Fichas
entrevistado es exactamente
Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.)
-
[Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la participación en movimientos políticos, detención y amnistía de Miguel Flores Leonardo (a) "Ernesto" o "Tomás". 1984]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la participación en movimientos políticos, detención y amnistía de Miguel Flores Leonardo (a) "Ernesto" o "Tomás". En el documento se informa que Flores Leonardo es miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) y fue detenido por la Policía Judicial de Guerrero el 4 de agosto de 1977. El informe realiza un seguimiento a las actividades de Flores Leonardo desde 1973. Se describe que participó en diversas manifestaciones, secuestros y asaltos como parte del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de Octubre, de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.), Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) y de la Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.). En el documento se informa que en enero de 1978, Flores Leonardo recibió un indulto por Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, y que posteriormente, en 1978 formó parte del Grupo "Guerrilleros Arrepentidos" en la lucha por el poder político en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). El informe menciona su participación en actividades políticas posteriores a recibir la amnistía, como miembro del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), principalmente en manifestaciones y gestiones con figuras políticas del estado. Se informa además que Flores Leonardo se encuentra entre los autores intelectual y físico del homicidio de Francisco Fierro Loza. -
[Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la participación en movimientos políticos de Rangel Laureano Rendon (a) "Ramiro" o "Guillermo"]
4 fojas mecanografiadas. Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la participación en movimientos políticos de Rangel Laureano Rendon (a) "Ramiro" o "Guillermo". En el documento se informa que Laureano Rendon fue detenido en noviembre de 1982, en el puerto de Acapulco, además de que es miembro de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.). El informe menciona las acciones más relevantes de la V.A.R.P., como el secuestro de Telma Soto, "una expropiación (Asalto Bancario)" realizada en Coatepec, Veracruz; así como el asesinato de Nicolás Salinas Sotelo, ex-Director de la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). El documento también informa sobre miembros de la V.A.R.P., de quienes menciona algunos nombres y alias, además de las armas usadas por el grupo. Asimismo, menciona la posterior integración de Rangel Laureano a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), y la creación del Grupo Movimiento Socialista "18 de Mayo" en el estado de Guerrero, México. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la situación de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.). 1984]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la situación de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.). En el documento de fecha 28 de noviembre de 1984, se informa sobre los inicios de la organización, así como sus actos más relevantes. También informa sobre las actividades actuales de sus miembros y de personas relacionadas con la organización, además de mencionar, en algunos casos, sus señas particulares. -
Fuerzas Armadas Revolucionarias [Informe sobre la detención de Guillermo Mena Rivera (a) "Nicolás, José Nava Miranda (a) "El Chavito", Román Roque Moreno (a) "Esteban", Bernardo Villamar Pérez (a) "Enrique", José Abarca Málaga (a) "Pedro", Isidoro García Campos (a) "Pedro", Jesús Bahena Wences (a) "El Raquítico", Óscar González Juárez (a) "Jesús", miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R,) y Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.), 6 de febrero de 1976]
5 fojas mecanografiadas. Un documento firmado por el Director Federal de Seguridad Luis de la Barreda Moreno, en el que informa sobre la detención de Guillermo Mena Rivera (a) "Nicolás, José Nava Miranda (a) "El Chavito", Román Roque Moreno (a) "Esteban", Bernardo Villamar Pérez (a) "Enrique", José Abarca Málaga (a) "Pedro", Isidoro García Campos (a) "Pedro", Jesús Bahena Wences (a) "El Raquítico", Óscar González Juárez (a) "Jesús", Augusto Abarca de los Santos, Jesús Cebriano Camacho, Atilano Saldaña Parra, y las declaraciones de algunos de ellos sobre su participación en las Fuerzas Armadas Revolucionarias, incluyendo actividades como el secuestro de Guadalupe Telma Soto y expropiaciones a bancos. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) a partir de 1972. 1985]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) a partir de 1972. El documento menciona que en dicho año se formó la primera Mesa Directiva de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), que posteriormente se desintegra en 1973, y menciona a las personas que la conformaron. El informe también se refiere a detenciones de miembros del Comando Armado de Morelos (C.A.M.), dirigido por Francisco Fierro Loza, en 1975, y de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). Finalmente, el documento contiene información relacionada a la reagrupación de diversas Organizaciones Guerrilleras a nivel Nacional en el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (P.R.O.C.U.P.). -
[Información sobre el segundo día del IV Festival de Oposición. 1980]
12 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando el segundo día del IV Festival de Oposición, tildando los puntos de vista expresados como socialistas con corrientes políticas heterogéneas, comunistas y cristianas. Entre las descripciones del evento se indica la presencia de expositores, destacando Rosario Ibarra de Piedra, la asistencia de representantes de grupos políticos y movimientos guerrilleros y del ambiente general. Particularmente, se relatan detalladamente las conferencias y mesas redondas tituladas "Los cristianos en la coyuntura actual", "Cuba en el presente momento", una de la que no se registra el nombre sobre Corea, "Programa Económico de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.)"; de todas las mesas se realizan relatorías de las intervenciones de los ponentes y del público asistente. Iniciales mecanografiadas al calce: T.G.N., P.L.L., F.V.T. y R.F.G. -
[Acta de la declaración de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime". 1975]
20 fojas mecanografiadas. Acta generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime". En el documento se dan detalles sobre su familia, datos personales, formación académica y laboral, su reclutamiento en la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), así como las labores que desarrolló en dicha guerrilla liderada por Lucio Cabañas Barrientos. Se dan pormenores de varios secuestros, entre los que destacan el de Cuauhtémoc García Terán y el de Rubén Figueroa, así como de robos bancarios y emboscadas a convoyes militares, para hacerse con recursos económicos y de armas. Así mismo, se indica que Hernández Gómez formó parte de los 5 responsables de organización de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento que se cambiaban anualmente. En el relato figuran nombres y seudónimos de otros integrantes del grupo guerrillero. Por último, se pormenoriza la detención del declarante. Firma autógrafa al margen de Pedro Hernández Gómez. -
[Informe de la detención de Ángel Cabañas Vargas, Rodolfo Molina Martínez y José de Jesús Ávila González e interrogatorios a los dos últimos. 1974]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que la 27/a Zona Militar puso en marcha un nuevo plan para localizar a la guerrilla Partido de los Pobres (P.D.L.P.), ocupando dos campamentos y deteniendo a Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas. Los capturados fueron trasladados al Campo Militar 1, al igual que José de Jesús Ávila González (a) “Rodolfo Jesús Ávila González”, detenido en la Ciudad de México, para su interrogatorio, del que hizo parte la D.F.S. Entre el material decomisado en los campamentos, se anotan cintas magnetofónicas con la voz de Lucio Cabañas Barrientos de cuyo contenido se da una opinión y una fotografía. En el oficio se transcriben las declaraciones obtenidas durante los interrogatorios a Molina Martínez y Ávila González, conteniendo información referente al funcionamiento del Partido de los Pobres, expropiaciones, secuestros y otros operativos realizados por la guerrilla, así como los reclutamientos de los detenidos, datos personales y de sus familias. Por último se anota que todo el material se encuentra en el campo militar antes mencionado a disposición del Comandante del 2o. Batallón de Policía Militar, el Teniente Coronel D.E.M. Francisco Quirós Hermosillo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la detención de Mario García Rodríguez (a) "Ironside". 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la detención de Mario García Rodríguez (a) "Ironside", acusado de varios delitos entre los que figura secuestro, asociación delictuosa y daño a propiedad privada. También es señalado como radical de ideología marxista leninista, de haber participado en la organización de varios grupos armados y de propiciar apoyo para la Liga Comunista 23 de Septiembre. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre interrogatorio a Benito Flores Silva. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad reportando que a raíz del interrogatorio a Benito Flores Silva, en relación con la venta de armas y cartuchos a grupos subversivos, se obtuvo información de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), que se dice dirige Carlos Cevallos Loya en Acapulco, Guerrero. Entre la información que se reporta, se dan seudónimos y algunos nombres de los participantes, agregando que en su mayoría son personas de extracción humilde que viven en los suburbios del puerto. Por último se anota el asalto a un carro de la empresa Cervezas de México, que se cree es autoría de dicha organización. Firma mecanografiada al calce de Áyax Segura Garrido. -
[Acta de la declaración de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime". 1975]
20 fojas mecanografiadas. Acta generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime". En el documento se dan detalles sobre su familia, datos personales, formación académica y laboral, su reclutamiento en la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), así como las labores que desarrolló en dicha guerrilla liderada por Lucio Cabañas Barrientos. Se incluyen datos de varios secuestros, entre los que destacan el de Cuauhtémoc García Terán y el de Rubén Figueroa, así como de robos bancarios y emboscadas a convoyes militares, para hacerse con recursos económicos y de armas. Así mismo, se indica que Hernández Gómez formó parte de los 5 responsables de organización de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento que se cambiaban anualmente. En el relato figuran nombres y seudónimos de otros integrantes del grupo guerrillero. Por último, se pormenoriza la detención del declarante. Firma autógrafa al margen de Pedro Hernández Gómez. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. III]
10 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. II]
10 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Informe de personas indultadas por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Guerrero, 1978]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando los nombres de quienes fueron indultados por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y a qué grupos armados pertenecieron. Es aclarado que estos datos no serán dados a conocer sino hasta unos meses después y será manejada jurídicamente como amnistía. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre análisis de la Ley de Amnistía en el Congreso de Guerrero. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en el Congreso del Guerrero se hizo un análisis de la Ley de Amnistía en presencia del Procurador General de Justicia Carlos Ulises Acosta Víquez y otros funcionarios, así como de público general entre los que se cuentan miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se registra la llegada del mandatario estatal Rubén Figueroa Figueroa, para entregar su boleta de libertad a un grupo de personas, cuyos nombres se transcriben. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Información sobre sesión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), suspendida por falta de asistencia. 1 de julio de 1977]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que no se llevó a cabo una sesión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), por falta de asistencia, pero que el Rector Apolinar Arquímedes Morales Carranza, informó a los asistentes sobre una reunión con el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, quien había manifestado su buena intensión con dicha casa de estudios. Se hace notar, que en una entrevista, Figueroa, le dio a conocer al Rector y otros funcionarios universitarios, una grabación en que miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), detenidos en Acapulco, les relacionan con secuestros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1984]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral de Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó como funcionario, sobresaliendo los de Senador, Diputado y Gobernador de Guerrero; sus alianzas y rivalidades; su influencia en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); su secuestro en 1974 por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos y su posterior rescate; su cargo como Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana; la relación con su antecesor y con su predecesor en el cargo de Gobernador; algunas de sus acciones como ejecutivo estatal; los señalamientos en su contra por hechos represivos; se hace referencia a él como grosero en su trato a los ciudadanos, vengativo, caprichoso y bronco. -
[Noticias sobre la muerte de Lucio Cabañas]
34 fojas. 1 carátula y 33 fojas de notas periodísticas. En la carátula se observan tres números de barras y al centro el número 1. En las notas se informa sobre la muerte de Lucio Cabañas Barrientos en un enfrentamiento con tropas del Ejército en El Otatal, Técpan de Galeana. De acuerdo con las notas, la confrontación entre el grupo de Lucio Cabañas y el 27° Batallón de Infantería tuvo lugar el 2 de diciembre de 1974. También, se menciona que el 27° Batallón de Infantería estaba comandado por el coronel Alfredo Cassani Mariña. Según las notas, en el enfrentamiento del Ototal fallecieron 10 personas. Asimismo, en algunas notas se asienta que antes de los hechos del Otatal, hubo otro enfrentamiento en Los Corales, en el que fallecieron 17 personas. En las notas se mencionan también los nombres de las personas que identificaron a Lucio Cabañas, entre las que se encontraba Mariano Santiago Vázquez, entonces detenido en la 27/a Zona Militar. En varias de las notas se brinda un resumen de la trayectoria en la clandestinidad de Lucio Cabañas y su grupo. Finalmente, cabe mencionar que en el reportaje de Harold Moore y Vicente Morales, corresponsales de Associated Press (A.P.) se menciona que fueron guiados entre 200 y 300 soldados hasta el Otatal. En ese reportaje se informa también sobre la muerte de una persona identificada como Arturo, la cual se pensaba había sido ejecutada, y de otra llamada René. Según la nota, ambos cuerpos fueron sepultados superficialmente por los soldados, por lo que, posteriormente, fueron enterrados en el cementerio municipal de El Guayabito por pobladores del lugar. -
[Nota sobre la detención de miembros del Grupo Septiembre Negro]
1 foja. En la nota titulada "Capturan extremistas en Acapulco" se informa sobre la detención de miembros del grupo Septiembre Negro. Según la nota, las personas detenidas buscaban dinamitar la sede la Zona Militar de Acapulco, la Comandancia de la Policía, la Cárcel Municipal y varios hoteles. -
[Nota sobre la detención de Javier Toscano Lazcano]
1 foja. En la nota "Un miembro del grupo de Cabañas, detenido" de J. Reyes Estrada se informa sobre la detención de Javier Toscano Lazcano, supuesto miembro del grupo de Lucio Cabañas. De acuerdo con la información proporcionada, Toscano Lazcano fue detenido por la División de Investigaciones Políticas y puesto a disposición de las autoridades de Acapulco. Según la nota, Toscano Lazcano estuvo involucrado en el secuestro de Margarita Saad viuda de Bazbaz. -
[Informe sobre comunicado de la Junta Coordinadora Nacional Revolucionaria (J.C.N.R.)]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación.En el documento se informa sobre un comunicado de la Junta Coordinadora Nacional Revolucionaria (J.C.N.R.) publicado en el periódico "El Norte" de Monterrey, Nuevo León. De acuerdo con el documento, en el comunicado publicado por dicho periódico se denunciaba la violencia desatada en contra del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) de Lucio Cabañas y se advertía que, ante la represión, responderían con las armas. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y F.M.Z. -
[Información sobre manifestación del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en Chilpancingo y sobre los comicios en el V Distrito electoral federal. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre una manifestación en Chilpancingo, Guerrero, coordinada por el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se indica que el contingente paró frente a la Universidad Autónoma de Guerrero, mientras el Rector Rosalío Wences Reza, rendía su segundo informe y que ahí un ex miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), afiliado al partido, exigió el reingreso de exguerrilleros a la universidad; posteriormente, frente al Palacio de Gobierno, dialogaron con el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, exponiendo problemas de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (U.A.T.A.A.), del agua potable y alcantarillado en Acapulco y de los precios agrícolas; el ejecutivo estatal, respondió a cada uno de estos puntos. También se expusieron temas relacionados con la autonomía universitaria. Finalmente, se comunican detalles preparatorios de los comicios del 2 de diciembre de 1979 en el V Distrito electoral federal y en particular sobre la participación del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Detención y declaración de Pedro Hernández Gómez (a) “Ramiro Ramírez” o “Jaime Medina Torres” de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1975]
31 fojas: Una carátula, un detalle de partes eliminadas, 23 mecanografiadas y 6 fotocopias de fotografías. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando los pormenores de la detención en Tehuacán, Puebla de Pedro Hernández Gómez (a) “Ramiro Ramírez” o “Jaime Medina Torres”, a quien identifican como hombre de confianza de Lucio Cabañas Barrientos y participante en diversas acciones de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres(P.D.L.P.) que incluyen emboscadas al ejército y el secuestro de Rubén Figueroa entre otras. Se anexan su declaración, filiación y fotografías. De la declaración destacan, además de los datos personales del detenido y su historial escolar, laboral y político, información sobre su acercamiento con Cabañas; su integración, labores, contactos y formación en el movimiento guerrillero; detalles de los secuestros de Cuauhtémoc García Terán, Francisco Sánchez López y Rubén Figueroa Figueroa; las emboscadas a militares en Arroyo de las Piñas, en la carretera de San Vicente de Benítez a Atoyac de Álvarez, otro en la carretera de Acapulco a Atoyac de Álvarez, en Yerbasantita; el robo a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) en el Distrito Federal (D.F.) y a algunas gasolineras; se dan detalles de la organización interna de la Brigada de Ajusticiamiento, y reclutamientos. -
[Informe sobre el segundo comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) respecto al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
7 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre el segundo comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En el documento se brinda una síntesis del comunicado y se explica la manera en qué fue encontrado. Asimismo, se transcribe su contenido. De acuerdo con el documento, el comunicado estaba fechado el 10 de junio de 1974. En éste, se acusa al Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, de no seguir las instrucciones de Luis Echeverría, pero sí las de la Emabajada Norteamerica. También se dice que aceptaron haberle tendido una trampa a Figueroa Figueroa y se menciona que el movimiento guerrillero continuaba creciendo. Asimismo, según el documento, en el comunicado se denuncia la política de doble cara de Luis Echeverría hacia las movilizaciones políticas y sociales, la cual sería seguida por Figueroa Figueroa. -
[Notas sobre el segundo comunicado en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
24 fojas. En las notas se informa sobre el segundo comunicado relacionado con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En las notas se menciona que se liberaría a Rubén Figueroa cuando se cumplieran las condiciones del primer comunicado, en particular el retiro de tropas y de la policía de algunos municipios de Guerrero. También se dice que aceptó que se le había tendido una trampa a Rubén Figueroa Figueroa, como había ocurrido en los casos de Emiliano Zapata, Rubén Jaramillo y los pobladores de El Quemado y El Camarón. En una de las notas se dice que los secuestradores de Rubén Figueroa Figueroa planeaban retenerlo el mayor tiempo posible porque eso los ponía en una posición de fuerza. Asimismo, se califica la actitud del presidente Luis Echeverría y del gobierno como inobjetable. En las fojas se indica algunos nombres de los autores de sus respectivas notas: Gabriel Parra, Óscar del Rivero, Víctor Payán, Enrique Díaz Clavel, Carlos Ortiz, Ortiz, Aurelio Bueno, S.Paredes Quintana, Guadencio Valente, Manuel Ávila y Wilbert Torre. -
[Información sobre conflictos con el sector estudiantil durante la campaña de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
12 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando diversos sucesos relacionados con el sector estudiantil durante la campaña a Gobernador de Rubén Figueroa Figueroa. Se anota que alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa destruyen propaganda del candidato, agregando que no han logrado una alianza con los universitarios, pero si con el profesor Miguel Ángel Rábago de la Preparatoria no. 7 de Acapulco que les consigue apoyo. Al respecto se indica que periódicos locales han publicado frases del candidato en contra de maestros y estudiantes a los que llama revoltosos. Más adelante se registran paros en las Escuelas Normales de Chilpancingo e Iguala; la publicación de un boletín en que autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.Gro.) se inconforman por los dichos de Figueroa, quien, señalan, ataca la autonomía e incita agresiones al decir que esa casa de estudios es un foco de agitación; intranquilidad entre alumnos de dicha institución educativa, principalmente las Preparatorias no. 2 y 7 donde se intenta imponer dirigentes; y como resultado de todo lo anterior, la realización de una manifestación en Chilpancingo en que participaron principalmente estudiantes, profesores, trabajadores de la U.A.Gro. Entre los reclamos como mejores presupuestos, alto a la represión y libertad a los presos políticos, destacan las denuncias de que la Casa del Estudiante de Acapulco fue baleada por un grupo de halcones y porros, y que en Atoyac de Álvarez el ejército y la policía matan campesinos, responsabilizando por ambas cosas a Figueroa. Se registran algunos incidentes. De Taxco se anotan pintas en apoyo a guerrillas y contra el gobierno, en especial contra Figueroa, atribuyéndolas a grupos estudiantiles; se notifica una posible reunión de representantes de sindicatos universitarios. Respecto al paro en la Normal de Iguala, se informa sobre su levantamiento tras haber conseguido algunas peticiones. En Ometepec, habitantes denunciaron al profesor Eloy Cisneros Guillén, Director de la Escuela Preparatoria No. 5 por agitar contra el gobierno y destruir con estudiantes propaganda del candidato Figueroa. Paralelamente, se dan novedades sobre los candidatos a la Presidencia Municipal de Acapulco, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios, e Instituciones descentralizadas de Guerrero, y la problemática relacionada con la solicitud de lotes en la Barranca La Laja, Acapulco. Se anota la visita de Figueroa a Ometepec como parte de su campaña. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 15 de marzo al 24 de agosto de 1974]
41 fojas con 80 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 15 de marzo al 24 de agosto de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: Las detenciones y declaraciones Pedro Sonora Mendoza, Pedro Adame Ramírez (a) Máximo, Raúl Castañeda Peñaloza y Eulalio Valdez Romero, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Reporte del escrito dirigido al Presidente Municipal de Iguala, mediante la cual, dos miembros de los Comandos al mando de Lucio Cabañas, de origen guatemalteco, declaran su intención de entregarse con la condición de que sean repatriados. Informe de resultados, respecto a la investigación realizada por elementos del ejército en pueblos de Hidalgo, para la aprehensión de Lucio Cabañas; lograron la detención de 3 personas y se identificó, en el poblado de Huejutla, la presencia de un grupo armado, comandado por Benito Hernández Cruz. Intento de secuestro del estudiante Alfredo Rojas Vela y sobre la aprehensión y declaraciones de Obdulio Ceballos Suárez y Héctor Calleja de la Cruz, identificados como los secuestradores. Declaraciones de Ceferino Castillo Arrazola y Nicomedes Fuentes García, miembros del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de octubre, proporciona información de los integrantes de dicha organización y sus principales acciones, entre las que se encuentran el asalto a la 8a Zona Naval Militar de Icacos, Acapulco, Guerrero. Seguimiento al secuestro de Rogelio Camacho Organes por parte de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.). Detención y declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, del Partido de los Pobres, trasladados al Campo militar no. 1 para su interrogatorio, de éste se desprende que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento tiene una guerrilla urbana, Los Jaramillistas, se enlistan algunos de sus integrantes. Investigaciones para hallar el sitio donde se encuentra secuestrado el Senador Rubén Figueroa Fugueroa, detención de personas acusadas de participar en el secuestro, entre ellos, Abel Almazán Saldaña, se presentan sus declaraciones. Actividades del Partido de la Montaña del estado de Guerrero y del Partido Revolucionario de los Pobres 6 de febrero, en la zona de la montaña en Tlapa y Metlatonoc. Presencia de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en la sierra de Atoyac, quienes dieron entrenamiento político-militar a miembros del Partido de los Pobres, para las emboscadas en contra del ejército del 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Presencia de miembros del M.A.R. y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), representado por Ignacio Arturo Salas Obregón, para tratar la unificación de sus movimientos, después se narra su posterior separación del Partido de los Pobres. Entre otros asuntos. -
[Detención e interrogatorios de Ángel Cabañas Vargas, Rodolfo Molina Martínez y José de Jesús Ávila González, miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1974]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que la 27/a Zona Militar puso en marcha un nuevo plan para localizar a la guerrilla Partido de los Pobres (P.D.L.P.), ocupando dos campamentos y deteniendo a Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas. Los capturados fueron trasladados al Campo Militar 1, al igual que José de Jesús Ávila González (a) “Rodolfo Jesús Ávila González”, detenido en la Ciudad de México,´ para su interrogatorio, del que hizo parte la D.F.S. Entre el material decomisado en los campamentos, se anotan cintas magnetofónicas con la voz de Lucio Cabañas Barrientos de cuyo contenido se da una opinión y una fotografía. En el oficio se transcriben las declaraciones obtenidas durante los interrogatorios a Molina Martínez y Ávila González, conteniendo información referente al funcionamiento del Partido de los Pobres, expropiaciones, secuestros y otros operativos realizados por la guerrilla, así como los reclutamientos de los detenidos, datos personales y de sus familias. Por último se anota que todo el material se encuentra en el campo militar antes mencionado a disposición del Comandante del 2o. Batallón de Policía Militar, el Teniente Coronel D.E.M. Francisco Quirós Hermosillo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaraciones de integrantes de los grupos Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.) y Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), acusados del secuestro de Guadalupe Thelma Soto]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre la detención, por la Policía Militar en Acapulco, de integrantes de los grupos Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.) y Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), acusados del secuestro de Guadalupe Thelma Soto. Se presentan las declaraciones de Guillermo Mena Rivera (a) "Nicolás", José Nava Miranda (a) "El Chavito", Román Roque Moreno (a) "Esteban", Bernardo Villamar Pérez (a) "Enrique", Jorge Abarca Málaga (a) "Tito", Isidro García Campos (a) "Pedro", Jesús Baena Wences (a) "El Raquítico" y Óscar González Juárez (a) "Jesús". De sus confesiones se desprende información referente al asalto al Banco Nacional de México Casino de la Selva por las F.A.R., en agosto de 1975; pormenores de la investigación y ejecución del secuestro de Guadalupe Thelma Soto; los asaltos al Banco del Sur de Técpan de Galeana, a la empresa Gas Coyuca y al Centro Médico de Acapulco. Se enlistan a los individuos prófugos y destacan que dos de los secuestradores se declararon miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y que poseen ejemplares del Periódico Clandestino "Madera". Firma al calce, Guillermo Lira Murrieta. -
[Detención y declaraciones de Guillermo Mena Rivera, Alejandro Rivera Patiño (a) "Caneque" e Isidoro García Campos (a) "Pedro"]
3 fojas mecanografiadas. Detención y declaraciones de Guillermo Mena Rivera, miembro de la Organización Revolucionaria de Campesinos Armados (O.R.C.A.); Alejandro Rivera Patiño (a) "Caneque", integrante de Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.); e Isidoro García Campos (a) "Pedro" perteneciente al grupo subversivo Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.). De sus declaraciones se desprende información sobre los secuestros de Eliseo Sánchez Torres y Thelma Guadalupe Soto Martínez. Dan cuenta de la formación de la Brigada Che Guevara, cuyo líder es José Nava Miranda, compuesta de la fusión de la Organización Revolucionaria de Campesinos Armados (O.R.C.A.) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.); así mismo, refieren que buscan la integración de la Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.) a la misma. Destacan sus vínculos con el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Apolinar Arquímedes Morales Carranza y con universitario michoacanos. Se incluye una lista de individuos prófugos. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre las declaraciones de Camilo Ceballos Suárez, participante en el frustrado secuestro del esrtudiante de preparatoria Roberto Rojas Vela]
6 fojas mecanografiadas. Reporte sobre las declaraciones de Camilo Ceballos Suárez y Ceferino Castillo Arrasola (a) "Héctor Calleja Cruz", participantes en el frustrado secuestro del estudiante de preparatoria Roberto Rojas Vela. Los declarantes proporciona sus generales y filiación, ambos se identifican como miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). De sus confesiones se desprende las actividades que brindaban a dicha organización y las acciones que otras organizaciones han efectuado. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Expediente de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el seguimiento de 314 militantes a nivel nacional]
138 fojas: 1 carátula y 137 mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El documento inicia explicando que después de haberse realizado una exhaustiva investigación tanto en los diferentes estados de la República Mexicana como en el Distrito Federal (D.F.), se habían logrado recabar los datos de un total de 314 activistas y miembros de diversas organizaciones que se consideraban subversivas. Entre ellas, se destacan diversos activistas pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), incluyendo los Comités Regionales de Sinaloa y Oaxaca, así como la Comisión Coordinadora y el Comando militar de la misma organización. Por otra parte, se destacan los miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), perteneciente al Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y los colaboradores de Lucio Cabañas, y el documento hace mención a un Consejo Militar Revolucionario, que también era parte del (P.D.L.P.). Otras personas estaban vinculadas a organizaciones tales como el Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.), la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). El documento cubre además sucesos de relevancia, como el enfrentamiento en el que murió Lucio Cabañas y otros de sus colaboradores, así como el rescate del entonces Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, aproximadamente desde 1971 a 1978. Hay mayor información sobre personas que supuestamente fueron "ajusticiadas" por ser desertoras de sus organizaciones, y enfrentamientos armados entre grupos guerrilleros y autoridades, entre ellos el enfrentamiento en una casa de seguridad en Guadalajara perteneciente a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) el 28 de agosto de 1977, así como el enfrentamiento con la (B.C.A.) el 30 de junio de 1971, en el que murieron 16 soldados. -
[Informe del interrogatorio de Obdulio Ceballos Suarez y Ceferino Castillo Arrazola (a) "Héctor Calleja de la Cruz" por el secuestro de Roberto Rojas Vela]
6 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el interrogatorio de Obdulio Ceballos Suarez y Ceferino Castillo Arrazola (a) "Héctor Calleja de la Cruz" por el secuestro de Roberto Rojas Vela. Menciona que Obdulio Ceballos Suarez, participó en el secuestro del estudiante Roberto Rojas Vela y señaló a (a) "Lorenzo" de dispararle a Rojas Vela por la espalda. Comenta que el secuestro de Rogelio Camacho Organes, fue organizado por Juan García Costilla dirigente del Movimiento Armado de Liberación del Proletaria 8 de Octubre, además, es miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) grupo que realizó el robo de armas en la Base Naval de Icacos. Ceferino Castillo Arrazola (a) "Héctor Calleja de la Cruz", dijo pertenecer a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres y participó en el secuestro de Rojas Vela. Que lo reclutó (a) "Cesar" y este personalmente lo llevo a la Sierra de Guerrero. Su primera acción fue como vigilante en el asalto al Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFE.), en el poblado El Porvenir. Posteriormente fue enviado a Acapulco con (a) "Cesar" y (a) "Lorenzo", para que se contactara con Obdulio Ceballos Suarez y planearan el secuestro de Roberto Rojas Velas. Comenta que cuando están en la Sierra están divididos en grupos, y en el grupo con mas personas esta Lucio Cabañas Barrientos, quienes son los que tienen las armas grandes. Se informa que elementos de la Policía Judicial catearon el domicilio de (a) "Don Tacho", lugar donde se hospedaron los secuestradores, pero no se encontró a nadie. Se llevo para ser investigada Agripina Flores, hija de (a) "Don Tacho" y Guillermo Santos. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de cartas y comunicados de Lucio Cabañas Barrientos a estudiantes, obreros, campesinos y la opinión pública]
14 fojas mecanografiadas. Se informa sobre cartas y comunicados de Lucio Cabañas Barrientos a la opinión pública. En Chilpancingo, los principales periódicos recibieron una carta mecanografiada de Lucio Cabañas Barrientos, titulada Carta número uno. En la que expresa una felicitación a los estudiantes de dicha ciudad, por las acciones que han realizado para el mejoramiento de la educación, los trabajos revolucionarios que han venido haciendo y los invitan a seguir adelante. Aclarándoles que la lucha revolucionaria no solo puede ser estudiantil, que deben unirse con el pueblo, formar pequeños grupos clandestinos de ajusticiamiento a los malos funcionarios y caciques. En la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), se elaboró una carta firmada por Lucio Cabañas Barrientos, en la que se dirige a los obreros, campesinos y estudiantes. Dice que se responsabilizan por los ajusticiamientos y asaltos al Instituto Mexicano del Café (INMECAFE). Además, dan los nombres de las personas que han ajusticiado y las razones de sus decesos. Se presenta el segundo comunicado de sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, dirigido a toda la opinión pública, en el que ratifican que tienen en su poder al Senador, y al que dejaran en libertad cuando el Gobierno les cumpla sus peticiones, después del retiro de tropas, como lo indicaron en el primer comunicado. Anexan un manuscrito del Senador como prueba de que está bien y sigue con vida. Solicitan al "Diario La Verdad", publicar este segundo comunicado, ya que al parecer enemigos del Senador no quiere que este sea publicado. Las cartas y comunicados están firmadas por la Brigada de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre las actividades delictivas del grupo de Carlos Morales García (a) "El Pelacuas", y su participación en acciones antiguerrilleras, Jalisco, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Jefe de Grupo, referente a las actividades de Carlos Morales García (a) "El Pelacuas". Se hace referencia al clima de intranquilidad vivido en los últimos años en Guadalajara producido por elementos subversivos de idelogía de extrema izquierda, como el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.); como también por grupos que formaban parte de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) que se dedican a actividades ilícitas. Sobre esto último se hace referencia al surgimiento de dos grupos antagónicos jefaturados, uno por Guillermo Mora Guerrero (a) "El Gordo Mora", y el otro por Carlos Morales García, los cuales cometían diversos hechos delictuosos como asesinatos. Destaca que cuando el Gral. Federico Amaya Rodríguez se hizo cargo de la 15/a Zona Militar, tratando de exterminar a los elementos subversivos contrató a Carlos Morales García para que, junto con individuos de su grupo y otros gatilleros, formaran un grupo de Agentes Confidenciales, quienes entre otras cosas se dedicaron a extorsionar traficantes de droga y a cometer otros delitos. Destaca que Morales y su gente fueron utilizados por el Gral. Amaya en acciones antiguerrilleras, como la acción en la que murieron Fernando Salinas Mora (a) "El Richard" y Javier González Cuevas (a) "El Borrego", al mando del Gral. Francisco García Castellón. Se menciona que el grupo de Morales García goza de la protección tanto de la 15/a Zona Militar, como de otras autoridades policiacas. También se hace mención del asesinato de miembros de la F.E.G. presuntamente a manos de Morales García en su intento de apoderarse de dicha organización. -
[Aprehensión de Apolinar Guzmán Benítez (a) "la Zurda", miembro activo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.)]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 25 de julio de 1977 se informa sobre la detención de Apolinar Guzmán Benítez (a) "La Zurda" en la estación de autobuses "Flecha Roja" en Acapulco, Guerrero. De acuerdo con el documento, Guzmán Benítez fue detenida por miembros de la Policía Judicial del Estado de Guerrero cuando descendía del autobús proveniente de Chilpancingo. En el documento se asienta que Guzmán Benítez se había entrevistado con Rosalio Wences Reza, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y que era estudiante de la Preparatoria N° 7 de la U.A.G. en Acapulco. También, se menciona que fue miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), entonces extintas, según el documento, y que era miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Asimismo, se dice que participó en actividades clandestinas junto con los hermanos Mena Alejandri en 1974. y que tuvo reuniones clandestinas con Juan Guillermo Hernández Díaz en Acapulco. Finalmente. se menciona que el Departamento Jurídico de la U.A.G. iba a enviar un comunicado al periódico "Sol de Chilpancingo" dando a conocer el secuestro de Apolinar Guzmán Benítez de 23 años e hija de una líder campesina de la costa guerrerense. Sin firma al calce. -
[Informes sobre la aprehensión de Apolinar Guzmán Benítez (a) “La Zurda”, supuesta miembro de Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.)]
5 fojas mecanografiadas en donde se relata la detención de Apolinar Guzmán Benítez (a) “La Zurda” el 24 de julio de 1979, a quien se le relaciona con el Partido Comunista Mexicano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). Se informan algunos de los detalles brindados por su declaración y los nexos con otras organizaciones, entre ellas la Liga Comunista “23 de Septiembre”. También se hace referencia a que hay un boletín circulando por su plagio y que Sofía Benitez (a) “La Chopa” acudió a buscarla a la Comandancia de la Policía Judicial del Estado en Acapulco, en donde se le dijo que ninguna mujer había sido detenida. De acuerdo al informe especial, la Policía Judicial de Acapulco la detuvo en la terminal de autobuses, que provenía de Chilpancingo tras una reunión con el Rector Rosalio Wences Reza, de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), a fin de revisar sus estudios. El documento también señala que las F.A.R. se han extinguido y sus miembros han formado las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.), y menciona a algunos de los supuestos miembros y sus actividades. -
[Reporte de personas detenidas, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias]
8 fojas mecanografiadas. Listado elaborado por la Secretaría de Gobernación sobre las personas detenidas por agentes del Estado, pertenencientes a la Brigada Agraria Revolucionaria y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se informa sobre la fecha de detención y la última autoridad a la que fueron consignados. Sin firma al calce. -
[Actividades del Partido Obrero Revolucionario (Trotskistas)]
4 fojas mecanografiadas. Dos reportes sobre las actividades del Partido Obrero Revolucionario. En el primero se informa sobre el día de campo del Partido Obrero Revolucionario en Lago de Guadalupe. Se da parte de los asistentes y en su mayoría, solo se enlistan sus alias. Así mismo, se mencionan los temas abordados, destacan: la vigilancia de los domicilios de los miembros del Partido, crítica a la guerra de Vietnam, la labor de la Junta Tricontinental, la situación política de la guerrilla guatemalteca, el plan político del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) de organizar la guerrilla, finalmente, se reporta la participación en el movimiento Trotskista del sacerdote colombiano Camilo Torres. El segundo reporte, refiere la reunión del Buró Político del Partido Revolucionario Trotskista, se destacan las actividades realizadas durante los tres días de jornada, entre los puntos abordados, destacan, el apoyo al "Movimiento 13 de noviembre" que dirige Marco Antonio Yon Sosa, en Guatemala; la intervención social en las próximas Olimpiadas de 1968, entre otros. Ambos informes están firmados al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre explosión en el estacionamiento del edificio del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Jalapa, Veracruz]
3 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se informa sobre la explosión en el estacionamiento del edificio del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Jalapa Veracruz. Según el documento, Felipe Gameros Skinfield, jefe de los Servicios Especiales de la Dirección de Seguridad Pública, dijo que probablemente se había tratado de un cohetón y no de una bomba. En el documento se informa que en el lugar de los hechos se encontró un texto en el que se invitaba al rechazo de la farsa electoral, el cual estaba supuestamente firmado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de México [sic.] y el Comando Revolucionario Prof. Lucio Cabañas. Firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre una pequeña explosión en la tienda "Sears Roebuck" y supuesta muerte de Carmelo Cortés Castro en el Distrito Federal]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha illegible se informa sobre una pequeña explosión en la tienda "Sears Roebuck", sucursal Ejército Nacional, Distrito Federal. En el documento se informa que, a raíz de ese acontecimiento, se estableció vigilancia en el establecimiento y que, como resultado de ésta, se detectó un vehículo sospecho tripulado por 3 individuos. Según el informe, hubo un enfrentamiento armado entre esos individuos y la policía, en el que murieron dos de esos individuos. En el documento se afirma que uno de los fallecidos fue Carmelo Cortés Castro. También se dice que en el interior del vehículo en el que viajaban estas personas se encontraron explosivos, armas, propaganda de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), así como un croquis de la tienda "Sears Roebuck" y una sucursal del Banco de Comercio, S.A. Al calce se observan las inciales LBM/pve. Firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre el secuestro y muerte de Margarita Saad Vda. de Bazbaz, 1974]
1 foja mecanografiada. En el documento dirigido al Director Federal de Seguridad con fecha del 23 de septiembre de 1974 se le informa sobre acontecimientos relacionados con el secuestro y muerte Margarita Saad Vda. de Bazbaz. En el documento se menciona que, desde el domicilio de Carmelo Contreras Castro (a) "Mario Rodríguez" y Aurora de la Paz Navarro del Campo (a) "Diana o Nene" se planeó el secuestro de Margarita Saad Vda. de Bazbaz. En el documento se menciona que Jesús Torreblanca y Armando Sotres también habían sido escogidos como posibles sujetos de secuestro por ser personas con conocidos recursos económicos en Acapulco, pero que se elegió a Saad Vda. de Bazbaz por representar la acción de menor peligro para lograr el objetivo. También, se asienta en el documento que el secuestro de efectuó el 30 de agosto de 1974 y que las personas que lo llevaron a cabo se hicieron pasar por trabajadores de obras públicas del puerto de Acapulco, lo que les permitió interceptar la camioneta en la que viajaba Saad Vda. de Bazbaz en compañía de su hijo. En el documento no se menciona el nombre del hijo, pero sí se dice que fue dejado cerca del hotel "El Matadero" una hora después del secuestro. En el documento se informa sobre las funciones específicas que cumplieron cada una de las personas supuestamente involucradas en el secuestro y muerte de Margarita Saad Vda. de Bazbaz. Sin firma al calce. -
[Informe de las actividades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, 1985]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 17 de enero de 1985 se informan sobre las actividades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), a las cuales se refieren como extintas. De acuerdo con el documento, las F.A.R. surgieron en 1973 cuando Carmelo Cortés Castro y Francisco Fierro Loza se separaron de la Brigada de Ajusticiamiento Campesino del Partido de los Pobres. También se menciona que la organización fue responsable de los secuestros de Thelma Soto, Enrique Pineda Cuevas y Margarita Saad Vda. de Bazbaz. Según el documento, Juan Islas Martínez. uno de los miembros de las F.A.R. que había particiapado en el secuestro de Thelma Soto se encontraba amnistiado en el momento de redacción del informe. En el docuento también se menciona que Rubén Fuentes Alarcón también había sido miembro de las F.A.R. y que su labor era defender a los compañeros que caían en la cárcel. Entre las personas que fueron encarceladas y hasta entonces continuaban con vida se menciona a Miguel López Sotelo, Rafel Rojas Maravilla, Jesús Herrera Vélez, Guillermo Bello, Patricio Abarca Martínez y Pedro Helguera Jiménez. -
[Informe sobre supuesto proselitismo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), 1985]
1 hoja mecanografiada. En el documento del 14 de enero de 1985 se informa sobre supuestas labores de proselitismo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) en preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). De acuerdo con el documento, las labores de proselitismo eran llevadas a cabo por Arquímides García Castro, identificado como ex miembro de las F.A.R., con el objetivo reorganizar la dicha agrupación y defender a la U.A.G. de las fuerzas reaccionarias. Sin firma al calce. -
[Volantes atribuidos las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) repartidos en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el contexto del cambio de rector]
5 fojas mecanografiadas. En el documento se informa sobre una serie de volantes repartidos en la Escuela de Filosofía y Letras y la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G). De acuerdo al documento, en el volante se hacía, desde una perspectiva marxista-leninista, un análisis de la coyuntura por la que atravesaba la U.A.G. por el cambio de rector . Según el documento, en el análisis se dice que en la década 1960-1970 el movimiento estudiantil revolucionario estableció vinculos con las luchas sociales proletarias y movimientos democratico burgueses. También, se dice que, durante la rectoría de Wences Reza, se promovió la tesis Universidad-pueblo, la cual encubrió las contradicciones del sistema capitalista. Asimismo, en el análisis supuestamente se calificó a la rectoría de Arquímides Morales como corrupta y a la política del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) de oportunista y conciliadora. En el documento se dice que en el volante se pedía la transformación de los planes de estudio de las escuelas, facultades y preparatorias de la U.A.G. para que se convirtieran en instrumentos capaces de transformar las condiciones subjetivas que permitieran al proletariado y campesinos tomar el poder. Al calce se observan las letras MNH/hag/ugo. Firma al calce de Miguel Nazar Haro. -
[Petición de Rubén Figueroa Figueroa al Congreso Local de Guerrero para la elaboración de una ley de amnistía en la entidad, 1978]
3 fojas mecanografiadas. En documento con fecha del 12 de octubre de 1978 se informa que Rubén Figueroa Figueroa, en actamiento a la Ley de Amnistía aprobada por el Congreso de la Unión, pidió al Congreso del Estado de Guerrero que elaborara una ley de amnistía local que beneficiara a los presos políticos sustraídos de su libertad en la entidad. En el documento se enlistan los nombres de personas supuestamente pertenecientes a la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). También, se menciona que los miembros de la A.C.N.R. habían venido obteniendo el indulto del ejecutivo local desde 1976, mientras que los miembros de las F.A.L. desde 1977. Sobre los miembros de las F.A.R. se menciona que obtuvieron el indulto del gobernador del estado seis meses antes de la elaboración del documento que se describe. Al calce se observan las inciales MNH/rvs-s. Firma al calce de Miguel Nazar Haro. -
[Liberación de Joel Herrera López y Efrén Hilario Martín, 1977]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 29 de noviembre de 1977 se informa sobre la liberación de oel Herrera López y Efrén Hilario Martín, quienes habían sido procesados por el secuestro y asesinato de Hermelindo Velasco Herrera. De acuerdo con el documento, la orden de libertad fue dictada por Delfino Ambrosio Coronado, Juez Mixto de 1/a Instancia de Ometepec. Asimismo, se menciona que, por los mismos cargos, aún continuaba detenido Eloy Cisneros Guillén. Finalmente, se menciona que estudiantes de la Preparatoria N°5 de Ometepec recorrieron la población y que, frente a la casa de la viuda de Velasco Herrera, clamaron que pronto obtendrían la libertad de Cisneros Guillén. En el documento hay una anotación manuscrita que se lee "FAR", la cual hace referencia a las Fuerzas Armadas Revolucionarias ¨ (F.A.R). Al calce se observan las inciales JGP/gc. Firma al calce de Javier García Paniagua. -
[Declararciones de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.)]
44 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha legible se da cuenta de las declaraciones de los siguientes miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.): Germán Guzmán Herrera, Francisco Jorge Perea Cipriano, Ventura Reyes Urostegui, Miguel López Sotelo, Rafael Rosas Maravilla y Virgilio de la Cruz. En las supuestas delcaraciones se hace referencia a las distintas actividades llavadas a cabo por las F.A.R., como el robo al Centro Médico en Acapulco, la expropiación a la CONASUPO de Av. Cuauhtémoc en Acapulco (1976), el secuestro de Thelma Nava Soto, el secuestro de Margarita Saad de Bazbaz, la expropiación de la Cooperativa de Camiones Urbanos (1976), el asalto a la Oficina de Telégrafos en Ciudad Nezahualcóyotl y el asalto a una panedería en la Av. Tulyehualco en la Ciudad de México. También, de acuerdo con el documento, hubo declarantes que manifestaron que, después de los secuestros fallidos del señor Quiroga Duval y de Hermelindo Tiburcio Velázquez, la organización abandonó las actividades militares y se concentró en la difusión de ideas políticas, por lo que le cambiaron el nombre a Organización Partidaria Marxista Leninista. Asimismo, en el documento se menciona la forma en que fueron reclutados para unirse a las F.A.R., así como la organización interna de la agrupación. Cabe mencionar que, según el documento tanto Francisco Jorge Perea Cipriano como Virgilio de la Cruz, fueron parte de la Brigada de Ajusticiamiento Campesino del Partido de los Pobres (P.D.L.P) antes de estar en las F.A.R., las cuales, al parecer, se formaron por personas que habían tenido desacuerdos con la dirección de la Brigada de Ajusticiamiento Campesino. También, se menciona que 1973 se llevó a cabo la Segunda Asamblea General del Partido de los Pobres (P.D.L.P). En el documento se asienta que algunos miembros de las F.A.R, que eran estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero y colaboraban en el Bufet Jurídico Popular Gratuito, recibían una beca por parte de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y se sugiere una relación entre las F.A.R. y el Partido Comuinista Mexicnao (P.C.M.). También, se menciona que tales miembros de las F.A.R. realizaban labores de propaganda en el interior de la (U.A.G.). De acuerdo con el documento, Virgilio de la Cruz ayudó a Carmelo Cortés Castro a escapar de la cárcel en Chilpancingo. En la supuesta declaración de Virgilio de la Cruz se puede encontrar la información más detallada sobre la composición y funciones de los distintos comandos que ejecutaban las acciones de las F.A.R. De igual forma, en esa declaración se menciona que la Organización Partidaria Marxista público un número único del periódico Dictadura Proletaria. Algunas partes del documento están borrosas, pero son legibles. Sin firma al calce. -
[Declaración de Jesús Vicente Vázquez, miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), 1977]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 26 de septiembre de 1977 se presenta la declaración de Jesús Vicente Vázquez. De acuerdo con el documento, Jesús Vicente Vázquez manifestó ser miembro activo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) desde abril de 1977 y haber sido reclutado por Mario Esteva López. También, se dice que supuestamente declaró que su primera actividad en la organización fue repartir propaganda proporcionada por Esteva López y que, posteriormente, se le dijo que tenía que participar en el asalto del Banco Nacional en Tuxtepec, Oaxaca, junto con (a) "Mario", Soid Torres y Ulises Torres. Según el documento, el asalto se ejecutó el 20 de mayo de 1977 y obtuvieron un millón de pesos, los cuales fueron entregados a Alberto Hernández García por Soid Torres en Puebla. En el documento se menciona el Comando "Life Too" o "Felipe Toledo", nombrado en honor de un campesino así llamado, el cual murió en un 1975 en un mitín. El objetivo de ese comando era hacer labor de proselitismo entre estudiantes y campesinos, como el realizado entre los vendedores ambualantes del mercado "8 de Octubre" en Puebla. Sin firma al calce.