Items
entrevistado es exactamente
Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.)
-
[Comando Fuerzas Revolucionarias del Pueblo o Partido Proletario Unido de América]
65 tarjetas mecanografiadas sobre el seguimiento a Florencio Mederos Medrano (a) "El Guero Medrano", principal dirigente del Partido Popular Unido de América (P.P.U.A.) por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S. ) Se destaca la investigación del secuestro de Manuel Mariscal Abascal, realizado, según reporte por la mencionada organización guerrillera. Sin embargo, se reporta que dicho secuestro fue realizado por delincuentes del fuero común y no por el P.P.U.A. La documentación también se refiere a la presunta culpabilidad del secuestro y asesinato de Elfego Coronel Ocampo, Carlos Pita Andrade, Pablo Zavaleta y de Guillermo Ballester Davila, por mencionar algunos, por parte del Comando Armado del Pueblo. En el plagio cometido contra el señor Ballerter se acusa al obispo Sergio Mendez Arceo de fungir como el intermediario del grupo guerrillero. También se reporta la detención de diversos miembros de este grupo político, entre los mencionados: Gilberto Sanchez Díaz. Además de la mención de cateos e investigaciones dirigida a domicilios particulares y a vehículos por parte de los agentes d e la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el fin de encontrar a los miembros del P.P.U.A. Se señala las relaciones o alianzas con grupos políticos en los Estados Unidos, a quienes se investiga por trafico de armas. Además de mencionar un operativo de detención ocurrido en Monterrey, donde fue aprendido Pablo de la O Castorena y a Raúl Chacón, este último se reporta como detenido en Nuevo León. Contiene las iniciales al calce de: SXSZ. -
[Informe de seguimiento del estado de Guerrero, México del 28-29 de enero de 1976]
11 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la citación y realización de un mitin en la ciudad de Iguala, Guerrero. Se menciona que este evento lo realizó el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), en el que participó Valentín Campa Salazar candidato a la presidencia. Se informa que los organizadores de este mitin manifestaron que tenían claro que Campa no llegaría al poder, pero esa candidatura era un intento de concientizar a todos los ciudadanos de la ciudad. Se resalta una serie de detenciones a miembros de diferentes organizaciones por el secuestro de diferentes ciudadanos. Se hace referencia a la visita del candidato José López Portillo, en la cual miembros del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) pegaron propaganda invitando a la gente a no asistir a los actos de dicho candidato y a que no votaran por él, ya que estas elecciones ya estaban arregladas. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XII]
158 tarjetas mecanografiadas sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se informa sobre las movilizaciones estudiantiles y campesinas en favor de la aparición del profesor Eloy Cisneros Guillen y la liberación de los presos políticos, se aúnan las peticiones para que aparezcan estudiantes y familiares de campesinos desaparecidos. Se solicita que el gobernador del estado, Rubén Figueroa Figueroa respete la autonomía de la Universidad y deje de reprimir al pueblo guerrerense. Se informa sobre la auditoria realizada a la administración del Dr. Apolinar Arquemedes Morales Carranza. Se refieren manifestaciones en favor del aumento del subsidio. Se menciona paro de labores propuesto por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero solicitando la reinstalación de diez profesores. -
[Universidad Autónoma de Guerrero X]
159 fojas mecanografiadas. Información sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se Informa del movimiento de alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero para desconocer al rector Arquimides Morales Carranza; llegan contingentes de estudiantes de las preparatorias de Acapulco para apoyar. Se menciona que el objetivo es que la organización Izquierda Independiente presione al Partido Comunista Mexicano para poder tener un candidato a la rectoría. Se refiere la separación de las preparatorias de la Universidad por parte de la Secretaría de Educación Pública. Se menciona la intención de varios grupos estudiantiles de formar una nueva Federación del Sur de Estudiantes Guerrerenses de la Universidad Autónoma de Guerrero que comprenda la Costa Chica, Costa Grande y Acapulco en apoyo a la candidatura a rector de José Luis Parra Mijangos. Se refieren paros de labores en la universidad por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero por adeudo de salarios a maestros. Se destaca que el maestro Diodoro Guzmán ha emprendido una campaña de proselitismo en favor de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la liberación de universitarios y campesinos secuestrados por el gobierno. Se refieren los constantes atrasos en los pagos del personal, se menciona que se solicitan subsidios al Gobierno Federal. Se informa que diferentes profesores de otras nacionalidades se encuentran dando clases en la Universidad, sin estar resuelta su situación legal en el país, se destaca que son miembros del Partido Comunista de sus naciones de origen. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VII]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 3 de julio de 1975 al 5 de abril de 1976. Se destaca principalmente la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.I.S.U.A.G.) que demanda el aumento de subsidio de la universidad, incremento de salarios y mejoras de las condiciones laborales. Simultáneamente, se describen las actividades de diferentes organizaciones estudiantiles, docentes y de trabajadores en torno al aumento del subsidio de la universidad, el cese la represión contra la entidad académica y su criminalización, y la denuncia de la violencia de Estado en Guerrero. Así mismo, durante el periodo se documenta el conflicto en torno a la Escuela Superior de Agricultura que por decreto fue desvinculada de la Universidad Autónoma de Guerrero y se transformó en el Instituto Superior Agropecuario. En medio de esta coyuntura, los ficheros documentan el Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas, la Semana de solidaridad con la Universidad de Guerrero, y la Caravana de Chilpancingo a la Ciudad de México en apoyo a las demandas de la comunidad académica. -
Informe sobre la detención de Guillermo Mena Rivera y su esposa Teresa Torres en el puerto de Acapulco, por la Dirección Federal de Seguridad, 5 de mayo de 1975
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la detención de Guillermo Mena Rivera y su esposa Teresa Torres en el puerto de Acapulco. Se refiere que el detenido era militante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y estudiante de la Preparatoria número 7. En su interrogatorio detalla cómo fue reclutado por el grupo armado. -
Revista Sucesos Para Todos No. 1755 por revista Sucesos, 14 de enero de 1967
Siete artículos de la revista Sucesos Para Todos No. 1755 titulados: "Fuera careta farsantes", "De una vez por todas", "Yucatán: Estado sin gobierno", "Fracasamos por falta de una conciencia histórica", "Lucha a muerte contra un líder Charro", "La canción social en México" y "La desnutrición en México" . Información sobre la coyuntura política mexicana. En las editoriales de opinión se presentan críticas al dogmatismo de algunos líderes políticos de izquierda, y críticas a la falta de consciencia histórica y decolonial de los partidos socialistas en América Latina. Así como una defensa a los reportajes periodísticos presentados en la revista Sucesos sobre la Fuerzas Armadas de Liberación Nacional en Venezuela. También se presenta un detallado reportaje sobre las dificultades económicas y sociales que enfrenta el pueblo de Yucatán, a propósito de las protestas recientes. En otro artículo se detallan los conflictos laborales en la empresa Envases de la Hoja de Lata, en la Ciudad de México. También se documenta la problemática de la desnutrición en México, y las causas socio-económicas de dicho problema. Y se presenta un reportaje sobre la canción social en México, a partir de la entrevista a la compositora y cantante Judith Reyes. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo, VARP-6]
79 fichas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de una célula guerrillera señalada como responsable del secuestro del ganadero Vicente Piña Espinosa. Se destaca su responsabilidad en varios delitos como el robo a una Conasupo en el puerto de Acapulco, así como su participación en el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. Se afirma que al tener un enfrentamiento con la policía hieren a un elemento de la corporación y, mientras están presos, realizan una huelga de hambre con el objetivo de que se les otorgue la Amnistía. Por último, se menciona que son puestos en libertad. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado VARP_5]
77 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre miembros de Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado , detenidos por el Ejército Mexicano. Se destaca su participación en el secuestro de Jaime Farrill y en el Asalto al Banco de Comercio del Puerto de Acapulco. Así mismo, se afirma que Francisco Fierro Loza es el verdadero Líder de Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo, se refiere que este elemento se fugó de la cárcel número 1 del puerto de Acapulco, Guerrero y que mientras estuvo preso organizó una huelga de hambre en demanda de mejores condiciones para los presos políticos y para que cesara la tortura. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo VARP_4]
103 tarjetas mecanografiadas. El expediente se conforma con declaraciones de miembros de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo, detenidos y presos. Se destaca que son catedráticos de las preparatorias 2,7 y 17 del puerto de Acapulco, Guerrero. Se menciona su relación con el Asalto al Banco Mexicano del Sur, en Técpan. Se informa que varios de estos detenidos posteriormente son reportados como desaparecidos. En otra parte del expediente se menciona la publicación en la Verdad de Guerrero una lista de estudiantes con sueldo de 4 y 8 mil por parte de la Universidad Autónoma de Guerrero, al servicio del rector. Por último, se informa sobre un enfrentamiento con elementos guerrilleros, resultando dos muertos, se realiza su inhumación en el lugar de los hechos. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo, VARP_2]
21 fichas mecanografiadas. Se da información sobre la historia de la formación y lista de colaboradores de Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo. Se informa que esta formado por diferentes comandos, entre ellos el Comando Revolucionario “Francisco Villa, Comando Ometepec y Comando Obrero. Se mencionan los secuestros y robos realizados por el grupo. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado, VARP_Relaciones]
92 tarjetas mecanografiadas. En el expediente se informa de la detención de varios elementos interesados en formar un embrión revolucionario que aglutine diferentes células. Se destaca que este grupo lo reúne el catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero, Juan Guillermo Hernández Díaz, se afirma que propone que el nuevo embrión se debe guiar a partir de los postulados de la Liga Comunista 23 de Septiembre y se debe alejar del militarismo de otros movimientos. Se menciona que los elementos que se reúnen en torno al catedrático han tenido participación en diferentes grupos armados, como son las Fuerzas Armadas Revolucionarias, las Fuerzas Armadas de Liberación y la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se informa sobre la formación de un comando para realizar la primera expropiación, consistente en mimeógrafos y máquinas de escribir para elaborar propaganda del grupo. Por último, se hace referencia al seguimiento que se realiza a elementos de este grupo que están involucrados en la invasión de los terrenos de la Laja y los Limones, en Acapulco, Guerrero. Se menciona que algunos de los miembros del grupo son señalados como desaparecidos. -
Carlos Ceballos Loya
42 tarjetas mecanografiadas. Se dan antecedentes de Carlos Ceballos Loya donde se destaca su participación en los siguientes grupos: la Juventud Comunista de México, en el Partido Comunista Mexicano, en el Partido de los Pobres y dirigente y organizador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se menciona que es considerado uno de los principales dirigentes del Partido de los Pobres y es señalado como operador de la Liga Comunista 23 de Septiembre en Jamiltepec, Oaxaca. Se afirma que participó en los secuestros de Francisco Sánchez y Alfredo Rojas Vela, ambos asesinados; así como en varios asaltos, entre ellos al Banco de Comercio de Acapulco, a la Unión Nacional de Productores de Azúcar S.A. y al Banco en la Laguna, Durango. Por último, se informa que es detenido y recluido en la cárcel del puerto de Acapulco, de la cual se fuga posteriormente junto con Carmelo Cortes. Se destaca su separación del grupo de Lucio Cabañas. -
Francisco Fierro Loza
40 tarjetas mecanografiadas. Se informan antecedentes y detención de Francisco Fierro Loza, se destaca su participación en los siguientes grupos: el Comando Armado de Guerrero, la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres y como dirigente del Comando Armado de Guerrero. Se afirma su colaboración en los secuestros de Jaime Farrill Novelo y de Enrique Pineda Cuevas, así como en los asaltos al Banco de Comercio del puerto de Acapulco y a la sucursal del Casino de la Selva. Se refiere que mientras se encuentra preso, en la cárcel número 1 de Acapulco, encabeza a un grupo de reclusos en una huelga de hambre que tiene como objetivo la liberación de 58 personas acusadas de participar en la guerrilla. Por último se menciona que se fuga de la prisión. -
[Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro", "Jaime", "Ramiro Ramírez" o "Jaime Medina Torres"]
59 tarjetas mecanografiadas. Declaración de Pedro Hernández Gómez, se afirma que fue detenido en 1975 por integrar la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Se presenta su información personal y las acciones por las cuales es acusado, se destaca su participación en el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, Cuauhtémoc García Terán, y Francisco Sánchez López. Así mismo, se detalla su apoyo en el asalto a tres convoy militares en la sierra de Guerrero. También se hace referencia a las actividades que realizo después de la liberación de Rubén Figueroa. Se reportan sus acciones militares en Acapulco y en la Ciudad de México, bajo la dirección de Francisco Fierro Loza. Se sostiene que es capturado en Puebla, en medio de un asalto. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.)]
12 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el secuestro de Atilano Saldaña Parra por elementos del grupo de la Vanguardia Armada Revolucionaria. Su posterior rescate y detención de los implicados. -
[Jesús Heriberto Noriega Cantú (a) "Sergio" o "Pepe"]
50 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Jesús Heriberto Noriega Cantú (a) "Sergio" o "Pepe". Se registra su participación en el Comando Armado Revolucionario del Pueblo 10 de Junio, y en hechos de secuestro como parte de la organización, motivo por el cual fue encarcelado. Durante el periodo que estuvo en la cárcel, diferentes organizaciones denunciaron torturas en su contra y reclamaron su libertad. Posteriormente, fue liberado y se integró como catedrático de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Guerrero, donde fungió como policía infiltrado y dirigió el “Grupo Guerrilleros Arrepentidos”. Sus actividades se concentraron en la disputa política por el control interno de la Universidad, en las que se declaró en contra de la supuesta injerencia del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la Universidad. Además, se consigna que fue beneficiario de la Ley de Amnistía en 1978 y que fue candidato del Partido Socialista de los Trabajadores de México (P.S.T.) en el V Distrito de Taxco, Guerrero. -
Daniel Martínez García
4 tarjetas mecanografiadas. Información de Daniel Martínez García, integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias capturado en 1975. Desde la fecha se denuncia su desaparición por parte del Ejército de la Costa Grande de Guerrero. -
[Juan García Costilla (a) "Luís"]
43 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Juan García Costilla detenido por participar en una huelga estudiantil en la preparatoria No.3 de la Universidad Autónoma de Guerrero y por pegar propaganda comunista. Siendo estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, fue señalado por otras personas como dirigente del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de Octubre y en 1977 como uno de los dirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. En 1978 se asegura es integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, y apoyó la coordinación del Congreso Nacional de las Fuerzas Armadas de Liberación, en Michoacán. De acuerdo al expediente, Juan García participó en diferentes asaltos y secuestros para financiar a las organizaciones a las cuales ha pertenecido. -
[Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR)/ Partido de los Pobres (PDLP)]
127 tarjetas mecanografiadas. El expediente contiene información sobre la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y del Partido de los Pobres. A partir de las declaraciones de miembros de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) detenidos por participar en el secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, se obtiene información en la que se destacan las actividades en los campamentos en la sierra y las visitas que tenían de médicos y personas que iban a tomar fotografías y película; así como las formas de hacerse de recursos para abastecerse de armas, medicamentos y alimentos, tales como secuestros y asalto a bancos, como el Banco Comercial Mexicano. Se menciona la liberación de los detenidos como parte de las exigencias para dejar libre a Jaime Castrejón Diez, son enviados a la Habana, Cuba. Miembros del Partido de los Pobres (PDLP) son detenidos en varios municipios del Estado de Guerrero, en sus declaraciones mencionan la organización de actividades que les proporcionan recursos como el asalto a bancos, robos menores para hacerse de recursos y de secuestros. Se resalta la preparación de diferentes emboscadas a miembros del 48/o y 50/o batallones del ejército mexicano y el robo de armas. En el caso de las dos organizaciones se lleva un registro de las visitas que reciben los detenidos mientras están en prisión. -
Miguel Ángel López Adán
5 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades realizadas por el secretario general de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Preparatoria Popular en Acapulco. Se menciona que Miguel Ángel López Adán recluta estudiantes de la Preparatoria No. 7 de Guerrero para la conformación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Así mismo, se destaca su participación en la asamblea del 30 de Junio de 1977, apoyando a la huelga del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.) -
[Militantes de Vanguardia Armada Revolucionaria detenidos]
10 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la detención de cuatro miembros de Vanguardia Armada Revolucionaria en 1976. -
Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.)
92 tarjetas mecanografiadas sobre actividades de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F. A. R.). Se informa sobre los secuestros de Margarita Saad;Jorge Muñoz Pineda; Filiberto Vigueras Iturbide, y Vicente Rueda Saucedo; Thelma Guadalupe Soto Martínez; y sobre la ubicación de casas de seguridad del grupo guerrillero en Acapulco y en la Ciudad de México. Se mencionan declaraciones, descripción de cateos, espionaje, allanamiento de organismos policíacos a miembros de la organización clandestina. Se destaca la narración de enfrentamiento entre elementos de ejercito, policía y miembros de la guerrilla en el contexto de cobro de rescate por el secuestro de Margarita Saad, viuda de Bazbaz, y la detención de Juan Islas Martínez (a) "Adán Bravo Espinosa", por la participación en dicho acto. Se hace referencia a la detención de Javier Toscano Olivares (a) "Pablo"; Francisco Torres Perea Cipriano (a) "Alberto"; Amada Hilario Muñoz (a) " Susana"; Jorge Luis Rivera Sánchez (a) "Rubén"; José Arturo Gallegos Najera (a) "Juan Manuel o "Jorge Gómez Salas"; Ángel Moreno Morales (a) "Felix", y Rosario Morales Vargas (a) "Natalia", esta última persona revelo domicilios, datos de los miembros de la organización clandestina y narró el asesinato de Margarita Saad. También se aborda la investigación asalto a un Banco en Casino de la Selva en Cuernavaca, y por último se reporta a las personas con amnistía. -
[Lucio Cabañas Barrientos III]
12 tarjetas mecanografiadas, donde se informa sobre las actividades que diferentes organizaciones realizan para conmemorar el VIII, IX y X aniversario luctuoso del Profesor Lucio Cabañas Barrientos. De la misma forma se conmemoran los aniversarios numero XV y XVI del inicio de la Guerrilla en el Estado de Guerrero. -
[Genaro Vázquez Rojas III]
10 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de conmemoración del VI y VII aniversario de la muerte de Genaro Vázquez Rojas, realizadas en San Luis Acatlán y Tixtla. En la información se destacan los nombres de los oradores en las diferentes conmemoraciones, enfatizando en su relación con Genaro Vázquez y sus actividades. -
[Carmelo Cortes Castro (a) Cuauhtémoc Guerrero]
294 tarjetas mecanografiadas sobre las acciones de Carmelo Cortes Castro como Secretario General del Frente Universitario Guerrerense, como uno de los principales dirigentes del Partido de los Pobres y como comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se destaca su activismo en la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero al ser uno de los principales dirigentes, entre sus objetivos estaba derrocar al rector Virgilio Gómez Moharro y que se le juzgara por malversación de fondos. Como miembro del Partido de los Pobres se le señala como uno de los hombres de confianza de Lucio Cabañas, realiza diversas "expropiaciones" y funge de enlace para reclutar nuevos miembros. Al frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias se le señala como responsable de varios asaltos a diferentes sucursales del Banco Nacional de Mexico y de varios secuestros, entre ellos el de Margarita Saad. Muere en un enfrentamiento con elementos de la División de Investigación para la Prevención a la Delincuencia en la Ciudad de México. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
30 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización. -
Brigada Campesina de Ajusticiamiento Comisiones [BCA]
103 tarjetas mecanografiadas. Se mencionan las alianzas de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) con los grupos: Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y el Partido Socialista de Trabajadores (P.S.T.). Además se menciona la participación de algunos de sus integrantes en la difusión de ideas socialistas a través de folletos producidos por el Partido de los Pobres. -
[Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP)]
85 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP), sus dirigentes, y las organizaciones que se reunificaron en torno a él, así como la alianza que formó con el Partido de los Pobres. Se destaca la historia del Partido de los Pobres; las notas publicadas por Francisco Fierro Loza en diversos diarios donde pide se le conceda la Ley de Amnistía, se informa sobre su ejecución. El partido convoca a una marcha para conmemorar el X aniversario de la muerte del profesor Lucio Cabañas, se señala la necesidad de formar un solo frente que fomente la actividad política de las masas y la formación de nuevos cuadros de activistas revolucionarios. Se hace un seguimiento de los secuestros por parte de miembros del partido a ex militantes del mismo que son acusados de robar fondos obtenidos con el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. Se acusa al partido de ser una organización violenta que secuestra y asesina. El partido publica una proclama en el diario "Revolución" en la que invita al pueblo de Guerrero y al país en general, a levantarse en armas contra las Autoridades legalmente constituidas, para el año de 1986. -
[Frente Nacional Contra la Represión, Estado de Guerrero (FNCR_Guerrero)]
78 tarjetas mecanografiadas. Información de las acciones realizadas por el Frente Nacional Contra la Represión, Estado de Guerrero. Se enuncian todas las "Paradas Políticas" que se realizan con el objetivo de pedir la libertad de los presos políticos y la presentación de los desaparecidos, así como el cese de la represión generalizada en el Estado contra estudiantes, profesores, campesinos y, en general, a todo aquel que levante la voz contra el Gobierno del Estado. Se menciona que todas las paradas políticas, derivan en un mitin y terminan con actividades culturales en donde se presentan obras teatrales que tienen como tema la represión del Estado, se cantan temas de "protesta" y se leen poemas. Se hacen exposiciones con las fotografías de los desaparecidos y se pide solidaridad con el pueblo Salvadoreño. Se acusa a Mario Arturo Acosta Chaparro de ser uno de los principales autores de la represión en el Estado, así mismo se da a conocer una lista de militares y policías judiciales a los que se les identifica como autores de desapariciones. Se hace mención de la campaña realizada "Un Millón de Firmas y de Pesos" que tiene por objetivo lograr la Amnistía General para los presos políticos. -
[Policía del estado de Guerrero 2]
162 tarjetas mecanografiadas. Informan una década de actividades en la policía del estado de Guerrero, de enero de 1968 a enero de 1978. Dan cuenta de enfrentamientos entre policías y diferentes movimientos sociales del estado y gremios como los transportistas, estudiantes y comerciantes. También se refieren a los enfrentamientos con elementos de la guerrilla y secuestros por parte de la misma policía a guerrilleros, y viceversa. -
[Rubén Figueroa Figueroa II]
85 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el secuestro y posterior campaña política del senador Rubén Figueroa Figueroa. Del secuestro se destacan las acciones militares para su rescate y el seguimiento de la prensa sobre el tema. Así mismo, se enfatiza que durante su periodo de secuestro fue postulado como candidato al gobierno del Estado de Guerrero, y luego de su liberación se presentan sus actividades durante la campaña electoral. -
[Policía de Guerrero IV]
72 tarjetas mecanografiadas en relación a las actividades de la policía del estado de Guerrero entre 1975 y 1978. Se destaca: la investigación del asalto de la empresa Yoli que coloca a Carmelo Cortes o Francisco Fierro, miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F. A. R.); represión, detenciones, tortura y asesinatos de miembros de organizaciones estudiantiles por parte de elementos de la policía de Guerrero; referencia a notas periodísticas y opiniones de reporteros que documentan las arbitrariedades de la policía estatal; protestas en contra de la arbitrariedad policíaca; huelgas de trabajadores de la educación; investigación sobre el secuestro de Thelma Guadalupe Soto Martínez, realizado por las F. A. R., y entrevista a miembros de grupos guerrilleros en Guerrero. -
[Policía de Guerrero III]
31 tarjetas mecanografiadas sobre actividades de la policía del estado de Guerrero en colaboración con la Dirección Federeal de Seguridad (D. F. S. ). Se destaca información sobre: emboscadas a la Policía de Guerrero, donde se menciona la sospecha que los ataques provienen de la guerrilla de Lucio Cabañas, o la guerrilla de Carmelo Cortes, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F. A. R) o por grupos de narcotraficantes de la zona. Se mencionan la investigación: a los secuestros de Rogelio Camacho Organtes y de Rafael Camacho Salgado, y Margarita Saad de Baz; sobre la fuga de Ricardo Texta Villegas; captura de Juan Islas Martínez, integrante de las F.A.R., quien reveló los nombres y pseudónimos de dirigentes de dicha organización armada. También se hace referencia a actos de represión por parte de la policía estatal a movimientos estudiantiles en la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Rubén Figueroa Figueroa IV]
79 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero. Las tarjetas presentan la bitácora de sus actividades públicas, reuniones con otros servidores públicos, asistencias y participación en eventos, y la resolución de disputas con sectores de trabajadores y campesinos, principalmente. -
Rubén Uriza Castro
10 tarjetas mecanografiadas en relación a los cargos gubernamentales de Rubén Uriza Castro, como Director de Policía y Transito en Chilpancingo, Director de Transito del Estado , Director de la Policía Judicial y candidato a senador del estado de Guerrero. Se destacan las negociaciones para la liberación de nueve presos políticos, miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F. A. R.). -
[Ángel Moreno Morales (a) "Félix"]
3 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre el interrogatorio al que fue sometido Ángel Moreno Morales (a) "Félix" y su adherencia a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F. A. R.). El fichero cuenta con los siguientes números de expedientes: 100-10-16-4-75 H-11 L-11, 100-10-16-4-75 H-282 L-10, 100-10-16-4-75 H-286 L-10, 100-10-16-4-75 H-11 L-11. -
Wilfrido Castro Contreras
31 tarjetas mecanografiadas sobre la actividad policíaca Wilfrido Castro Contreras. Se menciona su participación en la investigación y apoyo a los servicios especiales en relación al secuestro de Margarita Saad, viuda de Baz; investigación y espionaje a miembros del Partido de los Pobres; actividades de servicio de seguridad a ciudadanos norteamericanos en Acapulco; amenazas y persecución a comerciantes ambulantes que protestan contra el gobierno en Oaxaca; entre otras actividades. -
Rodolfo Molina Martínez (a) "José Luis Orbe Ríos" o "Isidro Castro Fuentes" o "Oscar V" o "Alfredo"
22 tarjetas mecanografiadas. Informan la militancia de Rodolfo Molina Martínez (a) "José Luis Orbe Ríos" o "Isidro Castro Fuentes" o "Oscar V" o "Alfredo" en la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se detalla su participación en esa organización y su asesinato. Un par de tarjetas indican que los alias "José Luis Orbe" e "Isidro Castro Fuentes" son usados por varios miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. -
Guillermo Mena Rivera
7 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la desaparición de Guillermo Mena Rivera. -
María del Pilar Campos Tapia (a) "Sonia", "Verónica" o "Lilia"
9 tarjetas mecanografiadas. Información de María del Pilar Campos Tapia (a) "Sonia", "Verónica" o "Lilia" , integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.)- Organización Partidaria Marxista Leninista. Se menciona su participación en el Comité Central, asaltos y robos. -
Inés Bernal Castro
1 tarjeta mecanografiada. Señala que Carmelo Cortés Castro, quien resultó muerto en enfrentamientos, tenía posesión de un casete con información sobre el juicio de ajusticiamiento en contra de Inés Bernal Castro, las circunstancias del hecho y de la inhumación de su cuerpo . -
[Virgilio de la Cruz Hernández (a) "Aureliano", "Walter", "Pancho Villa", "Vicente" o "Cuauhtémoc"]
80 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Virgilio de la Cruz Hernández (a) "Aureliano", "Walter", "Pancho Villa", "Vicente" o "Cuauhtémoc" , quien fue uno de los dirigentes de la huelga de la Universidad Autónoma de Guerrero, fue parte del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) - Organización Partidaria Marxista Leninista. Las tarjetas contienen información detallada de sus actividades políticas. -
Luis Armando Cabañas Dimas
25 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Luis Armando Cabañas Dimas, desaparecido en 1979 por la Dirección Federal de Seguridad (D.F. S.), por pertenecer al Partido Proletario Unido de América. Se reseñan las acciones de diferentes organizaciones estudiantiles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) exigiendo información sobre su desaparición. También se destaca información sobre el seguimiento e intercepción de un documento dirigido al Procurador de la República: Oscar Flores Sánchez de parte de Guadalupe Dimas Carmona, madre de Luis Armando Cabañas Dimas. Se hace referencia que la señora Guadalupe Dimas Carmona tuvo acceso a los expedientes sobre los desaparecidos en dicha institución, y que se conoce que Luis Armando fue detenido el 16 de junio de 1974 en Chilpancingo Guerrero. -
Daniel Martínez García
6 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la detención y desaparición de Daniel Martínez García. -
Francisco Javier Barquin Alonso
45 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Francisco Javier Barquin Alonso como jefe de la Policía Judicial Federal Militar en el Estado de Guerrero. Se le relaciona en diferentes acciones represivas contra estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la Casa del Estudiante en Acapulco. Asimismo, se informa sobre el clima político que estas acciones han provocado en el Estado. -
Alberto (a) [Declaración de Octaviano Santiago Dionisio (a) "Abraham Molina" o "Ángel Parra"]
2 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la detención y declaración del miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), Octaviano Santiago Dionisio (a) "Abraham Molina" o "Ángel Parra". La tarjeta consigna datos sobre el congreso anual de la organización F.A.R. llevado a cabo en diciembre de 1977 a enero de 1978. -
Augusto Abarca de los Santos
1 tarjeta mecanografiada. Se informa sobre la detención del medio hermano de Óscar González Juárez (a) "Tito", integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). La tarjeta referencia el secuestro de Thelma Guadalupe Soto Martínez. -
Oscar González Juárez
14 tarjetas mecanografiadas. Información sobre detencion y se describen actividades de Oscar González Juárez dentro de las F.A.R. Se menciona que participó en la emboscada a elementos del Ejército Mexicano y en los secuestros de Cuauhtémoc García Terán y Juan Gallardo Vega. -
Jesús González
2 tarjetas mecanografiadas. Información sobre su participación en acciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. (F.A.R.)