Fichas
entrevistado es exactamente
Partido Acción Nacional (P.A.N.)
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el seguimiento de las asambleas del Sindicato Nacional de Gastronomía y de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.)]
3 fojas mecanografías. Informe de la D.F.S. que refiere a las asambleas del Sindicato Nacional de Gastronomía y de la C.N.O.P. en Acapulco, Guerrero. El documento también además menciona sobre el manifiesto emitido por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) al poblado de Atoyac de Álvarez, Guerrero, tras la detención de Genaro Vázquez. Firmas al calce mecanografiadas de Wilfrido Castro Contreras y Carlos Garnier González. -
[Informes sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de Nayarit, 1982]
2 fojas mecanografiadas. Documentos sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en Nayarit. En el documento con fecha del 18 de marzo de 1982 se informa que Rosario Ibarra de Piedra sostendría una conferencia de prensa en Tepic, Nayarit el 23 de marzo de 1982. También, se menciona que el P.R.T. no presentaría candidatos a diputados locales y federales, ni tampoco a senador por la entidad. Asimismo, se afirma que el partido no contaría con representación en la Comisión Estatal Electoral. Documento elaborado por LMR y recibido por ahm. Contiene firma autógrafa no identificada. En los documentos con fecha del 23 de marzo de 1982 se informa sobre los eventos de campaña de Ibarra de Piedra en Tepic Nayarit. De acuerdo con los documentos, realizó una conferencia de prensa y un mitin en la plaza principal de la ciudad. De igual manera, en uno de los documentos se menciona que Ibarra de Piedra sostendría un diálogo con estudiantes de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.). Uno de los documentos fue elaborado por LMR y recibido por jmg. -
[Mitin de apoyo a Pablo Emilio Madero, candidato del Partido Acción Nacional (P.A.N.), en Tampico, Tamaulipas 1982]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 6 de marzo de 1982 se informa sobre un mitin de apoyo a Pablo Emilio Madero, candidato presidencial del Partido Acción Nacional (P.A.N.), en Tampico, Tamaulipas. Entre otras cosas, según el documento, en el evento se afirmó que el P.A.N. no iba a permitir que María del Rosario Ibarra de Piedra instaurara el socialismo y que Arnoldo Martínez Verdugo hiciera lo propio con el comunismo, Documento elaborado por RRG y recibido por rjsm. Contiene firma autógrafa no identificada. -
[Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1982]
30 fojas. Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) -
[Informe sobre la reunión entre miembros de la Liga Obrero Marxista (L.O.M.) y del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (S.I.T.U.A.M.), 1985]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 11 de marzo de 1985 se informa sobre una reunión entre miembros de la Liga Obrero Marxista (L.O.M.) y del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (S.I.T.U.A.M.). De acuerdo con el documento, en la reunión se discutieron los temas de las elecciones de julio de 1985, de la alianza con otras organizaciones de izquierda, del sindicalismo de los trabajadores universitarios y del creciente descontento de la población hacia el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), lo cual era clave para el avance electoral, tal como demostraban los triunfos del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Coahuila. Finalmente, se menciona que se también se trataron las dificultades de establecer una alianza con el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) y el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), así como la supuesta rivalidad de María del Rosario de Piedra y miembros de la L.O.M. Firma al clace O.E. "Alfa-II" José Luna Jiménez. -
[Informe sobre la Reunión Plenaria del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), 1984]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 8 de diciembre de 1984 se informa sobre la reunión plenaria del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en el auditorio del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S). En el documento se informa sobre las organizaciones presentes, así como los nombres y afiliación de algunas de las personas asistentes. Asimismo, se menciona que Cecilia Loria dio cuenta de los logros de la organización durante ese año y reiteró que el presidente Miguel de la Madrid Hurtado aún no les había concedido audiencia, a pesar de la insistencia. También, se asienta que hizo uso de la palabra un representante de la Unión de Lucha Revolucionaria (U.L.R.) no identificado, quien mencionó que el F.N.C.R. había logrado la liberación de más de 100 presos, pero enfatizó que hacía falta mayor apoyo de otras organizaciones y partidos políticos, por lo que sugirió un mayor acercamiento entre las fuerzas combativas en el país. Finalmente, se menciona que Pedro Peñaloza Gracía del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) también hizo uso de la palabra. Firma al calce Sección "I" Armando Sánchez García y Enrique Ávila Espinosa. -
[Actividades en Chiapas de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
4 fojas mecanografiadas. En los documentos se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra , candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 3 de junio de 1982 se informa que Ibarra de Piedra sostuvo una conferencia de prensa, en la que habló sobre el objetivo de su campaña, de la represión en el país y sobre el gobierno en curso. Asimismo, se le preguntó sobre los presos políticos y sus contrincantes. También, se le preguntó por qué el P.R.T. no se había unido con el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.). Después de la conferencia, Ibarra de Piedra presidió un mtin en Parque Central de Tuxtla Gutiérrez. Sin firma al calce. Por su parte, en el documento con fecha del 4 de junio de 1982 se da cuenta de las actividades de campaña de María del Rosario de Piedra en Tonalá, Chiapas. En dicho lugar, hubo un mitin en el Mercado Municipal, en el que también participaron Pedro Peñaloza García y Carmelo Enríquez. En el documento también se informa de otro mitin en Puerto Paredón, Chiapas. Sin firma al calce visible. -
[Actividades en Nuevo León de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
17 fojas mecanografiadas. Documentos sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en Nuevo León. En el documento con fecha del 27 de mayo de 1982 se informa que se realizó un mitin en apoyo a la candidatura de Ibarra de Piedra en la Plaza Principal de Sabinas Hidalgo, en el que, además de Ibarra de Piedra, también participaron otros miembros del P.R.T. En el mitin se habló de la crisis económica, de la deuda externa y de la represión ejercida por el gobierno. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 28 de mayo de 1982, se informa sobre la conferencia de prensa que tuvo lugar en el edificio del Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFE). Según el documentom durante la conferencia de prensa, Ibarra de Piedra tocó temas como la crisis económica, las condiciones de desigualdad en el país y los actos de represión estatal cometidos contra ella y su familia. También, se informa sobre un evento del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R), en el que además de Ibarra de Piedra, también participaron Rubén Sandoval Ramírez, Francisco Ríos Castro y Rosario Ibarra Piedra, hija de María del Rosario Ibarra de Piedra. De acuerdo con el documento, los presentes exigieron la presentación de las personas desaparecidas. También, se denunció que los responsables de dichas desapariciones y otros actos de represión, aún no habían sido juzgados. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 29 de mayo de 1982 se informa de una reunión con el gobernador de Nuevo León, Alfonso Domínguez Rodríguez. De acuerdo con el documento, en la entrevista se trataron problemas relacionados con vendedores ambulantes, mineros, despojo de tierras y las amenazas recibidas por Ibarra de Piedra y su familia. Sin Firma al calce. En otro documento sin fecha visible se informa sobre distintos eventos en apoyo a la campaña presidencial de María del Rosario de Piedra. De acuerdo con el documento, se llevaron a cabo los siguientes eventos: mitin en Ciudad Guadalupe, visita al Penal del Estado, en la que entrevistó a presos políticos, mitin en el Teatro al Aire Libre Gral. "Mariano Escobedo" y otro mitin en la colonia Granja Sanitaria. Sin firma al calce. En el documento fechado el 1o de junio de 1982 se informa sobre la visita de Ibarra de Piedra a las Facultades de Medicina, Psicología y Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), así como a la Preparatoria No. 9 de esa misma universidad. También, se informa sobre un mitin en la Central Mayo de Teléfonos de México, S.A. y otro frente a las instalaciones de la Panificadora Bimbo del Norte, S.A. Finalmente, se menciona que Ibarra de Piedra cerró su campaña en el estado en la Escuela Normal Popular "Prof. Edelmiro Maldonado". En el documento se menciona un desplegado periodítico en el que la rectoría de la U.A.N.L. comunica la negativa de permitir a Ibarra de Piedra ingresar a distintas facultades, pero que se le autorizaba hacer uso del Estadio Universitario. Sin firma al calce. -
[Actividades en Durango de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
4 fojas mecanografiadas. Documentos en los que se informa sobre las actividades en Durango de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata a la presidencia por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento sin fecha visible se informa sobre una conferencia de prensa en la que Ibarra de Piedra se pronunció en contra de la represión política y sindical y afirmó que uno de los aspectos más importantes de su programa era la no marginación de los homosexuales. También, habló sobre las dificultades que tendría el gobierno para cometer fraude y aludió a los casos de presos políticos en el estado de Durango. Posteriormente, se dice que Ibarra de Piedra visitó el Centro de Readaptación Social del Estado de Durango, en donde se entrevistó con algunos presos políticos. Después, se dice que Ibarra de Piedra encabezó un mitin la Plaza de Armas de la Ciudad, en el que, entre otras cosas, mencionó que al P.R.T. se les habíán retirado los canales de comunicación para evitar que dieran a conocer su programa al pueblo. Sin firma al calce. En otro documento sin fecha visible se informa sobre un mitin en Gómez Palacios, Durango. Se dice que Ibarra de Piedra asistiría a un mitin en Torreón, Chihuahua y que luego saldría un lugar lejano, pero que su comitiva permanecería en dicha ciudad para dialogar con las organizaciones. También, se dice que al día siguiente Ibarra de Piedra tenía que estar en Oaxaca y se menciona el número de vuelo que tomó hacia la Ciudad de México. Sin firma al clace. -
[Actividades en el Distrito Federal de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982. Vol I.]
18 fojas: 14 fojas mecanografiadas y 4 fotografías. En dos fotografías sin fecha visible se identifica a Rosario Ibarra de Piedra y a miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en un mitin en la explanada de la delegación Cuajimalpa. En el documento con fecha del 4 de mayo de 1982 se informa sobre la agenda de actos políticos de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en el Distrito Federal, durante la primera quincena de mayo de 1982. Cabe destacar una conferencia de prensa que daría después de una reunión con Fernando Gutiérrez Barrios, Subsecretario de Gobernación, a quien le presentaría una lista de perseguidos para solicitar su amnistía. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 5 de mayo de 1982 se informa sobre un mitin en el Jardín Hidalgo de la Delegación Azcapotzalco en el que, según el informe, asistieron miembros del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.), NAUCOPAC, colonos de San Miguel de Amantla y militantes de distintas células del P.R.T. En su discurso, Ibarra de Piedra manifestó que estaba consciente de que las elecciones no solucionarían los problemas del pueblo, los cuales sería resueltos por medio de una revolución socialista. Se informa también que en un mitin en el hemiciclo a Los Niños Héroes, Ibarra de Piedra afirmó que una de las razones de su lucha era iniciar un proceso en contra de Miguel Nazar Haro, a quien se identificó como una de las personas que interrogó a militantes del P.R.T. Se dice que se entregaron a un periodista no identificado documentos probatorios de los actos cometidos en contra de los presos políticos. Asimismo, se brinda la agenda de Ibarra de Piedra para el 6 de mayo de 1982. Sin firma al calce. En la fotografía sin fecha visible se identifica a seis miembros del P.R.T. durante un mitin en el Monumento a los Niños Héroes en la Ciudad de México. En el documento con fecha del 5 de mayo de 1982 se informa sobre dicho mitin, en el que, además de Rosario Ibarra de Piedra, se reporta que hablaron Lucinda Nava Alegría, Rodolfo Armando Armenta, Carmelo Enríquez Rosado y Josefina Sánchez Rodríguez. Tal como se informa en el documento, Ibarra de Piedra habló sobre Nazar Haro durante su intervención y también dijo que en su campaña había visitado 16 estados en los que se habían formado comités y grupos de apoyo para evitar, en parte, el fraude electoral. También, dijo que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y su candidato denigraban la palabra revolución cuando la utilizaban y que creían que los candidatos del P.R.T. llegarían al Congreso de la Unión y que estarían presentes en las luchas de los trabajadores. Finalmente, se menciona el contenido de las mantas exhibidas durante el evento. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 7 de mayo de 1982 se informa sobre un mitin en estación Merced del Metro del Distrito Federal. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra habló sobre la desaparición de Cristina Rocha, Teresa Torres y del hijo de Bulmaro Vega por elementos paramilitares. Sin firma al calce. El documento con fecha del 6 de mayo de 1982 da cuenta de la conferencia de prensa convocada por el P.R.T. en el Salón Japonés del Hotel Alameda. De acuerdo con el documento, en la conferencia de prensa se habló sobre la buena recepción de la campaña de Ibarra de Piedra entre los trabajadores. En su intervención, Ibarra de Piedra pidió garantías a las autoridades para las actividades del P.R.T. y consignación de los funcionarios públicos que hubieran cometido actos de hostigamiento en contra del partido. También, dijo que propondría a otros partidos de oposición la creación del Centro de Cómputo de Votos para tener idea de los resultados de la votación antes que la Comisión Federal Electoral. Sin firma al calce. Finalmente, en la fotografía sin fecha visible se identifica a Rosario Ibarra de Piedra en un mitin en la estación del Metro Merced en el Distrito Federal. -
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Actividades en el estado de Hidalgo de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
10 fojas mecanografiadas. Informes sobre las actividades de la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra en el estado de Hidalgo. En el documento con fecha del 1° de abril de 1982 se informa sobre los eventos políticos de María del Rosario Ibarra de Piedra en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. De acuerdo con el documento, además de ella, participaron Román Hernández Geniz, Víctor Valenzuela y Margarito Montes. En el documento, se asienta que una mujer no identificada había dicho que Ibarra de Piedra había recibido amenazas de muerte. Finalmente, se dice que Ibarra de Piedra habíá regresado al Distrito Federal y se mencionan los eventos a realizarse en los días siguientes. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 2 abril de 1982 se informa sobre la conferencia de prensa de María Rosario Ibarra de Piedra en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. De acuerdo con el documento, Margarito Montes, miembro del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) señaló que la campaña de Ibarra de Piedra era distinta a la de los otros partidos porque su objetivo era crear conciencia entre la clase trabajadora y los campesinos. Asimismo, dijo que renuncias como la de Javier García Paniagua eran síntoma de la división interna del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Por su parte, Rosario Ibarra de Piedra declaró que habían formado una comisión independiente para investigar los hechos relacionados con los cuerpos encontrados en el Río Tula. Según el documento, después de la conferencia de prensa se trasladaron a Real del Monte, en donde Hernández Geniz manifestó su admiración por Rosario Ibarra de Piedra, quien, a pesar de las amenazas en su contra y de su familia, continuaba con la campaña. Por su parte, Ibarra de Piedra mencionó que sabía que su hijo seguía vivo y que se encontraba recluido en una cárcel militar. Asimismo, comentó que su esposo también había sido detenido arbitrareamente y que había sido torturado, dejándolo paralítico. Sin firma al calce. Por otro lado, en el documento con fecha del 3 de abril de 1982 se informa sobre el mitin en Ciudad Sahagún, el cual tuvo lugar en el Mercado Principal. En este evento, además de Ibarra de Piedra, hizo uso de la palabra Margarito Montes. En el documento se asienta que, después de este mitin fueron a una comida en la ranchería de Palo Hueco. En el documento se mencionan las actividades de campaña del día siguiente y el nombre del hotel en que Ibarra de Piedra y su comitiva pasaron la noche. Sin firma al calce. Asimismo, en el documento con fecha del 4 de abril de 1982 se informa sobre un mitin de campaña de Ibarra de Piedra en el mercado municipal de Atitalatia, municipio de Actopan, en el que también participó Margarito Montes. Posteriormente, se trasladaron a la ciudad de Pachuca para presidir un mitin frente al Palacio Municipal, en donde los oradores fueron Ibarra de Piedra y Montes. Después, según el documento, fueron al municipio de Santiago de Anaya, en donde Ibarra de Piedra enfatizó que la única manera de destruir al régimen del P.R.I. era a través de la auto-organización y dijo que la reforma política de López Portillo era una farsa. Finalmente, se menciona que al concluir ese evento, Ibarra de Piedra se dirigió a la Ciudad de México. Finalmente, en el documento con fecha del 5 de abril de 1982, se informa sobre un mitin de apoyo a Ibarra de Piedra en el Ixmiquilpan, Hidalgo, en el cual también participaron Margarito Montes, Ana Maríá Flores Ceceña, candidata suplente por el II Distrito, Encarnación Ortiz y Germán García, candidatos propietario y suplente a la dipuatción local por el V Distrito por el P.R.T., así como Lázaro Sánchez y Alfredo Rodríguez, candidatos a diputados locales por el I distrito. En el documento, se menciona que los miembros del P.R.T. afirmaron que dicho organismo político apoyaba las huelgas, las invasiones de tierra y el respeto de los derechos humanos. Posteriormente, se informa sobre un mitin en la población de Texas, municipio de Atotonilco, en donde Ibarra de Piedra dijo que las elecciones eran una farsa y que el P.R.T. lo que podía ofrecerles era luchar juntos por un mejor nivel de vida. También, se indica que Ibarra de Piedra afirmó que ese acto concluía su gira por el estado de Hidalgo. Sin firma al calce -
[Oficio sobre carta abierta publicada en "El Trópico de Iguala" conminando al consejo municipal a renunciar. 1961]
3 fojas mecanografiadas. Oficio generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Iguala, Guerrero, se publicó en "El Trópico de Iguala", una carta solicitando la dimisión del Presidente Municipal, Israel Herrera Salmerón, y su consejo. Los firmantes acusan a los funcionarios de malversación de fondos y ausencia de obras en beneficio de la ciudad, así como señalamientos contra la Diputada Macrina Rabadán, a quien acusan de participar en ello. También se indica que Herrera Salmerón es de tendencia comunista y se les invita a justificarse públicamente. Por último, se reportan detenciones contra los firmantes de dicha carta y de volantes que fueron repartidos sobre la misma demanda y próximas publicaciones. Por otro lado, en la misiva, se da información sobre un viaje que realizarán a La Habana, Cuba, Inocencio Castro, Efraín Molina, Enrique Bucio y Crescenciano Morales. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Memorándum con las novedades del movimiento anticaballerista en Iguala, Guerrero. 1960]
2 fojas mecanografiadas. Memorándum generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando novedades del movimiento anticaballerista en la ciudad de Iguala en Guerrero. En el documento se refiere la detención del estudiante Emilio Ortiz, así como las acciones que se dieron para liberarlo, entre las que figura una entrevista entre su padre, Ignacio Ortiz Chávez, afiliado al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), con el Comandante del 6o Batallón de Infantería para pedir su liberación. Así mismo se señala que existe un conflicto entre comerciantes y algunos otros sectores que no están de acuerdo con las movilizaciones que piden la destitución del Gobernador Raúl Caballero Aburto. Por último, se registra la creación de una Coalición de Fuerzas Populares de Iguala, quienes se manifestaron con una marcha que culminó en mitin donde atacaron al Gobernador, sus colaboradores y a los miembros del ayuntamiento local. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe de nominaciones y registros a Diputados Federales y Senadores por Guerrero. 1970]
2 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando los nominados por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a Diputados Federales y Senadores por Guerrero. En el segundo documento se notifica el registro de dichos candidatos, así como de los del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) Firmas mecanografiadas al calce del Agente 55, Wilfrido Castro C. y del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Información sobre inconformidad entre los transportistas por impuesto al gas butano. 1966]
7 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que a raíz de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (S.H.C.P.), dispuso que los transportistas que consumen gas licuado o butano como combustible, paguen un impuesto, se generó inquietud entre los propietarios de varias entidades, por lo cual planean ampararse. Así mismo, se indica que la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, presidida por el Diputado Rubén Figueroa Figueroa, gestionó ante diversas instancias la no vigencia del impuesto, y al no obtener resultados positivos, ha llamado a sus afiliados a no cubrir el importe. En el documento se da información sobre los expendedores del gas en cuestión, así como algunos nexos e intereses de actores del conflicto. Por su parte, la segunda misiva se enfoca en la reacción que provocó la disposición, que forma parte de la Ley de ingresos de la Federación, destacando que la Cámara Nacional de Transportes y Comunicaciones manifestó su descontento, retomando sus justificaciones. Se especula que la medida responde a un intento de proteger Petróleos Mexicanos (PE.MEX.). Así mismo, se apunta la planeación de protestas de diversas índoles en el país. Posteriormente, a partir de una nota publicada en “Excelsior” sobre un supuesto paro general, se retoman impresiones de Adolfo Guevara Pren, Presidente de Unificación Nacional del Transporte y de Rubén Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, desmintiendo dicha información y acotando su apoyo al Ejecutivo Nacional y a PE.MEX. En su plan para transformar los motores de gasolina y gas en motores de diesel. En otro documento, este último personaje, asegura que los distribuidores de gas son quienes han generado el problema, que los choferes piratas son los que más pelean por seguir consumiendo el butano y que los camioneros aceptan con gusto el cambio. Finalmente, se dan detalles de pláticas entre Jesús Reyes Heroles, Director de PE.MEX. y representantes de la citada Alianza, en que se fijó un plazo de dos años para desaparecer por completo el gas y se esbozan acciones para conseguirlo. Firmas mecanografiadas al calce de Héctor Castillo Monroy y del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios; manuscritas y mecanografiadas de Raúl Morales Montoya, Héctor Fierro García, Gonzalo González Medina , Armando Valencia Solana, Óscar Alemán V. y Hernán Artiachi Gurría. -
[Informe sobre trabajos de la Junta reparatoria del Colegio Electoral. 25 de agosto de 1964]
6 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando pormenores de los trabajos de la Junta reparatoria del Colegio Electoral realizados en la Cámara de Diputados. Fueron impugnados dictámenes, correspondientes a los estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Veracruz, en los cuales se denunciaron actos ilegales en las votaciones, denunciados por representantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) principalmente, los cuales fueron contestados. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Rafael Quintanilla Pacanins y Héctor Fierro García. -
[Reporte de manifestación por el alza del impuesto predial en Huitzuco de los Figueroa, Guerrero. 10 de octubre de 1984]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la realización de protestas en Huitzuco de los Figueroa, Guerrero por el aumento al impuesto predial. Se señala que Vicente Echeverría Toledo, Presidente de la Comisión Gestadora del Pueblo y coordinador de la zona norte del Partido Acción Nacional (P.A.N.), entre otros, encabezó las manifestaciones, detallando que en el primer acto exigieron un diálogo con la Presidenta Municipal, Esther Velasco Girón, ante lo cual el ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, padrino de la funcionaria, salió a defenderla, por lo que fue abucheado y se retiró del lugar; mientras que en el segundo, pidieron la destitución de Velasco o de lo contrario tomarían el ayuntamiento. En la última misiva se relata que un mitin convocado por el P.A.N. no se realizó por falta de asistentes, ya que no encontraron eco en la población por tratarse de un problema personal y no político. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Fichas con información de actividades políticas en el Distrito Federal]
8 fichas mecanografiadas. En las fichas se informan distintos eventos políticos en el Distrito Federal. En primer lugar, se reporta que el Consejo Paritario de la Preparatoria Popular N° 1 leyó el cuarto comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). También, se informa que el Frente Sindical Independiente (F.S.I.), la Liga de Soldadores, Trbajadores de Lido Texturizado, Trabajadores de General Electric, activistas de Chapingo y de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) convocaban a una concentración para plantear demandas como democracia en la enseñanza y libertad de asociación. Asimismo, los estudiantes de Chapingo se pronunciaron a favor de la unificación de las Escuelas Agrarias en la Universidad Agraria. De igual manera, la reunión se convocó para abordar problemas relacionados con los trabajadores antes mencionados. Otro asunto reportado es el envío de un boletín por parte del Comité Municipal de Tijuana del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a periódicos locales, en el que denuncian amenazas de muerte a sus candidatos por miembros del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Otro tema del que se informa es el de la huelga de los trabajadores de la fábrica Lido Texturizado y de la solidaridad de los estudiantes y trabajadores de la General Electric hacia estos. Dentro del tema obrero, también se habla sobre un conflicto en Cuernavaca, Morelos. En las tarjetas se menciona el secuestro del hijo de Moisés Sicari en Nayarit, la convocatoria a un mitín del Frente Liberal Veracruzano (F.L.V.) y a una asamblea de la Escuela Normal Superior de Nuevo León. Sin firma al calce. -
[Notas sobre Lucio Cabañas Barrientos]
4 fojas. Notas en las que se habla sobre Lucio Cabañas. En la nota "Falso rumor sobre que Lucio está en Perú" se informa que diversos voceros oficiales de diversas dependencias y secretarías de Estado calificaron como falso el rumor de que Lucio Cabañas estaba en Perú. Asimismo, se menciona que la Embajada de Perú en México dijo desconocer si Cabañas se encontraba en su país. También, se hace mención a los distintos rumores respecto al paradero de Cabañas. Por su parte, en la nota editorial "No hay vinculación factible entre Lucio Cabañas y el pueblo" Pedro López Díaz sostiene que no había una vinculación entre lo que quería Lucio Cabañas y los anhelos del pueblo mexicano. Tomando eso en cuenta, afirma que lo importante era saber de dónde obtenía asesoría táctica, la cual, según el presidente Echeverría podría venir de un país extranjero. También, dice que la experiencia de la revolución mexicana había enseñado que era mejor no resolver las diferencias por medio de las armas. Finalmente, Luis Spota en su columna "Picaporte" hace referencia a distintos asuntos de la vida política mexicana. Entre otras cosas, se menciona que en una estación de Sonora se había convertido en un éxito una canción en la que se narraban las acciones de Lucio Cabañas. -
[Reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.)]
40 fojas: 39 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. En las notas periodísticas se informa acerca de la postura de distintas figuras públicas y organizaciones en torno al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En términos generales, se consideraba que las condiciones estblecidas para su liberación eran incumplibles con el objetivo de no resolver la situación. Por ejemplo, la demanda de liberación de los presos en Guerrero. No obstante, también había quienes sospechaban de la autenticiadad del documento, tal como fue el caso del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Según las notas, este partido cuestionaba la validez del comunicado por la acusasción de un posible golpe de estado de Hermenegildo Cuenca Díaz a Luis Echeverría. En la carátula se observam tres códigos de barras y en el centro el número 3. -
[Notas sobre supuestas cartas de Rubén Figueroa Figueroa]
3 fojas. Notas periodísticas sobre supuestas cartas escritas por Rubén Figueroa Figueroa. En la nota periodística "Mensaje de Lucio entregado por mudo"de Guillermo Ledesma se informa que una carta escrita supuestamente por Rubén Figueroa Figueroa había sido entregada en su domicilio en el Distrito Federal. Asimismo, se menciona que no se había dado a conocer el contenido. En las notas "¿Clave del misterio? Carta de Figueroa" de Froylán M. López Narvaez y "Afirma el rector Wences haber recibido una carta de Cabañas para el presidente Echeverría" de Roberto Águila se menciona que en el domicilio de Rosalío Wences Reza, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), había sido entregada una carta de Rubén Figueroa Figueroa dirigida a Luis Echeverría Álvarez. Asimismo, se dice que no se había dado a conocer su contenido, pero que Wences Reza consideraba que podría encontrarse la solución al secuestro de Figueroa Figueroa. -
[Notas sobre la búsqueda de Lucio Cabañas por órden presidencial]
10 fojas. En las notas periodísticas se informa que, por orden del presidente Luis Echeverría Álvarez, el ejército iba a buscar a Lucio Cabañas y a rescatar a Rubén Figueroa Figueroa, quien se encontraba secuestrado. Según las notas, dicha orden fue emitida después del supuesto tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajustciamiento (B.C.A.), en el que se dieron a conocer las condiciones de liberación de Figueroa Figueroa. Según las notas, las demandas plasmadas en el documento eran desmedidas y el gobierno no estaba dispuesto a negociar con denominados criminales. Se menciona que la acción militar, encabezada por la 27/a Zona Militar, se iba a extender por los municipios en los que operaban Cabañas y su grupo. Además de las tropas, se menciona la llegada de paracaidistas, helicópteros y aviones de la Fuerza Aérea Mexicana a la sierra de Guerrero. También, se informa que se iban a movilizar tropas de los estados de Estado de México, Michoacán, Puebla y Morelos hacia Guerrero. En dos de las fojas se identifica a Gabriel Parra y a Ángel Gómez Granados como autores de sus respectivas notas. -
[Informe sobre mitin organizado por la Alianza Obrero-Estudiantil en Tijuana por el 1° de mayo]
3 fojas membretadas en papel de la Secretaría de Gobernación. En el documento se reporta un mitin organizado por la Alianza Obrero-Estudiantil frente al palacio municipal de Tijuana, Baja California. Según el documento, Enrique Silva González del Partido Acción Nacional (P.A.N). afirmó que el objetivo de la reunión era devolverle autenticidad al movimiento obrero. También, se menciona que Arnoldo Martínez Verdugo del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) se refirió a Lucio Cabañas como "limpio revolucionario" y denunció la represión desatada en su contra. Al calce se observan las inciales I.P.S. y G.M.L. -
[Informe sobre críticas de miembro del Partido Acción Nacional (P.A.N.) al gobierno en Tabasco]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que Mario Evia Ramón, miembro del P.A.N. y candidato a Diputado Federal, recorrió las calles de Villahermosa en un automóvil con altavoz. De acuerdo con el documento, Evia Ramón se dedicó a criticar al gobierno durante el recorrido. En particular, se refirió a la actuación del Ejército en Guerrero y a la manera en que se seleccionaban a los canidatos en el P.R.I. También, se menciona que iba vendiendo los periódicos "La Batalla 74" y "La Nación". Al calce se observan las iniciales I.P.S. y J.D.M.G. -
[Informe sobre la sucesión gubernamental en Guerrero]
5 fojas mecanografiadas. Documento en que se analiza el panorama político de las próximas elecciones para Gobernador de Guerrero. En la misiva se comenta principalmente una consigna emanada del Presidente de la República José López Portillo, para expulsar del poder político y económico al ejecutivo estatal, Rubén Figueroa Figueroa y evitar que tenga injerencia en los comicios electorales. Paralelamente, se reseñan los perfiles y vínculos de posibles candidatos, destacando el de Hugo Cervantes del Río como el más fuerte. -
[Crítica en torno al V Informe de gobierno de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas mecanografiadas. Documento sin firma, fechado en abril de 1980, en que se hace una crítica al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. En el texto se analiza la relación de Figueroa con los partidos y grupos opositores, haciendo referencia a los presos, desaparecidos y asesinados. También se exponen cuestiones relacionadas con la desigualdad y la distribución de los recursos. Finalmente, se reflexiona sobre el papel del ejecutivo federal y del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), al elogiar, callar y en consecuencia otorgar ante el informe. -
[Información sobre manifestación del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en Chilpancingo y sobre los comicios en el V Distrito electoral federal. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre una manifestación en Chilpancingo, Guerrero, coordinada por el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se indica que el contingente paró frente a la Universidad Autónoma de Guerrero, mientras el Rector Rosalío Wences Reza, rendía su segundo informe y que ahí un ex miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), afiliado al partido, exigió el reingreso de exguerrilleros a la universidad; posteriormente, frente al Palacio de Gobierno, dialogaron con el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, exponiendo problemas de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (U.A.T.A.A.), del agua potable y alcantarillado en Acapulco y de los precios agrícolas; el ejecutivo estatal, respondió a cada uno de estos puntos. También se expusieron temas relacionados con la autonomía universitaria. Finalmente, se comunican detalles preparatorios de los comicios del 2 de diciembre de 1979 en el V Distrito electoral federal y en particular sobre la participación del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Información sobre la huelga de hambre de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (U.A.T.A.A.). Guerrero, 1979]
4 fojas. Una carátula y 3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que sobre la huelga de hambre de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (U.A.T.A.A.). En la primera misiva, se indica que la huelga se pospuso un día por cuestiones médicas y se dan algunos antecedentes del caso, advirtiendo que los taxistas buscarían reunirse con el Presidente de la República en una próxima visita al puerto. Es registrado que cuentan con el apoyo de diversos partidos políticos, la participación de familiares de los choferes, y que el motivo de la protesta son los permisos otorgados por el Gobernador a personas ajenas al gremio. Finalmente, se registra que, de acuerdo con el asesor jurídico de la unión, el Presidente de la República giró instrucciones para solucionar el problema. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Reporte sobre el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. Entre la lista de invitados se anotan a José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público en representación del Presidente de la República, Gobernadores, ex Gobernadores, Secretarios, Ex Secretarios y muchos otros personajes de la vida política nacional. Se hace una breve reseña de lo más sobresaliente del informe, señalando que fue contestado por el Diputado Enrique Collado López. Se hace constar que durante la ceremonia, se distribuyeron volantes anónimos cuyo contenido elogia al Presidente Luis Echeverría Álvarez y posiciona a Mario Moya Palencia, como el realizador de las reformas y transformaciones planteadas por el primero. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota editorial sobre la candidatura de Rubén Figueroa Figueroa como gobernador al estado de Guerrero]
1 foja. En la nota editorial "Proclamación en ausencia" de Pedro Ocampo Ramírez reflexiona sobre la postulación en ausencia de Rubén Figueroa Figueroa como candidato a gubernatura del estado de Guerrero. Asimismo, el autor especula sobre las posibles reacciones de los partidos de oposición, en particular el Partido Acción Nacional (P.A.N.). -
[Comunicados de los partidos de oposición en torno al tercer comunicado del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas mecanografiadas. En el documento se informa sobre los comunicados de prensa del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), Partido Popular Socialista (P.P.S.) y Partido Acción Nacional (P.A.N.) en torno al tercer comunicado sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y A.C.M. Asimismo, se incluyen dos copias del comunicado de prensa del P.A.N. En dicho documentos se explican las razones por las que los miembros del P.A.N. consideraban que el comunicado no era auténtico. -
[Notas sobre reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
22 fojas: 20 fojas con notas periodísticas y 2 carátulas. En las notas periodísticas se informa sobre distintas reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En su mayoría, las reacciones corresponden a personajes de la vida política mexicana, pero también se incluyen aquellas de los presos políticos cuya libertad era demandadad en el tercer comunicado. En las notas se señala como autores de sus respectivas notas a Rigoberto López, Carlos Ortiz Ortiz y Juan González Torres. -
[Notas sobre el tercer comunicado por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
28 fojas. Notas sobre el tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En las notas se informa sobre las demandas contenidas en el tercer comunicado de la B.C.A., las cuales debían cumplirse como condición para la liberación de Rubén Figueroa Figueroa. Las demandas del comunicado estaban dirigidas al gobierno federal y al gobierno del estado de Guerrero, no a la familia de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Panorama previo a las elecciones en el estado de Guerrero. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando un panorama previo a las elecciones para Gobernador, Diputados Locales y Presidentes Municipales en Guerrero. Se informa que se nota poco interés entre la ciudadanía y que no se han difundido correctamente las ubicaciones de casillas, por lo que se espera poca asistencia; también se reportan las promesas hechas por Rubén Figueroa Figueroa que le han generado opositores como competidor a la gubernatura; inconformidades en distintas poblaciones y conflictos que podrían causar incidentes. A esto se suman reportes de actividades de elementos de otros partidos políticos. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre la campaña electoral de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. 1974]
16 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando el recorrido de Rubén Figueroa Figueroa, como parte de su campaña de candidato a la gubernatura de Guerrero por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se detallan reuniones con diversos sectores y temáticas tratadas. Destaca que en Tixtla jóvenes se manifestaron en contra del candidato al que repudiaron, por lo que se presentaron soldados del 50 Batallón de Infantería sin que se registren incidentes. Se incluye un programa de actividades. Paralelamente, se comunican novedades del estado, mayormente relacionadas con candidaturas a Presidencias Municipales, el sector estudiantil, magisterial, un acto del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Taxco y otras. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Carlos Nava Ocampo. -
[Reporte de novedades en Yucatán. Junio de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando novedades del estado de Yucatán. Se informa sobre una asamblea entre representantes de la Alianza de Camioneros de Yucatán, el Sindicato de Choferes de Autobuses Urbanos Gonzalo López Manzanero y el Director del Trabajo del estado, para desconocer a un grupo de conductores que se unieron al Sindicato de Choferes Jacinto Canek. Además, se registra la publicación de una columna en el diario “Yucatán”, escrita por el panista Víctor Manuel Correa Rachó opinando sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; además del anuncio de emplazamiento a huelga de ocho panificadoras. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre boletín del Partido Acción Nacional (P.A.N.) presentando interrogantes ante el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) dio a conocer un boletín en que se plantea que el secuestro del Senador Rubén Figueroa plantea varias dudas, pues en su calidad de candidato a gobernador de Guerrero no contaba con atribuciones para negociar con Lucio Cabañas y deja claro que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) ha puesto en ridículo al ejército al pasar sobre la figura de la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.) al permitir ese diálogo. Se habla de un doble juego por parte del gobierno del estado, que, por un lado, negocia la rendición de Cabañas y por otro busca su exterminio Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre el estado de Guerrero. 25 de junio de 1973]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando las novedades del estado de Guerrero. Se señala que hay grupos que siguen las ideas de Rosalío Wences Reza, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y que buscan sabotear las elecciones próximas del 1 de julio de 1973, recomendando que no se vote y en caso de hacerlo anotar en las boletas que lo hacen por Lucio Cabañas Barrientos. Se detallan pormenores del ámbito político estatal, anotando alianzas y enemistades, destacando que se asegura que el Senador Rubén Figueroa Figueroa financia actividades contra el Gobernador. En Acapulco se registran problemas con los colonos que tratan de formar la Colonia Francisco Villa, quienes se posesionaron de unos terrenos ante la falta de compromisos por parte del Presidente Municipal del puerto, sin embargo, se dice que el Senador Figueroa intervendría para resolver la cuestión ante el Presidente de la República. Por último se relata que en Tlapa el presidente municipal ha divulgado que el ejército y la policía municipal son responsables del asesinato de Joaquín Sánchez Pineda del Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.), amigo de Lucio Cabañas y que dicho funcionario ha sido invitado por Wences Reza a exponer el caso ante el Primer Mandatario. Firma mecanografiada al calce del Capitán Isaac Tapia Segura. -
[Boletines del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) y del Partido Acción Nacional (P.A.N.) sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas mecanografiadas en hojas memebretadas de la Secretaría de Gobernación. En los dos documentos con fecha del 4 de junio de 1974 se informa sobre los boletines de prensa del diputado Alejandro Mújica Montoya del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) y del boletín emitido por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional. En ambos documento se transcribe dichos boletines. Al calce de ambos documentos se observan las inciales I.P.S. y A.C.M. -
[Notas sobre declaraciones en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
20 fojas. Notas periodísticas con declaraciones de diversos personasjes de la vida política mexicana con motivo del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa . En concreto, en estas notas se pueden encontrar las delcaraciones de Norberto Mora Plancarte, senador del Partido Acción Nacional (P.A.N.); Gerardo Medina Valdez, vocero y dipuatdo del P.A.N.; Jorge Cruickshank García, del Partido Popular Socialista (P.P.S.); Salvador Rangel Medina, comandante la 27/a Zona Militar; Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación; Jesús Vidales Aparicio, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO); Luis Robles Glenn, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (A.N.A.D.E.), Alfonso Sierra Partida, asesor general de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); Enrique Olivares Santana, líder del Senado de la República; Javier Blanco Sánchez, diputado del P.A.N.; Emilio O. Rabasa, Secretario de Relaciones Exteriores; Eugenio Méndez Docurro, Secretario de Comunicaciones y Transportes; Jesús Reyes Heroles, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); Inocente Almazán Reyna, presidente del Comisario de Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec; Elpidio Perdomo García, senador por Morelos; Herón Varela, delegado de Tránsito Federal; Israel Hernández Ramos; presidente municipal de Acapulco; Federico Pineda, vocero de la Alianza de Camioneros; Francisco María Dávila, inspector general de la Policía del puerto de Acapulco y Gregorio Martínez Catalán, comandante de la policía de Atoyac de Álvarez y de Gerardo Medina, diputado federal y secretario de prensa del Partido Acción Nacional. -
[Advertencia sobre intenciones de sabotear un mitin del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Iguala en 1961]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que narra inconvenientes para la realización de un mitin del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Iguala. De acuerdo al documento, el Alcalde de Iguala, Israel H. Salmerón asignó al Partido Acción Nacional (P.A.N.) el mismo día como sabotaje. El oficio lleva la firma mecanografiada de Gumaro Viñas, sin cargo. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el desarrollo del Caso Guerrero, la desaparición de poderes en 1961 y el malestar social]
19 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde informan sobre el desarrollo del caso Guerrero. Se hace referencia a la decisión de desaparecer los poderes en la administración de Raúl Caballero Aburto, y da un contexto internacional, nacional y local para explicar dicho desenlace. Entre los elementos que destacan son el asesinato de Luis Lara Solorio y Catalina Flores, en Zihuatanejo y Arcelia, respectivamente. Además, se destacan los problemas en el gobierno de Caballero Aburto, principalmente el nepotismo, la corrupción y el tráfico de influencias. También se hace referencia al surgimiento de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) como nueva organización social, sin dejar de lado los rasgos históricos de Guerrero en la historia de México. El documento contiene información sobre el surgimiento de elementos cercanos al gobernador para aterrorizar, asesinar y perseguir a protestantes, entre ellos Francisco Bravo Delgado (a) “La Guitarra”, que posteriormente se integró como Jefe de la Policía Judicial. Se recuentan también los orígenes de la (A.C.G.) con la Asociación Cívica Igualtense en 1959, las actividades realizadas por la (A.C.G.) en Guerrero y el Distrito Federal (D.F.) y las alianzas con sectores del gobierno. El documento asevera que muchas de las acciones de la (A.C.G.) estaban planeadas en conjunto con la diputada Macrina Rabadán y que originalmente el grupo era de afiliación priísta; sin embargo, Vázquez Rojas y otros miembros comenzaron a separarse de este Partido y por ello fueron desconocidos por la (A.C.G.). También se menciona la carta presentada en la Cámara de Diputados por la (A.C.G.), denunciando las irregularidades de Caballero Aburto. Finalmente, se narran los acontecimientos que llevaron a la disolución de poderes y a la designación de Arturo Martínez Adame como Gobernador Sustituto, así como las dificultades para estabilizar la situación en el estado ante el descontento e insatisfacción con las nuevas administraciones propuestas, así como la radicalización de ciertos sectores. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Sesión Plenaria de la XII Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1984]
3 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa que en el Distrito Federal (D.F.), se instaló la Sesión Plenaria de la XII Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se anotan los priistas destacados que asistieron, así como la reelección de Adolfo Lugo Verduzco como Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) y la elección de Irma Cué de Duarte como Secretaria General. Se designaron 5 comisiones para los trabajos de la asamblea que se detallan. Así mismo se registra que Fidel Velázquez señaló que por las ligas entre el Partido Acción Nacional (P.A.N.) y el Partido Republicano de Estados Unidos de América, se solicitará a la Comisión Federal Electoral cancelar el registro del partido nacional. Finalmente, se anota la llegada de María del Rosario Ibarra de Piedra del Frente Nacional Contra la Represión y una cuarentena de personas, quien entregó un boletín firmado por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados políticos a Lugo Verduzco, en el cual se acusa a los expresidentes Luis Echeverría Álvarez y José López portillo y el actual mandatario Miguel de la Madrid Hurtado, de la desaparición de ciudadanos. -
[Informe sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figuera por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos]
21 fojas mecanografiadas. Informa sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figuera por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Inocencio Castro Arteaga comenta que fue compañero de estudios de Lucio Cabañas Barrientos quien sirvió de contacto para la entrevista entre este y el Senador Rubén Figueroa Figueroa. Le hizo un llamado al guerrillero para que el secuestro se resuelva sin mayores problemas. Algunos lideres campesinos de la Sierra Sur de Guerrero, que dicen representar a más de 80 mil trabajadores del campo, solicitan al General de División Salvador Rangel Medina, el retiro de las tropas de la región, con el fin de que sea rescatado con vida el Senador Figueroa. Menciona que la ciudadanía espera la publicación del comunicado de Lucio Cabañas donde dará a conocer las exigencias para liberar al Senador. Se comenta que se trata de localizar a Fernando Pineda Menes y Alfonso Portillo Cabrera (a) "Guatemala", ya que se sabe que bajaron de la Sierra. Se informa sobre el interrogatorio de Roberto Mata Cebrián, Filemón Mata Téllez, Pedro Mata Téllez, quienes al parecer vieron al Senador Figueroa y al grupo de Cabañas rumbo al campamento llamado Pomarona, que está en las estribaciones de la Sierra. Comentan estos, que tuvieron la oportunidad de hablar con el Senador y hacerle mandados. Se entrevistaron con Lucio ellos y otros campesinos, los cuales le solicitaron liberar al Senador, ya que es muy apreciado entre ellos, pero Lucio dijo que solo hasta que cumplieran sus exigencias los liberaría. Agregan, que Lucio no acompañaba permanentemente al Senador, este estaba con una escolta de 30 hombres. En Acapulco, el Sacerdote Carlos Bonilla Machorro, habló por la radiodifusora con el fin de mandarle un mensaje a Lucio Cabañas Barrientos, en el que se ofrece como enlace de diálogo, entre él y la familia del Senador. El Presidente Municipal de Atoyac de Álvarez manifestó, que los pobladores que bajaron de la Sierra a resolver algún asunto ya no los dejan subir, el alimento comienza a escasear y se presentó un saldo de 20 muertos en un enfrentamiento entre militares y guerrilleros por el plan del Ejercito de dar captura a Lucio. El Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero manifestó, que a su domicilio llegó un sobre con el tercer comunicado de Lucio Cabañas, de lo cual informó a la familia del Senador y al Gobierno. Se Menciona que en el poblado de San Jerónimo de Juárez será liberado el Senador Rubén Figuera Figueroa y sus acompañantes, los campesinos se dirigen hacia la Sierra para tratar de localizar al Senador y prestarle ayuda. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de nota periodística aparecida en el diario local “El Sol del Centro” con relación al cambio en el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.)]
2 fojas mecanografiadas. El Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa sobre la publicación de una nota en el diario local “El Sol del Centro” de la ciudad de Aguascalientes, encabezada como “El Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), enseña que le falta seriedad, dice la oposición. Un ejemplo la remoción de García Paniagua”. En ella se señala que dirigentes locales de partidos de oposición coinciden en que la renuncia de Javier García Paniagua a la presidencia del P.R.I., demuestra una ruptura en el partido oficial, acentuado por la falta de democracia. En la nota se recogen declaraciones de Delfino López Flores del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.),de Juan Manuel Lomelí de Luna, Diputado del Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.), y José García Muñoz del Partido Acción Nacional (P.A.N.), quienes profundizan sobre el tema. Firma mecanografiada al calce de Saúl Díaz García. -
[Informes breves de acontecimientos reportados por la Dirección Federal de Seguridad entre 1964 y 1970 sobre diferentes situaciones políticas, educativas, sociales y laborales en el estado de Guerrero]
16 fojas mecanografiadas. Informes breves de acontecimientos reportados por la Dirección Federal de Seguridad entre 1964 y 1970 sobre diferentes situaciones políticas, educativas, sociales y laborales en el estado de Guerrero. Comenta de un mitin organizado por Lucio Cabañas Barrientos y Raúl Vázquez Miranda, contra el Presidente Municipal de Atoyac, porque no ha cumplido nada de lo que había prometido. Se dicta orden de aprehensión contra los supuestos agitadores de Atoyac de Álvarez, al parecer por los delitos de: difusión de ideas para alterar el orden, amenazas, lesiones, homicidio, entre otros. Respecto a esto se dice que Lucio Cabañas Barrientos, Serafín Núñez e Hilda Flores Solís se irán a Cuba con el fin de evadir dicha orden. Informa que Rafael Camacho Salgado Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P), pagó la fianza de Apolinar Hernández Hernández, pero con los múltiples cargos que tiene esta no le alcanzó. Comenta que los caficultores de Atoyac están molestos, ya que existe un dictamen del Congreso Local que busca desaparecer la Unión Mercantil de Caficultores. Menciona que se culpa al General de Brigada Miguel Olvera Fragoso Comandante del 50vo Cuerpo de Defensas Rurales, de entregar credenciales de Policía a campesinos con antecedentes, ya que las balas encontradas en los cuerpos son de uso exclusivo de dicha Policía. Existe una disputa por el contrato colectivo de la embotelladora Yoli, entre el Sindicato de trabajadores al servicio de la empresa Yoli de Acapulco y la Federación de trabajadores de Guerrero de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Comenta que los propietarios de cantinas y cervecerías amenazaron con una huelga de pago de impuestos al ayuntamiento de Acapulco, por la posible revocación de un acuerdo de hora de cierre. El Presidente ejidal de La Sabana en Acapulco, se quejó ante el General de Brigada Juan Manuel Enríquez Rodríguez por los abusos cometidos por Tomás Ibarra Morales, quien usa otras personas para invadir terrenos de ejidatarios. Un grupo de personas encabezadas por Lucio Cabañas Barrientos firmaron una carta enviada al Periódico "La Verdad", en la que amenazan con hacerse oír y respetar sus propuestas y presentaron un manifiesto. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre las diferentes acciones que se realizan pidiendo la salida de la Julia Diego Piza Directora de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, Guerrero]
9 fojas mecanografiadas. Se informa que el problema en Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, continua, ya que sigue la intervención de Lucio Cabañas Barrientos y Serafín Núñez Ramos, quienes con apoyo de los padres de familia y profesores realizarán un mitin en apoyo a la salida de la Directora Julia Diego Piza y el regreso del profesor Alberto Martínez Santiago, quien fue expulsado por dicha Directora sin justificación, en razón a esto, la Coalición Juvenil Pro Constitucionalismo, realizará un mitin en apoyo a dicha Escuela. Comenta que los participantes en este movimiento de filiación Othonista del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), están adiestrando a los campesinos en actos de agitación. Además, en uno de los mítines que realizaron sin autorización en la plaza pública Lucio Cabañas comenzó a lanzar ataques contra el Gobierno y la Fuerza Pública, a lo que el Capitán Enrique Arellano Castro trató de quitarle el micrófono, esto hizo que los asistentes atacaran a los Policías y a su vez estos usaron sus armas. Dando como resultado heridos y muertos de ambos bandos. Un grupo de mujeres solicitaron permiso al Presidente Municipal para velar los cadáveres en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, por haber sido los incitadores del movimiento. Menciona que varias organizaciones como el Partido Popular Socialista (P.P.S.) y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) realizarán un mitin después del desfile del 1 de mayo, en el que expondrán los problemas de los habitantes de las colonias proletariadas de Acapulco. Con respecto a los estudiantes expulsados de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), pertenecientes al (P.C.M.), empezarán una lucha con el estudiantado para lograr la destitución del Rector Ramiro González Casales y contra Edilberto Miranda. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre la situación en Durango en cuanto al movimiento magisterial, estudiantil y obrero campesino]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la situación en Durango en cuanto al movimiento magisterial, estudiantil y obrero campesino. Menciona que el Movimiento Revolucionario del Magisterio en Durango (M.R.M.D.) por medio de un boletín ataca a la Sección 12 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), por ejercer represalias contra el (M.R.M.D.) Se comenta que Lucio Cabañas Barrientos fue expulsado de Guerrero por defender los derechos de los campesinos y obreros, y ahora en Tuita, Durango se está presentando la misma situación. Informa que estudiantes y posesionarios del Cerro del Mercado en Durango, Durango continúan tomando las instalaciones del Cerro, los cuales detuvieron a soldados del 33vo Batallón de Infantería que estaban de civil y merodeaban el lugar, los soldados fueron liberados ante el Ministerio Publico horas después. Comentan que lo que se busca con la toma del Cerro es expropiar o derogar la concesión de la fundidora de fierro y acero de Monterrey, por lo que solicitan apoyo de la comunidad con agua y comida. Sobre la realización del I Congreso Extraordinario de la Federación de Obreros y Campesinos del estado de Durango (M.R.M.D.), en el que tomaron la palabra miembros de las Federaciones de otros estados, convergen en la invitación al pueblo de México a unirse a la lucha contra el imperialismo y de la burguesía. Además, los miembros de las Federaciones repudian a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) por las actitudes que ha venido presentando frente al Gobierno, frente a esto, decidieron renunciar a dicha central. Finalmente se presentaron los nuevos estatutos y principios programáticos que los regirán. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Tercera etapa de la gira de trabajo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Javier García Paniagua por Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 1981]
30 fojas mecanografiadas. Informes sobre la tercera etapa de la gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), que incluyó los estados de Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En todas las entidades asistió a reuniones con representantes de los sectores campesino, obrero, popular, juvenil y femenil del partido, así como con los respectivos Comités Directivos Estatales. Un tema común y central de las reuniones fue el periodo electoral de 1982. En las relatorías destaca que el líder priista evito las preguntas relacionadas con el próximo candidato a Presidente de la República, además de algunos incidentes, entre los que se cuentan que en Baja California Sur el Diputado Ramón Ojeda Suárez, contraviniendo instrucciones del Comité Directivo Estatal, introdujo pancartas y mantas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) a un acto; el registro de una conferencia llevada a cabo en la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.) con la participación de elementos de partidos de oposición y de la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en que se hicieron críticas al gobierno estatal y federal así como al sistema educativo; que en Hermosillo miembros de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) a gritos intentaron correr al Diputado Ricardo Valencia y Sousa; en la ciudad de Chihuahua una protesta de integrantes de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), y una reunión de militantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Coahuila. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro, de Daniel Acuña Figueroa, Pedro L. García Samper, Rodolfo Tavares Galindo.