproximada de 70 estudiantes, y se dijo que los estudiantes deben vigilar que los procesos de reforma no obedezcan a los intereses de las clases privilegiadas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria, organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), donde se planea discutir la reforma universitaria y la nueva Ley de Enseñanza Universitaria, pues durante las conferencias se analizará el temario de la Comisión Mixta de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Las personalidades que hasta ahora han sido invitadas son Hugo Méndez y José Revueltas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la inconformidad hacia Patricio Esteves en el estudio de las reformas de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la supuesta inconformidad y división estudiantil que se ha creado en la Universidad de Sonora (UNI.SON.) debido a que Patricio Esteves Meninger, expresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), ha intentado imponer a sus allegados en las comisiones mixtas que estudian las reformas a la Ley Orgánica Universitaria. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la Preparatoria Diurna de la UNI.SON. acerca de la Comisión Mixta. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea de la Preparatoria Diurna de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), convocada y presidida por la Sociedad de Alumnos del plantel, donde se discutió la participación que el Patronato Universitario y los estudiantes deben tener en la problemática actual de esa casa de estudios, que básicamente gira en torno a las reformas a la Ley Orgánica. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la F.E.U.S. para discutir el proyecto de reforma a la Ley Orgánica. Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea general celebrada por el Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), donde se discutió el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad. Algo relevante del acto, es que el líder estudiantil Patricio Esteves Meninger insistió en que las sociedades de alumnos que aún prevalecen en la Universidad son inoperantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un volante del Comité Pro-Defensa del Orden Universitario en contra de Patricio Esteves Meninger. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante distribuido en la Universidad de Sonora (UNI.SON.), firmado por el Comité Pro-Defensa del Orden Universitario, en el que critican duramente a Patricio Esteves Meninger y a sus seguidores por haber impedido que el Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja, entrara a la Universidad el pasado 8 de octubre. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la visita de Víctor Bravo Ahuja a la UNI.SON., en relación al paro de la E.A.G. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la visita del Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja, a la Universidad de Sonora (UNI.SON.), en relación al paro de labores de la Escuela de Agricultura y Ganadería (E.A.G.). Con la llegada del funcionario, los estudiantes en protesta se agruparon en el edificio principal, formando un grupo de aproximadamente 2500 de ellos, y a través de pancartas opinaron que ese asunto no era de la incumbencia de Bravo Ahuja. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exportaciones, vacunación, la C.N.C., falta de cupo en la Preparatoria y tuberculosis bovina. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la suspensión de las exportaciones de ganado a Estados Unidos, a la vacunación masiva contra la encefalitis en el sur de Sonora, a los resultados de las elecciones internas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), a la difusión del informe presidencial, al problema de la falta de cupo en la Preparatoria Central, y a la campaña contra la tuberculosis bovina. Todo ello en el estado de Sonora. Se desconoce si el documento está completo, carece de firma. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un manifiesto firmado por el Frente de Padres de Familia de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un manifiesto firmado por el Frente de Padres de Familia de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), donde se dan a conocer los puntos tratados en la última asamblea, en la que se discutió acerca del sobre cupo y el rechazo de aspirantes en la preparatoria de la UNI.SON. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Faustino Félix Serna, educación, Edmundo Bobadilla, expropiación de tierras y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a los sectores de la sociedad que se entrevistaron con el gobernador de Sonora Faustino Félix Serna, a la vacunación de los equinos, a un plazo de tres años para acabar con la falta de aulas escolares, al problema del sobre cupo en la Preparatoria Central de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), al despido de Edmundo Bobadilla, a la petición de expropiación de tierras, y a las asambleas de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre pizcadores de algodón, la UNI.SON., producción de uva, y otros temas. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las declaraciones del presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, quien se declaró a favor de las demandas de los agricultores de Sonora; a la solicitud de pizcadores de algodón, a las matrículas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), al intento por eliminar los regionalismos en el comercio, a la producción de uva, y a las obras en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. acerca del sobre cupo en la Preparatoria Central de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre lo que parece ser una asamblea en la Universidad de Sonora (UNI.SON.), en la que habló el líder estudiantil Patricio Esteves Meninger. Por otro lado, se dieron a conocer los cinco puntos que pretenden ser la solución al sobre cupo existente en la Preparatoria Central, y que son la base del proyecto para la formación de una Escuela Autónoma, administrada por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una cita de todos los representantes estudiantiles de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la cita que recibieron los representantes de las Sociedades de Alumnos y Consejeros representantes de cada escuela de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), por parte del Comité Coordinador del Consejo directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). Todo ello con la finalidad de darle solución a sus diversos problemas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un volante en contra de Patricio Esteves Meninger. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante que atacó al líder estudiantil Patricio Esteves Meninger, acusándolo de tratar de organizar una preparatoria popular y apoyar movimientos ajenos a la Universidad de Sonora (UNI.SON.), después de haber desconocido a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). Dicho volante fue distribuido en la Preparatoria Central. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un grupo de estudiantes en contra de Patricio Esteves Meninger, presidente de la F.E.U.S. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un grupo de estudiantes de la Preparatoria Central de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), quienes iniciaron una campaña en contra de Patricio Esteves Meninger, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), pues lo tildan de mercenario y oportunista. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.