Fichas
entrevistado es exactamente
Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.)
-
[Informe de la D.F.S. relacionado con el movimiento ferrocarrilero, Spicer S.A. y el S.T.I.N.E.N.,1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a lo siguiente: respecto a la empresa Spicer S.A. se informa sobre el retorno a las labores después de 37 días de huelga, así como sobre la llegada de dirigentes de la empresa y del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, ante lo que los trabajadores efectuaron un paro de casi una hora como protesta ante la presencia de estos dirigentes. Respecto al Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) se informa sobre las asambleas a efectuarse en la Sección 22, 13 y 26 por parte de Demetrio Vallejo Martínez y Heberto Castillo Martínez, dirigentes del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). Finalmente, sobre el Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.) se informa que el secretario general, Arturo Whaley Martínez, instruyó a que los trabajadores del Centro Nuclear de Salazar, Estado de México, no asistieran al mitin en Toluca. -
[Informe de la D.F.S. sobre Chihuahua y Oaxaca, relacionado con Spicer S.A. y M.S.F., entre otros temas, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Parte del informe “Síntesis de toda la Información” de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de fecha 8 de agosto de 1975, en el que se informa lo siguiente: respecto a Chihuahua, Chihuahua, se informa sobre un desplegado publicado en el periódico "El Heraldo", y firmado por la Sección Nuclear y la Sección Parral del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), el Comité de Defensa Popular y la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) José E. Medrano, entre otros, en el que se denuncian las maniobras en contra de los trabajadores de Spicer, S.A., y se exige a la empresa respetar las leyes laborales. También se informa sobre arbitrariedades en el cobro del transporte urbano. Respecto a Oaxaca, Oaxaca, se informa sobre el convenio por el que los miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) serán inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), y sobre la 4a reunión del Plan Básico de Gobierno 1976-1982. -
[Informe “Síntesis de toda la Información” de la D.F.S., del 7 de agosto de 1975. Parte 3]
6 fojas mecanografiadas. Parte del informe “Síntesis de toda la Información” de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), del 7 de agosto de 1975, en el que se informa lo siguiente: respecto al Seminario de Transporte Público de Pasajeros se menciona la visita a la Terminal Norte de Autobuses y de Chapultepec, así como distintas pláticas; sobre el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana se menciona la firma del convenio entre los representantes de la Fracción II de la Sección 250 de dicho sindicato y los de la Compañía Metalúrgica San Miguel, S.A. de Zimapán, Hidalgo; respecto a la Alianza de Tranviarios de México se informa sobre la elección de los nuevos miembros del comité del Departamento de Talleres; sobre la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) se menciona la asistencia de su presidente, Alberto Juárez Blancas, a un Consejo Estatal en Chihuahua, para tratar los problemas de las maquiladoras como carestía y desempleo; respecto a Mérida, Yucatán se menciona la carta abierta publicada por el Poder Judicial de Yucatán sobre la interferencia de funciones y poderes del Congreso del Estado; respecto al Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) se informa sobre las actividades programadas del partido, entre las que se encuentran conferencias en Veracruz e Hidalgo y una manifestación en Veracruz; sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) se menciona el pago por la distribución en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) del órgano informativo del P.C.M., "Oposición"; respecto a Cuernavaca, Morelos, se informa sobre las reuniones para la venta de terrenos de la Colonia La Joya de Tlanexpa a los miembros de la Sociedad Mutualista Pro-Hogar del Obrero Campesino Sin Empleo Fijo. -
[Informe referente al paro de autotransportistas que organiza la Federación de Trabajadores del estado de Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe referente al paro de autotransportistas que organiza la Federación de Trabajadores del estado de Veracruz para el próximo 27 de agosto de 1974. Esto como medida de presión para que las autoridades hagan caso al problema de autotransportes Coatzintla e intervenga. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. -
[Informes referentes a la problemática con los trabajadores del ingenio azucarero Independencia en Martínez de la Torre, Veracruz, 1974]
5 fojas mecanografiadas. El primer informe refiere que 100 trabajadores del ingenio Independencia piden la destitución de Miguel Ceballos Larios y de Antonio Ramírez por haber ordenado sacar 3 máquinas de soldar para trasladarlas al ingenio Libertad del municipio de Misantla, Veracruz. Ante la negativa de Leodegario Torres Ávila, pues tenía órdenes sindicales de no permitir la salida de ninguna clase de maquinaria, fue atropellado. El segundo informe refiere que el líder Simitrio Amador Ballinas pretende tomar las instalaciones del ingenio Independencia para presionar a que les concedan sus demandas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes referentes a las problemáticas que enfrenta el ingenio Independencia, Martínez de la Torre, Veracruz, 1974]
2 fojas mecanografiadas. El primer informe refiere que la gerencia del ingenio Independencia, el Sindicato de Trabajadores Asalariados del Campo y Cortadores de Caña indicaron que se irán a huelga si no se resuelven sus demandas. El segundo informe refiere que cortadores de caña amenazan con tomar las instalaciones del ingenio si la empresa no los inserta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.). Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe y fotografías de la D.F.S. que contiene la relación de los visitantes a las diferentes cárceles de la Ciudad de México, 1975]
25 fojas: 16 fojas mecanografiadas y 9 fotografías con información mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las visitas a personas presas integrantes de grupos guerrilleros. Se incluye información sobre el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Comandos Lacandones "Patria Nueva", Porras de diferentes preparatorias, Porros de la Vocacional No. 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de las Preparatorias No. 5 y 7 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); personas consignadas por robo de bienes de la U.N.A.M., Comandos Urbanos Lacandones, internos que se nombran guerrilleros, elemento agitador de la Preparatoria Popular de Tacuba, aerosecuestradores, Grupo Espartaco Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Brigada de los Pobres "Lucio Cabañas"; Brigada Roja del Distrito Federal de la L.C.23.S., Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.) del Grupo "Hermano Pedro", L.C.23.S. Grupo Guanajuato, Grupo "Unión del Pueblo" (Bomberos). También se incluyen fotografías de las personas visitantes. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. relacionado con el Sindicato Minero y los Trabajadores Despedidos de Medalla de Oro en Nuevo León, 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Monterrey, Nuevo León. Se informa sobre el mitin de 800 miembros del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana, Sección 67, frente al edificio de la Fundidora Monterrey, S. A., con el fin de solicitar los puntos del pliego petitorio: reinstalación de 39 trabajadores despedidos, cancelación de la empresa "National Scrap", reconocimiento del personal extra como plantas definitivas y su adhesión al Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), y aumento de salarios o menor del 30%. También se informa sobre un desplegado de la Comisión de Trabajadores Despedidos de Medalla de Oro, publicado en la prensa local en el que realizan un recorrido por las distintas etapas de su lucha. -
[Informe de la D.F.S. sobre las actividades del presidente Luis Echeverría Álvarez en Michoacán y Guerrero, 1975]
4 fojas: 2 fojas con información de una carátula manuscrita y 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a las actividades del presidente Luis Echeverría Álvarez en Michoacán y Guerrero. De entre las actividades en Michoacán se destaca su visita a las nuevas instalaciones de la Oficina Federal de Hacienda de Uruapan y a la Clínica Hospital del Institutito Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) en el municipio de Lázaro Cárdenas. En Guerrero se destaca la entrega de cheques por indemnización a comisariados ejidales de nueve poblados, un recorrido por el Complejo Siderúrgico Lázaro Cárdenas "Las Truchas", y el recorrido junto con Rubén Figueroa Figueroa, gobernador de Guerrero, por Ciudad Unión. -
[Informe sobre el desfile obrero conmemorativo del Día del Trabajo en Veracruz, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente al desarrollo del desfile obrero conmemorativo del Día del Trabajo en Veracruz. El informe refiere que el desfile se realizó en orden sin ninguna infiltración de grupos de izquierda que interrumpieran el desfile. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y A.G.R. -
[Notas periodísticas del 4 de agosto de 1972 referentes a la rotura de un gasoducto en Xalostoc, Ecatepec]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas del 4 de agosto de 1972 referentes a la situación en Xalostoc, Ecatepec, por la rotura de un gasoducto de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) por un tractor. En la nota se señalan los detalles del accidente, los nombres de las personas heridas, además de la respuesta de las autoridades ante el incidente. Las notas están firmadas por Héctor Rivera, Eucario Pérez, Juan Luna, Guillermo Salazar y Julio Peña. -
[Informe de la D.F.S. sobre la declaración de Alfredo Tecla Parra, militante de la Brigada Roja de la L.C.23.S., 1975]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael", militante de la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en 1975. El informe adjunta copia del acta de declaración, en la cual se da a conocer sus actividades en la L.C.23.S., así como las diferentes expropiaciones en las que supuestamente participó. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. Firma autógrafa al margen de Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael". -
[Informes de la D.F.S referentes a la declaración de Camerino Zamora Galindo, elemento de la L.C.23.S., 1975]
23 fojas: 18 fojas mecanografiadas, 4 fotografías y 1 foja con retrato. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la detención e interrogatorio de Camerino Zamora Galindo (a) "Bernardo", "Ramón López", "El venado" y "Agapito Morales García", vinculado a la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en 1975. El informe menciona sus datos personales y las actividades políticas que supuestamente realizó con la organización junto con otros militantes de la L.C.23.S. Se anexa el acta de declaración que rindió Camerino Zamora Galindo ante Manuel González Prieto, Jefe de la Oficina Jurídica de la Dirección General de Policía y Tránsito en la ciudad de México el 6 de junio de 1975. Firma autógrafa al margen de Camerino Zamora Galindo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre el estado de Chihuahua. Diciembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Chihuahua. En el documento se menciona que Pedro Estrada Andasola, del ejido de Nezahualcóyotl, Ciudad Juárez, dijo que los latifundios se encuentran en poder de Arturo García Ortiz y de sus familiares; que la Delegación de la Industria y Comercio en Chihuahua no ha autorizado un aumento de precio en el pan blanco; que los alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) exigen la renuncia del rector, entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 3/3. 14 de noviembre de 1975]
24 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles. Resalta el I Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Economía Pro Análisis y Aportación de la Carta de los Derechos y Deberes Económicos de los Estados, en el Centro Social del Club Leones de la Ciudad de México, donde participaron estudiantes de diversos países; las protestas en la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y el apoyo que ha recibido de otras escuelas; entre otros tópicos. El documento carece de firmas. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 1/3. 14 de noviembre de 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas campesinos, obreros y estudiantiles. Entre ellos resalta la Caravana de Campesinos de Xochiapa “Pacto de Ocampo”, de Veracruz, que se dirigieron a Oaxaca para realizar una protesta contra Abelardo Echeverría Zárate y contra los presos políticos; la caravana de los Trabajadores de la Fábrica textil La Carolina y los de la Fábrica textil Reforma, Guanajuato, que exigen se pague la indemnización de quienes fueron despedidos; los estudiantes de Ciudad Universitaria (C.U.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que protestaron contra la visita del candidato a la presidencia José López Portillo; entre otros tópicos. El documento carece de firmas. -
[Extracto de información y complemento. 13 de noviembre, 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulados "Extracto de información" y "Complemento de la información", que refiere a los acontecimientos más destacados del día de producción, en distintos sitios del país. Algunos de estos acontecimientos fueron las reuniones del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) con otros grupos para preparar la manifestación el próximo 15 del mes, en la Ciudad de México; la caravana de trabajadores de la Fábrica textil La Carolina, Guanajuato, que se dirigen a la capital para exponer sus demandas al presidente Luis Echeverría Álvarez; los campesinos que se presentaron en el Palacio Municipal de Monterrey para exigir justicia por los hechos sangrientos del 9 del presente; etc. El documento quizá contenga una firma, pero no es posible visualizarla. -
[Notas periodísticas del 24 al 28 de noviembre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: inauguración del Coloquio sobre Ecología y declaraciones de Héctor Mayagoitia, subsecretario de Educación Media, Técnica y Superior de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), sobre la destrucción de la biosfera; inconformidad en escuelas particulares por no estar afiliados al Seguro Social; petición de los dirigentes de la Confederación Estudiantil del Sudeste para la desaparición de los planteles educativos privados y el proyecto de organización y reglamentación del servicio social de pasantes; anuncio de Andrés Olmos Sánchez, titular de la Dirección General de Higiene Escolar de la S.E.P., sobre que siete de cada cien niños en primarias del Distrito Federal son diabéticos; señalamientos sobre la importancia de la lectura y la carencia de bibliotecas por Alicia Coria Chávez, nueva jefa del Departamento de Bibliotecas de la S.E.P.; cifras sobre educación presentadas en el prontuario estadístico de la S.E.P. recién publicado. Una de las notas periodísticas está firmada por Antonio Ortega G. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. correspondiente al 6 de diciembre de 1975]
8 fojas impresas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) titulada "Extracto de Información" y correspondiente al 6 de diciembre de 1975. Se reporta la celebración en la ciudad de Puebla de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), la cual estuvo presidida por Rafael Galván, Arturo Walley y Víctor Manuel Carreto. Se indica que durante la Asamblea, Rafael Galván hizo un balance sobre el actuar de la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. en los meses recientes y dio a conocer las acciones que plantean realizar en las semanas venideras, entre ellas, la realización de una marcha y el emplazamiento a huelga a la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) si ésta y el charrismo sindical no ofrecen respuestas concretas a sus demandas. Se refiere que la Asamblea finalizó con la toma de acuerdos seccionales y con la lectura de un escrito que será publicado a nivel nacional y en el que se repudia la represión ejercida por industriales, líderes charros, la C.F.E. y el imperialismo en contra de los trabajadores electricistas del país; el intervencionismo de Fidel Velázquez en la campaña presidencial; y el paro agrario realizado por los terratenientes de los estados de Sonora y Sinaloa. Se informa que fue retirada toda la maquinaria agrícola que se encontraba estacionada sobre las carreteras de Sonora y Sinaloa, reanudándose las labores agrícolas en ambas entidades. Se reporta el desarrollo de los movimientos campesinos en Ciudad Obregón, Sonora, y en Culiacán, Sinaloa. Se notifica la continuación de los movimientos estudiantiles en la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.) y en el Centro Regional de Enseñanza Técnica Industrial (CE.R.E.T.I.) de Guadalajara. Se señala que los operadores de la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V. iniciaron un paro de labores en Xalapa, Veracruz, en demanda de peticiones laborales. Se refiere que un grupo de médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) en Delicias, Chihuahua, publicó un telegrama en el periódico "El Heraldo" para externar su apoyo al movimiento laboral de sus compañeros de Torreón, Coahuila. Se indica que el Doctor Lucas Seamanduras, ex candidato del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a la Presidencia Municipal de Tijuana, Baja California, declaró que los panistas de ese municipio apoyan la idea de que su Partido no postule candidatos para los próximas elecciones presidenciales. Se informa, finalmente, que se integró un nuevo Consejo Municipal en Tepoztlán, Morales, luego de que habitantes de la localidad tomaran el Palacio Municipal para exigir la destitución del Alcalde Marino Sánchez y éste presentara su renuncia al cargo. -
[Informe Diario de la D.F.S. respecto a que sigue sin ser localizada la recepcionista del Hospital del I.M.S.S. de León, Guanajuato, Lidia Rodríguez Maldonado. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que sigue sin saberse el paradero de la recepcionista del Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) de León, Guanajuato, Lidia Rodríguez Maldonado, aunque el Jefe de los Servicios Médicos de dicho nosocomio manifestó que una trabajadora del I.M.S.S. le informó que vio a Rodríguez Maldonado en la Central de Autobuses local el pasado 24 de diciembre. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe con información periodística sobre adquisición de frijol por la CO.NA.SU.PO. y construcción de dos hospitales, Chihuahua,1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "El Heraldo de Chihuahua" sobre la adquisición de frijol por la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) y construcción de dos hospitales en San Buenaventura y Valle de Allende, por el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.). -
[Informe de la D.I.P.S. titulado "Estado de Aguascalientes". 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulado "Estado de Aguascalientes". En el documento se mencionan varios temas, como el paro de actividades de 12 horas la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (U.A.A.), como medida de presión para que las autoridades de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (S.S.A.) firmen un convenio nacional; y la continuidad del paro del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) en virtud de que no se han llegado a acuerdos con las autoridades. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el estado de Zacatecas. 13 de noviembre,1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Zacatecas. En el documento se menciona que los médicos de pregrado de diversos hospitales realizaron un paro de 24 horas, para presionar a las autoridades a que le den solución al pliego petitorio de la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales (U.N.E.F.E.M.O.). También se menciona que los vendedores ambulantes del municipio de Zacatecas les pidieron a las autoridades estatales ser reinstalados en los sitios donde vendían sus productos antes de ser desplazados. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el estado de Coahuila. 13 de noviembre, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Coahuila. En el documento se menciona que los alumnos de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.) iniciaron un paro de labores en apoyo al movimiento de la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales (U.N.E.F.E.M.O.), quienes demandan mejoras laborales en su profesión. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre el estado de Chihuahua. 13 de noviembre, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), cada uno de 2 fojas, sobre el estado de Chihuahua. En el documento se menciona que los alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (U.A.C.J.) se encuentran molestos porque el grupo que organiza el recibimiento del candidato a la presidencia, José López Portillo, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), no han incluido a la institución, pues sus estudiantes exigen diálogo abierto. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe con información periodística sobre el ingreso de candelilleros al I.M.S.S. y conversión del Centro de Estudios Técnicos, Chihuahua, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "El Heraldo de Chihuahua" sobre el ingreso de candelilleros al Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) y conversión del Centro de Estudios Técnicos de Parral en un Instituto Tecnológico Regional. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.I. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre secuestro de una recepcionista del Hospital del I.M.S.S. de León, Guanajuato. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre recepción en las oficinas del Servicio de Urgencias del Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) de la ciudad de León, Guanajuato, de cinco cartas dirigidas al Delegado Estatal del I.M.S.S. en Guanajuato, al Jefe de los Servicios Médicos del I.M.S.S. del Hospital de León, al Jefe del Servicio de Urgencias de dicho nosocomio, al Director de la Clínica Hospital T-1, y al Secretario General de la Sección 15 del Sindicato del I.M.S.S. (S.I.M.S.S.), en las que se informa del secuestro de una recepcionista del Hospital del I.M.S.S. de León. En las cartas, cuyo texto se transcribe de forma íntegra, se indica que en días pasados el personal del Servicio de Urgencias del Hospital se negó a atender a un familiar gravemente herido de quien escribe las cartas, por lo que, en represalia, tomó como rehén a la referida recepcionista, a quien privará de la vida si el familiar fallece. Se indica que horas más tarde la recepcionista se comunicó telefónicamente con el Jefe de los Servicios Médicos del Hospital para ratificar que había sido secuestrada. Se reportan las primeras pesquisas y los primeros supuestos efectuados por las autoridades correspondientes en torno al caso. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre actividades efectuadas por el Presidente Luis Echeverría Álvarez durante su gira por el estado de Quintana Roo. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre actividades efectuadas por el Presidente Luis Echeverría Álvarez durante su gira por el estado de Quintana Roo. Se indica que Echeverría Álvarez visitó un aserradero, una granja avícola, y la Clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) de Cancún; así como la zona arqueológica de Tulum. Se refiere que posteriormente acudió a supervisar las obras de un fideicomiso, a una comida que le ofreció el Gobernador Jesús Martínez Ross, y a abanderar patrullas de la Armada Mexicana en el municipio de Puerto Morelos. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. Síntesis sobre la situación política y social de México. Vol. 1/2. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta un mitin estudiantil en la Ciudad de México, para solidarizarse con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); la Caravana Pacto de Ocampo, que sale de Veracruz rumbo a la Ciudad de México, para presionar a las autoridades en la confirmación de los bienes comunales; los trabajadores de las fábricas textiles La Carolina y Reforma de Guanajuato, quienes, también en caravana, se dirigen a la Ciudad de México para pedir la indemnización de los 180 obreros que fueron despedidos; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación política y social de México. Vol. 4/6. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles y obreros. Entre ellos resalta el I Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Economía Pro Análisis y Aportación de la Carta de los Deberes y Derechos Económicos de los Estados, donde se instalaron seis mesas de trabajo con estudiantes de diversos países; la huelga de la Federación Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (F.I.O.A.C.) de Oaxaca, en contra de Enrique Hernández; las movilizaciones de estudiantes y médicos de distintas partes de la República; las protestas de los choferes de la Línea Autobuses Costa Rica-El Dorado debido a los despidos injustificados; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación política y social de México. Vol. 3/6. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles. Entre ellos resaltan manifestaciones en Chihuahua para que las autoridades terminen de construir el hospital, en Ciudad Juárez para que los estudiantes se entrevisten con el candidato a la presidencia, José López Portillo; la huelga del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.) y los padres de familia en desacuerdo; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Síntesis editorial de las principales notas periodísticas del 25 de enero de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Síntesis editorial del 25 de enero de 1974 sobre las principales notas periodísticas, en la cual se informa lo siguiente: ayuda de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) para investigar epidemias; confirma Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) abasto de gasolina; se establece oficina del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Irapuato por desigual reparto de tierras; niegan especulación en granos básicos; primer aniversario del fallecimiento de Alfredo Bonfil el 28 de enero de 1974; inversión para el mejoramiento de las instalaciones portuarias de Tampico; apelación de auto de formal prisión por miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); aceptan participación en los disturbios en Sinaloa del 16 de enero de 1974; iniciará la gira de Luis Echeverría el 13 de marzo de 1974; fallece Antonio Arriaga, ex Director del Museo de Historia de Chapultepec el 24 de enero de 1974; intento de secuestro del hijo del jefe de la Policía Judicial de Tlalnepantla; renuncia del administrador de la oficina central de Telégrafos; ambiciones expansionistas de Brasil; detención de 9 líderes que presuntamente pretendían levantar al campesinado en Sinaloa, auspiciados por el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); 4 reclusorios nuevos para mejorar la vida de los presos en Lecumberri; problemas de tránsito metropolitanos; reportajes en "Ovaciones" titulados "Yo campesino"; incorporación de habitantes de Guanajuato a la seguridad social; publicidad contraria al gobierno que alarma al "Diario de México"; llamado a vencer la desnutrición en "Novedades"; desarrollo de albergues tutelares; anuncio de un programa de gasto público austero por la Secretaría de Hacienda; simpatía por Cuauhtémoc Cárdenas en Michoacán; problemas en el servicio de taxis. -
[Nota periodística en la que se reporta que la P.J.F. detuvo en la ciudad de Puebla al dirigente de una banda de asaltabancos y pseudo-guerrilleros. 1972]
1 foja impresa. Fotocopia de una nota periodística publicada en "El Universal" por Luis Casiro con el título "Descubren en Puebla a una banda de asaltabancos". En la nota se reporta que la Policía Judicial Federal (P.J.F.) cateó un domicilio en la ciudad de Puebla, Puebla, logrando decomisar diferentes tipos de armas y aprehender al Doctor Julio Blockner, acusado de dirigir a una banda de asaltabancos y pseudo-guerrilleros cuyo brazo derecho es el estudiante universitario Pedro Ortiz Garza. Se indica en la nota que los integrantes de la banda, algunos de los cuales ya están identificados, han participado en diferentes asaltos bancarios, y que Blockner fue dirigente universitario durante la década de 1950, hasta que en 1961 el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.) comenzaron a pagarle una pensión mensual para que abandonara el activismo político-estudiantil. Nota firmada por Luis Casiro. -
[Informe referente a acontecimientos en distintos estados de la Republica Mexicana, 1970]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a distintos acontecimientos en Guadalajara, Jalisco; Ciudad de México; Ciudad Valles, San Luis Potosí; Villahermosa, Tabasco; Coatzacoalcos, Veracruz; Jalapa, Veracruz; Mérida, Yucatán y Puebla. Dichos acontecimientos están vinculados a movimientos estudiantiles, política regional, movimientos políticos, entre otros temas. -
[Notas periodísticas relativas a la detención de personas implicadas en las manifestaciones por el Día del Estudiante en Torreón, Coahuila, entre otros temas. 1973]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a las manifestaciones con motivo del Día del Estudiante realizada en Torreón, Coahuila. Las noticias describen los saqueos a comercios y delitos cometidos el 23 de mayo de 1973 en la mencionada celebración, en la que se menciona que la policía no intervino para evitar los daños; así como la aprensión de 13 estudiantes que participaron en la misma. También se incluye una columna de opinión sobre las mencionadas manifestaciones en Puebla y Torreón. En el último documento se aprecian extractos de noticias de otros temas. -
[Informes referentes al Primer Congreso de Representantes Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos Regionales (I.T.R.), 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informes referentes a los trabajos del primer Congreso de Representantes Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos Regionales (I.T.R.), que se efectuó en el centro vacacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) en Oaxtepec, Morelos en 1974. Al evento acudieron representantes de 21 tecnológicos. Durante el evento se acordó nombrar un Comité Ejecutivo Nacional, que funcione de forma vertical, y tres comités regionales (Norte, Centro y Sur de la República). Uno de los informes menciona que durante las jornadas de trabajo se formó la "Unificación Nacional de Estudiantes de Institutos Tecnológicos Regionales" (U.N.E.I.T.S.). y se discutió la manera en que se regirá este nuevo organismo. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.S.F. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Agendas de Trabajo de las Comisiones conformadas por la C.C.I. y la C.N.C. referentes a la discusión y elaboración de una propuesta de reforma al Art. 27 Constitucional. 1966]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre temáticas incluidas en las Agendas de Trabajo de las Comisiones conformadas por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), cuyo objetivo final es unificarse en una sola organización que presente iniciativas a las Cámaras para lograr las reformas tanto al Artículo 27 Constitucional como a los artículos correlativos al Código Agrario. Se presentan las iniciativas legales y las propuestas de reformas a ciertas fracciones del Artículo 27 Constitucional y a diversos artículos del Código Agrario que serán abordadas y discutidas por ambas Comisiones con el fin de formular conclusiones que les permitan presentar el proyecto de reforma al Artículo 27 Constitucional. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un folleto en contra de Ignacio Chávez Sánchez. Ciudad de México, 1962]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un folleto titulado "De Rector a Presidente", refiriéndose al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Ignacio Chávez Sánchez, y retratándolo de manera despectiva por su supuesta ideología de izquierda comunista. El folleto viene adjunto a un sobre dirigido a Gustavo Díaz Ordaz. El documento carece de firmas y de fechas, por lo que se utilizaron las fechas aproximadas respecto al resto de la carpeta. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, como advertencia de intervención del Secretario de Defensa. Noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca que alumnos, padres y maestros se organizan para eliminar a los grupos porriles; comentarios diversos en torno al "Testamento Político" de Lázaro Cárdenas del Río; señalan que la iniciativa sobre la Ley Orgánica de la Procuraduría del Distrito Federal contiene cambios sustanciales; renuncia el director de la Preparatoria No. 2, se le acusa de nunca haber denunciado los delitos de los porros; daños por el ciclón Priscila en Nayarit; declaraciones de Antonio Carrillo Flores sobre los jóvenes y su participación en los cambios de estructuras; exigen renuncia del director de la Universidad de Sinaloa; contaminación en el Golfo de México; secretario de Defensa advierte que de continuar la ola de terror tendrá que intervenir de forma drástica. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) tiene la intención de reanudar relaciones con Cuba y anuncia que no se aceptarán más braceros mexicanos; Francia critica la política estadounidense de las dos Chinas en las Naciones Unidas; el canciller de Alemania Occidental, obtuvo el Premio Nobel de Paz correspondiente a 1971; conflicto entre India y Pakistán; declaración de estado de emergencia en Camboya. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales entre las que figura información sobre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. 3 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca la liberación de 13 reclusos de la cárcel municipal de Tecpán de Galeana, efectuada por una veintena de individuos disfrazados con el uniforme de la Policía Judicial del Estado; fue aprobado un crédito de 75 millones de dólares por el Banco Mundial para ayudar a México con el financiamiento del desarrollo agrícola y ganadera; se especula que Lucio Cabañas y Genaro Vázquez están en Michoacán o en la Ciudad de México; José Revueltas hace una relación de sus ingresos a la cárcel; se contaron más de mil plantíos de amapola en la sierra guerrerense, el subprocurador Franco Rodríguez dijo que elementos del Ejército y la Policía Judicial los destruirán; la Unión Nacional Sinarquista descarta posibles choques entre la iglesia y el Estado. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) propondrá que se enmienden los acuerdos de 1961 sobre narcóticos; la conducta de E.U. A. con los países que votaron por China en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) fue calificada como grosera; meteorito choca con nave espacial estadounidense; la siembra de algodón se verá impulsada por el Banco Nacional del Comercio Exterior durante el próximo ciclo agrícola. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales con temas como la suspensión de la ayuda exterior por parte de Estados Unidos de América. Noviembre 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias supuestamente publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. En los asuntos nacionales destaca: La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) se compromete a hacer llegar precios justos y oportunos al agricultor; el programa de desarrollo de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) contempla aumentar la producción; un millón de hectáreas de selva han sido devastadas por rapa montes y por el fuego en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; grave crisis económica en el Partido Acción Nacional (P.A.N.) por la falta de pagos de cuotas de la mitad de sus afiliados, se descarta el subsidio estatal; entre otros. Entre los temas internacionales, se cuestionan los motivos para suprimir la ayuda exterior de Estados Unidos de América (E.U.A.), se ha señalado que el total de la ayuda que dicho país presta al continente resulta una cifra pequeñísima en comparación con el lucro desmedido que logran sus empresas mediante maniobras; en Londres, Inglaterra una explosión destruyó los últimos 3 pisos de la Torre de Correos, se atribuye a un atentado que sería la primera operación de los guerrilleros nacionalistas en la capital; llegada de los primeros representantes de la China popular a las Naciones Unidas; la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) reiteró su disposición de continuar apoyando a Cuba en la lucha contra las provocaciones de las fuerzas imperialistas; entre otros temas. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: maestros en huelga por demandas económicas en Veracruz y otros. 19 de octubre de 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional, dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. De los asuntos nacionales destaca la denuncia de Sergio Méndez Arceo por actos anti obreros en Cuernavaca, Morelos; la iniciativa del Partido de Acción Nacional (P.A.N.) para establecer la figura de un Fiscal General como jefe del Ministerio Público; Maestros y alumnos denuncian presencia de porros en la Preparatoria 2; huelga magisterial por demandas económicas en Veracruz; creación de un reglamento para el Artículo 155 de la Ley Agraria a fin de impedir la explotación de los campesinos; arrasamiento de los bosques de Durango por talamontes de Chihuahua. Respecto a lo económico, se menciona la construcción de viviendas y caminos, una estrategia para generar empleos; recuperación económica de México; incremento del 20 % a la inversión en obras; una inversión de 132 millones de pesos para construir nuevas clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.); pérdida de cosechas por desbordamiento del río Atoyac en Puebla, Puebla; construcción de la refinería Tula. En los asuntos internacionales destacan cuestiones económicas entre Estados Unidos de América (E.U.A.) y países hispanos; ayuda humanitaria a damnificados en Perú; posible intervención de E.U.A. en el conflicto entre Pakistán y la India; la postura de E.U.A. sobre la relación entre China y las Naciones Unidas y posible visita de Salvador Allende a Israel. -
[Informe referente a la asamblea de comisariados y ejidatarios de Tlaltizapan, Morelos, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la asamblea que se efectuó en el cuartel general de "Emiliano Zapata" en Tlaltizapan, Morelos en 1974. La asamblea fue presidida por Rafael Galván Ocampo, Secretario General de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). En dicha asamblea estuvieron presentes aproximadamente 300 personas, entre ellos distintos funcionarios. El informe menciona que durante la asamblea, Galván Ocampo dio a conocer que se está buscando reunirse con el presidente Luis Echeverría Álvarez con el objetivo de exponerle las problemáticas a las que se enfrentan y plantearle un pliego petitorio. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en medios locales de Morelos, México, 1974. No. 2]
25 fojas mecanografiadas. Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en los medios locales de Morelos, México, "Avance Morelos", "El Diario" y "La voz" en 1974. Las noticias se vinculan con acontecimientos políticos y sociales de la región, tales como el II Congreso Nacional de Tribunales Superiores de Justicia que se llevó a cabo en Cuernavaca, Morelos; las declaraciones del gobernador de Morelos, Felipe Rivera Crespo, respecto al posible candidato a la gerencia del Ingenio de Zacatepec, y las denuncias de los pobladores de Emiliano Zapata, Morelos en contra de Enrique Manrica, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre la Cruz Roja, la C.F.E., el Comité Protección a la Infancia y el I.M.S.S. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere a la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana en Sonora, a los planes de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) enfocados en la población del medio Rural en Michoacán, a la entrega de máquinas de coser por parte del Comité Protección a la Infancia en Durango y a las recomendaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) a los fumadores en Chihuahua. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea pública de la etnia Yaqui presidida por Augusto Gómez Villanueva. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea pública de la etnia Yaqui en el estado de Sonora, presidida por Augusto Gómez Villanueva, jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Durante el acto se dio a conocer la terminación de los deslindes de la reserva Yaqui y se eligió como dirigente a los mismos a Sixto Valencia Hernández. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Yaquis, servicio eléctrico, economía minera, el D.A.A.C., la UNI.SON. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a los miembros de la etnia Yaqui como derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), al servicio eléctrico al norte del país, al colapso en la economía minera, a la acusación a un miembro del Departamento de Asuntos Agrícolas y Colonización (D.A.A.C.), al viaje del titular de la Secretaría de Industria y Comercio a Sonora, al incremento en la población de la Universidad de Sonora (UNI.SON.) y a los técnicos industriales de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una cuota de exportación, el presidente Luis Echeverría Álvarez y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial". En general, las notas refieren a la cuota de exportación ganadera autorizada para la Unión Ganadera Regional de Sonora, a una charla del presidente Luis Echeverría Álvarez con algunos periódicos, al cierre de la Clínica Magisterial por parte de la Sección 54 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), a los daños en los niños por el frío y a los nuevos titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre leyes de pesca, la visita del embajador de Yugoslavia, estaciones cinematográficas, latifundismo y el I.M.S.S. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la nueva ley de pesca en Guaymas, la visita del embajador de Yugoslavia en México, las 9 nuevas estaciones cinematográficas en Sonora, la meta del Departamento de Asuntos Agrarios y de Colonización (D.A.A.C.), por terminar con el latifundismo y los beneficios del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) para los agricultores. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S., de Baja California Sur, referentes a la renuncia de Aurora Viamonte de Izquierdo y la C.N.O.P., 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Baja California Sur, relacionados con: la renuncia de Aurora Viamonte de Izquierdo como Secretaria General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno y Municipios del Estado; renovación de los cuadros directivos de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), sobre la que se mencionan los nombres de las personas electas para cada uno. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno.