Fichas
entrevistado es exactamente
Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.)
-
[Informe sobre la detención de Cándido Arenas Sanjuan]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Cándido Arenas Sanjuan por elementos del 23o Batallón de Infantería. Comenta que hay un grupo operando en la región de Atlapexco, Yahualica y Huazalingo, Hidalgo, México. Manifestó conocer a los integrantes del grupo denominado Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.), encabezado por (a) "Vendal". Agrega, que en este grupo está su sobrino Jesús Sanjuan (a) "Braulio". Que los integrantes de este grupo le dijeron que estaban ligados con Lucio Cabañas Barrientos, por lo que ofrecen dinero y armas a los que se integren. Se aclara en el informe que debido a la edad del declarante no es posible hacer un interrogatorio más concreto. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaraciones de José Antonio Castillo Viloria y Jaime Bali West]
13 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de José Antonio Castillo Viloria, Menciona que en 1968 hizo parte del comité de huelga, posteriormente hizo parte del Comité de Lucha por las reformas universitarias. Manifiesta que sin razón un grupo de comerciantes se acercaron a él manifestándole que tienen que pagar doble impuesto, que algunos inspectores cometían abusos y el presidente municipal Jorge Pérez Guerrero, creó un clima de hostilidad con ellos, posteriormente en el mes de agosto de 1970 se giró una orden de aprehensión en su contra sin saber porque delito, lo que ocasionó que se fuera a la capital a refugiarse. Allí se encontró con su amigo José Librado, quien le presentó a otras personas, no sabiendo en un principio que estas eran miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), cómo era solo simpatizante no tenía información sobre planes, ni nombres de integrantes. Después, considero que la parte política del M.A.R. le interesaba, pues se trabajaba más con el pueblo ayudándolos a resolver sus problemas. Comenta que el M.A.R. se divide en tres zonas: Centro, Norte y Distrito Federal. Siendo este el encargado del DF. Da los nombres de los responsables de cada zona. Comenta que los de la zona norte, concretarán trabajos en Chihuahua, Sonora, Coahuila y Nuevo León. Sabe de la existencia de un grupo llamado Los Enfermos, también conoció a Los Procesos, ya que a este grupo se unieron algunos disidentes del M.A.R., y a otros grupos, pues buscaba conocer otros pensamientos y ver la posibilidad de unirse a ellos. Se enteró de la realización de varias expropiaciones, pero sin tener mayores detalles, ya que en algunas ocasiones fue el médico de los que resultaban heridos. En una reunión con elementos de varios grupos, escucho a Lucio Cabañas hablar sobre política, y más tarde en la Sierra se reunieron nuevamente. Identifica a diversos miembros de diferentes grupos por medio de fotografías, aclara que no sabe cuánto armamento puedan tener los grupos. Jaime Bali West (a) "Alejandro", manifiesta que la Unión del Pueblo recibió por parte del compañero Marcos, una invitación a la asamblea del Partido de los Pobres, el cual comanda Lucio Cabañas. A esta reunión asistió su compañera Nuria Boldo Belda, y acordaron en principio que el declarante desconociera los detalles de esta asamblea, sin embargo por comentarios de Nuria, el declarante se enteró de los sucesos de dicha asamblea. En la que Lucio Cabañas contó la historia del Partido de los Pobres, los invito a que cerraran filas y tuvieran un punto objetivo. Comenta que en esta asamblea había representantes de otras organizaciones. Documento con firma mecanográfica y al calce del Asesor Jurídico Rubén Arias Águila. Firma de los declarantes al calce en los laterales de las hojas. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. IX. Liga Comunista 23 de Septiembre]
64 fojas: Una carátula, 60 con fotografías, un organigrama y 2 documentos testados. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos relacionados con la Liga Comunista 23 de Septiembre. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. El expediente cuenta con un cronograma que detalla relaciones de fusión y división entre la L.C.23.S. y otros grupos. -
[Informe sobre las Fuerzas Armadas del Pueblo]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre la actividad de las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.) en el norte de Veracruz. Entre otras cosas, se informa que el responsable de dicho grupo era el profesor Salvador Ángeles Salas (a) "Omar" o (a)"El Jícama". De acuerdo con el documento, tres profesores se encargaban de grabar en náhuatl llamados para invitar a los campesinos hablantes de dicha lengua a levantarse en armas. Se mencionan los nombres personas detenidas en la Dirección General de Seguridad Pública de Guerrero. Al calce se observan las firmas I.P.S. y E.S.M. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 2 de 2]
74 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen relaciones personales y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Son referidas vinculaciones con varios grupos e individuos, entre los que figuran:un uruguayo miembro de los Tupamaros, refugiado en Cuernavaca del que se dice, instruía a Cabañas; con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23S.), el Comando Armado de Sonora, la Colonia Rubén Jaramillo en Morelos, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). En este sentido, destacan los detalles de una ruptura entre la L.C.23S. y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), generando expulsiones de miembros del primer grupo que participaban con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Son anotados emboscadas al ejército, operativos militares de búsqueda y persecución, así como expropiaciones bancarias y secuestros atribuidas al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre ellos el de Rubén Figueroa Figueroa; además de detenciones de personas vinculadas a Cabañas, cuyas declaraciones se transcriben parcialmente, registrando traslados de prisioneros al Campo Militar no. 1. Es incluida información sobre el funcionamiento del P.D.L.P. Relacionada, por ejemplo, con el abastecimiento de armas y a principios de 1973, una asamblea anual en que se votó para elegir nueva directiva de la Brigada de Ajusticiamiento. Por último se informa sobre la muerte de Cabañas el 2 de diciembre de 1974 y su sepelio en el Panteón Municipal de Atoyac de Álvarez, dando algunos detalles como la polémica sobre si fue asesinado por el ejército o se suicidó. En los documentos se anotan referencias a Cabañas y homenajes hasta tres años después de su muerte. -
[Notificación sobre un mural del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) en Ciudad Universitaria, Ciudad de México]
1 foja mecanografiada en la que se describen actividades realizadas en Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) por parte del Comité Nacional Coordinador del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). Éstas han sido acompañadas por el Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados y el Comité Estudiantil de Solidaridad Obrero Campesino. Se reproduce el contenido de los carteles que fueron elaborados. -
[Oficio sobre notificación de sentencia a los tres detenidos en Guanajuato en julio de 1975]
2 fojas mecanografiadas en donde se notifica que los tres detenidos en julio de 1975 en Valle de Santiago fueron avisados de la sentencia a la que fueron sometidos. Se trata de Víctor Bruno Necochea López (a) “Hugo”, “El Güero” o “Neco”, Victoria Hernández Gallegos (a) “Victoria Ayala” o “Norma” y José Luis de los Santos Toledo (a) “Alejandro Ruiz Reyes” o “Alex”. Los tres fueron aprehendidos luego de un enfrentamiento con la policía de Guanajuato, y se les sentenció por delitos de robo, asociación delictuosa y portación de armas. -
[Notificación sobre la visita de Rosa Hernández Rodríguez a José Luis de los Santos Toledo en la cárcel de Guanajuato]
2 fojas mecanografiadas en las que se hace referencia a la vista de Rosa Hernández Rodríguez a José Luis de los Santos Toledo (a) “Alejandro Ruiz Reyes” o “Alex”, quien se encontraba detenido en la cárcel de Guanajuato desde agosto de 1975. De acuerdo al reporte, Rosa manifestó que su hermana fue pareja del detenido, quien le mandaba a entregarle dinero y preguntar por su salud. Menciona que su hermana no viajó por estar embarazada, y que es proveniente de Ciudad Altamirano. Sin embargo, el detenido manifestó que no la conocía y tampoco a su hermana. Se notifica que Rosa Hernández fue detenida. -
[Oficio sobre la declaración de Aquileo Mederos Vazquez respecto al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.)]
2 fojas mecanografiadas en las que se relatan las averiguaciones hechas a través del interrogatorio a Aquileo Mederos Vázques (a) "Full". Se hace referencia a la detención de 12 supuestos guerrilleros en Cuernavaca, y gracias a la información obtenida se detalla la composición del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.). Se describen a profundidad los organismos y personas que integran cada uno de los comités de dicha organización. También se manifiesta que existen vínculos con el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). Asimismo, se hace de conocimiento que agentes del Ministerio Público Federal serán los responsables de tomar la declaración de los detenidos, acusados de diversos delitos del fuero común. -
[Mensaje del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) a una agencia de noticias en Morelos]
1 foja mecanografiada dirigida a una agencia de noticias en Morelos de parte del Salvador Ángeles Salas, Carlos Neri, Federico Bautista, Mauricio Domínguez y Roberto Olguín, a título del Frente Armado del Pueblo (F.A.P). El contenido refiere que se realizan abusos y atropellos por parte del Gobernador del estado de Hidalgo y la 18 zona militar. -
[Oficio en donde se notifica el traslado de tres detenidos del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) a la Penitenciaría de Guanajuato y la Cárcel de mujeres]
1 foja mecanografiada en la que se notifica del traslado de Víctor Bruno Necochea López (a) “Hugo”, “El Güero” o “Neco”, Victoria Hernández Gallegos (a) “Victoria Ayala” o “Norma” y José Luis de los Santos Toledo (a) “Alejandro Ruiz Reyes” o “Alex” de la cárcel municipal a la Penitenciaria de Guanajuato y la cárcel de mujeres. Se notifica que Victoria mandó una carta, y que el agente del Ministerio Público Federal de Irapuato manifestó que los detenidos no habían sido puestos a su disposición. -
[Reporte de antecedentes y resumen de las declaraciones de los tres detenidos en Valle de Santiago el 29 de julio de 1975, vinculados al Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
6 fojas mecanografiadas en las que se resumen las investigaciones realizadas a partir de la detención de Víctor Bruno Necochea López (a) “Hugo”, “El Güero” o “Neco”, Victoria Hernández Gallegos (a) “Victoria Ayala” o “Norma” y José Luis de los Santos Toledo (a) “Alejandro Ruiz Reyes” o “Alex”. Se resume el enfrentamiento entre elementos de la policía de Valle de Santiago el 29 de julio de 1975, tras lo cual fueron detenidos e interrogados. Se brindan los antecedentes de cada uno así como indicios obtenidos a partir de otras interrogaciones como las de José Rojo Coronado. Se agrega información importante sobre José Luis de los Santos Toledo (a) “Alejandro Ruiz Reyes” o “Alex” a partir de la información obtenida de Zamora Galindo (a) “Bernardo”, “Antonio” o “Ramón”, José Antonio Gallardos (a) “Simón” y Simón José García (a) “Antonio”, miembros de la Liga Comunista “23 de Septiembre” (L.C.23.S.), que detallan las actividades de Santos Toledo en la sierra de Oaxaca en 1973. -
[Relatoría de la declaración de Jesús Luis de los Santos Toledo a quien se le relaciona con el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
8 fojas mecanografiadas en las que se relata la declaración de José Luis de los Santos Toledo (a) “Alejandro Ruiz Reyes” o “Alex”. Se narran sus orígenes y las actividades a las que se dedicaba en el campo y como vendedor ambulante en Coatzacoalcos, en donde conoció a un integrante del Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.) que posteriormente lo invitó a unirse a la Liga Comunista “23 de Septiembre” (L.C.23.S.). Fue así que adoptó su pseudónimo y estuvo en un campamento de la L.C.23.S. en la sierra de Oaxaca llamado “Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata”. Se narran las actividades incluyendo una emboscada a un cacique de nombre Iglesias Meza y el asesinato de Soberanes Otero, por el que fueron perseguidos por el ejército. Después de esos sucesos, se narra que él fue expulsado del campamento por faltas de conducta. Narra la forma en la que conoció a Victoria Hernández Gallegos (a) “Victoria Ayala” o “Norma” y Víctor Bruno Necochea López (a) “Hugo”, “El Güero” o “Neco”, y su ingreso al Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). Se recuentan algunas de sus actividades para el financiamiento de la organización, en el que se le relaciona a actividades ilegales y daños hacia otros civiles, incluyendo atropellamiento y asesinato, y el enfrentamiento en el que fueron detenidos. -
[Relatoría de la declaración de Víctor Bruno Necochea López, chileno asilado a quien se le relaciona con el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
13 fojas mecanografiadas en las que se relata la declaración de Víctor Bruno Necochea López (a) “Hugo”, “El Güero” o “Neco”. Se detallan sus orígenes en Chile, la forma en la que se convirtió en asilado en México y las primeras actividades en el país, donde se resalta su consumo de estupefacientes. Se presume que junto con otros chilenos asilados, José Rojo Coronado les prometió pasaportes falsos para regresar a Chile, sin embargo, les invitó a entrenarse en la guerrilla del Frente Armado del Pueblo antes de partir. Se detallan los arreglos logísticos para transportarlos a la sierra y las personas implicadas en dicha tarea, así como su llegada al campamento, en el que asegura vio a 50 personas. Se explican las actividades de entrenamiento en dicho campamento, la detención de Washington González Claquis (a) “Eulogio Vicencio Parra”, y un intento del declarante por desertar del campamento. Luego de ser informados que el ejército les buscaba abandonaron ese lugar, y él regresó a la capital del país, en donde supuestamente comenzó a trasladar paquetes de drogas hacia Tijuana y ayudar a migrantes indocumentados. Fue así que conoció a Victoria Hernández Gallegos (a) “Victoria Ayala”, también detenida. A pesar de trabajar en esas actividades, la declaración señala que siguió con intenciones de regresar a algún grupo guerrillero, y que conoció a personas de la Liga Comunista “23 de Septiembre” (L.C.23.S.) en la Ciudad de México. Meses después hizo contacto con Salvador Ángeles Salas (a) “Omar”, quien le invitó a la reestructuración del F.A.P., y posteriormente se trasladó a Coatzacoalcos con José Luis de los Santos Toledo (a) “Alejandro Ruiz Reyes” o “Alex”. Se narran algunas de sus actividades en Coatzacoalcos para el financiamiento de la organización, en el que se le relaciona a actividades ilegales y daños hacia otros civiles, incluyendo atropellamiento y asesinato. Tras la invitación de Salvador Ángeles para que se uniera al Comando “Arturo Gámiz”, se presume que el declarante se trasladó a Chihuahua junto con Victoria Hernández Gallegos y José Luis de los Santos Toledo. Tras robar un auto para dicho traslado, Victoria chocó el auto en Valle de Santiago, en donde hubo un altercado con la policía y fueron detenidos. -
[Relatoría de la declaración de Victoria Hernández Gallegos, supuesta miembro del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
8 fojas mecanografiadas en las que se relata la declaración de Victoria Hernández Gallegos (a) “Norma”, “Ema”, “Berta”, a quien se le vincula con el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). Se dan detalles de sus orígenes y antecedentes escolares, así como núcleo familiar. Señala cómo conoció a Victor Bruno Necochea López (a) “Hugo” en la capital, y cómo fue que decidieron unirse al grupo de Salvador Ángeles Salas. Detalla las actividades realizadas para el financiamiento de la organización, de naturaleza ilícita, y que la descripción relaciona a tráfico de drogas. Finalmente se recuenta los momentos previos a su detención, en la que iban a bordo de un automóvil en Valle de Santiago. Dicho viaje estaba dirigido a Morelia, para la reestructuración del Frente Armado del Pueblo. La declarante señala que utilizó también el nombre falso de Erika Virginia Ayala López, a fin de ocultar su identidad al momento de la detención. Menciona que fue amenazada de muerte de decir alguna información de la organización. -
[Documento de antecedentes de Salvador Ángeles Salas, supuesto líder del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
5 fojas mecanografiadas en las que se sintetiza la información relativa a Salvador Ángeles Salas (a) “Ramón López Sánchez”, “Omar”, “Vendal” o “Jícama”, obtenida a través de diversas personas detenidas en el último año. Se hace referencia a los antecedentes de Salvador como afiliado al grupo de Lucio Cabañas, y a su interés en formar grupos similares en otros lados del país. Se recopila los testimonios de las personas vinculadas y datos para reconstruir la historia de Salvador Ángeles, destacando las declaraciones de Óscar Escudero Chagroy, también maestro normalista que contribuyó al Frente Armado del Pueblo (F.A.P.), y Hermenegildo Salas Ruiz, tío de Ángeles Salas. Se acusa a Pedro Hernández Gómez de haber pertenecido a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y que tanto él como Salvador estuvieron implicados en el secuestro de Cuahutemoc García Terán el 22 de marzo de 1972. Se les relaciona también con una emboscada a un convoy militar el 25 de junio de 1972. -
[Oficio sobre la detención y declaración de tres personas pertenecientes al Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) en julio de 1975]
3 fojas mecanografiadas en la que se resumen las declaraciones de José Luis de los Santos Toledo (a) “Alejandro Ruiz Reyes” o “Alex”, Victoria Hernández Gallegos (a) “Norma”, “Ema”, “Berta”, “La Comadre” o “La Jarocha” y Víctor Bruno Necochea López (a) “Víctor Hugo”. Los tres fueron detenidos en Valle de Santiago, Guanajuato, luego de un choque automovilístico y un enfrentamiento armado. Se les vincula con asaltos registrados en Veracruz, y se presume que realizarían estas actividades en Michoacán. Se relata que Victoria Hernández dijo que la organización Frente Armado del Pueblo está en reestructuración; ella es además estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y conoció a un miembro de F.A.P. anterior miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). El documento posteriormente irrumpe la narrativa declarándola vendedora de drogas. Por su parte, Victor Bruno Necochea declaró ser exiliado originario de Santiago de Chile, y dedicarse a la venta de drogas en la Ciudad de México. Señala a otras de las personas que le ayudan en el negocio, así como antecedentes en la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Oficio en el que se relata un enfrentamiento entre policías en Valle de Santiago y ciudadanos armados el 29 de julio de 1975]
1 foja mecanografiada en la que se relata un enfrentamiento ocurrido en Valle de Santiago, Guanajuato el día 29 de julio de 1975. Después de un choque con placas de Veracruz, se relata que agentes del Ministerio Público se acercaron al automóvil, y que las personas abrieron fuego contra ellos. Como resultado, un policía murió, y uno de los agresores identificado como Víctor Bruno Necochea López (a) “Neco” resultó herido, por lo que fue trasladado al hospital. Las otras dos personas armadas fueron detenidas. -
[Fotografías de Griselda Resendiz Lora, detenida por portar un arma y un folleto del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
2 fojas; una foja mecanografiada donde se detalla que se envían las fotografías de Griselda Reséndiz Lora, detenida por la Policía Judicial Federal. Se recuenta que contaba con una pistola y un folleto del Frente Armado del Pueblo. Se reproduce su fotografía en las dos fojas. -
[Reporte sobre la detención de un grupo de estudiantes y albañiles en la ciudad de Oaxaca con propaganda del grupo Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
5 fojas mecanografiadas en las que se informa de la detención de estudiantes y albañiles en la ciudad de Oaxaca, que cargaban con información relativa a la ubicación de tres personas con propaganda del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). La propaganda aborda los principios de la organización, su lectura política, teórica y militar, y estrategias para llevar a cabo los objetivos. -
[Carta del Diputado Lázaro Rubio Féliz sobre los ciudadanos detenidos por el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
1 foja mecanografiada en la que el Diputado Lázaro Rubio Felix se dirige a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, para preguntarle por los ciudadanos que fueron detenidos en meses anteriores. La carta refiere explícitamente a Mario Cortés Céspedes, Liborio y Roberto San Juan Ontiveros, Marcelo y Zenon Arenas Bautista, detenidos en meses anteriores a la fecha de la carta. Se hace referencia a que es una solicitud reiterada y a petición de familiares, quienes han sido negados de la información por militares. -
[Reporte sobre enfrentamientos entre elementos del ejército y supuestos guerrilleros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
2 fojas mecanografiadas en las que se hace referencia a la detención de Marcelo Arenas Bautista (a) “W” o “Abel” en agosto de 1974 y la información obtenida, así como la detención de Cruz Ángeles Torres, padre de Salvador Ángeles Salas (a) “Omar” o “La Jícama”, supuesto líder de la organización Frente Armado del Pueblo (F.A.P,), Asimismo, se reporta un enfrentamiento el 23 de agosto entre militares y supuestos guerrilleros, reportando el resultado del evento en el que murieron dos soldados, un cabo, dos mujeres, un hombre y una niña. Se desconocen sus nombres. Se reporta otro enfrentamiento, aunque no se dan detalles, y otras actividades detectadas en la zona. -
[Relatoría de la declaración de Margarito Cortés Zavala, supuesto miembro del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
3 fojas mecanografiadas en las que se relata la declaración de Margarito Cortés Zavala (a) “El H24”, a quien se le relaciona con el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). En su declaración da detalles de los entrenamientos del grupo, y las veces en las que pudo convivir con Salvador Ángeles Salas (a) “Omar” y Jesús San Juan Álvares (a) “Braulio”. Da detalles de los rasgos físicos de ambos, así como de dos mujeres a quienes señala como miembros de la organización. -
[Relatoría de la declaración de José Cortés Céspedes, supuesto miembro del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
4 fojas mecanografiadas en las que se relata la declaración hecha por José Mario Cortés Céspedes (a) “Óscar”, campesino originario de Yahualica, Hidalgo. Se le vincula con el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) y con el Partido Popular Socialista (P.P.S.). Se elabora en su relación con Salvador Ángeles Salas (a) “Omar” y algunas de las actividades realizadas como entrenamiento por el F.A.P, y reclutamiento de otros integrantes. Describe a las personas que conoció como miembros de la organización, sus nombres y sus alias. -
[Relatoría de la declaración de Juan Nicolás Hernández, supuesto miembro del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
2 fojas mecanografiadas en las que se relata la declaración de Juan Nicolás Hernández (a) “José”. Se aclara que la persona declaró no saber leer ni escribir, dedicarse enteramente al trabajo de campo, y ser hablante del idioma náhuatl. Se contrató a un traductor para obtener la información, en la que se señala que el interrogado no conocía a Jesús San Juan Álvarez (a) “Braulio” y cuáles fueron las actividades que lo vinculan al Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). -
[Relatoría de la declaración de Paulino Hernández Espinosa, supuesto miembro del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
4 fojas mecanografiadas en donde se relata la declaración de Paulino Hernández Espinosa (a) “Bermúdez”, a quien se le relaciona con el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). Se relata la forma en la que ingresó a dicha organización, y algunos de los conflictos que tuvo con Salvador Ángeles Salas (a) “Omar” por desacuerdos en torno a la organización. Se dan detalles de las actividades realizadas en la organización, y descripciones físicas de algunos de los miembros. -
[Relatoría de la declaración de Liborio San Juan Ontiveros, supuesto miembro del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
6 fojas mecanografiadas en donde se reporta la declaración de Liborio San Juan Ontiveros, quien supuestamente pertenece al Partido Popular Socialista (P.P.S.) y al Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). En el documento se relatan sus orígenes, actividades realizadas y la forma en la que ingresó al F.A.P., así como a las personas que conoció en dicha organización. Se dan descripciones físicas de las personas integrantes del F.A.P. -
[Relatoría de la declaración de Roberto San Juan Ontiveros, supuesto miembro del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
9 fojas mecanografiadas en las que se refieren a la declaración de Roberto San Juan Ontiveros, a quien se le señala como miembro del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). Se narran sus orígenes, así como su relación con el Partido Popular Socialista (P.P.S.) y la forma en la que ingresó al F.A.P. Se relatan también las actividades realizadas y las personas a quienes conoció en dichas instancias, aunque no de todas se detallan los nombres, sino únicamente los alias, y una descripción detallada de su físico y cómo les conoció. -
[Oficio sobre la entrega de seis detenidos por su relación con el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) al Ministerio Público Federal]
3 fojas mecanografiadas en las que se hace constancia de la entrega de seis detenidos por parte del General de División de la 18va Zona Militar, Héctor Salazar Álvares, al Ministerio Público Federal. Se trata de Roberto San Juan Ontiveros (a) “Carlos”, Liborio San Juan Ontiveros (a) “Horacio”, Margarito Cortes Zavala (a) “El H24”, Paulino Hernández Espinosa (a) “Bermúdez”, Jesús Cortés Céspedes (a) “Óscar” y Juan Nicolás Hernández (a) “José”. Se les acusa de pertenecer al Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). Se informa de que se tomó declaraciones y se da un resumen de cada persona. Se analiza la integración de dicha organización a partir de la información recopilada, en donde se identifica a otros de los integrantes por sus alias. Hacia el final del documento se establece que estarán detenidos para evitar que las actividades del ejército en la zona sean difundidas. -
[Oficio sobre la detención de tres miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) en agosto de 1974]
1 foja mecanografiada que refiere a la detención de Paulino Hernández Espinosa (a) “Bermúdez”, José Mario Cortés Céspedes (a) “Óscar”, Juan Nicolás Hernández (a) “José”, Margarito Cortes (a) “El H24”, Liborio San Juan Ontiveros (a) “Horacio”, Roberto San Juan Ontiveros (a) “Carlos”, supuestos miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). Se detalla los nombres de quienes asistieron a las citas con Juan (a) “Hector” y Salvador Ángeles Salas (a) “Omar”, y los entrenamientos armados que llevaban a cabo. -
[Relatoría de las declaraciones de tres detenidos pertenecientes a la organización Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
8 fojas mecanografiadas en las que se relata el interrogatorio de Marcelo Arenas Bautista (a) “W” o “Abel”, Zenon Arenas Bautista y Hermenegildo Salas Ruiz, a quienes se les señala como miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). Marcelo Arenas declaró ser originario de Yahualica, Hidalgo, y pertenecer a una familia en la que varios son maestros normalistas. Él mismo estudió en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, y señala haber conocido a Lucio Cabañas Barrientos. Después de trabajar y estudiar un tiempo en Azuzuca, Guerrero, se desempeñó en otros lugares del estado de Hidalgo. En la Escuela Primaria Rural Federal conoció a Juan San Juan Ontiveros (a) “Héctor”, miembro del Partido Popular Socialista (P.P.S.), quien le habló de Salvador Ángeles Salas y el grupo armado que estaba formando, tras separarse del grupo de Lucio Cabañas. Se describe el trabajo de Juan con Salvador en la Ciudad de México, y la entrevista de Marcelo con Jesús San Juan Álvarez (a) “Braulio”, miembro del F.A.P. El documento refiere al encuentro entre Marcelo y Salvador Ángeles (a) “Vendal”, y al ingreso de su hermano Zenon Arenas Bautista (a) “León” al Frente. Por su parte, Zenon Arenas también brindó su declaración, en la que detalla su relación con San Juan Ontiveros y la forma en la que fue reclutado al F.A.P., así como las tareas que le fueron encomendadas por “Omar”. Finalmente, se relata la declaración de Hermenegildo Salas Ruiz (a) “Javier”, tío de Salvador Ángeles Salas (a) “Omar”. Se brindan detalles de la vida de Salvador Ángeles, maestro normalista, a quien Hermenegildo señala no haber apoyado en su proyecto pero sí haberlo hospedado. -
[Relatoría de la declaración de Artemio Osorio Martínez, colaborador del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
7 fojas mecanografiadas en las que se presenta la relatoría de la declaración de Artemio Osorio Martínez, nacido en Temoxtla, Chicontepec, Veracruz. Se narran sus antecedentes educativos, y la composición de su familia nuclear. Artemio es de origen indígena náhuatl y es bilingüe, se convirtió en maestro rural de Veracruz, y posteriormente fue maestro en la escuela Xicotencatl, donde conoció al profesor Evencio Hernandez Hernández. Él lo invitó a su casa, y ahí tuvo su primer encuentro con ocho personas armadas, entre cuyos líderes destaca a “Omar”. En sus pláticas, hablaron del problema ejidal de Temoxtla y éste le ofreció ingresar al Frente Armado del Pueblo (F.A.P.), a quien el documento lo vincula como una prolongación del grupo de Lucio Cabañas. Posteriormente narra la forma en la que fue reclutado, la adopción de su alias “Isauro” y las actividades de entrenamiento realizadas en el campamento. De acuerdo al documento, Artemio recibió varias amenazas en caso de querer desertar o traicionar al grupo. También se narra el encuentro con Noe Pelagio Luviano (a) “Rafael” y Anatolio Hernández Catarina para planear estrategias para reclutar campesinos indígenas. -
[Reporte sobre el operativo desplegado en Veracruz e Hidalgo para ubicar a miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
1 foja mecanografiada en la que se describe el operativo desplegado por elementos de la 18 y 19 zonas militares en Veracruz e Hidalgo, comandadas por el Teniente Coronel de Infantería Jaime Palacios Guerrero. Su propósito era encontrar a miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) y se obtuvo información del lugar gracias a Noé Pelagio Luviano (a) “Rafael”, quien fue detenido en días anteriores. Se mencionan los lugares registrados y los hallazgos. Se registró el lugar de Agustín y Juan Herrera Hernández, dos personas indígenas a quienes interrogaron y gracias a eso supieron que hospedaron a dos miembros del F.A.P., entre ellos Salvador Ángeles Salas (a) “Omar”. También se refiere a información relativa a las reuniones y actividades organizadas por el Frente. -
[Ficha con información de los integrantes del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
1 foja mecanografiada en la que se detallan los nombres de las personas que actúan en la guerrilla de Chiconotepec, Veracruz. Se señalan a Alfredo Muñoz (a) “Joaquín” o “El Pollo”, a Eulogio Vicencio Parras (a) “Cone” o “José”, Víctor Necochea (a) “Neco”, Antonio Li (a) “El Chino”, todos ellos de nacionalidad chilena. Se presume que una de las cabezas principales es José Rojo Coronado. -
[Operación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) para detener al grupo que opera en la sierra de Veracruz conocido como Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
4 fojas mecanografiadas en las que se detalla el operativo para detener a lo que llaman maleantes en la región. El operativo constó de 3 agrupamientos encabezados por el Teniente Coronel de Infantería Jaime Palacios Guerrero de la 19 Zona Militar y fue instruido por la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) Se describe a detalle cada operación y estrategia. . El documento está marcado como “Secreto”. -
[Información referente a las declaraciones de Fermín Rodríguez y Nelly Márquez Espinosa, en seguimiento al Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
3 fojas mecanografiadas en las que se actualizan los desarrollos de la investigación respecto al estado de Veracruz y las declaraciones de Fermín Rodríguez, asilado chileno, y Nelly Márquez Espinosa, originaria de Chiapas. Por su parte, Fermín declaró haberse incorporado al grupo “Chile Lucha” que posteriormente se dividió por el abandono de miembros. Por ello Washington González le presentó a José Rojo Coronado, para que pudieran reclutar a más chilenos y unirse a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.AP.) e instaurar una guerrilla revolucionaria. Se secuestró al ganadero Gerardo González para obtener recursos. Posteriormente Fermín señaló a Nelly Márquez como pareja de Washington González, y quien le entregaba material para la guerrilla. Ésta fue interrogada y declaró ser trabajadora del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional y estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se refiere a que aceptó su vínculo con Washington pero negó conocer a Fermín. -
[Primer documento informativo sobre el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
1 foja mecanografiada en la que se detalla que el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) o Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.) está supuestamente dirigido por Isidro Castro Fuentes (a) “Vendal”, “Doctor Marcos” o “Silvia”. Lo anterior de acuerdo a la declaración de Cándido Arenas Sanjuan, quien señaló que su sobrino Jesús Sanjuan (a) “Braulio” sirve a dicha organización. De acuerdo al documento, el objetivo del F.A.P. es apoderarse de la cabecera municipal de Yahualica. Otro declarante de nombre Joel Guillermo Ramos Vázquez el F.A.P. está operando con 10 o 20 personas. -
[Oficio dirigido al Director de la D.F.S. en el que se relata la declaración de dos supuestos miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
3 fojas mecanografiadas en las que se hace referencia a los interrogatorios llevados a cabo en la Ciudad de México. Al respecto, se señala que Washington González Calquin, quien usa el nombre de Eulogio Vicencio Parra, era miembro del Partido Socialista chileno y su brazo armado “La Organa”, dirigido por Rolando Calderón. Se le imputa de realizar actos delictivos y estar preso, hasta que el presidente Salvador Allende le otorgó el indulto. Una vez libre, se le acusa de haber expropiado una hacienda propiedad del ministro del interior de entonces, junto con un Pastor de nombre José Miranda. Menciona que el declarante también fue perseguido por el régimen de Allende por estos y otros hechos. Al darse el golpe de Estado, intentó asilarse en la Embajada Sueca, pero no tuvo éxito, y solicitó asilo al gobierno mexicano bajo el nombre falso antes citado. Una vez en México se presume que comenzó a organizarse junto con Luis Omar Osorio Astorga, Alejandro Chelen Rojas, Alejandro Chelen Franovic, y otras personas, para organizar nuevamente al Partido Socialista chileno. En dichas reuniones conoció a Alejandro Suárez Ibarra (a) “Valerio”, quien declaró estar formando un nuevo grupo revolucionario. Él y otros asilados se entrevistaron con el Lic. José Rojo Coronado, a quien señalan como el jefe intelectual y económico del nuevo grupo guerrillero de nombre Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) y su Núcleo Guerrillero. Posteriormente conocieron a Sergio Ramos (a) “Abel”, quien les trasladó a Tantoyuca, Veracruz, al campamento guerrillero dirigido por el Profesor Salvador Ángeles Salas (a) “Vandal” u “Omar”. Se detallan algunas actividades realizadas por la guerrilla. Posteriormente se narra la declaración de Noé Pelagio Luviano (a) “Rafael” o “Rolando”, originario de Guerrero, y del Profesor Antonio Hernández de la Rosa, docente de la Escuela Federal de Tantoyuca, aunque se repite información brindada por el primer declarante. -
[Oficio dirigido al Director de la D.F.S. para informarle sobre la interrogación a José Rojo Coronado, vinculado al Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
2 fojas mecanografiadas en el que se relata la interrogación al licenciado José Rojo Coronado, quien declara conocer a una guerrilla rural que opera en Chiconotepec y Tantoyuca, en el estado de Veracruz. De acuerdo a su declaración, se integra por Alejandro Suárez Ibarra (a) “Valerio”, quien además se presume reclutaba guerrilleros en la Ciudad de México. Se presume que la organización está liderada por un profesor. Alejandro Suárez también escribía en la Revista “¿Por Qué?”. Se imputa a otra persona de nombre Noe Pelagio Luviano como otro de los guerrilleros. Finalmente, se menciona que con motivo de la llegada de asilados chilenos, algunos manifestaron su deseo de unirse a la guerrilla, tales como Eulogio Vicencio Parras, Víctor Necochea López, Eduardo Muñoz Olivos y Fermín Rodríguez Casanova. El documento aclara que el declarante no fue maltratado de ninguna forma en el interrogatorio, y que aceptando sus culpas, prometió no incurrir en ninguna de estas prácticas nuevamente. -
[Puntos estratégicos y tácticos del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
30 fojas mecanografiadas con una portada en la que puede leerse el nombre de la organización Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) y el título del documento: Puntos estratégicos y tácticos. La portada también indica que éste fue elaborado en febrero de 1974 en la Sierra Madre Oriental, y en la segunda página se puede leer dos indicaciones. La primera señala que toda organización revolucionaria debe informar a la población sobre los medios, objetivos y momentos de la revolución. La segunda menciona que el F.A.P. pone a disposición estos puntos que servirán como base para su acción revolucionaria. El documento se divide en dos rubros, el primero es puntos estratégicos y el segundo es puntos tácticos. Cada uno se divide a su vez en 19 y 14 puntos a su vez, en las que se abordan lecturas políticas, estrategias con otras organizaciones internacionales y nacionales, así como tareas específicas de la organización. Este documento es parte de una serie de archivos de formación política elaborados en 1973 por el F.A.P. reservados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), y algunos de sus contenidos se repiten en otros ítems que pueden consultarse en la biblioteca. -
[Documento del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) en el que se describen las tareas de la organización]
8 fojas mecanografiadas del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) en las que se detallan las seis tareas prioritarias para el trabajo de la organización revolucionaria urbana. Dichas tareas se encuentran organizadas por apartados, y son las siguientes: (1) el estudio político y militar; (2) el reclutamiento y las relaciones con otras organizaciones; (3) las finanzas; (4) el abastecimiento; (5) la formación de la prensa y propaganda revolucionarias; y (6) la compartimentación, que refiere a la organización de pequeños grupos de cinco a siete personas con un responsable que comunique sus actividades y tareas. En lo que respecta al área de finanzas, se detallan algunas de las actividades a realizar por la organización, tanto aquellas clandestinas como la creación de pequeñas empresas. -
[Reporte sobre la detención de Cándido Arenas San Juan, miembro de Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.)]
2 fojas mecanografiadas en donde se reporta la detención de Cándido Arenas Sanjuan el 1 de noviembre de 1973. Se trató de un operativo del 23/o Batallón de Infantería en la región de Yahualica, Hidalgo. El documento detalla los nombres de sus padres y hermanos, y señala que el detenido declaró haber conocido sobre el grupo Fuerzas Armadas del Pueblo (F.AP.) en diciembre de 1972, que se presume es liderado por (a) “Vendal” y (a) “Doctor Marcos”. Se dan detalles de otras mujeres supuestamente miembros del grupo. Se detalla también que el sobrino del detenido, de nombre Jesús Sanjuan (a) “Braulio”, fue quien les mostró la región. De acuerdo al documento, Cándido Arenas declaró que F.A.P. tiene intención de enfrentarse al gobierno por la vía armada, y que son personas ligadas a Lucio Cabañas Barrientos. Se hace referencia a un lugar llamado “La Plantada”, propiedad de Julio Bautista en Yahualica, que es donde se reúnen provisiones. Finalmente se aclara que Cándido Arenas no pudo ser sometido a un interrogatorio concreto, ya que no tenía facultades mentales normales y por su edad. -
[Documento de reporte sobre la detención de Joel Guillermo Ramos (a) “Mauro”]
2 fojas mecanografiadas en donde se detalla la detención de Joel Guillermo Ramos (a) “Mauro” De acuerdo al reporte descrito, el detenido declaró que Isidro Castro Fuentes (a) “Vendal” lidera la operación en la zona huasteca de Hidalgo, incluyendo las poblaciones de Huejutla, Yahualica, Atlapexco y Huayate. Se detalla que al momento de su detención, Joel Guillermo Ramos se iba a entrevistar con José Antonio Castillo Viloria (a) “Octavio”, “Marcos”, o “El Doctor”. Llevaba consigo una carta firmada por Isidro Castro Fuentes (a) “Vendal”, que se reproduce en el oficio. De acuerdo al registro, la firma lleva el nombre de Vandal a título del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). -
[Oficio de la Secretaría de la Defensa Nacional en el que se alerta al Subsecretario de Gobernación sobre la existencia de un grupo armado en el estado de Hidalgo]
1 foja mecanografiada de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA) dirigida al Subsecretario de Gobernación, en donde se detalla información respecto a un grupo armado que opera en el estado de Hidalgo. El documento señala que dicha información fue referida por un señor de nombre Mayolo Larragoitia al Director del Banco. El ejército desplegó un operativo en la zona de Huejutla de Reyes, estado de Hidalgo, y cateó la casa de Celedonio Vázquez (a) “Dario”, en donde supuestamente se hallaron materiales para equipamiento armado, así como alimentos, libros, y propaganda. El documento detalla algunos de los presuntos miembros de dicho grupo y la lista de hallazgos en el cateo. -
[Documento del Frente Armado del Pueblo en el que se detallan algunas medidas de seguridad para el trabajo clandestino urbano de la organización]
4 fojas mecanografiadas en donde se describen algunas estrategias de seguridad para el trabajo clandestino urbano de acuerdo elaborado por el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). Se divide en cinco rubros: (1) sobre la vigilancia y contravigilancia individual; (2) los tipos de vigilancia; (3) los puntos y citas de reunión; (4) cuidados a implementar en casa; y (5) otras medidas de seguridad, incluyendo el uso de los alias y datos personales. El documento se encuentra supuestamente firmado por el F.A.P. bajo la consigna “Luchar hasta vencer o morir para no ser explotado”, y elaborado en la Sierra Madre Oriental. -
[Documento del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) en el que se describen puntos estratégicos de la organización]
13 fojas mecanografiadas titulado Puntos Estratégicos del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). En éste se describen los objetivos buscados por el F.A.P., que incluyen la creación de un gobierno obrero y campesino, en el que los recursos y bienes sean propiedad de la clase trabajadora. Se divide a su vez en diecinueve subtítulos que abordan desde elementos teóricos y políticos, hasta alianzas con sectores de la población y otras organizaciones sociales. También detalla la visión política que impulsan y cuáles son algunos medios que consideran pertinentes para lograrlo. El documento se encuentra supuestamente firmado por el F.A.P. bajo la consigna “Luchar hasta vencer o morir para no ser explotado”. -
[Documento del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) en el que se describen algunos puntos tácticos de la organización]
10 fojas mecanografiadas en donde el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) describe algunas de sus formas organizativas y formación política. El documento se divide en catorce rubros en total, iniciando con el apartado táctico destinado a desarmar a la burguesía teórica, militar y políticamente, armando al pueblo. Posteriormente se describen algunas estrategias, como son las movilizaciones de la guerra de guerrillas, las alianzas con otras organizaciones, el abastecimiento de la producción para la guerrilla y la formación ofensiva político militar, entre otros. El documento se encuentra supuestamente firmado por el F.A.P. bajo la consigna “Luchar hasta vencer o morir para no ser explotado”. -
[Documento informativo sobre la organización Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
5 fojas mecanografiadas en donde se describe la organización y actividades realizadas por el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) o Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). El documento se divide en cinco apartados con los siguientes contenidos: (1) formación política y militar; (2) actividades de reclutamiento y relaciones con otras organizaciones revolucionarias; (3) actividades de financiamiento para la organización; (4) abastecimiento de las zonas rurales por parte de las partes urbanas; y (5) tareas de prensa y propaganda. Contiene elementos de carácter nacional e internacional, así como relaciones con otras organizaciones y divisiones dentro del F.A.P. El documento se encuentra supuestamente firmado por el F.A.P. bajo la consigna “Luchar hasta vencer o morir para no ser explotado”. -
[Carátula de la versión pública del expediente del Frente Armado del Pueblo o Fuerzas Armadas del Pueblo de la Dirección Federal de Seguridad, reservada en el Archivo General de la Nación]
3 fojas: una carátula del Archivo General de la Nación (A.G.N.) con el nombre de Frente Armado del Pueblo o Fuerzas Armadas del Pueblo; una foja donde se indica el fundamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información para la liberación del expediente, con las fojas que fueron eliminadas; una foja escrita a mano con el nombre Frente Armado del Pueblo o Fuerzas Armadas del Pueblo.