Fichas
entrevistado es exactamente
Escuela de Derecho/Universidad de Sonora (UNI.SON.)
-
[Informes de la D.F.S. sobre el Comité de Lucha de Esperanza, Sonora y leyendas en escuelas de la UNI.SON., 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Ciudad Obregón y Hermosillo, Sonora. Respecto a Ciudad Obregón se informa sobre la conformación del Comité de Lucha en la población de Esperanza para protestar por el aumento de los precios en los artículos de primera necesidad. Se informa que dicho comité es dirigido por Manuel Rodríguez Pérez, padre de dos miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Respecto a Hermosillo se informa sobre carteles, pintas y engomados que aparecieron en la Escuela de Economía y de Leyes de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), referentes a las luchas del movimiento estudiantil en la universidad. -
[Informes de la D.F.S. sobre pintas en las Escuelas de Economía y de Derecho de la UNI.SON., 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre pintas en las Escuelas de Economía y de Derecho de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), en las que se exige la salida del presidente Luis Echeverría Álvarez, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (A.N.U.I.E.S.), y se expresa apoyo a los trabajadores, obreros, al reconocimiento del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (S.T.E.U.S.), a la revolución de Vietnam y Camboya y al Comité de Lucha. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la E.A.G. de la UNI.SON., donde se nombró una comisión para informar a las demás escuelas. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea de la Escuela de Agricultura y Ganadería (E.A.G.) de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), donde se nombró una comisión para que informe a las demás escuelas universitarias los motivos del paro que se lleva a cabo y con ello brinden su apoyo. Al evento asistieron cerca de 300 estudiantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una cita de todos los representantes estudiantiles de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la cita que recibieron los representantes de las Sociedades de Alumnos y Consejeros representantes de cada escuela de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), por parte del Comité Coordinador del Consejo directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). Todo ello con la finalidad de darle solución a sus diversos problemas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el nuevo consejo directivo de la F.E.U.S. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la toma de posesión del nuevo consejo directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes sobre los volantes que fueron repartidos en la UNI.SON. en 1975]
12 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los volantes que fueron repartidos entre la comunidad estudiantil de la Universidad de Sonora (UNI.SON) en 1975. Los volantes exponen la situación económica que atraviesa el país, tales como la inflación que afecta al proletariado mexicano. Además se critica a la política de represión que ha instaurado Luis Echeverría Álvarez y se mencionan la matanza del 2 de octubre y del 10 de junio en la ciudad de México, así como otros acontecimientos signados por la represión política. Finalmente, se invita a que los habitantes de Sonora se manifiesten en contra de la visita próxima de Luis Echeverría Álvarez al estado. El segundo informe refiere sobre la represión que han sufrido los estudiantes activistas que explícitamente están en contra de la visita de Luis Echeverría. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.