Items
entrevistado es exactamente
Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.)
-
[Comando Fuerzas Revolucionarias del Pueblo o Partido Proletario Unido de América]
65 tarjetas mecanografiadas sobre el seguimiento a Florencio Mederos Medrano (a) "El Guero Medrano", principal dirigente del Partido Popular Unido de América (P.P.U.A.) por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S. ) Se destaca la investigación del secuestro de Manuel Mariscal Abascal, realizado, según reporte por la mencionada organización guerrillera. Sin embargo, se reporta que dicho secuestro fue realizado por delincuentes del fuero común y no por el P.P.U.A. La documentación también se refiere a la presunta culpabilidad del secuestro y asesinato de Elfego Coronel Ocampo, Carlos Pita Andrade, Pablo Zavaleta y de Guillermo Ballester Davila, por mencionar algunos, por parte del Comando Armado del Pueblo. En el plagio cometido contra el señor Ballerter se acusa al obispo Sergio Mendez Arceo de fungir como el intermediario del grupo guerrillero. También se reporta la detención de diversos miembros de este grupo político, entre los mencionados: Gilberto Sanchez Díaz. Además de la mención de cateos e investigaciones dirigida a domicilios particulares y a vehículos por parte de los agentes d e la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el fin de encontrar a los miembros del P.P.U.A. Se señala las relaciones o alianzas con grupos políticos en los Estados Unidos, a quienes se investiga por trafico de armas. Además de mencionar un operativo de detención ocurrido en Monterrey, donde fue aprendido Pablo de la O Castorena y a Raúl Chacón, este último se reporta como detenido en Nuevo León. Contiene las iniciales al calce de: SXSZ. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XV]
151 tarjetas mecanografiadas sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se informa que la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero continua y solicitan sean reinstalados elementos que fueron despedidos, reinstalación del salario descontado, el cual será mandado en apoyo al pueblo salvadoreño. Se destaca que se organizara una marcha Acapulco-México a la que llamaran “Universitaria y en defensa del proceso democrático Universidad-pueblo”, el objetivo es que se resuelvan los problemas laborales, el incremento del subsidio y solución a los 218 casos de violación al contrato de ley. Se registran los actos culturales y las actividades en apoyo a la huelga. Se refiere un altercado en una asamblea entre sindicatos, hubo disparos de arma de fuego. Se destacan las denuncias contra arrestos y desapariciones de estudiantes y gente del pueblo. Se informa sobre la realización de la marcha a la Ciudad de México por parte de los huelguistas, encabezados por el rector José E. González Ruíz, se registran las actividades realizadas durante el trayecto. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XII]
158 tarjetas mecanografiadas sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se informa sobre las movilizaciones estudiantiles y campesinas en favor de la aparición del profesor Eloy Cisneros Guillen y la liberación de los presos políticos, se aúnan las peticiones para que aparezcan estudiantes y familiares de campesinos desaparecidos. Se solicita que el gobernador del estado, Rubén Figueroa Figueroa respete la autonomía de la Universidad y deje de reprimir al pueblo guerrerense. Se informa sobre la auditoria realizada a la administración del Dr. Apolinar Arquemedes Morales Carranza. Se refieren manifestaciones en favor del aumento del subsidio. Se menciona paro de labores propuesto por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero solicitando la reinstalación de diez profesores. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado VARP_5]
77 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre miembros de Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado , detenidos por el Ejército Mexicano. Se destaca su participación en el secuestro de Jaime Farrill y en el Asalto al Banco de Comercio del Puerto de Acapulco. Así mismo, se afirma que Francisco Fierro Loza es el verdadero Líder de Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo, se refiere que este elemento se fugó de la cárcel número 1 del puerto de Acapulco, Guerrero y que mientras estuvo preso organizó una huelga de hambre en demanda de mejores condiciones para los presos políticos y para que cesara la tortura. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo, VARP_2]
21 fichas mecanografiadas. Se da información sobre la historia de la formación y lista de colaboradores de Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo. Se informa que esta formado por diferentes comandos, entre ellos el Comando Revolucionario “Francisco Villa, Comando Ometepec y Comando Obrero. Se mencionan los secuestros y robos realizados por el grupo. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado, VARP_Relaciones]
92 tarjetas mecanografiadas. En el expediente se informa de la detención de varios elementos interesados en formar un embrión revolucionario que aglutine diferentes células. Se destaca que este grupo lo reúne el catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero, Juan Guillermo Hernández Díaz, se afirma que propone que el nuevo embrión se debe guiar a partir de los postulados de la Liga Comunista 23 de Septiembre y se debe alejar del militarismo de otros movimientos. Se menciona que los elementos que se reúnen en torno al catedrático han tenido participación en diferentes grupos armados, como son las Fuerzas Armadas Revolucionarias, las Fuerzas Armadas de Liberación y la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se informa sobre la formación de un comando para realizar la primera expropiación, consistente en mimeógrafos y máquinas de escribir para elaborar propaganda del grupo. Por último, se hace referencia al seguimiento que se realiza a elementos de este grupo que están involucrados en la invasión de los terrenos de la Laja y los Limones, en Acapulco, Guerrero. Se menciona que algunos de los miembros del grupo son señalados como desaparecidos. -
[Hilda Flores Reynada (a) "Elisa Flores"]
25 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Hilda Flores Reynada (a) "Elisa Flores". Se destaca su participación en mítines y protestas políticas contra las autoridades estatales. Se dicta orden de aprehensión en su contra por participar en la protesta en Atoyac de Álvarez en mayo de 1967, protesta que dejó varias personas asesinadas. Fue reporta su captura en 1971, acusada de tener nexos con Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos. -
Gabriel Barrientos Reyes
20 fichas mecanografiadas. Información sobre la detención y antecedentes de Gabriel Barrientos Reyes. Se destaca su participación en los asaltos al Banco de Comercio en la sucursal de Acapulco y en Puebla. Se reporta que en su declaración afirmó que perteneció al grupo de Genaro Vázquez, y que en este mismo periodo recibió entrenamiento en Rusia y Cuba. Se reporta que es afiliado a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y que participa en el secuestro del Dr. Anda León, con un encargo de bastimentero para los grupos armados que operan en la sierra de Atoyac. Posteriormente se sostiene que participa en la emboscada a tropa del 50/o Batallón de infantería y se le acusa del homicidio de su primo, Gabino Barrientos, por no afiliarse al Partido de los Pobres. -
José Albarran Pérez
31 tarjetas mecanografiadas donde se informan los antecedentes de José Albarran Pérez. Se le señala como parte de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y de los Comandos Armados de Guerrero, se destaca su participación en el secuestro de Jaime Farril Novelo. Se hace referencia a su detención y sentencia a 9 años de prisión. Se comenta que se le prohíben las visitas en el penal porque se le ubica como uno de los principales instigadores en los recientes movimientos de los reclusos. Se menciona que se declara culpable de varios asaltos, entre ellos a la Oficina de Telégrafos de Tlalchapa en Guerrero, y a la Conasupo de San Ángel en la Ciudad de México. -
José Ángel Zamudio Meza
3 tarjetas mecanografiadas. Información de José Ángel Zamudio Meza, integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se mencionan detalles de algunas de sus actividades con familiares y la vigilancia a personas que han estado en contacto con Zamudio Meza para poder localizarlo. -
Julia Torres García
1 tarjeta mecanografiada. Información de Julia Torres García, integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) amnistiada en 1978. -
[Octaviano Santiago Dionisio (a) "Marco Antonio Ramos Gutiérrez", "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Abraham"]
69 tarjetas mecanografiadas. Información de Octaviano Santiago Dionisio (a) "Marco Antonio Ramos Gutiérrez", "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Abraham". Se reseña su vinculación a diferentes organizaciones como: Comandos Armados de Guerrero, Brigada Campesina de Ajusticiamiento, Partido de los Pobres y Consejo Directivo de la Revista Revolución. Se consigna su información personal, su participación en movimientos estudiantiles en la defensa de las Escuelas Normales Rurales y en la escritura del periódico "El machete costeño". Además, se documenta que en 1972 es encarcelado por los delitos de privación ilegal de libertad, plagio o secuestro, asalto, robo y asociación delictuosa. En la reclusión, impartió clases de filosofía y entró en huelga de hambre en varias ocasiones, exigiendo mejoras en las condiciones de reclusión de los presos políticos. Una vez fue liberado, se vinculó a las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) y participó en acciones de secuestro, asaltos y jornadas de politización a las células de la organización. Fue capturado en 1978 y las tarjetas presentan la información de su interrogatorio. -
[Pablo Santana López (a) "Óscar" o "El Gordo"]
6 tarjetas mecanografiadas. Información de Pablo Santana López (a) "Óscar" o "El Gordo", integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Se registran sus visitas a Avilés Lino, y su detención por el secuestro de Hugo Ocampo y algunos asaltos a establecimientos comerciales en Acapulco. Además, se reseña su mención en volantes y comunicados de organizaciones sociales denunciando su secuestro por parte de la Policía Judicial de Guerrero. Por último, dos tarjetas reseñan la muerte, presuntamente de Santana López, a manos de grupos de personas narcotraficantes, motivados por una deuda. -
[Norma Rodríguez Dorantes (a) "Nidia"]
2 tarjetas mecanografiadas. Información de Norma Rodríguez Dorantes (a) "Nidia", integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Se señala que fue detenida en una casa de seguridad de la organización y es presunta responsable del secuestro de Hugo Ocampo y varios asaltos en Acapulco. -
[Fredy Radilla Silva (a) "Jorge", "Pedro" o "Jorge Pérez Mejía"]
10 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Fredy Radilla Silva (a) "Jorge", "Pedro" o "Jorge Pérez Mejía", miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Se reseña que fue capturado por sus actividades clandestinas y que durante su reclusión impartió clases de filosofía. Las tarjetas documentan que organizaciones sociales lo señalaban como secuestrado por la Policía y desaparecido del Estado de Guerrero. Según los ficheros, Radilla Silva fue puesto en libertad y posteriormente planeó la fuga de Castillo Muñoz, en donde fue sorprendido por elementos de la Fuerza Pública, con los cuales comenzó un enfrentamiento armado, fue herido y huyó, sin tenerse más información de él. -
[Víctor Pérez Castro (a) "La Lulú"]
3 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Víctor Pérez Castro (a) "La Lulú", miembro de la 5a Célula de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Se menciona que se ha localizado su domicilio y que se conoce de sus actividades en la organización armada por el interrogatorio de Octaviano Santiago Dionicio -
Pedro Palma Teresa
1 tarjeta mecanografiada. Información de Pedro Palma Teresa, integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). De conformidad con la Ley de Amnistía del Estado de Guerrero, fue puesto en libertad ya que se encontraba procesado por secuestro de Gaile Mooney. -
[Jesús Heriberto Noriega Cantú (a) "Sergio" o "Pepe"]
50 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Jesús Heriberto Noriega Cantú (a) "Sergio" o "Pepe". Se registra su participación en el Comando Armado Revolucionario del Pueblo 10 de Junio, y en hechos de secuestro como parte de la organización, motivo por el cual fue encarcelado. Durante el periodo que estuvo en la cárcel, diferentes organizaciones denunciaron torturas en su contra y reclamaron su libertad. Posteriormente, fue liberado y se integró como catedrático de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Guerrero, donde fungió como policía infiltrado y dirigió el “Grupo Guerrilleros Arrepentidos”. Sus actividades se concentraron en la disputa política por el control interno de la Universidad, en las que se declaró en contra de la supuesta injerencia del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la Universidad. Además, se consigna que fue beneficiario de la Ley de Amnistía en 1978 y que fue candidato del Partido Socialista de los Trabajadores de México (P.S.T.) en el V Distrito de Taxco, Guerrero. -
[Humberto Nájera (a) "Ramón"]
3 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Humberto Nájera (a) "Ramón". En 1961, se registra que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) lo designó candidato a Diputado Federal Suplente por el 3er Distrito de Coyuca de Catalán, Guerrero. Además, en 1977, se menciona que es integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.), a quien se intenta capturar por su participación en el secuestro de Hugo Ocampo y en asaltos a tiendas comerciales en Acapulco. -
[Filomeno Mata Gómez (a) "El Enfermo"]
1 tarjeta mecanografiada. Información de Filomeno Mata Gómez (a) "El Enfermo", miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) -
[Alfredo López Martínez (a) "Martín"]
1 tarjeta mecanografiada. Información de Alfredo López Martínez (a) "Martín", integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación. -
Santiago Jacobo García
1 foja mecanografiada. Información de Santiago Jacobo García, integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, amnistiado en 1978. -
Federico González Teresa
1 foja mecanografiada. Información de Federico González Teresa, integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, amnistiado en 1978. -
[Nicomedes Fuentes García (a) "Félix"]
23 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Nicomedes Fuentes García (a) "Félix", integrante del grupo armado comandado por Lucio Cabañas Barrientos. Según su declaración apoyó el reclutamiento de nuevos integrantes, por intervención de defensores de la Universidad Autónoma de Guerrero fue liberado. En 1974, de acuerdo a las declaraciones de otros estudiantes capturados, se señala que integró el Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de Octubre, en el cual apoyó asaltos e intentos de secuestro. También se presentan las movilizaciones estudiantiles en las cuales se exige su liberación como preso político. -
[Juan García Costilla (a) "Luís"]
43 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Juan García Costilla detenido por participar en una huelga estudiantil en la preparatoria No.3 de la Universidad Autónoma de Guerrero y por pegar propaganda comunista. Siendo estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, fue señalado por otras personas como dirigente del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de Octubre y en 1977 como uno de los dirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. En 1978 se asegura es integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, y apoyó la coordinación del Congreso Nacional de las Fuerzas Armadas de Liberación, en Michoacán. De acuerdo al expediente, Juan García participó en diferentes asaltos y secuestros para financiar a las organizaciones a las cuales ha pertenecido. -
[Huber García Costilla]
2 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Huber García Costilla, hermano de Juan García Costilla quien pertenecía a las Fuerzas Armadas de Liberación. Según el expediente el seguimiento de tres meses no dio resultados. -
[Aurelio Fierro Barrios y Aurelio Fierro (a) "Paulino"]
16 tarjetas mecanografiadas. Información de Aurelio Fierro Barrios, presidente del comisariado ejidal de Jiutepec. Se destaca sus denuncias ante las autoridades estatales de Morelos por la invasión de tierras en su ejido por parte de habitantes del municipio Emiliano Zapata. Así como las acciones que desarrolló como gerente del Molino de Arroz Buenavista en Cuautla, Morelos. En otra parte del expediente, la información destaca que Aurelio Fierro (a) "Paulino" es integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, desaparecido en el Estado de Guerrero. -
[Teresa Estrada Ramírez (a) "Norma"]
19 tarjetas mecanografiadas. Información de Teresa Estrada Ramírez (a) "Norma", estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero, acusada de integrar las Fuerzas Armadas de Liberación. Capturada en 1974, en su declaración se destaca que apoyó labores de reclutamiento, así como acciones de secuestro y asalto. Pese a que los ficheros relacionan que fue liberada inmediatamente, la información posterior, hasta 1979, señala manifestaciones de diferentes organizaciones civiles y universitarias en las cuales se denuncia su detención y se exige su liberación. -
[Ana Estrada Ramírez (a) "Delia" o "Celia"]
31 tarjetas mecanografiadas. Información de Ana Estrada Ramírez (a) "Delia", "Raquel" o "Celia", integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, quien trabajaba como secretaria en la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se reporta información sobre sus actividades, mediante seguimientos directos, y mediante las declaraciones de otros integrantes de las Fuerzas Armadas de Liberación, una vez capturados. En 1981 se solicita su amnistía en diferentes movilizaciones estudiantiles. En 1984 se destaca su participación en movilizaciones por la libertad de los presos políticos en Guerrero. -
[Emigdio Díaz García (a) "Carlos", "Juanito" o "Chino"]
4 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Emigdio Díaz García (a) "Carlos", "Juanito" o "Chino", integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación. Su participación en la organización se evidencia mediante las declaraciones de otros integrantes de las Fuerzas Armadas de Liberación. -
[Luis Aguilar Arias (a) "Alex"]
1 tarjeta mecanografiada. Información sobre la captura de Luis Aguilar Arias integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación. -
[Asociación Cívica Guerrerense V]
68 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Asociación Cívica Guerrerense que detalla las acciones llevadas a cabo por sus integrantes. El expediente referencia las conmemoraciones de diferentes aniversarios de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. También se detallan las alianzas y relaciones de la Asociación con diferentes sindicatos universitarios y grupos estudiantiles, especialmente durante la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Así mismo, se destaca la articulación de la Asociación con otras organizaciones de izquierda como la Unión Estudiantil Guerrerense, el Frente Revolucionario de Defensa Popular, y el Comité de Lucha de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se destaca el seguimiento a los integrantes de la asociación en acciones de denuncia contra las desapariciones por motivos políticos, y contra los asesinatos de líderes sindicales en Acapulco y Chilpancingo. En 1983 el expediente detalla el regreso de integrantes de la asociación que habían estado exiliados, ante la amnistía otorgada por el gobierno mexicano. También se presenta el seguimiento al congreso mediante el cual se sustituyó la Asociación Cívica Guerrerense por la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
30 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización. -
Batallón de Infantería 48
29 tarjetas mecanografiadas. Informan actividades del Batallón de Infantería 48 entre 1972 y 1979, con sede en Guerrero. Principalmente tratan de la emboscada sufrida por este batallón en agosto de 1972 por Lucio Cabañas y su organización, resultado de dicha emboscada hubo 16 militares muertos. Los días siguientes fueron apresadas e interrogadas 43 personas que relacionaron con la emboscada, meses después se informa que fueron registrados algunos domicilios para encontrar artículos robados en la emboscada y, finalmente, se señala que en febrero de 1974 se liberaron a algunos de los detenidos por ese acontecimiento. -
[Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP)]
85 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP), sus dirigentes, y las organizaciones que se reunificaron en torno a él, así como la alianza que formó con el Partido de los Pobres. Se destaca la historia del Partido de los Pobres; las notas publicadas por Francisco Fierro Loza en diversos diarios donde pide se le conceda la Ley de Amnistía, se informa sobre su ejecución. El partido convoca a una marcha para conmemorar el X aniversario de la muerte del profesor Lucio Cabañas, se señala la necesidad de formar un solo frente que fomente la actividad política de las masas y la formación de nuevos cuadros de activistas revolucionarios. Se hace un seguimiento de los secuestros por parte de miembros del partido a ex militantes del mismo que son acusados de robar fondos obtenidos con el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. Se acusa al partido de ser una organización violenta que secuestra y asesina. El partido publica una proclama en el diario "Revolución" en la que invita al pueblo de Guerrero y al país en general, a levantarse en armas contra las Autoridades legalmente constituidas, para el año de 1986. -
[Rubén Figueroa Figueroa V]
86 tarjetas mecanografiadas con información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, como Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, y en cuatro años posteriores al fin de su mandato. Del periodo como exgobernador se destaca su rol de líder político del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del gremio transportista. -
Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite
96 hojas. Información sobre las actividades y cargos del General Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite en diferentes corporaciones tales como la Dirección de Policía y Transito, Jefe del Grupo de la Policía Judicial encargada de la Costa Chica y la Costa Grande del Estado de Guerrero. Así como la Dirección de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Veracruz; titular de la Dirección Federal de Seguridad y como Comandante del 68/o. Batallón de Infantería con sede en la Paz, Baja California Sur. Se le señala como responsable directo de secuestros, torturas, desapariciones y enriquecimiento producto de manejos turbios. -
Agapito Margarito Barrera Solís (a) "Margo", "Chino", "Alberto", "Angela Davis" o "Albert"
7 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Agapito Margarito Barrera Solís (a) "Margo", "Chino", "Alberto", "Angela Davis" o "Albert", integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Las tarjetas consignan datos de su participación en la organización armada, su detención y posterior declaración. Por último, se reseña que se encuentra detenido en la Cárcel de Acapulco, Guerrero. -
[Virgilio de la Cruz Hernández (a) "Aureliano", "Walter", "Pancho Villa", "Vicente" o "Cuauhtémoc"]
80 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Virgilio de la Cruz Hernández (a) "Aureliano", "Walter", "Pancho Villa", "Vicente" o "Cuauhtémoc" , quien fue uno de los dirigentes de la huelga de la Universidad Autónoma de Guerrero, fue parte del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) - Organización Partidaria Marxista Leninista. Las tarjetas contienen información detallada de sus actividades políticas. -
Luis Cabañas Ocampo II
30 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Luis Cabañas Ocampo referentes a sus actividades políticas como Sindico del municipio de Atoyac de Álvarez, Secretario de Asuntos Obreros de la Comisión Estatal Ejecutiva del Frente Electoral del Pueblo en Guerrero (F.E.P.) y dirigente de la Federación Campesina Independiente de Guerrero. Además, se reseña su patrocinio a la celebración de diferentes eventos estudiantiles, labores a favor de las candidaturas de la Asociación Cívica Guerrerense y de las actividades de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). En las tarjetas se tiene información del Luis Cabañas Ocampo gracias a la declaración de Filemón Mata Téllez, Octaviano Santiago Dionicio y Alberto Arroyo Dionisio quien señaló su participación en el Partido de los Pobres. Por último las tarjetas presentan información de la declaración del sujeto investigado una vez fue detenido. -
Jaime López Soyano (a) "Santiago" o "Negro" o "Saul López Solano"
6 tarjetas mecanografiadas. Informan de la detención de Jaime López Soyano y las relaciones de éste con las Fuerzas Armadas de Liberación. -
Saúl López Sollano
16 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las relaciones del Profesor Saúl López Sollano con la Universidad Autónoma de Guerrero en su papel de sub tesorero de esa universidad, además, de mencionar su relación con las F. A. R. -
Eusebio Peñaloza Silva (a) "Ángel Parra"
1 tarjeta mecanografiada. Información sobre la detención y declaración de Eusebio Peñaloza Silva (a) "Ángel Parra". Se menciona su testimonio en el interrogatorio ante la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S) -
Teresa Estrada Ramírez
2 tarjetas mecanografiadas. Información sobre datos generales y la detención de Teresa Estrada Ramírez, se le pone en libertad inmediatamente. Se menciona que es contacto de la policía del Estado de Guerrero. -
Ana Estrada Ramírez
27 tarjetas mecanografiadas. Información sobre datos generales y filiación de Ana Estrada Ramírez a las Fuerzas Armadas de Liberación. (F.A.L.) Se mencionan testimonios en interrogatorios por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S) que la señalan como guerrillera. Se dan a conocer las actividades que se realizaron para su exigir su liberación, la presentación con vida de sus 5 hijos y su marido. Denuncia la persecución sistemática que padece por parte del gobierno. -
Julia Torres García
1 Tarjeta mecanografiada. Informe sobre el conocimiento público de la Ley de Amnistía, aprobada por el Congreso de la Unión y el gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que Julia Torres García, integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación (F. A. L) es beneficiaria de dicha ley. -
Manifestación y mitin convocado por la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G.
2 fojas mecanografiadas que informan sobre un mitin que organizó la U.S.C.U.A.G., para manifestar su postura y explicar porqué se continua con la huelga, el mitin se dio en las instalaciones de la U.A.G. Al mismo tiempo, en la misma universidad, gente cercana a la administración de la U.A.G., explicaba los motivos de la administración para tratar las demandas como lo habían estado haciendo. Al calce, firmas mecanografiadas de Jesús Bahena Wences y Elías Sánchez Martínez. -
Estado de Guerrero [continúa toma instalaciones S.U.T.S.E.M.I.D.G.]
8 fojas mecanografiadas en las que: 1. Se reseña la reciente situación presentada en el Centro Regional de Enseñanza Normal (C.R.E.N.): el paro de docentes y actividades de propaganda de los estudiantes. Los dos grupos se encuentran a la espera de la respuesta de Víctor Hugo Bolaños Martínez para resolver el conflicto. 2. Se informa de la continuación de la toma de las instalaciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) por parte de un sector de la organización dirigido por Rafael Nájera Brito. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas al calce de Luis de la Barreda Moreno y Carlos Nava Ocampo. -
Antecedentes de Jaime López Soyano (a)"Santiago" o (a)"Negro"
2 fojas mecanografiadas, de lado superior izquierdo el sello de la Secretaría de Gobernación. Por título "Antecedentes de Jaime López Soyano (a)"Santiago" o (a)"Negro" . Al calce, el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (director federal de seguridad) -
Antecedentes de Armando Luis Cabañas Dimas
1 foja mecanografiada, de lado superior izquierdo el sello de la Secretaría de Gobernación. Por título "Antecedentes de Armando Luis Cabañas Dimas". Al calce, el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (director federal de seguridad)