Fichas
entrevistado es exactamente
Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.)/Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)
-
[Informe de la D.F.S. referente al panorama estudiantil en México al 6 de agosto de 1975]
3 fojas: 2 fojas mecanografiadas y 1 fotocopia de volante. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al panorama estudiantil en México, sobre el que se informa lo siguiente: distribución de un volante por Tomás Flores (a) "El Perro", Antonio Iniestra Alcántara (a) "El Guasón" y Javier Ramos (a) "El Pirulí" en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente, en el que se denuncia la violencia ejercida por el cuerpo de granaderos contra los habitantes de la zona expropiada de Iztacalco y contra los campesinos de Xoxo, Oaxaca. En el volante se menciona que 2000 de estos últimos fueron llevados a la 28/a. Zona Militar donde fueron incomunicados e interrogados, y que se exige la liberación de 6 campesinos que continúan detenidos. También se informa sobre un volante en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en el que se informa de la creación de la Unión Obrera Campesina Estudiantil por la represión sufrida por 3000 campesinos en Oaxaca, Oaxaca. Además, se informa sobre pancartas en la Facultad de Derecho de la U.N.A.M. referentes a la cooperación económica e intelectual para la Secundaria Popular de Tacuba. -
[Informe de la D.F.S. sobre la declaración de Licenco Antonio Licea Verdugo (a) "Vicente" o "Mario", 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Licenco Antonio Licea Verdugo (a) "Vicente" o "Mario", acusado de participar en el asalto bancario de Villa Coapa. En la declaración se incluye su filiación, datos de escolaridad, partición en el Comité de Lucha de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), y en la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23S.); la planeación del asalto simultáneo a las Sucursales de los Bancos Nacional de México y de Comercio y las circunstancias de su detención. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre asistentes al festival de Rock en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.A.M., 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la asistencia de Miguel Castro Bustos, Mario Falcón Aragón, Francisco Miguel Gordillo, David Silva, Carlos Arango Juárez (a) "El Napoleón" y Cipriano Hernández Pacheco (a) "El Cuauhtémoc", miembros del Comité de Lucha de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), al festival de Rock realizado en el Auditorio "Che Guevara" de la Facultad de Filosofía y Letras de dicha Universidad. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de A.P.R. -
[Informe sobre la situación estudiantil nacional del 3 de diciembre de 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación estudiantil nacional del 3 de diciembre de 1975, sobre todo en la Ciudad de México. Entre los acontecimientos destaca el periódico mural de los miembros del autogobierno de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), donde denuncian que México es, lo que llaman, un lienzo charro, aludiendo a los líderes obreros como Fidel Velázquez; el mitin en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.), U.N.A.M., para solidarizarse con la represión hacia los obreros en Juchitán, Oaxaca, y con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); las protestas en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) No. 1 para exigir la renuncia de Cayetano E. García Silva; entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 3 de diciembre de 1975. Extracto de la información]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 3 de diciembre de 1975. Entre ellos se menciona una reunión entre el presidente Luis Echeverría Álvarez y los líderes de los pequeños propietarios de Sonora y Sinaloa, con relación a la huelga que sostienen la huelga de la Federación de Catedráticos de la Universidad de Nayarit; la continuidad de la invasión en el predio semiurbano Presa de los Gringos, en Aguascalientes; el secuestro de Thelma Guadalupe Soto Martínez en Guerrero, entre otros tópicos. -
[Informe sobre los principales acontecimientos estudiantiles y obreros a nivel nacional. 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos estudiantiles y obreros a nivel nacional. Entre ellos destaca una conferencia en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) para hablar de la situación política y social de Nicaragua; la continuidad de la huelga de los trabajadores de la empresa Lido Texturizados; que militares vestidos de civil se presentaron en los terrenos de Anapa, Chihuahua, para investigar a los paracaidistas, entre otros temas. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 2/2. 1975]
22 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas obreros y estudiantiles. Entre ellos resaltan las pintas que diversos Comités Laborales Latinoamericanos realizaron dentro de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en contra de la represión a los trabajadores en huelga, como los de Duramil, y en contra de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.); el paro de algunas escuelas en el país, como la Tecnológica Agropecuaria no. 254 en Colima o el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; las elecciones de la Sección 40 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) para elegir al nuevo Comité Ejecutivo; la huelga del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Gas y Conexos; entre otros tópicos. -
[Extracto de información y complemento. 13 de noviembre, 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulados "Extracto de información" y "Complemento de la información", que refiere a los acontecimientos más destacados del día de producción, en distintos sitios del país. Algunos de estos acontecimientos fueron las reuniones del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) con otros grupos para preparar la manifestación el próximo 15 del mes, en la Ciudad de México; la caravana de trabajadores de la Fábrica textil La Carolina, Guanajuato, que se dirigen a la capital para exponer sus demandas al presidente Luis Echeverría Álvarez; los campesinos que se presentaron en el Palacio Municipal de Monterrey para exigir justicia por los hechos sangrientos del 9 del presente; etc. El documento quizá contenga una firma, pero no es posible visualizarla. -
[Notas periodísticas sobre la entrega de los Premios Nacionales de Ciencias, Letras y Artes 1973]
3 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a los ganadores de los premios nacionales de Ciencias, Letras y Artes 1973, Carlos Casas Campillo, Agustín Yáñez y Pedro Ramírez Vázquez, y sus declaraciones en el Museo Nacional de Antropología e Historia (M.N.A.H.) en torno a sus áreas de estudio: Química bacteriológica, novelística e historia, y arquitectura. También se mencionan las declaraciones del secretario de educación pública, Víctor Bravo Ahuja, sobre el papel de los científicos e intelectuales en el progreso nacional. Las notas periodísticas están firmadas por Enrique Basulto Jaramillo, Julio León Sardaneta y Enrique Vargas. -
[Informe sobre la huelga de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial (E.NA.MA.C.T.I.). 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial (E.NA.MA.C.T.I.). En el documento se menciona que esta escuela continúa en huelga, pues los alumnos les exigen a las autoridades un aumento en el presupuesto del plantel, plazas base en la Ciudad de México y 24 en provincia, además de intervenir en la elección de nuevos profesores. El documento carece de firma, y es posible que esté incompleto. -
[Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulado "Problema estudiantil". 1975]
21 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 13 fojas, titulado "Problema estudiantil" y anexo de 8 fojas de propaganda política. El informe refiere a una serie de reuniones y asambleas de diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y de otras universidades y preparatorias del país, en las cuales los alumnos abordaron tópicos relativos a sus planteles y los problemas obreros coetáneos, con la intención de solidarizarse con ellos. La propaganda que se anexa corresponde a las demandas de los estudiantes. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. Síntesis sobre la situación política y social de México. Vol. 1/2. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta un mitin estudiantil en la Ciudad de México, para solidarizarse con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); la Caravana Pacto de Ocampo, que sale de Veracruz rumbo a la Ciudad de México, para presionar a las autoridades en la confirmación de los bienes comunales; los trabajadores de las fábricas textiles La Carolina y Reforma de Guanajuato, quienes, también en caravana, se dirigen a la Ciudad de México para pedir la indemnización de los 180 obreros que fueron despedidos; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación política y social de México. Vol. 4/6. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles y obreros. Entre ellos resalta el I Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Economía Pro Análisis y Aportación de la Carta de los Deberes y Derechos Económicos de los Estados, donde se instalaron seis mesas de trabajo con estudiantes de diversos países; la huelga de la Federación Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (F.I.O.A.C.) de Oaxaca, en contra de Enrique Hernández; las movilizaciones de estudiantes y médicos de distintas partes de la República; las protestas de los choferes de la Línea Autobuses Costa Rica-El Dorado debido a los despidos injustificados; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Panorama nacional e internacional del 18 y 19 de febrero de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional del 18 y 19 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: detención y posterior localización en bolsas de seis personas, detenidas por la Policía Judicial Federal en Mazatlán; identificación de Guillermo Pérez Mora como participante en el secuestro de Anthony Duncan; patrullaje del ejército en Mérida, Yucatán, y declaraciones del presidente de la Federación Estudiantil Universitaria local que los estudiantes solicitan la aparición del pasante Efraín Calderón Lara y la renuncia del gobernador Carlos Loret de Mola; declaraciones de José Revueltas sobre el destierro de Aleksandr Solzhenitsyn de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.); pronunciamiento en contra del freno al armamentismo en América Latina por el canciller de El Salvador, Mauricio Borgonovo; solicitud de una pesquisa por alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) sobre el secuestro de Alberto Híjar Serrano, secuestrado el 16 de enero de 1974; captura de los plagiadores del ganadero Tomás Domínguez; destitución del presidente municipal de Uruapan. -
[Recortes de notas periodísticas relacionadas con u conflicto tras las elecciones en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)]
2 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas relacionadas con u conflicto tras las elecciones en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Las notas señalan que la situación derivó del descontento por los resultados electorales y los estudiantes buscaban impedir la renuncia del Director. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año ll, número 10. Ciudad de México, 1967]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año ll, número 10, y en él se reporta una entrevista con el catedrático Gil Gil Massa, quejas contra la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el debut de la Estudiantina Mixta de la Facultad de Derecho de la U.N.A.M., y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Bernardo Rojas Buelna. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año lI, número 7. Ciudad de México, 1967]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año Il, número 7, y en él se reporta un homenaje a la Constitución encabezado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, el 50 aniversario de Nayarit como estado Soberano, como los comunistas penetran en las universidades, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Ángel González hasta Héctor Mota Velasco. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año II, número 8. Ciudad de México, 1967]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año II, número 8, y en él se reporta la supuesta intromisión del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), la muerte de Arnulfo Martínez Lavalle, la supuesta actitud provocativa de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) a Japón, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Bernardo Rojas Buelna. -
[Informe sobre el problema estudiantil en México, 25 de noviembre de 1974]
13 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el director Federal de Seguridad acerca del problema estudiantil en el país, donde se reportan problemas en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Colegios de Ciencias y humanidades (C.C.H.), entre otras instituciones. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 8 al 11 de febrero de 1972]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a los comentarios y actos relacionados con la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han dado en el país. Se mencionan también las actividades realizadas en las principales casas de estudio, de entre las que destaca la "Semana Genaro Vázquez Rojas" en la Preparatoria No. 6 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y el Mitin-Homenaje a la memoria de Genaro Vázquez en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), al que asistieron aproximadamente 1,200 personas y en el que se pidió libertad a presos políticos, entre otras actividades y pronunciamientos. También se informa que existe la opinión de que Genaro Vázquez no murió en un accidente, sino que fue asesinado. -
[Escrito elaborado por la Tendencia Leninista del Comité de Acción Política, sobre su postura política e historia, 1974]
9 fojas mecanografiadas. Escrito elaborado por la tendencia leninista del comité de acción política de la Facultad de Filosofía y Letras (F.F. y L.) de la Universidad Nacional Autónoma de México, (U.N.A.M.). En el documento explican su corriente ideológica, el origen de la organización y la forma en que lograron vincular el movimiento estudiantil con el movimiento obrero. Se hace también una reflexión de como otras organizaciones, como el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Frente Popular Independiente (F.P.I.), funcionan. Firma mecanografiada al calce de la tendencia leninista del comité de acción política. -
[Informe de panorama general del 25 de octubre 1975. (Primera parte)]
18 fojas mecanografiadas. Informe del panorama general que reporta sobre los siguientes casos en diferentes lugares del país: festival de música en la preparatoria No. 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); pliego petitorio de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); asamblea en la Preparatoria Popular de Tacuba; volante del Grupo Dorado Sinaloense del I.P.N.; reunión de la Confederación de Jóvenes Mexicanos(C.J.M.); marcha organizada por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y mesa redonda de la función de la universidad, en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la (U.N.A.M.). -
[Nota del periódico "El Machete" sobre mitin de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria en el exilio, por el aniversario luctuoso de Genaro Vázquez. 1973]
1 foja mecanografiada. Copia de una nota del periódico "El Machete" No. 8, que informa del mitin que se llevará a cabo en el auditorio che Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.y L.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). El texto menciona el primer aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas, del que se hará homenaje, al que se une la dirección del grupo en exilio de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). Se menciona también un plan de 4 puntos de dicha organización. El escrito está firmado por la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria en el exilio. -
[Informe sobre desplegados encontrados en la Facultad de Ciencias, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe acerca de desplegados encontrados en la Facultad de Ciencias donde se invita a una mesa redonda, participaran Escuelas Nacionales de Agricultura, Trabajo Social y Antropología con el tema "Los movimientos Estudiantiles en Provincia". -
[Artículo que hace críticas al Comité de Lucha y al desarrollo de las elecciones en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Información en torno al Comité de Lucha y al desarrollo de las elecciones en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se señala que el Comité de Lucha trató de evitar que estas actividades se realizarán con tranquilidad. Se mencionan los nombres de Miguel Valle Espinosa (a) "El Búho", Pablo Gómez Álvarez Vejar y otros dirigentes del Partido Estudiantil Socialista de Economía (P.E.S.E.) como vinculados a los sucesos. Además, se proporcionan los nombres de personas que posiblemente participaron en actos vandálicos: Guillermo López Mayo y Carlos Madrid del Comité de Lucha de la Facultad de Ciencias; Antonio Castillo de Loarte y Raúl León de la Selva del Frente Independiente y adscritos a la Facultad de Derecho; José Cipriano Hernández Pacheco (a) "Cuauhtémoc" de la Facultad de Filosofía y Letras, y Salvador Ruiz Villegas, recién salido de la cárcel. El artículo está firmado por Oswaldo F. Alarcón. -
[Informe de panorama general del 23 de enero de 1974 (Segunda parte)]
23 fojas mecanografiadas. Panorama general de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Reporta sobre paro en la Escuela Normal Rural de Tuxtepec, Oaxaca; manifestación en apoyo al Sindicato Independiente de los Trabajadores al Servicio de la Cooperativa Choferes del Sur en Oaxaca; protesta en la Escuela Nacional de Trabajo Social (E.N.T.S.) de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.); Conferencia "De la Oligarquía Porfiriana a la oligarquía Revolucionaria" en la Facultad de Derecho; Asamblea del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); apoyo del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente a la E.N.T.S. y asamblea del sindicato Ferrocarrilero. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conferencia "Los movimientos estudiantiles en el mundo". Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conferencia "Los movimientos estudiantiles en el mundo", sustentada por José Revueltas y Hugo Méndez, en el marco del Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria, organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). Dicha conferencia fue presentada en el aula magna de la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), ante una asistencia aproximada de 130 estudiantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria, organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), donde se planea discutir la reforma universitaria y la nueva Ley de Enseñanza Universitaria, pues durante las conferencias se analizará el temario de la Comisión Mixta de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Las personalidades que hasta ahora han sido invitadas son Hugo Méndez y José Revueltas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la segunda conferencia del ciclo "Libre Participación Universitaria", en la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la segunda conferencia del ciclo llamado "Libre Participación Universitaria", en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). El conferencista fue Hugo Méndez, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y su ponencia se tituló "La crisis de la Universidad contemporánea". Al evento asistieron 90 personas aproximadamente, entre estudiantes y profesores. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la inconformidad hacia Patricio Esteves en el estudio de las reformas de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la supuesta inconformidad y división estudiantil que se ha creado en la Universidad de Sonora (UNI.SON.) debido a que Patricio Esteves Meninger, expresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), ha intentado imponer a sus allegados en las comisiones mixtas que estudian las reformas a la Ley Orgánica Universitaria. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe que contiene datos de lo sucedido en varios lugares del país en enero de 1974]
19 fojas mecanografiadas. Informe con datos de diferentes asuntos en varios estados del país, entre ellos movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); conflictos de posesionarios en Torreón, Coahuila; conflictos agrarios en Durango; desalojo de paracaidistas en Guerrero; conflictos ferrocarrileros; elecciones de directivos sindicales en maquiladoras; amenaza de huelga en la fábrica de ropa Medalla de oro; congreso del sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); enfrentamiento entre policías y estudiantes en Hermosillo y reunión del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). -
[Informes de la D.I.P.S. sobre la conferencia de José Revueltas en la UNI.SON., titulada "Universidad Crítica y Autogestión". Sonora, 1971]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 7 fojas y el segundo de 6 fojas, sobre la conferencia de José Revueltas en el aula magna de la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), titulada "Universidad Crítica y Autogestión", ante aproximadamente 300 estudiantes. En su conferencia, habló de los movimientos estudiantiles contemporáneos del país, especialmente del de 1968 en la Ciudad de México. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Parte del informe "Problema Estudiantil", referente a actividades culturales y asambleas en planteles de la U.N.A.M., E.N.A. de Chapingo y Preparatoria Popular de Liverpool. 1975]
21 fojas mecanografiadas. Parte del informe "Problema Estudiantil" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen información referente al panorama estudiantil en el país, al día 9 de mayo de 1975. El documento informa sobre Conferencia "Materialismo Histórico y Dialéctico" impartida en la Escuela Nacional de Trabajo Social (E.N.T.S.); festival de música de protesta, cita al Consejo Interno para integrar una terna para elegir director en la Preparatoria 1; asamblea de trabajadores en la Preparatoria No. 2 sobre el cese de un trabajador, el pliego petitorio entregado al director y manifestación durante la elección del Consejero Universitario; asamblea en la Escuela Preparatoria Popular de Liverpool sobre problemas con representantes del Consejo; continúa el cese de actividades en las especialidades de Zootecnia, Fitotecnia, Bosques, Suelos y Parasitología de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo y asamblea al respecto, entre otros temas. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Parte del informe "Problema Estudiantil", del 9 de mayo de 1975, relacionada con Preparatorias, C.C.H. y Facultades de la U.N.A.M.]
6 fichas mecanografiadas. Parte del informe "Problema Estudiantil" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen información referente al panorama estudiantil en el país, al día 9 de mayo de 1975. El documento informa sobre los nuevos Consejeros Universitarios y Técnicos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P.yS.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); periódico mural alusivo a la victoria del pueblo ruso sobre el fascismo alemán en la Facultad de Ciencias de la U.N.A.M.; autobuses de la línea "Valle de México" recibidos en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan para solicitar apoyo a los estudiantes en su lucha; volante en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.A.M. que invita a los 30 años de la victoria sobre el fascismo; suspensión de las elecciones para integrar la Sociedad de Alumnos en la Preparatoria No. 5 por la intervención de porros. El documento "Problema Estudiantil" cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Parte del informe "Problema Estudiantil", relacionada con la "Marcha infantil" realizada en Ciudad Universitaria, U.N.A.M., 1975]
9 fojas mecanografiadas. Parte del informe "Problema Estudiantil" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen información referente al panorama estudiantil en el país, al día 8 de mayo de 1975. El documento informa sobre la "Marcha Infantil" que partió de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) con el fin de solicitar más guarderías al Rector de la Universidad. El documento menciona que el Rector Guillermo Soberón Acevedo manifestó que las guarderías serán acondicionadas y que se creará una comisión para conocer las necesidades de las maestras y empleadas, la cual colaborará con la creada por el contingente. El documento "Problema Estudiantil" cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con el contexto estudiantil de México al 7 de mayo de 1975. Vol. 2]
18 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contiene información sobre: la proyección de una película por el XXX Aniversario de la Derrota del Fascismo en la Escuela Nacional de Economía; Ciclo de Conferencias sobre el Partido Revolucionario; pliego petitorio y huelga para exigir contratación colectiva y aumento de salarios por el Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.); la presencia del Coordinador General del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) en la Delegación de Policía de Coyoacán para ratificar o desistirse de los cargos contra él y contra un grupo de profesores; asamblea realizada en la Facultad de Ciencias en la que se habló sobre el contrato colectivo del S.P.A.U.N.A.M., así como reunión de la Sección Sindical; denuncia en un volante del secuestro de Óscar Covarrubias Rivera por la policía. El primer informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 8]
19 fojas mecanografiadas. Informe relacionado con las problemáticas y demandas del Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.). Además se menciona detalladamente las acciones y comités de lucha que se han ido formando en distintas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), así como de otras escuelas de nivel superior de la ciudad de México, en solidaridad al movimiento del S.P.A.U.N.A.M. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 7]
20 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Los documentos no tienen firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 4]
21 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El documento no tiene con firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 3]
22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con lo que el documento denomina "Problema Estudiantil". 1975]
27 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información referentes a la situación estudiantil en México, sobre la cual se informa lo siguiente: la agresión de un grupo de 15 porros del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Sur a estudiantes de la Preparatoria No. 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y el desvío de un autobús por alumnos de dicha preparatoria; la asamblea efectuada en la Preparatoria No. 9 de la U.N.A.M. por haber logrado la renuncia del subdirector del plantel; actividades culturales en la Escuela Superior de Economía y normalidad de actividades en las demás escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de Ciudad Universitaria de la U.N.A.M.; inscripciones de alumnos rechazados del C.C.H. en la Preparatoria Popular de Tacuba; propaganda de la Manifestación Infantil en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.A.M.; información de las actividades político-estudiantiles de los alumnos Víctor Rodríguez Reyes, Gaudencio Valverde Martínez y uno de apellidos Robles Zamarripa del Colegio de Bachilleres No. 5; la Convocatoria para la elección de Director de la Preparatoria No. 1 de la U.N.A.M. y el apoyo de estudiantes a un profesor y una profesora para ocupar dicho cargo; presencia de alumnos de la Preparatoria No. 2 de la U.N.A.M. para solicitar el reconocimiento de la Sociedad de Alumnos del turno matutino; asamblea en el C.C.H. Vallejo para dar a conocer las acusaciones de la coordinación del C.C.H. a la Academia de Historia del plantel; reunión en la Torre de Rectoría de la U.N.A.M. para recibir el pliego petitorio de las distintas agrupaciones de profesores de la universidad; formación del Comité Central del Departamento de Zootecnia de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo y grupos de choque en la Escuela de Agronomía de Ciudad Delicias, Chihuahua; materiales políticos exhibidos en la Escuela Nacional de Economía. Se anexa una convocatoria firmada por el "Grupo Independiente" en el Colegio de Bachilleres. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 2]
25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El informe adjunta volantes del S.P.A.U.N.A.M. y del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un mitin en apoyo a los trabajadores de la Refinería de Tula. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la invitación a un mitin de apoyo para los trabajadores de la Refinería de Tula, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y sobre un posible paro estudiantil en varias universidades del país. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y H.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un boletín del Movimiento de Estudiantes por el Socialismo contra la vista de Luis Echeverría a C.U. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un boletín del Movimiento de Estudiantes por el Socialismo, donde se invita a los estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) a organizarse y no permitir que el presidente Luis Echeverría Álvarez visite Ciudad Universitaria (C.U.). El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., P.L.L. y A.P.R. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre rumores entre la izquierda de la U.N.A.M. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre los rumores que existen entre grupos de izquierda de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), acerca de que los grupos de derecha llevarán a cabo actos terroristas y los culparan a ellos, todo esto durante el día de mañana. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., P.L.L., I.O.A. y P.D.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un mitin en la F.F.y.L. de la U.N.A.M., en apoyo a los obreros. 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un mitin realizado en el auditorio "Che Guevara" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en apoyo de los obreros en huelga y contra la represión que sufren por parte del Estado mexicano. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un periódico mural en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un periódico mural que fue colocado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), para invitar a los estudiantes al mitin del día siguiente en apoyo a las luchas obreras y a la Universidad Autónoma de Chapingo. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y S.L.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre pintas realizadas en la U.N.A.M. para invitar a un mitin en apoyo de los trabajadores. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre pintas realizadas por diversos comité de lucha de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en la terminal de camiones de Ciudad Universitaria (C.U.) y en algunos autobuses para difundir la invitación a una asamblea en apoyo de los trabajadores en huelga. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., J.V.L. y C.G.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un futuro mitin en la U.N.A.M en apoyo a los trabajadores en huelga. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el anuncio de un mitin en la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en apoyo de los trabajadores de diversas empresas y como muestra de repudio al gobierno mexicano. Además, se realizó una reunión en la Facultad de Arquitectura para darle difusión a dicho mitin, donde diversos profesores de toda la Universidad fueron invitados. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y H.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una reunión del F.A.T. 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una reunión del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.) donde asistieron representantes de distintos estados de la República mexicana. Entre los acuerdos a los que llegaron, fueron no tener vínculos estrechos con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), darle la mayor importancia a la organización política y promover actividades de agitación. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y J.G.S.