Fichas
entrevistado es exactamente
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.)
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre desarrollo sin incidentes de la campaña político-municipal para la renovación de Juntas de Administración Civil en 12 municipios de Oaxaca. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre desarrollo sin incidentes de la campaña político-municipal para la renovación de Juntas de Administración Civil en 12 municipios del estado de Oaxaca. Se indica que en el municipio de Tehuantepec la situación es de relativa tranquilidad, aunque se sabe que grupos de descontentos con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) realizan juntas con miras a evitar que se realicen las elecciones extraordinarias o, en su defecto, que sí se lleven a cabo y que resulte victorioso el candidato del Partido Popular Socialista (P.P.S.) por encima del postulado por el P.R.I. Se refiere que en el municipio de Santa María Tonameca el clima de violencia que impera en la región hace imposible que se efectúen las elecciones. Se señala que en el resto de municipios en los que se celebrarán elecciones extraordinarias impera la tranquilidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-D.J.G.M. -
[Información periodística de Guerrero en el periodo aproximado del 21 de marzo al 17 de agosto de 1973]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: garantías en el abastecimiento de pescado por la Secretaría de Industria y Comercio; recuerdan el asesinato de la estudiante Epigmenia Solano en un mitin y exigen que se informe la identidad del presunto homicida; liberación de trece personas acusadas de haber participado en un asalto a un convoy militar; inicio de labores del Congreso Nacional sobre Régimen Jurídico del Menor; el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) hace a un lado a 22 caciques aspirantes a alcaldías; boda de Jorge Alemán; huelga magisterial de Othón Salazar. Los informes cuentan con firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Notas periodísticas sobre los aspirantes a diputaciones federales, 1973]
3 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "Últimas Noticias", "El Sol de México" y "Sol de Medio Día" sobre los aspirantes a diputaciones federales, se mencionan los nombres de algunos individuos considerados por el Partido Acción Nacional (P.A.N.), Partido Auténtico de la Revolución Mexicano (P.A.R.M.) y el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). También se refiere la posibilidad de que se integren como diputados, personas menores de 30 años. Documentos firmados por Guillermo Jordan, Gregorio Rosas Herrera y Humberto Aranda. -
[Notas periodísticas sobre la comparecencia del Presidente Luis Echeverría ante la Cámara de Diputados, 1973]
19 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Nacional", "El Día", "El Excélsior", "Avance", "La Prensa", "Novedades", "Universal Gráfico", "Últimas Noticias", "Ovaciones" y "El Heraldo de México" sobre la comparecencia del Presidente Luis Echeverría ante la Cámara de Diputados, el 21 de febrero de 1973, con el fin de solicitar autorización para ausentarse del territorio nacional y realizar un viaje por los países de Canadá, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Unión Soviética y China, en donde se entrevistará con los primeros ministros y jefes de estado, del 28 de marzo al 25 de abril de 1973. Se refiere que los dos principales objetivos del viaje son de tipo económico y político-diplomático. Documentos firmados por Raúl Torres Barrón y Gustavo Mora. -
[Notas periodísticas sobre la aprobación del nuevo Código Sanitario, 1973]
10 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Día", "El Universal" y "Novedades" sobre la aprobación del nuevo Código Sanitario, con 30 reformas y adiciones al proyecto inicial. En las notas periodísticas se refieren algunas de las principales reformas de código sanitario. Documentos firmados por Demetrio Bolaños Espinosa y Luis Cantón Zetina. -
[Notas periodísticas sobre la aprobación de la Ley para promover la Inversión Mexicana y regular la Inversión Extranjera, 1973]
8 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Día", "El Nacional", "El Sol de Medio Día", "Ovaciones", "El Excélsior" y "Novedades" sobre la aprobación por unanimidad de la Ley para promover la Inversión Mexicana y regular la Inversión Extranjera, el 16 de febrero de 1973, dicha ley entrará en vigor cuando sea publicada en el diario oficial de la Federación. Documentos firmados por Iván Rivero, Enrique Moreno Aguayo, Benjamín Flores de la Vega y Luis Cantón Zetina. -
[Columna "La Grilla" que trata temas electorales y políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Información sobre diversos temas, entre los que destacan: la designación de Pedro Vázquez Colmenares como oficial mayor de la Secretaría de la Presidencia; la próxima elección en la Liga de Economistas Revolucionarios; entre los jóvenes se comenta favorablemente el discurso que dejó como testamento político el General Lázaro Cárdenas; la historiadora Emma Cosío Ortiz dará una conferencia en la Universidad Obrera de México; el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) juvenil del Distrito Federal (D.F.) tiene planeado continuar con ciclos de conferencias; el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) participará en las elecciones de los Estados de Puebla, Oaxaca y Sinaloa; el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.) planea giras conjuntas con Heberto Castillo y Demetrio Vallejo para formar un nuevo partido político; conferencia de Alberto Lumbreras. Artículo firmado por Luis Núñez Álvarez. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como la iniciativa a las reformas electorales en México. 12 de noviembre de 1971]
8 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. La información se retoma de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se menciona la liberación de Demetrio Vallejo, preso en Monclova, Coahuila; reestructuración de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.); la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) capacitó a mil campesinos e invertirá mil millones de pesos en comprar las cosechas de maíz, frijol y girasol para el invierno; más del 40 % de la población permanece al margen del progreso del país; zona aduanal decomisó de contrabandeados 70 millones de pesos y en operación 109 pistas clandestinas aledañas a Monterrey, Nuevo León; iniciativa de reformas constitucionales y anuncio de enmiendas en la Ley electoral. Entre otros asuntos. Sobre temas internacionales destaca: Estados Unidos de América (E.U.A.) impuso el 10 % de las tasas a sus importaciones y suspensión de la ayuda exterior, así como que, para el resto del año, limitó las importaciones a México, Costa Rica y Honduras. -
[Artículos en torno a las reformas electorales y constitucionales de Luis Echeverría y a las diferentes posturas que han generado. 1971]
17 fojas con artículos periodísticos. Información sobre las iniciativas en materia electoral enviadas por el Presidente de la República, destaca la reforma al artículo 52 constitucional que eleva el número de habitantes necesarios para elegir a cada representante popular y la posibilidad de elegir diputados de 21 años de edad y senadores de 30. Al respecto, se mencionan que el proyecto de reformas a los artículos 52, 54, 55 y 58 de la Constitución Política de México fue bien recibida por los legisladores. Se considera que con estos cambios se inyectará sangre joven en las cámaras y traerá consigo nuevas ideas e impulsos que permitirán una marcha hacia la plenitud democrática. También se menciona que, entre estudiantes del politécnico, la noticia pasó desapercibida. Otra iniciativa que se menciona consiste en facilitar la formación de nuevos partidos políticos. Algunas de las opiniones que destacan son: Manuel Sánchez Vite, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); Manuel González Hinojosa, Presidente del Partido Acción Nacional (P.A.N.); Alejandro Mujica Montoya, Secretario general del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.); Heberto Castillo, promotor de un nuevo organismo político; Juan Aguilera Azpeitia, jefe nacional de la Unión Nacional Sinarquista (U.N.S.); de los senadores Ignacio Maciel Salcedo y Salvador Gamiz Fernández, y finalmente de Ignacio Carrillo Carrillo, de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.), entre otros. También se dice que el secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, será llamado a comparecer ante la Cámara de Diputados para informar sobre la reforma a los artículos 52, 54, 55 y 58 de la Constitución mexicana. Algunos artículos están firmados por Raúl Carranca y Rivas, Manuel Castilla R., Froylan M. López Narváez y Pepe Ríos. -
[Artículo sobre las elecciones municipales en Nuevo León y las diferentes posturas de los partidos políticos que intervendrán en los comicios. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información sobre las elecciones municipales en el estado de Nuevo León. El Partido Acción Nacional (P.A.N.) participará con candidatos sin registro. Daniel de la Garza, uno de los líderes del grupo político, afirmó que dicha decisión se debe a que las autoridades electorales no otorgan las garantías mínimas para unas elecciones limpias. Por otra parte, el Partido Popular Socialista (P.P.S.) llamó a crear un frente mundial de los países colonizados y semicoloniales. El artículo está firmado por Francisco Cárdenas Cruz. -
[Informe sobre el mitin celebrado por el P.A.N. en Tijuana, Baja California, el 06 de julio de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin celebrado por el Partido Acción Nacional (P.A.N.) en el centro de Tijuana, el 06 de julio. Se refiere que en el evento participaron distintos oradores, quienes se expresaron en contra del gobierno y de los candidatos de otros partidos políticos, el acto concluyó a las 20.30 horas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.N. -
[Artículo sobre la invitación a la Primera Gran Reunión de Profesionales y Técnicos y sobre la candidatura de Roberto Cañedo a la presidencia municipal de Puebla, Puebla. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. La información se centra en la invitación que Julio Bobadilla Peña, Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), hizo para la Primera Gran Reunión de Profesionales y Técnicos bajo la consigna de que los convocados apoyen política y técnicamente la posición del Presidente de la República. También se menciona que Julio Bobadilla Peña presidirá la asamblea constitutiva de la Federación de la Pequeña Propiedad Agrícola, Ganadera y Forestal que se llevará a cabo en Campeche, Campeche. Por último, se dice que Alejandro Mújica Montoya, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), expresó inconformidad por la candidatura de Roberto Cañedo para la presidencia municipal de Puebla, Puebla. El artículo está firmado por Rafael Sánchez Velázquez. -
[Texto que anuncia la constitución del Comité Organizador del Partido Demócrata Reformador. 18 de octubre de 1971]
1 foja con un recorte de periódico. Se comunica que, con fecha del 18 de octubre de 1971, se constituye el Partido Demócrata Reformador, con el objetivo de politizar al pueblo para que pueda subsistir y apelar a la democracia . También se cuestiona a la Ley Electora Federal por traicionar el espíritu de la Constitución Política, ya que los reglamentos que se han construido en torno a estos instrumentos jurídicos prácticamente impiden la creación de nuevos partidos, pues se les exige formalizar el registro cuando no existen las condiciones para que ello sea posible. Además, se señala que el partido naciente cumple tres años de haber iniciado sus labores el 20 de noviembre de 1968. Al final del texto se agregan los nombres de las personas y de los grupos adheridos al partido. -
[Artículo sobre dos iniciativas presentadas por Luis Echeverría en una sesión de la Cámara de Diputados.1971]
1 foja con un artículo periodístico. La información se centra en dos iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados por el Presidente Luis Echeverría. Las iniciativas consisten en decretar el año 1972 como año de Juárez y en crear nueve nuevas comisiones de trabajo en la Cámara de Diputados, en particular, una para atender desastres naturales como el sucedido en Nayarit por el huracán Priscila. El artículo está firmado por Ángel Trinidad Ferrerira. -
[Artículo en torno a diversas actividades políticas en el país, destacan las elecciones municipales en Guerrero, Sinaloa y Tamaulipas. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. La información presentada se centra en diversas actividades políticas del país como el lanzamiento de una convocatoria para el Primer Congreso Nacional de Profesionales y Técnicos a fin de politizar al sector popular; la pre-nominación de Israel Hernández Ramos a la alcaldía de Acapulco en Guerrero por parte del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); el trigésimo aniversario de la publicación de un órgano oficial del Partido Acción Nacional (P.A.N.); declaraciones de Manuel González Hinojosa, líder del P.A.N. en torno a la implantación de regímenes democráticos para luchar contra el terrorismo; la campaña electoral de Ignacio Sánchez en el municipio de San Ignacio, Sinaloa por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.); elecciones municipales en Reynosa, Tamaulipas, y una charla impartida por Narciso Bassols Batalla en la Universidad Obrera Vicente Lombardo Toledano sobre el México prerrevolucionario. El artículo está firmado por Abraham García Ibarra. -
[Informe sobre la nota publicada en "El Heraldo" relativa a la participación de 30 mil emigrados en la política de Baja California, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la nota publicada en "El Heraldo" relativa a la participación de 30 mil emigrados en la política de Baja California. En el documento se explica el posible origen de la nota periodística y que la intención de la nota es buscar financiamiento de organizaciones de mexicanos residentes en Estados Unidos, para la campaña del candidato a la presidencia municipal de Tijuana, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Informe referente a imposición de candidato a la Presidencia Municipal de Iguala por la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a intento de imposición de candidato a la Presidencia Municipal de Iguala por la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) Se reporta que el dirigente de los electricistas afiliados a la C.T.M. amenaza con retirar a todos sus candidatos si el de Iguala no es elegido. Firma mecanografiada al calce: F.S.F. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la reunión del Consejo Supremo del P.A.R.M., 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la reunión del Consejo Supremo del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) en el que se tratará la organización interna del partido y los actos programados en Veracruz. Además, se informa que Delegados Estatales han acudido a las oficinas del Partido para solicitar se les pague el adeudo de un mes de sueldo. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. del 8 de mayo de 1975, relacionados con información cultural, sindical y política del estado de Tamaulipas]
7 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del estado de Tamaulipas. Respecto a Matamoros, se informa sobre el VI Congreso Ordinario de la Federación de Trabajadores de Matamoros, realizado en Matamoros, Tamaulipas, con las siguientes ponencias: solicitud de una tarifa especial por loso estudiantes de Matamoros, la cual no fue autorizada; aprobación de la única planilla propuesta para integrar el Comité Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Matamoros, encabezado por Agapito González Cavazos. Respecto a Nuevo Laredo, se informa sobre el XIX Evento Nacional Técnico Cultural y Deportivo de los Institutos Tecnológicos Regionales, en los que se teme que haya problemas pues debería realizarse en Culiacán, Sinaloa, pero la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) no tiene buenas relaciones con los directivos de esa región; labores de proselitismo por miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) de la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) con el propósito de controlar el mayor número de trabajadores para la renovación del Comité Ejecutivo de 1976; separación entre las autoridades municipales y estatales en Nuevo Laredo, pues Carlos Enrique Cantú Rosas constantemente critica a los funcionarios estatales y los culpa de los problemas del Ayuntamiento. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a la situación política en diferentes municipios de Tamaulipas, en 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la toma de posesión del nuevo Comité Ejecutivo Estatal del Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del Estado de Tamaulipas. La directiva quedó encabezada por Antonio M. Saavedra Cano, Ranulfo de Jesús Pérez Ruiz y la Lic. María Guadalupe García Almaráz. El informe además menciona que la empresa maquiladora Transitron Mexicana, ubicada en Nuevo Laredo, Tamaulipas, ha estado teniendo problemas económicos y laborales. Sorpresivamente, el representante de la maquiladora, Lic. Luis Manuel Waide, manifestó que la empresa cerrará sus puertas por tiempo indefinido. La Federación de Trabajadores de Nuevo Laredo tratará de llegar a un arreglo para ver la posibilidad de que no cierre la empresa. El informe también menciona las diferencias políticas existentes entre las autoridades estatales y municipales, lo cual se ha materializado en la división en los periódicos locales que han tomado partido. Por último, el informe menciona las problemáticas que enfrenta el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a los pronunciamientos de diversos organismos en contra del alcalde de Río Bravo, Tamaulipas, 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al pronunciamiento de los dirigentes de la Asociación de la Pequeña Propiedad Agrícola y Ganadera, de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) y del Comité de Lucha y Defensa de las Masas Populares, en contra del alcalde de Río Bravo, Tamaulipas, Gilberto Silva Espinosa. Los inconformes también presionan por cesar a los elementos de la policía municipal, quien afirman obran arbitrariamente. Firma autógrafa y mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe sobre las actividades del Presidente Luis Echeverría Álvarez en Nayarit en 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a las actividades del presidente Luis Echeverría el 2 de junio de 1975 en Nayarit. El presidente acudió a la Universidad de Nayarit (U.A.N.) posteriormente se dirigió al ejido Venustiano Carranza donde colocó la primera piedra de lo que será el Tecnológico de Nayarit. El informe además señala que el presidente siguió realizando distintos actos hasta la madrugada del 3 de junio de 1975, para posteriormente viajar a Puerto Vallarta, Jalisco. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un mitín del C.N.A.O. frente a la tesorería del D.F. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un mitin organizado por el Comité Nacional de Auscultación y Organización (C.N.A.O.) frente a la tesorería del Distrito Federal (actualmente Ciudad de México), para comentar el porqué de un nuevo partido político. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., A.P.R., S.P.N. y J.L.P.N. -
[Informe de la D.F.S. sobre actividades realizadas por los candidatos del P.A.R.M., el P.P.S. y el P.R.I. en Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre actividades realizadas por los candidatos del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), el Partido Popular Socialista (P.P.S.) y el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Acapulco. Se reporta que los candidatos del P.A.R.M. y del P.P.S. a Diputados Federales por los seis Distritos Federales Electorales del estado no cuentan con oficinas y no han realizado ninguna actividad política, por lo que son prácticamente desconocidos para el electorado. Se refiere que, en cambio, el Comité Municipal del P.R.I. celebró una reunión informativa y de proselitismo en sus oficinas de la ciudad de Acapulco a la que asistieron alrededor de 40 personas. Se indica que a la reunión asistieron representantes seccionales de las diferentes colonias populares de Acapulco, así como el Subdirector Nacional de Acción Electoral del P.R.I., el Licenciado Joaquín Mendizaval Mejía; el Delegado del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del P.R.I., el Coronel Manuel Sarmiento Sarmiento; el Diputado Local y Presidente del Comité Directivo Estatal (C.D.E.) del P.R.I., el Profesor Herón Varela Alvarado; y el Presidente del Comité Municipal del P.R.I., Martell Alvarado Medina. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre actividades realizadas por el P.A.R.M., el P.P.S. y el P.R.I. en Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre actividades realizadas por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), el Partido Popular Socialista (P.P.S.) y el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Acapulco. Se reporta que los candidatos del P.A.R.M. y del P.P.S. a Diputados Federales no cuentan con oficinas en la ciudad y no han realizado ninguna actividad política, por lo que son prácticamente desconocidos por el electorado. Se refiere que, en cambio, el Comité Municipal del P.R.I. celebró una reunión informativa en sus oficinas a la que asistieron alrededor de 40 personas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre registro de candidatos del P.P.S., el P.A.R.M. y el P.A.N. a Senadores y Diputados Federales por el estado de Guerrero. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre registro de candidatos del Partido Popular Socialista (P.P.S.), el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) y el Partido Acción Nacional (P.A.N.) a Senadores y Diputados Federales por el estado de Guerrero. Se ofrece la lista de candidatos propietarios y suplentes registrados por el P.P.S. a Senadores; la lista de candidatos propietarios y suplentes registrados por el P.P.S. y por el P.A.R.M. a Diputados Federales por el Distrito I de Chilpancingo, Distrito II de Iguala, Distrito III de Coyuca de Catalán, Distrito IV de Acapulco, Distrito V de Tlapa, y Distrito VI de Ometepec; y la lista de candidatos propietarios y suplentes registrados por el P.A.N. a Diputados Federales por el Distrito II con cabecera en Iguala. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre el seguimiento de las asambleas del Sindicato Nacional de Gastronomía y de la C.N.O.P.]
3 fojas mecanografías. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que refiere a las asambleas del Sindicato Nacional de Gastronomía y de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en Acapulco, Guerrero. El documento también además menciona sobre el manifiesto emitido por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) al poblado de Atoyac de Álvarez, Guerrero, tras la detención de Genaro Vázquez. Firmas al calce mecanografiadas de Wilfrido Castro Contreras y Carlos Garnier González. -
[Informe sobre actividades de partidos políticos en Mexicali. 1980]
1 foja mecanografiada. Informe del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades de integrantes de partidos políticos en Mexicali. Se menciona lo que hizo cada grupo y los horarios en que efectuaron dichas acciones sin que se reportaran incidentes. El documento no contiene ninguna firma. -
[Mitin de apoyo a Pablo Emilio Madero, candidato del Partido Acción Nacional (P.A.N.), en Tampico, Tamaulipas 1982]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 6 de marzo de 1982 se informa sobre un mitin de apoyo a Pablo Emilio Madero, candidato presidencial del Partido Acción Nacional (P.A.N.), en Tampico, Tamaulipas. Entre otras cosas, según el documento, en el evento se afirmó que el P.A.N. no iba a permitir que María del Rosario Ibarra de Piedra instaurara el socialismo y que Arnoldo Martínez Verdugo hiciera lo propio con el comunismo, Documento elaborado por RRG y recibido por rjsm. Contiene firma autógrafa no identificada. -
[Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1982]
30 fojas. Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) -
[Actividades en el estado de Tamaulipas de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
4 fojas mecanografiadas. Documentos sobre las actividades de la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en el estado de Tamaulipas. En el documento con fecha del 15 de abril de 1982, se informa sobre una confrerencia de prensa de María del Rosario Ibarra de Piedra ante 14 reporteros, tres de los cuales eran estadounidenses. En la conferencia, Ibarra de Piedra señaló que ella no estaba afiliada al P.R.T. ni a ningún otro organismo político, pero que tal vez se tendría pertenecer a alguna organización. Asimismo, Margarito Montes N., miembro del P.R.T. afirmó que la legalización de la izquierda no había sido el resultado de una concesión graciosa del gobierno, sino el resultado de la movilización social. Posteriormente, se reporta que tuvo lugar un mitin en la Maquiladora "Electropartes", en el que, según el documento, las trabajadoras ignoraron a Ibarra de Piedra. Para concluir el documento, se informa de un mitin en la plaza principal de Matamoros, para después dirigirse al hotel en donde pernoctó. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 16 de abril de 1982, se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Matamoros, Tamaulipas. De acuerdo con el documento, además de visitar a funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, trató de visitar el Centro de Readaptación Social del Estado de Tamaulipas, al cual le negaron el acceso, y sostuvo una conferencia de prensa en la Asociación de Periodistas de Tamaulipas. Sin firma al calce. En otro documento con fecha del 17 de abril de 1982 se informa sobre un mitin de Ibarra de Piedra en la Plaza Hidalgo de Matamoros, en el que también estuvo presente el Dr. Alfredo Pérez Peñaflor, candidato a Diputado Federal por el Partido Auténtica Revolución Mexicana (P.A.R.M.), organización con la que el P.R.T. había entablado alianza. En su intervención, Ibarra de Piedra señaló a los gobiernos de Luis Echeverría Álvarez y de José López Portillo como los más nefastos que había tenido el país, principalmente el primero, en el que habían desaparecido a su hijo por sus ideas políticas. Sin firma al calce. -
[Informe sobre conferencia de prensa del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.)]
4 fojas mecanografiadas y 2 fotografías. En el documento con fecha del 21 de julio de 1982 se informa que en el Hospital General se estaba repartiendo propaganda en la que se invitaba a una marcha en protesta por el fraude cometido en contra del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). La firma al calce Sección "D" de Luis Mendoza Vallejo. Respecto a las fotografías, ambas se encuentran fechadas el 22 de julio de 1982 y se indica que retratan al presidium de la conferencia de prensa del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) y el P.R.T. en el local del primero. Asimismo, se incluyen fojas de un documento que parecía informar sobre la marcha en protesta por el fraude electoral al P.R.T., la cual ocurrió el mismo día de la conferencia de prensa antes mencionada. En tales fojas se puede leer el reporte sobre el discurso de Rosario Ibarra de Piedra y Valentín Campa Salazar. En la firma al calce de esas fojas se lee Sección "I" profesor Ayax Segura Garrido. -
[Informe sobre las actividades del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), julio 1982]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 22 de julio de 1982 se informa sobre las actividades del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En concreto, se habla sobre los preparativos de un evento que tendría lugar en el Cinema Insurgentes, cuyo objetivo era hacer un balance de la campaña electoral de 1982, agradecer a las personas participantes y reconocer los y las candidatas postuladas por el partido. También, se habla sobre un marcha en protesta por el fraude en contra de Rosario Ibarra de Piedra, en la que también participarían otras organizaciones y partidos de izqueirda. Firma al calce Sección I profesor Ayax Segura Garrido, Luciano Pacheco Reynoso, Armando Hernández García y Sergio Gaytán. -
[Informe de nominaciones y registros a Diputados Federales y Senadores por Guerrero. 1970]
2 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando los nominados por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a Diputados Federales y Senadores por Guerrero. En el segundo documento se notifica el registro de dichos candidatos, así como de los del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) Firmas mecanografiadas al calce del Agente 55, Wilfrido Castro C. y del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de septiembre de 1965]
11 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando sobre la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. En el acto se trataron diversas solicitudes e invitaciones a actos protocolarios entre los que figuran conmemoraciones e informes de gobierno. Así mismo, fue comentado el Primer Informe de Gobierno del Presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, registrándose los comentarios de algunos de los expositores, quienes tocaron temas como las relaciones exteriores, el problema agrario, las desigualdades económica, laboral, social y educativa,el conflicto con los médicos, el abstencionismo electoral y las irregularidades en las votaciones, las políticas económicas y hacendarias, el progreso de las industrias petrolera y eléctrica, entre otros. Autotransportadores de San Luis Potosí, Firma autógrafa y mecanografiada de Héctor Fierro García. -
[Informe sobre trabajos de la Junta reparatoria del Colegio Electoral. 25 de agosto de 1964]
6 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando pormenores de los trabajos de la Junta reparatoria del Colegio Electoral realizados en la Cámara de Diputados. Fueron impugnados dictámenes, correspondientes a los estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Veracruz, en los cuales se denunciaron actos ilegales en las votaciones, denunciados por representantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) principalmente, los cuales fueron contestados. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Rafael Quintanilla Pacanins y Héctor Fierro García. -
[Reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.)]
40 fojas: 39 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. En las notas periodísticas se informa acerca de la postura de distintas figuras públicas y organizaciones en torno al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En términos generales, se consideraba que las condiciones estblecidas para su liberación eran incumplibles con el objetivo de no resolver la situación. Por ejemplo, la demanda de liberación de los presos en Guerrero. No obstante, también había quienes sospechaban de la autenticiadad del documento, tal como fue el caso del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Según las notas, este partido cuestionaba la validez del comunicado por la acusasción de un posible golpe de estado de Hermenegildo Cuenca Díaz a Luis Echeverría. En la carátula se observam tres códigos de barras y en el centro el número 3. -
[Notas sobre la búsqueda de Lucio Cabañas por órden presidencial]
10 fojas. En las notas periodísticas se informa que, por orden del presidente Luis Echeverría Álvarez, el ejército iba a buscar a Lucio Cabañas y a rescatar a Rubén Figueroa Figueroa, quien se encontraba secuestrado. Según las notas, dicha orden fue emitida después del supuesto tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajustciamiento (B.C.A.), en el que se dieron a conocer las condiciones de liberación de Figueroa Figueroa. Según las notas, las demandas plasmadas en el documento eran desmedidas y el gobierno no estaba dispuesto a negociar con denominados criminales. Se menciona que la acción militar, encabezada por la 27/a Zona Militar, se iba a extender por los municipios en los que operaban Cabañas y su grupo. Además de las tropas, se menciona la llegada de paracaidistas, helicópteros y aviones de la Fuerza Aérea Mexicana a la sierra de Guerrero. También, se informa que se iban a movilizar tropas de los estados de Estado de México, Michoacán, Puebla y Morelos hacia Guerrero. En dos de las fojas se identifica a Gabriel Parra y a Ángel Gómez Granados como autores de sus respectivas notas. -
[Comunicados de los partidos de oposición en torno al tercer comunicado del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas mecanografiadas. En el documento se informa sobre los comunicados de prensa del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), Partido Popular Socialista (P.P.S.) y Partido Acción Nacional (P.A.N.) en torno al tercer comunicado sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y A.C.M. Asimismo, se incluyen dos copias del comunicado de prensa del P.A.N. En dicho documentos se explican las razones por las que los miembros del P.A.N. consideraban que el comunicado no era auténtico. -
[Información sobre el estado de Guerrero. 25 de junio de 1973]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando las novedades del estado de Guerrero. Se señala que hay grupos que siguen las ideas de Rosalío Wences Reza, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y que buscan sabotear las elecciones próximas del 1 de julio de 1973, recomendando que no se vote y en caso de hacerlo anotar en las boletas que lo hacen por Lucio Cabañas Barrientos. Se detallan pormenores del ámbito político estatal, anotando alianzas y enemistades, destacando que se asegura que el Senador Rubén Figueroa Figueroa financia actividades contra el Gobernador. En Acapulco se registran problemas con los colonos que tratan de formar la Colonia Francisco Villa, quienes se posesionaron de unos terrenos ante la falta de compromisos por parte del Presidente Municipal del puerto, sin embargo, se dice que el Senador Figueroa intervendría para resolver la cuestión ante el Presidente de la República. Por último se relata que en Tlapa el presidente municipal ha divulgado que el ejército y la policía municipal son responsables del asesinato de Joaquín Sánchez Pineda del Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.), amigo de Lucio Cabañas y que dicho funcionario ha sido invitado por Wences Reza a exponer el caso ante el Primer Mandatario. Firma mecanografiada al calce del Capitán Isaac Tapia Segura. -
[Boletines del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) y del Partido Acción Nacional (P.A.N.) sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas mecanografiadas en hojas memebretadas de la Secretaría de Gobernación. En los dos documentos con fecha del 4 de junio de 1974 se informa sobre los boletines de prensa del diputado Alejandro Mújica Montoya del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) y del boletín emitido por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional. En ambos documento se transcribe dichos boletines. Al calce de ambos documentos se observan las inciales I.P.S. y A.C.M. -
[Documento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado social, político y económico del estado de Guerrero, en mayo de 1960]
13 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen un reporte sobre el estado de Guerrero. Inicia con sus características geográficas, su fundación, composición política, la importancia de algunas de sus localidades principales como Chilpancingo, Iguala, Taxco, Tixtla, Acapulco y Tecpan de Galeana; así como el gobierno constitucional a la fecha, encabezado por el General Raúl Caballero Aburto. Hay una lista con las personas que encabezaban la Dirección de Seguridad (D.F.S.), la Policía Judicial, entre otras. Posteriormente se brinda un panorama político de los partidos que operan en el estado, las organizaciones obreras, estudiantiles, y campesinas. Se hace referencia a algunos de los conflictos recientes, principalmente en torno a la universidad del estado. Se menciona un altercado entre el Jefe de la Policía Judicial del Estado, Pedro Ampudia, en donde resultó herido con arma de fuego un estudiante de nombre Teodoro Adame Vega y tras lo cual él fue suspendido. El documento menciona las convulsiones sociales en Guerrero, que han terminado de manera temprana las gubernaturas estatales, y habla de la emergencia de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), listando a sus dirigentes y miembros. Se señala que el gobernador está implicado en desvío de recursos y corrupción, y que esto ha sido motivo de disgusto social. Hacia el final, el documento señala que tanto Darío López Carmona como Genaro Vázquez tenían relaciones estrechas y personales con el gobernador, incluso declarando que ambos informaban al mandatario sobre las actividades de (A.C.G.). -
[Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (CO.P.P.P.A.L.). Distrito Federal, 1981]
22 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa sobre la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (C.O.P.P.P.A.L.), la cual fue inaugurada por Javier García Paniagua, Presidente tanto de la Conferencia como del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), transcribiendo su discurso, así como las participaciones de José Francisco Peña Gómez del Partido Revolucionario Dominicano (P.R.D.) y del Presidente mexicano José López Portillo. Se incluye una lista con los nombres, países y partidos de los 46 delegados. De las mesas de trabajo se registran las participaciones de todos los ponentes, cuyas intervenciones versaron principalmente sobre los problemas que enfrentan en sus países y como región, señalando la importancia de la liberación de todos los países latinoamericanos. Se anota la reelección del Presidente, del Secretario de la C.O.P.P.P.A.L. y de la mesa directiva; además de los puntos destacados del documento previo de la resolución. Se hace notar la participación del costarricense Enrique Obregón quien, entre otras cosas, planteó como un error estratégico mantener total solidaridad con Nicaragua, pues el proceso de libertad de Costa Rica no era el mismo que el de otros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Tarjetas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las reuniones y actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) con motivo de las elecciones en Guerrero]
77 fojas con 152 tarjetas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Éstas cubren el periodo de abril a diciembre de 1962, en el que se llevaron a cabo las elecciones estatales y municipales en el estado de Guerrero. A raíz de ese hecho, las fichas recuentan la organización de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), que consistió principalmente de una propuesta de candidatos tanto a gubernaturas como a espacios legislativos. Se hace referencia a las reuniones, asambleas, mítines y movilizaciones para decidir las candidaturas, promover el voto, así como las controversias posteriores a la fecha de la votación. Las fichas contienen listas detalladas de los candidatos, las alianzas con otros partidos y organizaciones, y el contenido de mensajes diversos en medios de difusión. Se destaca la realización de congresos y convenciones de la (A.C.G.), en donde se da detalles de las intervenciones de sus asistentes, y también algunas de las pugnas internas a raíz de las candidaturas, en particular para la gubernatura estatal que finalmente se decidió por José María Suárez Tellez. En las fojas se hace referencia a otros hechos de relevancia, como irregularidades electorales, la campaña de Suárez Tellez, la detención de Nicolás Román Benítez, el secuestro de dos miembros de la (A.C.G.) (Laureano Salgado Silva y Serafín Pineda Castellanos), la radicalización de algunos de los miembros, y la eventual orden de aprehensión a miembros de la (A.C.G.), entre ellos Genaro Vázquez. -
[Reporte de supuesto apoyo del Subsecretario de Gobernación a candidato a Diputado del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) de Jalisco. 1979]
1 foja mecanografiada. Registro de una llamada telefónica hecha por el Ingeniero Francisco García Arteaga de Ciudad Guzmán, Jalisco, a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre una entrevista dada por José Guadalupe Galván Urzúa del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) a José Refugio Montoya, Director del periódico “Ecos del Valle”. Se precisa que Galván solicitó se publicara en dicho medio que el candidato a diputado por su partido, el General Antonio Gómez Velasco, contaba con el apoyo del Subsecretario de Gobernación Javier García Paniagua. Se menciona que el informante cuenta con la grabación de la conversación. Incluye al calce firma mecanografiada de Rogelio Muñoz Ríos (a) “Juan Manuel Alatorre Delgado”. -
[Informe sobre los Presidentes Municipales de Guerrero que cubrieron el periodo del 1° de enero de 1978 a diciembre de 1980]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la toma de posesión de distitos Presidentes Municipales de Guerrero. Se reporta incidente en la toma de posesión de J. Santa Cruz González Cortés, en el municipio de Copala. el Palacio Municipal fue tomado por 400 personas encabezadas por Maurilio Rafael Guerreroy Juevencio González Mendoza, miembros del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) Firma al calce, el Director Federal de Seguridad Javier García Paniagua. Incluye relación de Presidentes Municipales que regirán el estado de Guerrero durante el periodo del 1° de enero de 1978 a diciembre de 1980. Sin firma al calce. -
[Actividades del Senador por Jalisco Javier García Paniagua en Tamaulipas y Sinaloa. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Resumen de actividades políticas en Nuevo Laredo, Tamaulipas y en Sinaloa del Senador por Jalisco Javier García Paniagua. Destaca la Convención Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para postular candidato a la gubernatura del último estado. Incluye al calce firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre la Cámara de Diputados]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las Sesiones Ordinarias del Tercer Periodo de la XLIX Legislatura, a la que asistieron los Diputados Federales. Estas sesiones fueron precedidas por el Diputado Carlos Sansores Pérez. Dieron lectura de las actas anteriores las cuales fueron aprobadas. Se invita al Presidente de la Republica a asistir a diferentes actos, pero se designan representantes. Las comisiones permanentes de los congresos de los estados invitan a la sesión donde se presentará el informe de gobierno de cada entidad. Igualmente se presentan los nombres de los representantes que asistirán a dichos actos. Se dan autorizaciones a funcionarios estatales a recibir condecoraciones o cargos. Documentos con firma de Fernando Lozano Perales - 57 -
Estudio económico, social y político del estado de Guerrero, mayo de 1962
6 fojas mecanografiadas. Memorándum en el que se remite el balance económico, social y político del estado de Guerrero para mayo de 1962. Destaca el reporte presupuestal del estado y del municipio de Acapulco, el balance económico de la Costa Grande y Chica de Guerrero. Se informa sobre las organizaciones sociales, listado de los periódicos y revistas que circulan en el estado, se detalla el nombre de su director y la tendencia política de la publicación. Reportan tres focos políticos en el estado: Iguala, Acapulco y Chilpancingo. Se presenta informe detallado de los partidos y grupos políticos activos en Guerrero, de estos se registran los nombres de los integrantes de los comités directivos, tendencia política, el aproximado de miembros y alcance en la región. Destaca que señalan a la Asociación Cívica Guerrerense y al profesor Genaro Vázquez Rojas como los principales agentes agitadores en la entidad. Sin firma al calce. -
[Informes de varios estados de la república mexicana sobre el desfile conmemorativo del día del trabajo]
27 fojas mecanografiadas. Se presentan algunos informes de varios estados de la república mexicana sobre el desfile conmemorativo del día del trabajo, 1 de mayo. Comenta que varios contingentes desfilaron frente al Palacio Nacional en la celebración del día del trabajo, se hace un breve resumen de lo que sucedió en algunos estados. Destacando que en ninguno se reportó incidentes graves. En el estado de Oaxaca participaron secciones del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, solicitando la libertad de los ferrocarrileros, presos políticos, entre otros, encabezando la marcha Demetrio Vallejo Martínez. En el estado de Durango, varias organizaciones sindicales, miembros de la Fuerza Pública y del Estado encabezaron el desfile. Solo se presentaron pequeñas perturbaciones entre algunos estudiantes y centrales obreras, pero todo fue controlado por la Policía Judicial. En Chihuahua, las centrales obreras y estudiantes mostraron su inconformismo frente a la carestía de la vida, e invitaron al pueblo a unirse a la lucha revolucionaria. Se destaca en la mayor parte de los estados, se manifestaron en por la implantación de la semana laboral de 40 horas, el charrismo, y la burguesía. En el informe también se presentan los nombres de los oradores de cada estado y su filiación. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno.