Fichas
entrevistado es exactamente
Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.)
-
[Memorandum realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Genaro Vázquez Rojas y el manifiesto que emitió la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en 1964]
5 fojas: 1 carátula y 4 fojas mecanografiadas. Memorandum realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se transcribe el manifiesto público emitido por la Asociación Cívica de Guerrero (A.C.G.) en 1964. El documento además menciona información sobre Genaro Vázquez Rojas, su participación política y sus vínculos con diversas organizaciones durante la década de los sesentas. Aunado a lo anterior, se expone puntualmente el seguimiento que las autoridades de seguridad realizaron a Vázquez Rojas desde 1960 hasta 1962, fecha en que se desconoció su paradero. Firma mecanografiada al calce del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Subdirector de la D.F.S. -
[Informe respecto a mítines celebrados por el Frente Único Cívico de Coatzacoalcos del Movimiento de Liberación Nacional]
5 fojas mecanografiadas. Informes respecto a mítines celebrados por el Frente Único Cívico de Coatzacoalcos del Movimiento de Liberación Nacional. Se detalla que el motivo de los encuentros son las próximas elecciones municipales. Firmas al calce: I.P.S., J.E.P.G. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a la detención de Genaro Vázquez Rojas en 1966]
5 fojas mecanografiadas. 1 foja y 4 fichas. Informes de la D.F.S. que refieren datos sobre la detención de Genaro Vázquez Rojas en 1966, tales como antecedentes y cargos que se le imputan. Además se expone el seguimiento que tenía la D.F.S. sobre el perfil de Vázquez Rojas. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. -
[Informe sobre "El Socialista-Trubuna Universidad-Pueblo"]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d010610040q. En la parte inferior de la carátula se observa el número veinte. En el documento sin fecha visible se informa sobre la publicación de "El Socialista-Tribuna Universidad-Pueblo", la cual, según el docuemnto, era antigobernista [sic.] y contaba con gran difusión entre el estudiantado de la Universidad de Guerrero. Se hace referencia al contenido de algunos de los artículos publicados en la mencionada publicación. También, se asienta que todos los artíuclos terminaban con vivas al "Che" Guevara, al Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.), a Genaro Vázquez, a Lucio Cabañas y al Partido de los Pobres (P.D.L.P). Finalmente, se dice que la publicación no había causado opinión entre los distintos sectores activos de la región. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Fichas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), del 9 de diciembre de 1966 al 27 de diciembre de 1971]
78 fojas con 154 fichas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que cubren las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 9 de diciembre de 1966 y el 27 de diciembre de 1971. Se menciona el secuestro de Jaime Castrejón Diez, la detención de Genaro Vázquez Rojas y su encarcelamiento en Iguala, así como las manifestaciones de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) por su libertad. Si bien una parte de la (A.C.G.) buscaba su liberación, se narra que otro sector estaba indeciso de apoyar esta causa. También se hace mención de la organización estudiantil en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por conflictos internos por la autonomía y desacuerdos con el Rector Gómez Moharro. Inician los organizativos en torno a las elecciones en Guerrero, analizando alianzas entre organizaciones y partidos. Se rinde cuenta de que Lucio Cabañas comienza a organizar y participar en mitines, en particular, ocurre uno en Atoyac de Álvarez el 18 de mayo de 1967, que termina en un enfrentamiento entre policías y manifestantes, resultando en muertos y heridos, tanto civiles como policías. Los hechos en Atoyac despiertan descontento en diversas poblaciones, dando lugar a manifestaciones y exigencias de justicia, una de ellas la Marcha del Hambre el 1 de abril de 1968. En 1967 se elige un nuevo cuadro directivo del Comité Cívico Guerrerense, el cual se encuentra en las fichas. Hay un breve reporte sobre la fuga de Genaro Vázquez Rojas el 22 de abril de 1968, en donde se narra que estaba siendo trasladado a una curación al centro de salud, y evadió a los policías. Comienza la movilización de fuerzas armadas a la región través de la "Operación Telaraña", resultando en diversas detenciones, interrogatorios y enfrentamientos armados. También hay reportes que sospechan de la colaboración entre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, y diversos reportes tratan de ubicarlos en la Sierra, sin éxito. Hacia el final de las fichas se percibe la intensificación de la presencia militar y de los operativos, así como detenciones de gente cercana a ambos líderes guerrillero. El 19 de noviembre de 1971 se registra el secuestro del Dr. Jaime Castrejón Diez, Rector de (U.A.G.) A cambio de liberarlo solicitaban la liberación de 9 detenidos y 2 millones de pesos. -
[Fichas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 29 de diciembre de 1962 y el 28 de noviembre de 1966]
77 fojas con 151 fichas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que cubren las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 29 de diciembre de 1962 y el 28 de noviembre de 1966. Inicia con conflictos por las elecciones en Iguala, en donde había ganado Gilberto Mota Gazos, pero la (A.C.G.) no reconocía la validez de los resultados. Siendo así, se narra que hubo un plantón en el Palacio Municipal de Iguala desde el 29 de diciembre, que resultó en un enfrentamiento armado el 30 de diciembre de 1962. En estos eventos se registra un saldo de dos agentes policiales y dos civiles muertos, así como dos más heridos respectivamente. En el evento intervinieron militares, tras lo cual se detuvieron a 156 personas dentro del patio de la Presidencia Municipal. Uno de los civiles heridos murió días después. Posterior a dicho altercado, se narra que catearon domicilios de miembros de la (A.C.G.), buscando a Genaro Vázquez Rojas, quien se encontraba prófugo. Producto de este operativo se detuvo en total a más de 20 personas, algunas de ellas fueron liberadas el 25 de marzo de 1963. Las otras fichas señalan que había protestas en otras zonas de Guerrero por la toma de posesión de presidencias municipales. Las actividades de la (A.C.G.) se reducen y se ven debilitados, por lo que hay una elección de nuevos dirigentes en julio de 1963, y el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) apoya a la Asociación. Se conforma el Comité Pro Damnificados, integrado por el (M.L.N.), la (A.C.G.), y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Otro hecho importante registrado en las fichas es que en la asamblea del 3 de diciembre de 1963 la (A.C.G.) decidió apoyar la candidatura de Díaz Ordaz a la presidencia, formándose así la Alianza Revolucionaria Guerrerense por Gustavo Díaz Ordaz. Sin embargo, no todos los miembros estaban de acuerdo, y crecieron los rumores de un movimiento armado liderado por Genaro Vázquez, a través de comités clandestinos. Emeterio De la Hoya Cárdenas y Nicolás Román Benítez se distancian de Genaro Vázquez a través de una nota periodística, y se menciona que lo culpan de la masacre en Iguala del 30 de diciembre en donde murieron 7 personas y 214 más fueron encarcelados. Surge entonces el Comité Central Cívico Guerrerense, dirigido por Emeterio de la Hoya. -
[Creación del Comité Revolucionario del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en el Distrito Federal (D.F.), para las elecciones en Guerrero]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde se reporta la creación del Comité Revolucionario del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en el Distrito Federal (D.F.), para participar en las elecciones en Guerrero. Según se registra, éste estaba conformado por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), el Consejo Autodefensa del Pueblo de Guerrero, la Liga Agraria Revolucionaria del Sur “Emiliano Zapata” (L.A.R.S.E.Z.), entre otras. -
[Reorganización de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y otros organismos frente a las elecciones presidenciales de 1964]
8 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en las que se hace referencia a diversas reuniones y juntas de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y otras organizaciones en torno a las elecciones presidenciales de 1964. Al respecto, una parte de la (A.C.G.) buscaba apoyar al candidato propuesto por el Partido Popular Socialista (P.P.S.), mientras que otros se agruparon en torno a la candidatura de Díaz Ordaz, en la Alianza Revolucionaria Guerrerense Pro Díaz Ordaz. Se mencionan algunos de los puntos claves de campaña que les interesaban a dichos organismos. Los oficios llevan la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Organización de una asamblea por parte de la Federación Campesina Independiente (F.C.I.) en septiembre de 1963]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se reporta que la Federación Campesina Independiente (F.C.I.) convocó a una asamblea en septiembre de 1963. Se menciona también la colaboración con el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), sin embargo, gran parte del documento es ilegible. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Eventos en Guerrero por la toma de posesión de Raymundo Abarca Alarcón como nuevo Gobernador]
5 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en las que se hace referencia a las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y otras organizaciones por la toma de posesión de Raymundo Abarca Alarcón como nuevo Gobernador de la entidad. Además, se registra la asistencia de diversas autoridades y legisladores a Guerrero para asistir a la toma de posesión, incluyendo la Primera Dama, Eva Sámano. Los oficios llevan la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad; y de Armando Valencia Solana, sin cargo. -
[Informes algunas situaciones reportadas por la Dirección Federal de Seguridad entre 1967 y 1969 sobre diferentes situaciones sociales en el estado de Guerrero]
12 fojas mecanografiadas. Se informan algunas situaciones reportadas por la Dirección Federal de Seguridad entre 1967 y 1969 sobre diferentes situaciones sociales en el estado de Guerrero. En Acapulco, el defensor de José Reetto Abreu, solicitó un amparo contra el auto formal de prisión que se le expidió a su defendido. El Comité Central de la Coalición Juvenil Pro-Constitucionalismo, realiza una campaña solicitando cooperación económica para el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se realiza una asamblea con los representantes sociales y políticos del Puerto de Acapulco, con el fin de abordar el tema de las tarifas del agua potable que se aplicaran. En Iguala, Jesús Nava Rodríguez Presidente de la Sociedad de Alumnos del Centro Regional de Enseñanza Normal de Iguala, dio su informe del viaje que hizo a Ciudad de México en el que obtuvo buenos resultados. Se informa que el Juez del Registro Civil Miguel García Cabañas fue asesinado y el Presidente Municipal de Atoyac fue herido de gravedad por personas desconocidas, se aclara que los funcionarios son primos de Lucio Cabañas Barrientos. En Chilpancingo de los Bravo, estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), envían carta al Presidente de la República, protestando por la detención del Teniente de Infantería Irinso Gutiérrez Santana, quien es estudiante de dicha casa de estudios. Fueron secuestrados los estudiantes Juan Zúñiga y Jorge Vázquez Guerrero, por individuos armados en un carro con placas de Texas, EE. UU. Las Zonas Militares 27 y 35, realizarán un operativo con el fin de aprehender y exterminar al grupo que se hace llamar Guardia Campesina de Ajusticiamiento, que encabezan Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas. En Atoyac de Álvarez, se ha visto a Lucio Cabañas Barrientos en compañía de hombres armados, incitando a los estudiantes a que se unan a las juventudes del (P.C.M.). Además, de seguir agitando a los campesinos contra el Gobierno, dice que tiene el apoyo del General Comandante del 57vo Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales Manuel Olvero Fregoso. La Policía del estado de Guerrero y la Comandancia de la 27a Zona Militar desmintieron las notas de prensa en la que se decía que se había detenido a Lucio Cabañas Barrientos y a Genaro Vázquez Rojas. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios y el Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el Congreso Estatal en Iguala, Guerrero, con el fin de construir la Federación de Estudiantes Socialistas Guerrerenses]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el Congreso Estatal en Iguala, Guerrero, con el fin de construir la Federación de Estudiantes Socialistas Guerrerenses. Se menciona que, el congreso es auspiciado por el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.), y uno de los puntos a tratar es la defensa de la revolución cubana y de Fidel Castro Ruz. Comenta que se celebrará en el auditorio de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) una asamblea de maestros federales, estatales y municipales, para acordar la manifestación con el fin de protestar contra los católicos y los anticomunistas. Informa que estalla el movimiento de huelga contra el Consejo Municipal de Acapulco, por los empleados pertenecientes a la Sección 2 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Guerrero. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre los acuerdos finales del Congreso Estudiantil en Atoyac de Álvarez, al que asistieron varias instituciones educativas de Guerrero y dirigentes de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.)]
4 fojas mecanografiadas. Se informa que sobre los acuerdos del Congreso Estudiantil en Atoyac de Álvarez, Guerrero, el cual contó con la asistencia de las Universidades del estado de Guerrero, Secundarias Federales y las Normales de Ayotzinapa y la de Iguala. A este evento asistieron funcionarios estatales y los dirigentes de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) Un orador de la parte estatal, comentó que es deber de la juventud participar en la política de México. Algunos de los acuerdos del congreso fueron: luchar por la liberación del campesino y del obrero; desterrar el cacicazgo; declararse abiertamente a favor del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.), finalmente se integró la directiva del Bloque de Escuelas Revolucionarias. Se menciona el rumor que es posible que estalle una huelga de profesores estatales, ya que el Gobernador de Guerrero no ha cumplido con el pliego petitorio. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe del XVIII Congreso Nacional Ordinario de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.)]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la convocatoria al XVIII Congreso Nacional Ordinario de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.). Dicha convocatoria invita a los estudiantes de las Escuelas Normales Rurales del país, a discutir sus problemas y propone el siguiente temario: informe del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); estudio de problemas generales de las escuelas y pliego petitorio; asuntos generales; entre otros. Se comenta que la participación de los delegados consistirá en Efectivos, Fraternales e Invitados. Finalmente, se menciona que dicho Congreso se realizará en la Escuela Normal Rural de Galeana, Nuevo León. Menciona que el Congreso se llevó a cabo el 1 de mayo de 1963 y fue precedido por Lucio Cabañas Barrientos, Secretario General de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.), dando lectura al informe de gestión, posteriormente tomaron la palabra los demás miembros de la Federación. Luego se pasó lista de asistencia, se nombró un director de debates y se continuó con la presentación de los informes. Comenta que un día antes se realizó una reunión para terminar de planear el evento, se presentó una discusión interna que hizo que 17 delegados se retiraran del evento. Igualmente se informa que 18 representaciones estudiantiles abandonaron la Federación de Estudiantes Campesinos de México (F.E.C.S.M.) y conformaron el Consejo Permanente de Estudiantes Normalistas, pues consideran que los dirigentes de la Federación son miembros del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.)) y están manejados por el Partido Comunista. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla y Alfredo Rodríguez. -
[Reporte de actividades de Jacobo Árbenz Guzmán]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente al itinerario que siguió Jacobo Árbenz Guzmán, durante el sepelio de su hija, Arabella Árbenz. Se enlistan a los integrantres del cortejo fúnebre que pertenecen a la vida pública en México. Finalmente, se reproduce una breve entrevista realizada a Árbenz dentro del panteón Jardín. Firma al calce, el Director de Seguridad, Capitán Fernado Gutiérrez Barrios. -
[Tarjetas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las reuniones y actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) con motivo de las elecciones en Guerrero]
77 fojas con 152 tarjetas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Éstas cubren el periodo de abril a diciembre de 1962, en el que se llevaron a cabo las elecciones estatales y municipales en el estado de Guerrero. A raíz de ese hecho, las fichas recuentan la organización de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), que consistió principalmente de una propuesta de candidatos tanto a gubernaturas como a espacios legislativos. Se hace referencia a las reuniones, asambleas, mítines y movilizaciones para decidir las candidaturas, promover el voto, así como las controversias posteriores a la fecha de la votación. Las fichas contienen listas detalladas de los candidatos, las alianzas con otros partidos y organizaciones, y el contenido de mensajes diversos en medios de difusión. Se destaca la realización de congresos y convenciones de la (A.C.G.), en donde se da detalles de las intervenciones de sus asistentes, y también algunas de las pugnas internas a raíz de las candidaturas, en particular para la gubernatura estatal que finalmente se decidió por José María Suárez Tellez. En las fojas se hace referencia a otros hechos de relevancia, como irregularidades electorales, la campaña de Suárez Tellez, la detención de Nicolás Román Benítez, el secuestro de dos miembros de la (A.C.G.) (Laureano Salgado Silva y Serafín Pineda Castellanos), la radicalización de algunos de los miembros, y la eventual orden de aprehensión a miembros de la (A.C.G.), entre ellos Genaro Vázquez. -
[Informe sobre las diferentes actividades de protesta de algunas Escuelas Normales Rurales de México, pidiendo se cumplan sus demandas]
10 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las diferentes actividades de protesta de algunas Escuelas Normales Rurales de México, pidiendo se cumplan sus demandas. Se comenta sobre nota publicada en el Periódico "Novedades", en la que se dice que los estudiantes de las Escuelas Normales Rurales se lanzarán a paro de labores, ya que las autoridades no han resuelto sus demandas, algunas son: aumento de becas, mejor alimentación, servicio médico. Lucio Cabañas Barrientos estudiante de 3er año en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa hizo declaraciones referentes a esta nota: que, si están solicitando soluciones a los puntos señalados, pero aclara que no han amenazado con iniciar un paro de labores. Menciona que posiblemente esa calumnia del paro la esté promoviendo desde el Consejo Permanente de Escuelas Rurales, quienes simpatizan con Guadalupe Ceniceros de Zavaleta. Informa que Lucio Cabañas casi no entra a sus clases, sino que se la pasa viajando por la Republica, pero su centro de actividades es el hotel Morelos. Se anexa lista de los hospedados en dicho lugar. Comenta que en la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, el Comité de Lucha Pro-Reforma Universitaria, se solidariza con el movimiento estudiantil de la Ciudad de México, y realizaron una marcha a la que llegaron estudiantes de otras escuelas, de estos se sacó una Comisión para tratar el tema con el mandatario estatal sobre que interviniera con la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para reconsiderar la disposición a las Escuelas Normales ya que afecta a la educación del pueblo campesino. En Chihuahua, Chihuahua, estudiantes de la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón de Saucillo, se manifestaron frente al Palacio de Gobierno, con el fin de protestar por el cierre de las Escuelas Normales, lo cual se realizó para terminar con la educación popular. En Mérida, Yucatán, los estudiantes de la Normal repartieron volantes en relación con su Escuela. Se presentan fragmentos de los volantes repartidos. Se presentan las declaraciones de los estudiantes que fueron detenidos en Ticui de Atoyac de Álvarez y se encuentran recluidos en la 27a Zona Militar. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe del Magisterio sobre: la presión de las Escuelas Normales pidiendo la destitución de Guadalupe Ceniceros de Zavaleta y sobre la presencia de Lucio Cabañas Barrientos diferentes Normales del país]
6 fojas mecanografiadas. Menciona que se está llevando a cabo una serie de presiones a las autoridades de las Normales Rurales con el fin de que destituyan a Guadalupe Ceniceros de Zavaleta. Respecto a la solicitud de revocatoria de Ceniceros, manifiesta, duque busca dividir a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas en México. Informa que Lucio Cabañas Barrientos, se presentó ante Ernesto Enríquez, con el fin de solicitarle pases de cortesía para varios lugares del estadio de Nayarit, ya que algunos normalistas se encontraban en dicho lugar a efectuar labores académicas. Comenta que Lucio Cabañas Barrientos, salió con destino a Michoacán con el fin de organizar un paro de labores en las Escuelas Normales Estatales La Huerta y Tiripitio, buscando apoyar al Rector de la Universidad de San Nicolás, Eli de Gortari. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Reporte sobre la declaración de Domingo Estrada Ramírez, supuesto miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.)]
11 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad en las que se hace referencia a la declaración de Domingo Estrada Ramírez (a) “Antonio Rodríguez”, “Antonio Garzón” o “Antonio Alarcón”, quien fue detenido el 7 de agosto de 1979. Se trata de tres documentos, dos oficios de reporte y una relatoría de la declaración. Se describe la información recopilada en la declaración el detenido, respecto a la organización de Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.), que se presumía se organizaba en cinco células clandestinas, distribuidas en Costa Chica y Tierra Caliente, así como en los estados de Morelos y Michoacán. Se brindan los nombres de las personas miembro, los reclutados, el papel que fungen al interior de las F.A.L. y la vinculación con otras organizaciones. De acuerdo a los documentos, Domingo Estrada fungía como tesorero. En su declaración puede leerse sus orígenes familiares y sociales, su trayectoria dentro del movimiento estudiantil, y la transición hacia la formación de un grupo guerrillero. El documento refiere que Domingo trabajaba como chofer y repartidor de correo dentro de la organización, pero también lo vincula con asaltos, con los secuestros de Hugo Ocampo y Jorge Alcaraz, y al asesinato de Obdulio Ceballos Suárez, ex miembro de las F.A.L. Asimismo se detalla la imprenta de la propaganda del grupo “Expresión Proletaria”, sus reuniones, logística, y visitas a Octaviano Santiago Dionicio, quien se encontraba preso en Acapulco. -
[Creación de la revista "Presente Económico"]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la creación de una revista especializada en investigaciones económicas, llamada "Presente Económico", promovida por la Comisión de Estudios Económicos del Movimiento de Liberación Nacional. Se presenta la lista de directivos, reporteros y colaboradores, el domicilio de sus oficinasy la imprenta que produce el material, firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
Estudio económico, social y político del estado de Guerrero, mayo de 1962
6 fojas mecanografiadas. Memorándum en el que se remite el balance económico, social y político del estado de Guerrero para mayo de 1962. Destaca el reporte presupuestal del estado y del municipio de Acapulco, el balance económico de la Costa Grande y Chica de Guerrero. Se informa sobre las organizaciones sociales, listado de los periódicos y revistas que circulan en el estado, se detalla el nombre de su director y la tendencia política de la publicación. Reportan tres focos políticos en el estado: Iguala, Acapulco y Chilpancingo. Se presenta informe detallado de los partidos y grupos políticos activos en Guerrero, de estos se registran los nombres de los integrantes de los comités directivos, tendencia política, el aproximado de miembros y alcance en la región. Destaca que señalan a la Asociación Cívica Guerrerense y al profesor Genaro Vázquez Rojas como los principales agentes agitadores en la entidad. Sin firma al calce. -
[Informe referente al Homenaje a Benito Juárez, realizado en la Universidad de Puebla y reportado en el diario "Últimas Noticias"]
1 foja mecanografiada. Memorándum para esclarecer el artículo publicado en el diario "Últimas Noticias", donde se reporta el homenaje a Benito Juárez realizado en la Universidad de Puebla. Se dan a conocer los nombres de las personas destacadas que asistieron al evento, entre ellos, miembros del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.); también, se informa sobre las intervenciones en la ceremonia y los temas de los discursos. Firma al calce, el Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Notas de la publicaciones: "Liberación Nacional", 15 de noviembre de 1961 y "La voz de Michoacán", 22 de noviembre 1961]
13 fojas mecnaografiadas. Notas de la publicación "Liberación Nacional" órgano de difusión del Movimiento de Liberación Nacional. Contiene artículos de Carlos Fuentes y Víctor Rico Galán. Las notas que se reporducen son las siguientes: "Nuestra dependencia económica no es inevitable": crítica a la creciente subordinación económica de México hacia Estados Unidos y su política de comercio exterior. "Amenaza sobre Cuba": reflexión de la situación política de dicho país, "Los Países no Comprometidos": reflexión sobre las declaraciones en la Conferencia de Belgrado de Países No Alineados, celebrada el 6 de septiembre de 1961. Se reproducen fragmentos de los discursos de Kuame N´Kruma (Presidente de Ghana), Ahmed Sukarno (Presidente de Indonesia), Jawaharlal Nehru (Primer Ministro de la India), Osvaldo Dorticós (Presidente de Cuba) y Habib Burguiba (Presidente de Túnez). "Miguel Alemán, el Revolucionario": crítica del discurso del ex presidente Alemán en la ceremonia de graduación de alumnos de preparatoria, de la cual fue padrino. Sobre este mismo asunto se anexa el artículo "No nos defienda, licenciado" publicado en el periódico "La voz del Michoacán" por Víctor Rico Galán. Incluye notas en apoyo a las huelgas de mineros en Cananea y de los trabajadores textiles en Veracruz. Se presentan las notas: "¿Qué es el M.L.N.?" y "El M.L.N. en todo el país", en donde se describen las actividades de los comités locales y regionales de la organización en distitos estados de la República Mexicana. Finalmente, se reproduce el "Llamamiento al Pueblo Mexicano", firmado por el Comité Nacional del M.L.N y la "Carta abierta a D. Ordaz", en la que la Comisión Ejecutiva de la organización demanda al Presidente Gustavo Díaz Ordaz, libertad de expresión y el cese de la persecusión, espionaje, represión y aprehensión de miembros del movimiento. -
[Actividades del Partido Obrero Revolucionario (Trotskistas)]
4 fojas mecanografiadas. Dos reportes sobre las actividades del Partido Obrero Revolucionario. En el primero se informa sobre el día de campo del Partido Obrero Revolucionario en Lago de Guadalupe. Se da parte de los asistentes y en su mayoría, solo se enlistan sus alias. Así mismo, se mencionan los temas abordados, destacan: la vigilancia de los domicilios de los miembros del Partido, crítica a la guerra de Vietnam, la labor de la Junta Tricontinental, la situación política de la guerrilla guatemalteca, el plan político del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) de organizar la guerrilla, finalmente, se reporta la participación en el movimiento Trotskista del sacerdote colombiano Camilo Torres. El segundo reporte, refiere la reunión del Buró Político del Partido Revolucionario Trotskista, se destacan las actividades realizadas durante los tres días de jornada, entre los puntos abordados, destacan, el apoyo al "Movimiento 13 de noviembre" que dirige Marco Antonio Yon Sosa, en Guatemala; la intervención social en las próximas Olimpiadas de 1968, entre otros. Ambos informes están firmados al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
Mitin del Comité Nacional Permanente por la Libertad de los Presos Políticos
6 fojas mecanografiadas. Informe referente al mitin organizado por el Comité Nacional Permanente por la Libertad de los Presos Políticos, llevado a cabo el 27 de marzo de 1966 en el Salón Montecarlo. Se enlistan los nombres de las personas que conformaron el presídium y de algunos asistentes a la asamblea. Se destaca que el maestro de ceremonias del evento fue Jaime Perones Manzano y los oradores: Gonzalo Saavedra, Francisco Carballo Sandoval, Othón Salazar Ramírez, Guillermo Calderón Ita, Alejo García, Juan Manuel Gómez Gutiérrez, Víctor Rico Galán y David Alfaro Siqueiros. Se detallan los temas de sus intervenciones, entre los que destacan: la falta de reconocimiento del gobierno mexicano de la existencia de presos políticos, la política represiva en contra de cualquier movimiento social iniciada con el Presidente Adolfo López Mateos; crítica a la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al darle valor constitucional al delito de disolución social; crítica a la política imperialista que sigue el gobierno mexicano, entre otros temas. Finalmente, se informa de la distribución de propaganda, el emplazamiento a huelga del Sindicato de Trabajadores de la Fábrica de Carburo de Calcio y la invitación a la próxima conferencia sobre el delito de disolución social. Firma al calce, el Director de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Reporte sobre la asistencia de una comisión de médicos mexicanos al Congreso Médico celebrado en la Habana, Cuba.]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la gestión del periodista Víctor Rico Galán ante la embajada Cubana en México para que una comisión de médicos y una enfermera asistieran al Congreso Médico celebrado en la Habana, Cuba. Se presenta la lista de los integrantes del citado comité y se detallan sus antecedentes profesionales y políticos. Además, se incluyen reportes concernientes a la Secretaría de Salubridad y Asistencia (S.S.A.), sobre los sucesos ocurridos en el Hospital General, en el Hospital 20 de Noviembre y en el Centro Médico Nacional. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Reporte de actividades del Senador Natalio Vázquez Pallares]
2 fojas mecanografiadas. Reporte de la visita del Senador Natalio Vázquez Pallares al estado de Michoacán, se detallan las actividades de su itinerario y las entrevistas que realizó, destacan la visita de Aurora Maya, representante del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.), entrevista con líderes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), con candidatos del F.E.P. a la Diputación Federal, con campesinos de la región y funcionarios del gobierno estatal y federal, simpatizantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Finalmente, se reporta la llegada a Morelia de Braulio Maldonado Sandez y Víctor Rico Galán con el propósito de organizar una huelga de hambre en la Casa del Estudiante "Isaac Arriaga". Firma al calce, el Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Reporte referente a los sucesos ocurridos previo y durante la audiencia en contra de Demetrio Vallejo Martínez y otros, acusados del delito de disolución social]
2 fojas mecanografiadas. Reporte referente a los sucesos ocurridos previo y durante la audiencia en el Juzgado 2° de la Ciudad de México, con motivo del proceso en contra de Demetrio Vallejo Martínez y otros, acusados del delito de disolución social. Se destaca las pintas con chapopote en los edificios de los juzgados ubicados en Bucareli no. 22, en apoyo a Demetrio Vallejo; la concentración en el juzgado de elementos de la Policía Judicial Federal, de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de los Servicios Especiales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y trabajadores afiliados a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.), con el fin de controlar la entrada de simpatizantes de los procesados. Se informa del traslado de los procesados de la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. Presentan la lista de las personas que ingresaron a la audiencia, de los procesados y nueve más que se encuentran bajo fianza, los nombres de los abogados defensores y agentes del Ministerio Público. Finalmente, notifican la distribución de volantes del Comité Pro Presos Políticos invitando a la vista par ala sentencia contra Demetrio Vallejo. Documento sin firma al calce. -
[Información de personas consideradas comunistas, ante la visita del Presidente estadounidense John F. Kennedy ]
5 fojas mecanografiadas. Reporte de las personas consideradas comunistas que en últimas fechas han incrementado sus actividades políticas, esto en el contexto de la próxima visita a México del Presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy. Se reporta la lista de miembros del Partido Comunista Mexicano, de la Confederación de Trabajadores de América Latina, del Partido Popular Socialista y de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.). Se detallan sus actividades e ideología políticas, las organizaciones e instituciones con las cuales colaboran, en algunos casos, su profesión y vínculos personales. Documento sin firma al calce. -
[Vigilancia a líderes considerados comunistas ante la visita del Presidente estadounidense Lyndon B. Johnson a México]
3 fojas mecanografiadas. Reportes sobre las medidas tomadas por el gobierno mexicano en contra de posibles manifestantes ante la visita del Presidente Lyndon B. Johnson. Reportan la vigilancia de líderes comunistas de diversas organizaciones, así como, el citatorio y advertencia hecha a algunos de ellos, por parte del Coronel Raúl Mendiolea Cerecero, Jefe de los Servicios Especiales en la Jefatura de la Policía del Distrito Federal, en el sentido de la prohibición de cualquier acto de agitación en contra de la visita del Presidente Norteamericano. Entre los Individuos "exhortados" se encuentran: Manuel Marcue Pardiñas, Cenón Salazar Ramírez, Antonio Franco Gutiérrez, Jaime Perches Manzano y Fernando Granados Cortés, Así mismo, se planea citar a Heberto Castillo Martínez, Manuel Terrazas Guerrero, Mario H. Hernández, Arturo Orona Gámiz, José González Saavedra y Víctor Rico Galán. Además, se informa la destrucción de propaganda en contra de la visita del presidente Johnson y las movilizaciones planeadas por el Comité del Partido Comunista y la Juventud Comunista. Firma al calce el Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informes sobre la situación política del Estado de Chihuahua]
5 fojas mecanografiadas. Informes sobre la situación política en el Estado de Chihuahua. Se reporta la entrega de 110 mil hectáreas a campesinos del Municipio de Madera, por parte del Diputado Manuel Avitia Ramos, informa en entrevista que este acto que no tiene nada que ver con el pasado atentado al cuartel Madera, asegura que dos de los guerrilleros fueron trasladados en avión a Rusia. Se informa sobre la votación para elegir al Presidente del Congreso de Chihuahua; los nombramientos del Director de Tránsito del Estado de Chihuahua, Coordinadores Técnicos Estatales y Jefes de la Delegación de Tránsito en Chihuahua y Ciudad Juárez. Se notifica sobre el escrito dirigido al Diputado Local María de Lourdes Garza Quezada, en el que los grupos "La Frontera", "Jacinto López", "Pancho Villa" y los ejidatarios constituidos de Pacheco, Casas Grandes y Buena Fe, Municipio Nuevas Casas Grandes; solicitan su intevención ante el Departamento Agrario. Se da parte sobre la visita del periodista Víctor Rico Galán a Ciudad Madera para escribir un artículo relacionado con los hechos ocurridos en esa jurisdicción, se registran sus actividades y las de dos acompañantes durante su visita, se reporta la entrevista que realizó al Jefe de la Guarnición de la Plaza, Gral. Gonzalo Bazan Guzmán. Finalmente se notifica la movilización para realizar el interrogatorio a Víctor Rico Galán debido a su estancia en Ciudad Madera, hecho que no fue efectuado ya que las autoridades locales no quisieron realizar la aprehensión. Notifican sobre el detenido por el asalto al Cuartel Militar de Ciudad Madera, José Dolores Lozano, se menciona que, después de su reclusión en el cuartel del 52/o Batallón de Infantería, fue trasladado al Salón de Actos "Hidalgo" en el mismo cuartel,donde se le tomó declaración ante agentes del Ministerio Público Federal y del Fuero Militar. Informe sobre la entrega al Agente del Ministerio Público Federal de un paquete, propiedad de uno de los miembros de la gavilla que asaltó el Cuartel Madera, el cual contenía propaganda del Partido Comunista de México (P.C.M.), del Frente electoral del Pueblo (F.E.P.)y del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.), además de ejemplares de la Revista "Política". Finalmente se reporta la protesta muda encabezada por Jesús Hilario Cardona Rodríguez por el otorgamiento de plazas para los maestros egresados. Se informa que Jesús Hilario el 6 abril de 1964 fue detenido por los disturbios en un mítin político del entonces candidato del Partido Revolucionario Intitucional (P.R.I.), Gustavo Díaz Ordaz. -
[Informes sobre las reuniones del Frente Electoral del Pueblo]
3 fojas mecanografiadas. Dos memorándums en los que se reportan las reuniones y mesas redondas convocadas por el Frente Electoral del Pueblo(F.E.P.), una de ellas cancelada y la otra con el tema "Los problemas por los que atraviesa el Estado de Yucatán". Se enlistan algunos nombres de los asistentes y se detallan las participaciones relevantes, entre los temas tratados está la situación de pobreza que viven los campesinos y ejidatarios que cultivan henequén en Yucatán, la movilización de los mismos en contra del gobierno estatal y federal, las protestas en contra de la empresa Cordemex, entre otros. Firmados al calce por Víctor Savi Hiriat y el Subdirector Federal de Seguridad Fernando Gutiérrez Barrios. Oficio en el que se informa sobre el mitin a favor de los presos políticos frente al Teatro Lírico de la Ciudad de México, estuvieron presentes miembros del F.E.P., Partido Popular Socialista (P.P.S.), Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Sin firma al calce. -
[Reportes sobre las actividades de alumnos y profesores considerados de izquierda en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)]
6 fojas mecanografiadas. Memorándums en los que se reportan las actividades de alumnos y profesores considerados de izquierda dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Entre los asuntos reportados, destacan los informes sobre los distintos grupos de izquierda existentes en Ciudad Universitaria, referente a las actividades en apoyo a Cuba, sobre la organización del Partido Obrero Revolucionario, la aparición de un manifiesto firmado por Rico Víctor Galán en el que critica al Rector de la U.N.A.M.; la reunión de Unión de Profesores de las Preparatorias 1 y 3, las elecciones de la Mesa Directiva de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Derecho, la propaganda encontrada en las Escuelas Preparatorias que reproduce el artículo "Chávez, dueño de una isla" de Víctor Rico Galán; la aparición del periódico "Prensa de Coyoacán" en la Preparatoria 6, sobre la mesa redonda llevada a cabo en el auditorio Jacinto Pallares, referente a la invasión Norteamericana a República Dominicana, organizada por el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Derecho de la UNAM. Las firmas al calce pertenecen al Coronel D.E.M., Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla; y al Subdirector Federal de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Reporte de las actividades del Ingeniero Manuel Marué Pardiñas]
6 fojas mecanografiadas. Reporte de seguimiento del Ingeniero Manuel Marcué Pardiñas, propietario y Gerente de la Revista "Política" y reportero de la Revista "La Agronómica"; informan que es miembro activo de las siguientes organizaciones: Círculo de Estudios Mexicanos, Partido Popular Socialista, Frente de la Defensa de la Constitución, Defensa de los derechos Constitucionales, Unión de Ejidatarios Candelilleros del Estado de Coahuila y Movimiento de Liberación Nacional. Se detalla su rutina diaria, las personas con las que se entrevista y los lugares donde los encuentros ocurren, los sitios que acostumbra frecuentar, así como las llamadas que realiza a distintas personalidades. Firma al calce, Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. Además, se incluye el reporte puntual de actividades del arriba mencionado, los días 9 al 12 de diciembre de 1964, dicho reporte se encuentra fragmentado, incompleto y no se aprecia ninguna firma al calce. -
[Reportes referentes a las actividades del Movimiento de Liberación Nacional]
28 fojas mecanografiadas. Reportes de actividades y eventos organizados por el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) durante 6 años. Entre los asuntos que se reportan, destacan: La conferencia de prensa del Comité de Liberación Nacional, suspendida por Alonso Aguilar, miembro de dicho comité, ante la sospecha de la infiltración de distintas policías en el evento. Mesa redonda para la discusión del III Informe de Gobierno del Presidente Adolfo López Mateos. Reunión para elegir al Comité Directivo de dicha organización. Conferencias y movilizaciones en torno a las sentencias del pintor David Alfaro Siqueiros y el periodista Filomeno Mata. El acto denominado Contra la Intervención Extranjera. La mesa redonda llevada a cabo en las oficinas del M.L.N. presidida por Jorge L. Tamayo, Manuel Meza Andraca y Víctor Rico Galán, sobre la visita del presidente de los E.U., John F. Kennedy. Mesa redonda en conmemoración al asalto del Cuartel Moncada. Sobre la impresión y distribución de volantes para invitar a la conmemoración de la XIV Aniversario de la Proclamación de la Primera República Popular China. Sobre la I Conferencia Nacional del M.L.N., programada para los días 4, 5 y 6 de octubre de 1963. Reunión privada de los directivos del M.L.N. en sus oficinas, resalta la postura de esta organización respecto a la candidatura a la Presidencia de la República lanzada por el (Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) en favor de Ramón Danzos Palomino. Mesa redonda referente a los sucesos ocurridos el 9 de enero de 1964 en Panamá. Conferencia de Guillermo Calderón, presidente del Comité Mexicano por la Paz, sobre la Guerra de Vietnam. Informe referente a los preparativos del M.L.N. para asistir al Congreso Tri-Continetal, en Cuba y la invitación a los obreros de las empresas General Motors y Motor Ford Co. Reunión convocada por la Comisión Ejecutiva del M.L.N., para discutir el problema de la salinidad en el Valle de Mexicali; se informa la renuncia de Guillermo Calderón miembro del Comité Ejecutivo de la dicha organización. Conferencia dictada en las oficinas del M.L.N., por parte de Luis Córdoba y Guillermo Calderón Ita, respecto a la intervención norteamericana en la República Dominicana. Las firmas encontradas al calce pertenecen al Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla, al Capitán Gabriel Ayala y al Director de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Misiva del Secretario de Defensa Nacional al Gobernador de Guerrero informando sobre el preso Jorge Mota González y otros]
1 foja mecanografiada. Carta del Secretario de Defensa Nacional a Israel Nogueda Otero, Gobernador de Guerrero, informando que el recluso Jorge Mota González, participante del secuestro de Jaime Castrejón Diez, ha manifestado que tanto él, como Eugenio Martínez Bravo del Movimiento de Liberación Nacional, y otros, serán liberados, ya sea por la vía legal o mediante una fuga violenta, así como que los agentes que lo capturaron serán asesinados, mencionando específicamente a Benjamín Vega Macouzet del Servicio Secreto. Por su parte, Manuel Meza Andraca, radicado en Chilpancingo, comentó que Martínez Bravo no permanecería mucho preso. Incluye al calce firma mecanografiada y autógrafa del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe de seguimiento al Partido Comunista Mexicano, entre el 29 y el 17 de enero de 1970]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se da seguimiento a una conferencia presentada por David Alfaro Siqueiros en el Club de Periodistas, y se detallan algunos aspectos técnicos de la presentación. Además, se reseñan los representantes de México en la II Conferencia Tricontinental que se llevará a cabo en la Habana, Cuba. También, se presenta la recolección de ropa y dinero que desarrolla el partido para apoyar a los presos políticos y los preparativos para el XLV Congreso del Comité del Distrito Federal del partido. Por otra parte, se da seguimiento al Frente Revolucionario Nicaragüense, de ideología comunista. -
[Informes sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), diciembre de 1966]
10 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la información que presentó Arnoldo Martínez Verdugo, el cual informó sobre el congreso efectuado por el Partido Comunista de Hungría y los acuerdos emanados de este. Se resalta que en la Habana, Cuba se establecerán organismos que impartirán adiestramiento guerrillero. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe de actividades de agitación de la IV Internacional Comunista en México, diciembre de 1966]
12 fojas mecanografiadas. El documento menciona un posible atentado contra el presidente Gustavo Díaz Ordaz por parte del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.) sección mexicana, ya que han solicitado a los directivos de la IV Internacional Comunista el envío de bombas de plástico. Se menciona que la IV Internacional es en la actualidad el grupo más peligroso, ya que sus miembros son fanáticos de la Revolución Permanente y siguen los lineamientos de línea Dura que mantiene el régimen de Mao Tse Tung. Se resalta que han empezado a entrenar grupos de guerrilleros en varios lugares de la ciudad. El documento contiene los nombres, alias y ocupaciones de los miembros de los diferentes grupos. Sin firma. -
[Informes sobre la detención de miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.), realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en diciembre de 1966]
14 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la detención de miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.) realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se informa que son acusados de reorganizar dicho partido; conspiración y actuación delictuosa; integración de diferentes sectores como el estudiantil, obrero y campesino, con el fin de continuar la labor de agitación cuyo fin es establecer un gobierno obrero campesino por medio de la violencia. Se menciona que dicha detención se efectúo en una reunión clandestina de este partido. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Telegramas cifrados y descifrados en el periodo entre abril y diciembre de 1964]
47 fojas. 2 fojas manuscritas, 45 fojas mecanografiadas. Telegramas cifrados con información de diferentes estados de la República de México a la Secretaría Particular, como el informe sobre la reunión de la Confederación Campesina Independiente (C. C.I.) con los Ixtleros; manifestaciones por la libertad de David Alfaro Siqueiros; invasiones de tierras y movimientos subversivos; fusilamiento en Cuba de Alberto C. Fernández, mediano ejecutivo del Club Internacional de Leones. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971]
58 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 52 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971. En el ámbito internacional se destaca la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con China, Japón y Centroamérica. También, se señala el aumento de impuestos a las exportaciones a Estados Unidos. Frente a la crisis económica internacional, se denuncian las medidas implementadas por Estados Unidos en materia monetaria. Se destaca la decisión de la iglesia católica para evitar la participación de sus obispos en actividades militantes. Se presenta la situación de violencia en Irlanda del Norte, las disputas diplomáticas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, así como la situación política en Chile. A escala nacional se destacan las actividades del primer ministro de Ghana en México. Y las declaraciones de autoridades federales, sobre la apertura democrática en el sistema de partidos mexicano. Por su parte, se asegura que los secuestros y asaltos cometidos por grupos guerrilleros tienen un móvil económico y no político. También se reportan las discusiones en la cámara de diputados. A nivel regional, se presentan las huelgas estudiantiles en Mexicali y Veracruz. Se enfatiza en los planes de reforestación del valle de México. En materia electoral, se presentan las nuevas autoridades de gobierno en Baja California, y las disputas partidista en Oaxaca y Chiapas. -
Memorándum sobre la situación económica de Manuel Marcue Pardiñas y su nexo con el Movimiento de Liberación Nacional, por la Dirección Federal de Seguridad, 18 de noviembre de 1962
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación económica de Manuel Marcue Pardiñas y su nexo con el Movimiento de Liberación Nacional. Se refiere que ante las dificultades económicas ha tenido que vender acciones y solo es dueño de un 30 por ciento de la revista. Se destaca que el general “Cárdenas” le da una ayuda directa mensual. -
Memorándum sobre Manuel Margue Perdiñas, por la Dirección Federal de Seguridad, 12 de octubre de 1961
4 fojas mecanografiadas. Información sobre investigación realizada a Manuel Marcue Pardiñas, director de la revista “La Gronómica”. Se destacan sus actividades diarias y se da el registro de la gente que se reúne diariamente. -
Memorándum sobre la reunión realizada por miembros del Movimiento de Liberación Nacional en la Ciudad de México, por la Dirección Federal de Seguridad, 31 de agosto de 1964
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la reunión realizada por miembros del Movimiento de Liberación Nacional en la Ciudad de México. Se refiere que hubo una asistencia de treinta y cinco personas y que se discutió el tema: “Análisis de la Prensa Nacional”. -
Memorándum sobre la consignación ante las Autoridades Estatales Judiciales de los profesores Reynaldo Rosas Domínguez y Ramón Sánchez Soto por el delito de daño en propiedad ajena, por la Dirección Federal de Seguridad, 25 de junio de 1964
1 foja mecanografiada. Información sobre la consignación ante las Autoridades Estatales Judiciales de los profesores Reynaldo Rosas Domínguez y Ramón Sánchez Soto por el delito de daño en propiedad ajena. Se destaca que estos elementos fueron sorprendidos realizando pintas en edificios gubernamentales exigiendo la liberación del estudiante Jesús Hilario Cardona Rodríguez. -
Memorándum sobre los acontecimientos del 6 de abril en el mitin del candidato a la presidencia por parte del Partido Revolucionario Institucional, Gustavo Díaz Ordaz, por la Dirección Federal de Seguridad, 26 de mayo de 1964
6 hojas mecanografiadas. Información sobre los acontecimientos del 6 de abril en el mitin del candidato a la presidencia por parte del Partido Revolucionario Institucional, Gustavo Díaz Ordaz. Se destaca que en esos hechos estudiantes exigían ser escuchados por el candidato, al no lograrlo se armó un zafarrancho, destrozaron el templete y le arrojaron proyectiles. Se refiere que el culpable de este hecho es el presidente del Partido estatal, Héctor Sánchez Calderón por la falta de vigilancia en el mitin, al cual asistieron 30 mil personas. Se agrega lista de detenidos por estos hechos y se destaca que varios funcionarios irán presentando, paulatinamente, sus renuncias. -
Memorándum sobre la caravana de campesinos originarios de Saucillo a la ciudad de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de febrero de 1964
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la caravana de campesinos originarios de Saucillo a la ciudad de Chihuahua. Se refiere que los campesinos caminaron por las calles de la ciudad en orden y sin pancartas. Se destaca que se situaron frente al palacio de gobierno como protesta por la detención de compañeros pertenecientes a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.). -
Memorándum sobre las escuelas que continúan en huelga en el estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 6 de febrero de 1964
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las escuelas que continúan en huelga en el estado de Chihuahua. Se destaca que los huelguistas exigen la destitución del subdirector de la Escuela de Artes y Oficios, el Teniente Coronel Retirado Antonio Guerra Duque. Denuncian que el teniente tiene muy mal carácter y a retado a varios estudiantes a golpes y les “mienta la madre”.