Items
entrevistado es exactamente
Partido Popular Socialista (P.P.S.)
-
[Recopilación de noticias periodísticas, por la Secretaría de la Defensa Nacional, 14 de diciembre de 1973]
29 fojas. 1 carátula y 28 notas periodísticas. Recopilación de noticias periodísticas. Documento de la Sección Segunda del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que recopilan notas de distintos periódicos, de diciembre de 1973, que versan sobre la política nacional e internacional, destacando las noticias sobre la visita del General Anastasio Somoza, Jefe de las Fuerzas Armadas de la Guardia Nacional de Nicaragua. Los títulos de dichas notas son los siguientes: "Arribó ayer el General A. Somoza de Nicaragua en Visita Oficial"; "La CDM inicia esta tarde su magna asamblea nacional"; "Se tiroteó la Policía con una banda de malhechores"; "Condecoró Somoza a la Bandera del Colegio Militar"; "Acordaron los miembros del P.P. realizar una marcha hacia el D.F."; "Amenaza de huelga sobre los Institutos Tecnológicos Regionales de todo el país"; "Legó ayer Anastasio Somoza"; "200 Barcos de EU y Japón pescan en aguas del país, dicen en Quintana Roo"; "Con ayuda mexicana, Managua será una urbe modelo: Somoza"; "Jáltipan sigue bajo custodia del Ejército"; "Llegó ayer Somoza, condecoró al Lábaro del Colegio Militar"; "Todavía el caciquismo"; "El Sargento Pedraza con 7 marchistas del Ejército"; "Choque entre grupos rivales del sindicato de Petroleros: 3 heridos"; "Agradeció Somoza la ayuda de México durante los recientes terremotos"; "La crisis mundial de energéticos beneficia al Tercer Mundo"; "Condecoración de Nicaragua a la Bandera de México"; "Somoza llegó para condecorar con Alta Presea al Primer Mandatario"; "Oficiales Canadienses Visitaron Ayer al Secretario de Marina, Luis M. Bravo Carrera"; "Donde los Niños se hacen Héroes"; "3 Narcotraficantes fueron capturados"; "Gracias a Dios y al Pueblo el Allendismo de L.E. fue Derrotado"; "Más aprehensiones en Jáltipan, patrullada por el Ejército, un concejo municipal asumió el gobierno"; "XX Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, en fotos"; "Jáltipan: Violencia Política"; "Falleció en Reynosa el Divisionario Garza Zamora"; "Arribó Somoza para agradecer la ayuda que México dio a Nicaragua tras del sismo"; "Lega Somoza con la gratitud de Nicaragua por lo del Terremoto"; "Gratitud de Nicaragua hacia nuestro Ejército"; "Se enfrentaron a balazos policías y pillos: 2 muertos"; "El Coronel Edison Guedes dio una recepción por el día de la Marina Brasileña"; "Protestad de mujeres en Acapulco por carestía"; "Fallece el Divisionario Tiburcio Garza Zamora"; y "Vigilancia reforzada en las carretaras federales". -
[Reporte referente a organización de una marcha de la Alianza de Agrupaciones Campesinas de Veracruz a Palacio Nacional]
4 fojas mecanografiadas. La Comandancia de la 19/a Zona Militar informa que Francisco Vidal Pérez, Secretario de finanzas de la Alianza de Agrupaciones Campesinas de Veracruz, perteneciente al Partido Popular Socialista (P.P.S.) encabezó una asamblea en Álamo con objeto de organizar una marcha a Palacio Nacional para protestar contra el Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en la que participarían campesinos de seis estados. Así mismo se apunta que piensan invadir carreteras federales para atraer la atención del primer mandatario. El Secretario de Defensa Nacional envía misivas con esta información al Secretario de Gobernación y al Presidente de la República. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz. -
[Informe de la 34/a Zona Militar, de Quintana Roo, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
1 foja mecanografiada. Informe de la Comandancia de la 34/a Zona Militar, de Quintana Roo, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se comunica que partió a la Ciudad de México David Espino Solís, Presidente del Comité del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en compañía del Diputado Enrique Zurita Priego, con el fin de asistir al Paro Cívico Nacional. Documento con firma mecanografiada del Gral. Bgda. Artemio Quintero Castillón, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de la Policía Militar sobre las declaraciones de militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
1 foja mecanografiada. Informe de la Policía Militar sobre las declaraciones de Ricardo Pascoé e Iván García Solís, militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), incorporado al Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) en torno al Paro Cívico Nacional, de octubre de1983. Se hace mención de la espera de la llegada de campesinos chiapanecos que vienen realizando una marcha, y que a la protesta por la carestía de la vida se sumarán de de 120 organizaciones políticas-sociales y sindicales. Se hace referencia al plantón que se iniciará en la Plaza de la Constitución, así como a la realización de mítines, tomas de tierras y otras formas de protesta. Se señala que en ese Paro Cívico Nacional no participarán otros partidos de izquierda como P.S.T. y el P.P.S, cuyos dirigentes han reiterado que ese movimiento debilitará a la izquierda a los ojos de la ciudadanía, toda vez que será un fracaso. -
[Informe sobre movilizaciones en Álamo, Veracruz por enfrentamiento entre campesinos y policías con intervención militar]
23 fojas mecanografiadas. La 19/a Zona Militar informa que se realizó una asamblea frente a la Presidencia Municipal de Álamo, Veracruz y que una caravana partirá rumbo a la capital para solicitar al congreso las renuncias del gobernador Rafael Murillo Vidal, del Director de Seguridad Pública estatal Miguel Rodríguez Iturralde. Estos hechos tienen su origen en un enfrentamiento por desalojo de tierras ocurrido el 11 de junio anterior entre campesinos de la congregación El Guasimal, San Fernando, y policías, con intervención del ejército, resultando 49 campesinos heridos. En consecuencia el Secretario de Defensa Nacional envía una misiva llamado a los mandos de la zona a actuar conforme a lo estipulado en diferentes oficios y radiogramas previos, de los cuales se incluyen copias, en el sentido de obtener siempre aprobación previa de la secretaría. Se reporta además que el ingeniero Alfonso Bravo G., agente confidencial del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), denunció que una mujer identificada como “Rosalía” reparte materiales en Álamo con el fin de que los integrantes de la caravana fabriquen bombas molotov y las arrojen en la capital y que dicho agente manifestó que Augusto Gómez Villanueva, Jefe del D.A.A.C., conversó con el Presidente de la República, quien autorizó la detención por parte del ejército y traslado a la Ciudad de México de la señalada. Se informa que los manifestantes tienen audiencia acordada con el Presidente de la República y se da especial seguimiento a los líderes César del Ángel y Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca. Posteriormente se registra que la policía del estado solicitó el apoyo del ejército en relación con los acontecimientos en San Fernando, por lo que dicha jurisdicción intervino para evitar nuevos enfrentamientos. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del General de División Secretario de Defensa Nacional Marcelino García Barragán. -
Panorama general del estado de Michoacán
6 fojas mecanografiadas. Informe general de la coyuntura en Michoacán enviado por la Dirección Federal de Seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional, con motivo de la visita que realizaría el Presidente de la República al estado. Se detallan aspectos de los sectores campesino, laboral, estudiantil, político, popular y de la iniciativa privada. Destacan la mención a hechos sangrientos ocurridos en los ejidos La Parota y Huerta de Gámbara por conflictos de tenencia de la tierra; los emplazamientos a huelga tanto de trabajadores y profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo como del sector minero; las actividades de partidos políticos relacionadas con las elecciones del siguiente año y las denuncias hechas por periodistas en Lázaro Cárdenas contra el Presidente Municipal y el síndico como responsables del secuestro e intento de homicidio del reportero y regidor plurinominal del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), Jacobo Díaz Ortega. Incluye al calce firma autógrafa del Capitan Ezequiel Vera Sánchez, Subdirector Federal de Seguridad. -
[Informes de febrero a junio de 1984 sobre transmisión de poderes municipales en Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Chiapas]
25 fojas mecanografiadas. Inteligencia informa al Estado Mayor de la Defensa Nacional la situación referente a la transmisión de poderes municipales en localidades de Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Chiapas en 1984. En una primera parte, que no incluye Chiapas, se realizan resúmenes detallados que van del 2 al 9 de febrero, destacando ocupaciones de ayuntamientos y tomas de posesión con presencia policiaca e intervención de autoridades estatales. Finalmente se adjuntan informes más breves, del 3 al 16 de abril y del 6 al 14 de junio, en que se indica que se mantienen sin novedades. El expediente no contiene firmas. -
[Informe sobre invasión al predio que se encuentra al frente del vivero de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (S.A.R.H.) en Tuxpan, Veracruz, por 250 campesinos dirigidos por Juan Carlos Cruz Morales del Partido Popular Socialista (P.P.S.)]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre invasión al predio que se encuentra al frente del vivero de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (S.A.R.H.) en Tuxpan, Veracruz, por 250 campesinos dirigidos por Juan Carlos Cruz Morales del Partido Popular Socialista (P.P.S.). Se menciona que la Promotoría Agraria, Patrimonio del Estado y la Policía ya realizaron el desalojo. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Mario Oliver Bustamante (337267); General de Brigada (D.E.M.) Comandante Ramón Celaya Cardona (259976); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Félix Galván López (171373). -
[Denuncia de ataque contra ejidatarios de Mecatlán realizado por personal militar e individuos armados]
7 fojas mecanografiadas. Acusación realizada por el Profesor Marcelo Arenas en contra de un grupo de individuos armados y personal del 62/o Batallón de Infantería que, a petición del Presidente municipal de Mecatlán, golpearon y llevaron presos a ejidatarios de dicha localidad. La investigación realizada por la Secretaría de Defensa señala que fueron vecinos del mismo lugar los responsables. Los documentos incluyen al calce firmas, autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López; y mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Solicitud de una Partida Táctica en San Melchor Betaza, Villa Alta, Oaxaca]
28 fojas mecanografiadas. Se menciona que el síndico municipal de San Melchor Betaza, Villa Alta, Oaxaca Mario Cruz González solicita una partida táctica en dicho poblado por los problemas de violencia que presenta. La respuesta hacia esta petición fue negativa, ya que el área no se considera crítica, y que los problemas que existen son rencillas personales. Se resalta que los pobladores solicitan información sobre el paradero del presidente municipal Genaro Chazari González, quien fue secuestrado por personas que asaltaron el pueblo en diciembre de 1978. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe S-3 (E.M.D.N.) Mario Rubén Castillo Fernández (473507); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Mario Oliver Bustamante (337267); General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía (271667); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional F. Galván López; General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de Brigada (D.E.M.) Subjefe (E.M.D.N.) Jaime Contreras Guerrero (423881); General de División (E.E.) Comandante Gonzalo Castillo Ferrero (241413); General de División (E.E.) Comandante J. Solano Ch.; General División (D.E.M.) Comandante G. Castillo F.; General División (D.E.M.) Comandante Hernando del Valle Escamilla (188617); y del Presidente Municipal Martiniano Moreno Vichy; Presidente Municipal Genaro Chazari González; Secretario Particular del estado de Oaxaca Everardo Ramírez Bohórquez y el Sindico Municipal Mario Cruz González. -
[Informe sobre la Jornada Internacional de Solidaridad con Chile, 11 de septiembre de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Informe sobre la Jornada Internacional de Solidaridad con Chile, 11 de septiembre de 1974. Se menciona que es organizada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y que habrá una concentración masiva en la Arena México. Se recomienda que se aplique el plan Antártico, mismo que se anexa. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sánchez López. -
[Informe sobre las actividades estudiantiles reportadas el 28 y 29 de enero 1970]
12 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades estudiantiles reportadas en la Ciudad de México y Texcoco. Se reseñan las asambleas estudiantiles llevadas a cabo en el Casco de Santo Tomás, Zacatenco y la Escuela Vocacional No. 5. Al respecto se comenta que en la Escuela de Ciencias Biológicas y en la Dirección General de Zacatenco los estudiantes exigen que se resuelvan los problemas de los estudiantes rechazados. Por su parte, se documenta que los estudiantes rechazados de la Universidad Nacional Autónoma de México planean una manifestación en la explanada de la Ciudad Universitaria. Además, se detallan las posibles manifestaciones en la Escuela de Ciencias Biológicas en el marco del festival de bienvenida a los nuevos estudiantes. Por otra parte, se documenta la visita de estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo a Durango en apoyo a líderes estudiantiles de esa ciudad. También, se reporta la preparación del segundo encuentro nacional de dirigentes estudiantiles y se da seguimiento al festival de canciones de protesta. Por otra parte, se reportan las donaciones para los presos políticos organizadas por estudiantes de diversas instituciones educativas. -
[Informes sobre acciones en apoyo a los presos políticos reportadas entre el 5 y el 29 de enero 1970]
39 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades estudiantiles y de partidos políticos en solidaridad con los presos políticos entre el 5 y el 29 de enero de 1970. Se destacan diversas acciones de denuncia sobre la situación que enfrentan los presos políticos en la cárcel de Lecumberri, y se difunde la huelga de hambre que emprendieron algunos presos para exigir mejores condiciones de vida en la cárcel. Entre las acciones de solidaridad se destacan: periódicos murales, conciertos, comunicados por parte de partidos políticos y organizaciones, huelgas, difusión de volantes, asambleas estudiantiles, recolección de firmas, y un paro nacional respaldado principalmente por el sector estudiantil. En este periodo se da seguimiento a la huelga en diversas facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), la Escuela Nacional de Agricultura Chapingo, y la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.) Por su parte, en la Cárcel Lecumberri se reporta normalidad en las visitas a los presos políticos. Adicionalmente, se da seguimiento a la asamblea del Comité de Estudiantes Rechazados (C.E.R.) quienes exigen el pase automático al Instituto Politécnico Nacional. Por último, se reseña el rechazo de los estudiantes a la campaña política de Luis Echeverría Álvarez. -
[Comando Fuerzas Revolucionarias del Pueblo o Partido Proletario Unido de América]
65 tarjetas mecanografiadas sobre el seguimiento a Florencio Mederos Medrano (a) "El Guero Medrano", principal dirigente del Partido Popular Unido de América (P.P.U.A.) por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S. ) Se destaca la investigación del secuestro de Manuel Mariscal Abascal, realizado, según reporte por la mencionada organización guerrillera. Sin embargo, se reporta que dicho secuestro fue realizado por delincuentes del fuero común y no por el P.P.U.A. La documentación también se refiere a la presunta culpabilidad del secuestro y asesinato de Elfego Coronel Ocampo, Carlos Pita Andrade, Pablo Zavaleta y de Guillermo Ballester Davila, por mencionar algunos, por parte del Comando Armado del Pueblo. En el plagio cometido contra el señor Ballerter se acusa al obispo Sergio Mendez Arceo de fungir como el intermediario del grupo guerrillero. También se reporta la detención de diversos miembros de este grupo político, entre los mencionados: Gilberto Sanchez Díaz. Además de la mención de cateos e investigaciones dirigida a domicilios particulares y a vehículos por parte de los agentes d e la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el fin de encontrar a los miembros del P.P.U.A. Se señala las relaciones o alianzas con grupos políticos en los Estados Unidos, a quienes se investiga por trafico de armas. Además de mencionar un operativo de detención ocurrido en Monterrey, donde fue aprendido Pablo de la O Castorena y a Raúl Chacón, este último se reporta como detenido en Nuevo León. Contiene las iniciales al calce de: SXSZ. -
[Informe general de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
61 fojas mecanografiadas. Informe general enviado al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez donde se elabora un estado de la cuestión de las 31 zonas militares, divididas a su vez en subtemas: estudiantil, sindical, político, agrario y delictivo. -
[Informe de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
8 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República,Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de las problemáticas que presenta cada una de las zonas militares del país. -
[Comunicado de la Juventud Popular Socialista. Comité del Valle de México]
1 foja mecanografiada. Información sobre el inicio de la campaña electoral del Partido Popular Socialista, en la Ciudad de México. Se destaca que se celebrará un acto coordinado por el Secretario General de la Dirección Nacional del Comité, en el cuál se presentarán formalmente todos los candidatos a las cámaras de senadores y diputados por la Ciudad de México. El documento presenta firma autógrafa al calce de Héctor Álvarez Pérez, Secretario de la Juventud Popular Socialista. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976]
38 fojas mecanografiadas. El documento contiene la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976. Se destacan los siguientes temas: Continúa el paro del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), ya que no llegaron a acuerdos con los dirigentes de la institución académica. En la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se realiza un mitin por la campaña de Valentín Campa Salazar. En Cosoleacaque, Veracruz, ciudadanos se reunieron con el fin de conocer los resultados de la auditoría realizada a la tesorería. El Sindicato Nacional de Embotelladores de Aguas Gaseosas y Conexos de la República Mexicana, continúan en huelga, ya que no llegan al acuerdo de incrementar los salarios en un 21%. Estudiantes de la Universidad Autónoma San Luis Potosí, solicitan la libertad del estudiantes Ezequiel Guel Méndez, quien fue detenido por presunto robo, pero indican que este fue obligado a declararse culpable. Los padres de familia de la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez", Chiapas, se solidarizan con los maestros y envían pliego petitorio a la Secretaría de Educación, en la que solicitan la reincorporación del director Jesús Zenteno. Estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.), solicitaron ante el secretario de educación pública, que se expulsen a los 25 estudiantes que no apoyaron la huelga. Continúan en el Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, camiones de volteo y la fuerza pública, los pobladores dicen que no se irán hasta que les den un lote de 120m2 y que cuentan con el apoyo de la comunidad. En Lerdo, Durango, ciudadanos han bloqueado la entrada a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, debido al alza de la energía. La Compañía Mexicana de Aviación da a conocer los nombres de las personas que arribaron y salieron de la Habana Cuba a la Ciudad de México y viceversa. El Sindicato Nacional de Trabajadores de Aviación y Similares, presentó un pliego petitorio en la revisión del contrato colectivo de trabajo. El Sindicato Nacional de Guías de Turistas, anunciaron que saldrán a huelga nacional, para exigir respeto al derecho de contratación al cual las agencias de viajes no se apegan. El Partido Mexicano de los Trabajadores, dio a conocer por medio de un boletín el plan general de trabajo del comité provisional, en el que se señalan las tareas que se deben de realizar. El Frente Único Revolucionario de Inquilinos y Campesinos de Aguascalientes, manifestaron que lucharán porque los artículos de primera necesidad estén al alcance de la economía popular. -
[Informe sobre la Unión Nacional Sinarquista, del 19 al 21 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Unión Nacional Sinarquista entre el 19 y 21 de enero de 1976. Se destaca la preparación a la Asamblea Nacional de la Unión Nacional Sinarquista y su posterior desarrollo. En la reunión se discute la participación de la Unión en la próxima contienda electoral. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Partido Acción Nacional, el 19 y 21 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Partido Acción Nacional el 19 y 21 de enero de 1976. Se destacan las declaraciones del jefe nacional del partido, quien respalda las movilizaciones en Sabinas, Coahuila, y exige la posesión del presidente municipal de su partido. Además, se detallan los motivos del comité para la expulsión de dos diputados federales. Por otra parte, se presentan las reuniones de ciertos grupos al interior del Partido Acción Nacional, en las cuales planean las estrategias para apoyar a sus precandidatos en la siguiente asamblea del partido. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 20 de enero de 1976]
123 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 20 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores en las siguientes compañías: Fábrica La Josefina, Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, Fábrica Hules Mexicanos, Fábrica Peinados y Textiles La Concordia, Empresa maquiladora Acuerdo Multifibras, TACA de México, Autolíneas Mexicanas. Además, se menciona diferentes huelgas lideradas por los siguientes sindicatos: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.), Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (S.N.T.E.), Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Sindicato de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana, entre otros. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca; Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa; escuelas preparatorias en Poza Rica y de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Veracruz en Xalapa; Escuela Normal Rural de Tiripetío, Michoacán; Escuela Técnica Industrial No. 19 de Chiapas; Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque Celaya Guanajuato; Preparatoria No. 1 de Guerrero; y, Escuela de Enfermería de Torreón. Además, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Atlapexco y Yahualica, Hidalgo; Cocotitlán, estado de México; Axochiapan, Morelos; Cosoleacaque, y Nuevo San José Independencia, Veracruz; Gómez Palacio y Lerdo, Durango; y, Sabina, Coahuila. En materia electoral se documenta el apoyo de diferentes sectores a la candidatura presidencial de José López Portillo y se reseñan las actividades políticas del: Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Partido Mexicano de los Trabajadores y la Unión Nacional Sinarquista. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Oaxaca, del 18 al 21 de enero de 1976]
18 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Oaxaca, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se presenta el estado de la huelga estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca y en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; particularmente en las escuelas de Derecho y Ciencias Sociales, Bellas Artes, Ciencias Químicas, Arquitectura, y preparatorias 1, 2, 3 y 4. Se destaca que los estudiantes exigen la renuncia del rector, se presentan las discusiones en las asambleas de varias facultades y se transcriben los comunicados del Consejo Estudiantil de Huelga. También, se detallan los nombres de los nuevos directores de las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Por otra parte, se registra la huelga de los trabajadores de la Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, y la posterior negociación entre la empresa y el Sindicato de Trabajadores del Transporte Similares y Conexos de la República Mexicana Ricardo Flores Magón. Además, se registra la protesta de integrantes de la Liga de Comunidades Agrarias en contra de funcionarios del comité estatal de esta organización. Adicionalmente, se transcriben apartados de la circular del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Mexicano de los Trabajadores. De la circular se destaca la programación de una asamblea general y el cuestionamiento al apoyo del Partido Popular Socialista (P.P.S.) a la candidatura de José López Portillo. También se reportan los nombres de los niños que resultaron afectados en una jornada de salud bucal que se realizó en Santiago Xacuí. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de seguimiento del estado de Nayarit, México del 28-30 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre el secuestro de José Luis González y Francisco Fong Choy Beltrán de los cuales aún no se tienen noticias, los familiares de los secuestrados solicitan que no intervenga la policía. Se menciona que en Tepic, Nayarit, se levantó la huelga de los empleados de Almacenes García, llegando estos a un acuerdo con los representantes del almacén. Se anuncia que el Partido Popular Socialista (P.P.S.) dará a conocer los nombres de los aspirantes a senador y diputado federal. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 7 de febrero de 1976]
57 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se presentan detalles de las huelgas de trabajadores sin resolverse, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: la empresa Thomson de Veracruz; la Fábrica de Hilados y Textiles "La Concordia" en Querétaro; la huelga de trabajadores en 10 farmacias en Mérida; y, del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Diesel Nacional en Hidalgo. Además se reseñan las asambleas de: el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Subsección 5 del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Carne, Similares y Conexos de la República Mexicana; y, del Movimiento Revolucionario del Magisterio. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Escuela Preparatoria de Tuxpan, y la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación parar el Trabajo Agropecuario. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Río Bravo, Chihuahua, Ciudad Victoria, Cosoleacaque, Mazatlán y Roque. Por último, en temas electorales se detallan las reuniones del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para elegir a los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Nayarit, el 7 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la posesión por parte de 20 estudiantes, de la Escuela Preparatoria de Tuxpan, quienes están en contra del nombramiento del nuevo director del plantel. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Unión Nacional Sinarquista, el 6 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el discurso político que está promoviendo la Unión Nacional Sinarquista, a través de actos masivos. Se destaca una crítica a la realidad política electoral, enfatizando que no existen partidos de oposición que representen la voluntad popular. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 6 de febrero de 1976]
90 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los acuerdos logrados con diferentes organizaciones sindicales que se encontraban en huelga. También se presentan las huelgas sindicales que aún no se resuelven, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: Empresa Nissan, ayuntamiento Puente de Ixtla, Thomson de Veracruz, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia y Comisión Federal de Electricidad. En temas electorales se detallan los nombres de los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela Normal Rural de Tirepetío, Universidad Autónoma de Zacatecas, Escuela Superior de Ingeniería Textil, Escuela Preparatoria de Tuxpan y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Culiacán, Zacatecas, Metepec y Lerdo. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Mazatlán, Cosoleacaque y Ensenada. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Reporte de información correspondiente al estado de Veracruz con fecha del 17 de agosto de 1974]
2 fojas mecanografiadas sobre los acontecimientos sociales del 17 de agosto de 1974, correspondientes al estado de Veracruz. Se destacan descripción de mitines y protestas en el marco de la huelga transportista en Poza Rica Veracruz. También se reporta actividad de confederaciones campesinas en el estado. Contiene firma del titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el estado de Nayarit, el 6 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la posesión por parte de 20 estudiantes, de la Escuela Preparatoria de Tuxpan, quienes están en contra del nombramiento del nuevo director del plantel. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Nayarit, el 4 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre las negociaciones entre la presidencia municipal de Tepic y los dirigentes comerciales establecidos en diferentes calles de la ciudad. Se destaca la intención de diálogo por parte de los comerciantes, las propuestas de reubicación de los funcionarios y el temor generado por los rumores de desalojo. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 4 de febrero de 1976]
144 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 4 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se documentan las asambleas de diferentes partidos políticos y sus estrategias electorales. Así como las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M). Se detalla el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Tecnológico Regional de Durango, Universidad Michoacana, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Empresa Western Air Lines Inc, Beneficiadora San Antonio, sector ferrocarrilero, Petróleos Mexicanos, Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Hilados y Textiles La Concordia y Nisán. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Chihuahua y Ciudad Juárez. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, el Estado de México y Jalisco. Los documentos presentan firma mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de actividades de agitación de la IV Internacional Comunista en México, diciembre de 1966]
12 fojas mecanografiadas. El documento menciona un posible atentado contra el presidente Gustavo Díaz Ordaz por parte del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.) sección mexicana, ya que han solicitado a los directivos de la IV Internacional Comunista el envío de bombas de plástico. Se menciona que la IV Internacional es en la actualidad el grupo más peligroso, ya que sus miembros son fanáticos de la Revolución Permanente y siguen los lineamientos de línea Dura que mantiene el régimen de Mao Tse Tung. Se resalta que han empezado a entrenar grupos de guerrilleros en varios lugares de la ciudad. El documento contiene los nombres, alias y ocupaciones de los miembros de los diferentes grupos. Sin firma. -
[Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad el 12 de diciembre de 1971]
56 fojas. 54 fojas mecanografiadas y 2 fotografías. Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 12 de diciembre de 1971. Se informa que, en Irapuato, Guanajuato, la Vieja Guardia Agrarista de México convoca al campesinado de la región para una entrevista con el presidente de la República en la Ciudad de México y exponer su problemática. En Ciudad Juárez, Chihuahua se realizó un mitin en la Plaza de Armas organizado por el Partido Comunista Mexicano y la Alianza Cívica Demócrata Juarense en apoyo al magisterio por el asesinato de dos maestros. Se destaca que en Mérida, Yucatán existe un conflicto con el estado de Quintana Roo por una franja de territorio en el que se encuentra un poblado conocido como “El Escondido”. Se informa que los estudiantes de la Escuela de Leyes de la Universidad de Coahuila, Sección Torreón, continúan en Huelga. Se refiere que en la Universidad Iberoamericana se realizó la clausura de los trabajos del VI Congreso Interamericano de los Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús, en la Ciudad de México. En San Blas, Nayarit se refiere que realizó una reunión con 150 elementos de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), para anunciar la suspensión de dos miembros. Se informa sobre el tercer y último día de trabajos en la I Conferencia Nacional sobre la Reforma Educativa organizada por la Juventud Popular Socialista, del Partido Popular Socialista (P.P.S.). -
[Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad el 11 de diciembre de 1971]
68 fojas mecanografiadas. Información sobre el Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad el 11 de diciembre de 1971. Se informa sobre el seguimiento al conflicto estudiantil, se reporta que todo se encuentra normal en las facultades de Ciudad Universitaria. En Veracruz, Veracruz se denuncia la reinstalación forzosa a la fabrica de Tubos de Acero de México, S.A. Se refiere que en Jalapa, Veracruz solo continúa en huelga de hambre uno de los estudiantes de la secundaria y preparatoria “Las Palmas” de Poaza Rica, Veracruz. Se informa que los estudiantes de la Escuela de Leyes de la Universidad de Coahuila, Sección Torreón, continúan en Huelga. Se informa que en Ciudad Victoria, Tamaulipas, continúan en paro la Escuela Técnica Industrial No 30 y el Centro de Estudios Tecnológicos No 104 de esta población, se destaca que solicitan la destitución del director y subdirector de estos planteles. Se informa sobre el primer día de trabajos en la I Conferencia Nacional sobre la Reforma Educativa organizada por la Juventud Popular Socialista, del Partido Popular Socialista (P.P.S.). Se destaca una reunión del Movimiento Revolucionario del Magisterio en la ciudad de México, presidida por Othón Salazar Ramírez. Se menciona la reunión de la Coalición Revolucionaría de Trabajadores de la Educación en sus oficinas en la calle de Palma en la Ciudad de México, se refiere la asistencia de 20 personas. Se informa que la Universidad Iberoamericana labora con normalidad. En Puebla, Puebla se informa de la ultima asamblea del XI Congreso Nacional del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana. En Acapulco, Guerrero el Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana pide apoyo a otras organizaciones sindicales de la región para que apoyen en la marcha convocada para el 14 de diciembre de 1971. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca la Federación Estudiantil de Oaxaqueña llevan a cabo unas platicas en la Escuela de Medicina de la Universidad Benito Juárez para tomar acuerdos respecto a los ataques que sufrió Medardo Guevara García. Se mencionan las actividades del Movimiento Sindical Ferrocarrilero que liderea Demetrio Vallejo. Se refiere la proyección de la película “El Roble” en el marco de la primera Muestra Internacional de Cine en la Ciudad de México. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de detención por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) a miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) en Pachuca, Hidalgo]
1 foja mecanografiada. El documento contiene información sobre la detención de algunos miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) en Pachuca, Hidalgo por la 18/a Zona Militar. Se informa que los miembros declararon que habían asistido a 2 o 3 reuniones en las que se les platicó que era el (F.A.P.) y por lo que actuaba, igualmente los obligaban a usar seudónimos para no saber sus verdaderos nombres, les decian que tenian que llevar alimentos y donativos para la causa. Se informa que cuando iban a las reuniones los hacían hacer ejercicio físico y les enseñaron a armar y desarmar una carabina M-1. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre las actividades políticas en el estado de México el 17 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre el conflicto ciudadano en Cocotitlán, ante la posesión del alcalde Adalberto Laguna de Castilla. Además, se presenta el desarrollo de la Asamblea Nacional del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Se destaca como conclusiones de la asamblea el rechazo a las labores del gobierno y del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), así como la decisión de no entrar en la contienda electoral para diputados federales y senadores. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad, 17 de enero de 1976]
114 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 17 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detalla el estado de la huelga estudiantil en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Veracruzana. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla, Fresnillo, Mazatlán, Toluca, Cuernavaca y Villahermosa. Además, se presentan disputas por la posesión de las alcaldías municipales y situaciones de corrupción en; Cocotitlán, Estado de México; Axochiapan, Morelos; Tepeji del Río, Hidalgo; Sabinas, Coahuila; y Técpan de Galeana, Guerrero. Y se documentan las actividades electorales que han llevado a cabo partidos políticos y precandidatos presidenciales. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes empresas: Volkswagen, Hules Mexicanos, Thomson de Veracruz, Autobuses Unidos, Cementos Veracruz, Petróleos Mexicanos, y Fábrica de Río Blanco. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Michoacán y Jalisco. También se presentan las actividades internas de las siguientes organizaciones: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Nayarit, Movimiento Revolucionario del Magisterio, Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Partido Socialista de los Trabajadores, Federación de Trabajadores del Estado de Sonora, Trabajadores Técnicos de la Producción Cinematográfica, y Sindicato único de Trabajadores de la Industria de Carne. Uno de los documentos cuenta con firma autógrafa de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad el 10 de diciembre de 1971]
134 fojas mecanografiadas. Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 10 de diciembre de 1971. Se informa sobre el seguimiento al conflicto estudiantil, se reporta que todo se encuentra normal en las facultades de Ciudad Universitaria. Se menciona que, en Mérida, Yucatán un grupo de 50 trabajadores cordeleros se presentaron en el palacio de gobierno para manifestar que se les ha impedido el voto en las elecciones de la nueva mesa directiva del Sindicato de Cordeleros. Se refiere que en el Sindicato Mexicano de Electricistas existe descontento por los nuevos descuentos a los agremiados de una parte de su sueldo y aguinaldo. Se informa que en Ciudad Victoria, Tamaulipas, continúan en paro la Escuela Técnica Industrial No 30 y el Centro de Estudios Tecnológicos No 104 de esta población. Se refiere que en Tampico, Tamaulipas el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) reconoce el triunfo del nuevo presidente Municipal de este puerto, Fernando san Pedro Salem, postulado por el Partido Popular Socialista (P.P.S.). Se destaca que en Culiacán, Sinaloa se llevó a cabo un mitin con 80 estudiantes frente a la Universidad Autónoma de Sinaloa con la intención de no permitir el ingreso del rector. Se menciona que el presidente del Circulo Regional Cañero No 30 se presentó ante el secretario de Correspondencia y Acuerdos de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar de la República Mexicana para manifestarle el problema que existe por la falta de créditos para la compra de maquinaria que les permita realizar los trabajos de la zafra del período 1971-72. Se informa que los estudiantes de la Escuela de Leyes de la Universidad de Coahuila, Sección Torreón, continúan en Huelga. Se menciona que en la Escuela Normal Superior se ha repartido un volante en el que se menciona la lucha del magisterio desde 1956 y menciona que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación nunca ha sido representativo de la base magisterial. Se menciona que el Frente Sindical Independiente realizó una asamblea con la asistencia de 60 personas con el objetivo del nombramiento de la mesa de debates y el balance sobre el encuentro Obrero-Estudiantil. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca la Federación Estudiantil de Oaxaqueña denuncia ataques a sus miembros por falta de garantías de parte de las autoridades. Se destaca que, en Puebla, Puebla el grupo izquierdista denominado “Liberación y Reforma Universitaria” denunció los crímenes recientes que se realizaron en el penal de Lecumberri y piden se investiguen los hechos. -
[Revista "Política, Quince días de México y del Mundo" año 4 No. 85]
7 fojas impresas. Revista Política; Quince días de México y del Mundo, año 4 num. 85. Revista de temas políticos nacionales e internacionales, En este volumen se tratan temas sobre la imposición del candidato presidencial Díaz Ordaz por Adolfo López Mateos. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de octubre de 1971]
26 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 18 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 1 de octubre de 1971. A escala internacional, se destaca la inauguración del Sínodo Mundial de Obispos. Se presenta la inconformidad, de varios países latinoamericanos, con las políticas fiscales del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.). Se destacan las declaraciones del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.), sobre las políticas económicas en América Latina. Y se documentan las reacciones ante el aumento de impuestos a las importaciones de Estados Unidos. En materia política, se presentan las discusiones en Naciones Unidas, también se reportan los conflictos diplomáticos entre la Unión Soviética e Inglaterra, y las negociaciones de Estados Unidos para retirar sus tropas de Indochina. A nivel federal se presenta un balance de la situación del agro mexicano, y se exponen los desafíos del sector minero. También, se presenta un resumen sobre la situación financiera del país. Y se comentan los nombramientos y discusiones llevadas a cabo en la cámara de diputados. En el ámbito regional, se presentan las acciones gubernamentales ante los secuestros en diferentes zonas del país, por parte de grupos guerrilleros. Además, se presentan los nombramientos gubernamentales y las disputas electorales en Puebla y San Luís Potosí. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 6 de noviembre de 1971]
16 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 9 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 6 de noviembre de 1971. A escala internacional, se destaca el aumento del impuesto a las importaciones en Estados Unidos, y la tendencia bélica de la política internacional estadounidense hacia América Latina. Se presenta información sobre la guerra diplomática entre India y Pakistán, así como, los ataques de Estados Unidos contra Laos. También, se detallan las relaciones comerciales entre México y algunos países latinoamericanos, y se menciona la visita del primer ministro de Ghana a México. En las noticias federales se presentan los esfuerzos presidenciales por fortalecer el sistema financiero, y se reporta el balance del sector azucarero . Se destacan las declaraciones del Secretario de Gobernación, sobre la apertura democrática del sistema político y la posibilidad de que surjan nuevos partidos. Se reporta la huelga de los trabajadores de Aeronaves de México. A escala regional, se destacan las disputas por la propiedad de la tierra en diferentes estados del país. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971]
58 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 52 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971. En el ámbito internacional se destaca la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con China, Japón y Centroamérica. También, se señala el aumento de impuestos a las exportaciones a Estados Unidos. Frente a la crisis económica internacional, se denuncian las medidas implementadas por Estados Unidos en materia monetaria. Se destaca la decisión de la iglesia católica para evitar la participación de sus obispos en actividades militantes. Se presenta la situación de violencia en Irlanda del Norte, las disputas diplomáticas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, así como la situación política en Chile. A escala nacional se destacan las actividades del primer ministro de Ghana en México. Y las declaraciones de autoridades federales, sobre la apertura democrática en el sistema de partidos mexicano. Por su parte, se asegura que los secuestros y asaltos cometidos por grupos guerrilleros tienen un móvil económico y no político. También se reportan las discusiones en la cámara de diputados. A nivel regional, se presentan las huelgas estudiantiles en Mexicali y Veracruz. Se enfatiza en los planes de reforestación del valle de México. En materia electoral, se presentan las nuevas autoridades de gobierno en Baja California, y las disputas partidista en Oaxaca y Chiapas. -
Actividades del Licenciado José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la República en el estado de Chiapas
4 fojas mecanografiadas con las actividades del Licenciado José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la República en el estado de Chiapas. Se refiere que en palenque fue recibido por un contingente de 500 personas; en Huixtlan por 600 personas; en Oxchuc por 1200 personas; en Ocosingo por 1500 personas. Se destaca que participó en un evento en la zona arqueológica y que Arqueólogos y Antropólogos le ofrecieron una cena. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de noviembre de 1971]
32 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 25 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias y notas cablegráficas, publicadas el 4 de noviembre de 1971. Del resumen editorial se destaca, el plan de Estados Unidos para fortalecer las relaciones de la industria bélica con Japón y México. En materia económica, se cuestionan las medidas proteccionistas de Estados Unidos y la inminente recesión económica mundial. Se da seguimiento a la reunión del Grupo de los 77. Así mismo, se reseña la creación de una nueva organización de sociedades petroleras en Estados Unidos, para hacerle frente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.). En el ámbito federal, se rechaza el asesinato de trabajadores ferrocarrileros sindicalizados. Se presentan los proyectos agropecuarios y turísticos que impulsa la federación. En materia política, se cuestiona la falta de garantías para los partidos en oposición al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y se presentan las actividades de la cámara de diputados. También, se documentan las celebraciones por el aniversario del cine sonoro mexicano. A escala regional, se destacan las obras de infraestructura agropecuaria que se construirán en Mexicali y Mérida. Se documentan los riesgos ambientales en el Golfo y en el Valle de México. En materia política, se destacan los trabajos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para la renovación de los comités distritales. Sobre las noticias cablegráficas se destacan las disposiciones del Vaticano para mantener el celibato sacerdotal, la situación del conflicto interno en Bolivia y Argentina, así como, el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. -
[Informe sobre el resumen editorial de las noticias publicadas el 3 de noviembre de 1971]
22 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 16 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias, editoriales y notas cablegráficas, publicadas el 3 de noviembre de 1971. Del resumen editorial se destaca la preocupación por las medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos, y por los resultados de la reunión del Grupo de los 77. Se detalla la preocupación ante la crisis monetaria que se acentúa a nivel global, pues da indicios de una posible recesión mundial. Además, se insiste el apoyo de los paises industrializados a los Estados de economías emergentes, para superar el colonialismo. También, se comenta que México ha obtenido varios prestamos con organismos internacionales para promover el desarrollo agrícola y ganadero. Se destacan cifras macroeconómicas del comercio exterior mexicano y su dependencia de la economía estadounidense. A nivel federal, se destacan noticias sobre las políticas de inversión agropecuaria y disputas en la cámara de diputados. También, se presenta un balance de la violencia que han sufrido los trabajadores del Sindicato de Ferrocarrileros, así como, los conflictos al interior del sector sindical. En materia de educación, se comentan las disputas de la comunidad académica por la autonomía universitaria, y el rechazo de autoridades del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) a la reforma educativa que intenta implementarse. A escala regional, se destaca; la huida de reclusos en la cárcel de Tecpan de Galeana, la política de erradicación de cultivos de amapola, y la desestimación del carácter revolucionario de las guerrillas del estado de Guerrero. También, se reseñan conflictos políticos y electorales, en Nuevo León, relacionados con la negativa de los panistas a presentar candidatos oficiales a las nuevas elecciones municipales. En Sonora se destaca el rechazo de los panistas a que los ciudadanos voten sin credencial. Además, se mencionan algunas políticas de transporte y salud en el Distrito Federal. Sobre las noticias cablegráficas, se destaca la suspensión del programa de ayuda exterior a Iberoamérica, por parte de Estados Unidos. Se presentan las catástrofes que enfrentan en India ante el ciclón que llegó a las costas. Así como el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. -
[Memorándum sobre toma de posesión de Presidentes Municipales en el Estado de México]
21 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el conflicto en el municipio de Cocotitlán, respecto a la designación del profesor Pedro Díaz Aguilar como Presidente Municipal y la toma de las instalaciones por parte de inconformes, miembros del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Se refiere que ya han tenido platicas con el gobernador de la entidad, Jorge Jiménez Cantú, y con el subdirector de la Secretaría de Gobernación, Sergio Mercado Iniestas, por lo que se liberaron las instalaciones de la Presidencia Municipal. Se asigna a dos elementos que vigilen. Se refiere que en los demás municipios se tomó protesta de los Presidentes Municipales sin mayor problema. Se anexa lista de los Presidentes Municipales. Se informa sobre la toma de protesta en Monterrey, Nuevo León. -
[Artículo de prensa sobre el Partido Acción Nacional (P.A.N.). 1 de noviembre de 1971]
2 fojas. 2 recortes de nota de prensa. Artículo titulado "El PAN en grave crisis económica", publicado en "Novedades". Información sobre las declaraciones de José Melgarejo, diputado del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Se destaca su cuestionamiento a las estrategias financieras del partido, así como, a la posible inversión en un edificio para construir la sede la organización. También, se señalan sus quejas por el reparto de las comisiones en la cámara de diputados, y por los problemas no resueltos en materia de titulación de tierras en el Estado de México. -
Memorándum sobre Manuel Margue Perdiñas, por la Dirección Federal de Seguridad, 12 de octubre de 1961
4 fojas mecanografiadas. Información sobre investigación realizada a Manuel Marcue Pardiñas, director de la revista “La Gronómica”. Se destacan sus actividades diarias y se da el registro de la gente que se reúne diariamente. -
Memorándum sobre la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) en referencia a la intención de mostrar al presidente de la República la cantidad de terrenos que están en manos de extranjeros en el Estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 18 de septiembre de 1964
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) en referencia a la intención de mostrar al presidente de la República la cantidad de terrenos que están en manos de extranjeros en el Estado de Chihuahua. Se refiere que también protestaran por el encarcelamiento del estudiante normalista Jesús Hilario Cardona y del profesor Guillermo Rodríguez Ford. Se solicitará que se atiendan con prontitud las solicitudes de los campesinos afiliados a esta organización. -
Memorándum sobre el mitin organizado por el Comité Pro-Defensa de las Garantías Individuales y Sociales en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de junio de 1964
4 fojas mecanografiadas. Información sobre el mitin organizado por el Comité Pro-Defensa de las Garantías Individuales y Sociales en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de Chihuahua. Se menciona que el objetivo es protestar contra el encarcelamiento del estudiante normalista Jesús Hilario Cardona Rodríguez. Se refiere que se dio lectura a un texto escrito por el estudiante en prisión que se titula: que el pueblo me juzgue.