Fichas
entrevistado es exactamente
Escuela Preparatoria Diurna/Universidad de Sonora (UNI.SON.)
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la Preparatoria Diurna de la UNI.SON., acerca del nuevo presidente de la misma. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea general de la Sociedad de Alumnos de la Preparatoria Diurna de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), para dar a conocer el resultado de la votación del nuevo presidente de la misma, además del informe de labores durante la administración de Roberto Miramontes. El nuevo presidente electo fue Carlos Villegas Ivich. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre los elegidos para integrar la Comisión Mixta de la Escuela Preparatoria Diurna de la UNI.SON. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea de la Escuela Preparatoria Diurna de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), donde se eligieron a los representantes para integrar la Comisión Mixta de dicha Casa de Estudios. Los elegidos fueron Germán Loustanau, Armando Moreno Soto y Jaime Napoles. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la Preparatoria Diurna de la UNI.SON. acerca de la Comisión Mixta. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea de la Preparatoria Diurna de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), convocada y presidida por la Sociedad de Alumnos del plantel, donde se discutió la participación que el Patronato Universitario y los estudiantes deben tener en la problemática actual de esa casa de estudios, que básicamente gira en torno a las reformas a la Ley Orgánica. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la Preparatoria Diurna de la UNI.SON., para elegir a los integrantes de la Comisión Mixta. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea de la Escuela Preparatoria Diurna de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), donde algunos estudiantes pidieron que en la Comisión Mixta no participe el líder estudiantil Patricio Esteves Meninger ni sus allegados. Dicha Comisión será la encargada de analizar y elaborar un proyecto sobre las reformas a la Ley Orgánica de la Universidad en conjunto con las autoridades. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe del 19 de octubre de 1973 sobre diversos acontecimientos en escuelas del país]
23 fojas mecanografiadas. Informe sobre diversos acontecimientos en escuelas del país, entre ellos, actividades por la muerte del alumno de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.), Emigdio Hernández Martínez; problemas en la Universidad de Sonora y conferencia de Carlos Bonilla Machorro sobre la problemática social y la industria azucarera. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la F.E.U.S., en la que se acordó realizar un paro de labores. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea que efectuó el Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en la que se acordó, entre otras cosas, realizar un paro de labores para presionar al Consejo Universitario a que firme un documento donde se piden reformas a la Ley Universitaria. Para ese momento, la Escuela de Agricultura y Ganadería ya se encuentra en paro desde el pasado 5 de octubre, y, por otro lado, las escuelas que no irán a paro son las de Trabajo Social, Enfermería y la Preparatoria Diurna. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un manifiesto firmado por el Frente de Padres de Familia de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un manifiesto firmado por el Frente de Padres de Familia de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), donde se dan a conocer los puntos tratados en la última asamblea, en la que se discutió acerca del sobre cupo y el rechazo de aspirantes en la preparatoria de la UNI.SON. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una cita de todos los representantes estudiantiles de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la cita que recibieron los representantes de las Sociedades de Alumnos y Consejeros representantes de cada escuela de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), por parte del Comité Coordinador del Consejo directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). Todo ello con la finalidad de darle solución a sus diversos problemas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Reporte de la existencia de una oficina clandestina de investigación al servicio del Gobernador del estado de Sonora]
3 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la existencia de una oficina clandestina de investigación al servicio del Gobernador de estado de Sonora. Se informa del incidente que delató a dicha oficina, en el que Benjamín Gil Castro, miembro de la Policía Municipal de Navojoa, increpó a la Directora de la Preparatoria Diurna de la Universidad de Sonora, Mercedes Corral Aguilar, pidiéndole información confidencial de sus alumnos, fue llevada a las Oficinas de Transportes Palma, ante Ramón García Rodríguez, allí mismo se volvió a negar a proporcionar la información requerida y posteriormente denunció este hecho ante el Rector de la Universidad de Sonora, Alfonso Castellanos Idiáquez. Se comunica que, los dos principales coordinadores de dicha oficina clandestina de investigación son Gaspar Palma Morales y Ramón García Rodríguez, Gerente y Subgerente de la Distribuidora Cervecera Corona, de Hermosillo, Sonora; quienes son señalados por tráfico de drogas, así mismo, se apuntan los vínculos de estos individuos con los Comandantes de la Policía Federal de Seguridad, Francisco Sahagún Baca, Jaime Ignacio Alcalá García y Humberto García Arizpe. Firman al calce, Mario Sánchez Galán y Antonio Chávez López. -
Informe sobre la existencia de una oficina clandestina al servicio del gobernador del estado de Sonora, por la Dirección Federal de Seguridad, 12 de mayo de 1975
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la existencia de una oficina clandestina al servicio del gobernador del estado de Sonora. Se documenta que uno de los integrantes de esta organización, integrante dado de baja de la Policía municipal de Navojoa, demandó información sobre los movimientos estudiantiles internos de la Preparatoria diurna de la Universidad de Sonora. Además, se reseña que las personas encargadas de esta oficina supuestamente son el gerente y sub gerente de la Distribuidora Cervecería Corona, cuyos recursos económicos posiblemente provendrían del tráfico de drogas. El documento cuenta con firma mecanografiada de Mario Sánchez Galán y Antonio Chávez López.