Fichas
entrevistado es exactamente
Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.)
-
[Informe acerca de sesión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 5 de mayo de 1981]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de sesión del Consejo Universitario y mitin de la comunidad de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para conmemorar la masacre del 18 de mayo de 1967 contra la gente de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas. Elaborado por: V.M.S. -
[Nota periodística relacionada con el Discurso de Valdemar Cortés Carabantes en el marco del Día Internacional de la Alfabetización, 1973]
6 fojas con recortes de una nota periodística. Nota periodística relacionada con el Discurso Pronunciado con Motivo del Día Internacional de la Alfabetización y de la Inauguración de la Reunión Internacional sobre Post-Alfabetización, el 8 de septiembre de 1973, por Valdemar Cortés Carabantes, director de la Comisión Regional de Estudios Fundamentales para América Latina (C.R.E.F.A.L.). Entre los aspectos a superar para la alfabetización se resalta lo siguiente: América Latina como único lugar en el mundo que registra un descenso en las cifras de analfabetismo; bajo presupuesto para la educación de adultos; creación de contenidos de alfabetización de forma colaborativa con los grupos de campesinos, o la población objetivo. Finalmente se mencionan las cifras de incidencia de la C.R.E.F.A.L. y los lugares en los que ha trabajado, así como el anuncio de próximos cursos, de post alfabetización, de desarrollo agropecuario, sobre técnicas y estrategias de alfabetización funcional. -
[Notas periodísticas del 16 al 19 de noviembre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
6 fojas: 5 fojas con recortes de notas periodísticas y 1 foja con fotocopia de una nota periodística. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: distribución de las comandancias encargadas de la campaña de alfabetización realizada por los integrantes del personal de Defensas Rurales del Ejército; cifras del presupuesto educativo para 1974 y las áreas a las que se destinará; artículo de opinión de Alfonso Aresti Liguori de título "Estado y PRI. Totemismo Cultural", relacionado con la educación libre de prejuicios religiosos; entrega de construcciones escolares al estado de Guerrero por el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.); estudio y posible adaptación del Programa Nacional de Promoción Profesional Obrera (P.N.P.P.O.) de España, por parte del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CO.NA.F.E.), creado para capacitar a trabajadores para ocupar puestos nuevos y para adiestrar técnicamente a sectores de baja productividad. Las notas periodísticas están firmadas por Bertha Becerra C. y Alfonso Aresti Liguori. -
[Nota periodística donde se menciona la situación de los colonos de Acapulco. Julio, 1980]
1 foja mecanografiada y manuscrita. Nota del periódico "Rotativo" acerca de varios temas, uno de ellos es la situación del desalojo de colonos del Anfiteatro de Acapulco. Menciona otras problemáticas como la asistencia de José López Portillo a las Naciones Unidas y asuntos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). La nota está elaborada por Edgardo Montiel. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre lista de personas que realizaron el viaje aéreo Cuba-México o el viaje aéreo México-Cuba el 24 de diciembre de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre personas que arribaron al Distrito Federal procedentes de La Habana, Cuba, en un vuelo comercial de la Compañía Cubana de Aviación el 24 de diciembre de 1975, y sobre personas que salieron del Distrito Federal con destino a La Habana, Cuba, en un vuelo comercial de la referida Compañía en la fecha mencionada. Los nombres de las personas se agrupan en dos listas, correspondientes a los dos vuelos aludidos. Ambas listas están integradas por dos columnas: en la primera se indica una nacionalidad (cubana, rumana, estadounidense, alemana, canadiense, japonesa, búlgara y polaca, para la primera lista; y cubana, congoleña, italiana, inglesa, chilena, polaca, japonesa, francesa, estadounidense y canadiense, para la segunda lista), y en la segunda los nombres de las personas que comparten dicha nacionalidad y que realizaron el vuelo correspondiente; en ambas listas se especifican los casos de ciudadanos que presentaron pasaportes oficiales, diplomáticos, especiales u ordinarios. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Panorama nacional e internacional y síntesis de artículos de opinión del 21 de febrero de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional y síntesis de artículos de opinión del 21 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: oficio de la Coalición de Tablajeros del Distrito Federal dirigido a Octavio Sentíes Gómez, gobernador de dicha capital, en el que respaldan las medidas para frenar los abusos de intermediarios y así el encarecimiento y la escasez de carne; nuevas peticiones del Ejército Simbiótico de Liberación (E.S.L.) sobre el secuestro de Patricia Hearst; remodelación de las distintas delegaciones del Distrito Federal; Conferencia de Tlatelolco y la participación de Henry Kissinger, así como las declaraciones de México, Argentina y Perú; cortejo fúnebre de Efraín Calderón Lara; declaraciones de Luis Echeverría sobre la integración eléctrica y la unificación sindical; solicitud del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) sobre la expedición de una nueva Ley Federal de Energéticos; aumento en las tarifas aéreas internacionales; situación de tensión en la región de Dzuiche, Yucatán, por la invasión de tierras promovida por el delegado local del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Se mencionan los artículos de opinión "Alianza Popular Imposible" por Heberto Castillo, "Latinoamérica Ante Estados Unidos" por Antonio Delhumeau, "La Unidad, La Desigualdad y las Revoluciones" por Ricardo Garibay, e "Inflación y Errores" por Salvador Chávez Hayhoe. -
[Panorama nacional del 5 de febrero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 5 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: amenaza de cierre de establecimientos por balaceras entre alumnos de la Escuela Normal Superior de Tlaxcala; se prohíbe la marcha para liberar a Ramón Danzós Palomino, preso en Atlixco, Puebla; es removido el delegado agrario en Guerrero, Primo F. Reyes; fuga de un secuestrador y un narcotraficante de la cárcel de Acapulco; declaraciones de Luis Echeverría sobre el "potencial revolucionario del tercer mundo" ante el Club de Roma; declaraciones del Dr. Guido Belssaso sobre el incremento de la farmacodependencia; solicita el comando "18 de mayo" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) la libertad de 59 campesinos como rescate por el diputado Vicente Rueda Saucedo; Daniel Oduber presidente de Costa Rica; el diputado Antonio Loyola acusa a Fidel Velázquez de crear problemas al interior del movimiento obrero; denuncia líder de "Patria y Libertad" campaña en contra de Chile; asesinato de Rodolfo Garza Montemayor; entrevista de Luis Echeverría con el Papa Giovanni Battista; alza de precios en la harina de trigo; asalto del palacio municipal de Teoloyucan, Estado de México; tiroteo en Acapulco; un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) muerto por intento de saqueo; detenido Pedro Castillo por el fallido secuestro del rector Guillermo Soberón Acevedo; declaraciones del canciller austriaco en el Club de Roma; reunión entre representantes del Banco Mundial y funcionarios de Hidalgo por la inversión en servicios públicos. -
[Síntesis editorial de las principales notas periodísticas del 25 de enero de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Síntesis editorial del 25 de enero de 1974 sobre las principales notas periodísticas, en la cual se informa lo siguiente: ayuda de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) para investigar epidemias; confirma Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) abasto de gasolina; se establece oficina del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Irapuato por desigual reparto de tierras; niegan especulación en granos básicos; primer aniversario del fallecimiento de Alfredo Bonfil el 28 de enero de 1974; inversión para el mejoramiento de las instalaciones portuarias de Tampico; apelación de auto de formal prisión por miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); aceptan participación en los disturbios en Sinaloa del 16 de enero de 1974; iniciará la gira de Luis Echeverría el 13 de marzo de 1974; fallece Antonio Arriaga, ex Director del Museo de Historia de Chapultepec el 24 de enero de 1974; intento de secuestro del hijo del jefe de la Policía Judicial de Tlalnepantla; renuncia del administrador de la oficina central de Telégrafos; ambiciones expansionistas de Brasil; detención de 9 líderes que presuntamente pretendían levantar al campesinado en Sinaloa, auspiciados por el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); 4 reclusorios nuevos para mejorar la vida de los presos en Lecumberri; problemas de tránsito metropolitanos; reportajes en "Ovaciones" titulados "Yo campesino"; incorporación de habitantes de Guanajuato a la seguridad social; publicidad contraria al gobierno que alarma al "Diario de México"; llamado a vencer la desnutrición en "Novedades"; desarrollo de albergues tutelares; anuncio de un programa de gasto público austero por la Secretaría de Hacienda; simpatía por Cuauhtémoc Cárdenas en Michoacán; problemas en el servicio de taxis. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre correspondencia entre correspondencias entre Oleachea Avilés, Díaz Ordaz y Romero. Ciudad de México, 1962]
17 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de informes y correspondencias entre Agustín Oleachea Avilés, Gustavo Díaz Ordaz y Humberto Romero, que se encuentran engrapados entre sí y en general son acuses de recibido y el anexo de la información que se compartieron. En sus textos, refieren a una reunión del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) donde Lázaro Cárdenas dio a conocer una serie de instrucciones, así como la vigilancia que se le hacen a sus oficinas, instaladas en la Ciudad de México y a las acciones del M.L.N. en otros estados del país. También refieren a una entrevista con el General Luis Cueto Ramírez. Firmas autógrafas al calce de Agustín Oleachea Avilés, Gustavo Díaz Ordaz y Humberto Romero. -
[Columna titulada "Puebla: Golpes y contragolpes", 1973]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Columna titulada "Puebla: Golpes y Contragolpes" en la que se presentan las opiniones de Pedro Gringoire respecto al conflicto en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.), y sobre los peligros de la imposición ideológica. Además, se hacen comentarios al respecto de un avión venezolano secuestrado, cuya tripulación fue rescatada en México, y al respecto de un llamamiento a formar una organización pacifista. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año II, número 8. Ciudad de México, 1967]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año II, número 8, y en él se reporta la supuesta intromisión del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), la muerte de Arnulfo Martínez Lavalle, la supuesta actitud provocativa de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) a Japón, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Bernardo Rojas Buelna. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre entusiasmo generado en Oaxaca por el inicio del Convenio referente al Plan Oaxaca. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre entusiasmo generado en el estado de Oaxaca por el inicio del Convenio celebrado entre el Gobierno Federal, el Gobierno Estatal, la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) y la Alianza para el Progreso (AL.PRO.) referente al desarrollo del Plan Oaxaca. Se indica que ya se encuentran en la entidad algunos técnicos extranjeros para hacerse cargo de los estudios del Plan. Se refiere que la campaña política municipal en los 12 municipios del estado en los que habrán elecciones extraordinarias el próximo 7 de agosto se desarrollan sin incidentes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-D.J.G.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Conferencia Latino Americana por la Soberanía Nacional, la Emancipación Económica y la Paz. 1961]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un memorándum sobre la Conferencia Latino Americana por la Soberanía Nacional, la Emancipación Económica y la Paz, donde se reunieron políticos y líderes sociales de diversos países para compartir sus puntos de vista acerca de la situación económica, política y social de la actualidad, respecto a sus propias naciones o continentes. Además, asistieron aproximadamente mil quinientas personas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 3/4. Sinaloa, 1974]
19 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser titulares y párrafos de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como elecciones y campañas políticas, huelgas de trabajadores, protestas estudiantiles y supuestos crímenes como robo y secuestro (en este último tópico se hace mucho énfasis), entre otras cosas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 2/4. Sinaloa, 1973]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser titulares y párrafos de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como guerrilleros urbanos y campesinos, migración, conflicto palestino-israelí, supuestos actos delictivos como robo o asesinato, disputas entre trabajadores o campesinos, producción de alimentos, protestas estudiantiles, etc. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el secuestro y liberación de Jaime Castrejón Diez. Guerrero, 1971]
25 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, de fuentes diversas, acerca del secuestro y liberación de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), por un grupo de guerrilleros cercanos a Genaro Vázquez Rojas, quienes exigen dinero y libertad a nueve presos políticos para soltarlo. Finalmente, el gobierno decide ceder a dichas peticiones. En la primera foja se transcribe una entrevista parcial de Castrejón acerca de su experiencia, mientras que la vigésima primera foja también contiene una narración al respecto. La octava foja contiene un homenaje a Norman E. Borlaug. El documento contiene fotografías. El documento carece de firmas. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: Partido Acción Nacional (P.A.N.) crítica postura de Luis Echeverría en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) y otras. 18 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destacan las reformas al artículo 389 para castigar el fraude inmobiliario; intención de crear 40 empresas en el estado de Nayarit, como parte del Plan Piloto de Desarrollo Económico; Plan nacional de la Secretaría de Recursos Hidráulicos; el Partido Acción Nacional (P.A.N.) crítica la posición de Echeverría en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); David Alfaro Siqueiros dice que urge establecer relaciones con China Continental y señala que no volverá a España mientras Franco permanezca en el Poder; anteproyecto de la Nueva Ley de Pesca; panorama de pobreza en el medio rural; la Secretaría de la Defensa adquirió jets, helicópteros y aviones para combatir el cultivo de estupefacientes. Sobre temas internacionales destaca la participación del presidente de Costa Rica en el Seminario Internacional organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (CO.PA.R.MEX.); discusión en el Acuerdo General de Aranceles; en Estados Unidos de América (E.U.A.) existen más de 2.5 millones de residentes migrantes de los cuales un millón son mexicanos; en Santiago de Chile, estudiantes derechistas e izquierdistas se liaron a golpes; en Venezuela, el Frente Único de Partidos de Oposición rechazó el presupuesto gubernamental para 1972; el gobierno británico declaró que el combate a comenzando contra el proscrito Ejército Republicano Irlandés (I.R.A.). -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, tales como reacciones sobre el discurso de China en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 17 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca: subsidio de mil millones de pesos para la educación universitaria y técnica; por instrucciones presidenciales la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) adquiría todo el maíz que los campesinos quieran venderle; defensa de los recursos naturales ante las inversiones extranjeras; discurso de Luis Echeverría en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.); implementación del Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; aumento del servicio de electricidad en el país; en Veracruz retomarán clases los maestros paristas; la Unión Soviética está interesada en aumentar su comercio con México; México y Canadá propusieron una nueva acción para proscribir la guerra química. Sobre los asuntos internacionales destacan: inauguración del Undécimo Congreso de Carreteras en Ecuador; primera intervención de China en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); economía en el Reino Unido; por falta de programas y técnicas adecuadas para el campo, en 20 años Latinoamérica podrá incorporar al grueso de su población rural en una etapa de mayor capacidad adquisitiva; obispos brasileños exigen una reforma agraria justa; desalojo de las tropas camboyanas; la primera ministra de la India, Indira Gandhi, habló de solucionar el problema de Pakistán Oriental. -
[Artículo en torno a la estrategia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en temas electorales para concentrar el Poder a nivel federal o estatal. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. El artículo refiere el establecimiento de un pacto entre el poder y el pueblo, en donde el primero se encarga delos asuntos de la República y los internacionales, a cambio de ceder al pueblo el respeto en su voto para la presidencia municipal. El autor plantea que el P.R.I. debe respetar la votación municipal, para obtener mayoría en cualquier otra candidatura y que en aquellos municipios donde el P.R.I. ha impuesto candidatos, se ha roto el pacto tácito y será donde el Partido Acción Nacional (P.A.N.) tenga oportunidad de ganar. El artículo está firmado por Horacio Quiñones. -
[Artículo en torno a las relaciones económicas y políticas de los Estados Unidos de América (E.U.A.). 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Fuentes de la embajada de Estados Unidos de América (E.U.A.), afirmaron que al país le resultaba difícil aceptar más trabajadores mexicanos porque pasan por un grave problema de desempleo. Se informó que se enviarán un proyecto de ley para los empleadores que contraten personal extranjero sin documentos en vez de deportar a los braseros. Se menciona también que se han abierto las puertas para establecer relaciones diplomáticas con Cuba; la situación del impuesto adicional del 10 % a las importaciones estadounidenses; las relaciones de E.U.A. con China y la excepción de aranceles adicionales a las maquiladoras. -
[Resúmenes de noticias sobre asuntos nacionales e internacionales como la privatización de empresas estatales en México. 28 de Octubre. 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca que el presidente Luis Echeverría señaló que el campesinado ha estado sujeto al paternalismo y que debe abandonar el tutelaje y pasar a un régimen de mayor responsabilidad; que el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana dijo que ciertas empresas estatales deben pasar al sector privado y que el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) entregará a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) las escuelas primarias y secundarias totalmente equipadas. Sobre los asuntos internacionales destaca que por vez primera en la historia de Irlanda, un católico fue nombrado ministro del Gabinete; que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) firmó con Francia un pacto económico y que Estados Unidos de América (E.U.A.) espera estar listo para efectuar la explosión nuclear subterránea más importante realizada en el país. -
[Artículos en torno a declaraciones de Enrique Olivares Santana sobre estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de Javier Blanco Sánchez sobre la iniciativa de Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, entre otros temas. 1971]
4 fojas con dos artículos periodísticos. Información sobre las declaraciones del presidente de la Gran Comisión del Senado, Enrique Olivares Santana. Se señala que durante la promoción de Ingenieros Mecánicos y Administradores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Enrique Olivares Santana condenó la actitud de quienes quieren crear un conflicto entre jóvenes y adultos; llamó a la comprensión y ayuda recíproca entre las generaciones e indicó que reconoce que las propuestas del Primer mandatario, Luis Echeverría, para la inclusión de jóvenes en la política, permitirán un perfeccionamiento del sistema democrático. Por otro lado, se informa que el exdiputado Javier Blanco Sánchez, declaró que la iniciativa de la nueva Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, concede demasiadas facultades al ejército que podrían conducir al país a un militarismo. Blanco Sánchez dice que no exagera al afirmar que cuando al ejército se le otorga estas facultades suele haber serios quebrantos para los civiles. Enfatiza que el registro federal de armas debería quedar a cargo de la Secretaría de Gobernación y no en la Defensa Nacional. Otros temas que se mencionan son con relación a cuestiones electorales y políticos, como las elecciones en Baja California; declaraciones de Manuel Stephens García sobre el ciclo de actividades del departamento de Asuntos de la Juventud, quejas del Grupo Movimiento de Unidad Sindical, entre otros. Un artículo es firmado por Ángel Trinidad Ferreira. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figuran temas como la candidatura de Diego Fernández de Cevallos a la presidencia del Partido Acción Nacional (P.A.N.). 13 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se mencionan, entre otros, que la falta de coordinación de agrupaciones y autoridades del país perjudican al comercio exterior; solicitarán más presupuesto para la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); Demetrio Vallejo encabezó una manifestación en Monterrey; hombres y una mujer asaltaron Aceros Ecatepec; implementados notables cambios en la Cárcel de Mujeres para ayudar a la regeneración de las internas; Diego Fernández de Cevallos a la presidencia del Partido Acción Nacional (P.A.N.); iniciativa presidencial para que más jóvenes participarán en la política; Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) ha preparado planes para combatir la contaminación. Sobre asuntos internacionales destaca que Fidel Castro dijo ante los estudiantes universitarios que se aprende más en las fábricas que en las escuelas; Moshe Dayán, ministro israelí de la Defensa, hizo mención de sus negociaciones con Egipto; Ley de Ayuda Exterior estadounidense es todavía muy incierta; desmantelamiento de bases militares en la frontera con Camboya; Cuba se niega a regresar a la Organización de los Estados Americanos (O.E.A.); científicos estadounidenses llevan sonda espacial a Marte. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como la iniciativa a las reformas electorales en México. 12 de noviembre de 1971]
8 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. La información se retoma de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se menciona la liberación de Demetrio Vallejo, preso en Monclova, Coahuila; reestructuración de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.); la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) capacitó a mil campesinos e invertirá mil millones de pesos en comprar las cosechas de maíz, frijol y girasol para el invierno; más del 40 % de la población permanece al margen del progreso del país; zona aduanal decomisó de contrabandeados 70 millones de pesos y en operación 109 pistas clandestinas aledañas a Monterrey, Nuevo León; iniciativa de reformas constitucionales y anuncio de enmiendas en la Ley electoral. Entre otros asuntos. Sobre temas internacionales destaca: Estados Unidos de América (E.U.A.) impuso el 10 % de las tasas a sus importaciones y suspensión de la ayuda exterior, así como que, para el resto del año, limitó las importaciones a México, Costa Rica y Honduras. -
[Artículo en torno a agresiones físicas a periodistas y fotógrafos por parte del Estado Mayor. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información sobre agresiones física a periodistas y fotógrafos por parte del Estado Mayor. En específico, se denuncian cachazos de pistola, golpes y empellones; una actitud violenta y prepotente de los oficiales del Estado Mayor Presidencial y de los agentes de Seguridad contra los periodistas y fotógrafos que habían acompañado al Presidente Luis Echeverría en su visita a la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) y su gira de trabajo en distintas entidades federativas. El artículo está firmado por Gabriel Perales. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales entre las que figura información sobre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. 3 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca la liberación de 13 reclusos de la cárcel municipal de Tecpán de Galeana, efectuada por una veintena de individuos disfrazados con el uniforme de la Policía Judicial del Estado; fue aprobado un crédito de 75 millones de dólares por el Banco Mundial para ayudar a México con el financiamiento del desarrollo agrícola y ganadera; se especula que Lucio Cabañas y Genaro Vázquez están en Michoacán o en la Ciudad de México; José Revueltas hace una relación de sus ingresos a la cárcel; se contaron más de mil plantíos de amapola en la sierra guerrerense, el subprocurador Franco Rodríguez dijo que elementos del Ejército y la Policía Judicial los destruirán; la Unión Nacional Sinarquista descarta posibles choques entre la iglesia y el Estado. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) propondrá que se enmienden los acuerdos de 1961 sobre narcóticos; la conducta de E.U. A. con los países que votaron por China en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) fue calificada como grosera; meteorito choca con nave espacial estadounidense; la siembra de algodón se verá impulsada por el Banco Nacional del Comercio Exterior durante el próximo ciclo agrícola. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales con temas como la suspensión de la ayuda exterior por parte de Estados Unidos de América. Noviembre 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias supuestamente publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. En los asuntos nacionales destaca: La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) se compromete a hacer llegar precios justos y oportunos al agricultor; el programa de desarrollo de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) contempla aumentar la producción; un millón de hectáreas de selva han sido devastadas por rapa montes y por el fuego en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; grave crisis económica en el Partido Acción Nacional (P.A.N.) por la falta de pagos de cuotas de la mitad de sus afiliados, se descarta el subsidio estatal; entre otros. Entre los temas internacionales, se cuestionan los motivos para suprimir la ayuda exterior de Estados Unidos de América (E.U.A.), se ha señalado que el total de la ayuda que dicho país presta al continente resulta una cifra pequeñísima en comparación con el lucro desmedido que logran sus empresas mediante maniobras; en Londres, Inglaterra una explosión destruyó los últimos 3 pisos de la Torre de Correos, se atribuye a un atentado que sería la primera operación de los guerrilleros nacionalistas en la capital; llegada de los primeros representantes de la China popular a las Naciones Unidas; la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) reiteró su disposición de continuar apoyando a Cuba en la lucha contra las provocaciones de las fuerzas imperialistas; entre otros temas. -
[Resúmenes de noticias sobre temas nacionales e internacionales en torno al campesinado, comercio, crecimiento económico, entre otros. Octubre 1971]
4 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. De lo nacional destaca: campesinos del Puerto de Márquez recuperan sus tierras; restitución de tierras a 114 campesinos de Cumbres de Llano Grande, Guerrero y posible compra de las cosechas de invierno por la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.); designación de las vocacionales del Instituto Nacional Politécnico (I.P.N.) como Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos debido a que expedirán títulos académicos; toma de posesión de la Secretaría General del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) por Roberto Ríos Elizondo. Relativo al aspecto económico, se menciona que se anunció el pago del aguinaldo para el 5 de noviembre; el First National City Bank afirmó que el crecimiento económico y la estabilidad política y monetaria en Latinoamérica, son logros de México; construcción de la planta de Guanos y Fertilizantes de México, S.A. en Guanajuato; aumento en el precio del kilo de fibra de ixtle; inversión por 22 millones 242 mil pesos en 5 municipios de la zona desértica de Tamaulipas; entre otros temas. En asuntos internacionales destaca: preocupación de las autoridades chilenas por las grandes cantidades de productos nacionales que los turistas y visitantes sacan del país por sus bajos precios; firma del primer acuerdo comercial y de pagos entre China e Italia; Primer Ministro de Ghana, Kofi Annan, visitará México. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figura que obispos de México se declaran contra la violencia. 29 de octubre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, a partir de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. En lo nacional destaca: obispos de México declaran que con violencia no hay progreso; el gobierno federal está tomando medidas para el control de armas, con lo que se abatirá el índice de criminalidad y se beneficiará a regiones azotadas por el pistolerismo; rehabilitación de Ferrocarriles Nacionales para convertirse en una empresa rentable; miembros del grupo Héroe de Nacozari dispararon a seguidores de Demetrio Vallejo cuando intentaron entrar al edificio de la Sección 25 del Sindicato de Ferrocarrileros; el obispo Sergio Méndez se abstiene de hacer declaraciones sobre los ataques de los líderes cetemistas; se autorizará 382 plazas para maestros y la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Sobre los asuntos internacionales destaca: inconformidad de Estados Unidos de América (E.U.A.) ante las decisiones de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); los gobiernos de México y Costa Rica han puesto en marcha un programa de intercambios culturales y académicos; en Brasil 4 campesinos aseguraron a la policía haber huido de una organización dedicada al reclutamiento y tráfico de peones; Egipto rechaza el plan de E.U.A. para conocer el acuerdo provisional respecto a la crisis del Medio Oriente; conversaciones de paz para Vietnam; el Senado rechazó la propuesta de reducción de la cuota financiera a las Naciones Unidas, así como un proyecto para limitar los fondos destinados a la guerra de Vietnam. -
[Resúmenes de noticias publicadas en medios impresos sobre asuntos nacionales e internacionales, como la detención de 11 miembros de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.). Noviembre 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias, dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca: proyecto de Ley para un mayor control de armas blancas y de fuego; resolución de la reestructuración de consejos técnicos interdisciplinarios de la Penitenciaría del Distrito Federal y la Cárcel de Mujeres; el Presidente dela República Luis Echeverría Álvarez, asegura que los funcionarios públicos deberán servir al pueblo e infortunadamente hay quienes se sienten intocables; el diputado cetemista Pedro Pérez Ibarra, precandidato a la presidencia municipal, fue tiroteado cuando viajaba en su auto en Nuevo Laredo Tamaulipas; detención de 11 miembros de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.) señalados como responsables de asaltos a sucursales de telégrafos, se dan datos sobre los delitos que les imputan. Sobre los asuntos internacionales destacan diversas opiniones sobre el ingreso de China a la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); un estudiante murió y varios fueron heridos, en la conmemoración del allanamiento de la Universidad Central de Venezuela, entre otras. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: maestros en huelga por demandas económicas en Veracruz y otros. 19 de octubre de 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional, dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. De los asuntos nacionales destaca la denuncia de Sergio Méndez Arceo por actos anti obreros en Cuernavaca, Morelos; la iniciativa del Partido de Acción Nacional (P.A.N.) para establecer la figura de un Fiscal General como jefe del Ministerio Público; Maestros y alumnos denuncian presencia de porros en la Preparatoria 2; huelga magisterial por demandas económicas en Veracruz; creación de un reglamento para el Artículo 155 de la Ley Agraria a fin de impedir la explotación de los campesinos; arrasamiento de los bosques de Durango por talamontes de Chihuahua. Respecto a lo económico, se menciona la construcción de viviendas y caminos, una estrategia para generar empleos; recuperación económica de México; incremento del 20 % a la inversión en obras; una inversión de 132 millones de pesos para construir nuevas clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.); pérdida de cosechas por desbordamiento del río Atoyac en Puebla, Puebla; construcción de la refinería Tula. En los asuntos internacionales destacan cuestiones económicas entre Estados Unidos de América (E.U.A.) y países hispanos; ayuda humanitaria a damnificados en Perú; posible intervención de E.U.A. en el conflicto entre Pakistán y la India; la postura de E.U.A. sobre la relación entre China y las Naciones Unidas y posible visita de Salvador Allende a Israel. -
[Resúmenes de noticias sobre cuestiones económicas, conflictos internacionales y aspectos nacionales como el auspicio de grupos choque por el Departamento del Distrito Federal. 18 de octubre de 1971]
5 fojas mecanografiadas. Resúmenes de noticias basados en noticias nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos y dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Algunos de los asuntos internacionales que se mencionan son: el conflicto entre India y Pakistán; la postura de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) ante China; el dominio del Canal de Panamá por Estados Unidos de América (E.U.A.); el ingreso de Gran Bretaña al Mercado Común Europeo; posible entrevista entre Luis Echeverría y Richard Nixon; John B. Connally, Secretario estadounidense del Tesoro, se declara en contra de la posición del gobierno chileno que se niega a compensar las expropiaciones a empresas mineras; conflictos por el costo del cobre tras expropiación de mineras en Chile; relaciones económicas entre México y la Comunidad Económica Europea. Entre los temas nacionales que se recopilan figuran: deficiencia del sector salud; la dependencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); venta de productos producidos por los campesinos a la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.); cuestionamiento a la policía ante el aumento de la incidencia delictiva; diversificación de ingresos económicos de las universidades mexicanas para su subsistencia; grupos de choque auspiciados por el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) colaboran con Los Halcones para combatir estudiantes con ideas de izquierda; inicia el VI Congreso Nacional del Sindicato Nacional de Electricistas; elecciones municipales en Ciudad Ixtepec, Oaxaca; entre otros. -
[Síntesis Informativas de la D.I.P.S. Pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, abordan varios temas en general. Guerrero, 1965]
13 fojas mecanografiadas. Síntesis Informativas de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, que no abordan ningún tema en específico sino que refieren a varios en general, sin embargo, los más mencionados son: - El secuestro del cónsul estadounidense George Leonhardy Terrance en Guadalajara. Al respecto, se ha detenido a un grupo de personas, pero faltan más responsables. - El secuestro y asesinato del empresario Eugenio Garza Sada en Monterrey. Se persigue a los culpables con fervor y en general el régimen lamenta la pérdida. -El secuestro y asesinato del empresario Luis Fernando Aranguren Castiello en Guadalajara. Varios supuestos guerrilleros han sido detenidos por ello. Solamente una de las síntesis está firmada por J.L.P.S. -
[Informe referente a la clausura del Simposio sobre Modelos de Utilización de Recursos, Medio Ambiente y Estrategias de Desarrollo, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente a la clausura del Simposio sobre Modelos de Utilización de Recursos, Medio Ambiente y Estrastegias de Desarrollo, celebrada en la Hacienda Cocoyoc, Morelos, en 1974. El acto fue presidido por el Presidente Luis Echeverría Álvarez y otras personalidades, como científicos e intelectuales de diversas parte del mundo. La Dra. Barbara Ward Lady Jackson, mencionó que el Proyecto "Carta Cocoyoc", producto del simposio, se pronuncia por la posibilidad de crear un nuevo orden económico. Además celebró las iniciativas del Presidente Echeverría de lanzar la nueva Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S y A.C.M -
[Columna de opinión en la que se analiza la pregunta que un estudiante hizo al Presidente Echeverría sobre si había hablado de "El Halconazo" ante la O.N.U. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una columna de opinión de Arenas Guzmán publicada en "Novedades". En la columna Arenas Guzmán analiza la pregunta que en un foro un estudiante hizo al Presidente Luis Echeverría Álvarez sobre si había hablado acerca de la masacre de estudiantes ocurrida el 10 de junio de 1971 cuando participó en una exposición de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). Arenas Guzmán argumenta que la pregunta fue intrépida, pero tonta, pues considera que pudo haber sido planteada de mejor manera, y expone otras posibles interrogantes que pudieron habérsele planteado a Echeverría sobre los sucesos del 10 de junio de 1971. Columna de opinión firmada por Arenas Guzmán. -
[Artículo de opinión en torno al discurso de Luis Echeverría en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 1971]
1 foja con un recorte de periódico. El recorte es un artículo de opinión que retoma el discurso de Luis Echeverría en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). El autor reflexiona sobre el consumo de productos estadounidenses por encima del de productos nacionales como un factor que afecta las importaciones y las exportaciones, así como en la implementación de modelos extranjeros que no son capaces de adaptarse a lo local. El artículo está firmado por Antonio Vargas MacDonald. -
[Artículo que anuncia la transmisión de la participación del Presidente Luis Echeverría en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 1971]
1 foja con un recorte de periódico. El recorte es un artículo que anuncia el horario y los medios en que se transmitirá el discurso con el que el Presidente, Luis Echeverría, participaría en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). En lo que respecta a la televisión se señalan los canales y se menciona que la transmisión será mediante una señal en color, también se especifica la estación de radio. Por último, se dice que el evento tendrá una duración aproximada de 30 minutos. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como la participación de Luis Echeverría en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 5 de Octubre de 1971]
2 fojas mecanografiadas. Resúmenes editoriales basados en noticias nacionales e internacionales recopiladas de diversos medios impresos y dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. De manera general, los temas son de corte económico y político. En lo particular, los asuntos abordados a nivel nacional son: el sector agropecuario, las radiodifusoras, la construcción del metro en el Distrito Federal, reinstalación de autoridades en una Escuela Nacional de Economía (E.N.E.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), entre otros. A nivel internacional destaca la participación de Luis Echeverría en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) en torno a la Federación Nacional de Asociaciones de Mineros en Pequeño. -
[Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en el medios locales de Morelos, México, 1974]
25 fojas mecanografiadas. Transcripciones de noticias periodísticas sobre acontecimientos en el estado de Morelos, México, en 1974 publicadas en distintos medios locales de la entidad, "Avance de Morelos", "La voz" y "Diario". La primera noticia menciona el abuso de autoridad del Diputado Federal Suplente Ubaldo Palacios Betancourt. La segunda noticia refiere los intentos del ex presidente de Transportes Urbanos Unidos de Cuernavaca y Anexas, Gildardo Legorreta, de dividir a los permisionarios de la línea, y además pretender que la Alianza de Camioneros de México lo siga considerando como presidente de esta línea. La tercera nota menciona que se instalará un Comité Promotor del Desarrollo Socio-Económico del Estado de Morelos, el cual ha sido creado por decreto presidencial. La cuarta noticia refiere a las declaraciones de Pablo Cabrera Ortíz, presidente del Comité de huelga de la Fábrica de Industria Automotriz de Cuernavaca (I.A.C.S.A.) sobre la decisión de los trabajadores de estallar su movimiento. La quinta noticia refiere sobre la fortuna que ha generado Gildardo Legorreta Solórzano a expensas de explotar a los camioneros y al gobernador del estado de Morelos, Lic. David Jiménez González. La sexta noticia refiere al aumento del 22% a los salarios de la Cooperativa de Obreros y Empleados del Ingenio "Emiliano Zapata". La séptima noticia refiere que Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) explotará algunas zonas de Morelos en busca de Petróleo, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. que detallan los nombres de personas pasajeras de la Compañía Cubana de Aviación. 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a las personas que realizaron vuelos entre la Ciudad de México y La Habana, Cuba, en los vuelos 464 y 465 de la Compañía Cubana de Aviación. Los documentos contienen listas detalladas de personas de distintas nacionalidades con pasaportes diplomáticos, oficiales, especiales y ordinarios. Además, se incluyen los nombres de deportistas cubanos miembros del equipo de Pista y Campo. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre transcripción de un artículo en el que se analiza la manera como diferentes gobiernos nacionales, incluido el mexicano, reaccionan frente a los secuestros políticos. 1974]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la transcripción de un artículo publicado en "Los Angeles Times" bajo el título "El secuestro: cómo reacciona el mundo ante el terrorismo político". El artículo parte de la tesis de que el secuestro político es una "epidemia" que se expande rápidamente por todo el mundo y frente a la que no existe un consenso entre los Estados nacionales sobre la manera de atender esta "enfermedad", pues las estrategias empleadas oscilan entre la capitulación total y la negativa absoluta a negociar. Para demostrar lo anterior, se citan diferentes casos alrededor del mundo, como el brasileño, el argentino, el japonés, el alemán, el inglés, el mexicano y el estadounidense. Respecto al caso mexicano, se señala que el gobierno de Luis Echeverría Álvarez ha sido ambiguo al enfrentar el problema, pues mientras que en el secuestro en Guadalajara de Terrance George Leonhardy, cónsul general estadounidense, accedió a negociar con los terroristas y pagó el rescate, durante el secuestro del cónsul británico y de un empresario mexicano ocurrido poco tiempo después, adoptó una estrategia mucho menos conciliadora. Por otro lado, aunque no se dice de manera explícita, el artículo promueve la estrategia estadounidense, que, como la japonesa, se basa en la diplomacia y la flexibilidad a través de la creación de un consejo de seguridad que se reúne periódicamente. No se visualiza firma. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el desfile del Día del Trabajo. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la suposición de que los campesinos que asistieron al acto organizado por César del Ángel en el Cine Internacional, participaran en el desfile del "Día del Trabajo". El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., I.C.C. e I.N.C. -
[La Trinchera del oprimido. Vol. 1, no. 3, febrero 1978]
12 fojas mecanografiadas. El documento es un ejemplar del periódico "La Trinchera del oprimido", el órgano informativo del Frente Popular Pro-derechos Humanos, Garantías Constitucionales y Libertades Democráticas, vol. 1, no. 3, febrero 1978. Las notas hablan de la importancia de una ley de amnistía para los presos políticos de México, otras son narraciones sobre los mecanismos represivos del estado, como el secuestro de los hermanos Mendoza Salgado o los porros de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.), también se refiere a la huelga de los obreros de Mex-Control. El ejemplar viene completo de la p. 1 hasta la p. 12, pero se desconoce si está inconcluso o no. Contiene imágenes. El documento carece de fechas y firmas. -
[Informes sobre la huelga en la U.A.G., Guerrero,1976 (3)]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo. En los cuales se informa sobre la huelga convocada por los catedráticos miembros de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Elías Sánchez Martínez. -
[Marcha conmemorativa por 10° aniversario del 10 de junio de 1971, 1981]
7 fojas mecanografiadas. Documentos sobre la marcha conmemorativa por el 10° aniversario del 10 de junio de 1971. En el documento con fecha del 26 de mayo de 1981 se informa que el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) participaría en la marcha conmemorativa por el 10° aniversario del 10 de junio de 1971. También, se menciona la agresión al diputado Alfonso Baldepeña Machuca por el Batallón de Radiopatrullas del Estado de México (BA.RAP.E.M.) y el mitin en solidaridad con los colonos del Campamento "Tierra y Libertad" que se llevaría a cabo en Monterrey al día siguiente. En el documento se informa que fue elaborado por P.L.L. y recibido por mesa'. En el documento con fecha del 1 de junio de 1981 se informa que el 10 de junio de 1981 María del Rosario Ibarra de Piedra encabezaría un mitin conmemorativo por el 10° aniversario del Jueves de Corpus en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. En el documento con fecha del 8 de junio de 1981 se informa sobre una conferencia de prensa en el que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) y del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) sustentaron una conferencia de prensa para hablar sobre los acontecimientos del 10 de junio de 1971. En el documento se menciona que fue elaborado por MMV y recibido por del 1er Grupo y recibido por Mev.' En dos documentos con fecha del 10 de junio de 1981 se informa sobre la situación en las escuelas vocacionales No. 1 y No. 10. En los documentos se dice que había poca asistencia en dichos planteles educativos y que en la Vocacional No. 10 las autoridades había suspendido las clases para que los estudiantes pudieran asistir a la marcha en conmemoración del Jueves de Corpus. Asimismo, en ambos documentos se hace alusión a la propaganda en la que se invitaba a la marcha, la cual partiría de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.). Ambos documentos fueron elaborados por VSH del Grupo III. -
[Conmemoración por el 14° aniversario de la masacre de Atoyac de Álvarez, 1981]
5 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 18 de mayo de 1981 se informa sobre el acto conmemorativo por el por el 14° aniversario de la masacre de Atoyac de Álvarez. De acuerdo con el documento, el evento se llevó a cabo en la Preparatoria No. 22 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). En el documento se mencionan los nombres de las organizaciones que participaron en el acto, así como los nombres de las personas que hicieron uso de la palabra, entre las que se encontraba María del Rosario Ibarra de Piedra. Según documento, Ibarra de Piedra responsabilizó a Carlos G. Solano Macíás, entonces Jefe de la Policía Judicial del Estado de Guerrero, de la represión, tortura y desaparición de su hijo. En documento se informa que fue elaborado por MCAA y AGC del Grupo MN. En otro documento con fecha del 18 de mayo de 1981 se informa también sobre los actos conmemorartivos en Atoyac de Álvarez por la matanza ocurrida en 1967. En concreto, se dice que hubo una sesión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y de un mitin de la comunidad universitaria. En el documento se informa que fue elaborado por VMS y recibido por JMG. -
[Informe y nota periodística sobre la conferencia-mitin del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.)]
4 fojas: 3 fojas mecanografiadas y 1 nota periodística. En el documento con fecha del 25 de agosto de 1981 se informa sobre una conferencia-mitin organizada por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.). De acuerdo con el documento, también participaron miembros del Partido Comunista de México (P.C.M.), cuyo representante denunció el asesinato de 10 campesinos en el estado, así como el encarcelamiento de Alejandro Mora Cruz, la desaparición de Fidel de la Luna Cruz y el secuestro de Óscar Vega Rosales. También se menciona el contenido del discurso de María del Rosario Ibarra de Piedra, quien habló sobre su visita a la Consjeo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.), los desaparecidos en el país, la supuesta reforma política y su candidatura a la presidencia. En el calce del documento se informa que fue elaborado por J.E.R.A. y por J.A.N.M. y recibido por gmo*. En la nota "No hay reforma política sino solamente una reforma electoral: Rosario Ibarra", publicada en el periódico "El Universal" el 26 de agosto de 1981, se informa sobre una entrevista realizada a Rosario Ibarra después de la conferencia en la B.U.A.P. De acuerdo con la nota, Ibarra de Piedra denunció que no había aumentado el número de presos políticos porque en lugar de detenerlos, se les mataba, como a Misael Núñez Acosta y el de un grupo de campesinos en Golochán, Veracruz. -
[Información sobre mitin del Frente Democrático Revolucionario (F.D.R.) de El Salvador en México. 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre un mitin ante a las oficinas de la Organización de Estados Americanos (O.E.A.) del Frente Democrático Revolucionario (F.D.R.) de El Salvador en México, en solidaridad con la lucha del pueblo del país centroamericano. Se toma nota de un recuento de los acontecimientos represivos y la resistencia salvadoreña realizada por uno de los oradores; así mismo son registradas organizaciones nacionales que se solidarizan con la causa y que una comisión ingresó a la sede de la O.E.A. para hablar con el Director de la oficina en México, quien les solicitó un pliego petitorio por escrito. -
[Información sobre el segundo día del IV Festival de Oposición. 1980]
12 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando el segundo día del IV Festival de Oposición, tildando los puntos de vista expresados como socialistas con corrientes políticas heterogéneas, comunistas y cristianas. Entre las descripciones del evento se indica la presencia de expositores, destacando Rosario Ibarra de Piedra, la asistencia de representantes de grupos políticos y movimientos guerrilleros y del ambiente general. Particularmente, se relatan detalladamente las conferencias y mesas redondas tituladas "Los cristianos en la coyuntura actual", "Cuba en el presente momento", una de la que no se registra el nombre sobre Corea, "Programa Económico de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.)"; de todas las mesas se realizan relatorías de las intervenciones de los ponentes y del público asistente. Iniciales mecanografiadas al calce: T.G.N., P.L.L., F.V.T. y R.F.G. -
[Información sobre asamblea y conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión por las Libertades Democráticas y la Solidaridad. 27 y 28 de enero de 1980]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). En el primero se informa sobre una sesión del Frente Nacional Contra la Represión por las Libertades Democráticas y la Solidaridad, efectuada en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.), en que se acordó apoyar al Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos encabezado por Rosario Ibarra de Piedra. Se indican las organizaciones asistentes al evento y que las mismas reportaron los trabajos que han realizado en sus espacios en contra de la represión. Se anota el acuerdo de conseguir fondos para propaganda. En la segunda misiva, se detalla la conferencia de prensa sustentada por Rosario Ibarra de Piedra en nombre del frente, en la que se dio a conocer la realización de 5 jornadas que se efectuarán a lo largo del año, las cuales se detallan; así mismo, se denunció la represión en México, en particular la tortura como práctica estatal y la violación de derechos laborales. Iniciales mecanografiadas al calce: J.B.M. y L.M.J., I.P.S., A.P.O. y F.M.C. del III y I grupo.