Fichas
entrevistado es exactamente
Facultad de Ciencias Químico Biológicas/Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)
-
[Informe de la asamblea nacional de consejeros generales de defensa popular y Frentes de Defensa contra la Represión de Presos Políticos y Desaparecidos. Acapulco. 1981]
4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la asamblea nacional de consejeros generales de defensa popular y Frentes de Defensa contra la Represión de Presos Políticos y Desaparecidos que se llevó a cabo en Acapulco. Se enlistan las personas que asistieron y la organización que representan. Se tratan asuntos como el desalojo de predios por el fideicomiso Acapulco. -
[II Informe del Rector de la U.A.G. 1976]
28 fojas mecanografiadas. Transcripción del informe oral, titulado "Universidad Autónoma de Guerrero. II Informe del C. Rector", rendido por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza en diciembre de 1976 con motivo de su II Informe como Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). El Informe se desglosa por tópicos. El primero de ellos lleva por título "Desarrollo académico" y en él el Rector Morales Carranza analiza las adecuaciones a los programas y planes de estudio de las Escuelas Superiores de la U.A.G. realizadas durante su gestión. En "Para las Escuelas Preparatorias", destaca la inversión económica y la innovación en los programas de las Preparatorias de la U.A.G. En "Para las Escuelas Superiores", el acento lo pone en la capacitación a sus docentes. En el rubro "Investigación", el Rector Morales Carranza destaca la creación y apoyo económico a los diferentes Centros de Investigación de las Escuelas Superiores y Facultades de la U.A.G. En "Desarrollo físico", Morales Carranza resalta la creación de 4 nuevas Preparatorias y una Escuela Superior, así como la inversión en equipamiento y en mejoras en la infraestructura de los planteles universitarios, lo que se ve reflejado en la realización del 85% de las obras previstas al inicio de su gestión. En "Situación financiera de la U.A.G", menciona que la institución enfrenta una permanente falta de recursos económicos y alerta que si los gobiernos federal y estatal no cubren los adeudos que tienen con la U.A.G., ésta puede caer en una grave crisis financiera; de ahí las acciones que en el último año emprendió la U.A.G. como medidas para presionar a los gobiernos federal y estatal para que cubran sus adeudos, entre ellas la marcha hacia el Distrito Federal en el mes de abril y la huelga estallada por la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) hace apenas unas semanas. En el tópico "La .U.A.G. en la actualidad", reconoce que su gestión ha fallado en el aspecto administrativo, pero señala que esto se debe en buena medida a la deteriorada estructura administrativa que heredó y al deficiente desempeño y compromiso de funcionarios que ya han sido cesados de sus cargos; llama a toda la comunidad universitaria a cerrar filas para crear una mejor Universidad y hacer frente a los ataques que padece por parte de un modelo económico y de un Estado que fomentan la dependencia tecnológica, el ahogo financiero, la despolitización y la tecnificación educativa. En "La Universidad que queremos", el Rector Morales Carranza comenta que su proyecto educativo está enfocado a consolidar una institución que contribuya al cambio social desde el ámbito educativo, sin dogmatismos, abierta a la pluralidad y en pleno disfrute de su autonomía. En el rubro "La U.A.G. en defensa de la democracia interna y externa", postula que la U.A.G. asume la defensa de la democracia popular a partir de exigir respeto a la autonomía y a la democracia universitarias. En "La transformación académica de la Universidad democrática", apunta a hacer de la U.A.G. una universidad científica y respetable sin que pierda su perfil democrático y popular y sin que renuncie a poner la ciencia y la cultura al servicio del pueblo guerrerense; para cumplir con este cometido, se creará el Consejo Universitario de la U.A.G., cuyos objetivos centrales serán el escuchar a todas las voces de la comunidad universitaria y elaborar un programa de formación docente y una política de promoción académica, así como renovar el modelo de enseñanza-aprendizaje y revisar los planes y programas de estudio vigentes. En "La Universidad frente al Estado", Morales Carranza contradice a quienes acusan a la U.A.G. de buscar la confrontación con el Estado mexicano, señalando que, por contrario, esta institución educativa no hace más que defenderse de las constantes agresiones del Estado, contándose entre las más perjudiciales la violación a su autonomía, el ahogamiento financiero, la toma de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala, y la desaparición de estudiantes; reclama la apertura de una buena relación entre el Estado y la U.A.G. que ha de tener como piedra de toque que el Estado respete la autonomía universitaria de la U.A.G. y cumpla con sus obligaciones financieras. Y, finalmente, en "La Universidad democrática y su proyección al pueblo", el Rector Morales Carranza asevera que la esencia de la U.A.G. es vincularse con el pueblo guerrerense y que durante su administración dicha vinculación se ha dado tanto de forma institucional, a través de los diferentes programas de extensión universitaria y de la realización del servicio social en todos los niveles educativos, como de forma social, a través del enlazamiento del movimiento universitario con las luchas populares en el estado, afirmando que, frente a las violencias económicas, políticas, sociales y físicas que se padecen en la entidad, se levanta y se levantará el movimiento universitario-popular. No incluye firma -
[Informe de la D.F.S. sobre reanudación de actividades en la U.A.G. y sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que en las Preparatorias No. 1 y 9, así como en las Escuelas de Filosofía y Letras, Economía y Enfermería No. 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), las labores docentes se reanudarán hasta el próximo 22 de noviembre; en tanto que en las Escuelas de Derecho y Ciencias Sociales, Ingeniería, y en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, se reiniciaron las labores administrativas normales y docentes en un 20%. Se indica que continúa el paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa debido a que un sector de sus estudiantes se opone a que haya terminado la huelga en la U.A.G. sin que se resolvieran las demandas de presentación de los desaparecidos políticos en el estado y entrega de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. Se refiere que no se han registrado incidentes entre miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), artífices del fin de la huelga en la U.A.G., y miembros del grupo Izquierda Independiente, impulsores de su continuación -
[Informe de la D.F.S. sobre reanudación de labores administrativas en la U.A.G.; sobre toma de edificio de la B.U.A.P. por elementos del P.C.M.; sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; y sobre toma de posesión del Gral. Brig. Rubén Uriza Castro. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que se reanudaron las labores administrativas, más no así las docentes, en las Preparatorias, Escuelas Profesionales y Facultades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Chilpancingo. Se indica que el catedrático Carlos Castrejón Bustamante (a) "El Coruco", miembro del Frente Revolucionario Estudiantil Popular (F.R.E.P.), fue entrevistado por elementos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.T.S.) y por estudiantes de la U.A.G., quienes le solicitaron su asesoría en la realización de una concentración nacional y una rueda de prensa para denunciar la toma del edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.) y el robo de documentos de estudiantes y profesores de dicha universidad por parte de miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se refiere que los elementos del P.S.T. y los estudiantes de la U.A.G. dijeron conocer a Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala secuestrada, y saber que durante el secuestro de Enrique Pineda Cuevas hubo un enfrentamiento armado con saldo de varios fallecidos. Se señala que continúa el paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Se informa que el General Brigadier Rubén Uriza Castro tomó posesión como Director de la Policía Judicial del Estado de Guerrero, Departamento de Policía y Tránsito, Seguridad Pública, y Policías Motorizada y Municipal. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre reanudación de actividades en los plantes de la U.A.G. y sobre paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reanudación de actividades en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) tras levantamiento de la huelga sostenida por los académicos de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) afiliados al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se reporta que se quitaron las banderas rojinegras tanto de la mayoría de Preparatorias de la U.A.G. en el estado como de sus Escuelas Profesionales y Facultades en Chilpancingo. Se indica que no se han reanudado las actividades docentes pese al exhorto que se hizo al estudiantado a través de spots emitidos en la Radiodifusora X.E.L.I. de presentarse a clases. Se refiere que Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G.; Vicente Durán Rojas, profesor de la Escuela de Economía; y Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G.; informaron a los pocos estudiantes que se presentaron al edificio docente de la U.A.G. que las clases se reanudarán normalmente hasta el próximo lunes 22 de noviembre. Se notifica que la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se encuentra en paro parcial en apoyo a la demanda del grupo Izquierda Independiente de no levantar la huelga en la U.A.G. hasta que el gobierno estatal no cumpla con las exigencias de devolver las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y liberar a todos los detenidos políticos. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre fin de la huelga de la U.S.C.U.A.G. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre fin de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Se reporta que el Licenciado Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G., giró la instrucción de levantar la huelga en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en la entidad y en las Escuelas Profesionales y Facultades de Chilpancingo, dado que, en reunión privada entre representantes de la administración de la U.A.G. encabezados por el Rector Apolinar Arquímedes Morales Carranza, representantes de la U.S.C.U.A.G. encabezados por el mismo Sandoval Ramírez, y el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, se había firmado el Contrato Colectivo de Trabajo y Figueroa Figueroa les había concedido un incremento salarial del 25%. Se indica que la Radiodifusora X.E.L.I. transmitió spots exhortando al alumnado de la U.A.G. a presentarse a clases a partir de las 16 horas de ese mismo día. Se refiere que miembros del grupo Izquierda Independiente en sus tres tendencias, es decir, IV Internacional, Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y Los Enfermos, cuyos principales dirigentes son Carlos Olea Campos, Director de la Preparatoria No. 17, y Felipe Monroy Sandoval, Director de la Preparatoria No. 8, manifestaron que no traicionarán al movimiento magisterial y continuarán exigiendo al gobierno estatal y federal la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y la presentación de todos los desaparecidos políticos en el estado, haciéndolo en primer término mediante la realización de una manifestación el próximo 26 de noviembre en la ciudad de Iguala. Se señala que los miembros de Izquierda Independiente condenan la actitud tomada por la U.S.C.U.A.G. y por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), acusándolos de traicionar una vez más al movimiento magisterial-estudiantil y "venderse por unos pesos". Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga de la U.S.C.U.A.G. en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en Guerrero y en las Escuelas Profesiones y Facultades de Chilpancingo. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que continúa la huelga decretada por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en Guerrero y en las Escuelas Profesiones y Facultades de Chilpancingo. Se reporta que en las Escuelas de Filosofía y Letras, Economía, Enfermería No. 1, Derecho y Ciencias Sociales, Ingeniería y en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas no se realizaron guardias de catedráticos, aunque continúan desplegadas las banderas rojinegras. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre fin de la huelga de la U.S.C.U.A.G.; sobre paro en Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; y sobre fin del paro en las Preparatorias No. 2 y 7 de la U.A.G. en Acapulco. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), giró la instrucción de levantar la huelga en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en la entidad y en las Escuelas Profesionales y Facultades en Chilpancingo, dado que había firmado el Contrato Colectivo de Trabajo y el Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, les había concedido un incremento salarial del 25%. Se indica que la Radiodifusora X.E.L.I. transmitió spots exhortando al alumnado de la U.A.G. a presentarse a clases a partir de las 16 horas de ese mismo día. Se refiere que miembros de los grupos IV Internacional del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y Los Enfermos, cuyos principales dirigentes son Carlos Olea Campos, Director de la Preparatoria No. 17, y Felipe Monroy Sandoval, de la Preparatoria No. 8, manifestaron que no traicionarán al movimiento magisterial y continuarán exigiendo al gobierno estatal la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y la presentación de todos los desaparecidos políticos en el estado. Se notifica que la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se encuentra en paro parcial en apoyo a las demandas del grupo Izquierda Independiente respecto a la devolución de las instalaciones de la E.S.A. y la presentación de todos los desaparecidos políticos. Se informa que un grupo de estudiantes y profesores, encabezados por Romualdo Hernández Avilés, retiraron las banderas de huelga de las Preparatorias No. 2 y 7 de Acapulco en virtud, señaló Hernández Avilés, de que las autoridades universitarias habían concedido a los trabajadores de la U.A.G. un aumento salarial del 23% y el 20 por vida cara. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre colocación de posters en los que se hace referencia a algunos de los estudiantes de la U.A.G. secuestrados y a funcionarios que han participado en actos de desaparición forzada y violencia estatal. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre colocación de posters por parte de miembros de la organización Izquierda Independiente en calles de Chilpancingo y planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta la colocación de posters en las calles de Chilpancingo en los que se exige el cumplimiento de todas las demandas del movimiento estudiantil y magisterial de la U.A.G., así como el cese de la represión gubernamental y la liberación de los estudiantes y campesinos secuestrados por el gobierno estatal encabezado por el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Los posters estaban firmados por el Consejo General de Huelga Estudiantil-Magisterial de la U.A.G. Se indica que en las instalaciones de la Preparatoria No. 7 y en el edificio docente de la U.A.G. se pegó otro modelo de poster en el que aparecen las fotografías de dos estudiantes, uno tras las rejas y otro sometido por un hombre armado y por un soldado que le apunta con un arma. Las fotografías incluyen pie de foto en el que se menciona a Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Ricardo Texta V. y Teresa Estrada R., todos estudiantes de la U.A.G. secuestrados por cuerpos policiacos. Se refiere que en el reverso del poster se lee la frase "Así se premia a los delincuentes", y enseguida aparecen los nombres y una breve semblanza de los siguientes individuos involucrados en actos de desaparición forzada y violencia estatal, y que en ese momento ocupaban importantes cargos en las administraciones estatal o incluso federal: Virgilio Gómez Moharro, Jaime Castrejón Diez, César Salazar Ortiz, Alfonso López Bello, Eduardo Murueta Urrutia, los hermanos Francisco y Manuel León Román, Salvador López Velasco, Victorico López Figueroa, Valentín Tapia Torres, Humberto Peralta Chavelas, Teodoro Sánchez Rodríguez, y David Enrique Gutiérrez Ortega. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga en todas las Preparatorias de la U.A.G. en la entidad, así como en las Escuelas Profesionales y Facultades de esta institución en Chilpancingo. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que continúa la huelga de profesores universitarios pertenecientes a la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en la entidad, así como en las Escuelas Profesionales y Facultades que esta institución educativa tiene en la ciudad de Chilpancingo. Se reporta que en las Preparatorias No. 1 y 9, en las Escuelas de Filosofía y Letras, Economía, Enfermería No. 1, Derecho y Ciencias Sociales, e Ingeniería, así como en la Facultad de Ciencias Químico Biológicos, se realizan guardias de catedráticos y se despliegan banderas rojinegras. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación y mitin convocado por la U.S.C.U.A.G. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre manifestación y mitin convocado por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Se reporta que la marcha convocada por la U.S.C.U.A.G. recorrió diversas calles de Chilpancingo hasta llegar a la Plaza Cívica Nicolás Bravos, donde se efectuó un mitin al que acudieron alrededor de 550 personas. Durante el mitin hicieron uso de la palabra Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G., así como profesores de diferentes Preparatorias, Escuelas y Facultades de la U.A.G., miembros del Comité de Defensa de los Secuestrados y del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), y familiares de campesinos, profesores y estudiantes desaparecidos por elementos del Ejército al servicio del gobierno estatal. Se menciona que los oradores coincidieron en responsabilizar al Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, por la desaparición de sus familiares, en exigir su libertad y presentación con vida, y en externar la importancia de la lucha social. Se expusieron los casos de los desaparecidos Félix Bello Manzanares, Inocencio Castro Arteaga, del Profesor Jacob Nájera Hernández, y el de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala, así como el testimonio personal de un profesor no identificado de la Preparatoria No. 6 que indicó que Figueroa Figueroa lo ha amenazado de muerte en repetidas ocasiones. Se refiere que entre los asistentes al mitin se pudo identificar a las siguientes personas: Rodrigo Rodríguez, guerrillero de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.); Miguel Sotelo López, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) y de la Izquierda Independiente; Ramón Espinosa, trotskista de la 4a. Internacional del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.); Galena Vespalova de Núñez, Coordinadora del Comedor Universidad, de nacionalidad soviética y esposa de Serafín Núñez Ramos, Director de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G. y miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); y Celia Piedra de Nájera, esposa del Profesor Jacob Nájera Hernández. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación convocada por la U.S.C.U.A.G.; sobre continuación de la huelga en todas las Preparatorias y Escuelas Superiores y Facultades de la U.A.G. en Chilpancingo; y sobre paro de labores de trabajadores agrupados en la Sección 24 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que la marcha convocada por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) recorrió diversas calles de Chilpancingo hasta llegar a la Plaza Cívica Nicolás Bravos, donde se efectuó un mitin al que acudieron alrededor de 550 personas. Durante el mitin hicieron uso de la palabra Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G., así como profesores de diferentes Preparatorias, Escuelas y Facultades de la U.A.G., miembros del Comité de Defensa de los Secuestrados y del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), y familiares de campesinos y estudiantes desaparecidos por elementos del Ejército al servicio del gobierno estatal. Se menciona que los oradores coincidieron en responsabilizar al Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, por la desaparición de sus familiares, y en exigir su presentación con vida. Se expusieron los casos de los desaparecidos Jacob Nájera Hernández, profesor de la U.A.G., y de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala, así como el testimonio personal de un profesor no identificado de la Preparatoria No. 6 que indicó que Figueroa Figueroa lo ha amenazado de muerte en repetidas ocasiones. Se indica que continúa la huelga de profesores miembros de la U.S.C.U.A.G. en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en la entidad, así como en las Escuelas Superiores y Facultades de dicha institución en la ciudad de Chilpancingo, en las cuales se realizan guardias de catedráticos y se despliegan banderas rojinegras. Se señala que el paro de labores que realizaban burócratas del Ayuntamiento Municipal de Acapulco agrupados en la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) fue levantado hora y media después de haber iniciado debido a que se les informó que Figueroa Figueroa había aceptado concederles un aumento salarial del 23%, por lo que las actividades se normalizaron. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre solicitud de miembros del P.C.M. de apoyo económico por motivo del inicio de su campaña económica nacional. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), encabezados por José Villanueva Núñez, Coordinador de Prensa de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), por Edgar Ortiz Toledo, Tesorero General de la U.A.G., y por Luis Radilla Nava, perteneciente al Frente Revolucionario Estudiantil Popular (F.R.E.P.), solicitaron apoyo monetario a la población de Chilpancingo por el inicio de la campaña económica nacional de su Partido. Se reporta que realizaron un mitin frente al Palacio Municipal en el que explicaron que el apoyo económico es para que el P.C.M. subsista. Se indica que al finalizar el mitin, el contingente se dirigió al edifico docente de la U.A.G., donde continúan las guardias por parte de profesores afiliados a la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.), así como también sucede en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga sostenida por miembros de la U.S.C.U.A.G. y sobre reunión de una comisión de esta organización con el gobernador Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la huelga sostenida por miembros de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en las 24 preparatorias de la U.A.G. en el estado, así como en las Escuelas Profesiones y las Facultades de dicha universidad en Chilpancingo. Se reporta la presencia de guardias de catedráticos y la colocación de banderas rojinegras en las Preparatorias No. 1 y 9, en las Escuelas de Filosofía y Letras, de Economía, de Enfermería No. 1, de Derecho y Ciencias Sociales, y de Ingeniería, así como en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas. Se indica que en el periódico "El Diario de Guerrero" se publicó un artículo titulado "Figueroa Aumento el Subsidio", con relación a la reunión que el día de ayer sostuvo el gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, con una comisión de académicos y de estudiantes simpatizantes de la U.S.C.U.A.G. encabezada por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., y por Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G. Se menciona que en dicha reunión Figueroa Figueroa manifestó que su gobierno respetaría el acuerdo de un aumento salarial de 23% a los trabajadores de la U.A.G., pero que no se devolverían las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) y que no se atendería la solicitud respecto a los desaparecidos políticos, pues tenía conocimiento de que algunos de ellos eran delincuentes que andaban por la sierra y que se les perseguiría en apego a la ley. Ante los reclamos de la comisión, Figueroa Figueroa terminó de forma abrupta la reunión lanzando insultos a sus integrantes. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga de la U.S.C.U.A.G. en todas las preparatorias de la U.A.G. en el estado, así como en las Escuelas Profesiones y las Facultades de Chilpancingo. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en las 24 preparatorias de la U.A.G. en el estado, así como en las Escuelas Profesiones y las Facultades de dicha universidad en Chilpancingo. Se reporta la presencia de guardias de catedráticos y la colocación de banderas rojinegras en las Preparatorias No. 1 y 9, en las Escuelas de Filosofía y Letras, de Economía, de Enfermería No. 1, de Derecho y Ciencias Sociales, y de Ingeniería, así como en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas. Se indica la realización de una nueva reunión entre el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, y una comisión de diez representantes de la U.S.C.U.A.G., encabezados por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., para tratar el tema del subsidio del gobierno estatal a la universidad. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Volante de la Delegación Sindical y de alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. sobre incremento de la represión militar en Guerrero y sobre las demandas de estudiantes y profesores de la U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Volante de la Delegación Sindical y de alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el que se denuncia un incremento de la represión en el estado de Guerrero expresada a través de cateos por parte de elementos del Ejército en diferentes poblados de Acapulco bajo el pretexto de realizar una campaña de desarme de la población civil, así como labores de patrullaje y vigilancia militar en calles de Chilpancingo pretextando labores de reparación. Se enlistan las principales demandas del movimiento huelguístico de la U.A.G. Firma mecanografiada al calce de la Delegación Sindical y de alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. -
[Volante de la Delegación Sindical y de los alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. en el que se critica al gobierno de Rubén Figueroa Figueroa y se invita al lector a apoyar la lucha de la U.A.G. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Volante de la Delegación Sindical y de los alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el que se realizan críticas al gobierno estatal de Rubén Figueroa Figueroa, calificándolo de cacique. Se denuncian sus constantes agresiones a la U.A.G., negándole el presupuesto que por ley le corresponde, despojándola de sus instalaciones, violando su autonomía y secuestrando a sus alumnos y profesores, en perjuicio de la sociedad, la educación, la agricultura y la industria del estado. Se acusa a Figueroa de imponer un estado de sitio en Guerrero bajo el argumento de "atacar al contrabando y al narcotráfico" para beneficiar únicamente a las clases privilegiadas y a la industria turística del estado. Se invita al lector a informarse más sobre lo que está sucediendo en Guerrero y a solidarizarse con la lucha de la U.A.G. Se enlistan las principales demandas del movimiento huelguista de dicha institución universitaria. Firma mecanografiada al calce al calce de la Delegación Sindical y de los alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. -
[Volante de la Delegación Sindical de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la U.A.G. en el que expone su interpretación de las agresiones a las universidades públicas del país y enlista sus principales demandas. 1976]
1 foja mecanografiada. Volante de la Delegación Sindical de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el que se expone a la opinión pública su interpretación de las constantes agresiones por parte de los gobiernos estatal y federal a las universidades públicas como resultado de una política represiva y de dependencia tecnológica y científica. Se enlistan las principales demandas que los profesores y estudiantes de la U.A.G. hacen a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Firma mecanografiada al calce de la Delegación Sindical de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la U.A.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre convocatoria por parte de los huelguistas de la U.S.C.U.A.G. a su sesión de Consejo Universitario. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que desde equipos de sonido instalados en los edificios de las Preparatorias No. 1 y 9 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se convocó al público en general a asistir el próximo 12 de noviembre a la sesión de Consejo Universitario en la que se darán a conocer los avances de la huelga sostenida por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Se reporta que a la sesión acudirán estudiantes y catedráticos de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, así como los trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) y un comité de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.NA.M.) y de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). Se refiere el montaje en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. de una exposición de fotografías, donadas por Saúl López López, catedrático de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G., sobre la creación del "Grupo Cívico" por parte de Genaro Vázquez Rojas. Se indica que durante el acto se hizo alusión al Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, por ser uno de los artífices de la ley que creó el Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero y despojó a la U.A.G. de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre huelga de la U.S.C.U.A.G. y sobre reunión de una comisión universitaria con el Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la huelga de catedráticos de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en todos los planteles de la U.A.G. de Chilpancingo, los cuales presentan banderas rojinegras. Se reporta que una comisión de representantes de la U.A.G., encabezada por el Rector, el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, y el Contador General de la institución, Efraín Bermúdez Rivera, se reunió con el Gobernador del estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, para demandarle la devolución de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala y un incremento al subsidio a la U.A.G., sin que se llegara a ningún acuerdo. Se indica que no hay ninguna novedad respecto al Segundo Informe que debe rendir el Rector Morales Carranza a la comunidad universitaria el próximo 21 de noviembre. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre paro de actividades de los miembros de la Sección 24 del S.U.T.S.E.M.I.D.G.; sobre asamblea de comerciantes del Mercado de Artesanías de Acapulco; sobre huelga de la U.S.C.U.A.G.; sobre reunión de una comisión de la U.A.G. con el gobernador Rubén Figueroa Figueroa; y sobre instalación en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. de una exposición fotográfica sobre Genaro Vázquez. 1976]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta paro de actividades en Acapulco por parte de los miembros de la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), que dirigen Isabel Robles Pérez y Feliciano Pérez Jiménez, para exigir un aumento salarial. Se indica que ya no se realizó la asamblea que los comerciantes del Mercado de Artesanías de Acapulco tenían programada para tratar la destitución de su Secretario General, Salvador Cintora Guzmán, por malos manejos, pero que tal asamblea tendrá lugar el próximo viernes en el Auditorio de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.). Se refiere que continúa la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en todos los planteles de la U.A.G. en Chilpancingo y que desde equipos de sonido instalados en los edificios de las Preparatorias No. 1 y 9 se invitó a la población en general a asistir a la próxima Sesión del Consejo Universitario para que se les informe sobre las demandas y la situación de la huelga. Se notifica que una comisión de representantes de la U.A.G., encabezada por el Rector, el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, y el Contador general de la institución, Efraín Bermúdez Rivera, se reunieron con el Gobernador del estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, para demandarle la devolución de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala y un incremento al subsidio a la U.A.G., sin que se llegara a ningún acuerdo. Se informa del montaje en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. de una exposición de fotografías, donadas por Saúl López López, catedrático de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G., sobre la creación del "Grupo Cívico" por parte de Genaro Vázquez. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre la continuidad de la huelga de la U.S.C.U.A.G., 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la continuidad de la huelga de la Unión Sindicato de Catedráticos de la Universidad de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez. -
[Informe de la D.F.S. sobre la huelga de la U.S.C.U.A.G.]
12 fojas mecanografiadas. El documento consta de 6 informes, el primero de 3 fojas, el segundo de 1, el tercero de 3, el cuarto de 2, el quinto de 2 y el sexto de 1, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la continuidad de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) que empezó el 11 de marzo. Dicha unión exige el 30% de incremento salarial, 25% de prima vacacional y el pago del 100% de sus salarios caídos. Sin embargo, en varios planteles de la U.A.G. los estudiantes comienzan a exigir que se reanuden sus clases al presentarse a los planteles educativos. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro, de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinosa de Benito. -
[Informe de la D.F.S sobre las futuras elecciones para la rectoría de la U.A.G., Guerrero, 1980]
1 foja mecanografiada. Informe del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de José Luis Parra Mijangos, Director de la Facultad Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en las que afirmó que el próximo noviembre se decidirán quiénes serán los candidatos que ocuparán la rectoría. Firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y Jesús Bahena Wences. -
[Informe de una sesión del Consejo Universitario de la U.A.G. sobre el próximo seminario "La crisis capitalista contemporánea, el movimiento obrero y las perspectivas del desarrollo latinoamericano", Guerrero, 1980]
8 fojas mecanografiadas. El documento consta de 2 informes, cada uno de 4 fojas, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una sesión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), donde se informó del próximo seminario "La crisis capitalista contemporánea, el movimiento obrero y las perspectivas del desarrollo latinoamericano", indicado del 25 al 28 de marzo, además de dar algunos avisos generales respecto a la U.A.G., como el subsidio a la misma. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe de la D.F.S. sobre una reunión de la F.E.U.G. referente a los problemas de los ejidatarios, Guerrero, 1980]
10 fojas mecanografiadas. El documento consta de 3 informes, el primero de 4 fojas, el segundo de 1 y el tercero de 5, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una reunión del Consejo General de Representantes de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense, donde se trataron algunos puntos relacionados con los problemas de los ejidatarios del estado. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez y Jesús Bahena Wences. -
[Informes de la D.F.S. sobre una reunión informativa de la U.A.G., 1980]
5 fojas mecanografiadas. El documento consta de 2 informes, el primero de 2 fojas y el segundo de 3 fojas, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una reunión informativa del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en la que se informó de los convenios renovados con otras universidades del país, de la represión constante por parte del estado y se denunciaron las actitudes de algunos profesores de la U.A.G. Firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y Jesús Bahena Wences. -
[Informe de la D.F.S. sobre el cuarto día de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la U.A.G. con destino al Distrito Federal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el cuarto día de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) con destino al Distrito Federal. Se comunica que desde las 6:00 horas la marcha reanudó su camino y que la "Comisión de Pintas" efectuó pintas en algunos autobuses foráneos que transitaban por el lugar con leyendas en contra del gobierno estatal y a favor de la marcha; asimismo, solicitaron ayuda económica a los automovilistas y les repartieron volantes elaborados en la Torre Rectoría y en las Facultades de Ciencias y de Ciencias Químico-Biológicas de la U.A.G. en los que se les informaba sobre sus demandas. Se menciona que se sumaron a la marcha 4 vehículos particulares, cuyas marcas, modelos y placas de circulación se describen. No incluye firma -
[Informe de la D.F.S. sobre el cuarto día de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. con destino a la Ciudad de México. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el cuarto día de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) con destino a la Ciudad de México. Se comunica que desde las 6:00 horas la marcha reanudó su camino y que la "Comisión de Pintas" efectuó pintas en algunos autobuses foráneos que transitaban por el lugar con leyendas en contra del gobierno estatal y a favor de la marcha; asimismo, solicitaron ayuda económica a los automovilistas y les repartieron volantes elaborados en la Torre Rectoría y en las Facultades de Ciencias y de Ciencias Químico-Biológicas de la U.A.G. en los que se les informaba sobre sus demandas. Se menciona que se sumaron a la marcha 4 vehículos particulares, cuyas marcas, modelos y placas de circulación se describen, así como delegaciones de estudiantes de la Preparatoria No. 10 de Iguala y de escuelas de los estados de Nayarit, Puebla y Oaxaca, con lo que el contingente aumentó a alrededor de 1,800 personas. Se indica que la marcha arribó a la ciudad de Iguala al mediodía y que se efectuó un mitin en el Monumento a la Bandera de dicha ciudad en el que estudiantes del Instituto Superior de Agricultura de Guerrero y de la Preparatoria No. 10 informaron a los cerca de 5,000 asistentes al mismo sobre sus demandas y los invitaron a sumarse a la marcha; también tomaron la palabra Serafín Núñez Ramos, Consejero Universitario y dirigente del Comité Regional del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la entidad, quien respaldó la marcha y sus demandas y lanzó críticas a los estudiantes de la U.A.G. que al egresar entran a trabajar en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); Eleazar Morales, del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), quien comentó que se acababa de integrar al contingente para luchar por la democratización de las universidades públicas del país e invitó al público a secundarlo; y un estudiante del Consejo de Representantes de la Escuela de Economía de la U.A.G., quien exigió la devolución del edificio de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala arrebatada por un decreto de ley emitido por el gobernador Rubén Figueroa Figueroa y la liberación de tres alumnos de la Preparatoria No. 7 de Acapulco secuestrados por el Ejército. Se informa que por indicación de Efraín Bermúdez Rivera y Ricardo Infante Padilla, miembros del P.C.M. y Contador General y Catedrático de la U.A.G., respectivamente, el contingente se trasladó a las instalaciones de la Preparatoria No. 10, donde tomaron alimentos y de donde reanudaron su camino hacia la Ciudad de México alrededor de las 17:00 horas. Se reporta que el contingente, disminuido a 1,200 personas luego de que aproximadamente 600 abandonaran la marcha por agotamiento, llegó a las 20:00 horas al poblado de El Platanillo, municipio de Iguala, donde pernoctaron en las instalaciones de la Escuela Primaria "Benito Juárez". Firma mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre probable fin de la huelga en la U.A.G. y entrega de las instalaciones por parte del S.T.A.I.S.U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la huelga en la Torre de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) sostenida por el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.). Se notifica que probablemente en la noche de ese mismo el Comité Ejecutivo del Sindicato entregue las instalaciones de la Universidad al Rector Apolinar Arquímedes Morales Carranza. Se comunica que la huelga continúa sin novedad en las Preparatorias No. 1y 9, así como también en la Escuela de Derecho y en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, donde se sigue laborando de forma parcial. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre fin de la huelga en la U.A.G.; acuerdo del Grupo Revolución, de la Escuela de Derecho, de tomar Rectoría; próxima realización de una marcha universitaria con destino a la Ciudad de México. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta que la huelga en la U.A.G. llegó a su fin luego de una reunión sostenida por representantes del Sindicato de Trabajadores Administrativo y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el Comité Ejecutivo de dicho Sindicato y autoridades universitarias encabezadas por el Rector, el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, en la que éste último entregó a los huelguistas un cheque con el que se cubren los salarios caídos durante la huelga. Se comenta que se acordó que al siguiente día se reanuden las actividades ya sea de forma total o parcial tanto en la Rectoría como en todos los planteles que se sumaron a la huelga. Se menciona que por la mañana el Grupo Revolución realizó una reunión en las instalaciones de la Escuela de Derecho en la que se acordó que una vez que se resolviera la huelga, ellos tomarán la Rectoría para exigir la renuncia del Rector, el Q.B.P. Arquímedes Morales Carranza, pues esa era una de las demandas originales del Sindicato y de los estudiantes de Derecho. Se notifica que desde un equipo de sonido instalado en la Facultad de Ciencias se informó a la sociedad en general que el próximo 31 de marzo se realizará una marcha universitaria con destino a la Secretaria de Educación Pública (S.E.P.) en la Ciudad de México para exigir al gobierno estatal, federal y a la propia S.E.P. el aumento al presupuesto de la U.A.G., el cese a la represión y a la violación de la autonomía universitaria, y la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de huelga en la U.A.G.; acuerdo del Grupo Revolución de la Escuela de Derecho de tomar Rectoría para exigir la renuncia del Rector; repartición de volantes por parte de los huelguistas; próxima realización de una marcha universitaria con destino a la Ciudad de México. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de huelga en la Torre de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), sostenida por el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), y en las Preparatorias No. 1 y 9, sostenida por profesores y estudiantes en apoyo a dicho Sindicato. Se reporta que por la mañana el Grupo Revolución realizó una reunión en las instalaciones de la Escuela de Derecho en la que se acordó que una vez que se resuelva la huelga, ellos tomarán la Rectoría para exigir la renuncia del rector, el Q.B.P. Arquímedes Morales Carranza, pues esa era una de las demandas originales del Sindicato y de los estudiantes de Derecho. Se reporta que los huelguistas repartieron a la opinión pública un volante firmado por el Comité Ejecutivo del Sindicato en el que detallan el motivo de la huelga, explican el porqué no se ha levantado la misma y solicitan el apoyo económico y moral de la sociedad en general. Se notifica que desde un equipo de sonido instalado en la Facultad de Ciencias se informó a la sociedad en general que el próximo 31 de marzo se realizará una marcha universitaria con destino a la Secretaria de Educación Pública (S.E.P.) en la Ciudad de México para exigir al gobierno estatal, federal y a la propia S.E.P. el aumento al presupuesto de la U.A.G., el cese a la represión y a la violación de la autonomía universitaria, y la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe sobre la continuación de la huelga en las instalaciones de la U.A.G., Guerrero, 1976 (2)]
1 foja mecanografiada. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se reporta que continúa el paro indefinido en todas las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por parte de los catedráticos de esa institución. Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Comunicado del Comité Coordinador de Organización Estudiantil (C.C.O.E.)]
2 fojas mecanografiadas. Comunicado del Comité Coordinador de Organización Estudiantil (C.C.O.E.). El documento informa a los estudiantes sobre la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) y sus representantes. -
[Información sobre la continuación de la huelga por la U.S.C.U.A.G. en todas las instalaciones de la U.A.G., Guerrero, 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otros dirigidos al mismo. En los que se informa sobre la continuación del paro de labores indefinido por los catedráticos de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en todos los planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Contiene firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, de Isaac Tapia Segura y Elías Sánchez Martínez. -
[Informe del seguimiento de la huelga de la U.S.C.U.A.G., Guerrero, 1976 (1)]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa el seguimiento de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), por aumento salarial, aumento del subsidio a la universidad, rechazo a la “Ley Soberón”, por la liberación de los universitarios secuestrados, entre otros. Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informes sobre el movimiento de huelga en la U.A.G.; el paro en el S.U.T.S.E.M.I.D.G., entre otros. Guerrero, 1976]
20 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director Federal de Seguridad y otros dirigidos al mismo. En los que se informa sobre la persistencia del movimiento de huelga en las preparatorias y diversos plantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y las reuniones del comité de huelga de los catedráticos llevadas a cabo en la Escuela de Enfermería No. 2, en donde informaron el resultado de las pláticas que han celebrado con las autoridades de la universidad, para solucionar el conflicto. También se menciona el paro laboral en el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.); una asamblea de comerciantes y la desaparición de unos policías preventivos. Contiene firmas mecanografiadas al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad, Isaac Tapia Segura y Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre las acciones realizadas por miembros de la U.S.C.U.A.G. y el P.C.M. en la huelga en curso. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. En el que se informan las acciones realizadas por miembros de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la huelga en curso. Contiene firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Segumiento de la huelga de los planteles de la U.A.G. por la U.S.C.U.A.G., Guerrero, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informes dirigidos al Director Federal de Seguridad. En el que se da seguimiento de la huelga de los planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), llevada a cabo por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe de la huelga convocada por la U.S.C.U.A.G. por aumento al subsidio de la U.A.G. y salarios decorosos para los maestros. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre la huelga convocada por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), por aumento al subsidio de la universidad y salarios decorosos para los maestros. Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Inicio de huelga convocado por la U.S.C.U.A.G. en todos los planteles de la U.A.G. en el estado de Guerrero. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre el inicio de huelga convocado por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en todos los planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el estado de Guerrero. Contiene firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes de la huelga decretada por la U.S.C.U.A.G., Guerrero, 1976]
11 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otros dirigidos al mismo. En los que se informa sobre la huelga decretada por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), y las reuniones llevadas a cabo en diferentes escuelas de Acapulco para revisar los puntos básicos del pliego petitorio en donde se toca el aumento salarial. Contiene firmas mecanografiadas al calce de Isaac Tapia Segura, Elías Sánchez Martínez y del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre la huelga en diversas preparatorias de la U.A.G., planteada por la U.S.C.U.A.G., Guerrero, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre la huelga en diversas preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) debido a la exigencia de aumento salarial que plantea la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre paro de 24 horas convocado por la U.S.C.U.A.G. con el objetivo de exigir subsidio para la U.A.G., Guerrero, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre el paro de 24 horas convocado por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), con el objetivo de exigir subsidio estatal y federal para la Universidad Autónoma de Guerrero (U. A. G.). Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre una concentración de docentes convocada por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero U.S.C.U.A.G., 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa de las actividades y temas tratados en la reunión de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre paro de labores de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G., 1976]
1 foja mecanografiada. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se le informa del inicio del paro de labores de los trabajadores de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre volante en el que se pide la restitución del profesor Felipe de Jesús Galván. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre un volante con la petición estudiantil de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para la restitución del profesor Felipe de Jesús Galván. Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Petición de alumnos de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas para la restitución del profesor Felipe de Jesús Galván. 1976]
8 fojas: 7 mecanografiadas y 1 carátula manuscrita. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre la petición de alumnos de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas para la restitución del profesor Felipe de Jesús Galván, quien fue destituido injustamente, así como otros problemas con el personal del plantel. Contiene firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Seguimiento a la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.)
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que continúa la huelga de los trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), en demanda de aumento salarial. Se incluye una relación de las instalaciones con banderas rojinegras en Chilpancingo, Acapulco, y otras poblaciones que también se indican. Son anotados un conflicto en la Facultad de Ciencias Químico-biológicas por la ruptura de sellos colocados en las puertas de los laboratorios y un rumor, generado por el grupo Los Totopos y algunos profesores señalados como elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), de que porros planeaban un ataque contra la autonomía universitaria con intervención del ejército. Son registradas varias movilizaciones para los días siguientes. Por otro lado, se comunica que comerciantes del tianguis del Mercado Central, se entrevistaron con el Gobernador para denunciar al Director de Mercados por cobros desmedidos y abusos, solicitando su destitución. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Volantes atribuidos las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) repartidos en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el contexto del cambio de rector]
5 fojas mecanografiadas. En el documento se informa sobre una serie de volantes repartidos en la Escuela de Filosofía y Letras y la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G). De acuerdo al documento, en el volante se hacía, desde una perspectiva marxista-leninista, un análisis de la coyuntura por la que atravesaba la U.A.G. por el cambio de rector . Según el documento, en el análisis se dice que en la década 1960-1970 el movimiento estudiantil revolucionario estableció vinculos con las luchas sociales proletarias y movimientos democratico burgueses. También, se dice que, durante la rectoría de Wences Reza, se promovió la tesis Universidad-pueblo, la cual encubrió las contradicciones del sistema capitalista. Asimismo, en el análisis supuestamente se calificó a la rectoría de Arquímides Morales como corrupta y a la política del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) de oportunista y conciliadora. En el documento se dice que en el volante se pedía la transformación de los planes de estudio de las escuelas, facultades y preparatorias de la U.A.G. para que se convirtieran en instrumentos capaces de transformar las condiciones subjetivas que permitieran al proletariado y campesinos tomar el poder. Al calce se observan las letras MNH/hag/ugo. Firma al calce de Miguel Nazar Haro.