Fichas
entrevistado es exactamente
Facultad de Ciencias/Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)
-
[Informes de la D.F.S. sobre el panorama estudiantil al 7 de agosto de 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al panorama estudiantil en el país, sobre el que se informa lo siguiente: la huelga de empleados despedidos por las autoridades de la Universidad Anáhuac en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Azcapotzalco; acuerdos tomados en la asamblea de la Comisión Coordinadora de Cursos Sociales de la Preparatoria Popular de Tacuba; acuerdos tomados en la asamblea en el Plantel Tacuba informados por representantes de la Comisión de Cursos Sociales en la Preparatoria Popular Mártires de Tlatelolco; asamblea general realizada en el auditorio de la Facultad de Ciencias en la que se informó sobre la reubicación del plantel, y sobre el triunfo de la lucha de los trabajadores de Spicer S.A.; información sobre las asociaciones del personal académico y el periodo vacacional. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 2/3. 14 de noviembre de 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles. Entre ellos resaltan paros estudiantiles en diversas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), debido a que sus demandas no han sido escuchadas por las autoridades de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (S.S.A.) y a un problema con los horarios del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.). Por otro lado, también se menciona movilidad estudiantil en otras universidades, como el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.); entre otros tópicos. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 1/3. 14 de noviembre de 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas campesinos, obreros y estudiantiles. Entre ellos resalta la Caravana de Campesinos de Xochiapa “Pacto de Ocampo”, de Veracruz, que se dirigieron a Oaxaca para realizar una protesta contra Abelardo Echeverría Zárate y contra los presos políticos; la caravana de los Trabajadores de la Fábrica textil La Carolina y los de la Fábrica textil Reforma, Guanajuato, que exigen se pague la indemnización de quienes fueron despedidos; los estudiantes de Ciudad Universitaria (C.U.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que protestaron contra la visita del candidato a la presidencia José López Portillo; entre otros tópicos. El documento carece de firmas. -
[Extracto de información y complemento. 13 de noviembre, 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulados "Extracto de información" y "Complemento de la información", que refiere a los acontecimientos más destacados del día de producción, en distintos sitios del país. Algunos de estos acontecimientos fueron las reuniones del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) con otros grupos para preparar la manifestación el próximo 15 del mes, en la Ciudad de México; la caravana de trabajadores de la Fábrica textil La Carolina, Guanajuato, que se dirigen a la capital para exponer sus demandas al presidente Luis Echeverría Álvarez; los campesinos que se presentaron en el Palacio Municipal de Monterrey para exigir justicia por los hechos sangrientos del 9 del presente; etc. El documento quizá contenga una firma, pero no es posible visualizarla. -
[Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulado "Problema estudiantil". 1975]
21 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 13 fojas, titulado "Problema estudiantil" y anexo de 8 fojas de propaganda política. El informe refiere a una serie de reuniones y asambleas de diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y de otras universidades y preparatorias del país, en las cuales los alumnos abordaron tópicos relativos a sus planteles y los problemas obreros coetáneos, con la intención de solidarizarse con ellos. La propaganda que se anexa corresponde a las demandas de los estudiantes. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año lll, número 16. Ciudad de México, 1968]
11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año lll, número 16, sin embargo, se encuentra incompleto ya que faltan las páginas 1 y 2. En él se reportan los próximos Juegos Olímpicos de octubre del año en curso, la protesta de algunos escritores encarcelados, supuesta persecución racial en Cuba, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Bernardo Rojas Buelna. -
[Notas periodísticas relacionadas con movimientos en la U.A.S. y la U.A.CH., 1973]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas relacionadas con el comunicado de apoyo al movimiento estudiantil de Sinaloa y a los acuerdos del consejo universitario paritario de la U.A.S.; así como con la marcha en Chihuahua para denunciar la relación entre el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) y el gobernador de Chihuahua Oscar Flores. -
[Informe de la situación del movimiento estudiantil el 26 de noviembre de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la situación estudiantil en el país. Se mencionan problemas en la Preparatoria No. 1 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.AM.); proyección de una película chilena en el cineclub de arquitectura y asamblea de la Preparatoria Popular de Liverpool. En la última, se distribuyeron volantes invitando a la marcha en apoyo al Sindicato Nacional de Industria Liga de Soldadores y Ayudantes de Oxiacetileno y Arco Eléctrico de la República Mexicana. Se adjunta el volante donde el Frente Popular Independiente y la liga de soldadores invitan a la manifestación. -
[Panorama General del 26 de noviembre de 1974 (Primera parte)]
24 fojas mecanografiadas. Panorama general del 26 de noviembre de 1974. Se reporta sobre manifestación de estudiantes y campesinos en Puebla; conflictos en las Preparatorias Populares de Tacuba y Liverpool; Conflictos en los Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.); huelga en la Escuela Técnica Agropecuaria de Salaices, Chihuahua y conflictos en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (I.C.S.A.), entre otros temas. -
[Informe sobre el problema estudiantil en México, 25 de noviembre de 1974]
13 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el director Federal de Seguridad acerca del problema estudiantil en el país, donde se reportan problemas en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Colegios de Ciencias y humanidades (C.C.H.), entre otras instituciones. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 8 al 11 de febrero de 1972]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a los comentarios y actos relacionados con la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han dado en el país. Se mencionan también las actividades realizadas en las principales casas de estudio, de entre las que destaca la "Semana Genaro Vázquez Rojas" en la Preparatoria No. 6 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y el Mitin-Homenaje a la memoria de Genaro Vázquez en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), al que asistieron aproximadamente 1,200 personas y en el que se pidió libertad a presos políticos, entre otras actividades y pronunciamientos. También se informa que existe la opinión de que Genaro Vázquez no murió en un accidente, sino que fue asesinado. -
[Documento elaborado por el Grupo Comunista Internacionalista, acerca del movimiento estudiantil, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Documento elaborado por el Grupo comunista Internacionalista (G.C.I.), donde se mencionan las formas en las que opera el movimiento estudiantil en el país, detallando los tipos de organizaciones e ideologías políticas que existen, así como las alianzas que este tiene con organizaciones como el Partido Comunista mexicano (P.C.M.). Firma mecanografiada del Grupo Comunista Internacionalista (Bandera Roja). -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la asamblea realizada en la Facultad de Ciencias de la U.N.A.M. para discutir el calendario escolar, entre otros asuntos. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la asamblea efectuada en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) para discutir el calendario escolar. El documento informa que al inicio de dicha asamblea se hizo una mención a Genaro Vázquez Rojas, que con motivo de su muerte la Facultad de Ciencias estará de luto por un mes y que se intentará organizar junto con Comités de Lucha de otras escuelas un acto para honrar a Vázquez Rojas. También se informa que respecto al calendario escolar se realizarán gestiones para que se inicien las clases el 14 de febrero de 1972, y se invita a la reunión del Colegio de Profesores de la Facultad. El informe contiene firma mecanografiada al calce de J.M.G.V. y M.D.C. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 2 al 7 de febrero de 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que reúnen los comentarios con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han escuchado en el país, así como las actividades que las distintas instituciones educativas realizan al respecto. Se mencionan las diferentes posturas respecto a la verdadera causa de muerte de Vázquez Rojas, y se señala que se considera que éste fue asesinado por el gobierno. -
[Informe sobre desplegados encontrados en la Facultad de Ciencias, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe acerca de desplegados encontrados en la Facultad de Ciencias donde se invita a una mesa redonda, participaran Escuelas Nacionales de Agricultura, Trabajo Social y Antropología con el tema "Los movimientos Estudiantiles en Provincia". -
[Informe sobre la renuncia de Gonzalo Armienta Calderón, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la renuncia de Gonzalo Armienta Calderón, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se hace referencia que en una asamblea del Comité de Lucha de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.) se anunció dicha renuncia; se acordó apoyar el movimiento de la Universidad Autónoma de Sinaloa y todos los movimientos y luchas de masas; también se tomó conocimiento sobre el enfrentamiento entre policías y estudiantes en Sinaloa, por lo que se distribuyó propaganda y boletines en apoyo al estudiantado de Sinaloa. El documento no señala autoría. -
[Síntesis de la información política-social en la Universidad Nacional Autónoma de México, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Síntesis de la información política-social en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se refiere a las asambleas celebradas en la Facultad de Ciencias, Facultad de Ingeniería, Escuela Nacional de Economía y la Facultad de Medicina de la U.N.A.M., en las que se discutió sobre el movimiento estudiantil en Culiacán, Sinaloa y el apoyo a la caravana de campesinos de Puebla y Tlaxcala que se dirigían a la ciudad de México, quienes fueron cercados y detenidos por el ejército. -
[Parte del informe "Problema Estudiantil", referente a actividades culturales y asambleas en planteles de la U.N.A.M., E.N.A. de Chapingo y Preparatoria Popular de Liverpool. 1975]
21 fojas mecanografiadas. Parte del informe "Problema Estudiantil" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen información referente al panorama estudiantil en el país, al día 9 de mayo de 1975. El documento informa sobre Conferencia "Materialismo Histórico y Dialéctico" impartida en la Escuela Nacional de Trabajo Social (E.N.T.S.); festival de música de protesta, cita al Consejo Interno para integrar una terna para elegir director en la Preparatoria 1; asamblea de trabajadores en la Preparatoria No. 2 sobre el cese de un trabajador, el pliego petitorio entregado al director y manifestación durante la elección del Consejero Universitario; asamblea en la Escuela Preparatoria Popular de Liverpool sobre problemas con representantes del Consejo; continúa el cese de actividades en las especialidades de Zootecnia, Fitotecnia, Bosques, Suelos y Parasitología de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo y asamblea al respecto, entre otros temas. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Parte del informe "Problema Estudiantil", del 9 de mayo de 1975, relacionada con Preparatorias, C.C.H. y Facultades de la U.N.A.M.]
6 fichas mecanografiadas. Parte del informe "Problema Estudiantil" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen información referente al panorama estudiantil en el país, al día 9 de mayo de 1975. El documento informa sobre los nuevos Consejeros Universitarios y Técnicos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P.yS.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); periódico mural alusivo a la victoria del pueblo ruso sobre el fascismo alemán en la Facultad de Ciencias de la U.N.A.M.; autobuses de la línea "Valle de México" recibidos en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan para solicitar apoyo a los estudiantes en su lucha; volante en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.A.M. que invita a los 30 años de la victoria sobre el fascismo; suspensión de las elecciones para integrar la Sociedad de Alumnos en la Preparatoria No. 5 por la intervención de porros. El documento "Problema Estudiantil" cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Parte del informe "Problema Estudiantil", referente a asambleas en escuelas de la U.N.A.M. relacionadas con las problemáticas del S.P.A.U.N.A.M. y el C.C.H. Vallejo. 1975]
21 fojas mecanografiadas. Parte del informe "Problema Estudiantil" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen información referente al panorama estudiantil en el país, al día 8 de mayo de 1975. El documento informa sobre una asamblea general en la Preparatoria No. 9 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en la que se trató la problemática de los empleados cesados, para la cual se acordó realizar un mitin conjunto con el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo y una asamblea para informar de la problemática a los estudiantes. Durante la asamblea también se trató la imposición del nuevo Subdirector del plantel por el Director, ya que, se menciona, este último no respetó la lista de candidatos brindada por la asamblea. También se informa sobre una persona de nombre Antonio Carreón que agredió a alumnos de la Preparatoria No. 2; acto para conmemorar los 30 años de la derrota del fascismo alemán en la Unión Soviética, en la Facultad de Ciencias; protesta de las Especialidades de Parasitología, Suelos y Zootecnia, en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, por la destitución de dos profesores y un alumno; protestas por la imposición del nuevo Director del C.C.H. Naucalpan; convocatoria al mitin de apoyo a los representantes del pueblo Vietnamita; volante de apoyo a la lucha por un Contrato Colectivo de Trabajo del Sindicato del Personal Académico de la U.N.A.M. (S.P.A.U.N.A.M.); una asamblea en el C.C.H. Vallejo en la que se discutió el conflicto de la Academia de Historia y el apoyo a la lucha del S.P.A.U.N.A.M. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Parte del informe "Problema Estudiantil", relacionada con la "Marcha infantil" realizada en Ciudad Universitaria, U.N.A.M., 1975]
9 fojas mecanografiadas. Parte del informe "Problema Estudiantil" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen información referente al panorama estudiantil en el país, al día 8 de mayo de 1975. El documento informa sobre la "Marcha Infantil" que partió de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) con el fin de solicitar más guarderías al Rector de la Universidad. El documento menciona que el Rector Guillermo Soberón Acevedo manifestó que las guarderías serán acondicionadas y que se creará una comisión para conocer las necesidades de las maestras y empleadas, la cual colaborará con la creada por el contingente. El documento "Problema Estudiantil" cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con el contexto estudiantil de México al 7 de mayo de 1975. Vol. 2]
18 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contiene información sobre: la proyección de una película por el XXX Aniversario de la Derrota del Fascismo en la Escuela Nacional de Economía; Ciclo de Conferencias sobre el Partido Revolucionario; pliego petitorio y huelga para exigir contratación colectiva y aumento de salarios por el Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.); la presencia del Coordinador General del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) en la Delegación de Policía de Coyoacán para ratificar o desistirse de los cargos contra él y contra un grupo de profesores; asamblea realizada en la Facultad de Ciencias en la que se habló sobre el contrato colectivo del S.P.A.U.N.A.M., así como reunión de la Sección Sindical; denuncia en un volante del secuestro de Óscar Covarrubias Rivera por la policía. El primer informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Documentos relacionados con las acusaciones a un grupo de profesores de la Academia de Historia del C.C.H. Vallejo. 1975]
30 fojas: 29 fojas mecanografiadas y 1 foja con firmas autógrafas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que forma parte del informe "Problema Estudiantil", referentes a la consignación ante el Tribunal Universitario de un grupo de profesores de la Academia de Historia del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo, acusados de violaciones a la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Estatuto General y Estatuto del Personal Académico de la universidad. Al informe se adjuntan una consignación y una defensa de los profesores, uno con fecha del 15 de abril de 1975 y con firma mecanografiada de Héctor Domínguez A., Director de la Unidad Académica del Ciclo de Bachillerato del C.C.H.; y otro con fecha del 2 de mayo de 1975 y con firmas autógrafas de los profesores de la Academia del Área del Método Histórico Social del Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Vallejo; respectivamente. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con el contexto estudiantil de México al 7 de mayo de 1975. Vol. 1]
27 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contienen información sobre: la conmemoración del XXIII Aniversario de la fundación de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en el que pone a disposición de los VII Juegos Panamericanos y del Caribe las instalaciones universitarias, sin costo alguno; mantas referentes a la Manifestación Infantil en Ciudad Universitaria de la U.N.A.M.; supuestos elementos de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) y designación de representantes ante el Comité de Huelga en la Facultad de Psicología de la U.N.A.M.; movimiento en contra de los Consejos Directivo y Estudiantil de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo debido a la destitución de profesores del Departamento de Zootecnia; actividades normales en la Escuela Nacional de Maestros, la Dirección General del I.P.N.; el exhorto a organizarse a estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente por activistas, entre los que se encontraba Miguel Ángel Ramírez Jardines (a) "El Cristo"; toma de protesta del nuevo titular del C.C.H. Naucalpan; la demanda en contra de la U.N.A.M. por el despido de cuatro empleados de la Escuela Preparatoria No. 9; obras del Grupo "Teatro Nuevos Temas" en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P.yS.) de la U.N.A.M.; un alumno de la Preparatoria No. 5 lesionado por arma de fuego; aspirantes para ocupar la Dirección de la Preparatoria No. 1; asamblea para elegir la Dirección administrativa de la Escuela Preparatoria Popular de Liverpool. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe respecto a la colocación de textos de denuncia sobre los asesinatos en la escuela Miguel Serrano en Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) 1980]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que estudiantes activistas del Buró de Información Política (B.I.P.) colocaron afiches en las facultades de Ciencias y de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en las que se denuncian los hechos ocurridos en la Escuela Normal Miguel Serrano. Se señala que la publicación exhorta a los estudiantes a manifestarse el día siguiente. Firmas mecanografiadas al calce: F.P.A. III, H.S. -
[Informe referente a agresión a estudiantes y asesinato en la Escuela Normal Mixta Licenciado Miguel Serrano. 1980]
8 fojas mecanografiadas. Informe referente a agresión contra estudiantes en la Escuela Normal Mixta Licenciado Miguel Serrano con una persona asesinada. Se registran declaraciones de los involucrados ante la Agencia del Ministerio Público adscrita al Hospital de Xoco y una carta extendida por los representantes estudiantiles de diversas escuelas. Se adjuntan informes de seguimiento sobre víctimas. Firmas mecanografiadas al calce: I.C.C. 1er. Grupo y V.F.T., A.A.L.C. 2° Grupo. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 8]
19 fojas mecanografiadas. Informe relacionado con las problemáticas y demandas del Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.). Además se menciona detalladamente las acciones y comités de lucha que se han ido formando en distintas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), así como de otras escuelas de nivel superior de la ciudad de México, en solidaridad al movimiento del S.P.A.U.N.A.M. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 7]
20 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Los documentos no tienen firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 4]
21 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El documento no tiene con firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 3]
22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con lo que el documento denomina "Problema Estudiantil". 1975]
27 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información referentes a la situación estudiantil en México, sobre la cual se informa lo siguiente: la agresión de un grupo de 15 porros del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Sur a estudiantes de la Preparatoria No. 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y el desvío de un autobús por alumnos de dicha preparatoria; la asamblea efectuada en la Preparatoria No. 9 de la U.N.A.M. por haber logrado la renuncia del subdirector del plantel; actividades culturales en la Escuela Superior de Economía y normalidad de actividades en las demás escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de Ciudad Universitaria de la U.N.A.M.; inscripciones de alumnos rechazados del C.C.H. en la Preparatoria Popular de Tacuba; propaganda de la Manifestación Infantil en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.A.M.; información de las actividades político-estudiantiles de los alumnos Víctor Rodríguez Reyes, Gaudencio Valverde Martínez y uno de apellidos Robles Zamarripa del Colegio de Bachilleres No. 5; la Convocatoria para la elección de Director de la Preparatoria No. 1 de la U.N.A.M. y el apoyo de estudiantes a un profesor y una profesora para ocupar dicho cargo; presencia de alumnos de la Preparatoria No. 2 de la U.N.A.M. para solicitar el reconocimiento de la Sociedad de Alumnos del turno matutino; asamblea en el C.C.H. Vallejo para dar a conocer las acusaciones de la coordinación del C.C.H. a la Academia de Historia del plantel; reunión en la Torre de Rectoría de la U.N.A.M. para recibir el pliego petitorio de las distintas agrupaciones de profesores de la universidad; formación del Comité Central del Departamento de Zootecnia de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo y grupos de choque en la Escuela de Agronomía de Ciudad Delicias, Chihuahua; materiales políticos exhibidos en la Escuela Nacional de Economía. Se anexa una convocatoria firmada por el "Grupo Independiente" en el Colegio de Bachilleres. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 2]
25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El informe adjunta volantes del S.P.A.U.N.A.M. y del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una carta de solidaridad del P.C.M., entregada en la Embajada de Corea del Sur. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre varias organizaciones independientes filiales del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), que entregaron un documento de solidaridad en la embajada de Corea del Sur, por la lucha democrática que esa república tiene que librar. Dicho documento se encuentra transcrito en el informe. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., A.P.R., E.H.S. y P.G.V.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea en el C.C.H. Vallejo de la U.N.A.M. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea de alumnos, profesores y trabajadores en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), donde no se llegó a ningún acuerdo ya que la mayoría de los asistentes se retiraron antes de que ésta terminara. En general, la orden del día consistía en dar información general, tratar el problema de las inscripciones y de los grupos populares e integrar brigadas. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce O.G.V.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de diversos comités de lucha de la U.N.A.M. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diferentes comités de lucha de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), quienes invitan a una asamblea para promover los Auto-Gobiernos y para protestar por la intervención policíaca en las empresas en huelga. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., C.G.G. y J.V.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una Asamblea Constitutiva del S.P.A.U.N.A.M. 1974]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la Asamblea Constitutiva del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), donde se trataron temas relativos a toda la universidad. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y J.V.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre los rechazados de la Facultad de Medicina de la U.N.A.M. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre los rechazados de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes el próximo 15 de julio darán una conferencia de prensa en la Faculta de Ciencias para exigir su incorporación. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y J.V.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una próxima concentración de diferentes comités de lucha de la U.N.A.M. y varias agrupaciones obreras. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una próxima concentración de diferentes comités de lucha de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y varias agrupaciones obreras, con el fin de anunciar, entre otras cosas, el intento de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo de crear una universidad agraria. También se busca democratizar la enseñanza y denunciar las vejaciones sufridas con por los trabajadores. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre pintas en C.U. para invitar a una marcha. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre pintas que se realizan en la Ciudad Universitaria (C.U.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), para invitar a la gente a la marcha del día de mañana, en apoyo a las huelgas de las empresas de Fábrica Lido, General Electric y Laboratorios UPJOHN. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y H.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea en la Facultad de Ciencias de la U.N.A.M. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), donde los profesores están promoviendo al Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M). El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., C.C.G. y J.V.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre reuniones para tratar el problema sindical de los profesores de la U.N.A.M. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre futuras reuniones en la Facultad de Ciencias y Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) para tratar el problema sindical de los profesores. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., J.V.L., C.G.G. y M.C.A. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el rechazo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la Facultad de Ciencias de la U.N.A.M. ante la posible visita de Luis Echeverría Álvarez. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el rechazo estudiantil de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) ante la posible visita de Luis Echeverría Álvarez a Ciudad Universitaria (C.U.) El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., M.C.A., R.I.C.C., M.D.C. y J.V.L. -
[Informes sobre el homicidio de 3 personas y la detención de otras 7 en Lagunillas, Huitzuco, Guerrero, 1973]
8 fojas mecanografiadas. Una ficha, un informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo. Se menciona el homicidio de Eleuteria Riquelme y Miguel Soto, así como, la detención de personas sospechosas en Lagunillas, Huitzuco, Guerrero. Afirma que los detenidos, de quienes se brindan algunos datos, fueron trasladados al cuartel del 49/o Batallón de Infantería en Iguala y fueron Claudia Acuña Soto, Alicia Hinojosa García, Rafael Arestegui Ruiz, José Encarnación Rosales Archundia, Carlos Rosales Tejeda, Leovigildo Jiménez Flores y Pedro Medrano Mederos. También dice que durante el enfrentamiento Primo Medrano Mederos perdió la vida. Los documentos contienen firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Áyax Segura Garrido. -
[Volante y comunicados en prensa sobre la desaparición de Dionisio Garza Maltos. 1977]
3 fojas: 1 foja mecanografiada y 2 fojas impresas. Volante y comunicados en prensa sobre la desaparición de Dionisio Garza Maltos. En el volante se habla de la desaparición de Dionisio, contextualizándolo en la represión sistemática que se vivía en el país, la represión contra estudiantes de diversas Universidades del país y la búsqueda de democratización en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (E.N.A.H.), concluye convocando a una concentración frente a Gobernación. Los comunicados supuestamente pertenecen a los periódicos Prensa y Excélsior, en sus publicaciones del 1 de marzo de 1977. En ellos se habla sobre la represión ejercida en Juchitán, Oaxaca, por lo tanto, la E.N.A.H. manifiesta que se solidariza con la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) y sus demandas son la aparición de Dionisio, así como, la solución a las problemáticas agrarias de Oaxaca. En ambas, la desaparición de su compañero se enmarca en el contexto represivo contra las Universidades y la búsqueda de democratización. Los documentos no cuentan con firmas pero los comunicados están a cargo de Jorge Gómez Pérez y Mayra Rojas Rosas. -
[Propaganda del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en la Facultad de Ciencias , 1981]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 15 de junio de 1981 se informa que en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) había propaganda del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en la que se anunciaba que se les había concedido el registro como partido político. En el documento se informa que fue elaborado por NFPA/EHS del Grupo III y recibido por mm. -
[Documentos sobre la candidatura presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra , 1981]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 29 de mayo de 1981 se informa sobre una conferencia de prensa en Ciudad Juárez, Chihuahua para hablar de la candidatura presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra por el P.R.T. En el documento se menciona que al día siguiente Ibarra de Piedra viajaría la Ciudad de Chihuahua junto con Irma Chavarría para discutir con los integrantes del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos de Monterrey, Parral, Hermosillo, Torreón y Chihuahua el tema de su candidatura por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 15 de junio de 1981 se menciona que en el Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (U.N.A.M.) se repartió un volante en el que se anunciaba que la candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) sería María del Rosario Ibarra de Piedra. Documento elaborado por NFPA/EHS del Grupo III y recibido por mmm. -
[Información sobre la marcha del 10 de junio de 1980 en conmemoración del IX aniversario del halconazo]
17 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), reportando la marcha convocada por la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.) y la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) en el 9 aniversario de la represión del 10 de junio. En la misiva son registrados el itinerario, los contingentes y su composición, nombres de asistentes a los que identifican, las consignas escritas en las mantas, las demandas expresadas por los manifestantes, algunos altercados entre agrupaciones, la invitación de un grupo de lesbianas a una próxima manifestación y finalmente se reseñan las intervenciones de oradores en el mitin con que cerró el evento, en que se denunciaron actos represivos. También son incluidos detalles del operativo de seguridad policial. Iniciales mecanografiadas al calce: V.S.H., J.B.M., L.G.H.G., E.H.S., G.G.T., H.S.G., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., G.T.P., C.M.R.C. y G.D.P. -
[Información sobre acto en la Facultad de Sicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) titulado Primeras declaraciones sobre la represión y la tortura. 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando que se realizará un acto en el Auditorio Ché Guevara, convocado por estudiantes de la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) de la Facultad de Sicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, titulado Primeras declaraciones sobre la represión y la tortura. Se registra que entre los participantes se encuentran Rosario Ibarra de Piedra y personas que estuvieron desaparecidas, figurando: Laura Gaytán, Domingo Estrada, Bertha A. López, Elda Nevares, Jesús H. Zazueta y Armando Gaytán. Por otro lado, se notifica que se colocó una pancarta con un mensaje de Fidel Castro Ruz e información sobre las votaciones a delegados del Consejo General de Representantes (C.G.R.) del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.). Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. -
[Información referente a la marcha por la amnistía para presos, perseguidos y exiliados y la presentación de los desaparecidos del 10 de diciembre de 1979]
33 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando información referente a la marcha convocada el 10 de diciembre de 1979 por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, encabezado por Rosario Ibarra de Piedra. Son anotados los pormenores de una rueda de prensa con la participación de varias organizaciones que dieron a conocer los motivos de la marcha, los estados desde los que asistirán participantes, la denuncia del Campo Militar no. 1 como centro ilegal de detención y de órganos represivos como la Brigada Blanca dependen de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Destaca la mención de un foro en que quedará integrado el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.). En una de las misivas se detalla la llegada de un contingente de Sinaloa y en otra, la adhesión de campesinos del barrio de la Conchita de Milpa Alta que acusan la violación de sus derechos. Por último, se incluyen textos que refieren el itinerario que fue de la Ciudadela al Monumento de la Revolución; el orden de los contingentes; un reporte cronológico de la marcha, reconocimiento minucioso de individuos que asistieron y las intervenciones en el mitin con que cerró el evento; así como pormenores del dispositivo de seguridad. También son transcritas las leyendas de las mantas desplegadas durante el acto y de las consignas proclamadas. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., C.G.S., L.M.J., J.P.C.CH., E.Y.O., P.L.L., A.S.R., F.P.D., L.L., P.D.H., F.P.D., I.C.C., D.V.L., A.A.B., F.V.T., A.P.O., J.A.B.R., J.T.C., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., J.T.P., M.P.A., F.J.L.S., R.E.R., J.F.V.H. y J.P.C.CH., del primero, segundo y tercer grupo. -
[Informe sobre diversas situaciones en instituciones educativas del país]
18 fojas mecanografiadas. Se informa sobre diversas situaciones en instituciones educativas del país. Como inscripción de estudiantes rechazados, represión estudiantil, entre otros. En la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), unas facultades han desarrollado sus actividades de manera normal, algunas continúan cerradas y en otras se desarrollan actividades político-musicales. En los Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 3 y 6, circuló un volante dirigido a los profesores y estudiantes, comentando el problema de los estudiantes rechazados al cual los directivos se niegan a escribirlos. Se informa sobre la asamblea precedida por Guillermo Flores del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), con el objetivo de resolver la situación de los estudiantes que adeudan materias, ya que fue un punto del pliego petitorio que no se resolvió. En asamblea en la Facultad de Ciencias de la UNAM, hubo propuestas como hacer paro de actividades con el fin de visitar todas las escuelas y facultades de la universidad con el fin de comunicar lo que sucede en otras universidades del país. También con el fin de que se retiren las órdenes de aprehensión contra directores de escuelas. Además, se leyó un comunicado de Lucio Cabañas, en el que dice que el ejército está reprimiendo brutalmente a los campesinos, matándolos y desapareciéndolas, pero que su grupo está a salvo en la sierra. En la Escuela Preparatoria No. 4, se realizó la asamblea de Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UNAM (S.T.E.U.N.A.M.), con el fin de presentar los puntos de la planilla roja encabezada por Evaristo Pérez Arreola. En la Preparatoria Popular Tacuba, el grupo político Flores Magón, anunció la presencia de un estudiante de la Universidad de Guerrero, quien daría información sobre la represión que se vive en la entidad, debido a que el ejército busca a Lucio Cabañas. En la UNAM, directores de facultades, escuelas, institutos, se manifestaron en contra de los hechos sucedidos en la Ciudad de Puebla el 1 de mayo de 1973, en los que perdieron la vida varios estudiantes. Los informes no presentan firma.