Items
entrevistado es exactamente
Partido Acción Nacional (P.A.N.)
-
[Investigación sobre enfrentamiento entre uniformados en que resultó herida Emilia Salgado Miranda en Oxtotitlán, Teloloapan, Guerrero]
10 fojas mecanografiadas. El diario “Últimas Noticias” en nota titulada “Mujer lesionada al reñir cuatro soldados ebrios” publicó que Emilia Salgado Miranda fue herida de bala en Oxtotilán, Guerrero durante pelea entre uniformados y fue trasladada al Hospital Rubén Leñero de la capital del país. La 35/a Zona Militar investiga los hechos, reportando que la riña fue entre Ezequiel Román y Práxedis Delgado, miembros de la Policía Suburbana de Nexapa, y Porfirio Nestor Barrera Méndez de la Policía Suburbana de la Colonia Emiliano Zapata de Teloloapan. Así mismo La 1/a Zona Militar informa que se trató de individuos vestidos como militares, que la mujer lesionada se está recuperando y que se turnó acta a la Procuraduría General de Justicia del Distrito y Territorios Federales. El expediente contiene una foja con copias de tres notas periodísticas del diario “Últimas noticias” incluyendo, además de la citada anteriormente, una titulada “Extranjeros en el negocio: Ojeda P.” y firmada por Antonio Andrade, en que se comentan declaraciones del Procurador General de la República Pedro Ojeda Paullada, quien afirmó que en distintas partes del país existe un gran intercambio de mariguana por armas con gente del extranjero, a la vez que anunció cruzadas contra el tráfico de drogas y que hay evidencias de que Lucio Cabañas posee suficiente dinero para financiar sus actividades a través de actos delictivos; la otra nota, encabezada como “El domingo decidirá el P.A.N. si entra en los comicios Neoleoneses”, versa sobre la convención estatal en la que dicho partido resolvería si se designaban candidatos a gobernador y diputados federales. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la Sección Enrique Soberanes Gamboa, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Felipe Astorga Ochoa y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una emboscada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Síntesis de Información Semanal, de la Sección 2, de Inteligencia, del Estado Mayor de la Defensa Nacional, septiembre de 1972]
18 fojas mecanografiadas. Síntesis de Información Semanal, de la Sección 2, de Inteligencia, del Estado Mayor de la Defensa Nacional, correspondiente al periodo del 24 al 30 de septiembre de 1972. En el documento se detalla información nacional en los aspectos estudiantil, sindical, agrario y delictivo. En lo referente a lo estudiantil, se da cuenta de actos ocurridos en diversas casas de estudio; destaca la realización de mítines, manifestaciones y pintas; se hace mención del llamado a apoyar la lucha de Lucio Cabañas en un mitin en el Colegio de Ciencias y Humanidades; de la pretensión de llevar a cabo actividades en el marco de la conmemoración del 2 de octubre de 1968 y del 10 de junio de 1971, así como de la pugna entre la Federación Estudiantil de Guadalajara (F.E.G.) y la Federación de Estudiantes Universitarios (F.E.R.). En lo sindical se hace referencia a las acciones de distintos sindicatos de trabajadores, específicamente, del magisterio, electricistas, ferrocarrileros y petroleros. En lo agrario, se hace referencia al incremento de invasiones de tierras y a los desalojos de los llamados paracaidistas, como también de algunas otras manifestaciones de protesta y algunos sucesos de violencia. En lo delictivo, se mencionan incidentes de connotación política; entre ellos, que fueron arrojados petardos de dinamita en edificios como el Heroico Colegio Militar; la detención de individuos que pertenecían a los grupos de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. En el documento también se señalan las conclusiones, en ellas se hace énfasis en que recientemente elementos subversivos se han mostrado muy activos en la agitación y en la realización de actos de terrorismo mediante explosiones que atentan contra instalaciones del servicio público, empresas privadas nacionales y extranjeras y en algunas militares, lo que obliga a extremar las medidas de seguridad; así como que grupos extremistas de tendencia de izquierda han estado promoviendo la agitación en el país, particularmente dentro del sector estudiantil, para rememorar los sucesos acaecidos en Tlatelolco en 1968, al respecto se opina que la relevancia que dichos actos pueden tener depende de la juiciosa, enérgica y atinada actuación de las fuerzas de seguridad pública. En el documento también se detalla información internacional de carácter político, destacando lo referente a la guerrilla en América Latina y otros aspectos del contexto de la Guerra Fría, como los Movimientos de Liberación Nacional, la guerra de Vietnam, entre otros. -
[Informes referentes a problemas de tierras en Tihuatlán, Veracruz denunciados por Cristóbal Adam Hernández]
28 fojas mecanografiadas. La Comandancia de la 19/a Zona militar ordena investigación a partir de queja presentada por Cristóbal Adam Hernández, en la cual expone que su hermano Jorge y él son dueños de tierras en ex-hacienda de Mihuapán, Tihuatlán, Veracruz y que el 31 de marzo de 1973 campesinos de La Constitución y de Progreso de Maravillas invadieron su rancho y que ya lo han hecho antes con otros ejidatarios. La zona interviene para llegar a un acuerdo pacífico de manera exitosa. En abril de 1974, Adám Hernández vuelve a presentar una denuncia reiterando que campesinos de Progreso de Maravillas impiden labores en Rancho Santa Anita, también de su propiedad, y advierte sobre posibles hechos sangrientos. Una investigación determina que las acusaciones son ciertas e informa sobre una asamblea realizada con los invasores para tratar el asunto, en la cual se comprometieron a conducirse por medios legales. Por último, ejidatarios de Progreso de las maravillas y el Sindicato de Trabajadores Agrícolas de la República Mexicana de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), envían una queja contra el 5o Batallón de Infantería de la 19/a Zona Militar por atropellos en su contra y amenazas de desalojo. El mando territorial informa a la superioridad que dichas acusaciones son causadas por los constantes recorridos realizados en el área ante los citados antecedentes. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía, del Director General de la Dirección General de Quejas de la Secretaría de la Presidencia Fernando Córdoba Lobo de Cristóbal Adam Hernández; de Jerónimo Cruz Josefa, Cescencio Morales y Francisco Maldonado M. representantes ejidales de Progreso de las maravillas. -
[Informe de la 21/a Zona Militar sobre las protestas contra autoridades municipales en Tacámbaro, Michoacán, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 21/a Zona Militar, de Michoacán, en el que informa sobre la situación política prevaleciente en Tacámbaro. Se señala que ésta no ha sido resuelta y que día a día hay un mayor número de ciudadanos que protestan contra autoridades municipales. Se menciona que en dicha protesta intervienen autoridades eclesiásticas; Austreberto Gaytán, candidato derrotado del Partido Acción Nacional (P.A.N.); y Leonardo Durán Juárez, del Colegio Sinarquista de la Cuidad de México. Se menciona que las tropas continúan en esa plaza a efectos de que no se altere el orden, así como que las autoridades municipales renunciaron, y que continúa un pelotón hasta que no se defina la situación. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Del Toro Morán, Comandante de la Zona Militar. -
[Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República en el que informa sobre protestas con contra de autoridades municipales en Tacámbaro, Michoacán, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que le comunica que la 21/a Zona Militar, de Michoacán, informó que la situación que prevalece en Tacámbaro no ha sido resuelta, y que día a día hay un mayor número de ciudadanos que protestan en contra de las autoridades municipales. Se señala que en dichas protestas intervienen autoridades eclesiásticas, así como el candidato derrotado del Partido Acción Nacional (P.A.N.), y un miembro del Colegio Sinarquista de la Ciudad de México. Señala que las tropas continúan en esa plaza con el fin de que no se altere el orden. Asimismo, se menciona que en aquel municipio las autoridades municipales renunciaron. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Oficios del Secretario de la Defensa Nacional, dirigidos al Presidente de la República y al Secretario de Gobernación referentes a la situación política que prevalece en Tacámbaro, Michoacán, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Oficios del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigidos al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en los que informa la situación política que prevalece en el poblado de Tacámbaro, en Michoacán. En el documento se hace referencia al movimiento en contra del presidente municipal electo, y a mítines en los que participan campesinos de varios poblados, que se mantienen en el edificio de la presidencia municipal. Se menciona que los manifestantes solicitan que el presidente municipal sea el miembro de Partido Acción Nacional (P.A.N.), Austreberto Gaytán. En el documento se señalan a las personas que sostienen y apoyan dicho movimiento, entre ellos a miembros de la Iglesia. Se señala que se ordenó a la 21/a Zona Militar continuar vigilando las actividades de dichos individuos. Documentos con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
Panorama general del estado de Michoacán
6 fojas mecanografiadas. Informe general de la coyuntura en Michoacán enviado por la Dirección Federal de Seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional, con motivo de la visita que realizaría el Presidente de la República al estado. Se detallan aspectos de los sectores campesino, laboral, estudiantil, político, popular y de la iniciativa privada. Destacan la mención a hechos sangrientos ocurridos en los ejidos La Parota y Huerta de Gámbara por conflictos de tenencia de la tierra; los emplazamientos a huelga tanto de trabajadores y profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo como del sector minero; las actividades de partidos políticos relacionadas con las elecciones del siguiente año y las denuncias hechas por periodistas en Lázaro Cárdenas contra el Presidente Municipal y el síndico como responsables del secuestro e intento de homicidio del reportero y regidor plurinominal del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), Jacobo Díaz Ortega. Incluye al calce firma autógrafa del Capitan Ezequiel Vera Sánchez, Subdirector Federal de Seguridad. -
[Informes de febrero a junio de 1984 sobre transmisión de poderes municipales en Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Chiapas]
25 fojas mecanografiadas. Inteligencia informa al Estado Mayor de la Defensa Nacional la situación referente a la transmisión de poderes municipales en localidades de Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Chiapas en 1984. En una primera parte, que no incluye Chiapas, se realizan resúmenes detallados que van del 2 al 9 de febrero, destacando ocupaciones de ayuntamientos y tomas de posesión con presencia policiaca e intervención de autoridades estatales. Finalmente se adjuntan informes más breves, del 3 al 16 de abril y del 6 al 14 de junio, en que se indica que se mantienen sin novedades. El expediente no contiene firmas. -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976, primera parte]
9 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976. Se refiere que en En Jalapa, Veracruz, se llevan a cabo platicas para la firma del contrato colectivo entre la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y la Sección 35 del Sindicato Industrial Revolucionario de Trabajadores del Autotransporte de la República Mexicana. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz que se dirige a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, se encuentra apostada en la ciudad de Jalapa, Veracruz, con la esperanza de que el presidente de la República se presentara en los festejos de Rio Blanco. En Axochiapan, Morelos, se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, continúa 25 petroleros frente a las oficinas del edificio de la Sección 13 del Sindicato Petrolero. Se informa sobre la Jornada Nacional del SUTERM en Guadalajara, Jalisco. Se destaca la realización del Consejo Nacional del Partido Socialista de los Trabajadores en la Ciudad de México, además se tiene programada una entrevista con el Presidente de la República. Se menciona el temor de los empresarios de las compañías embotelladoras ante el rumor de el aumento al impuesto al refresco para subsidiar a la industria azucarera. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México hoy se notificó al grupo de miembros del Partido Acción Nacional (PAN), que están posesionados en el palacio municipal, el decreto dl ayuntamiento local en el que se designó un ayuntamiento y jueces menores. Se informa que en Sabinas, Coahuila, grupos del Partido Acción Nacional (PAN) continúan alrededor del palacio municipal. Se destaca que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca. -
[Solicitud de informes por parte del Secretario Particular de la Secretaría de Gobernación, Melchor Sánchez Jiménez al Director General de Asuntos Jurídicos, Julio Patiño]
11 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la solicitud de informes, algunas remisiones de proyectos para estudio, como: Ley Federal sobre trasplantes de órganos, Ley de readaptación social de sentenciados, Ley federal del trabajo y remisión de notas informativas sobre los límites del mar territorial. Documentos con firma autógrafa y mecanografiada del Secretario Particular de la Secretaría de Gobernación: Melchor Sánchez Jiménez. -
[Informe sobre el Partido Acción Nacional el 10 de febrero de 1970]
1 foja mecanografiada. Información sobre los testigos de una explosión percibida en la sede del Partido Acción Nacional (P.A.N.). -
[Informe general de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
61 fojas mecanografiadas. Informe general enviado al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez donde se elabora un estado de la cuestión de las 31 zonas militares, divididas a su vez en subtemas: estudiantil, sindical, político, agrario y delictivo. -
[Informe sobre las problemáticas nacionales más relevantes dividido en seis rubros: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical y político]
10 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de los aspectos más destacados de la seguridad del país desglosado en seis rubros establecidos como ejes temáticos. El documento es remitido por el General de División de Marina y secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
7 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Secretario de Gobernación Mario Moya Palencia donde se da cuenta de las problemáticas que presenta cada una de las zonas militares del país. Se refiere la asamblea realizada por estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), con una asistencia de 250 personas. Se destaca que en Mexicali, Baja California la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y sociales de la Universidad Autónoma de Baja California llevó a cabo una reunión en la que se pretendía apoyar la aceptación del rector recientemente elegido. En Hermosillo, Sonora se ordena proporcionar ayuda a la Policía Federal para detener a narcotraficantes que utilizan pistas clandestinas. Se informa que en la ciudad de Chihuahua un grupo de 150 personas, habitantes de la colonia Francisco Villa, se apoderaron de 40 toneladas de mercancías de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares. -
[Informe de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
8 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República,Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de las problemáticas que presenta cada una de las zonas militares del país. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y algunos sindicatos. Se resaltan los siguientes: Pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.)continúa en negociaciones con las directivas de la Universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. Contenía la huelga en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. En Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembrados. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de Mazatlán, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad, por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Hermosillo, Sonora, Continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. Documento con firma autógrafa del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
37 fojas mecanografiadas. El documento contiene la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976, se destacan los siguientes temas: Los pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, y que hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Epitacio Huerta, Michoacán, campesinos que se encontraban invadiendo un terreno, denuncian que personas vestidas con uniformes del Ejercito les dispararon ocasionando la muerte de al menos 5 personas. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) continúa en negociaciones con las directivas de dicha universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.), repartieron volantes solicitando la destitución del rector de dicha institución y de varios catedráticos, acusados de provocar división entre los estudiantes. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de dicha ciudad, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Tendencia Democrática de Zacatecas, participarán en una manifestación en Aguascalientes. El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear, se reunieron con el fin de tratar la revisión del contrato colectivo laboral. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Mérida, Yucatán, continúa la huelga en la cadena de farmacias de los hermanos Canto. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Hermosillo, Sonora, continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. -
[Informe sobre el estado de Aguascalientes, del 19 al 21 de enero de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Aguascalientes, entre el 19 y el 21 de enero de 1976. Se destacan las disputas por la propiedad de la tierra en Calvillo, Aguascalientes, por parte de los antiguos poseedores que defienden la adjudicación de sus tierras por parte del gobierno en 1968. También se presentan los conflictos al interior del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, se transcribe un comunicado en contra de la facción denominada Tendencia Democrática. Adicionalmente, se presentan las próximas reuniones para la revisión del contrato colectivo de los trabajadores del sindicato con la Comisión Federal de Electricidad. Además, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios documenta despidos masivos de trabajadores en el municipio de Aguascalientes. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 31 de enero de 1976]
214 fojas. 205 fojas mecanografiadas y 4 fotografías. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 31 de enero de 1976. Se informa que en las instalaciones del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en la Ciudad de México, se llevó a cabo una reunión extraordinaria del comité del partido para preparar la organización de una nueva Convención Nacional y examinar los hechos de la clausura de la XXVI Convención Nacional Extraordinaria. En Mazatlán, Sinaloa se informa que un grupo de 70 estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se informan los acontecimientos en el Campamento 2 de octubre en Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, se refiere la construcción de más chozas para nuevos invasores. En Chilpancingo, Guerrero, se pegaron cartulinas en la preparatoria No.1 en las que se invita al “mitin monstruo” para conmemorar el segundo aniversario de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. En Oaxaca, Oaxaca se llevó a cabo una asamblea con 130 maestros de la agrupación denominada “Catedráticos de la Universidad Autónoma de Benito Juárez”, en la que se discutió el problema de la huelga en la institución. Se informa que en Toluca, Estado de México siguen tomadas 4 unidades de las Líneas Unidas del Sur “Corona Roja” en los patios de la Normal Rural de Tenería, Municipio de Tenancingo, Estado de México. Se menciona que, en Veracruz, Veracruz, se dio por terminada la huelga del transporte urbano al llegar a un acuerdo entre la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del estado y el Comité Ejecutivo del Sindicato de Choferes, Similares y Conexos del Servicio de Pasajes y Suburbanos del Puerto de Veracruz. Se refieren los diversos atentados a miembros del la Sección 30 con sede en Poza Rica, Veracruz, del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. Se refiere que el Movimiento de Acción y Unidad Socialista realizó una asamblea para analizar los conflictos políticos que se presentan en el país. Se informa el registro de las movilizaciones de la “Tendencia Democrática” del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas en la República Mexicana en varios estados de la República, se mencionan: San Luis Potosí, San Luis Potosí; Guanajuato, Guanajuato; Irapuato, Guanajuato; Saltillo, Coahuila; Monterrey, Nuevo León; Torreón, Coahuila; Guadalajara, Jalisco; Morelia, Michoacán; Mexicali, Baja California; Aguascalientes, Aguascalientes; Tampico, Tamaulipas; Colima, Colima; Puerto Peñasco, Sonora; Querétaro, Querétaro. Así mismo, se refiere que en los siguientes estados no se llevaron a cabo dichas movilizaciones: Cuautla, Morelos; Puebla, Puebla; Acapulco, Guerrero; Pachuca, Hidalgo. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Unión Nacional Sinarquista, del 19 al 21 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Unión Nacional Sinarquista entre el 19 y 21 de enero de 1976. Se destaca la preparación a la Asamblea Nacional de la Unión Nacional Sinarquista y su posterior desarrollo. En la reunión se discute la participación de la Unión en la próxima contienda electoral. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Partido Acción Nacional, el 19 y 21 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Partido Acción Nacional el 19 y 21 de enero de 1976. Se destacan las declaraciones del jefe nacional del partido, quien respalda las movilizaciones en Sabinas, Coahuila, y exige la posesión del presidente municipal de su partido. Además, se detallan los motivos del comité para la expulsión de dos diputados federales. Por otra parte, se presentan las reuniones de ciertos grupos al interior del Partido Acción Nacional, en las cuales planean las estrategias para apoyar a sus precandidatos en la siguiente asamblea del partido. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
35 fojas mecanografiadas. El documento presenta la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976, en la cual se destacan los siguientes: Se informa sobre el mitin en favor de Valentín Campa Salazar, en el que dicen que con esta candidatura buscan concientizar a la sociedad de no elegir siempre a los mismos. Se menciona que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia para que los problemas en la institución se resolvieran prontamente. También, el rector de la Universidad de Michoacán solicita una cita con José López Portillo, con el fin de hablarle de la problemática que vive la universidad con una minoría de estudiantes agitadores, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior del candidato. Se resalta que el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) continúa con su protesta por el aumento de salarios, a esta protesta se le han sumado diferentes facultades de la universidad. Además, la Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores (S.N.T.E.) Tendencia democrática, solicita la destitución de Flavio Juárez Vega. Se hace mención a la manifestación de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) ya que no tienen la documentación que solicita la (U.A.P.) para ingresar a las instalaciones. En Rosario, Sinaloa, Persiste la huelga en la fábrica de refrescos "El Manantial." Se informa que los pobladores del campamento 2 de octubre de Apatlaco, comenzaron a invadir terrenos aledaños con el fin de reconstruir el campamento. Las Industrias Tlaxcala de Calpulalpan se halla emplazada a huelga. El documento resalta la firma del trato entre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) con el fin de unir las dos organizaciones, a lo cual el Sindicato de trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (I.N.E.N.) no está de acuerdo ya que no tomaron a la sección de Tendencia Democrática en cuenta para esto. En Aguascalientes, Aguascalientes, ciudadanos se manifiestan por el alza exagerado en los recibos de energía. En Tlahuelilpan, Hidalgo, se anuncia que el Silvestre Padilla García murió en un accidente de tránsito. Finalmente, miembros del concejo municipal de Axochiapan, Morelos se presentaron frente al secretario general del estado de Morelos, en el cual presentan circulares en las cuales desconocen como autoridad a Guillermo Navarro Estrada. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
65 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: Durango: presenta información sobre la manifestación de personas del Frente Cívico Lerdense, en las Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad por el alza en las tarifas del servicio de energía eléctrica. En Iguala, Guerrero: Valentín Campa Salazar realiza un mitin como parte de su campaña política. En Zacatecas: comerciantes protestaron por el alza en los impuestos. En Oaxaca: se informa que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia con el fin de que se solucionaran pronto los problemas que se estaban presentando. En Rio Bravo, Tamaulipas: campesinos se manifestaron por el aumento en la cuota de riego. En Morelia, Michoacán: se resalta la visita del candidato presidencial José López Portillo a dicha ciudad, en la cual el rector de la Universidad Autónoma de Michoacán solicitó una entrevista con el candidato, con el fin de expresarle la problemática que hay en la universidad con los grupos minoritarios, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior de dicho candidato. Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México: informa que los colonos fueron emboscados por la policía, dejando como consecuencia, muertos, heridos, detenidos y el lugar totalmente quemado, ya que el batallón de granaderos no permitió que los pobladores apagaran el fuego. Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.): estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) exhibieron banderas rojinegras y pancartas en apoyo al (S.P.A.U.N.A.M.) los cuales solicitan una política salarial por categorías, además estos han presentado un pliego de peticiones ante la dirección de la universidad y de no llegar a un acuerdo se irán a huelga. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.): La firma del acuerdo entre los sindicatos (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), el cual consiste en que técnicos del (S.M.E.) puedan instalar ductos de cable subterráneo en otras ciudades. Este trato se realizó en presencia del presidente de la república, sin embargo algunos trabajadores no estuvieron de acuerdo. Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.): informa que se deja pendiente la discusión respecto a las cláusulas tercera y séptima del contrato colectivo de trabajo vigente, el cual implica a los técnicos y profesionistas al servicio de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 21 de enero de 1976]
125 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 21 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las campañas a la presidencia de José López Portillo y Valentín Campa en diferentes estados, también se presentan las alianzas electorales con sectores sindicales y otros partidos políticos. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río, Atlapexco, Huejutla, Sonora, Culiacán, y Poza Rica, Gómez Palacio, Lerdo. Por otra parte, se presentan conflictos laborales en las siguientes entidades: Municipio de Aguascalientes; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Autotransportes Coatzacoalcos-Minatitlán; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Peinados y Textiles La Concordia; empresa Autolíneas Mexicanas; empresa Transportes Ecatepec; Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos; Fábrica de Refrescos el Manantial; Magisterio de la Comarca Lagunera; Instituto Mexicano del Seguro Social; Almacenes García. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela de Enfermería de Torreón, Universidad de Veracruz; Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y en la Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en; Ciudad Juárez, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Irapuato, San Felipe, Manuel Doblado, Calvillo y San Nicolás Garza. Y se registra seguimiento a las acciones de los siguientes sindicatos: Sindicato Universitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.) Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Sindicato Independiente de la empresa Volkswagen; Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica y Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 20 de enero de 1976]
123 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 20 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores en las siguientes compañías: Fábrica La Josefina, Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, Fábrica Hules Mexicanos, Fábrica Peinados y Textiles La Concordia, Empresa maquiladora Acuerdo Multifibras, TACA de México, Autolíneas Mexicanas. Además, se menciona diferentes huelgas lideradas por los siguientes sindicatos: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.), Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (S.N.T.E.), Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Sindicato de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana, entre otros. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca; Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa; escuelas preparatorias en Poza Rica y de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Veracruz en Xalapa; Escuela Normal Rural de Tiripetío, Michoacán; Escuela Técnica Industrial No. 19 de Chiapas; Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque Celaya Guanajuato; Preparatoria No. 1 de Guerrero; y, Escuela de Enfermería de Torreón. Además, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Atlapexco y Yahualica, Hidalgo; Cocotitlán, estado de México; Axochiapan, Morelos; Cosoleacaque, y Nuevo San José Independencia, Veracruz; Gómez Palacio y Lerdo, Durango; y, Sabina, Coahuila. En materia electoral se documenta el apoyo de diferentes sectores a la candidatura presidencial de José López Portillo y se reseñan las actividades políticas del: Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Partido Mexicano de los Trabajadores y la Unión Nacional Sinarquista. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 19 de enero de 1976]
134 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 19 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan conflictos laborales en las siguientes compañías: Servicios Públicos Especializados La Huerta; Algodones América S.A.; Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A.; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan; Hospital General de Zacatecas; Compañía Operadora de Transportes y Aeropuerto; Hules Mexicanos; Negromex; Esquim; Pullman; Trailmobile de México; y, en la Fábrica de Refrescos Congelados Industrializadora Saborín. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y Zacatecas, Escuela de Leyes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19; y en la Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque. También, se presentan detalles de las campañas electorales de Valentín Campa y José López Portillo. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Cocotitlán, Cosoleacaque, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Poza Rica. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en la Sierra Norte de Puebla, Hermosillo, Puerto Vallarta, Martínez de la Torre, Ciudad Victoria, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Trapuato, San Felipe, Manuel Doblado, y, Calvillo. Y se documentan diversas estrategias estatales para atender esos conflictos de tierras. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 18 de enero de 1976]
69 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 18 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores por mejorar sus condiciones laborales, en las siguientes corporaciones: Servicios Públicos Especializados La Huerta, Magisterio de la Comarca Lagunera, Petróleos Mexicanos, Thomson de Veracruz, Fábrica Hules Mexicanos y la empresa Hilados y Textiles La Concordia. En materia educativa, se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Cocotitlán, San Miguel Zacaola, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Gómez Palacio. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Hermosillo y Mazatlán. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Extracto de información del 28-30 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. El documento contiene extractos de información de diversos reportes sobre estados de la república mexicana y sindicatos, realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en los que se pueden destacar: La firma del acuerdo entre los sindicatos Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), el cual consiste en que técnicos del (S.M.E.) puedan instalar ductos de cable subterráneo en otras ciudades. Este trato se realizó en presencia del presidente de la república, sin embargo algunos trabajadores no estuvieron de acuerdo. La oportunidad que ve el Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.) en las elecciones, será motivar a los votantes a participar en los comicios a su favor, ya que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) no presentará candidato. El (S.U.T.E.R.M.) presentó un pliego de peticiones con emplazamiento a huelga, por la revisión de contrato colectivo laboral, contra la empresa "Industria Eléctrica de México". -
[Informe sobre el estado de Tlaxcala, el 18 y 21 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Tlaxcala, el 18 y 21 de enero de 1976. Se destacan las reuniones de capacitación del Partido Acción Nacional (P.A.N.), orientadas a las próximas elecciones. Además, se reporta que la comisión electoral de Tlaxcala informó sobre las personas que fungirán como representantes de los distritos I y II de Apizaco. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Unión Sindical Sinarquista (U.N.S) del 28 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. El documento menciona que los dirigentes de la Unión Sindical Sinarquista (U.N.S.) han realizado reuniones con el fin de programar varios actos políticos para hacer campaña en favor del Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.) y hacer que la ciudadanía participe en la contienda electoral que se avecina. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Entrevista a Fidel Velázquez, máximo dirigente de la Confederación de Trabajadores de México del 28 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre una entrevista de prensa realizada a Fidel Velázquez, máximo dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) Se menciona el acuerdo entre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), a lo que manifiesta que es un paso importante para la unificación de estas organizaciones. Se trataron temas como el desempleo en el país a lo que ellos proponen el seguro del desempleo el cual sería financiado por la sociedad. Y finalmente se menciona la no participación del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en las elecciones y cuando se le preguntó sobre las listas de diputados y senadores por el sector obrero, respondió que eso se le debe preguntar al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) , 22 de enero de 1976]
252 fojas mecanografiadas. Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad,(D.F.S.) 22 de enero de 1976. Se refiere que en Culiacán, Sinaloa se realizaron protestas por parte de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa por el aumento a la tarifa del transporte público, se refiere que quemaron dos camiones. En Mazatlán, Sinaloa se informa que un grupo de estudiantes de la preparatoria nocturna tienen tomados parte de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se menciona la presentación de dos ternas para formar la junta de Administración Civil Municipal de Tepeji de Ocampo, Hidalgo, al gobernador de la entidad, Jorge Rojo Lugo. Se informa que en Sabinas, Coahuila el presidente municipal electo, Conrado Martínez Ortiz, se encuentra despachando asuntos oficiales sin contratiempos. Se menciona que en Axochiapan, Morelos se dictó una orden de aprehensión contra el expresidente del Consejo Municipal, Guillermo Navarro Estrada, quien al tener conocimiento, escapo. Se refiere que en Cosoleacaque, Veracruz, 600 personas continúan en la plaza principal exigiendo la destitución del Presidente Municipal, Edmundo Carrizosa Alor. Se menciona que en Jalapa, Veracruz se llevó a cabo una asamblea de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado con una asistencia de 800 personas. Se destaca que en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez; de la misma forma se menciona que en Celaya, Guanajuato continúan en huelga los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque, Guanajuato. Se refiere que en Ciudad Victoria, Tamaulipas se han tomado precauciones en la Escuela Tecnológica Agropecuaria para que no se infiltren elementos del plantel de Celaya, que se encuentra en huelga. Se refiere que en Hermosillo, Sonora continúa la huelga en la Escuela Secundaria Federal “Juan Escutia” en el ejido Villa de Seris. Se informa que en la Torre de Rectoría, en la Ciudad de México, se reunieron las diversas asociaciones del personal académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, para unificar criterios en la elaboración de la propuesta para la solicitad de aumento salarial. Se destaca que en Puebla, Puebla las labores administrativas de la Universidad Autónoma de Puebla, se desarrollan en forma normal, además de que los alumnos regularizan sus trámites. Se refiere que en Tiripetio, Michoacán se solucionó el conflicto en la Escuela Normal Rural de la entidad. Se menciona que en Lerdo, Durango continúa el paro de un grupo de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que exigen la destitución del director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 145, Roberto Valdepeñas. Se refiere que en las instalaciones del Movimiento Revolucionario del Magisterio en la Ciudad de México, se llevó a cabo una reunión con 15 maestros, se repartieron volantes del Partido Comunista Mexicano. Se informa que, en Guadalajara, Jalisco, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana solicitaron permiso para realizar una marcha, se refiere que les fue negado. Se menciona que 180 trabajadores de la empresa Sociedad Cooperativa de Transportes Coatzacoalcos Minatitlán, solicitaron al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes les sean devueltas las unidades, que les fueron recogidas por elementos de tránsito federal. Se destaca el conflicto laboral por el contrato colectivo entre los trabajadores y el dueño de la Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos en la Ciudad de México. Se refiere que en Apizaco, Tlaxcala, trabajadores de la sección 3 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana protestan por la nominación a Diputada Local de Elvia Montiel Ugarte. Se informa que el Sindicato de Trabajadores de TACA de México continúa con la huelga en el mostrador que esta empresa tiene en el aeropuerto internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México. En Querétaro, Querétaro, siguen en huelga los trabajadores de la Fábrica de Hilados y Textiles “La Concordia”. Se proporciona un registro de los predios invadidos en el estado de Zacatecas. Se refiere que un grupo de “paracaidistas” continúa posesionado del predio “Díaz Ordaz” en el Municipio de San Nicolas de los Garza, Nuevo León. Se menciona que el Partido Comunista Mexicano da a conocer el itinerario de campaña que seguirá el candidato a la presidencia, Valentín Campa Salazar. Se informa que el edificio de la Sección 49 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sigue tomado por 40 elementos encabezados por Simón Delgado Ramírez. -
[Informe sobre el estado de Coahuila, del 18 al 21 de enero de 1976]
16 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Coahuila, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destaca el mitin realizado por integrantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.), en Sabina, en rechazo a la elección del nuevo presidente municipal. Posteriormente, se detallan las personas afectadas por la confrontación entre panistas y priistas, ante el acto de posesión del nuevo presidente de Sabina. También se documenta la toma de las instalaciones de la Cruz Roja en Torreón, por parte de estudiantes de la Escuela de Enfermería, quienes exigen se les cumpla su pliego petitorio y se restituya el director anterior. Además, se transcribe el comunicado de la asamblea de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado, integrado por trabajadores y docentes de los Centros Educativos y Centros Tecnológicos de Coahuila, quienes exigen la renuncia del director de la entidad y del Director Federal de Educación. También se transcribe el comunicado publicado por los sindicalistas del magisterio, detallando los nombres de los maestros y trabajadores a quienes se han vulnerado sus derechos laborales. Por último, se documentan las pintas realizadas por integrantes de la Sección 12 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, de Torreón, en contra de los dirigentes sindicales. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de seguimiento del estado de Jalisco, México del 28-30 de enero de 1976]
8 fojas mecanografiadas. El documento informa que el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) apoyará con el máximo número de personas en la marcha programada por la Sección Jalisco del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), igualmente venderán ejemplares del partido. Se menciona que la Asociación de Médicos del Hospital Civil de Guadalajara, viajó a entrevistarse con el Primer Magistrado del país con el fin de darle a conocer el déficit de más de 7 millones que tiene la institución. Se reporta que personal de la 15/a Zona Militar y agentes de la Policía, iniciaron la búsqueda por aire y tierra de un campamento de la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23.S.), además, de suponer que allí se refugian unos presos que se fugaron de la Penitenciaría de Guadalajara. Se destaca que la Jefatura de Policía recibió una llamada en la que decían que había bombas en un centro comercial de la ciudad, a lo cual el Servicio Secreto lo registró sin encontrar nada. Se resalta que a los campesinos dedicados a la fabricación de ladrillo, se les informa que solo se podrán regular si celebran contratos como empleados o de asociación. Se hace referencia al registro al interior de la crujía "G" de la Penitenciaría Estatal, en la cual se encuentran los presos políticos, en este registro se encontraron: propaganda marxista - leninista, comunicados y cuchillos. Esto con el fin de tratar de localizar a los miembros de (L.C.23.S.) que se fugaron el 22 de enero de 1976. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento del estado de Guerrero, México del 28-29 de enero de 1976]
11 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la citación y realización de un mitin en la ciudad de Iguala, Guerrero. Se menciona que este evento lo realizó el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), en el que participó Valentín Campa Salazar candidato a la presidencia. Se informa que los organizadores de este mitin manifestaron que tenían claro que Campa no llegaría al poder, pero esa candidatura era un intento de concientizar a todos los ciudadanos de la ciudad. Se resalta una serie de detenciones a miembros de diferentes organizaciones por el secuestro de diferentes ciudadanos. Se hace referencia a la visita del candidato José López Portillo, en la cual miembros del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) pegaron propaganda invitando a la gente a no asistir a los actos de dicho candidato y a que no votaran por él, ya que estas elecciones ya estaban arregladas. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el Partido Acción Nacional (P.A.N.), el 6 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre el seguimiento al jefe regional del Partido Acción Nacional, en el estado de Puebla. Se destaca que no se llevó a cabo una reunión programada entre diputados de esa organización, en la colonia Roma de la Ciudad de México. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Unión Nacional Sinarquista, el 6 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el discurso político que está promoviendo la Unión Nacional Sinarquista, a través de actos masivos. Se destaca una crítica a la realidad política electoral, enfatizando que no existen partidos de oposición que representen la voluntad popular. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Jalisco, el 6 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el mitin realizado en Guadalajara, por parte de trabajadores del Sindicato Nacional de Alijadores de la República Mexicana con apoyo del Partido Mexicano de los Trabajadores. Se destacan los discursos sobre la historia del partido, y la invitación a los presentes a afiliarse a la organización. También se documenta la invitación por parte del Comité Directivo del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a la Convención y Asamblea Regional Ordinaria. Por último, se documenta la conferencia de prensa del delegado del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), quien anunció que se abre la convocatoria para el registro de precandidatos a diputados y senadores del estado de Jalisco. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 6 de febrero de 1976]
90 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los acuerdos logrados con diferentes organizaciones sindicales que se encontraban en huelga. También se presentan las huelgas sindicales que aún no se resuelven, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: Empresa Nissan, ayuntamiento Puente de Ixtla, Thomson de Veracruz, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia y Comisión Federal de Electricidad. En temas electorales se detallan los nombres de los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela Normal Rural de Tirepetío, Universidad Autónoma de Zacatecas, Escuela Superior de Ingeniería Textil, Escuela Preparatoria de Tuxpan y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Culiacán, Zacatecas, Metepec y Lerdo. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Mazatlán, Cosoleacaque y Ensenada. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Reporte de información correspondiente al estado de Puebla con fecha del 17 de agosto de 1974]
1 foja mecanografiada sobre las actividades políticas ocurridas en Puebla el día 17 de agosto de 1974. Se informa que en la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Puebla no han ocurrido hasta ese momento hechos violentos, a pesar que un día antes se reportaron actividades y conflictos por los estudiantes. También se menciona que el periódico "La opinión" ha ocupado lo acontecido para atacar a las autoridades universitarias y a los comités de lucha estudiantil de la universidad. Por último se hace referencia a la disputa política entre candidatos a gobernador del estado de Puebla por parte de los partidos: Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y el Partido Acción Nacional (P.A.N.). Contiene la firma autógrafa y mecanografiada del titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barrera Moreno. -
[Reporte de información correspondiente al estado de Veracruz con fecha del 17 de agosto de 1974]
2 fojas mecanografiadas sobre los acontecimientos sociales del 17 de agosto de 1974, correspondientes al estado de Veracruz. Se destacan descripción de mitines y protestas en el marco de la huelga transportista en Poza Rica Veracruz. También se reporta actividad de confederaciones campesinas en el estado. Contiene firma del titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 5 de febrero de 1976]
74 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 5 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los actos conmemorativos del LIX aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en diferentes estados de la República. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se presenta el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos de trabajadores de las siguientes entidades: Empresa Thomson de Veracruz, Empresa Western Air Lines Inc, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia. Así mismo, se detallan protestas sociales en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Tamaulipas ;Cosoleacaque, Veracruz; Tepic, Nayarit. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Nuevo León, el 5 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre dos artículos de prensa publicados en el periódico "El Norte". Se destaca la divulgación de los objetivos de una facción del Sindicato único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, su rechazo a los líderes actuales del sindicato y las propuestas que llevan a cabo. También se presenta el manifiesto del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en apoyo a la candidatura de Valentín Campa. Además se documenta el acto en conmemoración a la promulgación de la Constitución Mexicana. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Puebla, el 5 de febrero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de los integrantes del Frente de Estudiantes por el Socialismo, en apoyo a Valentín Campa, candidato presidencial del partido comunista. Se presentan las declaraciones del Jefe Regional del Partido Acción Nacional (P.A.N.), contra las sanciones impuestas por su partido. También se documenta el acto en conmemoración a la promulgación de la Constitución Mexicana en el Zócalo de Puebla. Además, se detalla el número de asistentes a la protesta en Cholula en contra de la represión policial y en apoyo a Valentín Campa. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Yucatán, el 4 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las declaraciones del presidente del Comité Regional del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Se destaca su insistencia en reformar los estatutos del partido. Además, presenta sus objeciones frente a la sanción de algunos miembros del organización. También se menciona huelga de trabajadores en 10 farmacias de Mérida. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 4 de febrero de 1976]
144 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 4 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se documentan las asambleas de diferentes partidos políticos y sus estrategias electorales. Así como las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M). Se detalla el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Tecnológico Regional de Durango, Universidad Michoacana, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Empresa Western Air Lines Inc, Beneficiadora San Antonio, sector ferrocarrilero, Petróleos Mexicanos, Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Hilados y Textiles La Concordia y Nisán. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Chihuahua y Ciudad Juárez. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, el Estado de México y Jalisco. Los documentos presentan firma mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Partido Acción Nacional, el 4 de febrero de 1976]
7 fojas mecanografiadas. Información sobre las disputas internas del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Se presentan las declaraciones del director del partido, en conferencia de prensa. Se destaca el rechazo del comité, a la campaña electoral iniciada por algunos integrantes del partido. Se insiste en que cometieron un falta grave, al desafiar las disposiciones de la convención, y re reitera que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) no presentará candidato a las elecciones presidenciales. Asimismo, se descarta la posibilidad de convocar a un nuevo congreso nacional. Sin embargo, se comenta que habrá candidatos para las elecciones a senadores y diputados. El informe de la Dirección Federal de Seguridad presenta firma autógrafa de Luis de la Barreda Moreno, titular de esta institución, y el comunicado del Partido Acción Nacional (P.A.N.) presenta firma mecanografiada del Comité Ejecutivo Nacional. -
[Informe sobre las actividades políticas en el estado de México el 17 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre el conflicto ciudadano en Cocotitlán, ante la posesión del alcalde Adalberto Laguna de Castilla. Además, se presenta el desarrollo de la Asamblea Nacional del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Se destaca como conclusiones de la asamblea el rechazo a las labores del gobierno y del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), así como la decisión de no entrar en la contienda electoral para diputados federales y senadores. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades políticas en el estado de Chiapas el 17 de enero de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la huelga estudiantil en la Escuela Técnica Industrial, los manifestantes piden la destitución del director del plantel. Además se comenta que Pablo Emilio Madero, pre candidato del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a la presidencia, llegó a Tapachula y participó en una conferencia de prensa, se transcriben sus intervenciones en respuesta a las preguntas de los periodistas. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).