Fichas
entrevistado es exactamente
Escuela de Enfermería No. 1/Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)
-
[Informe Diario de la D.F.S. sobre diversas acciones realizadas por la comunidad universitaria de la U.A.G. para mostrar su repudio a la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversas acciones realizadas por la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para mostrar su repudio a la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Se indica que en la Ciudad Universitaria y en la Preparatoria No. 1 de la UA.G. con sede en Chilpancingo, se repartieron volantes (cuyo texto se transcribe de manera íntegra) en los que los integrantes del Consejo Universitario y del Colegio de Directores de Escuelas y Facultades de la U.A.G. expresan su repudio a la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero por parte del Gobierno estatal de Rubén Figueroa Figueroa, denuncian el hostigamiento y las constantes amenazas hechas por la Policía de la entidad a Directores y catedráticos de la U.A.G., e invitan a la comunidad universitaria a participar en una serie de actividades orientadas a exigir la derogación de la ley que crea el referido Instituto, la restitución de los terrenos e instalaciones arrebatados por dicha ley a la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de la U.A.G. con sede en Iguala, la salida inmediata del Ejército y de la Policía de las instalaciones de la E.S.A., y el cese a la persecución a maestros y estudiantes de la U.A.G. Se refiere que en las Preparatorias No. 2 y 7 de la U.A.G. con sede en Acapulco, también se realiza una activa campaña en contra del Gobierno de la entidad. Se informa que para el día 12 de diciembre, fecha en la que la comunidad universitaria de la U.A.G. tiene programada la realización de una marcha multitudinaria en la ciudad de Chilpancingo, los diferentes sectores del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el estado también están organizando un mitin de apoyo al Gobierno estatal y a la política agraria del Presidente Luis Echeverría Álvarez por las facilidades otorgadas para la creación del referido Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación en la U.A.G. al 10 de abril de 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la situación en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), considerada como grave debido a las reacciones de las corrientes opositoras a la política del rector Rosalío Wences Reza. Se señala que parte de esta política consistió en atraer catedráticos de otros centros educativos que compartieran su corriente ideológica y politizaran a los estudiantes. Se mencionan las dos corrientes en pugna, la que se alinea en la Coalición de Organizaciones Revolucionarias y la de los miembros de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.). El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre reanudación de actividades en la U.A.G. y sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que en las Preparatorias No. 1 y 9, así como en las Escuelas de Filosofía y Letras, Economía y Enfermería No. 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), las labores docentes se reanudarán hasta el próximo 22 de noviembre; en tanto que en las Escuelas de Derecho y Ciencias Sociales, Ingeniería, y en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, se reiniciaron las labores administrativas normales y docentes en un 20%. Se indica que continúa el paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa debido a que un sector de sus estudiantes se opone a que haya terminado la huelga en la U.A.G. sin que se resolvieran las demandas de presentación de los desaparecidos políticos en el estado y entrega de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. Se refiere que no se han registrado incidentes entre miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), artífices del fin de la huelga en la U.A.G., y miembros del grupo Izquierda Independiente, impulsores de su continuación -
[Informe de la D.F.S. sobre reanudación de actividades en los plantes de la U.A.G. y sobre paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reanudación de actividades en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) tras levantamiento de la huelga sostenida por los académicos de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) afiliados al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se reporta que se quitaron las banderas rojinegras tanto de la mayoría de Preparatorias de la U.A.G. en el estado como de sus Escuelas Profesionales y Facultades en Chilpancingo. Se indica que no se han reanudado las actividades docentes pese al exhorto que se hizo al estudiantado a través de spots emitidos en la Radiodifusora X.E.L.I. de presentarse a clases. Se refiere que Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G.; Vicente Durán Rojas, profesor de la Escuela de Economía; y Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G.; informaron a los pocos estudiantes que se presentaron al edificio docente de la U.A.G. que las clases se reanudarán normalmente hasta el próximo lunes 22 de noviembre. Se notifica que la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se encuentra en paro parcial en apoyo a la demanda del grupo Izquierda Independiente de no levantar la huelga en la U.A.G. hasta que el gobierno estatal no cumpla con las exigencias de devolver las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y liberar a todos los detenidos políticos. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre fin de la huelga de la U.S.C.U.A.G. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre fin de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Se reporta que el Licenciado Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G., giró la instrucción de levantar la huelga en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en la entidad y en las Escuelas Profesionales y Facultades de Chilpancingo, dado que, en reunión privada entre representantes de la administración de la U.A.G. encabezados por el Rector Apolinar Arquímedes Morales Carranza, representantes de la U.S.C.U.A.G. encabezados por el mismo Sandoval Ramírez, y el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, se había firmado el Contrato Colectivo de Trabajo y Figueroa Figueroa les había concedido un incremento salarial del 25%. Se indica que la Radiodifusora X.E.L.I. transmitió spots exhortando al alumnado de la U.A.G. a presentarse a clases a partir de las 16 horas de ese mismo día. Se refiere que miembros del grupo Izquierda Independiente en sus tres tendencias, es decir, IV Internacional, Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y Los Enfermos, cuyos principales dirigentes son Carlos Olea Campos, Director de la Preparatoria No. 17, y Felipe Monroy Sandoval, Director de la Preparatoria No. 8, manifestaron que no traicionarán al movimiento magisterial y continuarán exigiendo al gobierno estatal y federal la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y la presentación de todos los desaparecidos políticos en el estado, haciéndolo en primer término mediante la realización de una manifestación el próximo 26 de noviembre en la ciudad de Iguala. Se señala que los miembros de Izquierda Independiente condenan la actitud tomada por la U.S.C.U.A.G. y por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), acusándolos de traicionar una vez más al movimiento magisterial-estudiantil y "venderse por unos pesos". Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga de la U.S.C.U.A.G. en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en Guerrero y en las Escuelas Profesiones y Facultades de Chilpancingo. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que continúa la huelga decretada por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en Guerrero y en las Escuelas Profesiones y Facultades de Chilpancingo. Se reporta que en las Escuelas de Filosofía y Letras, Economía, Enfermería No. 1, Derecho y Ciencias Sociales, Ingeniería y en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas no se realizaron guardias de catedráticos, aunque continúan desplegadas las banderas rojinegras. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre fin de la huelga de la U.S.C.U.A.G.; sobre paro en Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; y sobre fin del paro en las Preparatorias No. 2 y 7 de la U.A.G. en Acapulco. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), giró la instrucción de levantar la huelga en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en la entidad y en las Escuelas Profesionales y Facultades en Chilpancingo, dado que había firmado el Contrato Colectivo de Trabajo y el Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, les había concedido un incremento salarial del 25%. Se indica que la Radiodifusora X.E.L.I. transmitió spots exhortando al alumnado de la U.A.G. a presentarse a clases a partir de las 16 horas de ese mismo día. Se refiere que miembros de los grupos IV Internacional del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y Los Enfermos, cuyos principales dirigentes son Carlos Olea Campos, Director de la Preparatoria No. 17, y Felipe Monroy Sandoval, de la Preparatoria No. 8, manifestaron que no traicionarán al movimiento magisterial y continuarán exigiendo al gobierno estatal la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y la presentación de todos los desaparecidos políticos en el estado. Se notifica que la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se encuentra en paro parcial en apoyo a las demandas del grupo Izquierda Independiente respecto a la devolución de las instalaciones de la E.S.A. y la presentación de todos los desaparecidos políticos. Se informa que un grupo de estudiantes y profesores, encabezados por Romualdo Hernández Avilés, retiraron las banderas de huelga de las Preparatorias No. 2 y 7 de Acapulco en virtud, señaló Hernández Avilés, de que las autoridades universitarias habían concedido a los trabajadores de la U.A.G. un aumento salarial del 23% y el 20 por vida cara. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre colocación de posters en los que se hace referencia a algunos de los estudiantes de la U.A.G. secuestrados y a funcionarios que han participado en actos de desaparición forzada y violencia estatal. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre colocación de posters por parte de miembros de la organización Izquierda Independiente en calles de Chilpancingo y planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta la colocación de posters en las calles de Chilpancingo en los que se exige el cumplimiento de todas las demandas del movimiento estudiantil y magisterial de la U.A.G., así como el cese de la represión gubernamental y la liberación de los estudiantes y campesinos secuestrados por el gobierno estatal encabezado por el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Los posters estaban firmados por el Consejo General de Huelga Estudiantil-Magisterial de la U.A.G. Se indica que en las instalaciones de la Preparatoria No. 7 y en el edificio docente de la U.A.G. se pegó otro modelo de poster en el que aparecen las fotografías de dos estudiantes, uno tras las rejas y otro sometido por un hombre armado y por un soldado que le apunta con un arma. Las fotografías incluyen pie de foto en el que se menciona a Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Ricardo Texta V. y Teresa Estrada R., todos estudiantes de la U.A.G. secuestrados por cuerpos policiacos. Se refiere que en el reverso del poster se lee la frase "Así se premia a los delincuentes", y enseguida aparecen los nombres y una breve semblanza de los siguientes individuos involucrados en actos de desaparición forzada y violencia estatal, y que en ese momento ocupaban importantes cargos en las administraciones estatal o incluso federal: Virgilio Gómez Moharro, Jaime Castrejón Diez, César Salazar Ortiz, Alfonso López Bello, Eduardo Murueta Urrutia, los hermanos Francisco y Manuel León Román, Salvador López Velasco, Victorico López Figueroa, Valentín Tapia Torres, Humberto Peralta Chavelas, Teodoro Sánchez Rodríguez, y David Enrique Gutiérrez Ortega. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga en todas las Preparatorias de la U.A.G. en la entidad, así como en las Escuelas Profesionales y Facultades de esta institución en Chilpancingo. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que continúa la huelga de profesores universitarios pertenecientes a la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en la entidad, así como en las Escuelas Profesionales y Facultades que esta institución educativa tiene en la ciudad de Chilpancingo. Se reporta que en las Preparatorias No. 1 y 9, en las Escuelas de Filosofía y Letras, Economía, Enfermería No. 1, Derecho y Ciencias Sociales, e Ingeniería, así como en la Facultad de Ciencias Químico Biológicos, se realizan guardias de catedráticos y se despliegan banderas rojinegras. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación convocada por la U.S.C.U.A.G.; sobre continuación de la huelga en todas las Preparatorias y Escuelas Superiores y Facultades de la U.A.G. en Chilpancingo; y sobre paro de labores de trabajadores agrupados en la Sección 24 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que la marcha convocada por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) recorrió diversas calles de Chilpancingo hasta llegar a la Plaza Cívica Nicolás Bravos, donde se efectuó un mitin al que acudieron alrededor de 550 personas. Durante el mitin hicieron uso de la palabra Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G., así como profesores de diferentes Preparatorias, Escuelas y Facultades de la U.A.G., miembros del Comité de Defensa de los Secuestrados y del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), y familiares de campesinos y estudiantes desaparecidos por elementos del Ejército al servicio del gobierno estatal. Se menciona que los oradores coincidieron en responsabilizar al Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, por la desaparición de sus familiares, y en exigir su presentación con vida. Se expusieron los casos de los desaparecidos Jacob Nájera Hernández, profesor de la U.A.G., y de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala, así como el testimonio personal de un profesor no identificado de la Preparatoria No. 6 que indicó que Figueroa Figueroa lo ha amenazado de muerte en repetidas ocasiones. Se indica que continúa la huelga de profesores miembros de la U.S.C.U.A.G. en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en la entidad, así como en las Escuelas Superiores y Facultades de dicha institución en la ciudad de Chilpancingo, en las cuales se realizan guardias de catedráticos y se despliegan banderas rojinegras. Se señala que el paro de labores que realizaban burócratas del Ayuntamiento Municipal de Acapulco agrupados en la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) fue levantado hora y media después de haber iniciado debido a que se les informó que Figueroa Figueroa había aceptado concederles un aumento salarial del 23%, por lo que las actividades se normalizaron. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga sostenida por miembros de la U.S.C.U.A.G. y sobre reunión de una comisión de esta organización con el gobernador Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la huelga sostenida por miembros de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en las 24 preparatorias de la U.A.G. en el estado, así como en las Escuelas Profesiones y las Facultades de dicha universidad en Chilpancingo. Se reporta la presencia de guardias de catedráticos y la colocación de banderas rojinegras en las Preparatorias No. 1 y 9, en las Escuelas de Filosofía y Letras, de Economía, de Enfermería No. 1, de Derecho y Ciencias Sociales, y de Ingeniería, así como en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas. Se indica que en el periódico "El Diario de Guerrero" se publicó un artículo titulado "Figueroa Aumento el Subsidio", con relación a la reunión que el día de ayer sostuvo el gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, con una comisión de académicos y de estudiantes simpatizantes de la U.S.C.U.A.G. encabezada por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., y por Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G. Se menciona que en dicha reunión Figueroa Figueroa manifestó que su gobierno respetaría el acuerdo de un aumento salarial de 23% a los trabajadores de la U.A.G., pero que no se devolverían las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) y que no se atendería la solicitud respecto a los desaparecidos políticos, pues tenía conocimiento de que algunos de ellos eran delincuentes que andaban por la sierra y que se les perseguiría en apego a la ley. Ante los reclamos de la comisión, Figueroa Figueroa terminó de forma abrupta la reunión lanzando insultos a sus integrantes. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre acuerdo provisional del gobierno estatal con la Sección 24 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. para levantar paro de labores; sobre reunión de miembros de la U.S.C.U.A.G. para tratar el tema de sus demandas al gobierno estatal; y sobre marcha de estudiantes de la Preparatoria No. 10 para protestar por el secuestro de 4 estudiantes de la E.S.A. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que debido a la intervención del Presidente Municipal de Acapulco, Virgilio Gómez Moharro, los trabajadores de la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), por medio de su Secretario General, Feliciano Pérez Jiménez, levantaron el paro de labores que realizaban al aceptar la oferta de Gómez Moharro de un incremento salarial del 23% sobre sueldo base a partir de enero de 1977. Pese a este acuerdo, Pérez Jiménez, junto con Isabel Robles Pérez, Secretaria General del S.U.T.S.E.M.I.D.G., continuaron negociando con el gobierno estatal. Ante la negativa del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, de aprobar el referido incremento del 23%, se acordó reanudar los paros laborales a partir del 15 de noviembre próximo y, de no haber solución a su demanda, estallar la huelga el 22 del mismo mes. Se indica que continúa la huelga en todas las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Chilpancingo decretada por la Unión Sindical de Catedráticos de dicha institución (U.S.C.U.A.G.). Se señala que en el periódico "El Diario de Guerrero" se publicó un artículo titulado "Figueroa Aumenta el Subsidio" en el que se demanda al gobierno estatal aumentar un 23% el salario de los trabajadores de la UA.G. Se menciona que en el interior del edificio docente de la U.A.G. se realizó una reunión de aproximadamente 130 personas, en su mayoría miembros de la U.S.C.U.A.G. y simpatizantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), así como de Consejeros Universitarios, presidida por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., y por el Ingeniero José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la U.A.G. Morales Carranza informó de los adeudos que el gobierno estatal, la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) tienen con la U.A.G., sobre las alternativas de aumento al subsidio planteadas por Alfonso Sotomayor López, Secretario General de Gobierno, sobre la disposición de Figueroa Figueroa a pagar el 23% de aumento salarial a los trabajadores de la U.A.G., y sobre su propuesta de discutir el análisis presupuestal de la U.A.G. elaborada por él mismo. Pablo Sandoval Ramírez, por su parte, habló sobre los pocos avances en las negociaciones con el gobierno estatal para conseguir la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.). Parra Mijangos informó sobre la poca disponibilidad del ejecutivo estatal para tratar el tema de los desaparecidos políticos y que el día de ayer, en Iguala, quince civiles armados secuestraron a Victoria Hernández Brito, María Fernández Pérez, Elvira Ocampo Delgado y Pedro Salgado Antunez, estudiantes de la E.S.A. y miembros del Consejo de Huelga, siendo liberados sólo los tres primeros. La reunión finalizó con la agenda de una próxima sesión el día 16 de noviembre y con la invitación a participar en la manifestación del día 15 con el objetivo de presionar al ejecutivo estatal para que cumpla con sus demandas. Se informa que en Iguala se realizó una marcha de protesta de aproximadamente 150 estudiantes de la Preparatoria No. 10 de la U.A.G. por distintas calles de la ciudad que desembocó en el Monumento a la Bandera, donde se efectuó un mitin en el que sus cuatro oradores coincidieron en repudiar el secuestro de cuatro de sus compañeros de la E.S.A. ese mismo día y en responsabilizar tanto a Figueroa Figueroa de lo que pueda sucederle a Victoria Hernández Britos como a Raúl Velazco, director del periódico "El Correo de Iguala", por servir a los intereses de Figueroa Figueroa y acusar falsamente a los estudiantes de la Preparatoria No. 10 de participar en el secuestro del ciudadano Enrique Pineda. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga de la U.S.C.U.A.G. en todas las preparatorias de la U.A.G. en el estado, así como en las Escuelas Profesiones y las Facultades de Chilpancingo. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en las 24 preparatorias de la U.A.G. en el estado, así como en las Escuelas Profesiones y las Facultades de dicha universidad en Chilpancingo. Se reporta la presencia de guardias de catedráticos y la colocación de banderas rojinegras en las Preparatorias No. 1 y 9, en las Escuelas de Filosofía y Letras, de Economía, de Enfermería No. 1, de Derecho y Ciencias Sociales, y de Ingeniería, así como en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas. Se indica la realización de una nueva reunión entre el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, y una comisión de diez representantes de la U.S.C.U.A.G., encabezados por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., para tratar el tema del subsidio del gobierno estatal a la universidad. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre huelga de la U.S.C.U.A.G. y sobre reunión de una comisión universitaria con el Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la huelga de catedráticos de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en todos los planteles de la U.A.G. de Chilpancingo, los cuales presentan banderas rojinegras. Se reporta que una comisión de representantes de la U.A.G., encabezada por el Rector, el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, y el Contador General de la institución, Efraín Bermúdez Rivera, se reunió con el Gobernador del estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, para demandarle la devolución de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala y un incremento al subsidio a la U.A.G., sin que se llegara a ningún acuerdo. Se indica que no hay ninguna novedad respecto al Segundo Informe que debe rendir el Rector Morales Carranza a la comunidad universitaria el próximo 21 de noviembre. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
Informe de la D.F.S. sobre el rompimiento de la huelga de la Preparatoria no. 1 U.A.G., 1980]
4 fojas mecanografiadas. El documento consta de 2 informes, cada uno de 2 fojas, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el rompimiento de la huelga en el turno matutino de la Preparatoria no. 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por parte de los integrantes de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe de la D.F.S. sobre la huelga de la U.S.C.U.A.G.]
12 fojas mecanografiadas. El documento consta de 6 informes, el primero de 3 fojas, el segundo de 1, el tercero de 3, el cuarto de 2, el quinto de 2 y el sexto de 1, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la continuidad de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) que empezó el 11 de marzo. Dicha unión exige el 30% de incremento salarial, 25% de prima vacacional y el pago del 100% de sus salarios caídos. Sin embargo, en varios planteles de la U.A.G. los estudiantes comienzan a exigir que se reanuden sus clases al presentarse a los planteles educativos. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro, de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinosa de Benito. -
[Informe de la D.F.S. sobre una reunión de la F.E.U.G. referente a los problemas de los ejidatarios, Guerrero, 1980]
10 fojas mecanografiadas. El documento consta de 3 informes, el primero de 4 fojas, el segundo de 1 y el tercero de 5, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una reunión del Consejo General de Representantes de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense, donde se trataron algunos puntos relacionados con los problemas de los ejidatarios del estado. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez y Jesús Bahena Wences. -
[Informes de la D.F.S. sobre una reunión informativa de la U.A.G., 1980]
5 fojas mecanografiadas. El documento consta de 2 informes, el primero de 2 fojas y el segundo de 3 fojas, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una reunión informativa del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en la que se informó de los convenios renovados con otras universidades del país, de la represión constante por parte del estado y se denunciaron las actitudes de algunos profesores de la U.A.G. Firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y Jesús Bahena Wences. -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga en la U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la continuación de las huelgas en la Torre de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), sostenida por el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), y en las Preparatorias No. 1 y 9, sostenida por profesores y estudiantes en apoyo a dicho Sindicato y en las que la asistencia es apenas del 5%. Se informa igualmente que las Escuelas de Derecho, Enfermería y Economía de la U.A.G. apoyan a las huelgas y se encuentran laborando parcialmente. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre reunión entre el Comité Ejecutivo del S.T.A.I.S.U.A.G. y algunos huelguistas con autoridades de la U.A.G. para tratar el tema de la huelga; invasión de terrenos en el Predio "El Potrillo". 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que en la madrugada de ese mismo día se realizó una reunión entre el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) y algunos huelguistas con el Q.B.P. Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la institución, y Norberto Flores Baños, Asesor Jurídico de la universidad, a quienes Josafat Alcaraz Santos, Secretario General del Sindicato, garantizó previamente que no sufrirían agresiones durante dicha reunión. Se informa que durante la reunión las autoridades de la U.A.G. presentes accedieron a cumplir con las demandas económicas y laborales del Sindicato, con excepción del pago total de los salarios caídos durante la huelga; ante lo cual los representantes del Sindicato externaron que la huelga no se levantará hasta que no se cumpla con dicha demanda. Se menciona que el Comité Ejecutivo del S.T.A.I.S.U.A.G. igualmente hizo notar a Morales Carranza que en la Sesión del Consejo Universitario celebrada el pasado 23 de marzo con un reducido quorum en el que la mayoría eran miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) se había aceptado la renuncia de Efraín Bermúdez Rivera como Contador General de la U.A.G., y le recriminaron los altos sueldos que reciben los funcionarios de confianza de la institución. Finalmente, Alcaraz Santos manifestó ser vigilado por "gorilas" del P.C.M. Se menciona que continúan las huelgas en la Torre de Rectoría de la U.A.G. y en las Preparatorias No. 1 y 9, mientras que en las Escuelas de Derecho, Enfermería y Economía, pese a que apoyan la huelga, se labora parcialmente. Se reporta que los terrenos del Predio "El Potrillo" siguen ocupados por alrededor de 950 paracaidistas. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Documentos diversos del F.R.E.P. y escuelas pertenecientes a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) que manifiestan las causas de sus luchas. 1976]
24 fojas mecanografiadas. Documentos diversos del Frente Revolucionario Estudiantil Popular (F.R.E.P.) y escuelas pertenecientes a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) que manifiestan las causas de sus luchas. Se menciona la exigencia de una auditoría para los representantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); demandas de material didáctico; aumento de salarios; expresan la problemática actual de la U.A.G.; rechazo a la "Ley Soberón"; presentan la organización de los representantes de las escuelas preparatorias que forman parte de la U.A.G. y el organigrama del consejo de representantes. Contiene firmas mecanografiadas al calce del Frente Revolucionario Estudiantil Popular (F.R.E.P.), Escuela Preparatoria No. 12, Asamblea General de la Escuela de Enfermería No. 1, Acción Política de la Auténtica Casa del Estudiante Guerrerense (A.C.E.G.), Comité de Huelga Conjunto de la Preparatoria No. 10 de Iguala, Ma. del Socorro Benjamín, Filemón Morales V. y Gustavo de la Cruz. -
[Movilización estudiantil de la F.E.U.G., Guerrero, 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre la movilización estudiantil de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) para fijar una postura ante la actual huelga de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informes sobre el movimiento de huelga en la U.A.G.; el paro en el S.U.T.S.E.M.I.D.G., entre otros. Guerrero, 1976]
20 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director Federal de Seguridad y otros dirigidos al mismo. En los que se informa sobre la persistencia del movimiento de huelga en las preparatorias y diversos plantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y las reuniones del comité de huelga de los catedráticos llevadas a cabo en la Escuela de Enfermería No. 2, en donde informaron el resultado de las pláticas que han celebrado con las autoridades de la universidad, para solucionar el conflicto. También se menciona el paro laboral en el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.); una asamblea de comerciantes y la desaparición de unos policías preventivos. Contiene firmas mecanografiadas al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad, Isaac Tapia Segura y Elías Sánchez Martínez. -
[Informes de la huelga decretada por la U.S.C.U.A.G., Guerrero, 1976]
11 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otros dirigidos al mismo. En los que se informa sobre la huelga decretada por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), y las reuniones llevadas a cabo en diferentes escuelas de Acapulco para revisar los puntos básicos del pliego petitorio en donde se toca el aumento salarial. Contiene firmas mecanografiadas al calce de Isaac Tapia Segura, Elías Sánchez Martínez y del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes de la D.F.S. con relación a las elecciones para Rector de la U.A.G., Guerrero, 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 23 de marzo de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a los sucesos acontecidos el día 13 de marzo de 1975, en el marco de las elecciones para Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.): se menciona que continúan las tomas de la Rectoría y varias preparatorias; que tuvo lugar la Junta del Consejo Universitario en la cual se hizo el recuento de votos, donde obtuvo el triunfo Arquímedes Morales Carranza (se anexan datos como el horario del evento, lugar del evento, número de asistentes, nombres de los que presidieron la asamblea, los votos que dieron las dependencias y profesores, etc.); también se menciona que al finalizar el evento, se solicitó un minuto de silencio por la muerte de una estudiante de la preparatoria No. 7, ocurrida el día anterior (se anexa su nombre); destacan que los alumnos simpatizantes de Rosalío Wences habrían introducido armas largas a la U.A.G.; que hubo un mitin de simpatizantes de Alfonso López Bello contra Rosalío Wences por la supuesta imposición que habría hecho del nuevo rector; que la preparatoria No. 4 de Taxco, fue tomada por maestros, trabajadores y sindicatos de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), en protesta por los resultados de las elecciones y que el Grupo Estudiantil "Emiliano Zapata", simpatizantes de Wences Reza, pretende desalojarlos; finalmente, mencionan que en la U.A.G. se siente un ambiente de tensión. Contiene firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, [Carlos Nava Ocampo] y Elías Sánchez Martínez.