Fichas
entrevistado es exactamente
Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (I.S.A.E.G.)
-
[Informe sobre el estado de Guerrero. 3 de diciembre de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el primero de 1 foja y el segundo de 2, sobre el estado de Guerrero, donde destaca una protesta por parte de los alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en contra de la creación del Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (I.S.A.E.G.), ante lo cual la Federación de Trabajadores de Guerrero, efectuará actos en apoyo a dicha creación. Otro acontecimiento relevante que se menciona es el secuestro de Thelma Guadalupe Soto Martínez, hija de Carlos Soto Álvarez, por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) Femenil. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre los principales acontecimientos estudiantiles y obreros a nivel nacional. 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos estudiantiles y obreros a nivel nacional. Entre ellos destaca una conferencia en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) para hablar de la situación política y social de Nicaragua; la continuidad de la huelga de los trabajadores de la empresa Lido Texturizados; que militares vestidos de civil se presentaron en los terrenos de Anapa, Chihuahua, para investigar a los paracaidistas, entre otros temas. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 2/2. 1975]
22 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas obreros y estudiantiles. Entre ellos resaltan las pintas que diversos Comités Laborales Latinoamericanos realizaron dentro de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en contra de la represión a los trabajadores en huelga, como los de Duramil, y en contra de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.); el paro de algunas escuelas en el país, como la Tecnológica Agropecuaria no. 254 en Colima o el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; las elecciones de la Sección 40 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) para elegir al nuevo Comité Ejecutivo; la huelga del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Gas y Conexos; entre otros tópicos. -
[II Informe del Rector de la U.A.G. 1976]
28 fojas mecanografiadas. Transcripción del informe oral, titulado "Universidad Autónoma de Guerrero. II Informe del C. Rector", rendido por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza en diciembre de 1976 con motivo de su II Informe como Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). El Informe se desglosa por tópicos. El primero de ellos lleva por título "Desarrollo académico" y en él el Rector Morales Carranza analiza las adecuaciones a los programas y planes de estudio de las Escuelas Superiores de la U.A.G. realizadas durante su gestión. En "Para las Escuelas Preparatorias", destaca la inversión económica y la innovación en los programas de las Preparatorias de la U.A.G. En "Para las Escuelas Superiores", el acento lo pone en la capacitación a sus docentes. En el rubro "Investigación", el Rector Morales Carranza destaca la creación y apoyo económico a los diferentes Centros de Investigación de las Escuelas Superiores y Facultades de la U.A.G. En "Desarrollo físico", Morales Carranza resalta la creación de 4 nuevas Preparatorias y una Escuela Superior, así como la inversión en equipamiento y en mejoras en la infraestructura de los planteles universitarios, lo que se ve reflejado en la realización del 85% de las obras previstas al inicio de su gestión. En "Situación financiera de la U.A.G", menciona que la institución enfrenta una permanente falta de recursos económicos y alerta que si los gobiernos federal y estatal no cubren los adeudos que tienen con la U.A.G., ésta puede caer en una grave crisis financiera; de ahí las acciones que en el último año emprendió la U.A.G. como medidas para presionar a los gobiernos federal y estatal para que cubran sus adeudos, entre ellas la marcha hacia el Distrito Federal en el mes de abril y la huelga estallada por la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) hace apenas unas semanas. En el tópico "La .U.A.G. en la actualidad", reconoce que su gestión ha fallado en el aspecto administrativo, pero señala que esto se debe en buena medida a la deteriorada estructura administrativa que heredó y al deficiente desempeño y compromiso de funcionarios que ya han sido cesados de sus cargos; llama a toda la comunidad universitaria a cerrar filas para crear una mejor Universidad y hacer frente a los ataques que padece por parte de un modelo económico y de un Estado que fomentan la dependencia tecnológica, el ahogo financiero, la despolitización y la tecnificación educativa. En "La Universidad que queremos", el Rector Morales Carranza comenta que su proyecto educativo está enfocado a consolidar una institución que contribuya al cambio social desde el ámbito educativo, sin dogmatismos, abierta a la pluralidad y en pleno disfrute de su autonomía. En el rubro "La U.A.G. en defensa de la democracia interna y externa", postula que la U.A.G. asume la defensa de la democracia popular a partir de exigir respeto a la autonomía y a la democracia universitarias. En "La transformación académica de la Universidad democrática", apunta a hacer de la U.A.G. una universidad científica y respetable sin que pierda su perfil democrático y popular y sin que renuncie a poner la ciencia y la cultura al servicio del pueblo guerrerense; para cumplir con este cometido, se creará el Consejo Universitario de la U.A.G., cuyos objetivos centrales serán el escuchar a todas las voces de la comunidad universitaria y elaborar un programa de formación docente y una política de promoción académica, así como renovar el modelo de enseñanza-aprendizaje y revisar los planes y programas de estudio vigentes. En "La Universidad frente al Estado", Morales Carranza contradice a quienes acusan a la U.A.G. de buscar la confrontación con el Estado mexicano, señalando que, por contrario, esta institución educativa no hace más que defenderse de las constantes agresiones del Estado, contándose entre las más perjudiciales la violación a su autonomía, el ahogamiento financiero, la toma de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala, y la desaparición de estudiantes; reclama la apertura de una buena relación entre el Estado y la U.A.G. que ha de tener como piedra de toque que el Estado respete la autonomía universitaria de la U.A.G. y cumpla con sus obligaciones financieras. Y, finalmente, en "La Universidad democrática y su proyección al pueblo", el Rector Morales Carranza asevera que la esencia de la U.A.G. es vincularse con el pueblo guerrerense y que durante su administración dicha vinculación se ha dado tanto de forma institucional, a través de los diferentes programas de extensión universitaria y de la realización del servicio social en todos los niveles educativos, como de forma social, a través del enlazamiento del movimiento universitario con las luchas populares en el estado, afirmando que, frente a las violencias económicas, políticas, sociales y físicas que se padecen en la entidad, se levanta y se levantará el movimiento universitario-popular. No incluye firma -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación en Iguala convocada por la Izquierda Independiente y por el P.C.M. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre marcha y mitin en Iguala convocados por la organización Izquierda Independiente y por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para exigir la liberación de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala secuestrada por el gobierno estatal. Se reporta que en la manifestación participaron alrededor de 500 estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra 3 personas no identificadas; un activista de la E.S.A. de apellido Cuadriello; Vicente Durán Rojas, catedrático de la Escuela de Economía de la U.A.G. y miembro del P.C.M.; Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. y miembro del P.C.M.; un alumno no identificado de la Preparatoria No. 10; Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); y Gabino Olea Campos, ex-Director de la Preparatoria No. 10 de Acapulco y ex-Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.). Se comenta que todos los oradores coincidieron tanto en manifestar que el secuestro de Hernández Brito fue realizado por elementos del Ejército en cumplimiento de ordenes del Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, principal responsable de la represión al movimiento magisterial-estudiantil del estado y de la violencia que se vive en la entidad, como en exigir la devolución de las instalaciones de la E.S.A. y el retiro de los retenes militares. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre reunión entre miembros del P.C.M. e Izquierda Independiente para debatir sobre noticias del movimiento estudiantil-magisterial guerrerense en medios de comunicación nacionales. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reunión entablada en el edificio docente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre 25 miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y de la organización Izquierda Independiente para debatir sobre noticias del movimiento estudiantil-magisterial guerrerense presentadas en medios de comunicación nacionales. Se reporta que Alfonso Aguario, activista de Izquierda Independiente, hizo referencia a un desplegado publicado en las "Últimas noticias de Excélsior", señalando que, en su opinión, dicho desplegado tenía la intención de generar un ambiente de terror y justificar la represión, por lo que debían plantearse alternativas de organización. Se indica que un estudiante no identificado manifestó que en el programa televisivo "24 Horas" que conduce Jacobo Zabludowsky se había dicho que la estudiante desaparecida Victoria Hernández Brito había participado con un grupo femenil en un atentado en contra de la Sra. María Esther Zuno de Echeverría y que por ese motivo se encontraba detenida; que estudiantes de Iguala llamaron al programa para contar lo que realmente sucedió, pero que la empresa cortó la transmisión para que estas llamadas no salieran al aire. Se refiere que un catedrático no identificado del P.C.M. comentó que planeaba solicitar una entrevista con el Procurador General de Justicia de Guerrero, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, para que se prenuncie sobre la desaparición de Hernández Brito. Se señala que Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), indicó que ante el desplegado publicado por el Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero en las "Últimas noticias de Excélsior", la F.E.U.G. estaba preparando un desplegado para denunciar a nivel nacional las agresiones y detenciones que ha sufrido el movimiento estudiantil en Iguala. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe confidencial de la D.F.S. sobre corrupción, nepotismo, criminalidad, oposición política y rivalidades internas en el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
9 fojas mecanografiadas. Informe confidencial de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la ineficiencia, la corrupción, el nepotismo, la criminalidad, las rivalidades internas y la oposición política en el gobierno del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que existe una división en la clase política guerrerense entre los partidarios del Gobernador depuesto, el Licenciado Israel Nogueda Otero (recluido en la Penitenciaría del Estado), y el grupo formado por el actual gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, que se hace manifiesta en el hecho de que los primeros buscan entorpecen la labor de los segundos y éstos abusan de su poder para vengarse de aquellos. Se reporta que en la opinión pública de los guerrerenses, Figueroa Figueroa es tachado de mal gobernante y déspota. Se realiza una crítica del desempeño y la corrupción (en algunos casos, colusión con narcotraficantes) de los siguientes miembros del gabinete de Figueroa Figueroa: el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de la entidad; el Teniente Coronel Retirado Luis Aguirre Ramírez, Jefe de la Policía Judicial del Estado; el Licenciado Crispín Padilla Sánchez, ex Juez Mixto de la 1/a. Instancia en el municipio de Ometepec; el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero; Alfredo Mendiola, Jefe de la Policía Preventiva en el Puerto de Acapulco; y el Profesor Jacinto Castrejón Figueroa, Jefe de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco. Se refiere la existencia de un grupo de represión en la entidad dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín Alonso e integrado por aproximadamente 30 ex agentes de la Policía Judicial y de la Policía Militar, algunos de los cuales anteriormente formaban parte del "Grupo Sangre". El referido grupo de represión actúa de forma ilegal y se encarga de vengar agravios personales de Figueroa Figueroa y de reprimir (en muchos casos desaparecer) a personas que tienen problemas con elementos del Ejército o con traficantes de drogas. Se notifica la formación de un grupo de profesionistas (conocidos como "Grupo del 68") entre los que se cuentan el Lic. Araujo Hernández; el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, ex Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, aspirante a la Presidencia Municipal de San Marcos; Jorge Vielma Heras (a) "El Machete"; y el Licenciado Ángel Custodio Serrano Reyes. Se informa que el grupo recibe indicaciones del Profesor y Senador por el estado de Guerrero, Vicente Fuentes Díaz, tendientes a hacer labor de agitación en la entidad e infiltrarse en movimientos sociales que busquen el derrocamiento del gobernador Figueroa Figueroa. Se presume que en el grupo participa Roberto Nogueda, padre del ex gobernador Nogueda Otero, financiando a grupos estudiantiles, campesinos o de cualquier tipo que contribuyan con su actuar a desprestigiar la gestión de Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de "El Agente No. 9" -
Informe de la D.F.S. sobre corrupción y mal desempeño de algunos miembros del gabinete del Gobernador Figueroa Figueroa; sobre formación de grupo de represión estatal; y sobre formación de grupo promotor del derrocamiento del actual gobierno en el estado de Guerrero. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se menciona que existe una división en la clase política guerrerense entre los partidarios del Gobernador depuesto, el Licenciado Israel Nogueda Otero, y el grupo formado por el actual gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, que se hace manifiesta en el hecho de que los primeros buscan entorpecen la labor de los segundos y éstos abusan de su poder para vengarse de aquellos. Se reporta que en la opinión pública de los guerrerenses, Figueroa Figueroa es tachado de mal gobernante y déspota. Se realiza una crítica del desempeño y la corrupción (en algunos casos, colusión con narcotraficantes) de los siguientes miembros del gabinete de Figueroa Figueroa: el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de la entidad; el Teniente Coronel Retirado Luis Aguirre Ramírez, Jefe de la Policía Judicial del Estado; el Licenciado Crispín Padilla Sánchez, ex Juez Mixto de la 1/a. Instancia en el municipio de Ometepec; el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero; Alfredo Mendiola, Jefe de la Policía Preventiva en el Puerto de Acapulco; y el Profesor Jacinto Castrejón Figueroa, Jefe de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco. Se refiere la existencia de un grupo de represión en la entidad dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín Alonso e integrado por ex agentes de la Policía Judicial y de la Policía Militar, algunos de los cuales anteriormente formaban parte del "Grupo Sangre". El nuevo grupo de represión actúa de forma ilegal y se encarga de vengar agravios personales de Figueroa Figueroa y de reprimir (en muchos casos desaparecer) a personas que tienen problemas con elementos del Ejército o con traficantes de drogas. Se notifica la formación de un grupo de profesionistas (conocidos como "Grupo del 68") entre los que se cuentan el Lic. Araujo Hernández; el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, ex Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, aspirante a la Presidencia Municipal de San Marcos; Jorge Vielma Heras (a) "El Machete"; y el Licenciado Ángel Custodio Serrano Reyes. Se informa que el grupo recibe indicaciones del Profesor y Senador por el estado de Guerrero, Vicente Fuentes Díaz, tendientes a hacer labor de agitación en la entidad e infiltrarse en movimientos violentos que busquen el derrocamiento del gobernador Figueroa Figueroa. Se presume que en el grupo participa Roberto Nogueda, padre del ex gobernador Nogueda Otero, financiando grupos estudiantiles, campesinos o de cualquier tipo que contribuyan con su actuar a desprestigiar a Figueroa Figueroa. Se ofrece la lista con el nombre, número de expediente y delito de los reos que por dinero dejó en libertad Padilla Hernández cuando fungió como Juez Mixto de la 1/a. Instancia en Ometepec y quien actualmente tiene dos averiguaciones en su contra en la Agencia del Ministerio Público de dicho municipio por delitos cometidos contra la administración de justicia. No incluye firma -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación y mitin convocado por la U.S.C.U.A.G. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre manifestación y mitin convocado por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Se reporta que la marcha convocada por la U.S.C.U.A.G. recorrió diversas calles de Chilpancingo hasta llegar a la Plaza Cívica Nicolás Bravos, donde se efectuó un mitin al que acudieron alrededor de 550 personas. Durante el mitin hicieron uso de la palabra Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G., así como profesores de diferentes Preparatorias, Escuelas y Facultades de la U.A.G., miembros del Comité de Defensa de los Secuestrados y del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), y familiares de campesinos, profesores y estudiantes desaparecidos por elementos del Ejército al servicio del gobierno estatal. Se menciona que los oradores coincidieron en responsabilizar al Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, por la desaparición de sus familiares, en exigir su libertad y presentación con vida, y en externar la importancia de la lucha social. Se expusieron los casos de los desaparecidos Félix Bello Manzanares, Inocencio Castro Arteaga, del Profesor Jacob Nájera Hernández, y el de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala, así como el testimonio personal de un profesor no identificado de la Preparatoria No. 6 que indicó que Figueroa Figueroa lo ha amenazado de muerte en repetidas ocasiones. Se refiere que entre los asistentes al mitin se pudo identificar a las siguientes personas: Rodrigo Rodríguez, guerrillero de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.); Miguel Sotelo López, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) y de la Izquierda Independiente; Ramón Espinosa, trotskista de la 4a. Internacional del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.); Galena Vespalova de Núñez, Coordinadora del Comedor Universidad, de nacionalidad soviética y esposa de Serafín Núñez Ramos, Director de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G. y miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); y Celia Piedra de Nájera, esposa del Profesor Jacob Nájera Hernández. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación convocada por la U.S.C.U.A.G.; sobre continuación de la huelga en todas las Preparatorias y Escuelas Superiores y Facultades de la U.A.G. en Chilpancingo; y sobre paro de labores de trabajadores agrupados en la Sección 24 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que la marcha convocada por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) recorrió diversas calles de Chilpancingo hasta llegar a la Plaza Cívica Nicolás Bravos, donde se efectuó un mitin al que acudieron alrededor de 550 personas. Durante el mitin hicieron uso de la palabra Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G., así como profesores de diferentes Preparatorias, Escuelas y Facultades de la U.A.G., miembros del Comité de Defensa de los Secuestrados y del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), y familiares de campesinos y estudiantes desaparecidos por elementos del Ejército al servicio del gobierno estatal. Se menciona que los oradores coincidieron en responsabilizar al Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, por la desaparición de sus familiares, y en exigir su presentación con vida. Se expusieron los casos de los desaparecidos Jacob Nájera Hernández, profesor de la U.A.G., y de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala, así como el testimonio personal de un profesor no identificado de la Preparatoria No. 6 que indicó que Figueroa Figueroa lo ha amenazado de muerte en repetidas ocasiones. Se indica que continúa la huelga de profesores miembros de la U.S.C.U.A.G. en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en la entidad, así como en las Escuelas Superiores y Facultades de dicha institución en la ciudad de Chilpancingo, en las cuales se realizan guardias de catedráticos y se despliegan banderas rojinegras. Se señala que el paro de labores que realizaban burócratas del Ayuntamiento Municipal de Acapulco agrupados en la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) fue levantado hora y media después de haber iniciado debido a que se les informó que Figueroa Figueroa había aceptado concederles un aumento salarial del 23%, por lo que las actividades se normalizaron. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre reunión entre una comisión de la U.S.C.U.A.G. y el gobernador Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la realización de una reunión entre aproximadamente 100 profesores y estudiantes simpatizantes de la Unión Sindical de Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), encabezados por el Rector de la institución, el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, y por su Contador General, Efraín Bermúdez Rivera, con el gobernador del estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, para tratar los temas del aumento al subsidio a la U.A.G., de los secuestrados políticos de estudiantes en Acapulco, y de la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura, ocupada por el Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Se reporta que Figueroa Figueroa se negó a comprometerse a resolver las demandas planteadas y que, con insultos, los corrió de su oficina. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre paro de labores de trabajadores de la Sección 24 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. y sobre reunión entre comisión de la U.A.G. y Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que trabajadores de la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) efectuaron un nuevo paro de labores de cinco horas debido a que no se ha resuelto su demanda de un aumento salarial del 23% sobre salario tabulado; de no haber solución, anunciaron que continuarán con los paros. Se indica que se efectuó una reunión entre una comisión de 100 personas de la Universidad Autónoma de Guerrero (.U.A.G.), encabezadas por el Rector de la institución, el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, y por su Contador General, Efraín Bermúdez Rivera, con el gobernador del estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, para tratar los temas del aumento al subsidio a la U.A.G., de los secuestrados políticos, y de la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura, ocupada por el Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Se señala que Figueroa Figueroa se negó a comprometerse a resolver las demandas externadas por la comisión y que, con insultos, los corrió de su oficina. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Boletín de Prensa de la U.A.G. en el que informan que maestros, docente y trabajadores de la U.A.G. se manifiestan en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para demandar la devolución de las instalaciones de la E.S.A. 1976]
1 foja mecanografiada. Boletín de Prensa de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se informa que el Consejo Universitario y la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.), así como maestros, estudiantes y trabajadores de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala, se manifiestan en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para demandar la devolución de las instalaciones de la E.S.A., de las que ilegalmente se posicionó el gobierno del estado de Guerrero. Se relata que el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa violó la autonomía universitaria al tomar de forma violenta las instalaciones de la E.S.A. y crear en su lugar el Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Se menciona que los estudiantes de la E.S.A. toman clases de manera provisional en las instalaciones de la Preparatoria No. 10 de la U.A.G. Se refiere que el Juez de Distrito en Acapulco reconoció en marzo de 1976 que el gobierno del estado había incurrido en el delito de despojo en agravio de la U.A.G., y que el mismo gobierno estatal, como resultado de los acuerdos firmados para poner fin a la marcha que trabajadores, maestros y estudiantes de la U.A.G. realizaron en abril de 1976, se comprometió junto con la Secretaria de Educación Pública a devolver las instalaciones de la E.S.A., sin que hasta la fecha lo haya hecho. Se demanda a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ratifique el laudo emitido por el Juez de Distrito de Acapulco. No incluye firma -
[Informe de la D.F.S. sobre convocatoria por parte de los huelguistas de la U.S.C.U.A.G. a su sesión de Consejo Universitario. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que desde equipos de sonido instalados en los edificios de las Preparatorias No. 1 y 9 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se convocó al público en general a asistir el próximo 12 de noviembre a la sesión de Consejo Universitario en la que se darán a conocer los avances de la huelga sostenida por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Se reporta que a la sesión acudirán estudiantes y catedráticos de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, así como los trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) y un comité de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.NA.M.) y de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). Se refiere el montaje en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. de una exposición de fotografías, donadas por Saúl López López, catedrático de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G., sobre la creación del "Grupo Cívico" por parte de Genaro Vázquez Rojas. Se indica que durante el acto se hizo alusión al Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, por ser uno de los artífices de la ley que creó el Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero y despojó a la U.A.G. de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre huelga de la U.S.C.U.A.G. y sobre reunión de una comisión universitaria con el Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la huelga de catedráticos de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en todos los planteles de la U.A.G. de Chilpancingo, los cuales presentan banderas rojinegras. Se reporta que una comisión de representantes de la U.A.G., encabezada por el Rector, el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, y el Contador General de la institución, Efraín Bermúdez Rivera, se reunió con el Gobernador del estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, para demandarle la devolución de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala y un incremento al subsidio a la U.A.G., sin que se llegara a ningún acuerdo. Se indica que no hay ninguna novedad respecto al Segundo Informe que debe rendir el Rector Morales Carranza a la comunidad universitaria el próximo 21 de noviembre. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre paro de actividades de los miembros de la Sección 24 del S.U.T.S.E.M.I.D.G.; sobre asamblea de comerciantes del Mercado de Artesanías de Acapulco; sobre huelga de la U.S.C.U.A.G.; sobre reunión de una comisión de la U.A.G. con el gobernador Rubén Figueroa Figueroa; y sobre instalación en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. de una exposición fotográfica sobre Genaro Vázquez. 1976]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta paro de actividades en Acapulco por parte de los miembros de la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), que dirigen Isabel Robles Pérez y Feliciano Pérez Jiménez, para exigir un aumento salarial. Se indica que ya no se realizó la asamblea que los comerciantes del Mercado de Artesanías de Acapulco tenían programada para tratar la destitución de su Secretario General, Salvador Cintora Guzmán, por malos manejos, pero que tal asamblea tendrá lugar el próximo viernes en el Auditorio de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.). Se refiere que continúa la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en todos los planteles de la U.A.G. en Chilpancingo y que desde equipos de sonido instalados en los edificios de las Preparatorias No. 1 y 9 se invitó a la población en general a asistir a la próxima Sesión del Consejo Universitario para que se les informe sobre las demandas y la situación de la huelga. Se notifica que una comisión de representantes de la U.A.G., encabezada por el Rector, el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, y el Contador general de la institución, Efraín Bermúdez Rivera, se reunieron con el Gobernador del estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, para demandarle la devolución de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala y un incremento al subsidio a la U.A.G., sin que se llegara a ningún acuerdo. Se informa del montaje en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. de una exposición de fotografías, donadas por Saúl López López, catedrático de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G., sobre la creación del "Grupo Cívico" por parte de Genaro Vázquez. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre elaboración de volantes por parte de estudiantes de la U.A.G. para informar a la población sobre los motivos de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre elaboración de volantes por parte de comisiones de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en general, y de la Preparatoria No. 7 en particular, para pedir apoyo económico e informar a la población sobre los motivos de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la U.A.G. a la Ciudad de México. Se reporta que en los volantes se mencionan las siguientes demandas: aumento al subsidio a la U.A.G.; devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala; libertad a todos los presos políticos y secuestrados por el gobierno; cese de las órdenes de aprehensión en contra de estudiantes y simpatizantes de su movimiento; y respeto a la autonomía universitaria. Se refiere que la elaboración de los volantes está dirigida por estudiantes de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre regreso a Guerrero de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la U.A.G. en su noveno día de recorrido. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre regreso a Guerrero de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su noveno día de recorrido. Se reporta que de las 20:15 a las 00:30 horas se efectuó una reunión en los patios del edifico del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana en la que estuvieron presentes el contingente de marchistas, algunos trabajadores de Nissan México y las comisiones que ese mismo día habían ido a negociar tanto a Chilpancingo como al Distrito Federal, sumando un total de alrededor de 200 personas. Se indica que un profesor de Chilpancingo no identificado leyó los acuerdos alcanzados en la reunión con el gobernador Rubén Figueroa Figueroa, quien se comprometió a entablar pláticas respecto a la derogación de los artículos transitorios 2, 4 y 5 de la Ley que creó el Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero y a entregar a la Escuela Superior de Agricultura de Iguala un terreno de 50 mil metros cuadrados. Posteriormente se leyó otro documento en el que se dio a conocer que el Subsecretario de Gobernación acordó que los estudiantes dominicanos que habían sido expulsados de la U.A.G. podrían regresar a dicha institución a terminar sus estudios; que el gobierno del estado de Guerrero apoyaría en la búsqueda de los estudiantes de la Preparatoria No. 7 secuestrados en Acapulco, comentándose que posiblemente el día de mañana se realizaría una reunión en la Torre de Rectoría de la U.A.G. a la que se invitaría a los padres de los estudiantes secuestrados para que aporten datos sobre sus hijos; y que la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) había aprobado incrementar a $80 millones anuales el subsidio a la U.A.G. Se refiere que después de que se leyeron los comunicados se realizó una asamblea para acordar la organización de una comisión que iría al Distrito Federal por los estudiantes de la U.A.G. que se encuentran allá, ya que existía el riesgo de que hubiera represión por parte del Estado tanto a esos estudiantes como a aquellos que continuara con la marcha, por lo que lo más conveniente era que el contingente regresara a Chilpancingo. Dicha resolución generó una división de opiniones dentro del contingente: por un lado, estudiantes de diferentes Preparatorias de la U.A.G. insistieron en continuar con la marcha como se había acordado en la asamblea celebrada ese mismo día por la tarde, por otro lado, un grupo encabezado por un profesor de la Preparatoria No. 9, argumentó que la marcha definitivamente debía suspenderse en virtud de que sus principales demandas habían sido resueltas y de que existía el riesgo de represión por parte del Estado si continuaban con la misma. Se notifica que Efraín Bermúdez Rivera hizo uso de la palabra para defenderse de las acusaciones de lacayo burgués y policía que se le han hecho, y para ratificar que la marcha se suspendería. Se informa que de las 00:30 a la 1:45 horas del día 9 de abril salieron del edificio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana cuatro autobuses con los miembros del contingente: uno con destino a Acapulco, otro a Iguala, el tercero a Chilpancingo y el último, propiedad de la Escuela de Turismo de Acapulco, a la región de Tierra Colorada. Se señala que en el edifico sólo quedaron aproximadamente 150 trabajadores de Nissan México que continúan con su huelga y entre quienes se escucharon palabras de satisfacción de que los marchistas se hubiesen retirado, ya que no querían seguir manteniéndolos y su conducta mostrada un día antes denigraba el movimiento del Sindicato. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinosa de Benito -
[Informe de la D.F.S. sobre pláticas entre representantes universitarios y representantes del gobierno del estado de Guerrero para resolver las demandas de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reuniones entre representantes universitarios y representantes del gobierno del estado de Guerrero para resolver las demandas de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta que se celebraron dos reuniones a lo largo del día en el Palacio de Gobierno de Chilpancingo entre una comitiva de funcionarios de la U.A.G. encabezada por Norberto Flores Baños, Asesor Jurídico de la U.A.G.; y Josafat Alcaraz Bello, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la U.A.G. (S.T.U.A.G.); y una comitiva de representantes del gobierno del estado de Guerrero, integrada por Alfonso Sotomayor López, Secretario General de Gobierno; Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; y Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador General de Justicia. Se refiere que durante las reuniones se alcanzaron tres acuerdo: derogación de los artículos II y III transitorios de la Ley Agropecuaria que validan la creación del Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero y que el subsidio destinado a la Escuela Superior de Agricultura de Iguala pase a poder de la U.A.G.; apoyo a la legalización de la propiedad de las instalaciones que ocupa la Escuela Superior de Agricultura de Iguala; y compromiso de ayudar a localizar a las personas desaparecidas, negándose que existan presos políticos en las cárceles de Guerrero. Se indica que, de acuerdo con los abogados, la U.A.G. había ganado al gobierno del estado el amparo interpuesto por la creación del Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero ante el Licenciado Antonio Uribe García, Juez de Distrito de Acapulco. Se informa que los acuerdos fueron firmados por las partes interesadas ante el Procurador de Justicia del Estado, el Licenciado Acosta Víquez, con lo que se da por concluido el problema presentado en la U.A.G. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. hacia el Distrito Federal en su noveno día de recorrido. 1976]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) hacia el Distrito Federal en su noveno día de recorrido. Se reporta que por la mañana el contingente se había reducido a 300 personas. Se indica que se celebró una reunión en el Palacio de Gobierno de Chilpancingo entre una comitiva de funcionarios de la U.A.G. integrada por Norberto Flores Baños, Asesor Jurídico de la U.A.G.; José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la U.A.G.; y Josafat Alcaraz Bello, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la U.A.G. (S.T.U.A.G.); y una comitiva de representantes del gobierno del estado de Guerrero, integrada por Alfonso Sotomayor López, Secretario General de Gobierno; Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; y Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador General de Justicia. Se notifica que durante la referida reunión se acordó la derogación de los artículos II y III de la Ley Agropecuaria que validaron la creación del Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero; apoyo a la legalización de la propiedad de las instalaciones que ocupa la Escuela Superior de Agricultura de Iguala; y compromiso de ayudar a localizar a las personas desaparecidas, negándose que existan presos políticos en las cárceles de Guerrero. Se refiere que en el patio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana se informó a las 13:00 horas a través de un equipo de sonido que la Comisión Política de la marcha se había entrevistado con el gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, quien no objetó la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, además de que ratificó el ofrecimiento de $80 millones de subsidio a la U.A.G. y aseguró que las detenciones de estudiantes en Acapulco no las había realizado la Policía Estatal, por lo que sugirió iniciar gestiones ante el General de División D.E.M. Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional. Se informa que a las 18:30 se anunció al contingente, reducido a 175 personas, que, debido a que las demandas de la U.A.G. habían sido satisfechas, regresarían a Guerrero a bordo de los autobuses que acompañaban a la marcha, incluido el autobús de la Escuela de Turismo de la U.A.G.; un grupo de alrededor de 80 estudiantes insistieron en continuar la marcha, pero los demás estuvieron a favor de regresar. Se señaló que alrededor de las 10:00 horas Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., y el Profesor Félix Goded Andrew, Jefe del Departamento de Extensión Universitaria de la U.A.G., acompañados de cuatro profesores más, fueron detenidos, interrogados y cateados por la Policía Federal de Caminos cuando circulaban sobre la autopista Cuernavaca-México con destino al Distrito Federal. Se reporta que de las 20:15 a las 00:30 se efectuó una asamblea general en los patios del edifico del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana en la que un profesor no identificado leyó los ya referidos acuerdos alcanzados en la reunión de Chilpancingo, además de comentarse que posiblemente el día de mañana se realice una reunión en la Torre de Rectoría de la U.A.G. a la que se invite a los padres de los estudiantes secuestrados en Acapulco para que aporten datos sobre sus hijos. Se indica que de las 00:30 a la 1:45 horas del día 9 de abril salieron del edificio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana cuatro autobuses con los miembros del contingente: uno con destino a Acapulco, otro a Iguala, el tercero a Chilpancingo y el último a la región de Tierra Colorada. Se refiere que en el edifico sólo quedaron aproximadamente 150 trabajadores de Nissan México que continúan con su huelga y entre quienes se escucharon palabras de satisfacción de que los marchistas se hubiesen retirado, ya que no querían seguir manteniéndolos y su conducta mostrada un día antes denigraba el movimiento del Sindicato. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. referente al fracaso de las negociaciones entre representantes de la U.A.G. y del gobierno del estado de Guerrero para poner fin a la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. hacia el Distrito Federal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el fracaso de las negociaciones celebradas en Chilpancingo el 7 abril de 1976 para poner fin a la huelga universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. hacia el Distrito Federal, entre representantes de dicha universidad encabezados por Jorge Alcaraz, y una comitiva del gobierno del estado de Guerrero integrada por el C.P. Alfonso Sotomayor, Secretario General del Gobierno del Estado; el Licenciado Jesús Araujo, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; y el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador General de Justicia del Estado. Se reporta que mañana se reanudarán las negociaciones. Se indica que hay un interés real por alcanzar un acuerdo por parte tanto del gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, como de los representantes universitarios; sin embargo, las negociaciones se encuentran trabas en dos puntos: la devolución del edificio de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, ya que éste está ocupado por el recién creado Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero; y el subsidio a la U.A.G. de $120 millones demandado por los marchistas, toda vez que el gobierno del estado argumenta no poder ofrecer más que $80 millones. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre octavo día de recorrido de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. hacia el Distrito Federal. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el octavo día de recorrido de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) hacia el Distrito Federal. Se reporta que en el transcurso de la mañana el contingente se redujo de 700 a 500 personas, debido a que varios estudiantes han abandonado la marcha al considerar que los únicos que se van a beneficiar de ella son los profesores. Se indica que a las 10:40 horas se informó al contingente que todo el día permanecerían en el local del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana, donde pernoctaron, porque en Chilpancingo se estaban efectuando negociaciones y hasta la noche sabrían si continuaban con la marcha o retornaban al estado de Guerrero. Se notifica que a las 13:15 horas un grupo de aproximadamente 80 estudiantes de la U.A.G. salieron a bordo de un autobús de la Escuela de Turismo de Acapulco rumbo al Distrito Federal, pero fueron interceptados por elementos de la Policía Federal de Caminos sobre la autopista Cuernavaca-México, haciéndolos regresar al local del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana. Se informa que grupos de estudiantes pasaron el día realizando pintas, repartiendo propaganda y pidiendo ayuda económica. Se refiere que a las 20:00 horas se celebraron asambleas simultáneas de estudiantes, así como también se efectuó una reunión de las 16:00 a las 00:30 horas entre Jorge Alcaraz; el Secretario General de Gobierno, Alfonso Sotomayor; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, el Licenciado Jesús Araujo; el Procurador General de Justicia del Estado de Guerrero, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez; y representantes de la U.A.G., sin que se llegaran a acuerdos. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre mitin celebrado en Cuernavaca por integrantes de la marcha universitaria de la U.A.G. en su séptimo día de recorrido hacia la Ciudad de México. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el séptimo día de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su recorrido hacia la Ciudad de México. Se reporta que el contingente instalado en el zócalo de la ciudad de Cuernavaca, de aproximadamente 3,000 personas, lanzó consignas en contra del gobernador de Morelos, el Ingeniero Felipe Rivera Crespo; del candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la Presidencia de la República, el Licenciado José López Portillo; y del Presidente de la República, el Licenciado Luis Echeverría Álvarez. Se indica que en el zócalo de la ciudad se tomó un presídium propiedad del P.R.I. para celebrar un mitin, subiendo al presídium alrededor 400 personas, entre ellas Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. y miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); Ricardo Infante Padilla, también miembro del P.C.M.; Álvaro López Miramontes, Director de la Facultad de Ciencias de la U.A.G. y miembro del P.C.M.; otro profesor de la U.A.G. de apellido Durán; así como trabajadores y dirigentes del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana y del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana. Se notifica que durante del mitin, iniciado a las 20:45 horas, hicieron uso de la palabra: Raymundo Jaimes García, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana; un profesor no identificado de la U.A.G.; un trabajador no identificado del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana; el Secretario General de la Industria de Confección, cuyo nombre no fue identificado; un trabajador no identificado de la Industria Textiles de Morelos Sección 51; Simón Guerrero Cruz, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Adrián Pedroza, del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); Modesta López, del Campamento 2 de Octubre de Iztacalco, Distrito Federal; un estudiante no identificado de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala; y Efraín Bermúdez Rivera, quien al finalizar su discurso, dio la instrucción de acudir a pernoctar al edifico del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana para reanudar mañana su camino hacia el Distrito Federal. Se indica que en el zócalo de la ciudad se dejaron mantas y pancartas con leyendas a favor de la marcha y de la huelga de los trabajadores de Nissan México, y en las que se distinguían nombres de organizaciones como el Comité pro-Barranca de la Laja en Acapulco, la Sección 51, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (S.I.T.U.A.M.), el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos, Volkswagen de México, el Campamento 2 de octubre de Iztacalco, y la Preparatoria no. 7 de la U.A.G. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y Manuel Ramírez Carreto -
[Informe de la D.F.S. sobre el séptimo día de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. hacia la Ciudad de México. 1976]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el séptimo día de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) hacia la Ciudad de México. Se reporta que el contingente se encontraba integrado por aproximadamente 500 personas, acompañadas por una caravana de 10 vehículos particulares y el autobús de la Escuela de Turismo de la U.A.G. Se indica que la marcha está encabezada por cuatro personas: Ricardo Infante Padilla, miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); Álvaro López Miramontes, Director de la Facultad de Ciencias de la U.A.G.; y dos sujetos cuyas identidades son desconocidas. Se notifica que a las 6:00 horas un contingente de 30 trabajadores del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana se reunió con los marchistas en Puente de Ixtla, Morelos, para informarles que dicho Sindicato se encuentra en huelga desde el pasado 1 de abril demandando contratación colectiva y aumento salarial. Se informa que los marchistas arribaron a Cuernavaca, Morelos, a las 13:00 horas, donde una avanzada de la marcha repartió volantes por las calles principales de la ciudad informando a la población el motivo de la marcha. Se señala que se tiene noticia de que el Rector de la U.A.G., el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, se encontraba en esos momentos negociando por su cuenta con autoridades federales para poner fin a la marcha. Se reporta que el contingente se trasladó a las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana, adonde se reunieron con 1,500 trabajadores de Nissan México, 200 del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), 200 del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.), 100 del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (S.I.T.U.A.M.), 100 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) "Tendencia Democrática", algunos de escuelas de Morelos y del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos, Volkswagen de México, así como con 100 estudiante de arquitectura e ingeniería de la U.N.A.M. Se indica que a las 16:40 horas celebraron un mitin en las instalaciones de Nissan México en el que hicieron uso de la palabra dos trabajadores no identificados de dicha empresa y una habitante del Campamento 2 de Octubre de Iztacalco, Distrito Federal. Se notifica que a las 20:00 horas se realizó una marcha de aproximadamente 3,000 personas por las principales calles de la ciudad durante la cual se invitó a los estudiantes de la Preparatoria No. 1 a sumarse al contingente y que desembocó en el zócalo de Cuernavaca, donde se tomó un presídium propiedad del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) con el objeto de celebrar un mitin. Se informa que una comisión encabezada por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., se entrevistó con el Obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo, con el propósito de pedirle ayuda económica. Se señala que el contingente instalado en el zócalo de la ciudad lanzó consignas en contra del gobernador de Morelos, el Ingeniero Felipe Rivera Crespo, y del candidato del P.R.I. a la Presidencia de la República, el Licenciado José López Portillo. Se reporta que durante el mitin hicieron uso de la palabra: Raymundo Jaimes García, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana; un profesor no identificado de la U.A.G.; un trabajador no identificado del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana; un trabajador no identificado de Textiles Morelos; Simón Guerrero Cruz, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Adrián Pedroza, del S.T.E.U.N.A.M.; Modesta López, del Campamento 2 de Octubre de Iztacalco; un estudiante no identificado de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala; y Efraín Bermúdez Rivera, quien al finalizar su discurso, dio la instrucción de acudir a pernoctar al edifico del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana para reanudar mañana su camino hacia el Distrito Federal. Se indica que en el zócalo de la ciudad se dejaron mantas y pancartas con leyendas a favor de la marcha y de la huelga de los trabajadores de Nissan México, y en las que se distinguían nombres de organizaciones como el Comité pro-Barranca de la Laja en Acapulco, la Sección 51, y la Preparatoria no. 7 de la U.A.G. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre el cuarto día de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. con destino a la Ciudad de México. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el cuarto día de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) con destino a la Ciudad de México. Se comunica que desde las 6:00 horas la marcha reanudó su camino y que la "Comisión de Pintas" efectuó pintas en algunos autobuses foráneos que transitaban por el lugar con leyendas en contra del gobierno estatal y a favor de la marcha; asimismo, solicitaron ayuda económica a los automovilistas y les repartieron volantes elaborados en la Torre Rectoría y en las Facultades de Ciencias y de Ciencias Químico-Biológicas de la U.A.G. en los que se les informaba sobre sus demandas. Se menciona que se sumaron a la marcha 4 vehículos particulares, cuyas marcas, modelos y placas de circulación se describen, así como delegaciones de estudiantes de la Preparatoria No. 10 de Iguala y de escuelas de los estados de Nayarit, Puebla y Oaxaca, con lo que el contingente aumentó a alrededor de 1,800 personas. Se indica que la marcha arribó a la ciudad de Iguala al mediodía y que se efectuó un mitin en el Monumento a la Bandera de dicha ciudad en el que estudiantes del Instituto Superior de Agricultura de Guerrero y de la Preparatoria No. 10 informaron a los cerca de 5,000 asistentes al mismo sobre sus demandas y los invitaron a sumarse a la marcha; también tomaron la palabra Serafín Núñez Ramos, Consejero Universitario y dirigente del Comité Regional del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la entidad, quien respaldó la marcha y sus demandas y lanzó críticas a los estudiantes de la U.A.G. que al egresar entran a trabajar en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); Eleazar Morales, del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), quien comentó que se acababa de integrar al contingente para luchar por la democratización de las universidades públicas del país e invitó al público a secundarlo; y un estudiante del Consejo de Representantes de la Escuela de Economía de la U.A.G., quien exigió la devolución del edificio de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala arrebatada por un decreto de ley emitido por el gobernador Rubén Figueroa Figueroa y la liberación de tres alumnos de la Preparatoria No. 7 de Acapulco secuestrados por el Ejército. Se informa que por indicación de Efraín Bermúdez Rivera y Ricardo Infante Padilla, miembros del P.C.M. y Contador General y Catedrático de la U.A.G., respectivamente, el contingente se trasladó a las instalaciones de la Preparatoria No. 10, donde tomaron alimentos y de donde reanudaron su camino hacia la Ciudad de México alrededor de las 17:00 horas. Se reporta que el contingente, disminuido a 1,200 personas luego de que aproximadamente 600 abandonaran la marcha por agotamiento, llegó a las 20:00 horas al poblado de El Platanillo, municipio de Iguala, donde pernoctaron en las instalaciones de la Escuela Primaria "Benito Juárez". Firma mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informes sobre la huelga en la U.A.G., Guerrero,1976 (3)]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo. En los cuales se informa sobre la huelga convocada por los catedráticos miembros de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Elías Sánchez Martínez. -
[Informes sobre el movimiento de huelga en la U.A.G.; el paro en el S.U.T.S.E.M.I.D.G., entre otros. Guerrero, 1976]
20 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director Federal de Seguridad y otros dirigidos al mismo. En los que se informa sobre la persistencia del movimiento de huelga en las preparatorias y diversos plantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y las reuniones del comité de huelga de los catedráticos llevadas a cabo en la Escuela de Enfermería No. 2, en donde informaron el resultado de las pláticas que han celebrado con las autoridades de la universidad, para solucionar el conflicto. También se menciona el paro laboral en el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.); una asamblea de comerciantes y la desaparición de unos policías preventivos. Contiene firmas mecanografiadas al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad, Isaac Tapia Segura y Elías Sánchez Martínez. -
[Petición de alumnos de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas para la restitución del profesor Felipe de Jesús Galván. 1976]
8 fojas: 7 mecanografiadas y 1 carátula manuscrita. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre la petición de alumnos de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas para la restitución del profesor Felipe de Jesús Galván, quien fue destituido injustamente, así como otros problemas con el personal del plantel. Contiene firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
Inauguración del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la inauguración del Colegio Superior de Agricultura del Estado de Guerrero, antes Instituto Superior Agropecuario del Estado de Gro (I.S.A.E.G.) en Cocula, la cual estuvo a cargo del ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, quien fue recibido por el Presidente Municipal de Iguala entre otros funcionarios federales y estatales. Posteriormente, se registra una comida para los asistentes. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Información de novedades relacionadas con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y la situación en la Universidad Nacional Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 10 de noviembre de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando las novedades de Guerrero. En Acapulco se comunica un paro de labores, de miembros de la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), en protesta por no haberse resuelto el aumento que solicitan sobre sus salarios tabulados; así como una reunión de comerciantes del Mercado de Artesanías que buscan destituir al Secretario General Salvador Cintora Guzmán por malos manejos. Paralelamente, se anota que continúa la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.); se reseñan reuniones entre el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, solicitando el primero la devolución de la antigua Escuela Superior de Agricultura de Iguala ahora convertida en Instituto Superior Agropecuario de Guerrero, la entrega del subsidio correspondiente a la institución y un informe detallado en relación con los secuestrados políticos; a lo que el ejecutivo estatal respondió sin acceder a ninguno de los puntos; también se registra que se convocó a la comunidad universitaria y pueblo en general a la próxima sesión del Consejo universitario para informarse de esta última cuestión y más. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre el desfile chusco anual de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense en Iguala. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando que se pegó un volante en la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) invitando al desfile chusco que cada año se realiza en el Instituto Superior de Agricultura de Guerrero (I.S.A.E.G.). En la invitación se invita a cuestionarse sobre la represión en el estado y en particular como la U.A.G., señalando que las respuestas serán dadas en el evento convocado. Posteriormente, se dan detalles de la realización del desfile en Iguala, el cual se indica, fue organizado por la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense y en el que se ridiculizaron a los gobiernos federal y estatal, representando escenas sobre las elecciones, los militares, los porros. Finalmente, se transcribe una propaganda repartida entre los asistentes, cuyo tenor es el mismo del evento, y se menciona que en el diario “El Correo de Chilpancingo” se publicó una nota de la Sociedad de alumnos del I.S.A.E.G. en que decían que no se realizaría el desfile chusco. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre problemas entre noguedistas y figueroistas en Guerrero. 1976]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se expone que en Guerrero existe una marcada división política entre los noguedistas, seguidores del exgobernador destituido Israel Nogueda Otero, y los figueroistas, adeptos al Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Se señala que debido a la detención de Mario Sierra Hernández, Director de Tránsito durante la gestión de Otero, acusado de fraude y delitos de responsabilidad social, la tensión aumentó, porque además, Sierra acusó a Leticia Pineda de Nogueda de recibir dinero para las obras del Instituto de Protección a la Infancia del estado de Guerrero, del que era presidenta. Por su parte, se refiere que existe disgusto en la población guerrerense por la actitud y las políticas con que Figueroa gobierna, ejemplificando esto con algunas anécdotas de ciudadanos que fueron maltratados por el ejecutivo estatal. A continuación, se hace un señalamiento de funcionarios estatales de la gestión de Figueroa, como Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de justicia; el Teniente Coronel Luis Aguirre Ramírez, el Mayor Arturo Acosta Chaparro, el Jefe de la Policía Preventiva de Acapulco Alfredo Mendiola, el de la Policía Judicial del mismo puerto, Jacinto Castrejón Figueroa, explicando que hay acusaciones de tráfico de drogas y de armas, así como una creciente disconformidad, pues la inseguridad se ha incrementado. Es anotada la existencia de un grupo de represión estatal, dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín, compuesto por exagentes de las policías judicial y militar, que anteriormente formaban el Grupo Sangre y que son autores de desapariciones, reportando únicamente al Gobernador y ocasionalmente al Comandante de la Zona Militar en Acapulco. A la situación se suma la existencia del Grupo del 68, que según el autor del reporte, es encabezado por el mismo Araujo Hernández, con la intención de derrocar a Figueroa y ocupar la gubernatura; que de él participan otros actores políticos. Se acota que continuarán las detenciones de exfuncionarios del gobierno de Nogueda Otero y que hay rumores de que los problemas se agravarán antes de las próximas elecciones presidenciales. Por último, se refiere que el Sub Procurador de Justicia del estado, Crispín Padilla Sánchez, tiene dos averiguaciones en su contra por delitos contra la administración de justicia, incluyendo una lista de presos que por dinero dejó en libertad, los cargos que tenían, las personas contra quien cometieron dichos delitos y las cantidades pagadas. -
[Información sobre convocatoria a una concentración en apoyo a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y otros acontecimientos. Diciembre, 1975]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la convocatoria a una concentración en Chilpancingo el 12 de diciembre, en apoyo a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) ante una serie de agresiones. Se enlistan las demandas de la convocatoria, entre las que figuran la libertad de los presos políticos y la presentación de los secuestrados; el regreso de los soldados a sus cuarteles y la derogación de la ley que crea el Instituto Superior Agropecuario de Guerrero en sustitución de la Escuela Superior de Agricultura que pertenecía a la universidad. Se denuncian, además, la intención de organizar una manifestación que se enfrente con esta, que el gobierno local ha iniciado una cacería de brujas. Además, se transcribe un desplegado publicado en el “Diario de Guerrero” en que se argumenta que el consejo universitario es ilegal y lo firman del Instituto antes mencionado y algunos estudiantes y maestros. Paralelamente, se anota que Febronio Díaz Figueroa es nombrado Secretario Particular del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, en sustitución de Carlos Ulises Acosta Viquez, quien funge pasó a ser Procurador General de Justicia de la entidad. Finalmente, se indica que se han registrado una serie de asaltos a autobuses y vehículos particulares en tres carreteras que parten de Acapulco. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de seguimiento de actividades políticas en el estado de Guerrero, diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Dos informes de seguimiento de actividades políticas en el estado de Guerrero, diciembre de 1975. Se informan las acciones en torno al conflicto por la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Reporta el llamamiento a través de Radio Autonomía, desde la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), convocando al mitin para exigir: el cese a las agresiones contra la Universidad y su comunidad; derogación de la ley que crea al Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero; presentación de las personas secuestradas e inmediata liberación a todos los presos políticos; retiro de retenes militares; regreso de los soldados a sus cuarteles y cese a la función policiaca del Ejército. Se reproduce el desplegado "Una petición que no tiene respuesta. El Consejo Universitario de la U.A.G. es ilegal", publicado en el "Diario de Guerrero". Finalmente, se registran los asaltos en las carreteras Acapulco-Ometepec, Acapulco-Zihuatanejo y Acapulco-Tierra Colorada. En otro reporte se registra el primer informe de la gestión del Alcalde sustituto de Acapulco, Virgilio Gómez Moharro. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre documentos encontrados en el domicilio de Virgilio de la Cruz Hernández, 1977]
7 fojas mecanografiadas. En el documento dirigido al Director Federal de Seguridad con fecha del 19 de mayo de 1977 se informa sobre los documentos encontrados en el domicilio de Virgilio de la Cruz Hernández. De acuerdo con el informe, realizado por orden verbal de Miguel Nazar Haro, se hallaron nueva sobres y una caja con documentos. Asimismo, se informa que se encontraron veintiún libros. En el conjunto de sobre se encontraron uno con documentos de José Torres Marino, uno con documentos de Virgilio de la Cruz Issa y uno con documentos David Núñez Sánches. También, se reportan otro tipo de documentos, como planes escolares, listas de alumnos y recortes de periódicos sobre asuntos relacionados con la política en el estado de Guerrero y luchas sociales en general. De acuerdo con el documento, en el sobre N° 9 se encontraron algo que denominan documentos militares. En la caja se halló lo que denominaron propganda como la "Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R)", "El plan de Acción de las F.A.R". y la "Agenda de estudio y discusión para la elaboración de la plataforma problemática de las F.A.R." Al informe se anexa una lista decriptiva de los libros y volúmenes encontrados. El documento fue enviado con copia al Subdirector de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), El documento fue enviado con copia al Subdirector B de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), al Jefe del Archivo Confidencial del la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S) y al Jefe de Control de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S). Firma al calce del mayor de infantería Raúl Orduña Cruz (5000824). -
[Universidad Autónoma de Guerrero IX]
155 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 16 de noviembre de 1976 al 19 de marzo de 1977. Se destaca el inicio y fin de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y del paro del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el cual contó con la oposición de algunos grupos estudiantiles, las organizaciones comunistas y las autoridades universitarias. Además, se reseñan numerosas manifestaciones de organizaciones estudiantiles, docentes, de trabajadores y de las autoridades universitarias en las que se demandó el aumento del subsidio de la universidad y se denunció la criminalización de los integrantes de la U.A.G., las retenciones ilegales y desapariciones de estudiantes y docentes, y la represión en el estado de Guerrero. Por último, las tarjetas reseñan el desarrollo de la Asamblea General Universitaria y múltiples sesiones del Consejo Universitario de la universidad.