Fichas
entrevistado es exactamente
Frente Estatal Contra la Represión de Guerrero
-
[Informe acerca de la manifestación de miembros de la Federación de Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), pidiendo la presentación de estudiantes desaparecidos. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la manifestación y mitin de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) para exigir la presentación de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas, secuestrados por la policía Judicial el 16 de junio de 1978. Documento elaborado por J.A.F.H. -
[Informe sobre conferencia de prensa del Frente Estatal contra la Represión de Guerrero. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la conferencia de prensa del Frente Estatal contra la Represión, que se llevó a cabo en Acapulco, Guerrero, los representantes del Frente, Sergio Tavira Román y Andrés Nájera Hernández dieron a conocer que continuaran luchando por la amnistía de presos políticos. Estuvieron presentes reporteros de diarios como "Novedades", "Sol de Acapulco", "La Opinión", entre otros. El documento tiene iniciales mecanografiadas al calce de F.F.S. y A.C.D. -
[Informe sobre planeación de acto político el 2 de diciembre de 1982 en Atoyac de Álvarez, Guerrero por parte del Comité de Lucha Popular]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando una reunión efectuada en la Sección 8 del Sindicato de Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFÉ) en Atoyac de Álvarez, Guerrero, del Comité de Lucha Popular, donde se acordó la realización de un acto político el 2 de diciembre de 1982 en la que denominan, a partir del día en que se relatan los hechos, como plaza Lucio Cabañas Barrientos. Se anotan los nombres de los asistentes más destacados en la reunión, así como las organizaciones que asistirían al acto que se propone. Así mismo, es registrada una propuesta que hacen llegar los copreros para coordinarse y realizar un acto conjunto a fines del año, acordando los presentes que estudiarían la petición por ser en su mayoría, proletarios y caciques los copreros. Finalmente se informa que se comentó que el tubo donde desemboca el drenaje se llamaría Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre manifestación en Atoyac de Álvarez por la presentación de los desaparecidos políticos y otras. 28 de noviembre de 1982]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en Atoyac de Álvarez se realizó una marcha convocada por el Comité de Lucha Popular, con la presencia de destacados líderes sociales, los cuales arribaron a la plaza cívica que denominaron a partir de ese momento como Profesor Lucio Cabañas Barrientos. En la misiva se relata que el maestro de ceremonias fue Octaviano Santiago Dionisio y que los cuatro oradores principales fueron: Francisco Fierro Loza, el campesino Juan Reynaga, el ex Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Rosalío Wences Reza y Andrés Nájera Hernández, del Frente Estatal Contra la Represión; respecto a sus discursos, se registra que trataron temas como la presentación de los desaparecidos políticos, la represión estatal, la explotación de los trabajadores agrícolas y la lucha por la devolución de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) a la U.A.G. En el acto fueron leídas cartas de adhesión a la protesta. Finalmente, se anota la presencia de elementos armados vestidos de civil y de policías estatales uniformados y a la expectativa. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Segundo Informe de labores de José Enrique González Ruiz, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 1982]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que en Chilpancingo, Guerrero, se llevó a cabo el Segundo Informe de labores José Enrique González Ruiz, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Son registrados los miembros del presídium y algunos otros invitados, retomando el contenido del discurso de González Ruiz, que versó sobre cuestiones relacionadas con el proceso Universidad-Pueblo y el bajo subsidio que el gobierno da a la institución a su cargo; durante su participación, leyó una carta Francisco Fierro Loza, preso recientemente amnistiado, quien responsabilizó al ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa por cualquier agresión hacia él y otros ex reos en su situación. En la misiva se señala que el informe fue contestado por Armando Chavarría Barrera, dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), de quien, se dice, atacó al gobierno federal pero no al estatal. También se registra la presencia de miembros del Movimiento Urbano Popular de Iguala (M.U.P.I.), el inicio de las transmisiones sin interferencias de Radio XEUAG, el anuncio de próximas manifestaciones en Atoyac de Álvarez y Chilpancingo para conmemorar el octavo aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, otra en Iguala para exigir la urbanización del anillo periférico y la realización en Acapulco del primer Foro Nacional en Defensa de la Libertad de Expresión. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre reunión de activistas en la Casa del Estudiante en Acapulco, Guerrero. 22 de septiembre de 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalles de una reunión en la Casa del Estudiante en Acapulco, presidida por Jaime Balderas Cañas de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), con asistencia de 23 personas entre las que figuran representantes de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. Son reseñados los temas tratados, incluyendo información sobre una marcha de Iguala a Chilpancingo en que autoridades gubernamentales se negaban a dialogar las demandas, intercambiándose al respecto puntos de vista, detalles sobre la comisión negociadora y posibles soluciones; así mismo es referido el caso de Victoria Hernández Brito, secuestrada en 1975 al defender las instalaciones de la E.S.A., por cuya desaparición responsabilizan al ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, añadiendo que presentarán pruebas contra él y otros nombres de quienes realizaron dicha acción, en el juicio popular que realizarán el Frente Estatal contra la Represión, el Consejo General de Colonias Populares de Acapulco y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Sobre este punto se anota que aunque piensan que Figueroa buscará acusarlos de difamación, llevarán adelante su objetivo. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito (Jesús Bahena Wences). -
[Informe sobre marcha por el tercer aniversario de la desaparición de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas. Guerrero, 16 de junio de 1981]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en que se reporta una marcha por el tercer aniversario de la desaparición en Guerrero de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas. Destaca que en el reporte se dice que el primero se suicidó en una celda de la policía y tránsito en Acapulco y que el segundo fue asesinado por la policía judicial del estado por ser guerrillero. Son anotados los nombres de los oradores y organizaciones de pertenencia, reseñando sus participaciones, en las cuales expusieron: información sobre Díaz Frías y Cabañas Dimas y algunos datos de sus desapariciones; la denuncia de los asesinatos de los estudiantes Hilario Ramírez Morales, Juan Isaías Castillo Aguirre y Filiberto Casiano de la Paz en los primeros dos meses del actual gobierno estatal; el señalamiento de responsabilidad por estos actos contra el ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa y su sucesor Alejandro Cervantes Delgado, entre otros funcionarios y exfuncionarios; se leyó una carta del preso político Leonardo Monroy Estévez; se manifestó apoyo al Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, ante posibles desalojos por parte del gobierno; se recordaron la separación de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en 1975 y la desaparición en 1976 de Victoria Hernández Brito; se denunció que desde el gobierno se golpea al campesinado; se habló de presos políticos y de la amnistía. Así mismo se registra que una comisión buscó entrevistarse con Cervantes Delgado y que entregaron un documento a su Secretario Particular, en el cual demandaban la presentación de Díaz Frías y Cabañas Dimas, de quienes dicen, están recluidos en antiguas instalaciones de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (S.A.H.O.P.) en Acapulco; en respuesta el funcionario dijo serían estudiados esos casos y la solicitud de amnistía para Octaviano Santiago Dionisio, Juan García Costilla y Aquilino Lorenzo Ávila, aunque argumentó que en el estado no hay presos políticos. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre protesta contra la represión en Chilpancingo, Guerrero. 9 de junio de 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que en Chilpancingo, Guerrero, personas pertenecientes al Consejo Central de Lucha del Magisterio Guerrerense, al Frente Estatal contra la Represión, al Frente Estudiantil Universitario Guerrerense, al Dormitorio Universitario Guerrerense, a las casas de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), se manifestaron contra la represión en la entidad. Se detalla que durante su trayecto el contingente se dividió en dos grupos, dirigiéndose el encabezado por el Consejo de Central de Lucha a la Delegación de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y los liderados por el Frente Estatal contra la Represión a la Plaza Nicolás Bravo. A continuación se dan los pormenores de los acontecimientos en ambos espacios, anotando los oradores y las demandas expuestas ante las autoridades responsables. Destacan las denuncias por desapariciones forzadas, persecuciones a líderes sociales y los asesinatos de Hilario Ramírez Morales, Juan Isaías Castillo Aguirre y Filiberto Casiano de la Paz, entre otras acciones represivas por las que los manifestantes señalan al actual gobernador Alejandro Cervantes Delgado, a su predecesor Rubén Figueroa Figueroa y a las fuerzas federales, así como el anuncio de próximas acciones para reforzar las exigencias. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
Actividades políticas de miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en el Estado de Guerrero, además, de informes referentes a las candidaturas para la Gubernatura del estado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y el P.C.M.
9 fojas mecanografiadas. Reportes de las actividades políticas de miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en el Estado de Guerrero. Se destaca el mitin del Frente Estatal contra la Represión en Guerrero, en el que asistieron miembros del P.C.M. y de la Coordinadora de Círculos Marxistas-Leninistas. Se denunció la existencia de más de 355 desaparecidos y se informa de la situación política de El Salvador, de la voz de un miembro de la Coordinadora Revolucionaria de Masas de dicho país. Reporte sobre el Primer Congreso de Lucha del Partido Socialista de los Trabajadores por una vivienda digna, presidido por el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa; Febronio Díaz Figueroa, Presidente Municipal de Acapulco y Guillermo Carrillo Arenas, Director del Fideicomiso Acapulco; destacan las intervenciones de Heriberto Noriega Cantú, amnistiado por el gobierno del Estado y miembro del P.S.T.; además de, Germán Guzmán Herrera (a) "El Trosky". Mitin del Partido Comunista Mexicano, en la Plaza Juan N. Álvarez de Acapulco, sobre el despojo de terrenos para venta a empresas extranjeras, se presenta crítica a la postura política del P.S.T.; se exigió la presentación de los presos políticos y amnistía general; así como la presentación de Pedro Olivares Vázquez, secuestrado por la policía de Guerrero el 21 de abril de 1980. Finalmente, se presenta amplio informe de las actividades realizadas durante las candidaturas para la Gubernatura del Estado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y el P.C.M. Firma al calce, Miguel Nazar Haro, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención de 8 personas relacionadas a las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.)]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde se notifica de la detención de 8 personas en Atlamajac, Tlapa, Guerrero. Se trataba de Leobardo Estrada Ayala, Jesús Estrada, Ayala Gilardo Estrada Ayala, Elvin Estrada Mozo, Domingo Estrada Maldonado, Sofío Gómez Romero, Antonio Gómez Romero y Martín Gómez Romero, a quienes relacionan con Domingo Estrada Ramírez y Teresa Estrada Ramírez. Asimismo, se declara que se emprenderá la búsqueda para encontrar a Andrés Nájera Hernández, a quien el documento señala como dirigente estatal del Frente Estatal contra la Represión. Documentos con firmas mecanografiadas de Miguel Nazar Haro, Director Federal de Seguridad; y de Elías Sánchez Martínez. -
[Declaraciones de Sergio Tavira al periódico el "Sol de Guerrero" en contra de la represión en Guerrero, 1981]
2 fojas mecanografiadas. Informe del 12 de julio de 1981 sobre declaraciones hechas por Sergio Tavira, líder del Frente Estatal Contra la Represión de Guerrero, al periódico "Sol de Acapulco". De acuerdo con el informe, el Frente Estatal Contra la Represión de Guerrero estaba por presentar una lista de 24 nombres de la Policía Judicial involucrados en la desaparición de 50 personas. En el informe se mencionan al mayor Escobedo, teniente Alcántara, al capitán César y al capitán Enrique como miembros del Ejército responsables de las desapariciones, no se especifica el nombre completo de ninguno de los cuatro. Respecto a miembros de la Policía Judicial, se señala al capitán Marín, capitán López, teniente Zamora, los hermanos Tarín Chávez, Francisco Barquín, Pedro Rosas, Jacinto Castrejón, Figueroa Aguirre Quintanar, Alfredo Velez, Gonzalo de la Cruz y Lorenzo Lezama. El documento contiene annotaciones manuscrita. Firma al calce de Guillermo Espinosa de Benito. -
[Informe sobre manifestación y mítin organizado en conmemoración de la desaparición de Carlos Díaz Frías (a) "El Chilango", 1981]
1 foja mecanografiada. En el informe del 16 de junio de 1981 se describe el mítin organizado por la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) en conmemoración de la desaparición de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas, De acuerdo con el documento el 18 de noviembre de 1978 Carlos Díaz Frías se suicidó el en su celda del cuartel general de Policía y Tránsito de Acapulco y Luis Armando Cabañas Dimas fue asesinado por la Policía Judicial del estado de Guerrero. Según el documento, durante el mítin Carlos Ulises Acosta Víquez y Mario Arturo Acosta Chaparro fueron señalados como verdugos del pueblo y responsables de los asesinatos en Guerrero. En el documento se informa que en el mítin se dijo que en los primeros dos meses del gobierno Alejandro Cervantes Delgado fueron supuestamente asesinados cuatro estudiantes. En el documento también se menciona que Victoria Hernández Brito fue supuestamente secuestrada el 11 de noviembre de 1975. Firma al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Ana Estrada Ramírez (a) "Delia" o "Celia"]
31 tarjetas mecanografiadas. Información de Ana Estrada Ramírez (a) "Delia", "Raquel" o "Celia", integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, quien trabajaba como secretaria en la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se reporta información sobre sus actividades, mediante seguimientos directos, y mediante las declaraciones de otros integrantes de las Fuerzas Armadas de Liberación, una vez capturados. En 1981 se solicita su amnistía en diferentes movilizaciones estudiantiles. En 1984 se destaca su participación en movilizaciones por la libertad de los presos políticos en Guerrero. -
José Enrique González Ruíz
121 tarjetas mecanografiadas con información sobre las actividades que desempeñó José Enrique González Ruíz, como Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se resalta su labor para vincular las actividades de la Universidad en beneficio del pueblo y los estudiantes, una muestra es el inicio de transmisiones de la Radio Universidad- Pueblo. Se mencionan las constantes actividades para conseguir un aumento en el subsidio que recibe la Universidad Autónoma de Guerrero, como mítines y manifestaciones simultaneas en diferentes ciudades del Estado. Se manifiesta en favor de la libertad de los presos políticos en diferentes foros y denuncia la existencia de grupos policíacos paramilitares en la Universidad. Acusa a los sindicatos STAUAG y STAISUAG de tratar de paralizar a la institución al no llegar a acuerdos para que finalice la huelga. Este elemento propone un plantón indefinido en la Plaza Nicolás Bravo en apoyo a la huelga de operadores de la empresa Flecha Roja y hasta que se realice la presentación de 140 personas desaparecidas. Se le acusa de tener conexiones con elementos subversivos de El Salvador. -
[Policía de Guerrero V]
154 tarjetas mecanografiadas en relación a las actividades de la policía de Guerrero. Se hace referencia a los titulares principales de diversas institucionales policíacas en el estado de Guerrero en la década de los ochenta, como Policía Judicial del estado de Guerrero y la Dirección General de Seguridad Publica, se mencionan a los funcionarios: Juventino Sánchez Gaytán; Francisco Pérez de la Paz; Apolinar Rodríguez Rosales; Rubén Uriza Castro; Francisco Vargas Najera; Mario Arturo Acosta Chaparro, y Jorge Samuel Avila Avendaño (Agente de la Dirección Federal de Seguridad), entre otros. Incluye notas y referencias a nombres de personas que prestan servicios como "madrinas" a la Policía Judicial del Estado de Guerrero, y narraciones de actos de represión, detención, tortura, desaparición forzada y demás violaciones a los derechos humanos en contra de movimientos estudiantiles, guerrilla o simpatizantes de movimientos sociales. También se detallan sucesos de abuso de autoridad y corrupción por parte de agentes; riñas internas en dichas corporaciones policíacas, y cese de funciones de agentes. Firmas al calce con siglas de Vta, Ltr, Wgr, Pmmc, Ms, Vms, Sxsz, Hbs, y Vta.