Fichas
entrevistado es exactamente
Movimiento Estudiantil por el Socialismo (M.E.P.S.)
-
[Informe Diario de la D.F.S. sobre celebración de mítines y asambleas en diferentes Escuelas de la U.N.A.M. y del I.P.N. 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre mítines y asambleas en diferentes Escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Se indica la celebración de un mitin de apoyo al "Movimiento Boliviano" en la Escuela Nacional de Economía de la U.N.A.M., durante el cual hicieron uso de la palabra representantes del Movimiento Estudiantil por el Socialismo (M.E.P.S.), del Comité Democrático Boliviano en México, del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (S.I.T.U.A.M.), del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la U.N.A.M. (S.T.E.U.N.A.M.), del Sindicato de Personal Administrativo de la U.N.A.M. (S.P.A.U.N.A.M.), del Sindicato Independiente del Fondo de Cultura Económica, del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y de la comunidad estudiantil de la U.N.A.M. Se señala que todos los oradores (cuyos discursos se transcriben de forma parcial) coincidieron en reafirmar su solidaridad con el pueblo boliviano, en condenar el actuar del presidente boliviano Hugo Banzer, y en expresar su confianza en los procesos revolucionarios anti-imperialistas y anti-capitalistas puestos en marcha en Latinoamérica en general. Se refiere que en el auditorio de la Escuela Nacional de Arquitectura de la U.N.A.M. tuvo lugar una asamblea resolutiva en la que sus asistentes acordaron reformar el sistema de Autogobierno de la Escuela a fin de volverlo más democrático, formar un Consejo General de Programas de Estudios encargado de crear cursos y programas de estudio más apegados a las necesidades y a la realidad del estudiantado y de la clase proletaria del país, y enfrentar los problemas de urbanización y habitación que los organismos oficiales han disimulado. Se informa la realización de asambleas generales por parte de los integrantes del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del I.P.N. en las que se delibera acerca de la estrategia a seguir para lograr que el Doctor José Gerstl Valenzuela, Director General del I.P.N., atienda su pliego petitorio. No se visualiza firma. -
[Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulado "Problema estudiantil". 1975]
21 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 13 fojas, titulado "Problema estudiantil" y anexo de 8 fojas de propaganda política. El informe refiere a una serie de reuniones y asambleas de diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y de otras universidades y preparatorias del país, en las cuales los alumnos abordaron tópicos relativos a sus planteles y los problemas obreros coetáneos, con la intención de solidarizarse con ellos. La propaganda que se anexa corresponde a las demandas de los estudiantes. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. Síntesis sobre la situación política y social de México. Vol. 1/2. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta un mitin estudiantil en la Ciudad de México, para solidarizarse con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); la Caravana Pacto de Ocampo, que sale de Veracruz rumbo a la Ciudad de México, para presionar a las autoridades en la confirmación de los bienes comunales; los trabajadores de las fábricas textiles La Carolina y Reforma de Guanajuato, quienes, también en caravana, se dirigen a la Ciudad de México para pedir la indemnización de los 180 obreros que fueron despedidos; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Documento elaborado por el Grupo Comunista Internacionalista, acerca del movimiento estudiantil, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Documento elaborado por el Grupo comunista Internacionalista (G.C.I.), donde se mencionan las formas en las que opera el movimiento estudiantil en el país, detallando los tipos de organizaciones e ideologías políticas que existen, así como las alianzas que este tiene con organizaciones como el Partido Comunista mexicano (P.C.M.). Firma mecanografiada del Grupo Comunista Internacionalista (Bandera Roja). -
[Informe acerca de varios sucesos del país del 27 de noviembre de 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de varios sucesos ocurridos en el país el 27 de noviembre de 1974. Reporta movimientos estudiantiles en la Preparatoria Popular de Tacuba donde se convoca a una marcha; reunión del comité de Lucha del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 1; movilizaciones de alumnos de la Normal Popular; asamblea en la vocacional No. 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); presentaciones de artistas argentinos, chilenos y universitarios en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); actos de solidaridad con la resistencia chilena; posible huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); mesa redonda en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la U.N.A.M. donde participaron miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), entre otros temas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de panorama general del 25 de octubre 1975. (Primera parte)]
18 fojas mecanografiadas. Informe del panorama general que reporta sobre los siguientes casos en diferentes lugares del país: festival de música en la preparatoria No. 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); pliego petitorio de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); asamblea en la Preparatoria Popular de Tacuba; volante del Grupo Dorado Sinaloense del I.P.N.; reunión de la Confederación de Jóvenes Mexicanos(C.J.M.); marcha organizada por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y mesa redonda de la función de la universidad, en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la (U.N.A.M.). -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 8]
19 fojas mecanografiadas. Informe relacionado con las problemáticas y demandas del Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.). Además se menciona detalladamente las acciones y comités de lucha que se han ido formando en distintas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), así como de otras escuelas de nivel superior de la ciudad de México, en solidaridad al movimiento del S.P.A.U.N.A.M. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 3]
22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.