Fichas
entrevistado es exactamente
Escuela de Agricultura y Ganadería/Universidad de Sonora/(UNI.SON.)
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la F.E.U.S. para discutir el proyecto de reforma a la Ley Orgánica. Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea general celebrada por el Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), donde se discutió el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad. Algo relevante del acto, es que el líder estudiantil Patricio Esteves Meninger insistió en que las sociedades de alumnos que aún prevalecen en la Universidad son inoperantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un volante del Comité Pro-Defensa del Orden Universitario en contra de Patricio Esteves Meninger. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante distribuido en la Universidad de Sonora (UNI.SON.), firmado por el Comité Pro-Defensa del Orden Universitario, en el que critican duramente a Patricio Esteves Meninger y a sus seguidores por haber impedido que el Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja, entrara a la Universidad el pasado 8 de octubre. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un manifiesto firmado por la Sociedad de Alumnos de la E.A.G., UNI.SON. y el fin del paro estudiantil. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de un manifiesto firmado por la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Agricultura y Ganadería (E.A.G.) de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), donde se muestra su postura respecto al fin del paro estudiantil. En general, menciona que los estudiantes están de acuerdo debido a que las autoridades se comprometieron a atender sus demandas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el fin del paro estudiantil de la E.A.G. y demás escuelas de la UNI.SON. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea extraordinaria de la Escuela de Agricultura y Ganadería (E.A.G.) de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), presidida por Arnulfo Villavicencio y con una asistencia aproximada de 120 estudiantes. Durante el acto se acordó levantar el paro de labores en diversas escuelas de la UNI.SON., debido a que el rector Federico Sotelo Ortiz firmó un documento en el que se compromete a solucionar los problemas que los alumnos refieren. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la F.E.U.S., en la que se acordó realizar un paro de labores. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea que efectuó el Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en la que se acordó, entre otras cosas, realizar un paro de labores para presionar al Consejo Universitario a que firme un documento donde se piden reformas a la Ley Universitaria. Para ese momento, la Escuela de Agricultura y Ganadería ya se encuentra en paro desde el pasado 5 de octubre, y, por otro lado, las escuelas que no irán a paro son las de Trabajo Social, Enfermería y la Preparatoria Diurna. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la visita de Víctor Bravo Ahuja a la UNI.SON., en relación al paro de la E.A.G. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la visita del Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja, a la Universidad de Sonora (UNI.SON.), en relación al paro de labores de la Escuela de Agricultura y Ganadería (E.A.G.). Con la llegada del funcionario, los estudiantes en protesta se agruparon en el edificio principal, formando un grupo de aproximadamente 2500 de ellos, y a través de pancartas opinaron que ese asunto no era de la incumbencia de Bravo Ahuja. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Centro Cultural Universitario, asambleas de la C.N.O.P., la UNI.SON., obras civiles y subsidio para los ganaderos. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la inauguración del Centro Cultural Universitario en Hermosillo, a la asamblea femenil y la general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), a la ayuda federal para la Universidad de Sonora (UNI.SON.), a la continuidad del paro de la Escuela de Agricultura y Ganadería de la UNI.SON., a las obras en el estado de Sonora y al subsidio para los ganaderos que pasó del 65% al 50%, en el mismo estado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la continuidad del paro en la E.A.G. de la UNI.SON., por falta de soluciones satisfactorias. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la continuidad del paro de labores en la Escuela de Agricultura y Ganadería (E.A.G.) de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), debido a que las autoridades sólo les han dado soluciones parciales o promesas, mientras que los estudiantes de esta escuela buscan apoyo en las demás que integran a la UNI.SON. En términos generales, aparentemente existe calma en el proceso. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la E.A.G. de la UNI.SON., donde se nombró una comisión para informar a las demás escuelas. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea de la Escuela de Agricultura y Ganadería (E.A.G.) de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), donde se nombró una comisión para que informe a las demás escuelas universitarias los motivos del paro que se lleva a cabo y con ello brinden su apoyo. Al evento asistieron cerca de 300 estudiantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un diálogo entre Federico Sotelo Ortiz y alumnos de la E.A.G. de la UNI.SON. Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una plática entre el rector de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), Federico Sotelo Ortiz, con 150 estudiantes de la Escuela de Agricultura y Ganadería (E.A.G.), encabezados por la Sociedad de Alumnos. El objetivo del diálogo fue buscar soluciones al pliego petitorio de los alumnos, que actualmente se encuentran en paro. El líder estudiantil Patricio Esteves Meninger calificó de "oportunistas" a las autoridades. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el inicio del paro de la Escuela de Agricultura y Ganadería de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el paro de 30 horas que iniciaron los alumnos de la Escuela de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), como protesta hacia las autoridades por oponerse a la creación de nuevas escuelas y no solucionar sus demandas. El informe contiene la transcripción de un boletín. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la tormenta Katrina, la UNI.SON., los ejidatarios, los braceros, y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la tormenta tropical Katrina y sus consecuencias, a la evaluación de las necesidades de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), a la defensa de los ejidatarios, al desarrollo económico al noreste del país, al ejército interviniendo en una protesta de braceros, y a la nueva central de autobuses. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea extraordinaria de la UNI.SON. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea extraordinaria en el aula magna de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), para tratar los diversos problemas que aquejan a dicha casa de estudios. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una cita de todos los representantes estudiantiles de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la cita que recibieron los representantes de las Sociedades de Alumnos y Consejeros representantes de cada escuela de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), por parte del Comité Coordinador del Consejo directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). Todo ello con la finalidad de darle solución a sus diversos problemas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.