Fichas
entrevistado es exactamente
Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.)
-
[Informe sobre el retiro de la placa de Juan de Dios Quiñones Quiñones, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el retiro de la placa de Juan de Dios Quiñones Quiñones, colocada en la ceremonia conmemorativa del primer mes del fallecimiento del mencionado estudiante y de María Isabel Landeros Avilés, el 07 de abril de 1972. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., J.F.C. y B.L.V. -
[Notas periodísticas relacionadas con movimientos en la U.A.S. y la U.A.CH., 1973]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas relacionadas con el comunicado de apoyo al movimiento estudiantil de Sinaloa y a los acuerdos del consejo universitario paritario de la U.A.S.; así como con la marcha en Chihuahua para denunciar la relación entre el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) y el gobernador de Chihuahua Oscar Flores. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Conferencia Latino Americana por la Soberanía Nacional, la Emancipación Económica y la Paz. 1961]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un memorándum sobre la Conferencia Latino Americana por la Soberanía Nacional, la Emancipación Económica y la Paz, donde se reunieron políticos y líderes sociales de diversos países para compartir sus puntos de vista acerca de la situación económica, política y social de la actualidad, respecto a sus propias naciones o continentes. Además, asistieron aproximadamente mil quinientas personas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre boletines distribuidos en la UNI.SON., en relación a la detención de estudiantes por consumo de drogas. Sonora, 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un par de boletines distribuidos en la Universidad de Sonora (UNI.SON.) en relación a la detención de un grupo de estudiantes por, supuestamente, consumir drogas. El primero, firmado por el Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), señala que la detención de los jóvenes no fue por lo señalado sino por haber distribuido pegas contra el rector de la UNI.SON. Mientras que el segundo boletín, firmado por el Comité Pro-Defensa del Orden Universitario, refiere que es de conocimiento público que los detenidos consumen y distribuyen estupefacientes. La situación pone de manifiesto la división estudiantil. El documento contiene la transcripción de ambos boletines. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la detención de un grupo de estudiantes por consumir drogas. Sonora, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención de un grupo de estudiantes, por fumar marihuana y consumir pastillas tóxicas en las calles de Nuevo León y General Piña, Sonora, por parte de la Policía Preventiva de Hermosillo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un manifiesto que analiza los factores que han obstaculizado la marcha de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un manifiesto dirigido a los estudiantes, profesores y al pueblo en general, firmado por el Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), donde se analizan los factores que han obstaculizado la buena marcha en la Universidad de Sonora (UNI.SON.), como la estructura inflexible o el estar integrada por grandes empresarios y latifundistas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la F.E.U.S. para denunciar al rector Federico Sotelo Ortiz. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea general del Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en la que se denunció una serie de violaciones por parte del rector Federico Sotelo Ortiz, sin embargo, supuestamente el evento tuvo poco interés entre los estudiantes debido a que fue promovido por el líder estudiantil Patricio Esteves Meninger. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conferencia "El papel del estudiante en la vida política nacional". Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conferencia de Heberto Castillo, titulada "El papel del estudiante en la vida política nacional", en la Universidad de Sonora (UNI.SON), en la que, entre otras cosas, dijo que no estaba de acuerdo con la formación de un nuevo partido político, pues ello implica la entrega de la lucha al enemigo, pero sí apoya una reforma académica. Por otro lado, dijo que tampoco apoya los medios violentos para llegar al poder. La asistencia al evento fue de aproximadamente 175 estudiantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conferencia "La reforma Universitaria". Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conferencia de José Revueltas, titulada "La reforma Universitaria", sustentada en el marco del Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria, organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en el aula magna de la Escuela Preparatoria Central de la Universidad de Sonora UNI.SON. El acto tuvo una audiencia aproximada de 70 estudiantes, y se dijo que los estudiantes deben vigilar que los procesos de reforma no obedezcan a los intereses de las clases privilegiadas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conferencia "Crisis de la sociedad contemporánea". Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conferencia de José Revueltas, titulada "Crisis de la sociedad contemporánea", la última del Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria, organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en el aula magna de la Escuela Preparatoria de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). El acto tuvo una audiencia aproximada de 60 estudiantes, y se expreso que el movimiento contemporáneo de México es de una necesidad inmediata para obtener la independencia de la clase obrera. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conferencia "El movimiento estudiantil mexicano". Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conferencia de José Revueltas, titulada "El movimiento estudiantil mexicano", sustentada en el marco del Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria, organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en el aula magna de la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). El acto tuvo una audiencia aproximada de 120 estudiantes, y, si bien hablo de los movimientos estudiantiles en general, puso énfasis en el de 1968 y 1971. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conferencia "Los movimientos estudiantiles en el mundo". Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conferencia "Los movimientos estudiantiles en el mundo", sustentada por José Revueltas y Hugo Méndez, en el marco del Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria, organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). Dicha conferencia fue presentada en el aula magna de la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), ante una asistencia aproximada de 130 estudiantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria, organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), donde se planea discutir la reforma universitaria y la nueva Ley de Enseñanza Universitaria, pues durante las conferencias se analizará el temario de la Comisión Mixta de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Las personalidades que hasta ahora han sido invitadas son Hugo Méndez y José Revueltas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la segunda conferencia del ciclo "Libre Participación Universitaria", en la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la segunda conferencia del ciclo llamado "Libre Participación Universitaria", en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). El conferencista fue Hugo Méndez, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y su ponencia se tituló "La crisis de la Universidad contemporánea". Al evento asistieron 90 personas aproximadamente, entre estudiantes y profesores. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una nota periodística acerca de la detención de Valentín Campa en Sonora. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcribe una nota de la primera plana del periódico "El Imparcial". La nota refiere a la detención arbitraria del líder ferrocarrilero Valentín Campa en Sonora, acto calificado como secuestro por el periódico. También se informa que iba acompañado de otros sujetos, pero no se menciona si ellos fueron detenidos o no. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre la distribución de volantes que critican al gobierno por la detención de Valentín Campa y piden su libertad. Sonora, 1971]
9 fojas mecanografiadas. El documento contiene 3 informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), cada uno de 3 fojas, sobre la propaganda política que se reparte en todas las escuelas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Cada informe contiene la transcripción de un volante diferente, aunque la temática es la misma: se critica al gobierno federal de Luis Echeverrría Álvarez y al gobierno estatal de Faustino Félix Serna, por la detención arbitraria de Valentín Campa en Sonora, acto calificado como secuestro, además se pide la libertad inmediata del mismo. Las organizaciones cuyos volantes se transcribieron son: Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), Comité Ejecutivo de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (F.E.I.T.S.) y Sociedad de Alumnos de la Escuela de Altos Estudios de la UNI.SON. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la F.E.U.S. en la que se criticó la detención de Valentín Campa. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea plenaria organizada y convocada por el Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en la que se criticó al gobierno por la detención arbitraria del líder ferrocarrilero Valentín Campa, llamando "secuestro" al acto y afirmando que hasta el momento se desconoce su paradero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre una serie de conferencias sustentadas por Valentín Campa en la Escuela de Ciencias Químicas de la UNI.SON. Sonora, 1971]
16 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 7 fojas y el segundo de 9. Cada informe refiere a una conferencia sustentada por Valentín Campa en la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), en un evento organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). La primera se tituló "Tónica actual del gobierno del Sr. Presidente de la República, Lic. Luis Echeverría Álvarez", donde expone que la nacionalización de la industria mexicana es una farsa. La segunda llevó el nombre de "Movimiento obrero", y defendió que dicho movimiento es inevitable en México, pues el progreso de México favorece a la clase burguesa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la inconformidad hacia Patricio Esteves en el estudio de las reformas de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la supuesta inconformidad y división estudiantil que se ha creado en la Universidad de Sonora (UNI.SON.) debido a que Patricio Esteves Meninger, expresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), ha intentado imponer a sus allegados en las comisiones mixtas que estudian las reformas a la Ley Orgánica Universitaria. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre algunos obispos que participaron en el Foro Abierto del C.C.U. de Sonora. 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre algunos obispos del norte del país que participaron en el Foro Abierto del Centro Cultural Universitario (C.C.U.) de Sonora, para compartir sus puntos de vista acerca de algunos temas sociales, políticos y religiosos de la región. Además de los obispos, se presentaron otras personalidades de diversas ideologías. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe sobre conflictos estudiantiles en Sonora, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, sobre conflictos estudiantiles en planteles de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Se transcribe un volante con información de la captura de Carlos Martínez, Susana Vidales, Hugo López Ochoa, María Elena Fierros, Eliseo Hermosillo y Esteban Silva por la Policía Judicial, firmado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.SON.) Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la Preparatoria Diurna de la UNI.SON., para elegir a los integrantes de la Comisión Mixta. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea de la Escuela Preparatoria Diurna de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), donde algunos estudiantes pidieron que en la Comisión Mixta no participe el líder estudiantil Patricio Esteves Meninger ni sus allegados. Dicha Comisión será la encargada de analizar y elaborar un proyecto sobre las reformas a la Ley Orgánica de la Universidad en conjunto con las autoridades. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un volante del Comité Universitario Anti-Activistas contra Patricio Esteves Meninger. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante que el Comité Universitario Anti-Activistas de la Universidad de Sonora (UNI.SON) firmó y difundió, donde refieren que el líder estudiantil Patricio Esteves Meninger y sus allegados persiguen fines extra-universitarios, pues los califican de extremistas. El informe contiene la transcripción de dicho volante. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la F.E.U.S. para discutir el proyecto de reforma a la Ley Orgánica. Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea general celebrada por el Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), donde se discutió el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad. Algo relevante del acto, es que el líder estudiantil Patricio Esteves Meninger insistió en que las sociedades de alumnos que aún prevalecen en la Universidad son inoperantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un volante del Comité Pro-Defensa del Orden Universitario en contra de Patricio Esteves Meninger. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante distribuido en la Universidad de Sonora (UNI.SON.), firmado por el Comité Pro-Defensa del Orden Universitario, en el que critican duramente a Patricio Esteves Meninger y a sus seguidores por haber impedido que el Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja, entrara a la Universidad el pasado 8 de octubre. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el fin del paro estudiantil de la E.A.G. y demás escuelas de la UNI.SON. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea extraordinaria de la Escuela de Agricultura y Ganadería (E.A.G.) de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), presidida por Arnulfo Villavicencio y con una asistencia aproximada de 120 estudiantes. Durante el acto se acordó levantar el paro de labores en diversas escuelas de la UNI.SON., debido a que el rector Federico Sotelo Ortiz firmó un documento en el que se compromete a solucionar los problemas que los alumnos refieren. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una cena para Víctor Bravo Ahuja, ofrecida por el Consejo y el Patronato de la UNI.SON. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento menciona que el 8 de octubre los miembros del Consejo Universitario y del Patronato Universitario de la Universidad de Sonora (UNI.SON.) le ofrecieron una cena al Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja, quien viajó a Sonora debido al problema de las escuelas en paro de la UNI.SON. Por otro lado, se le pidieron disculpas por el comportamiento de Patricio Esteves Meninger, expresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), quien el día anterior se expresó de forma negativa sobre éste en una asamblea. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la F.E.U.S., en la que se acordó realizar un paro de labores. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea que efectuó el Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en la que se acordó, entre otras cosas, realizar un paro de labores para presionar al Consejo Universitario a que firme un documento donde se piden reformas a la Ley Universitaria. Para ese momento, la Escuela de Agricultura y Ganadería ya se encuentra en paro desde el pasado 5 de octubre, y, por otro lado, las escuelas que no irán a paro son las de Trabajo Social, Enfermería y la Preparatoria Diurna. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la visita de Víctor Bravo Ahuja a la UNI.SON., en relación al paro de la E.A.G. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la visita del Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja, a la Universidad de Sonora (UNI.SON.), en relación al paro de labores de la Escuela de Agricultura y Ganadería (E.A.G.). Con la llegada del funcionario, los estudiantes en protesta se agruparon en el edificio principal, formando un grupo de aproximadamente 2500 de ellos, y a través de pancartas opinaron que ese asunto no era de la incumbencia de Bravo Ahuja. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un diálogo entre Federico Sotelo Ortiz y alumnos de la E.A.G. de la UNI.SON. Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una plática entre el rector de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), Federico Sotelo Ortiz, con 150 estudiantes de la Escuela de Agricultura y Ganadería (E.A.G.), encabezados por la Sociedad de Alumnos. El objetivo del diálogo fue buscar soluciones al pliego petitorio de los alumnos, que actualmente se encuentran en paro. El líder estudiantil Patricio Esteves Meninger calificó de "oportunistas" a las autoridades. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el regreso de José Revueltas de Sonora a la Ciudad de México. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre José Revueltas, quien después de haber sustentado una serie de conferencias en la Universidad de Sonora (UNI.SON.) acerca de diversos temas sociales, regresa a la Ciudad de México en el vuelo 101 de Aeronaves de México. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una conferencia de orientación acerca del Cine-club, en la UNI.SON. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una conferencia de orientación acerca del Cine-club, en el auditorio del museo y biblioteca de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), donde se comentó que no solamente se puede hacer cine experimental en la universidad, sino también en otros sectores donde el pueblo puede ser actor y los estudiantes productores. Además de la conferencia, se proyectaron películas referentes a movimientos estudiantiles, sociales, campesinos y políticos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre la conferencia de José Revueltas en la UNI.SON., titulada "Universidad Crítica y Autogestión". Sonora, 1971]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 7 fojas y el segundo de 6 fojas, sobre la conferencia de José Revueltas en el aula magna de la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), titulada "Universidad Crítica y Autogestión", ante aproximadamente 300 estudiantes. En su conferencia, habló de los movimientos estudiantiles contemporáneos del país, especialmente del de 1968 en la Ciudad de México. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un manifiesto firmado por el Frente de Padres de Familia de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un manifiesto firmado por el Frente de Padres de Familia de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), donde se dan a conocer los puntos tratados en la última asamblea, en la que se discutió acerca del sobre cupo y el rechazo de aspirantes en la preparatoria de la UNI.SON. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. acerca del sobre cupo en la Preparatoria Central de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre lo que parece ser una asamblea en la Universidad de Sonora (UNI.SON.), en la que habló el líder estudiantil Patricio Esteves Meninger. Por otro lado, se dieron a conocer los cinco puntos que pretenden ser la solución al sobre cupo existente en la Preparatoria Central, y que son la base del proyecto para la formación de una Escuela Autónoma, administrada por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea extraordinaria de la UNI.SON. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea extraordinaria en el aula magna de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), para tratar los diversos problemas que aquejan a dicha casa de estudios. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exportaciones, producción de frutas, plan de riego, turismo, D.A.A.C., y otros temas. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al llamado de Carlos Torres Manzo acerca de que los campesinos canalicen sus esfuerzos al fomento de la industria, al apoyo de la Secretaría de Industria y Comercio para los avicultores, a la inconformidad ganadera por el retraso en las exportaciones, a la iniciativa por incrementar la producción de frutas, al plan de riego en la costa de Hermosillo, al cultivo de trigo en el Valle del Yaqui, al desarrollo integral de nuevas zonas turísticas, a la acusación a un funcionario del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), y a las vacunas a los equinos. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una cita de todos los representantes estudiantiles de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la cita que recibieron los representantes de las Sociedades de Alumnos y Consejeros representantes de cada escuela de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), por parte del Comité Coordinador del Consejo directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). Todo ello con la finalidad de darle solución a sus diversos problemas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una huelga de la Escuela de Altos Estudios de la UNI.SON. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la huelga indefinida que iniciaron los estudiantes de la Sección de Letras de la Escuela de Altos Estudios de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), hasta que las autoridades atiendan sus peticiones. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conmemoración del 2 de octubre de 1968, por la F.E.U.S. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las actividades que realizará el Consejo Estudiantil de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), tales como cineclubes con temáticas estudiantiles o como las conferencias que José Revueltas presentará en el auditorio de la Universidad. Todo ello al rededor de la conmemoración de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, Ciudad de México. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un volante en contra de Patricio Esteves Meninger. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante que atacó al líder estudiantil Patricio Esteves Meninger, acusándolo de tratar de organizar una preparatoria popular y apoyar movimientos ajenos a la Universidad de Sonora (UNI.SON.), después de haber desconocido a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). Dicho volante fue distribuido en la Preparatoria Central. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un volante de la F.E.U.S., en relación a las inscripciones en la Preparatoria de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante subversivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), donde se invita a los estudiantes a los que se les ha negado la inscripción a la preparatoria, a formar un grupo que resuelva el problema. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un grupo de estudiantes en contra de Patricio Esteves Meninger, presidente de la F.E.U.S. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un grupo de estudiantes de la Preparatoria Central de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), quienes iniciaron una campaña en contra de Patricio Esteves Meninger, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), pues lo tildan de mercenario y oportunista. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un manifiesto de la UNI.SON. contra Luis Echeverría Álvarez por El Halconazo. Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un manifiesto del Comité Coordinador del Congreso Estudiantil de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), donde se ataca al presidente Luis Echeverría Álvarez y a su régimen, por los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971 en la Ciudad de México, conocidos como El Halconazo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la UNI.SON. en solidaridad con las víctimas del Halconazo. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea en la Universidad de Sonora (UNI.SON.), para mostrar solidaridad y organizarse respecto a los hechos ocurridos en la capital de la república el pasado 10 de junio de 1971, conocidos como "El Halconazo" en contra de los estudiantes de diversas organizaciones. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un volante elaborado por la F.E.U.S. acerca de la U.A.N.L. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante elaborado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), donde analizan el problema de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), para brindar su apoyo a profesores y estudiantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el nuevo consejo directivo de la F.E.U.S. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la toma de posesión del nuevo consejo directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una solicitud de los estudiantes de la U.N.L. a los de la UNI.SON. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un telegrama que el Comité de Lucha de la Universidad de Nuevo León (U.N.L.) mandó al estudiantado de la Universidad de Sonora (UNI.SON.) solicitando apoyo para el movimiento estudiantil que se está gestando, en relación a la autonomía universitaria y demás. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la gira de trabajo del gobernador de Sonora, Faustino Félix Serna. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la gira de trabajo del gobernador de Sonora, Faustino Félix Serna, por diversos municipios, para aprobar la rehabilitación de obras en electrificación, agua potable, aulas, telecomunicaciones, etc. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe sobre la distribución de propaganda referente al asesinato de los compañeros José Sheppard Vega y Andrés Peña Dessens, y la lucha de la Liga Comunista 23 de Septiembre, Sonora, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Sonora. Se comunica que fue distribuida propaganda entre los trabajadores de la granja Productora de Huevo S. A. con un texto relativo a la represión contra luchadores revolucionarios y a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). En el documento se transcribe dicho texto, el cual hace referencia a los compañeros combatientes José Sheppard Vega y Andrés Peña Dessens caídos en el enfrentamiento del 19 de febrero. Al respecto, se menciona que la lucha contra los capitalistas cobró esas dos vidas a manos de los guardianes del orden burgués; que un destacamento del proletariado estudiantil realizaba un mitin aquel día entre los trabajadores de la construcción, en el marco de las tareas de educación y organización entre los obreros y la difusión de la política revolucionaria, cuando se dejó sentir la actividad represiva de la burguesía contra los combatientes revolucionarios, cuyo aparato represivo asesinó a Sheppard y Peña, y aprehendió a otros luchadores. También se hace referencia a las luchas desarrolladas por el proletariado, así como a la lucha guerrillera, en particular la encabezada por la Liga Comunista 23 de Septiembre. Sobre esta última organización, se hace mención de sus características y se señalan los organismos políticos con que cuenta en el país, así como la existencia de brigadas y comités clandestinos de lucha; asimismo, se hace mención de los intentos represivos por aniquilar a los elementos que la nutren. También se hace mención de otros combatientes caídos en la lucha, como Arturo Gámiz, Genaro Vázquez, entre otros. Y se hace un llamado a continuar la lucha y armar el ejército revolucionario del proletariado. El volante lo firma el Comité Clandestino de Lucha Obrera "Comandante Arturo Gámiz". Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).