Fichas
entrevistado es exactamente
Partido Popular Socialista (P.P.S.)
-
[Informe sobre trabajos de la Junta reparatoria del Colegio Electoral. 25 de agosto de 1964]
7 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando pormenores de los trabajos de la Junta reparatoria del Colegio Electoral realizados en la Cámara de Diputados. Fueron impugnados dictámenes, correspondientes a los estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Veracruz, en los cuales se denunciaron actos ilegales en las votaciones, denunciados por representantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) principalmente, los cuales fueron contestados. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Rafael Quintanilla Pacanins y Héctor Fierro García. -
[Informes sobre conflictos rurales en Veracruz]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. Dos documentos con información del estado de Veracruz. En uno de los documentos se informa que los partidos Popular Socialista (P.P.S.) y Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), estaban incitando conflictos agrarios en el estado de Veracruz. También se Informa que se denunció que los técnicos del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C) habían propiciado latifundios y protegido cacicazgos. Finalmente, se menciona que se había desatado la violencia en el Estado de Veracruz por los supuestos crímenes del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) de Lucio Cabañas. Al calce se observan las iniciales I.P.S. e I.N.C. En el otro documento se informa que en la congregación de Juan Jacobo Torre, antes Bodega Totontepec, Andrés y Venancio Xolot tenían una tienda de productos de primera necesidad. Según el documento, el dinero para esa tienda les fue entregado por dos jóvenes de Monterrey, Nuevo León, los cuales dijeron que los recursos habían sido proporcionados por Lucio Cabañas Barrientos. También, se menciona que se les había visto en otras partes de la ciudad. Al calce se observan las inciales I.P.S. y E.S.M. -
[Reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.)]
40 fojas: 39 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. En las notas periodísticas se informa acerca de la postura de distintas figuras públicas y organizaciones en torno al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En términos generales, se consideraba que las condiciones estblecidas para su liberación eran incumplibles con el objetivo de no resolver la situación. Por ejemplo, la demanda de liberación de los presos en Guerrero. No obstante, también había quienes sospechaban de la autenticiadad del documento, tal como fue el caso del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Según las notas, este partido cuestionaba la validez del comunicado por la acusasción de un posible golpe de estado de Hermenegildo Cuenca Díaz a Luis Echeverría. En la carátula se observam tres códigos de barras y en el centro el número 3. -
[Notas sobre supuestas cartas de Rubén Figueroa Figueroa]
3 fojas. Notas periodísticas sobre supuestas cartas escritas por Rubén Figueroa Figueroa. En la nota periodística "Mensaje de Lucio entregado por mudo"de Guillermo Ledesma se informa que una carta escrita supuestamente por Rubén Figueroa Figueroa había sido entregada en su domicilio en el Distrito Federal. Asimismo, se menciona que no se había dado a conocer el contenido. En las notas "¿Clave del misterio? Carta de Figueroa" de Froylán M. López Narvaez y "Afirma el rector Wences haber recibido una carta de Cabañas para el presidente Echeverría" de Roberto Águila se menciona que en el domicilio de Rosalío Wences Reza, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), había sido entregada una carta de Rubén Figueroa Figueroa dirigida a Luis Echeverría Álvarez. Asimismo, se dice que no se había dado a conocer su contenido, pero que Wences Reza consideraba que podría encontrarse la solución al secuestro de Figueroa Figueroa. -
[Informe sobre entrevistas a funcionarios del Gobierno de México llevadas a cabo en el hangar presidencial. Distrito Federal, 28 de mayo de 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en el hangar presidencial, políticos fueron entrevistados por periodistas mientras esperaban el arribo del Primer Mandatario, José López Portillo, de su gira por Europa y Canadá. Se reseñan las declaraciones dadas por Enrique Olivares Santana, Secretario de Gobernación; Jorge Cruickshank García, Senador por Oaxaca; Óscar Ramírez Mijares; Fidel Velázquez, líder de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); el Senador Jorge Soberón y el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Entre los temas tratados figuran la toma de tierras, los resultados de la gira de trabajo del Presidente, sus opiniones al rechazo del mismo a la formación de un mercado común norteamericano, la posible ruptura de relaciones con El Salvador, la guerra fía, las candidaturas al gobierno de Guerrero y a la Presidencia. Firma mecanografiada al calce de Luis H. De las Fuentes Santos Coy. -
[Crítica en torno al V Informe de gobierno de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas mecanografiadas. Documento sin firma, fechado en abril de 1980, en que se hace una crítica al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. En el texto se analiza la relación de Figueroa con los partidos y grupos opositores, haciendo referencia a los presos, desaparecidos y asesinados. También se exponen cuestiones relacionadas con la desigualdad y la distribución de los recursos. Finalmente, se reflexiona sobre el papel del ejecutivo federal y del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), al elogiar, callar y en consecuencia otorgar ante el informe. -
[Informe del Primer Receso de la L Legislatura. 1977]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, dando información sobre el Primer Receso de la L Legislatura, el 30 de marzo de 1977. Se relata que entre los temas tratados figuraron invitaciones a eventos como el II informe de Gobierno del ejecutivo estatal de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa y un evento por el 58 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata; la remisión de hojas de servicios; permisos para desempeñar cargos de cónsules y embajadores, destacando una discusión sobre la pertinencia de Agustín Barrios Gómez como Embajador de México en Canadá; permisos para usos de condecoraciones y la ratificación de un grado militar. Firma mecanografiada al calce de Fernando Lozano Perales y Gerardo Alamilla Ramírez. -
[Reporte sobre el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. Entre la lista de invitados se anotan a José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público en representación del Presidente de la República, Gobernadores, ex Gobernadores, Secretarios, Ex Secretarios y muchos otros personajes de la vida política nacional. Se hace una breve reseña de lo más sobresaliente del informe, señalando que fue contestado por el Diputado Enrique Collado López. Se hace constar que durante la ceremonia, se distribuyeron volantes anónimos cuyo contenido elogia al Presidente Luis Echeverría Álvarez y posiciona a Mario Moya Palencia, como el realizador de las reformas y transformaciones planteadas por el primero. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Comunicados de los partidos de oposición en torno al tercer comunicado del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas mecanografiadas. En el documento se informa sobre los comunicados de prensa del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), Partido Popular Socialista (P.P.S.) y Partido Acción Nacional (P.A.N.) en torno al tercer comunicado sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y A.C.M. Asimismo, se incluyen dos copias del comunicado de prensa del P.A.N. En dicho documentos se explican las razones por las que los miembros del P.A.N. consideraban que el comunicado no era auténtico. -
[Notas sobre reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
18 fojas: 17 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. En las notas periodísticas se informa sobre distintas reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En su mayoría, las reacciones corresponden a personajes de la vida política mexicana, pero también se incluyen aquellas de los presos políticos cuya libertad era demandadad en el tercer comunicado. En las notas se señala como autores de sus respectivas notas a Rigoberto López, Carlos Ortiz Ortiz y Juan González Torres. -
[Informes de novedades en el estado de Guerrero. Junio de 1975]
19 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando parte de novedades del estado de Guerrero. En el texto se relatan y dan pormenores de diversos acontecimientos, destacando los siguientes: continúa el conflicto entre dos facciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) encabezadas, una por José Guadalupe Solís Galeana y otra por Rafael Nájera Brito, reportando movilizaciones, un accidente sufrido por Solís ,tomas de edificios y negociaciones con representantes del gobierno; confrontación entre el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y periodistas locales, pues el funcionario trató de suprimir con amenazas la publicación de nota roja y policiaca y por las modificaciones que pretende hacer a la constitución estatal, suscitando críticas y protestad; inconformidades con el Delegado de la Secretaría de Industria y Comercio (S.I.C.) Reginaldo Ramos Marín por su escasa intervención en contra de los comerciantes que alteran precios; la continuación de los problemas en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala, donde personal docente está en paro a la espera de la expulsión de algunos alumnos que consideran agitadores, dando actualizaciones del caso y las acciones que tomarán quienes apoyan a los estudiantes; en Acapulco el emplazamiento a huelga de empresas transportistas y el conflicto de trabajadores sindicalizados del aeropuerto por violaciones al contrato colectivo de trabajo; que el diputado y Secretario General de la Federación de Trabajadores de Guerrero intenta presionar al gobierno estatal mediante amenazas de huelga para que lo postulen a senador; un problema entre los ganaderos de San Jerónimo de Juárez y los de Corral Falso, Atoyac de Álvarez, generado porque autoridades agrarias no han resuelto sobre la colindancia y tenencia de tierras; las labores de Leonardo Andraca Hernández para fundar en Acapulco las oficinas estatales del Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.); paros laborales del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), de todas las dependencias de Gobierno estatal y municipal de Acapulco y de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por mejoras salariales y en apoyo a la huelga de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); por último se reportan movilización de estudiantes de la Escuela Normal de Guerrero para exigir mejores condiciones. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas sobre el tercer comunicado por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
23 fojas. Notas sobre el tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En las notas se informa sobre las demandas contenidas en el tercer comunicado de la B.C.A., las cuales debían cumplirse como condición para la liberación de Rubén Figueroa Figueroa. Las demandas del comunicado estaban dirigidas al gobierno federal y al gobierno del estado de Guerrero, no a la familia de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Notas sobre las reacciones ante el segundo comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) por el secuestro de Rubén Figueroa]
9 fojas. En las notas se informa sobre distintas reacciones en torno al segundo comunicado de sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con las notas, después del segundo comunicado, las tropas militares dejaron de patrullar Chilpancingo. Asimismo, se informa que la Secretaría de la Defensa Nacional ratificó el retiro de las tropas en Técpan de Galeana, San Jerónimo, Coyuca de Benítez y Tepetixtla. No obstante, según una de las notas, Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, afirmó que el Ejército realizaba una campaña contra el tráfico de drogas en Guerrero y que los traficantes de drogas eran protegidos por el grupo de Cabañas. También, se menciona que la familia de Rubén Figueroa estaba dispuesta a pagar el rescate cuando lo solicitaran. Asimismo, en una de las notas, se informa sobre las opiniones de Indalecio Sáyago Herrera, secretario general de Partido Popular Socialista (P.P.S.), Heberto Castillo, Rafael Oceguera Ramos, del Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria, y Juan Aguilera Aspeitia. En las fojas se indica que los autores de sus respectivas notas son: S. Paredes Quintana, Fernando Aranzabal, Sergio Mora Flores, Javier Zamora, Wilbert Torres y Aurelio Bueno. -
[Panorama previo a las elecciones en el estado de Guerrero. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando un panorama previo a las elecciones para Gobernador, Diputados Locales y Presidentes Municipales en Guerrero. Se informa que se nota poco interés entre la ciudadanía y que no se han difundido correctamente las ubicaciones de casillas, por lo que se espera poca asistencia; también se reportan las promesas hechas por Rubén Figueroa Figueroa que le han generado opositores como competidor a la gubernatura; inconformidades en distintas poblaciones y conflictos que podrían causar incidentes. A esto se suman reportes de actividades de elementos de otros partidos políticos. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de novedades en Cuajinicuilapa, Guerrero. 1974]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad en que se dan novedades sobre Cuajinicuilapa, Guerrero, informando sobre problemas relacionados con Amador Hinojosa, comerciante del que señalan hace competencia desleal a la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) en la compra de maíz en la región; conflictos que podrían terminar con hechos violentos respecto a la Sociedad de Crédito Agrícola Ejidal y finalmente se registra que el Senador Rubén Figueroa Figueroa cuenta con apoyo en el municipio, por lo que se habla de su postulación a gobernador. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura. -
[Notas sobre el supuesto contubernio entre guerrillas y el gobierno noteramericano]
4 fojas: 1 carátula y 2 notas periodísticas. En la carátula se observan 3 códigos de barras. En la parte inferior de la carátula se observa el número diecinueve. En las notas "Pertrecha la CIA a Lucio Cabañas Denuncia P.P.S. una conjura contra Luis Echeverría" y "Submarino. Armas del Exterior" se informa que Manuel Leyva, vocero del gobierno de Guerrero, y Jorge Cruickshank García, presidente del Partido Popular Socialista (P.P.S.), afirmaron que las armas de Lucio Cabañas llegaban a sus manos por medio de barcos y submarinos norteamericanos. -
[Información sobre el estado de Guerrero. 25 de junio de 1973]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando las novedades del estado de Guerrero. Se señala que hay grupos que siguen las ideas de Rosalío Wences Reza, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y que buscan sabotear las elecciones próximas del 1 de julio de 1973, recomendando que no se vote y en caso de hacerlo anotar en las boletas que lo hacen por Lucio Cabañas Barrientos. Se detallan pormenores del ámbito político estatal, anotando alianzas y enemistades, destacando que se asegura que el Senador Rubén Figueroa Figueroa financia actividades contra el Gobernador. En Acapulco se registran problemas con los colonos que tratan de formar la Colonia Francisco Villa, quienes se posesionaron de unos terrenos ante la falta de compromisos por parte del Presidente Municipal del puerto, sin embargo, se dice que el Senador Figueroa intervendría para resolver la cuestión ante el Presidente de la República. Por último se relata que en Tlapa el presidente municipal ha divulgado que el ejército y la policía municipal son responsables del asesinato de Joaquín Sánchez Pineda del Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.), amigo de Lucio Cabañas y que dicho funcionario ha sido invitado por Wences Reza a exponer el caso ante el Primer Mandatario. Firma mecanografiada al calce del Capitán Isaac Tapia Segura. -
[Notas sobre declaraciones en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
20 fojas. Notas periodísticas con declaraciones de diversos personasjes de la vida política mexicana con motivo del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa . En concreto, en estas notas se pueden encontrar las delcaraciones de Norberto Mora Plancarte, senador del Partido Acción Nacional (P.A.N.); Gerardo Medina Valdez, vocero y dipuatdo del P.A.N.; Jorge Cruickshank García, del Partido Popular Socialista (P.P.S.); Salvador Rangel Medina, comandante la 27/a Zona Militar; Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación; Jesús Vidales Aparicio, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO); Luis Robles Glenn, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (A.N.A.D.E.), Alfonso Sierra Partida, asesor general de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); Enrique Olivares Santana, líder del Senado de la República; Javier Blanco Sánchez, diputado del P.A.N.; Emilio O. Rabasa, Secretario de Relaciones Exteriores; Eugenio Méndez Docurro, Secretario de Comunicaciones y Transportes; Jesús Reyes Heroles, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); Inocente Almazán Reyna, presidente del Comisario de Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec; Elpidio Perdomo García, senador por Morelos; Herón Varela, delegado de Tránsito Federal; Israel Hernández Ramos; presidente municipal de Acapulco; Federico Pineda, vocero de la Alianza de Camioneros; Francisco María Dávila, inspector general de la Policía del puerto de Acapulco y Gregorio Martínez Catalán, comandante de la policía de Atoyac de Álvarez y de Gerardo Medina, diputado federal y secretario de prensa del Partido Acción Nacional. -
[Declaratoria de Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román" , "Adrián Silvia Solís" y/o "Héctor Guzmán Mendoza"]
17 fojas mecanografiadas. Declaratoria de Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román" , "Adrián Silvia Solís" y/o "Héctor Guzmán Mendoza". En el interrogatorio proporcionó sus generales y filiación, se destaca que sus hermanos Arturo y Emilio Gámiz García, murieron en el asalto a cuartel Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965; además, sus dos hermanas, Dolores y Amalia, fueron enviadas a la Habana, Cuba, como consecuencia del secuestro del Cónsul Norteamericano en Guadalajara y la negociación realizada por las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.). Sobre su incursión en los movimientos sociales, destaca, que sirvió de correo del grupo subversivo de su hermano, Arturo Gámiz, tras la muerte de sus hermanos en Madera, Chihuahua, se integra en la naciente agrupación, denominada Movimiento 23 de Septiembre, que dirigía Pedro Uranga, en la Ciudad de México; para finales de 1967, él y su organización planean el asentamiento en Madera, Chihuahua, para reorganizar el movimiento; relata la formación de vínculos con grupos subversivos a lo largo del territorio. Informa que en 1968 se trasladó a Acapulco, Guerrero, que hizo vínculos con contactos directos de Genaro Vázquez Rojas y de Lucio Cabañas. Conoce en 1971 a Pedro Morón Chiclayo (a) "Doc." o "Esteban", quien lo vincula con Octaviano Santiago Dionisio, miembro del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Después del secuestro del Ingeniero Farril, por la mencionada organización, se integra a la misma con el alias de "Javier". A mediados de 1972, se traslada a la sierra de Atoyac para hacer contacto con la Brigada de los Pobres, después de esta entrevista se le asignan sus actividades. Su declaración proporciona un recuento pormenorizado de las actividades que realizó desde que se integra a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, a finales de 1972, hasta el momento de su aprehensión, en 1974. Destaca su participación en diversas expropiaciones: un asalto al Banco Nacional de México, sucursal Acapulco, menciona la planeación del secuestro del padre del entonces Gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero, el cual no fue llevado a cabo; los asaltos a la sucursal Bancaria de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México y al Banco Comercial Mexicano, este último el 13 de abril de 1973. Después de los asaltos, pasa un tiempo en Morelos y es contactado para regresar a la Sierra de Atoyac. Relata la organización de la Segunda Reunión Nacional del Partido de los Pobres, a la que asisten miembros de la Unión del Pueblo (U.P.), la Brigada de los Pobres , del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), los Lacandones, del Movimiento 23 de septiembre y los Jaramillistas. El 14 de marzo de 1974, cuando viajaba con José Luis Orve Ramírez (a) "Óscar", fueron detectados por la Policía Judicial, en Acapulco, se oponen a la detención mediante armas de fuego, Orve Ramírez se da a la fuga y el declarante recibe un balazo en la rodilla y es aprehendido. Documento sin firma al calce, contiene la firma del delcarante en el margen izquierdo de cada foja. -
[Fichas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), del 9 de diciembre de 1966 al 27 de diciembre de 1971]
78 fojas con 154 fichas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que cubren las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 9 de diciembre de 1966 y el 27 de diciembre de 1971. Se menciona el secuestro de Jaime Castrejón Diez, la detención de Genaro Vázquez Rojas y su encarcelamiento en Iguala, así como las manifestaciones de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) por su libertad. Si bien una parte de la (A.C.G.) buscaba su liberación, se narra que otro sector estaba indeciso de apoyar esta causa. También se hace mención de la organización estudiantil en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por conflictos internos por la autonomía y desacuerdos con el Rector Gómez Moharro. Inician los organizativos en torno a las elecciones en Guerrero, analizando alianzas entre organizaciones y partidos. Se rinde cuenta de que Lucio Cabañas comienza a organizar y participar en mitines, en particular, ocurre uno en Atoyac de Álvarez el 18 de mayo de 1967, que termina en un enfrentamiento entre policías y manifestantes, resultando en muertos y heridos, tanto civiles como policías. Los hechos en Atoyac despiertan descontento en diversas poblaciones, dando lugar a manifestaciones y exigencias de justicia, una de ellas la Marcha del Hambre el 1 de abril de 1968. En 1967 se elige un nuevo cuadro directivo del Comité Cívico Guerrerense, el cual se encuentra en las fichas. Hay un breve reporte sobre la fuga de Genaro Vázquez Rojas el 22 de abril de 1968, en donde se narra que estaba siendo trasladado a una curación al centro de salud, y evadió a los policías. Comienza la movilización de fuerzas armadas a la región través de la "Operación Telaraña", resultando en diversas detenciones, interrogatorios y enfrentamientos armados. También hay reportes que sospechan de la colaboración entre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, y diversos reportes tratan de ubicarlos en la Sierra, sin éxito. Hacia el final de las fichas se percibe la intensificación de la presencia militar y de los operativos, así como detenciones de gente cercana a ambos líderes guerrillero. El 19 de noviembre de 1971 se registra el secuestro del Dr. Jaime Castrejón Diez, Rector de (U.A.G.) A cambio de liberarlo solicitaban la liberación de 9 detenidos y 2 millones de pesos. -
[Fichas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 29 de diciembre de 1962 y el 28 de noviembre de 1966]
77 fojas con 151 fichas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que cubren las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 29 de diciembre de 1962 y el 28 de noviembre de 1966. Inicia con conflictos por las elecciones en Iguala, en donde había ganado Gilberto Mota Gazos, pero la (A.C.G.) no reconocía la validez de los resultados. Siendo así, se narra que hubo un plantón en el Palacio Municipal de Iguala desde el 29 de diciembre, que resultó en un enfrentamiento armado el 30 de diciembre de 1962. En estos eventos se registra un saldo de dos agentes policiales y dos civiles muertos, así como dos más heridos respectivamente. En el evento intervinieron militares, tras lo cual se detuvieron a 156 personas dentro del patio de la Presidencia Municipal. Uno de los civiles heridos murió días después. Posterior a dicho altercado, se narra que catearon domicilios de miembros de la (A.C.G.), buscando a Genaro Vázquez Rojas, quien se encontraba prófugo. Producto de este operativo se detuvo en total a más de 20 personas, algunas de ellas fueron liberadas el 25 de marzo de 1963. Las otras fichas señalan que había protestas en otras zonas de Guerrero por la toma de posesión de presidencias municipales. Las actividades de la (A.C.G.) se reducen y se ven debilitados, por lo que hay una elección de nuevos dirigentes en julio de 1963, y el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) apoya a la Asociación. Se conforma el Comité Pro Damnificados, integrado por el (M.L.N.), la (A.C.G.), y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Otro hecho importante registrado en las fichas es que en la asamblea del 3 de diciembre de 1963 la (A.C.G.) decidió apoyar la candidatura de Díaz Ordaz a la presidencia, formándose así la Alianza Revolucionaria Guerrerense por Gustavo Díaz Ordaz. Sin embargo, no todos los miembros estaban de acuerdo, y crecieron los rumores de un movimiento armado liderado por Genaro Vázquez, a través de comités clandestinos. Emeterio De la Hoya Cárdenas y Nicolás Román Benítez se distancian de Genaro Vázquez a través de una nota periodística, y se menciona que lo culpan de la masacre en Iguala del 30 de diciembre en donde murieron 7 personas y 214 más fueron encarcelados. Surge entonces el Comité Central Cívico Guerrerense, dirigido por Emeterio de la Hoya. -
[Corrido popular sobre Ricardo Morlet Sutter]
2 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El documento contiene un corrido sobre Ricardo Morlet Sutter, Presidente Municipal de Acapulco, que circulaba entre los habitantes de dicho lugar. También hace referencia a que Nicolás Román Benítez del Comité Cívico Guerrerense recorría Atoyac de Álvarez y San Jerónimo buscando organizar a campesinos de esos lugares. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Reorganización de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y otros organismos frente a las elecciones presidenciales de 1964]
8 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en las que se hace referencia a diversas reuniones y juntas de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y otras organizaciones en torno a las elecciones presidenciales de 1964. Al respecto, una parte de la (A.C.G.) buscaba apoyar al candidato propuesto por el Partido Popular Socialista (P.P.S.), mientras que otros se agruparon en torno a la candidatura de Díaz Ordaz, en la Alianza Revolucionaria Guerrerense Pro Díaz Ordaz. Se mencionan algunos de los puntos claves de campaña que les interesaban a dichos organismos. Los oficios llevan la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en marzo de 1962]
2 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde se reportan las actividades de miembros de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Se trataba principalmente del Congreso de la (A.C.G.) en Iguala y la candidatura de Sánchez Arenal para la Presidencia Municipal de Acapulco. -
[Informe de los interrogatorios de miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.), en el Campo Militar 1, de la Ciudad de México]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre los interrogatorios en el Campo Militar 1, de Marcelo Arenas Bautista (a) "W", "Abel"; Zenón Arenas Bautista (a) "León" y Hermenegildo Salas Ruiz, miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) Marcelo Arenas Bautista (a) "W", "Abel", comenta que conoció a Lucio Cabañas Barrientos en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Y cuando trabajo en Calnali, Hidalgo, como ayudante de maestro conoció a Juan San Juan Ontiveros (a) "Héctor", quien era miembro del Partido Popular Socialista (P.P.S.) y este recorría las comunidades indígenas haciendo propaganda en favor del (P.PS.) y reclutando simpatizantes. Juan San Juan Ontiveros, le comentó al declarante que pronto llegaría a la zona Salvador Ángeles Salas (a) "Vendal", "Omar", quien había militado con Lucio Cabañas Barrientos en Guerrero, y formaría en ese lugar un grupo que defendería a los pobres y a los campesinos de la explotación de los ricos, para lo que era necesario tomar las armas. Pues el Ejército apoyaba a la burguesía y a los caciques, de todos los que se cuestionarán, que la apertura democrática era una mentira, prueba de ello, fue la masacre de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968 y la del 10 de junio de 1971. Después de dialogar con Salvador, el declarante se comprometió a reclutar gente para dicho grupo. Documento sin firma. -
[Conferencia Permanente de Paridos Políticos de América Latina (C.O.P.P.P.A.L.). Distrito Federal, 1981]
22 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa sobre la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (C.O.P.P.P.A.L.), la cual fue inaugurada por Javier García Paniagua, Presidente tanto de la Conferencia como del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), transcribiendo su discurso, así como las participaciones de José Francisco Peña Gómez del Partido Revolucionario Dominicano (P.R.D.) y del Presidente mexicano José López Portillo. Se incluye una lista con los nombres, países y partidos de los 46 delegados. De las mesas de trabajo se registran las participaciones de todos los ponentes, cuyas intervenciones versaron principalmente sobre los problemas que enfrentan en sus países y como región, señalando la importancia de la liberación de todos los países latinoamericanos. Se anota la reelección del Presidente, del Secretario de la C.O.P.P.P.A.L. y de la mesa directiva; además de los puntos destacados del documento previo de la resolución. Se hace notar la participación del costarricense Enrique Obregón quien, entre otras cosas, planteó como un error estratégico mantener total solidaridad con Nicaragua, pues el proceso de libertad de Costa Rica no era el mismo que el de otros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Actividades del señor Nicu Ceausescu, Presidente del Comité de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) referentes al Año Internacional de la Juventud. 1981]
1 foja mecanografiada. Documento donde se informa que Nicu Ceausescu, Presidente del Comité de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) se reunió con Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); asistió a la comunidad La Constancia del Municipio Españita, Tlaxcala, para encontrarse con clubes juveniles y grupos recreativos del programa Educación para todos los jóvenes y por último se entrevistó con Jorge Cruickshank García y Juan Campos Vega en las oficinas del Partido Popular Socialista (P.P.S.), todo con motivo del Año Internacional de la Juventud. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre el aspecto laboral, social y educativo en algunas ciudades del estado de Guerrero]
12 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el aspecto laboral, social y educativo en algunas ciudades del estado de Guerrero. En Acapulco, el defensor de José Reetto Abreu, solicitó un amparo contra el auto formal de prisión que se le expidió a su defendido. El Comité Central de la Coalición Juvenil Pro-Constitucionalismo, realiza una campaña solicitando cooperación económica para el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se realiza una asamblea con los representantes sociales y políticos del Puerto de Acapulco, con el fin de abordar el tema de las tarifas del agua potable que se aplicaran. En Iguala, Jesús Nava Rodríguez Presidente de la Sociedad de Alumnos del Centro Regional de Enseñanza Normal de Iguala, dio su informe del viaje que hizo a Ciudad de México en el que obtuvo buenos resultados. Se informa que el Juez del Registro Civil Miguel García Cabañas fue asesinado y el Presidente Municipal de Atoyac fue herido de gravedad por personas desconocidas, se aclara que los funcionarios son primos de Lucio Cabañas Barrientos. En Chilpancingo de los Bravo, estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), envían carta al Presidente de la República, protestando por la detención del Teniente de Infantería Irinso Gutiérrez Santana, quien es estudiante de dicha casa de estudios. Fueron secuestrados los estudiantes Juan Zúñiga y Jorge Vázquez Guerrero, por individuos armados en un carro con placas de Texas, EE. UU. Las Zonas Militares 27 y 35, realizarán un operativo con el fin de aprehender y exterminar al grupo que se hace llamar Guardia Campesina de Ajusticiamiento, que encabezan Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas. En Atoyac de Álvarez, se ha visto a Lucio Cabañas Barrientos en compañía de hombres armados, incitando a los estudiantes a que se unan a las juventudes del (P.C.M.) Además de seguir agitando a los campesinos contra el Gobierno, dice que tiene el apoyo del General Comandante del 57vo Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales Manuel Olvero Fregoso. La Policía del estado de Guerrero y la Comandancia de la 27a Zona Militar desmintieron las notas de prensa en la que se decía que se había detenido a Lucio Cabañas Barrientos y a Genaro Vázquez Rojas. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios y el Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, Guerrero]
9 fojas mecanografiadas. Se informa que el problema en Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, continua ya que sigue la intervención de Lucio Cabañas Barrientos y Serafín Núñez Ramos, quienes con apoyo de los padres de familia y profesores realizarán un mitin en apoyo a la salida de la Directora Julia Diego Piza, y el regreso del profesor Alberto Martínez Santiago, quien fue expulsado por dicha Directora sin justificación, en razón a esto, la Coalición Juvenil Pro Constitucionalismo, realizará un mitin en apoyo a dicha Escuela. Comenta que los participantes en este movimiento de filiación Othonista del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), están adiestrando a los campesinos en actos de agitación. Además, uno de los mítines que realizaron sin autorización en la plaza pública, Lucio Cabañas comenzó a lanzar ataques contra el Gobierno y la Fuerza Pública, a lo que el Capitán Enrique Arellano Castro trató de quitarle el micrófono, esto hizo que los asistentes atacaran a los Policías y a su vez estos usaron sus armas. Dando como resultado heridos y muertos de ambos bandos. un grupo de mujeres solicitaron permiso al Presidente Municipal para velar los cadáveres en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, por haber sido los inicitadores del movimiento. Menciona que varias organizaciones como el Partido Popular Socialista (P.P.S.) y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) realizarán un mitin después del desfile del 1 de mayo, en el que expondrán los problemas de los habitantes de las colonias proletariadas de Acapulco. Con respecto a los estudiantes expulsados de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), pertenecientes al (P.C.M.), empezarán una lucha con el estudiantado para lograr la destitución del Rector Ramiro González Casales y contra Edilberto Miranda. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre el Congreso que se realizó para elegir el nuevo Comité Regional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en Iguala, Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la realización del Congreso para elegir el nuevo Comité Regional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en Iguala, Guerrero. Dicho evento estuvo precedido por miembros de la Confederación y del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Luis Tirso Romero, comentó que los campesinos son engañados, ya que el banco ejidal no les da a tiempo los créditos, y cuando se los autorizan, lo acaparadores ya tienen el 80% de la cosecha comprada, por lo que solicitó a los mandatarios su pronta intervención. Finalmente se vota y por unanimidad Jesús Miranda Velázquez es el candidato triunfador a la Secretaria General del Comité Regional de la (C.N.C.) en Iguala. Menciona que en el salón de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) en Acapulco, se realizó una reunión convocada por el Comité Cívico Guerrerense (C.C.G.) entre los presentes estaban estudiantes de la Preparatoria No. 3 de Acapulco, que estuvieron presos y los alumnos que estuvieron posesionados del edificio de la Universidad Autónoma de Guerrero. Algunos oradores coincidieron, en exigir a Raymundo Abarca Alarcón, resolver con prontitud el problema que tiene dicha casa de estudios y si no lo hace se pedirá la desaparición de los poderes en el Estado. Se hicieron críticas con los nombramientos de los nuevos directores de las Preparatorias 3 y 7. Finalmente se acordó constituir la Alianza de Organizaciones Populares de Guerrero, cuya finalidad es la de apoyar las demandas universitarias. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Información sobre la situación política en Acapulco, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre una nota publicada en el Diario Revolución, en la que aparece un llamado del Partido Popular Socialista (P.P.S.) a la ciudadanía de Guerrero, apoyando la candidatura de G.D.O. y atacando a Ezequiel Padilla, por renegado y reaccionario. Menciona que se llevó a cabo una reunión con el Subsecretario de Gobierno Humberto Acevedo Astudillo con integrantes de la Sección 20 del Sindicato de Trabajadores de Restaurantes, Hoteles y Cantinas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) con el objeto de votar por la reintegración o no de 6 elementos de dicha sección, dando como resultado su no reingreso. Comenta que continúa la agitación contra el Alcalde de Atoyac de Álvarez por detener a: Alejandrina Valadez de Arroyo y a Catalina Solís de Román, acusándoles de "cívicas", por asistir a un mitin. Documento con firma de Carlos Go. Solana. -
[Informe sobre la actuación de Lucio Cabañas Barrientos en actos de la Escuela Normal Regional de Iguala]
6 fojas mecanografiadas. Se informa que Lucio Cabañas Barrientos Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, está en Iguala, Guerrero, para reunirse con estudiantes de la Escuela Normal Rural de la misma entidad, con el fin de acordar como se saboteará la asamblea que presidirá J. Guadalupe Palacios como Presidente de la Sociedad de Alumnos de dicha Escuela para nombrar a los sustitutos de Guillermo Muñoz Leyva; Duarte Martínez; Abel Domínguez; Baldomero Rodríguez Linares, quienes fueron destituidos por fomentar desordenes en el plantel. Se menciona que semanas después la Escuela Normal Regional de Iguala, recibió un telegrama de Lucio Cabañas Barrientos, desde Zaragoza, Puebla, diciendo que: "ha caído la Directora Zabaleta", esto con respecto al movimiento que se realizó para lograr la destitución de Guadalupe Ceniceros vda de Zabaleta. Por otro, se informa que el estudiante Ricardo González principal gestor de la destitución de J. Guadalupe Palacios, está reclutando personas para el Partido Comunista. Se informa sobre las elecciones para elegir la nueva Mesa Directiva de la Sociedad de Alumnos de la Escuela antes señalada. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla y de Juan Varas Buere. -
[Informe sobre la situación en Durango en cuanto al movimiento magisterial, estudiantil y obrero campesino]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la situación en Durango en cuanto al movimiento magisterial, estudiantil y obrero campesino. Menciona que el Movimiento Revolucionario del Magisterio en Durango (M.R.M.D.) por medio de un boletín ataca a la Sección 12 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), por ejercer represalias contra el (M.R.M.D.) Se comenta que Lucio Cabañas Barrientos fue expulsado de Guerrero por defender los derechos de los campesinos y obreros, y ahora en Tuita, Durango se está presentando la misma situación. Informa que estudiantes y posesionarios del Cerro del Mercado en Durango, Durango continúan tomando las instalaciones del Cerro, los cuales detuvieron a soldados del 33vo Batallón de Infantería que estaban de civil y merodeaban el lugar, los soldados fueron liberados ante el Ministerio Publico horas después. Comentan que lo que se busca con la toma del Cerro es expropiar o derogar la concesión de la fundidora de fierro y acero de Monterrey, por lo que solicitan apoyo de la comunidad con agua y comida. Sobre la realización del I Congreso Extraordinario de la Federación de Obreros y Campesinos del estado de Durango (M.R.M.D.) En el que tomaron la palabra miembros de las Federaciones de otros estados, convergen en la invitación al pueblo de México a unirse a la lucha contra el imperialismo y de la burguesía. Además, los miembros de las Federaciones repudian a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) por las actitudes que ha venido presentando frente al Gobierno, frente a esto, decidieron renuncia a pertenecer a dicha central. Finalmente se presentaron los nuevos estatutos y principios programáticos que los regirán. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre la situación de los braceros, la reorganización de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), y el Partido Popular Socialista (P.P.S.) en defensa de la Revolución Cubana, Jalisco, 1961]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que el Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias manifestó que salen de Jalisco con destino a Estados Unidos, en calidad de braceros, más de 2500 campesinos, y que para evitar esa emigración se tratará de que todo aquel que posea una parcela, no sea autorizado a abandonar el país. También se menciona que el estudiante Miguel Magaña Aceves expresó que será reorganizada la Federación de Estudiantes de la ciudad de Guadalajara, con base en los elementos que integran el Consejo Provisional de Estudiantes Revolucionarios. Por último, se informa que elementos del Partido Popular Socialista (P.P.S.) difundieron otra "lección de civismo" de las que diariamente llevan a cabo, dedicándose a lanzar ataques contra Estados Unidos y a defender a Cuba y su Revolución. Documento con firma mecanografiada del Cor. (D.E.M.) Manuel Rangel Escamilla, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Tarjetas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las reuniones y actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) con motivo de las elecciones en Guerrero]
77 fojas con 152 tarjetas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Éstas cubren el periodo de abril a diciembre de 1962, en el que se llevaron a cabo las elecciones estatales y municipales en el estado de Guerrero. A raíz de ese hecho, las fichas recuentan la organización de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), que consistió principalmente de una propuesta de candidatos tanto a gubernaturas como a espacios legislativos. Se hace referencia a las reuniones, asambleas, mítines y movilizaciones para decidir las candidaturas, promover el voto, así como las controversias posteriores a la fecha de la votación. Las fichas contienen listas detalladas de los candidatos, las alianzas con otros partidos y organizaciones, y el contenido de mensajes diversos en medios de difusión. Se destaca la realización de congresos y convenciones de la (A.C.G.), en donde se da detalles de las intervenciones de sus asistentes, y también algunas de las pugnas internas a raíz de las candidaturas, en particular para la gubernatura estatal que finalmente se decidió por José María Suárez Tellez. En las fojas se hace referencia a otros hechos de relevancia, como irregularidades electorales, la campaña de Suárez Tellez, la detención de Nicolás Román Benítez, el secuestro de dos miembros de la (A.C.G.) (Laureano Salgado Silva y Serafín Pineda Castellanos), la radicalización de algunos de los miembros, y la eventual orden de aprehensión a miembros de la (A.C.G.), entre ellos Genaro Vázquez. -
[Informe del Magisterio y sus Escuelas Normales en el país]
6 fojas mecanografiadas. Documento con información sobre la situación del Magisterio y sus Escuelas Normales en el país. Menciona que se está llevando a cabo una serie de presiones a las autoridades de las Normales Rurales con el fin de que destituyan a Guadalupe Ceniceros de Zavaleta. Respecto a la solicitud de revocatoria de Ceniceros, manifiesta, que busca dividir a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas en México. Informa que Lucio Cabañas Barrientos, se presentó ante Ernesto Enríquez, con el fin de solicitarle pases de cortesía para varios lugares del estado de Nayarit, ya que algunos normalistas se encontraban en dicho lugar a efectuar labores académicas. Comenta que Lucio Cabañas Barriento, salió con destino a Michoacán con el fin de organizar un paro de labores en las Escuelas Normales Estatales La Huerta y Tiripitio, buscando apoyar al Rector de la Universidad de San Nicolás, Eli de Gortari. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Reunión entre caravana de campesinos de la Huasteca Hidalguense y el Subsecretario de Gobernación. 2 de mayo de 1979 ]
4 fojas mecanografiadas. Informe en que se registra que una caravana de campesinos de la Huasteca Hidalguense, arribó a la Secretaría de Gobernación solicitando reunión con Javier García Paniagua, Subsecretario de Gobernación, para denunciar invasiones de tierras. Al recibirlos, el funcionario les prometió que el ejército patrullaría la zona. Posteriormente, acudieron a Los Pinos, siendo recibidos por Lourdes Álvarez Ávila, solicitando intervención presidencial en el conflicto. Incluye al calce firma autógrafa del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Protestas por candidatos elegidos para elecciones municipales en Chiapas. Septiembre, 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informes en que se registran protestas de habitantes de los municipios de Ixtapa, Chicoasen, Suchiapa y Jaltenango, entre otros, por los candidatos designados a presidentes municipales en dichas localidades. Se notifica que los inconformes se movilizaron a Tuxtla Gutiérrez para manifestarse, donde se sumaron los simpatizantes de Cosme Hidalgo Morales que no fue nominado a candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) al Ayuntamiento de dicha ciudad. Se reportan incidentes Se informa sobre una nota periodística que señala que quienes viven en la frontera con Guatemala están siendo afectadas por la flotación del peso mexicano, pues en Guatemala no lo aceptan. Incluye al calce firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre reunión de las Comisiones Unidas del Distrito Federal y Comunicaciones y Transportes para decidir sobre problema camionero en el Distrito Federal, 1980]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha de 17 de septiembre de 1980 se informa que ese día habría una reunión de las Comisiones Unidas del Distrito Federal y Comunicaciones y Transportes. De acuerdo con el documento, en dicha reunión se abordarían las iniciativas presentadas por el Partido Popular Socialista (P.P.S.) y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.)-Coalición de Izquierda entorno a la municipalización del transporte urbano en el Distrito Federal. Se menciona que, en cumplimiento al reglamento de la Cámara de Diputados, Rubén Figueroa Alcocer no iba a presidir la Comisión de Comunicaciones y Transportes. Sin firma al calce. -
[Ejecución de Carlos Ramírez Ladewig. Guadalajara Jalisco, 1975]
10 fojas mecanografiadas. Documento firmado por las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) adjudicándose el operativo José Antonio Marín Osuna, en que se ejecutó a Carlos Ramírez Ladewig, a quien refieren como agente de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) de Estados Unidos en Jalisco. Se hace un recuento de las actividades de Ramírez Ladewig mostrándolas como antirrevolucionarias y opresivas. Se menciona a Javier García Paniagua como proveedor de armas para la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) y como responsable de otras actividades ilegales y coercitivas. Se hace un recuento de la historia represiva en esos años en Guadalajara y de la radicalización del movimiento social, explicando la aparición de la Liga Comunista 23 de Septiembre y de las F.R.A.P., culminando en el ajusticiamiento de Ramírez Ladewig el 12 de septiembre de 1975. Por otro lado, se anexa un reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el velorio del Ramírez Ladewig, anotando los asistentes y un rumor que apuntaba como responsable del homicidio a Isidro Urzúa Uribe, así como otros comentarios realizados en el acto. Se dan informes de avances en la investigación del caso. Firma mecanografiada en este último documento, del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Interrogatorio a miembros de las Fuerzas de Liberación Nacional (F.L.N.)]
5 fojas mecanografiadas. Documento sin fecha en que se registra que Alberto Hijar Serrano, Pedro Melo de la Torre y María Gloria Benavides Guevara (a) “Ana”, fueron presentados ante la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) para ser interrogados. En la declaración de Pedro Melo se registra que Javier García Paniagua lo requirió como doble agente en la investigación de los hechos estudiantiles armados de octubre de 1968, asegurando que desempeñó la labor hasta finales del régimen de Díaz Ordaz. Se incluyen datos personales de los interrogados, detallando profesiones, domicilios, actividades políticas, vínculos familiares y otros. -
[Transcripción de intervenciones de Rubén Figueroa Alcocer en la Cámara de Diputados, 12 de septiembre de 1980]
5 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 12 de septiembre de 1980 se transcriben las intervenciones del diputado Rubén Figueroa Alcocer en la Cámara de Diputados. De acuerdo con el documento, Figueroa Alcocer accedió a que el secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes llevara la discusión porque reconocía que tenía intereses en el sector. También, se indica que le contestó a un diputado del Partido Popular Socialista (P.P.S) que desde hace diez años los camioneros de la Ciudad de México no estaban subsidiados. Finalmente, se menciona que Figueroa Alcocer, representando al gremio de los camioneros, pedía una nivelación en las tarifas. La transcripción se encuentra incompleta, por lo que se desconoce el asunto en discusión. Sin firma al calce. -
[Informe sobre sesión de la Cámara de Diputados en la que se aprobó una iniciativa que reformaba la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Área, 1979]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 22 de diciembre de 1979 se informa sobre la sesión de la Cámara de Diputados en la que se aprobó una modificación a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Nacional. De acuerdo con el documento, el decreto de reforma fue enviado por el poder Ejecutivo al Senado, quien turnó la iniciativa a la Cámara de Diputados. Según el documento, la modificación consitió en crear la condecoración por servicios distinguidos. En el documento se asienta que la inciativa fue aprobada por 317 votos. También se menciona que el diputado Estefano del Partido Accion Nacional (P.A.N.) hizo un llamamiento para que las comisiones dictaminaran las iniciativas y solicitudes presentadas por su partido. Finalmente, el diputado Cuauhtémoc Amezcua del Partido Popular Socialista (P.P.S.) se refirió a la iniciativa presentada por su partido en torno a la municipalización del transporte público en el Distrito Federal. De acuerdo con el documento, Rubén Figueroa Alcocer, de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la cámara, le contestó que la inciativa se estaba revisando, pero que defendió que el transporte público estuviera en su mayoría en manos particulares. Al calce se observan las letras gj. Firma al calce I.P.S. I.L.G. -
[Informes sobre actividades de Fernando Gutiérrez Barrios en el estado de Veracruz]
15 fojas mecanografiadas. Se presentan varios informes sobre el estado de Veracruz. Se informa sobre acto luctuoso del aniversario del fallecimiento de Alfonso Ruiz Cortines, en el que participaron diferentes personas, entre civiles, personal militar y del Estado. Se presentan fragmentos del discurso que presentó Fernando Gutiérrez Barrios en dicho evento. Se menciona sobre el Informe de Gobierno de Agustín Acosta Lagunes, en dicha presentación destacó que la mayoría del presupuesto se destinará a la educación, la cual llegará a las zonas rurales. Se comenta que el secretario y otros miembros de Organización y Propaganda del Comité Pro-Defensa de los Derechos Cívicos de Papantla, Veracruz, se entrevistaron con Fernando Gutiérrez Barrios y le presentaron una serie de peticiones, para que les resolviera. Documento con firma de Romualdo J. Cházaro y de los Directores Federales de Seguridad Luis de la Barreda Moreno y Miguel Nazar Haro. -
[Conferencias sustentadas por Febronio Díaz Figueroa ante distintas organizaciones]
3 fojas mecanografiadas. Informes sobre conferencias sustentadas por Febronio Díaz Figueroa ante distintas organizaciones: en el ciclo de conferencias organizado por la asociación Tribuna Libre de México. Se presenta el calendario de ponencias del mes de octubre de 1955. Y la conferencia dictada en la Universidad Obrera sobre "La guerra de Vietnam y los monopolios yanquis"; se detalla el contenido de la misma. Reportan enfermedad de Manuel Stephens García, dirigente del Partido Popular Socialista (P.P.S.). Firmas al calce, de los Directores Federales de Seguridad, Coronel Leandro Castillo Venegas y Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
Estudio económico, social y político del estado de Guerrero, mayo de 1962
6 fojas mecanografiadas. Memorándum en el que se remite el balance económico, social y político del estado de Guerrero para mayo de 1962. Destaca el reporte presupuestal del estado y del municipio de Acapulco, el balance económico de la Costa Grande y Chica de Guerrero. Se informa sobre las organizaciones sociales, listado de los periódicos y revistas que circulan en el estado, se detalla el nombre de su director y la tendencia política de la publicación. Reportan tres focos políticos en el estado: Iguala, Acapulco y Chilpancingo. Se presenta informe detallado de los partidos y grupos políticos activos en Guerrero, de estos se registran los nombres de los integrantes de los comités directivos, tendencia política, el aproximado de miembros y alcance en la región. Destaca que señalan a la Asociación Cívica Guerrerense y al profesor Genaro Vázquez Rojas como los principales agentes agitadores en la entidad. Sin firma al calce. -
[Información sobre las actividades políticas en Mérida, Yucatán a finales de octubre de 1964]
1 foja mecanografiada. Reporte de las actividades políticas realizadas a final del mes de octubre de 1964, en Mérida Yucatán. Destacan la conferencia dictada por Víctor Rico Galán, titulada "Visión de Hispanoamérica", evento organizado por el Centro de Renovación Cultural, se informa sobre los asistentes y las intervenciones durante la ponencia. Reporte de mítin efectuado por el Partido Acción Nacional (P.A.N.), en el Jardín Santiago. Sin firma al calce. -
[ Reporte de la reunión del Partido Popular Socialista (P.P.S.)]
1 foja mecanografiada. Reporte de la reunión del Partido Popular Socialista (P.P.S.), en la que estuvieron presentes delegados de Cuba, Polonia y Rusia. Se encuentra la transcipción del discurso de Gustavo V. Velázquez, Secretario de Prensa del P.P.S., en el que destaca la labor de Vicente Lombardo Toledano . Firma al calce, Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Preparativos para la mesa redonda en la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales]
1 foja mercanografiada. Oficio número 03834, informe referente a los preparativos de la mesa redonda en la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, se reportan los nombres de los participantes a dicho evento, miembros del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y del Partido Popular Socialista (P.P.S.). Firma al calce, el Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla -
[Informe sobre la entrevista que Vicente Lombardo Toledano sostuvo con Jorge Carrión, miembro del Círculo de Estudios Mexicanos]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la entrevista que Vicente Lombardo Toledano sostuvo con Jorge Carrión, miembro del Círculo de Estudios Mexicanos, en la que se trató la celebración de una Asamblea Nacional en la que se constituirá el Partido Socialista de México. Se presentan los nombres de algunos de los invitados a dicha asamblea, celebrada en el mes de octubre de 1960, además de los delegados estatales y miembros de los Círculo de Estudios Mexicanos. Firma al calce, el Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla.