Fichas
entrevistado es exactamente
Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.)
-
[Recortes de notas periodísticas relacionadas con una reunión entre intelectuales, catedráticos y estudiantes para sondear la posibilidad de crear un nuevo partido político]
3 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas relacionadas con una reunión entre intelectuales, catedráticos y estudiantes para sondear la posibilidad de crear un nuevo partido político. Las notas indican que asistió Carlos Fuentes, Demetrio Vallejo y Octavio Paz y reseñan lo discutido en la reunión. -
[Informes referentes a la toma de las instalaciones de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) por parte de los miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.). 1971]
20 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la toma de las instalaciones de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) por parte de los miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.). Los trabajadores demandan la destitución del Secretario General de su sección y la presencia de un representante del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato y uno de la Secretaría del Trabajo. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la E.N.A. de Chapingo, relacionado con la conmemoración de su CXIV Aniversario y el homenaje póstumo a Genaro Vázquez Rojas. 1972]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la conmemoración del CXIV Aniversario de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo y a un homenaje póstumo a Genaro Vázquez Rojas. En el acto se informó sobre el problema de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en el que se pide la salida del rector Armenta Calderón y por el que se organizó la Jornada Nacional de Apoyo al pueblo y estudiantes de Sinaloa. También se informa que se criticó a los líderes "charros", se habló de la figura de Genaro Vázquez Rojas, se denunció a las "porras" como grupo de choque manejado por el gobierno, y se repartió un boletín de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) en el que se señalan los sucesos ocurridos en la U.A.S. y se enumeran los puntos del pliego petitorio. El informe contiene firmas mecanografiadas al calce de J.L.P.N., V.G.B. y C.G.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un manifiesto distribuido por la Sociedad de Alumnos y el Comité de Lucha de la Escuela Normal Veracruzana. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un manifiesto distribuido por la Sociedad de Alumnos y el Comité de Lucha de la Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rebsamen", en el que se denuncia la represión desde el 10 de junio de 1971, los presos políticos y el asesinato de Pablo Alvarado, y se exhorta a la unión de los obreros, campesinos, intelectuales, para continuar con la lucha social. El informe contiene firma mecanografiada de E.S.M. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a actividades relacionadas a la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Veracruz. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a actividades posteriores a la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Veracruz. Los informes mencionan la labor de proselitismo de Meliton Reyes Larios en las escuelas de Orizaba, Veracruz, para dar a conocer la labor de Vázquez Rojas. También se informa sobre la invitación a un mitin de protesta organizado por miembros del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), Sección 12, un estudiante y un profesor, con motivo del asesinato de Genaro Vázquez. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de E.S.M. -
[Informe sobre mitin del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), 1974]
11 fojas: 4 mecanografiadas y 7 con imágenes. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de un mitin llevado a cabo por el Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), donde hubo varios oradores, entre ellos Sergio Aviña Castro, Alfonso Jaime Corona y Antonio Jiménez Pantoja. Piden que se aclare el problema de las elecciones de dirigentes. Se agrefan fotografías que en mecanografía indican nombres de los oradores del mitin. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de información de distintos lugares del país, del 23 de enero de 1974]
9 fojas mecanografiadas. Síntesis de información del 23 de enero de 1974. Reporta sobre asesinato de Jesús Rocha Zavala en Culiacán, Sinaloa; concentración del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) para que se resuelva en problema electoral; elecciones de comités ejecutivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); problemas ejidales en Durango; acciones del movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.); exigencias de la Junta Coordinadora de Organizaciones Populares Independientes en Monterrey; conferencia del Partido Popular Socialista (P.P.S.); conferencia del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y manifestación de Colonos de Santo Domingo, Coyoacán, Distrito Federal. -
[Artículos en torno a la creación de un nuevo partido político de oposición y de un comité nacional de auscultación. 1971]
6 fojas con artículos periodísticos. Información en torno a la creación de un nuevo partido político de oposición. En el marco del anuncio, Demetrio Vallejo se lanzó contra el charrismo sindical, criticó al régimen y dijo que en México no hay una auténtica democracia. También se menciona que en una reunión se integró un comité nacional de auscultación sobre las condiciones para crear un nuevo partido. En la comisión quedaron como miembros, Heberto Castillo, como exponente de la corriente de intelectuales y universitarios; Carlos Sánchez Cárdenas, como dirigente del Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.) y Alfredo Domínguez, representante del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.). La representación del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) quedó pendiente. En la reunión se lanzaron distintos asuntos como la libertad de presos políticos, reformas a la ley electoral y revisión a las leyes agrarias, educativas, entre otros. Además, se habla de una carta abierta del presidente del Partido de Acción Nacional (P.A.N.), Manuel González Hinojosa, a Heberto Castillo, en donde parece dar su apoyo a la formación del nuevo partido. Otros temas sobre los que se brinda información son los comentarios de Manuel Sánchez Vite sobre la nacionalización de la televisión, las manifestaciones políticas del clero en Cuernavaca y otros estados y la creación de nuevos partidos. Por otro lado, también se presentan críticas del Partido Popular Socialista (P.P.S.) ante los riesgos que conllevaría la posibilidad de que las empresas estatales regresen a la iniciativa privada. Tres artículos están firmados, uno por Antonio Garza Morales y dos por Abraham García Ibarra. -
[Notas en torno las declaraciones de Demetrio Vallejo Martínez sobre la aparición de un nuevo partido político, grupos armados y sobre el obispo Sergio Méndez Arceo. 1971]
2 fojas con una nota periodística. Información sobre las declaraciones de Demetrio Vallejo Martínez, quien afirmó que habrá un nuevo partido de oposición antes de que concluya el sexenio. Acusa a Fidel Vázquez de ejercer una dictadura sindical y opinó que los grupos Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y demás grupos no son revolucionarios. También se manifestó a favor del obispo Sergio Méndez Arceo; puntualizó que el Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) que dirige no tiene objetivos políticos y que rechaza los cargos que le atribuyó el líder del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), Mariano Villanueva Molina. El artículo está firmado por Antonio Andrade. -
[Informe de la D.I.P.S. que contiene información periodística de Puebla referente a actividades de la F.R.O.C. y el F.O.C.E.P., 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a Información Periodística del estado de Puebla, correspondiente al 14 de enero de 1974. El documento menciona información referente a la campaña de orientación sobre la Ley de Reparto de Utilidades realizada por la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (F.R.O.C.); así como un desplegado publicado en el periódico "La Opinión" nombrado "Manifiesto al Pueblo". En este último una serie de organizaciones exhortan a organizarse en torno a la carestía de la vida, el aumento en la tarifa del transporte urbano y la política anti-popular en general, mediante la integración de comités populares que participarán en las reuniones del Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular (F.O.C.E.P.). El informe contiene firma mecanografiada al calce de M.S.R. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la organización de Comités de Defensa Popular impulsada por los comités de lucha de la U.A.P. y el F.O.C.E.P., 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la reunión posterior al mitin realizado por los comités de lucha de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) y el Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular (F.O.C.E.P.), para organizarse en torno a la carestía de la vida y el aumento en la tarifa del transporte urbano. El documento menciona que los representantes de diversas colonias de la ciudad de Puebla, así como integrantes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y estudiantes de la U.A.P. se organizaron para denunciar y exigir a los comerciantes locales que bajen sus precios, además de impulsar la integración de comités de defensa popular en todo el estado de Puebla y la creación de brigadas para tal objetivo. El informe contiene firmas mecanografiadas al calce de M.S.R. y J.E.R.A. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a un mitin organizado por el F.O.C.E.P. y estudiantes de la U.A.P. en contra del alza de los precios, entre otras demandas. 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes al mitin posterior a la manifestación convocada por los comités de lucha de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) y el Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular (F.O.C.E.P.), con motivo del alza en los precios del transporte urbano y la carestía, entre otras demandas, realizada en el Zócalo de la ciudad de Puebla. En el informe se describen las participaciones de los diferentes oradores en el mitin, las cuales también exhortan al pueblo a formar comités de defensa popular. El documento también menciona el reporte realizado al Subdirector de la Jefatura de Policía local, Teniente Coronel Luis Álvarez Moguel, sobre un grupo de estudiantes que ingresó a un establecimiento durante el mitin, en el que rompieron cristales e hicieron pintas para pedir el alto al alza de precios. El informe contiene firmas mecanografiadas al calce de J.E.R.A. y M.S.R. -
[Informe de panorama general del 23 de enero de 1974 (Primera parte)]
17 fojas mecanografiadas. Panorama General elaborado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Reporta acerca de la muerte del policía Jesús Zavala Rocha al interior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.): Mitin del Movimiento Sindical Ferrocarrilero Vallejista y secuestro de camiones por miembros del Comité Universitario de Lucha de la Universidad Autónoma de Michoacán. -
[Extracto de la información nacional del 23 de enero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Extracto de información de sucesos de distintas partes del país, donde se reporta el secuestro de un policía por el grupo Los Enfermos en Culiacán; concentración del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) en la Secretaría del Trabajo; panfleto entregado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); secuestro de camiones en Morelia, Michoacán y en Cárdenas, Tabasco; paro en el centro regional de enseñanza normal en Tuxtepec, Oaxaca; manifestación por el alza de precios en Temixco, Morelos; mitin de la Junta coordinadora de Organizaciones Populares en Monterrey, Nuevo León; amenaza de paro en la Universidad de Yucatán; reparto de volantes pro libertad de los presos políticos en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); paro de estudiantes en Ciudad Juárez, Chihuahua; terminación de huelga en el Tecnológico Regional de Veracruz y Reunión del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en Tlapacoyan, Veracruz. -
[Informe de mitin de elementos del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.). Distrito Federal, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) acerca del mitin del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, donde se expone el descontento con el sindicato de Trabajadores Ferrocarrilero de la República Mexicana (S.T.F.R.M.). Se adjunta la copia de un volante elaborado por el M.S.F. dirigido a los ferrocarrileros del Distrito Federal invitándolos a una concentración. -
[Informe sobre el Panorama General del país del 22 de enero de 1974]
16 fojas mecanografiadas. Reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el panorama general del país, que contiene información del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.); movimiento estudiantil en la Preparatoria Popular de Tacuba; diferentes asuntos en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); estudiantes de la Universidad autónoma de Sinaloa (U.A.S.); Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); paro de profesores en Ciudad Juárez; Escuela de Agronomía de Chihuahua; Comité de Lucha de la Escuela Normal Superior; Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). -
[Informe de mitin organizado por el Movimiento Sindical Ferrocarrilero. Enero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad Acerca de un mitin organizado por elementos del Movimiento sindical Ferrocarrilero donde avisan de otro mitin que se llevara a cabo días después donde se pedirá la resolución al problema de las elecciones de planillas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fragmento de una síntesis de información de todo el país, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Parte de un informe de síntesis de la información de todo el país, con datos sobre colonos de Tierra y libertad en Torreón, Coahuila; desalojo de paracaidistas de Acapulco, Guerrero, mitin del Movimiento Sindical Ferrocarrilero y firma de contrato colectivo del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y conexos de la República Mexicana, Sección 2, y empresas de Progreso, Coahuila. -
[Informe que contiene datos de lo sucedido en varios lugares del país en enero de 1974]
19 fojas mecanografiadas. Informe con datos de diferentes asuntos en varios estados del país, entre ellos movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); conflictos de posesionarios en Torreón, Coahuila; conflictos agrarios en Durango; desalojo de paracaidistas en Guerrero; conflictos ferrocarrileros; elecciones de directivos sindicales en maquiladoras; amenaza de huelga en la fábrica de ropa Medalla de oro; congreso del sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); enfrentamiento entre policías y estudiantes en Hermosillo y reunión del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). -
[Extracto de información nacional del 21 de mayo de 1972]
4 fojas mecanografiadas. Reporte de la dirección Federal de Seguridad con extracto de información del 21 de mayo de 1972 que incluye datos sobre manifestación de sindicatos en Mexicali, Baja California; Congreso General de la Federación de Trabajadores de Sinaloa, en Los Mochis, Sinaloa; Manifestación del comité de Defensa Popular (C.D.P.) Chihuahua, Chihuahua; volantes repartidos por el Comité de Lucha Universitario en Durango, Durango; mitin del comité de Jóvenes que Luchan por la Paz en Mérida, Yucatán; conflicto de transportistas para materiales en Acapulco y Guerrero; entre otros asuntos. -
[Informe de la D.F.S. relacionado con la explosión en el domicilio de Filiberto Hernández Valencia en Coatzacoalcos, Veracruz. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la explosión en el domicilio de Filiberto Hernández Valencia de Coatzacoalcos, Veracruz, sobre el que se informa lo siguiente: en el documento se acusa a la persona mencionada de elaborar una bomba de fabricación casera que estalló y le causó lesiones, por lo que se le trasladó a un Hospital en calidad de detenido. El informe menciona que en el domicilio se encontró una bomba igual a la que provocó la explosión, así como una serie de objetos entre textos, volantes, y materiales explosivos. El documento señala declaraciones que realizó Hernández Valencia sobre su filiación, trayectoria escolar, laboral y militante. Con base en sus declaraciones, la Policía del Estado realizó detenciones e interrogatorios, sobre los que se mencionan las declaraciones de Gerarda Tolentino Velázquez sobre que las bombas iban a ser utilizadas contra el líder de colonos de Minatitlán. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la detención de José Domínguez Rodríguez y Benjamín Pérez Aragón. 1972]
8 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. Acerca de la detención de José Domínguez Rodríguez y Benjamín Pérez Aragón, en relación con comandos Urbanos, como el Comando Lacandones, Comando Patria o Muerte, Comando Arturo Gámiz, Comando Pablo Alvarado y Organización de Masas. Los detenidos fueron interrogados y según el escrito, mencionaron nombres de diferentes personas que integran las organizaciones, los alias y distintas ubicaciones, así como algunas acciones en que participaron. Se enlistan las armas y cartuchos encontrados en diferentes domicilios que se presumen como relacionados con los investigados. Se adjuntan dos organigramas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. del 8 de mayo de 1975, relacionados con información cultural, sindical y política del estado de Tamaulipas]
7 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del estado de Tamaulipas. Respecto a Matamoros, se informa sobre el VI Congreso Ordinario de la Federación de Trabajadores de Matamoros, realizado en Matamoros, Tamaulipas, con las siguientes ponencias: solicitud de una tarifa especial por loso estudiantes de Matamoros, la cual no fue autorizada; aprobación de la única planilla propuesta para integrar el Comité Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Matamoros, encabezado por Agapito González Cavazos. Respecto a Nuevo Laredo, se informa sobre el XIX Evento Nacional Técnico Cultural y Deportivo de los Institutos Tecnológicos Regionales, en los que se teme que haya problemas pues debería realizarse en Culiacán, Sinaloa, pero la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) no tiene buenas relaciones con los directivos de esa región; labores de proselitismo por miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) de la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) con el propósito de controlar el mayor número de trabajadores para la renovación del Comité Ejecutivo de 1976; separación entre las autoridades municipales y estatales en Nuevo Laredo, pues Carlos Enrique Cantú Rosas constantemente critica a los funcionarios estatales y los culpa de los problemas del Ayuntamiento. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre los comicios electorales del S.T.F.R.M. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), cada uno de dos fojas, sobre los comicios electorales de la Sección 8 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) para elegir Secretario General, en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes referentes a problemas internos en el Comité Directivo Estatal del P.M.T. en el estado de Jalisco y otros. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre problemas internos en el Comité Directivo Estatal del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en Jalisco. El coordinador de la zona centro del partido criticó el trabajo de la presidencia del P.M.T., principalmente a su inactividad, ya que no se realizan actos públicos para ganar simpatizantes al partido. Lo cual trae como consecuencia que el número de miembros del P.M.T. en Jalisco aumente de manera lenta y no se reúna una cantidad mayor de afiliados que se requiere para obtener el registro en la entidad. El informe también refiere que la Sección 3 del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social lanzará la convocatoria para renovar al actual Comité Directivo Seccional. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de información relativa a eventos ocurridos en varios puntos del país como huelgas, una reelección en la C.T.M., detención arbitraria de dos personas, entre otros. 11 de agosto de 1975]
11 fojas mecanografiadas. Información sobre la pretensión de suspender labores en la Empresa Spicer, S.A. a fin de realizar una identificación a trabajadores por parte de inspectores de la Dirección General de Inspección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; sobre una exhortación al Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal para que regresen a sus labores; la reelección de Diputado Federal Guadalupe Santiago Martínez como secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); una manifestación del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) que exigía la reinstalación de José Luis González y de José Luis Velázquez; una huelga en la Agencia de la Cervecería Moctezuma en Mérida, Yucatán, en la cual se exigía la firma de un contrato colectivo laboral; una reunión en Chilpancingo, Guerrero por la inconformidad ante la detención arbitraria de Pedro Helguera y Doroteo Bahena Orduño por la Policía Judicial; entrega de un inmueble por parte de estudiantes del Instituto de Ingeniería y Urbanismo en Ciudad Juárez, Chihuahua. Así como una huelga por trabajadores de la Universidad Anáhuac; o por la inconformidad en Ciudad Victoria, Tamaulipas por los altos cobros que trata de imponer la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). Entre otros asuntos. -
[Informe sobre inconformidad por la reelección de Guadalupe Santiago Martínez como Secretario de General de la Federación de Trabajadores del Estado (F.T.E.) y sobre una reunión del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.). 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe diario sobre la inconformidad que generó la reelección de Guadalupe Santiago Martínez como Secretario de General de la Federación de Trabajadores del Estado (F.T.E.) y sobre una reunión del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.). En torno al primer evento destaca la transcripción de un escrito en donde se relata como se llevaron los comicios para elecciones del nuevo Comité Ejecutivo Estatal. En tanto, del segundo evento, los temas tratados fueron la no aceptación a la afiliación en el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), así como la petición de revisión del nuevo contrato laboral, aumento en los sueldos y un incremento especial. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe diario sobre una reunión por el desalojo de unos colonos, otra del movimiento ferrocarrilero y de la Federación de Trabajadores del Estado]
3 fojas mecanografiadas. Que conforman un informe diario, en el cual se da noticia de los acuerdos tomados por vecinos ante un desalojo; también se comunica que se efectuó la elección del nuevo Comité Ejecutivo de la Federación de Trabajadores del Estado; se menciona una reunión del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) en donde se dio lectura a un documento que pide no se sigan realizando asambleas y se agregan las peticiones que realizarán con respecto a los ferrocarrileros. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre la XIII Asamblea Nacional del Movimiento Sindical Ferrocarrilero. 1974]
3 fojas mecanografiadas. El documento consta de 2 informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 1 cuartilla y el segundo de 2, sobre la XIII Asamblea Nacional del Movimiento Sindical Ferrocarrilero que se llevó a cabo a puerta cerrada. Al finalizar dicha asamblea, se leyó un pliego petitorio que será presentado a la Gerencia de los Ferrocarrileros Nacionales de México. El documento carece de firmas, pero el primer informe tiene las iniciales al calce I.P.S. y L.M.J. El segundo informe tiene las iniciales I.P.S., P.L.L., I.C.C. e I.O.A. -
[Informe sobre la impugnación del nombramiento del nuevo Secretario General de la Sección 27 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.). 1975]
1 foja mecanografiada. Informe diario en torno a la impugnación del nombramiento del nuevo Secretario General de la Sección 27 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.). La impugnación realizada por Trinidad Estrada Castillo, dirigente del grupo "Acción Sindical", se da tras el nombramiento de Cutberto Volado Frayre como secretario general de la Sección 27, quien sustituiría al fallecido Pedro García Estrada. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre mítines del M.S.F. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre dos mítines organizados por el Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), en los cuales se dio a conocer el pliego petitorio que presentarán en la próxima revisión de contrato. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., P.L.L., I.C.C. e I.O.A. -
[Informe sobre la reelección de Guadalupe Santiago Martínez como secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado y la negativa del Movimiento Sindical Ferrocarrilero por afiliarse al Instituto Mexicano del Seguro Social. Oaxaca, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe diario sobre dos eventos: el primer caso trata de la reelección del Diputado Federal Guadalupe Santiago Martínez como secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado, con la cual 61 de los 85 delegados del Sindicatos que estuvieron presentes no están de acuerdo por la forma en que se llevaron a cabo los comicios internos; y en el segundo caso, se menciona una reunión del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) con asistencia, principalmente de personas ferrocarrileras jubiladas, que no aceptan la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) y que solicitan la revisión del nuevo contrato laboral. El documento no cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce. -
[Panorama general que considera eventos de varios estados. 11 de agosto de 1975]
18 fojas mecanografiadas. Panorama general de la situación en varios estados del país. Los eventos que se reportan son huelgas, reuniones sobre la no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) por parte de ferrocarrileros, sobre la constitución del Comité de Defensa Proletario de los Colonos y estudiantiles; manifestaciones, paros académicos, entrega de un inmueble tomado por estudiantes, agresión con armas punzo cortantes contra un estudiante, la realización de una asamblea general ordinaria de un sindicato, impugnación contra un nombramiento en el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.). El documento no cuenta con firma. -
[Síntesis de información diaria que considera eventos de varios estados. 10 de agosto de 1975]
3 fojas mecanografiadas. El recurso está conformado por dos documentos, una síntesis de información diaria de 2 fojas y un complemento de 1 foja. La síntesis considera diversos eventos en Oaxaca y Huitzo, Oaxaca; Colima, Colima; Cuernavaca, Morelos; Acapulco, Guerrero y Ciudad Mante, Tamaulipas. Los eventos sobre los que se informa son congresos, reuniones, asambleas, la conclusión de una huelga, una misa oficiada por el obispo Sergio Méndez Arceo. El complemento de extracto de la información es sobre eventos en la Ciudad de México; Atoyac de Álvarez, Guerrero; Guadalajara, Jalisco; Orizaba, Veracruz. Se informa de un evento musical en la Casa del Lago en el Bosque de Chapultepec; una invitación a un acto agrario; una asamblea popular; mitines y reuniones. Ninguno de los documentos cuenta con firma al calce. -
[Informe sobre el Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) y la adhesión de los ferrocarrileros al Seguro Social]
1 foja mecanografiada. Informe sobre el Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) y la adhesión de los ferrocarrileros al Seguro Social. Se reporta que Demetrio Vallejo Martínez denunció que se busca frenar al Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) a partir de detenciones, encarcelamientos y asesinatos de sus integrantes y acusó de traición al movimiento, el que se haya firmado convenios para pasar a los ferrocarrileros al Seguro Social. Por último, en el documento se enlista una solicitud de tres puntos que se expondría en una asamblea extraordinaria del M.S.F. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Panorama general que considera los estados de Jalisco, Morelos y Distrito Federal. 10 de agosto de 1975]
16 fojas: 15 mecanografiadas y una etiqueta de identificación. Informe que brinda un panorama general sobre diversos temas, destaca la realización de una asamblea popular del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) para denunciar los atentados de que han sido objeto los colonos por parte de elementos de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal.; de un mitín organizado por el Comité Municipal del P.M.T. en Guadalajara, Jalisco; de un evento en la Ciudad de México que contó con una asistencia de 250 personas en donde también hubo participación de dirigentes del P.M.T. También se abordan otros temas relativos al Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) y la integración de los ferrocarrileros al Seguro Social; a un comisariado ejidal y a una misa panamericana que fue atendida por 1,200 personas, con la participación del Obispo Sergio Méndez Arceo, quien informó del inicio de un Encuentro Latinoamericano de Teología en la Ciudad de México. El documento lleva la firma autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un mitín del C.N.A.O. frente a la tesorería del D.F. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un mitin organizado por el Comité Nacional de Auscultación y Organización (C.N.A.O.) frente a la tesorería del Distrito Federal (actualmente Ciudad de México), para comentar el porqué de un nuevo partido político. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., A.P.R., S.P.N. y J.L.P.N. -
[Informe sobre acciones realizadas el 1 de mayo, día del trabajo en diferentes estados de México]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre los desfiles conmemorativos del 1 de mayo, día del trabajo en diferentes estados de México. Comenta que varios contingentes desfilaron frente al palacio nacional, sin incidentes. Y en las demás entidades federativas. En Puebla los actos transcurrieron de manera normal y terminaron sin incidentes. En Matías Romero, Oaxaca, el Movimiento Sindical Ferrocarrilero, encabezado por Demetrio Vallejo Martínez, marcharon portando varias pancartas, en esta, además de los ferrocarrileros, participaron estudiantes y campesinos, solicitaban la libertad de los ferrocarrileros y presos políticos, así como la devolución de los edificios sindicales. En Durango, se realizó un desfile con varias organizaciones, encabezadas por el gobernador de dicho estado. Informe al parecer incompleto. Documento sin firma. -
[Informe de la asamblea realizada por el Comité de Lucha de la Preparatoria Popular Ricardo Flores Magón en Oaxaca]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la asamblea realizada por el Comité de Lucha de la Preparatoria Popular Ricardo Flores Magón, la cual estuvo precedida por Saul Santiago Cruz y Pablo Jiménez Méndez. Algunos acuerdos de dicha asamblea son: la conformación del comité administrativo estudiantil, que realizarán los trámites administrativos que deban de hacer los miembros del comité de lucha. Participar en diferentes manifestaciones, entre otros. También intervinieron estudiantes de la Universidad de Chihuahua con el fin de comentar los problemas que afrontan, solicitando el apoyo de los estudiantes de Oaxaca, mencionando que ya tiene el apoyo de estudiantes de otros estados. Documento sin firma -
[Reportes sobre los preparativos y actividades por el primer aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas en distintos puntos de la República Mexicana. Vol. II]
21 fojas mecanografiadas. Informes sobre los preparativos y actividades en torno al primer aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas en distintos puntos de la República. Se presentan reportes sobre las actividades en homenaje a Genaro Vázquez en las escuelas y vocacionales del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Sobre el mitin organizado por estudiantes de la Preparatoria Nocturna y Diurna de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Manifestación de la Coalición Obrero Campesina Estudiantil de Oaxaca (C.O.C.E.O.) frente al palacio municipal de la misma ciudad. En Tijuana, se reporta un acto político cultural en el domicilio particular de Tito Félix Torres, dirigente del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.). Reporte de la exposición "Arte, Represión y Revolución" en la Galería de arte "Edward Munch" en donde se exhiben pósteres de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, así como elementos del movimiento estudiantil en 1968 y 1971. Informe sobre la pugna entre los miembros del Grupo Lucio Cabañas del Comité de Lucha del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo, integrado por estudiantes y profesores y los directivos de dicho plantel, a raíz de que se les impidió realizar un acto político en memoria de Genaro Vázquez en su primer aniversario luctuoso, se reproducen los volantes de protesta elaborados por dicho grupo. Mitin de estudiantes en el Colegio de San Nicolás por los presos políticos en México, se reporta la presencia de Salvador Flores Bello, chófer de Genaro Vázquez al momento del accidente que le costó la vida, quien salió bajo fianza el 06 abril de 1973. Informes sobre los preparativos de festival en el auditorio de la escuela superior de medicina en homenaje a Vásquez rojas y en donde se presentará Salvador Flores Bello. Firman al calce por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.) J.S.S.C.R. D.J.G.M. G.L.M. J.F.C. A.P.O. V.G.B. A.P.R. S.S.R. -
[Informe sobre mítines del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.) en Guanajuato. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre mítines del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.) en varias ciudades de Guanajuato, quienes protestan por habérseles arrebatado su contrato laboral y buscan una reestructuración completa de la industria eléctrica. Se dan detalles de asistencia y los principales oradores y sus organizaciones de pertenencia, retomando las palabras de algunos, principalmente de los participantes en León, quienes llamaron a la unidad y criticaron a las autoridades, entre ellos al Presidente y a los líderes que consideran corruptos, como Jesús Yurén y Fidel Velázquez. También se hace referencia a otros movimientos obreros en el país y al conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.AM.), donde Miguel Castro Bustos y Mario Falcón, lideran la toma de la Rectoría. Respecto a esta último caso, se señala a Rubén Figueroa y a Velázquez de pagar a los ocupantes. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reportes sobre los preparativos y actividades por el primer aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas en distintos puntos de la República Mexicana. Vol. I]
30 fojas mecanografiadas. Reporte sobre los preparativos y actividades por el primer aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas en distintos puntos de la república mexicana. Destacan los preparativos de la coalición de organizaciones revolucionarias para el magno homenaje en memoria de Vásquez Rojas en san Luis Acatlán y Atoyac de Álvarez, el 2 de febrero de 1973. Se enlistan organizaciones y dirigentes que componen la coalición arriba mencionada. Además, se informa que la 27 Zona Militar tiene instrucciones de no coartar a ninguna persona al auto luctuoso, sin embargo, reportan extrema vigilancia de la Policía Federal de Caminos en la carretera Acapulco- Pinotepa Nacional. Se presta especial atención al mitin festival organizado en el auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en el que se solicitó libertad a los presos políticos de Tlaxcala y Guerrero, y en homenaje a Genaro Vázquez Rojas. También, informan de la circulación del diario "El Machete" en Ciudad Universitaria, órgano de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria Cubana en el Exilio y de la Unión Obrero Campesina, este ejemplar dedicado a Genaro Vázquez. Otro evento al que se le hizo seguimiento fueron los preparativos de la Sociedad de Alumnos/ Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguilera que invitaron al mitin en el Centro de Estudios Filosóficos y Sociales de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.). Entre otras acciones registradas. Firmas al calce por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), P.L.L. P.D.H. A.P.O. J.S.S.C.R. O.F.G. A.D.L.C. J.V.L. C.G.G. D.J.G.M. G.G.T. J.F.R.R. G.R.C. R.I.C.C. D.J.G.M. -
[Información periodística sobre protesta del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), en Monterrey a causa de ataque el 10 de marzo de 1972]
3 fojas. Recortes de notas periodísticas de Federico Ortiz Jr. y Roberto Blanco Moheno. Reportaje sobre la movilización en Monterrey, Nuevo León, en la que ferrocarrileros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), estudiante y colonos piden la libertad de trabajadores presos tras el enfrentamiento entre ferrocarrileros el 10 de marzo de 1972, donde resultó muerto el estudiante Natividad Leal García. Se presenta la crónica de la jornada de protestas, que incluyeron pintas y propaganda, resaltan la colocación de un póster de Genaro Vázquez Rojas; solicitan el cumplimiento de 5 puntos: 1)libertad a los trabajadores ferrocarrileros presos. 2) Castigo a los 37 trabajadores procedentes del Distrito Federal, señalados como los responsables del ataque. 3) Devolución del local sindical a la Sección 19 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.). 4) Destitución del regidor Manuel Montelongo Hipólito, acusado de encabezar la agresión. 5) Alto a la represión. También, se presenta la entrevista realizada al líder del M.F.S., Demetrio Vallejo, en ella denuncia que líderes charros del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) y funcionarios estatales estuvieron coludidos en el ataque. Denuncia la corrupción de líderes charros dentro del S.T.F.R.M. y señala al Grupo Héroe de Nazarí, infiltrados por Halcones, como los instigadores del ataque a trabajadores de la Sección 19 del S.T.F.R.M. para que devolvieran el edificio que tenían en su poder. Además, hace un recuento de todos los ataques sufridos por distintas secciones del Sindicato a lo largo del país. Incluye una nota de opinión en al que se criticó el uso de la imagen de Genaro Vázquez en la jornada de protestas. -
[Reporte del CXIV aniversario de la fundación de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo]
7 fojas mecanografiadas. Informe respecto al evento por el CXIV aniversario de la fundación de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y en homenaje a Genaro Vázquez Rojas. El evento se llevó a cabo en el auditorio central de la mencionada escuela y entre los temas abordados destacan: reconocimiento de la lucha de Genaro Vázquez Rojas; dan a conocer el movimiento estudiantil en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) que mantienen desde 1971, en recientes fechas se dio la aprehensión de integrantes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) y la ocupación militar del edificio central de la mencionada universidad. Reportan la intervención de representante del Frente Sindical Independiente (F.S.I.) quien da a conocer las actividades que llevan a cabo en distintos puntos de la república en contra de los sindicatos charros, y anuncian jornada nacional en apoyo al pueblo y estudiantes de Sinaloa. Intervención de estudiante de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en apoyo al Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.) y del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.). Así mismo, se informa de la participación en el evento de la viuda e hija de Genaro Vázquez Rojas, Consuelo Solís y Consuelo Vásquez Solís, respectivamente. Finalmente, se da a conocer la circulación de un boletín de prensa de la F.E.U.S.en el que se dan a conocer la intervención policiaca y militar en las instalaciones de su universidad y se reproducen los 5 puntos de su pliego petitorio. Firma el calce, Investigaciones Políticas y Sociales (.I.P.S.) -
[Homenaje a Genaro Vázquez Rojas en la Escuela Normal Veracruzana, 18 de febrero 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la distribución de un manifiesto dirigido al pueblo de México por parte de la Sociedad de Alumnos y del Comité de Lucha de la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”. Se transcribe el contenido del documento en el que denuncian la actitud del gobierno de Luis Echeverría, critican la supuesta apertura democrática contrastada con la violencia que ejerce el Estado, denuncian el asesinato de estudiantes el 10 de junio 1971, el aumento de presos políticos en la cárcel de Lecumberri y la presencia de halcones en dicha penitenciaría, así como, el asesinato del preso político Pablo Alvarado. Además, resaltan las luchas obreras del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) y del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.) Finalmente, hacen un llamado a la unión de obreros, campesinos e intelectuales por la lucha del pueblo. Reportan la presencia de la leyenda "Año de Genaro Vázquez Rojas" y su efigie en el manifiesto. Firma al calce por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), E.S.N. -
[Informes respecto a los comentarios de la opinión pública y medios de difusión que se escucharon el día 3 de febrero de 1972, en distintos puntos del país respecto a la muerte de Genaro Vázquez Rojas]
33 fojas mecanografiadas. Informes respecto a los comentarios de la opinión pública y medios de difusión que se escucharon el día 3 de febrero de 1972, en distintos puntos del país respecto a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Entre las opiniones más generalizadas son: incredulidad de que Vázquez Rojas haya muerto en un accidente automovilístico; criticas a los métodos violentos utilizados por las guerrillas. También, se reporta la movilización estudiantil en distintos puntos del país en torno a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Además, se reporta la llegada del cadáver de Vázquez Rojas a San Luis Acatlán. Así mismo, se reportan otros asuntos, ente los que destacan: Reporte de la fuga de 40 reos de la Penitenciaría de Michoacán. Formación del Grupo "Flores Magón", integrado por estudiantes de la Escuela de Administración y Comercio de la Universidad de Coahuila. En Ciudad Juárez, la captura de 4 personas relacionadas con el tráfico de armas. Conflicto ferrocarrilero en Xalapa, Veracruz. Declaraciones del obispo de Ciudad Juárez, Manuel Talamar Camandari, sobre la necesidad que tiene el país de un cambio político, económico y social. Huelga de hambre sostenida por obreros de la 119 Sección del Sindicato Textil, en Guadalajara, fue levantada el 3 de febrero de 1972. También, en Guadalajara, se reporta la entrevista de los Gobernadores Huicholes con el Gobernador de dicho estado, por un conflicto de invasión de tierras por parte de ganaderos locales. En Guasave, Sinaloa, el secuestro del agricultor Guilevaldo Yáñez por parte de Maximiliano Palma, fugado de la Penitenciaría de los Mochis. Entre otros temas. Se encuentran las siguientes firmas al calce, por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.): J.P.M.G. A.D.V. G.P.F. A.O.R. J.F.C. J.M.M.M. R.M.M I.N.V. -
[Actos y manifestaciones del sector estudiantil en diversos puntos del país a raíz de la muerte de Genaro Vázquez Rojas]
37 fojas mecanografiadas. Informes referentes a las actividades y manifestaciones del sector estudiantil en diversos puntos del país en homenaje a Genaro Vázquez Rojas. Entre las actividades emprendidas por la población estudiantil y Comités de Lucha de diversas escuelas, destacan: mítines, reuniones pintas, distribución de volantes, actividades artísticas, colocación de carteles y banderas de luto. La mayoría de los reportes se concentran en las escuelas de Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.) y Preparatorias Populares, en la Ciudad de México; además, se informan de las actividades en la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), Escuela Normal Superior de Nuevo León, de la Universidad Veracruzana (U.V.), Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.), etc. Entre otros temas abordados, la intranquilidad que se observa en Morelia, Michoacán por la muerte de Genaro Vázquez Rojas, la fuga de presos de la cárcel de Morelia y por rumores de futuros secuestros. En cuestión a las mantas y volantes distribuidos, en la mayoría de los informes se transcriben de consignas, en estas, se repite el mensaje de que Vázquez Rojas murió por intervención del Estado y no por un accidente; mensajes contra el gobierno y represión militar. Se encuentran las siguientes firmas al calce, por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.): P.D.P. P.A.C.CH. E.M.C.CH. B.L.V. J.S.S.C.R. A.B.S. A.O.R. A.S.R. C.G.G. A.P.R. J.D.M. J.L.I. A.M.T. P.S.M. -
[Apoyo de distintos sectores al movimiento de Genaro Vázquez Rojas]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 nota periodística. Informe sobre acciones de distintos sectores en apoyo a Genaro Vázquez Rojas. Vigilancia a las instalaciones de la Preparatoria Popular No. 1 de Liverpool no.66; se informa la colocación de una manta en apoyo a Genaro Vázquez por parte de los estudiantes, Arturo Sánchez (a) "El Hawaii" y (a) "Tribilín". Se reportan pintas en diversos puntos de la Ciudad de Xalapa, Veracruz, en apoyo al movimiento de Vázquez Rojas, firmadas por el Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) de la 12 sección del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) y estudiantes. Firma al calce: I.P.S.; A.M.T. y M.E.M.M. Nota periodística de Gabriel Parra, sobre una sesión en la Cámara de Diputados en al que se aprobaron las reformas constitucionales que permiten la elección de diputados a los 21 años, en dicha reunión se reconocieron las acciones de Genaro Vázquez Rojas. -
[Informe sobre protesta de ferrocarrileros en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.). Diciembre, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que un grupo perteneciente al Movimiento Sindical Ferrocarrilero, al Consejo Nacional Ferrocarrilero y a Acción Sindical, se manifestaron en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.), para pedir la anulación del convenio que reajusta sus condiciones laborales. Se exponen las razones dadas por los ferrocarrileros, anotando los nombres de sus dirigentes, entre los que destacan Demetrio Vallejo, Artemio Claudio Pérez y Felipe Rodríguez. Se menciona que una comisión entró a dialogar con representantes de la Secretaría y que se pudo conocer los puntos principales del pliego petitorio que entregarían, los cuales se transcriben. Destaca el señalamiento de que el líder sindical Luis Gómez Zepeda busca desaparecer el Departamento de Express para convertirlo en una sociedad con Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Juan José Vázquez García. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 2 de 2]
74 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen relaciones personales y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Son referidas vinculaciones con varios grupos e individuos, entre los que figuran:un uruguayo miembro de los Tupamaros, refugiado en Cuernavaca del que se dice, instruía a Cabañas; con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23S.), el Comando Armado de Sonora, la Colonia Rubén Jaramillo en Morelos, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). En este sentido, destacan los detalles de una ruptura entre la L.C.23S. y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), generando expulsiones de miembros del primer grupo que participaban con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Son anotados emboscadas al ejército, operativos militares de búsqueda y persecución, así como expropiaciones bancarias y secuestros atribuidas al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre ellos el de Rubén Figueroa Figueroa; además de detenciones de personas vinculadas a Cabañas, cuyas declaraciones se transcriben parcialmente, registrando traslados de prisioneros al Campo Militar no. 1. Es incluida información sobre el funcionamiento del P.D.L.P. Relacionada, por ejemplo, con el abastecimiento de armas y a principios de 1973, una asamblea anual en que se votó para elegir nueva directiva de la Brigada de Ajusticiamiento. Por último se informa sobre la muerte de Cabañas el 2 de diciembre de 1974 y su sepelio en el Panteón Municipal de Atoyac de Álvarez, dando algunos detalles como la polémica sobre si fue asesinado por el ejército o se suicidó. En los documentos se anotan referencias a Cabañas y homenajes hasta tres años después de su muerte.