Fichas
entrevistado es exactamente
Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos
-
[Complemento de extracto de la información que recupera hechos de varias entidades del país. 10 de agosto de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Que conforman un informe diario, en el cual se mencionan hechos como una obra de teatro en donde se hacía sátira en torno al presidente en turno, invitaciones a actos agrarios, realización de una asamblea popular con relación al Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), mitines, una reunión de cañeros y del desbordamiento del Arroyo de Alfaro. -
Estado de Sinaloa. Información periodística [sobre la expulsión del exlíder Guillermo Lazcano Ochoa del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado; sobre escasez de azúcar y visita del secretario de Salubridad; sobre rechazo de los ejidatarios del precio de arroz y sobre créditos para plantas carburantes, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "Noroeste" y "El Sol de Sinaloa". Se menciona que se expulsó al exlíder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado Guillermo Lazcano Ochoa; que hay escasez de azúcar en el estado; que el secretario de Salubridad visitará el estado; y que los ejidatarios rechazaron el precio de garantía por el arroz establecido por la Compañía Nacional de Subsistencias Familiares. También se asegura que se otorgarán créditos para que se creen plantas carburantes. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre el apoyo de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos a Luis Echeverría por romper las relaciones con la Junta Militar de Chile, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre lel apoyo de los 18 Comités Regionales Agrarios de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos a Luis Echeverría por romper relaciones con la Junta Militar Chilena. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre inconformidad de varias Sociedades de Crédito Ejidal que operan con el Ingenio de Taretan con las liquidaciones arbitrarias de fin de zafra otorgadas por la Gerencia de dicho Ingenio. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre inconformidad de varias Sociedades de Crédito Ejidal que operan con el Ingenio de Taretan con las liquidaciones arbitrarias de fin de zafra que les fueron hechas a sus trabajadores por la Gerencia de dicho Ingenio. Se indica que la próxima semana una comisión de cañeros se trasladará a la ciudad de México para entrevistarse con el Profesor Francisco Hernández Hernández, Gerente del Banco de Crédito Ejidal, y exponerle su problema. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre reunión entre autoridades agrarias del Estado de México y campesinos de 3 poblados del municipio de Ocoyoacac para atender el problema relativo a las hectáreas que invadieron. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reunión celebrada en las oficinas del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en el Estado de México entre el Ingeniero Óscar García Valencia, Delegado del D.A.A.C. en la entidad; el Licenciado Margarito Reyes González, Agente del Ministerio Público Federal para Asuntos Agrarios y Forestales en el Estado de México; Juan de Dios Ozuna Pérez, Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos; y más de 100 campesinos de los poblados de San Juan Coapanoaya, San Jerónimo Acazulco, y Santa María Tepezoyuca, del municipio de Ocoyoacac, para atender el problema relativo a las más de 1,000 hectáreas de terrenos que el pasado 19 de julio dichos campesinos invadieron y comenzaron a roturar bajo el argumento de que pertenecen a sus poblados, pero que les fueron arrebatadas por 10 individuos, 4 de ellos extranjeros, que se consideran a sí mismos pequeños propietarios. Se indica que durante la reunión, convocada por Reyes González, los campesinos fueron enfáticos al afirmar que no abandonarán las hectáreas, ya que son sus legítimos propietarios, y que si las ocuparon por la fuerza, ello se debió a que llevan 12 años efectuando trámites legales y no han recibido respuesta a su demanda. Se refiere que la reunión concluyó con el acuerdo de que García Valencia conseguirá a los campesinos una entrevista con el Jefe del D.A.A.C. para que este funcionario dé finalmente solución al conflicto. Se reporta que Ozuna Pérez manifestó que la Liga que encabeza tiene en su poder documentos que comprueban que los campesinos son los legítimos poseedores de las hectáreas. Se señala que Reyes González levantó un acta por la denuncia interpuesta por Ángel Sánchez Campbell, uno de los 10 pequeños propietarios que acusan a los campesinos de haber invadido terrenos de su propiedad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe sobre beneficios que reciben las preparatorias incorporadas a la Universidad de Sonora (UNI.SON.) y sobre la demanda de autonomía agrícola de San Luis Río Colorodo, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe en el que se menciona que el rector de la Universidad de Sonora (UNI.SON.) aseguró que todas las preparatorias incorporadas pueden contar con conferencias y cursos de actualización para maestros. También se afirma que la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Sonora demanda autonomía agrícola de Mexicali, Baja California. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y E.L.R. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Primer Congreso de Unidad Estatal Cañera, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 13 de octubre de 1974 sobre el Primer Congreso de Unidad Estatal Cañera en Jalapa, Veracruz. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre detención y búsqueda de supuestos responsables del asesinato de Ramón Franco Islas, José de Jesús Córdova Benítez y Enrique Morales Alcántara, sobre que no habrá paro de maestros y sobre designación de presidente del comité regional de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense". Se menciona que se detuvo a Rodolfo Godoy Rosas (a) "Hermano Pedro" y que se busca a María de la Paz Quintanilla de Flores (a) "Raquel" por los asesinatos de Ramón Franco Islas, José de Jesús Córdova Benítez y Enrique Morales Alcántara. También se dice que el secretario de Asuntos Especiales del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), Elmer García) negó que habrá paros de maestros. Finalmente, se asegura que el delegado nacional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), Héctor Leyva Castro, prepará la asamblea para designar nuevo presidente del comité regional de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y E.L.R. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre invasión de tierras en Querétaro, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Queretaro y la invasión de tierras en San Martín Colón Queretaro. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) indice de síntesis de toda la información del 11 de octubre de 1974 (segunda parte)]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) indice de síntesis de toda la información del 11 de octubre de 1974 (segunda parte) con información de León Guanajuatp; S.T.F.R.M., S.M.E., Partido Socialista de los Trabajadores; Jiutepec, Morelos; Merida, Yucatán;Industria Aeronautica; Queretaro, Queretaro; Ciudad Juárez, Chihuahua; Departamento de asuntos Agrarios y colonización; Guadalajara, Jalisco; Tijuana Baja California; Sindicatos Obreros Libres; Compañía Cubana de Aviación. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) indice de síntesis de toda la información del 11 de octubre de 1974 (primera parte)]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) indice de síntesis de toda la información del 11 de octubre de 1974 (primera parte), con temas de Tuxtla Guitierrez,Chiapas; Oaxaca; Puebla; Problemas estudiantiles; PAchuca Hidalgo; Durango; Tepic Nayarit; San Luis Potosí; Tlaxcala; Monterrey; Ciudad Victoria, Tamaulipas. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre acto político Alianza Permanente Maestro-Campesino en Pachuca, Hidalgo, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 11 de octubre de 1974 sobre el acto político de alianza Permanente Maestro-Campesina, reunión de miembros de la Confederación Nacional de Organizaciones con autoridades. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que 1583 jornaleros del municipio de Los Reyes, Michoacán, pertenecientes al Sindicato de Trabajadores Agrícolas, decidieron abandonar las filas de la C.C.I. e ingresar a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la C.N.C. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que 1583 jornaleros del municipio de Los Reyes, Michoacán, pertenecientes al Sindicato de Trabajadores Agrícolas, decidieron abandonar las filas de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) e ingresar a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). Se reporta que Marcial Vidales, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Agrícolas, manifestó que la decisión tomada por los jornaleros se debe a la apatía con la que los dirigentes de la C.C.I. atienden los problemas de los campesinos de los municipios de Los Reyes y Peribán; por su parte, el Profesor y Diputado Wilfrido Ruiz Balderas, en su calidad de Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, indicó que con gusto admiten a dichos jornaleros en las filas de la C.N.C. No se observa firma -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Nuevo León, 1975]
4 fojas mecanografiadas sin firma. Dos informes: informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Nuevo León, dirigido al Director Federal de Seguridad con información sobre fraude a ejidatarios de la colonia Granjas Sanitarias. Informe de la D.F.S . sobre el mismo caso, con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre conflictos agrarios en Acapulco y sobre presencia de Centrales Campesinas en Chilpancingo. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre conflictos agrarios en Acapulco y sobre presencia de Centrales Campesinas en Chilpancingo. Se reporta que en el Ejido "El Podrido", del municipio de Acapulco, los ejidatarios invadieron 240 hectáreas de playa propiedad de 40 personas, argumentando que son parte de la extensión que previamente habían solicitado a las autoridades correspondientes. La invasión fue promovida por Librado Benítez de la Rosa, recién electo Comisariado Ejidal de dicho lugar y a quien siempre lo escoltan 15 campesinos armados. Se indica que en el Ejido "Pie de la Cuesta" la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) no ha pagado las indemnizaciones acordadas con los campesinos del lugar, por lo que éstos se encuentran en la incertidumbre de no saber si pueden continuar sembrando árboles frutales en los terrenos del referido Ejido. Se refiere que en el Ejido "La Playa", los ejidatarios invadieron unos búngalos construidos en un terreno de 120 hectáreas que representan las inmobiliarias "Las Rosas", S.A., y "Pie de la Cuesta", S.A. Los ejidatarios manifiestan que el terreno les pertenece y que en última instancia pagarán por las construcciones. Los ejidatarios formaron un Comité encabezado por Gilberto Rosales Cruz y por el Comisariado Ejidal Proceso Viñas Solís. Se enlista el nombre, la dirección de sus oficinas, su dirigente y la cantidad de campesinos que agrupan las dos principales Centrales Campesinas en Chilpancingo, las cuales son: la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, perteneciente a la Central Nacional Campesina (C.N.C.), y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). No incluye firma -
[Informe referente a reunión entre el gobernador del estado y organizaciones campesinas que solicitan su intervención en las acciones de Roberto García Mora, dueño del Ingenio "San Cristóbal", en la cuenca del Papaloapan]
1 foja mecanografiada. Informe referente a reunión entre el gobernador del estado y organizaciones campesinas que solicitan su intervención en las acciones de Roberto García Mora, dueño del Ingenio "San Cristóbal", en la cuenca del Papaloapan. La junta estuvo encabezada por Helio García Alfaro, diputado y secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Veracruz y Nicolás B. Bravo, secretario del Comité Regional Campesino. Firma al calce: I.P.S., J.A.G. -
[Informe del estado de Morelos con nota periodística sobre el primer congreso estudiantil de Morelos y el cambio de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe del estado de Morelos con notas periodísticas del "Avance de Morelos" sobre el primer congreso estudiantil en Morelos y el cambio atrasado de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informe sobre Raquel Jaramillo, hija adoptiva de Rubén Jaramillo]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre Raquel Jaramillo, hija adoptiva de Rubén Jaramillo. Menciona el informe que Raquel ha recibido la invitación de Lucio Cabañas Barrientos para que acepte ser intermediaria en Morelos y sea el enlace para la guarda y envío de armas. La reunión entre Lucio, Raquel y Félix Cerdán, se dio en un paraje de Jojutla. Lucio le recordó a Raquel como fue la masacre de sus padres. Por otro lado, Raquel se ha manifestado solidaria con el presidente Luis Echeverría y ha pedido la intervención presidencial en el ingenio de Zacatepec. A Raquel También le propusieron ser candidata a diputada. Documento sin firma y sin fecha. -
[Informe sobre toma de protesta de comités municipales y distritales de Guerrero. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la toma de protesta de los 75 comités municipales y 10 distritales de Guerrero, detallando la asistencia de destacados políticos de la entidad, entre los que figura el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Dentro de las participaciones dadas, se elogió la Reforma Política iniciada por el Presidente de la República y se expuso sobre la reforma interna del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Finalmente, se guardó un minuto de silencio por el expresidente Emilio Portes Gil. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1967]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral de Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó en el sector público, destacando distintas instancias gubernamentales y una diputación; se anota que es Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana y que cuenta con aceptación y simpatía en Guerrero, por lo que podría ocupar la gubernatura; en el segundo documento se le menciona como Precandidato a dicho puesto. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Información sobre conflicto entre transportistas y campesinos en Nayarit. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando un conflicto entre transportistas y campesinos en Nayarit, ocasionado porque los segundos han empezado a trasladar mercancía. Son anotados puntos de vista de los principales actores, señalando la intervención de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Se advierte que el asunto podría salirse de control al entrometerse otros sectores. Finalmente, es anotado que el Diputado Rubén Figueroa Figueroa, líder de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, está mediando. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Reporte sobre reunión entre el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, campesinos y ejidatarios. 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando una reunión efectuada en Ciudad Altamirano, Guerrero, entre el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otros funcionarios con campesinos de la región, quienes expresaron sus problemáticas, relacionadas con la escasez de agua y los altos costos de los fertilizantes y las semillas. Figueroa prometió volver con soluciones. Firma mecanografiada al calce de Irineo Maldonado González. -
[Informe sobre convención estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en que se designó candidato a la gubernatura de Guerrero a Alejandro Cervantes Delgado. 1980]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se registra la designación a Alejandro Cervantes Delgado, como candidato a la gubernatura de Guerrero, durante una convención estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Chilpancingo. Se detalla el apoyo unánime de los sectores obrero, campesino y popular, así como las palabras de elogio a Cervantes y al Gobernador en turno, Rubén Figueroa Figueroa, por parte de sus representantes. De igual forma, se reseñan las palabras de Cervantes durante su toma de protesta, quien mencionó especialmente el papel de la juventud y las mujeres; y las de Gustavo Carvajal Moreno, Presidente del Comité Directivo Estatal (C.D.E.) del P.R.I., quien habló de la unidad y el nacionalismo para combatir los problemas de Guerrero. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre la asamblea anual estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Guerrero. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la realización de la asamblea anual estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Chilpancingo, Guerrero. Se registra que durante el evento al que asistieron destacados priistas locales y nacionales, se recibió la renuncia, por cuestiones de salud, de Herón Varela Alvarado como Presidente del Comité Directivo Estatal (C.D.E.), asumiendo el cargo Porfirio Camarena Castro. Ambos fueron alabados y el primero recibió una medalla al mérito por su labor dentro de la institución política. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Mitin campesino convocado por el Pacto de Ocampo, en Ciudad Obregón, Sonora. 1976]
21 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre un mitin campesino en Ciudad Obregón, Sonora, convocado por la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), la Confederación Agrarista Mexicana (C.A.M.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y la Unión General de Obreros y Campesinos de México, (U.G.O.C.M.) Jacinto López, firmantes del Pacto de Ocampo. Se refiere que al acto asistieron el Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, los Secretarios Generales de dichas organizaciones, Secretarios de Estado, Diputados, Senadores y Gobernadores, entre los que figura Rubén Figueroa Figueroa de Guerrero. Durante el acto se agradeció al Presidente de la República su labor en pro del sector, mencionando la creación de la Ley Federal de Crédito Rural, entre otras acciones; se trataron cuestiones relacionadas con el régimen de tenencia de tierras y la urgencia de tomar medidas para combatir el acaparamiento en manos de pocas familias, con particular hincapié en el reparto a los campesinos; los apoyos para el desarrollo y la capacitación del trabajo en el campo; problemáticas de la política agraria y del campo en general como los bajos salarios, que implican condiciones de desigualdad, marginación y miseria; se hacen recuentos históricos de la lucha campesina en Sonora y el país a modo de contexto. En uno de los discursos se señala que los campesinos son militantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); se dan saludos a los asistentes de parte del candidato a Presidente José López Portillo, ratificando el compromiso de Echeverría con el campesinado y las clases mayoritarias. Destaca que, en el uso de la palabra, Echeverría anunció la instalación en Sonora de la parte esencial de la Secretaría de Reforma Agraria (S.R.A.), con su titular y principales colaboradores y asesores, e hizo un llamado a no recurrir a la violencia. Por último, es mencionado que el Ejido San Pedro del Municipio de Cajeme sigue invadido, y que los ocupantes recibieron con júbilo, es discurso dado por el ejecutivo nacional. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre convocatoria a una concentración en apoyo a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y otros acontecimientos. Diciembre, 1975]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la convocatoria a una concentración en Chilpancingo el 12 de diciembre, en apoyo a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) ante una serie de agresiones. Se enlistan las demandas de la convocatoria, entre las que figuran la libertad de los presos políticos y la presentación de los secuestrados; el regreso de los soldados a sus cuarteles y la derogación de la ley que crea el Instituto Superior Agropecuario de Guerrero en sustitución de la Escuela Superior de Agricultura que pertenecía a la universidad. Se denuncian, además, la intención de organizar una manifestación que se enfrente con esta, que el gobierno local ha iniciado una cacería de brujas. Además, se transcribe un desplegado publicado en el “Diario de Guerrero” en que se argumenta que el consejo universitario es ilegal y lo firman del Instituto antes mencionado y algunos estudiantes y maestros. Paralelamente, se anota que Febronio Díaz Figueroa es nombrado Secretario Particular del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, en sustitución de Carlos Ulises Acosta Viquez, quien funge pasó a ser Procurador General de Justicia de la entidad. Finalmente, se indica que se han registrado una serie de asaltos a autobuses y vehículos particulares en tres carreteras que parten de Acapulco. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre evento a favor de Rubén Figueroa Figueroa organizado por el gobierno de Guerrero]
4 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 12 de junio de 1974 se informa sobre el evento organizado por el gobierno de Guerrero en favor de Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con el documento, los campesinos asistentes mostraron desinterés ante lo dicho por los oradores del evento. Asimismo, se menciona que al concluir, estudiantes, desde la torre de rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) comenzaron a gritar en contra del gobierno, por lo que se envió a los campesinos como grupo de choque. Se menciona el ingreso a las instalaciones de la universidad de agentes de la Policía Judicial del Estado, las cuales estaban al mando del coronel Emilio Salgado Salgado. En el documento se enlistan los nombres de las personas detenidas, quienes, según el documento, fueron dejadas en libertad. En el documento, también se informa sobre la conferencia de prensa del rector de la universidad, Rosalío Wences Reza, y sobre una falsa alarma de amenaza de bomba en el Palacio de Gobierno y sobre las pintas en casa y edificios a las afueras de Chilpancingo. Asimismo, se informa sobre la orden de aprehensión en contra de Fernando Pineda Menes y sobre una manifestación en Acapulco de estudiantes, colonos y vendedores ambulantes. Finalmente, se alude a reacciones apoyo campesino a Rubén Figueroa Figueroa. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Preparativos del Congreso Agrario en Guerrero. 14 de agosto de 1973]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad en que se informa que en Acapulco se prepara el Congreso Agrario, anotando pormenores de los preparativos, incluyendo un cambio de fechas y que el principal asunto que tratarán es la destitución del Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado, Diputado Efraín Zúñiga Galeana, decisión que es impulsada por el Senador Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce del Capitán Isaac Tapia Segura. -
[Información sobre el estado de Guerrero. 7 de agosto de 1973]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando las novedades del estado de Guerrero. En él se anotan asuntos relacionados con una huelga de hambre de presos en la Cárcel no. 1 de Acapulco, encabezada por Octaviano Santiago Dionisio, relatando una negociación entre los reos y autoridades estatales; la realización próxima del Congreso Agrario en Iguala, en el cual se dice será desconocido el Diputado Efraín Zúñiga Galeana como Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias de Guerrero, para ello trabajan seguidores del Senador Rubén Figueroa Figueroa, quienes también buscan la destitución del Gobernador Israel Noguedo Otero; en el sector obrero, se registra la intención de que el líder Filiberto Vigueras Lázaro sea depuesto de su cargo. Firma mecanografiada al calce del Capitán Isaac Tapia Segura. -
[Información sobre el estado de Guerrero. 29 de abril de 1973]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre un distanciamiento entre Juan Nogueda Soto, Secretario Particular del Gobernador de Guerrero y el Gobernador Israel Nogueda Otero. Se anota que esto se debe a que el primero no fue nominado como candidato a Diputado. Así mismo se reporta que Nogueda Soto encabeza a un grupo de Diputados locales y funcionarios estatales que se enlistan, y que han comenzado a obstaculizar las relaciones del gobernador, señalando por ejemplo, que sostuvieron reuniones con líderes estudiantiles para avivar los conflictos existentes. Posteriormente, se registra que la Casa del Estudiante Guerrerense, en la Ciudad de México, es un espacio en que confluyen agrupaciones de izquierda, sirviendo de albergue incluso para miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Por último se señala que el Senador Rubén Figueroa Figueroa está aprovechando la situación caótica de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para crear problemas al gobernador Nogueda entre otras maniobras que son relatadas; y que existen una serie de conflictos en la región a nivel municipal y estatal, además del sector estudiantil y agrario. -
[Reporte sobre el estado de Guerrero, el 28 de agosto de 1967]
4 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a diversos sucesos que habían ocurrido en el estado de Guerrero. En inicio el documento menciona que la Juez Josefina Castro de Bazán tomó las declaraciones de las 62 personas consignadas por los hechos violentos ocurridos en Acapulco el 20 de agosto de 1967. Otros temas abordados son la muerte del Agente del Servicio Secreto, Alfredo López Cisneros. Finalmente se menciona que el Presidente Municipal de Atoyac, Manuel García Cabañas, y Lucio Cabañas, habían dirigido un telegrama al Presidente de la República solicitando que intervinieran en Guerrero para la reapertura de la Escuela Primaria "Juan N. Álvarez". El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Reporte sobre el Congreso de Campesinos y Copreros realizado en Guerrero en agosto de 1963]
3 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a la realización del Congreso de Campesinos y Copreros en San Nicolás, Guerrero, el 25 de agosto de 1962. El reporte calcula que participaron 200 personas simpatizantes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.), la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.). También se menciona la realización del VIII Congreso de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Guerrero, que presidió el Gobernador del estado, Abarca Alarcón, y donde se integró un nuevo Comité Ejecutivo, descrito en el oficio. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Participación de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) al Congreso de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en las que se informa de la asistencia de un representante de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) al Congreso de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Guerrero. Según el documento, el propósito era oponerse a la elección de un dirigente que obedeciera al gobernador Raúl Caballero Aburto. También se destaca la distribución de un documento de la (A.C.G.) entre la población, a fin de difundir la oposición al gobernador y llamar a las autoridades a atender los problemas de Guerrero. Finalmente se hace referencia a que familiares de Caballero Aburto han sido designados en cargos administrativos. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel, Director Federal de Seguridad. -
[Asamblea de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en apoyo al precandidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Jalisco. 1982]
1 foja mecanografiada. Documento en que se informa que se realizó una asamblea de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en apoyo al precandidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Jalisco, Enrique Álvarez del Castillo y Labastida. Se anotan asistentes destacados. -
[Nota publicada en el diario “Uno más Uno” sobre el enfrentamiento entre Javier García Paniagua y Flavio Romero de Velasco en Jalisco. 1982]
8 fotocopias de recorte de prensa. Fotocopias de la nota “En Jalisco, el vendaval de la revancha” escrita por Luis Gutiérrez R. y publicada en el periódico “Uno más Uno”, en que se hace un análisis político de la situación en Jalisco a partir del enfrentamiento entre los priistas Javier García Paniagua, y el gobernador Flavio Romero de Velasco con miras a la sucesión presidencial y estatal. En la nota se exponen, con detalle, las alianzas y enemistades que giran en torno a ambos personajes. -
[Informe sobre las diferentes acciones que se realizan pidiendo la salida de la Julia Diego Piza Directora de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, Guerrero]
9 fojas mecanografiadas. Se informa que el problema en Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, continua, ya que sigue la intervención de Lucio Cabañas Barrientos y Serafín Núñez Ramos, quienes con apoyo de los padres de familia y profesores realizarán un mitin en apoyo a la salida de la Directora Julia Diego Piza y el regreso del profesor Alberto Martínez Santiago, quien fue expulsado por dicha Directora sin justificación, en razón a esto, la Coalición Juvenil Pro Constitucionalismo, realizará un mitin en apoyo a dicha Escuela. Comenta que los participantes en este movimiento de filiación Othonista del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), están adiestrando a los campesinos en actos de agitación. Además, en uno de los mítines que realizaron sin autorización en la plaza pública Lucio Cabañas comenzó a lanzar ataques contra el Gobierno y la Fuerza Pública, a lo que el Capitán Enrique Arellano Castro trató de quitarle el micrófono, esto hizo que los asistentes atacaran a los Policías y a su vez estos usaron sus armas. Dando como resultado heridos y muertos de ambos bandos. Un grupo de mujeres solicitaron permiso al Presidente Municipal para velar los cadáveres en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, por haber sido los incitadores del movimiento. Menciona que varias organizaciones como el Partido Popular Socialista (P.P.S.) y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) realizarán un mitin después del desfile del 1 de mayo, en el que expondrán los problemas de los habitantes de las colonias proletariadas de Acapulco. Con respecto a los estudiantes expulsados de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), pertenecientes al (P.C.M.), empezarán una lucha con el estudiantado para lograr la destitución del Rector Ramiro González Casales y contra Edilberto Miranda. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe del enfrentamiento entre la Unión Regional de Productores de Copra y campesinos copreros del estado de Guerrero, 1967]
21 fojas mecanografiadas. Documento con información del estado de Guerrero sobre el enfrentamiento que se realizó el 20 de agosto en las afueras del edificio de la Unión Regional de Productores de Copra del estado de Guerrero, entre miembros de esta Unión y campesinos copreros de Tecpán de Galeana. Se menciona que no se han presentado nuevas defunciones, después del zafarrancho del 20 de agosto, y que las personas se están recuperando en diferentes hospitales, en cuanto les den alta pasarán a la cárcel municipal al igual que los ya detenidos, los cuales serán consignados por los delitos de homicidio, lesiones y daño en propiedad ajena. Se da orden de aprensión para: Lucio Cabañas Barrientos; Alejandrina de los Santos; Félix de la Cruz; Esteban Aparicio; Ladislao Mena; Julio Campos; Luis Vargas Mena, quienes son señalados por querer tomar el edificio el día de los eventos señalados. El Procurador General de Justicia del Estado, solicitó por medio de telegramas, comparecer a algunos funcionarios estatales, respecto a los hechos ocurridos. Compareció Cesar Ángel Fuentes por los hechos ocurridos en el edificio de la Unión Regional de Productores de Copra, comentando que campesinos copreros de Tecpán de Galeana lo invitaron para que los asesorara en las asambleas realizadas, en dicha visita se acordó realizar un congreso de copreros en el edificio que ocupa la Unión Regional, el 20 de agosto. Informando este de la fecha del evento a la Unión Regional, sin embargo, los directivos de la Unión preparaban una fiesta el mismo día del evento. Llegado el día del congreso, arribaron a Acapulco contingentes de campesinos copreros, pero en el edificio ya había comenzado la fiesta. Al negarles el acceso a una comisión de los campesinos a dicho lugar comenzó la balacera, y comenta que él se escondió hasta que termino. Se informa que hasta el momento no se ha generado orden de traslado a la cárcel a este diputado, pues se le responsabiliza de los hechos. Por otro lado, se presentan los siguientes informes: que existe calma entre la Unión de Colonos de Acapulco y la Confederación de Colonias Proletarias de Acapulco. Y estos últimos, estando armados se posesionaron de la Escuela Primaria Narciso Mendoza, estando al interior dos profesores, con el fin de presionar para que inscribieran a sus hijos en dicho centro, ya que en la Escuela Primaria Emiliano Zapata no había cupo. Se informa que el grupo encabezado por Lucio Cabañas Barrientos, continúa haciendo conciencia en Atoyac de Álvarez en el medio rural y con personas humildes, en contra de los comerciantes y acaparadores de semillas, además, reparten panfletos diciendo que los campesinos copreros fueron atacados por la Policía Judicial y pistoleros al mando del Gobernador Raymundo Abarca Alarcón en los hechos del 20 de agosto. Se dice, además, que Lucio Cabañas está organizando un grupo de gente armada para hacer disturbios en Atoyac de Álvarez contra la gente rica que explota a los pobres. Como él es un agitador profesional temen que cumpla con su amenaza. Se informa sobre la situación de la Preparatoria No. 6 de Ometepec, la cual piensan cerrar, ya que es incosteable y no cuenta con la planta docente calificada, a lo que representantes de la iniciativa privada se opusieron desmintiendo la información que presenta el Gobierno. Se comenta que 21 reos se evadieron de la cárcel municipal, la mayor parte acusados de homicidios. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Nombramiento de Graciliano Alpuche Pinzón como candidato a gobernador de Yucatán por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa que el Comité Directivo Estatal (C.D.E.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Yucatán, realizó una convención estatal ordinaria para nombrar candidato a la gubernatura, siendo elegido el General Graciliano Alpuche Pinzón a quien se tomó protesta. Se destacan, entre otras, la presencia del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Javier García Paniagua y del gobernador estatal Francisco Luna Kan. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Cuarta etapa de la gira de trabajo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Javier García Paniagua por Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. 1981]
21 fojas mecanografiadas. Informes sobre la tercera etapa de la gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), que incluyó los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. En ella asistió a reuniones con representantes de los sectores campesino, obrero, popular, juvenil y femenil del partido, así como con los respectivos Comités Directivos Estatales. Los temas más tratados fueron la sucesión presidencial y las estrategias para mejorar y fortalecer la organización del partido. En todos los eventos se anota que los asistentes ratificaron su lealtad al partido y su beneplácito con las decisiones políticas del mismo, detallando asistentes y lugares, además de opiniones e ideas centrales de algunos discursos. En varios actos se realizaron nombramientos y tomas de protesta. Destacan, como hechos paralelos, la presencia de legisladores estadounidenses que presidieron la XXI Reunión Interparlamentaria en Colima y una protesta en el Estado de México por la liberación de 12 militantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y un líder del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.), detenidos injustamente, según los manifestantes. Incluye al calce firmas mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro y de Julián Bulnes Solórzano. -
[Gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) por Querétaro. Junio, 1981]
3 fojas mecanografiadas. Informe en que se detalla la asistencia de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a asambleas de los sectores campesino, popular, juvenil y femenil de su partido en Querétaro. Se anotan síntesis de las intervenciones de algunos oradores, los principales asistentes y lugares. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Tercera etapa de la gira de trabajo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Javier García Paniagua por Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 1981]
30 fojas mecanografiadas. Informes sobre la tercera etapa de la gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), que incluyó los estados de Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En todas las entidades asistió a reuniones con representantes de los sectores campesino, obrero, popular, juvenil y femenil del partido, así como con los respectivos Comités Directivos Estatales. Un tema común y central de las reuniones fue el periodo electoral de 1982. En las relatorías destaca que el líder priista evito las preguntas relacionadas con el próximo candidato a Presidente de la República, además de algunos incidentes, entre los que se cuentan que en Baja California Sur el Diputado Ramón Ojeda Suárez, contraviniendo instrucciones del Comité Directivo Estatal, introdujo pancartas y mantas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) a un acto; el registro de una conferencia llevada a cabo en la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.) con la participación de elementos de partidos de oposición y de la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en que se hicieron críticas al gobierno estatal y federal así como al sistema educativo; que en Hermosillo miembros de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) a gritos intentaron correr al Diputado Ricardo Valencia y Sousa; en la ciudad de Chihuahua una protesta de integrantes de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), y una reunión de militantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Coahuila. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro, de Daniel Acuña Figueroa, Pedro L. García Samper, Rodolfo Tavares Galindo. -
[Recorrido de Javier García Paniagua por San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas y Durango para presidir las asambleas estatales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1981]
10 fojas mecanografiadas. Documentos en que se registra el recorrido que Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), realizó por San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas y Durango, para presidir las asambleas de los sectores comités estatales y de los sectores obrero, agrario y popular de su partido; de igual modo se registra su asistencia a eventos sociales y se anota que todos los actos tuvieron la finalidad de incentivar la unidad con miras a las próximas elecciones presidenciales. Se detallan los asistentes más destacados a los eventos de su gira. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
Informe sobre la aprehensión de Manuel Molina Salazar (a) "El Cabezón", y sobre la persecusión policial contra el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Jalisco, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que fue aprehendido por agentes del Servicio Secreto de la Jefatura de Policía el ex estudiante Manuel Molina Salazar (a) "El Cabezón". Tras ser sometido a interrogatorio confesó pertenecer a la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.), y haber tomado participación en numerosos asaltos a mano armada y en el asesinato del ex presidente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), Hermenegildo Romo García (a) "El Gorilón", habiendo delatado a sus cómplices en ese crimen. En el documento se detalla lo dicho por el detenido en su declaración en relación con los hechos. Se señala que fue consignado ante un Juez de lo Penal. Por otra parte, se informa que diversas organizaciones sociales aplaudieron la determinación del Presidente de la República al expulsar del país a cinco diplomáticos rusos, quienes efectuaban actos contra nuestra nación. Como también que ha sido alabada en todos los sectores de la entidad la labor efectuada por diferentes policías al detener a individuos apátridas, educados en el extranjero, con el fin de ejecutar actos de terrorismo, sabotaje, y otros, causando intranquilidad. Se menciona que el gobernador del estado, en virtud de que parecen existir apéndices de la organización Movimiento de Acción Revolucionaria en la entidad, ha comisionado a todas las fuerzas de seguridad del estado con el objeto de investigar al respecto y detener a todos aquellos que pudieran tener nexos con dicha organización. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la situación de los braceros, la reorganización de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), y el Partido Popular Socialista (P.P.S.) en defensa de la Revolución Cubana, Jalisco, 1961]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que el Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias manifestó que salen de Jalisco con destino a Estados Unidos, en calidad de braceros, más de 2500 campesinos, y que para evitar esa emigración se tratará de que todo aquel que posea una parcela, no sea autorizado a abandonar el país. También se menciona que el estudiante Miguel Magaña Aceves expresó que será reorganizada la Federación de Estudiantes de la ciudad de Guadalajara, con base en los elementos que integran el Consejo Provisional de Estudiantes Revolucionarios. Por último, se informa que elementos del Partido Popular Socialista (P.P.S.) difundieron otra "lección de civismo" de las que diariamente llevan a cabo, dedicándose a lanzar ataques contra Estados Unidos y a defender a Cuba y su Revolución. Documento con firma mecanografiada del Cor. (D.E.M.) Manuel Rangel Escamilla, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Inauguración de los trabajos del I Pleno Nacional Agrario de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). 1980]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la inauguración de los trabajos del I Pleno Nacional Agrario de la Confederación Nacional Campesina, (C.N.C.) a cargo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Gustavo Carvajal Moreno. Se retoman fragmentos de la intervención del Senador Víctor M. Cervera Pacheco, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la C.N.C. y de Carvajal Moreno. Así mismo, se anota una reunión entre funcionarios de la Secretaría de Reforma Agraria, destacando su titular, Javier García Paniagua, e integrantes de las ligas y los comités regionales y municipales, en que estos últimos expusieron sus principales problemáticas. Finalmente, se registra que un grupo de campesinos provenientes de Papantla, Veracruz, solicitó a Cervera Pacheco su intervención ante la Comisión Nacional de la Industria Azucarera, en la agilización de trámites relacionados con la instalación de un nuevo ingenio. Firma al calce mecanográficamente el Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Actividades políticas relacionadas con la figura de Febronio Díaz Figueroa]
6 fojas mecanografiadas. Reportes de la actividad política relacionada con la figura de Febronio Díaz Figueroa en el estado de Guerrro y entorno a su candidatura al Municipío del Puerto de Acapulco. Se registra la reunión del Comité Regional Campesino en Acapulco Presidido por Febronio Díaz, Virgilio Gómez Moharro e Isaías Duarte Martínez. Es reportado el problema de los habitantes del kilómetro 30 de Acapulco entono a la elección de Comisariado Municipal. Convención Distrital Ordinaria del P.R.I. para la elección del candidato a la Diputación Local por el Distrito V . Acto presidido por Artemio Iglesias Miramontes, Diputado Federal; el Alcalde de Acapulco, Artemio Iglesias Miramontes y Febronio Díaz Figueroa, candidato a la Presidencia Municipal de Acapulco. Informe del Festival Folclorico Popular como evento de cierre de campaña del Díaz Figueroa por el P.R.I. a la Presidencia Municipal de Acapulco. Finalmente, se registra la nota informativa de la entrecista entre José López Portillo, Presidente de la República y José Reyes Heroles en la Residencia Oficial de los Pinos. Así mimo, se informa de la asistenica del Presidente López Portillo como testigo en la boda de Febronio Díaz Figueroa. Los reportes estan firmados al calce por el Director Federal de Seguridad en turno, Javier García Paniagua y Capitán Luis de la Barreda Moreno; así como, por Juan José Vázquez García. -
[Informe de seguimiento a las actividades políticas en el Estado de Guerrero, diciembre de 1978]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la toma de protesta de 75 Comités Municipales y 10 Distritales en el Estado de Guerrero; enlistan a los miembros del presídium y mencionan los temas relevantes en los discursos, destaca lo referente a la Reforma Política impulsada por el Presidente de la República. Reporte del Primer Informe de Gobierno de los Presidentes Municipales de Acapulcoy Chilpancigo, Febronio Díaz Figueroa y Magdalena Váquez de Huicochea, respectivamente. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe de seguimiento de las actividades políticas en el estado de Guerrero, julio a septiembre de 1977]
18 fojas mecanografiadas. 9 informes de seguimiento de las actividades políticas en el estado de Guerrero de julio a septiembre de 1977. Se reporta: La renunicia del líder estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), Imperio Rebolledo Ayerdi, sustituído por Angélica Morlet Leyva . La formación de un bloque en contra del Procurador General de Justicia del estado de Guerrero, Carlos Ulises Acosta Viques. Denuncia de campesinos del Ejido "El Paraíso", sobre la suspención de del Censo para extender Certificados Agrarios, lo que provocó la escición del grupo ejidal. Invitación por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y el Frente de Defensa de los Derechos del Pueblo para unisrse a la manifestación para pedir el 50% de aumento en los salarios de los maestros. Informe sobre el problema del encargado de la Parroquia de la Santa Cruz con el Obispo José Guadalupe Saucedo Mendoza, acusado de adherirse al Partido de los Pobres y al Obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo. Sobre el problema originado por el Gobierno estatal al ejecutar "El Plan Acapulco" al intentar extraer agua de los pozos de distintos ejidos de Coyuca de Ramírez, para llevar el agua al puerto de Acapulco. Actos conmemotrativos por el tercer Aniversario del secuestro y libertad del Gobernador del Estado de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. Reunión del Gobernador de Guerrero con miembros de la Barra de Abogados de Acapulco, del Comité Directivo del Colegio de Abogados de Acapulco, el Procurador General de Justicia de la Entidad y el Presidente del Tribunal Superior de Justica de Guerrero. Asamblera de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler de Acapulco. Reportes de la campaña de Febronio Díaz Figueroa para ser elegido como candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) al Ayuntamiento de Acapulco, nombrado finalmente en la Convención municipal del P.R.I. Los reportes están firmados al calce por Elías Sánchez Martínez y el Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua -
[Actividades en Morelos del Senador Javier García Paniagua como representante del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1973]
14 fojas. 12 fojas mecanografiadas y 2 fotocopias de notas periodísticas. Reportes de la gira de trabajo en Morelos del Senador Javier García Paniagua como representante del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Incluye detalles de su recorrido, de los procesos de candidatos a diputados y alcaldes, además de notas periodísticas, así como los pormenores de una reunión de cristianos en que se solicitó la destitución del Obispo Sergio Méndez Arceo y de una misa oficiada por dicho religioso, señalándolo como comunista. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno, de José Ortega Angulo y Jorge Samuel Ávila Avendaño. -
[Informes de seguimiento de actividades políticas en el estado de Guerrero, diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Dos informes de seguimiento de actividades políticas en el estado de Guerrero, diciembre de 1975. Se informan las acciones en torno al conflicto por la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Reporta el llamamiento a través de Radio Autonomía, desde la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), convocando al mitin para exigir: el cese a las agresiones contra la Universidad y su comunidad; derogación de la ley que crea al Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero; presentación de las personas secuestradas e inmediata liberación a todos los presos políticos; retiro de retenes militares; regreso de los soldados a sus cuarteles y cese a la función policiaca del Ejército. Se reproduce el desplegado "Una petición que no tiene respuesta. El Consejo Universitario de la U.A.G. es ilegal", publicado en el "Diario de Guerrero". Finalmente, se registran los asaltos en las carreteras Acapulco-Ometepec, Acapulco-Zihuatanejo y Acapulco-Tierra Colorada. En otro reporte se registra el primer informe de la gestión del Alcalde sustituto de Acapulco, Virgilio Gómez Moharro. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.