Items
entrevistado es exactamente
Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.)
-
[Síntesis relacionada con la seguridad de las instalaciones que se hallan dentro de la jurisdicción de la 19/a Zona Militar durante octubre de 1972]
3 fojas mecanografiadas. En oficio dirigido al Secretario de Defensa Nacional, se informa sobre actividades relacionadas con la seguridad de las instalaciones dentro de la jurisdicción de la 19/a Zona militar durante octubre de 1972. Destacan reportes relativos a una manifestación realizada por el magisterio del estado en que se protestó contra el gobernador de la entidad; la detención de civiles por abigeato; la realización del Primer Congreso Agrario Regional de la Central Campesina Independiente (C.C.I); y que en apoyo a la policía de Petróleos Mexicanos (PEMEX) se detuvo a cuatro individuos por robo de alambre de línea telefónica de la paraestatal. Finalmente se menciona que este informe está relacionado con el plan CANADOR 19. Incluye al calce firma autógrafa y mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz. -
Panorama general del estado de Michoacán
6 fojas mecanografiadas. Informe general de la coyuntura en Michoacán enviado por la Dirección Federal de Seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional, con motivo de la visita que realizaría el Presidente de la República al estado. Se detallan aspectos de los sectores campesino, laboral, estudiantil, político, popular y de la iniciativa privada. Destacan la mención a hechos sangrientos ocurridos en los ejidos La Parota y Huerta de Gámbara por conflictos de tenencia de la tierra; los emplazamientos a huelga tanto de trabajadores y profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo como del sector minero; las actividades de partidos políticos relacionadas con las elecciones del siguiente año y las denuncias hechas por periodistas en Lázaro Cárdenas contra el Presidente Municipal y el síndico como responsables del secuestro e intento de homicidio del reportero y regidor plurinominal del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), Jacobo Díaz Ortega. Incluye al calce firma autógrafa del Capitan Ezequiel Vera Sánchez, Subdirector Federal de Seguridad. -
[Informes de febrero a junio de 1984 sobre transmisión de poderes municipales en Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Chiapas]
25 fojas mecanografiadas. Inteligencia informa al Estado Mayor de la Defensa Nacional la situación referente a la transmisión de poderes municipales en localidades de Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Chiapas en 1984. En una primera parte, que no incluye Chiapas, se realizan resúmenes detallados que van del 2 al 9 de febrero, destacando ocupaciones de ayuntamientos y tomas de posesión con presencia policiaca e intervención de autoridades estatales. Finalmente se adjuntan informes más breves, del 3 al 16 de abril y del 6 al 14 de junio, en que se indica que se mantienen sin novedades. El expediente no contiene firmas. -
[Reporte militar de bloqueo de carretera Pátzcuaro - Uruapan]
1 foja mecanografiada. Reporte de llamada telefónica realizada por el Capitán 2/o de Caballería Martín Rodríguez Jiménez de la 21/a Zona Militar, en que informó el bloqueo de la carretera Pátzcuaro - Uruapan por aproximadamente 800 campesinos inconformes con el candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el municipio de Tingambato. El documento no contiene firmas. -
[Informes sobre ocupación de presidencias municipales de Arteaga y Jiquilpan]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre ocupaciones de presidencias municipales de Arteaga y de Jiquilpan. La primera por simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en prevención de que la ocuparan miembros del Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.), y la segunda por simpatizantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En ambos casos se giraron indicaciones de reforzar fuerzas sin intervenir. Firma al calce mecanografiada del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante J. G. Grajales V. -
[Conflicto entre grupo que solicita destitución del Presidente Municipal de Ciudad Hidalgo y quienes lo apoyan]
7 fojas. 1 carátula y 6 fojas mecanografiadas. Informe sobre conflicto en Ciudad Hidalgo entre grupo en apoyo a Antonio Martínez Arizmendi, Presidente Municipal e integrantes del Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.), quienes tienen tomado el ayuntamiento y solicitan la destitución del funcionario por motivos entre los que figuran despotismo, imposición de multas y violación de garantías individuales. Ambas facciones solicitan intervención del gobernador estatal. Se reporta traslado de elementos militares al lugar para hacer acto de presencia con órdenes de no intervenir. Se incluyen al calce firmas autógrafa del Teniente Coronel Cabo Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe S-3 Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Víctor Manuel de la Peña Cortés; y mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Ricardo Aburto Valencia Comandante. -
[Informe relativo a elecciones extraordinarias en Apatzingán y Ciudad Hidalgo, Michoacán]
21 fojas. 1 carátula y 20 fojas mecanografiadas . La 21 Zona Militar informa sobre elecciones extraordinarias para elegir Presidente Municipal y regidores realizadas en los municipios de Apatzingán y Ciudad Hidalgo. Se hace referencia a solicitudes del Secretario general de Gobierno del Estado de Michoacán y de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Gobernador del Estado, pidiendo apoyo militar para garantizar el orden ya que se teme que inconformes con los resultados tomen las presidencias municipales. Finalmente se reporta el robo de una urna y que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) resultó ganador. Se adjunta documento interno con síntesis de la situación mundial en que se comentan dichas elecciones. Incluye al calce firma mecanografiada del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante J. G. Grajales V.; y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Félix Galván López, del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe S-2 Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Roberto Badillo Martínez, del Secretario de Gobernación Enrique olivares Santana y del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe S-3 Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Luis Pineda Orozco. -
[Solicitud de miembros del Comité Municipal del Frente Zapatista de la República y ciudadanos de Tepalcingo, Morelos, al Secretario de la Defensa Nacional]
18 fojas mecanografiadas. Se informa sobre solicitud presentada por miembros del Comité Municipal del Frente Zapatista de la República y ciudadanos de Tepalcingo, Morelos, quienes instan a que la Partida Militar de la zona permanezca imparcial frente a las elecciones municipales, ya que temen que los caciques les den órdenes contra los pobladores. Mencionan que sufren abusos de autoridad por parte de los caciques y estos se perpetúan en el poder y los pobladores ya están cansados de esto, comentan que de 1955 a 1957 desaparecieron 8 campesinos por órdenes del Presidente Municipal de entonces, además que el Comandante Municipal Ignacio Peleas realizó varios asesinatos con la complicidad del Presidente Municipal Máximo Mendoza. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) M. Hernández Palacios; Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe S-3 Alfredo C. González Tadeo (271068); General de Brigada (D.E.M.) Jefe Sección Gonzalo Castillo Ferrera (241413); General Brigadier Comandante Rafael Enrique Vega Mendoza (194602); General de Brigada (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís (249468); General de División Comandante P. Corneo B. y del Presidente del Comité Municipal del Frente Zapatista Teniente Coronel Isauro Pliego A. Nicolás Bravo número siete; Secretario Soldado Serafín Vildosola; Tesorero Sargento primero Santiago Tenango; Coronel J. Carmen Aldana; Soldado Martin Neri, entre otros pobladores. -
Sumario de información del 15 de septiembre de 1973
5 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre las actividades en diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se menciona que el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), realizó un mitin para denunciar el secuestro de Othón Salazar Ramírez por parte de la Policía Judicial, igualmente por la reforma educativa y los bajos salarios. Se realizó una manifestación en apoyo al pueblo chileno y se repartió diversa propaganda. Documento sin firma. -
[Partido de los Pobres o Brigada Campesina de Ajusticiamiento]
159 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres o Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se refiere que Lucio Cabañas es quien comanda las organizaciones. Se proporcionan las declaraciones de miembros detenidos, así como sus antecedentes, militancia y preparación guerrillera y militar. Se refiere que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento se da a conocer a partir de la repartición de un volante en el que se ataca al gobierno y se denominan el Partido de los Pobres, de la misma forma se mencionan diferentes desplegados publicados en los principales diarios de la Ciudad de México. Se informa que la organización hace circular un volante en formato de periódico llamado “El Huarachudo” en el que se exalta la figura de Lucio Cabañas. Se refiere el secuestro de Donaciano Luna Radilla y las detenciones, declaraciones y antecedentes de algunos participantes detenidos. Se refieren diferentes asaltos y secuestros cometidos para reunir fondos para la organización y para crear nuevos grupos armados en diferentes estados del país. -
[Denuncia sobre el asesinato de dos personas en Ejutla, Oaxaca]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre las denuncias del asesinato de dos individuos, uno de ellos Presidente del Comité de la Liga municipal del Partido Institucional Revolucionario (P.R.I.), por parte de un grupo de personas armadas que amenazan constantemente la región de Ejutla. Los documentos piden el auxilio de las autoridades federales y cuentan con las firmas autógrafas y mecanografiadas de María Ríos Luis y Aurelia García Cuevas. -
[Propuesta de un plan de trabajo para mejorar los problemas del campo, de Máximo Viveros Martínez al presidente Luis Echeverría Álvarez]
16 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre las dos invitaciones del señor Máximo Viveros Martínez a Luis Echeverría Álvarez, cuando era candidato presidencial y luego presidente. Lo invita a que visite el pueblo El Carrizal cerca a Jalapa, Veracruz y comparta con todos los campesinos adeptos a la lucha agraria, sus carencias y necesidades inminentes. Y de nuevo como presidente el mencionado ciudadano le hace llegar un plan de trabajo para mejorar los problemas del campo no solo en su comunidad, sino en el país. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General División (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (121834) y Juan José Bremer Martino. -
[Informe sobre las actividades estudiantiles reportadas el 28 y 29 de enero 1970]
12 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades estudiantiles reportadas en la Ciudad de México y Texcoco. Se reseñan las asambleas estudiantiles llevadas a cabo en el Casco de Santo Tomás, Zacatenco y la Escuela Vocacional No. 5. Al respecto se comenta que en la Escuela de Ciencias Biológicas y en la Dirección General de Zacatenco los estudiantes exigen que se resuelvan los problemas de los estudiantes rechazados. Por su parte, se documenta que los estudiantes rechazados de la Universidad Nacional Autónoma de México planean una manifestación en la explanada de la Ciudad Universitaria. Además, se detallan las posibles manifestaciones en la Escuela de Ciencias Biológicas en el marco del festival de bienvenida a los nuevos estudiantes. Por otra parte, se documenta la visita de estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo a Durango en apoyo a líderes estudiantiles de esa ciudad. También, se reporta la preparación del segundo encuentro nacional de dirigentes estudiantiles y se da seguimiento al festival de canciones de protesta. Por otra parte, se reportan las donaciones para los presos políticos organizadas por estudiantes de diversas instituciones educativas. -
[Comunicado del Partido Nacional Independiente Campesino, el 27 de junio de 1973]
5 fojas mecanografiadas. El documento muestra los antecedentes del Partido Nacional Campesino, en relación a la expulsión de Tarsicio González del pueblo de Santa Ana en Milpa Alta, de la consignación ante las autoridades de los ingenieros responsables del derrumbe del puente de Tecamachalco, Estado de México en los cuales muchos campesinos perdieron la vida. Documento con firma mecanografiada del General División (D.E.M.) R. Ramos F. y General División (D.E.M.) R.Flores C. -
[Informes sobre acciones en apoyo a los presos políticos reportadas entre el 5 y el 29 de enero 1970]
39 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades estudiantiles y de partidos políticos en solidaridad con los presos políticos entre el 5 y el 29 de enero de 1970. Se destacan diversas acciones de denuncia sobre la situación que enfrentan los presos políticos en la cárcel de Lecumberri, y se difunde la huelga de hambre que emprendieron algunos presos para exigir mejores condiciones de vida en la cárcel. Entre las acciones de solidaridad se destacan: periódicos murales, conciertos, comunicados por parte de partidos políticos y organizaciones, huelgas, difusión de volantes, asambleas estudiantiles, recolección de firmas, y un paro nacional respaldado principalmente por el sector estudiantil. En este periodo se da seguimiento a la huelga en diversas facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), la Escuela Nacional de Agricultura Chapingo, y la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.) Por su parte, en la Cárcel Lecumberri se reporta normalidad en las visitas a los presos políticos. Adicionalmente, se da seguimiento a la asamblea del Comité de Estudiantes Rechazados (C.E.R.) quienes exigen el pase automático al Instituto Politécnico Nacional. Por último, se reseña el rechazo de los estudiantes a la campaña política de Luis Echeverría Álvarez. -
[Informe de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
8 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República,Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de las problemáticas que presenta cada una de las zonas militares del país. -
[Informe sobre las problemáticas nacionales más relevantes dividido en siete rubros: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical, político y ejército y fuerza aérea]
12 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de cómo el comunismo internacional se ha infiltrado en el país, todo esto ejemplificado en seis de los siete rubros establecidos como ejes temáticos: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical, político y ejército y fuerza aérea. Sólo el rubro del Ejército y Fuerza Aérea queda exento. El documento es remitido por el General de División de Marina y secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe sobre el Panorama Estudiantil, el 21 de enero de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Información sobre las principales actividades estudiantiles reportadas en la zona central de la República Mexicana. Se destaca el pliego petitorio del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), del cual se destaca la restitución de los maestros cesados de la Facultad de Comercio. Se asegura que en caso de no atenderse las peticiones, los sindicalistas iniciarán una huelga. Adicionalmente, se documenta el apoyo de algunos grupos estudiantiles a la lucha sindical. Además, se presentan las actividades culturales llevadas a cabo en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente. También se detalla la asamblea estudiantil del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos en Administración No. 3, en donde se trazan estrategias para la destitución de dos subdirectores de la entidad. Además, se da seguimiento a la asamblea de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, quienes se quejan por el retraso en el pago de sus becas. Por otra parte, se presentan quejas de los trabajadores de las empresas: Natty Bourlong y Compañía Operadora de Transportaciones Aeropuerto, en Ciudad Universitaria. Por último, se documentan las conferencias sobre el 2 de octubre de 1968 y sobre el problema de la Universidad de Oaxaca. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de las actividades del candidato a la presidencia José López Portillo, el 21 de enero de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades del candidato a la presidencia José López Portillo el 21 de enero de 1976, reportadas por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se detalla el número de asistentes en cada actividad, y los nombres de algunos participantes. Entre las actividades mencionadas, se destaca: un desayuno ofrecido en Toluca por dirigentes del partido en el estado, la visita a una fábrica, la reunión con el magisterio estatal, el sector femenil, y la visita a los municipios de Temascaltepec y Tejupilco. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Quintana Roo, el 20 de enero de 1976 ]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Quintana Roo , el 20 de enero de 1976. Se presentan los nombres de los nuevos integrantes del comité directivo estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, el 20 y 21 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, entre el 20 y el 21 de enero de 1976. Se destaca el apoyo del sindicato, y otras centrales obreras, a la candidatura de José López Portillo. Por otra parte, se comenta que la sección Tendencia Democrática inició manifestaciones a nivel nacional, sin embargo, se denuncia que en muchos estados se ha negado el permiso para las protestas. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 3 de febrero de 1976]
205 fojas mecanografiadas. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 2 de febrero de 1976. Se menciona que en el campamento “2 de Octubre”, todo se mantiene en la normalidad, se permite el acceso y se mantienen policías alrededor del campamento. Se informa que en Celaya, Guanajuato, persiste la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario. Se destaca que en Toluca, Estado de México, continúan secuestradas 10 unidades propiedad de la línea “Estrella del Sur”, mismas que se encuentran en el estacionamiento de la Escuela Normal Rural de Tenería, México. Se menciona que en Axochiapan, Morelos, sigue atendiendo al interior del Ayuntamiento Guillermo Navarro Estrada, quien fuera desconocido como presidente del consejo municipal. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez. Se destaca que, en Mazatlán, Sinaloa, un grupo de estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de una parte de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se refiere que en San Luis Potosí, San Luis Potosí, se declara oficialmente la huelga en la Fábrica Fibras Duras Atlas, S.C.L. en la que laboran 150 trabajadores y 250 cooperativistas. Se informa que, en Hermosillo, Sonora, siguen invadidos los terrenos del ejido Piedra Bola Villa de Seris. Se menciona que en Villahermosa, Tabasco, tomó posesión el rector sustituto de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dr. Juan José Beauregard Cruz. Se destaca que en el Río Bravo, Tamaulipas, campesinos se encuentran apostados frente a las instalaciones de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, en protesta por el aumento de las tarifas de uso de agua para riego. Se refiere que, en Veracruz, Veracruz se mantiene la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. Se menciona que en Mérida, Yucatán, persiste la huelga en 10 farmacias propiedad de los hermanos Canto, así como la gasolinera “Rogelio Chale”, perteneciente a la Unión de Transportistas. Se informa que en Ciudad Juárez, Chihuahua, se sostiene el conflicto laboral en la Maquiladora de Aparatos Electrónicos en donde fueron despedidos 26 trabajadores y solo se han reinstalado a 3. Se destaca que en Acapulco, Guerrero ha sido arrancada la propaganda del candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional, José López Portillo. Se refiere que en Torreón, Coahuila, se reanudaron las clases en la Escuela de Enfermería, que funcionaba bajo un patronato que maneja la Cruz Roja. Se informa que en Lerdo, Durango, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 145 de la localidad opera en forma parcial, ya que los maestros de la Tendencia Democrática siguen en paro, exigiendo la destitución del director del plantel. Se menciona que los empleados sindicalizados del gobierno de Chihuahua, Chihuahua, pretenden hacer paro de labores con la intención de exigir algunas prestaciones laborales. Se refiere que en Compostela, Nayarit, aún no se tiene conocimiento del paradero de José Luis González, secuestrado el 23 de enero pasado. Se destaca que, en Zacatecas, Zacatecas se encuentran 26 predios agrícolas invadidos. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y algunos sindicatos. Se resaltan los siguientes: Pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.)continúa en negociaciones con las directivas de la Universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. Contenía la huelga en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. En Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembrados. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de Mazatlán, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad, por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Hermosillo, Sonora, Continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. Documento con firma autógrafa del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976]
98 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: El director de Distritos de Riego llegó a Rio Bravo, Tamaulipas para negociar con los campesinos que se encuentran protestando por el aumento en la cuota de riego. En la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) se reunieron varios comités con el fin de elegir el nuevo rector de esta institución, tras la renuncia de Guillermo García Manzano. Continúa el paro del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), ya que no llegaron a acuerdos con los dirigentes de la Universidad. La Escuela Superior de Ingeniería Textil continúa en paro de labores, ya que estos solicitan la renuncia del director de dicho plantel. En Chilpancingo, Guerrero, se llevó a cabo un mitin para apoyar la campaña presidencial de Valentín Campa Salazar, miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) dicen que aunque saben que no van a ganar lo hacen para generar conciencia en la sociedad. En Zacatecas, Zacatecas, los habitantes celebraron la renuncia del tesorero general de dicho estado. En Axochiapan, Morelos, continúa el funcionamiento de los dos concejos municipales uno que no es reconocido por el estado y el que sí está legalmente autorizado. En Cuernavaca, Morelos, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, presentan el pliego petitorio para la revisión de su contrato laboral. En Poza Rica, Veracruz, la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), se declaró nuevamente en asamblea permanente con el fin de tener mejoras laborales. En Veracruz, Veracruz, continúa la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. La Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) Tendencia democrática, continúan concentrados exigiendo la destitución de dicha dependencia Flavio Juárez Vega. Los estudiantes de la Universidad Autónoma San Luis Potosí, solicitan la libertad del estudiantes Ezequiel Guel Méndez, quien fue detenido por presunto robo, pero indican que este fue obligado a declararse culpable. En Tenancingo, México, estudiantes de Escuela Normal Rural de Tenería secuestraron 4 autobuses, los estudiantes exigen la reinstalación de Leodegario Piña P. a su puesto de trabajo. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembradíos. En Hermosillo, Sonora, líderes de los invasores de tierras de el Ejido Piedra Bola Villa solicitan al mandatario estatal se les de posición de dichas tierras. Aún continúan en el Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, camiones de volteo y la fuerza pública, los pobladores dicen que no se irán hasta que les den un lote de 120m2 y que cuentan con el apoyo de la comunidad. El Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), dio a conocer el plan general de trabajo, que menciona las tareas fundamentales. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario de Roque, Guanajuato. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la Unión Nacional Sinarquista, del 19 al 21 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Unión Nacional Sinarquista entre el 19 y 21 de enero de 1976. Se destaca la preparación a la Asamblea Nacional de la Unión Nacional Sinarquista y su posterior desarrollo. En la reunión se discute la participación de la Unión en la próxima contienda electoral. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Partido Acción Nacional, el 19 y 21 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Partido Acción Nacional el 19 y 21 de enero de 1976. Se destacan las declaraciones del jefe nacional del partido, quien respalda las movilizaciones en Sabinas, Coahuila, y exige la posesión del presidente municipal de su partido. Además, se detallan los motivos del comité para la expulsión de dos diputados federales. Por otra parte, se presentan las reuniones de ciertos grupos al interior del Partido Acción Nacional, en las cuales planean las estrategias para apoyar a sus precandidatos en la siguiente asamblea del partido. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
35 fojas mecanografiadas. El documento presenta la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976, en la cual se destacan los siguientes: Se informa sobre el mitin en favor de Valentín Campa Salazar, en el que dicen que con esta candidatura buscan concientizar a la sociedad de no elegir siempre a los mismos. Se menciona que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia para que los problemas en la institución se resolvieran prontamente. También, el rector de la Universidad de Michoacán solicita una cita con José López Portillo, con el fin de hablarle de la problemática que vive la universidad con una minoría de estudiantes agitadores, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior del candidato. Se resalta que el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) continúa con su protesta por el aumento de salarios, a esta protesta se le han sumado diferentes facultades de la universidad. Además, la Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores (S.N.T.E.) Tendencia democrática, solicita la destitución de Flavio Juárez Vega. Se hace mención a la manifestación de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) ya que no tienen la documentación que solicita la (U.A.P.) para ingresar a las instalaciones. En Rosario, Sinaloa, Persiste la huelga en la fábrica de refrescos "El Manantial." Se informa que los pobladores del campamento 2 de octubre de Apatlaco, comenzaron a invadir terrenos aledaños con el fin de reconstruir el campamento. Las Industrias Tlaxcala de Calpulalpan se halla emplazada a huelga. El documento resalta la firma del trato entre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) con el fin de unir las dos organizaciones, a lo cual el Sindicato de trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (I.N.E.N.) no está de acuerdo ya que no tomaron a la sección de Tendencia Democrática en cuenta para esto. En Aguascalientes, Aguascalientes, ciudadanos se manifiestan por el alza exagerado en los recibos de energía. En Tlahuelilpan, Hidalgo, se anuncia que el Silvestre Padilla García murió en un accidente de tránsito. Finalmente, miembros del concejo municipal de Axochiapan, Morelos se presentaron frente al secretario general del estado de Morelos, en el cual presentan circulares en las cuales desconocen como autoridad a Guillermo Navarro Estrada. -
[Informe sobre la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, el 19 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, el 19 de enero de 1976. Se da seguimiento a los temas discutidos durante la reunión mensual de los directivos del sindicato. Se destacan las violaciones a los contratos laborales con las siguientes empresas: Aeronaves de México, Servicios Aéreos Especializados y Aerolíneas Pacífico. También se comentan las estrategias del sindicato para obtener una diputación federal, con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Confederación de Trabajadores de México, el 19 y 20 de enero de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en la Confederación de Trabajadores de México, el 19 y 20 de enero de 1976. Se destaca la declaración del líder de la confederación en apoyo a la candidatura a la presidencia de José López Portillo. También se da cuenta de las estrategias de la confederación para conservar e incrementar los escaños en las próximas elecciones a diputados y senadores. Además, se presenta la reunión entre integrantes de la confederación y trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Textil y Similares de la República Mexicana, quienes piden apoyo a su protesta contra el nuevo presidente municipal de Tepeji del Río, y contra los abusos laborales en la Fábrica Textil La Josefina. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, el 19 y 21 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, el 19 y 21 de enero de 1976. Se destacan las reuniones al interior del sindicato para definir los candidatos a senadores estatales que contarán con el respaldo del sindicato. También, se detalla la planeación de una reunión con el presidente de la república. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad, 24 de enero de 1976]
199 fojas. 193 fojas mecanografiadas y 6 fotografías. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 24 de enero de 1976. Se sobre las marchas que la llamada “Tendencia Democrática” del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana llevó a cabo y que tenía organizadas en diferentes entidades del país, se refieren también las que se cancelaron. En Aguascalientes, Aguascalientes, se llevó a cabo una manifestación-mitin de 150 personas organizada por estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque, Guanajuato, que se desplazaron a la entidad en dos autobuses secuestrados por ellos, se refiere que en esta escuela continúa la huelga. Se menciona que en las pláticas entre representantes del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Nacional Autónoma de México, para abordar la propuesta para la solicitud de aumento salarial no se llegó a ningún acuerdo, agendando una fecha posterior para una nueva reunión. Se informa que en la Ciudad de México activistas del Movimiento Revolucionario del Magisterio pegaron propaganda en favor de Valentín Campa, candidato a la presidencia por el Partido Comunista Mexicano. En Jalapa, Veracruz se realizo un mitin con 60 personas por parte de la Alianza Campesino Obrero Estudiantil, para exhortar a la población a apoyar la candidatura de Valentín Campa. En Nuevo Laredo, Tamaulipas se menciona que el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación menciona que no se realizará la huelga de solidaridad a la que ha emplazado la Confederación de Trabajadores de México. En Axochiapan, Morelos se refiere que el expresidente municipal permanece en las instalaciones del Palacio Municipal, acompañado de 20 simpatizantes, para impedir que el nuevo Consejo Municipal tome posesión. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez, se destaca que se realizó un mitin con 1500 personas que fue organizado por la llamada Alianza Campesino Obrero Estudiantil para exigir el cumplimiento integro del pliego petitorio. En Culiacán, Sinaloa se reanudó el transporte urbano, las rutas son vigiladas por la policía y el ejército para impedir nuevos secuestros. En Poza Rica, Veracruz continúa en poder de los estudiantes 21 autobuses urbanos pertenecientes a la Cooperativa “Autotransportes Coatzintla” como presión para que se reconozcan los estudios de la Preparatoria Popular “Joel Arriaga Navarro”. Se refiere que, en Cosoleacaque, Veracruz, 30 personas continúan en el parque principal frente al palacio municipal, esperando el resultado de la auditoria a la Tesorería Municipal, para probar las acusaciones, o no, contra el alcalde. En Puebla, Puebla se evitó la huelga en la armadora de Volkswagen después de haber llegado a un arreglo conciliatorio. En Tepic, Nayarit se solucionó el problema de la Sección 49 de Maestros Estatales, en que se exigía la destitución del Secretario General, Antonio Aguilar Hernández. En Compostela, Nayarit fue secuestrado el joven José Luis González, hijo del dueño de una cadena de cines, aún no se recibe comunicado por parte de los secuestradores. En Mazatlán, Sinaloa se informa que un grupo de 70 estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. En Monterrey, Nuevo León el Actuario de la Junta Federal de Conciliación No. 19 dio fe al inicio de la huelga de la empresa denominada “Transportes Monterrey-Cadereyta-Reynosa”, S.A. de C.V. Se menciona que en Iguala, Guerrero, estudiantes de la preparatoria No. 10 realizaron pintas, en las principales calles, en favor de Valentín Campa, de la misma forma se informa de las diversas actividades que se realizan en favor de la candidatura de este elemento en diversas partes del país. En Hermosillo, Sonora 700 personas continúan posesionadas de 60 hectáreas en el ejido “Piedra de Bola”. Se refiere que continúa la huelga en la empresa Transportes Aéreos de Centroamérica, aún no se realiza la revisión del Contrato Colectivo Laboral. Se refiere que en Zacatecas, Zacatecas continúan tratando de resolver las 26 invasiones a predios en la entidad. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Informe sobre el estado de Chiapas, del 19 al 21 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Chiapas, entre el 19 y el 21 de enero de 1976. Se destaca la huelga estudiantil en la Escuela Técnica Industrial No. 19, en contra del director de la entidad. Se transcribe un comunicado del Comité de Padres de Familia de la citada escuela respaldando la manifestación estudiantil. Posteriormente, se documenta la negociación con la Secretaría de Educación y el nombramiento de un nuevo director para la escuela, por lo que se finaliza la huelga estudiantil. Por otra parte, se reporta la precandidatura para la gobernación de Chiapas, de Jorge de la Vega Domínguez, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
65 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: Durango: presenta información sobre la manifestación de personas del Frente Cívico Lerdense, en las Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad por el alza en las tarifas del servicio de energía eléctrica. En Iguala, Guerrero: Valentín Campa Salazar realiza un mitin como parte de su campaña política. En Zacatecas: comerciantes protestaron por el alza en los impuestos. En Oaxaca: se informa que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia con el fin de que se solucionaran pronto los problemas que se estaban presentando. En Rio Bravo, Tamaulipas: campesinos se manifestaron por el aumento en la cuota de riego. En Morelia, Michoacán: se resalta la visita del candidato presidencial José López Portillo a dicha ciudad, en la cual el rector de la Universidad Autónoma de Michoacán solicitó una entrevista con el candidato, con el fin de expresarle la problemática que hay en la universidad con los grupos minoritarios, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior de dicho candidato. Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México: informa que los colonos fueron emboscados por la policía, dejando como consecuencia, muertos, heridos, detenidos y el lugar totalmente quemado, ya que el batallón de granaderos no permitió que los pobladores apagaran el fuego. Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.): estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) exhibieron banderas rojinegras y pancartas en apoyo al (S.P.A.U.N.A.M.) los cuales solicitan una política salarial por categorías, además estos han presentado un pliego de peticiones ante la dirección de la universidad y de no llegar a un acuerdo se irán a huelga. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.): La firma del acuerdo entre los sindicatos (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), el cual consiste en que técnicos del (S.M.E.) puedan instalar ductos de cable subterráneo en otras ciudades. Este trato se realizó en presencia del presidente de la república, sin embargo algunos trabajadores no estuvieron de acuerdo. Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.): informa que se deja pendiente la discusión respecto a las cláusulas tercera y séptima del contrato colectivo de trabajo vigente, el cual implica a los técnicos y profesionistas al servicio de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la situación estudiantil en varios planteles de la Ciudad de México, del 28-29 de enero de 1976]
29 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la situación estudiantil en varios planteles, se resaltan las manifestaciones del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) Se informa acerca de una riña entre los grupos "Dorado" e "Insurgentes" del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 10. Se menciona que estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) exhibieron banderas rojinegras y pancartas en apoyo al (S.P.A.U.N.A.M.), los cuales solicitan una política salarial por categorías, además estos han presentado un pliego de peticiones ante la dirección de la universidad y que de no llegar a un acuerdo se irán a huelga. Se resalta que los trabajadores de la Preparatoria No. 8 continúan en huelga, y citan a mitin. Se informa que obreros de la compañía "Procesadora Técnica Mexicana" repartieron volantes, explicando que es una huelga y porque están en ella, invitan a la comunidad a apoyarlos. Se menciona que la Escuela Superior de Ingeniería Textil, continúa el paro de actividades, ya que solicitan la renuncia del director del plantel, Santiago Cruz Olivarez. Por su parte, la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, activistas del grupo Emiliano Zapata, pegaron pancartas con mensajes solicitando aclaración del presupuesto de la escuela. Se hace referencia a unos individuos que repartieron volantes en las instalaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (E.N.A.H.), invitando a cursar la preparatoria popular. Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) se reunieron en asamblea para tratar el pago de las becas, posteriormente se trasladaron a la dirección del plantel para que les resolvieran su problema. En las instalaciones de la (U.N.A.M.) el grupo Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) informó que 12 miembros de su grupo fueron detenidos por la fuerza pública, además solicitó colaboración económica para los damnificados del campamento 2 de octubre de Apatlaco, un damnificado de este campamento, informa que fueron emboscados por la policía, dejando como consecuencia, muertos, heridos, detenidos y el lugar totalmente quemado, ya que el batallón de granaderos no permitió que los colonos apagaran el fuego. Se resalta que en medio de la asamblea de (S.P.A.U.N.A.M) se leyó un comunicado de la Unión Nacional de Campesinos Independientes, en el que se solidariza con el (S.P.A.U.N.A.M), además denuncian que la fuerza pública está ejerciendo represión contra la clase campesina. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) planean actividades de inconformidad contra la candidatura a la Presidencia de la República del Licenciado José López Portillo, candidato por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Zacapu, Michoacán, 23 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) planean actividades de inconformidad contra la candidatura a la presidencia de la República del Licenciado José López Portillo, candidato por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Zacapu, Michoacán, 23 de enero de 1976. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 21 de enero de 1976]
125 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 21 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las campañas a la presidencia de José López Portillo y Valentín Campa en diferentes estados, también se presentan las alianzas electorales con sectores sindicales y otros partidos políticos. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río, Atlapexco, Huejutla, Sonora, Culiacán, y Poza Rica, Gómez Palacio, Lerdo. Por otra parte, se presentan conflictos laborales en las siguientes entidades: Municipio de Aguascalientes; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Autotransportes Coatzacoalcos-Minatitlán; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Peinados y Textiles La Concordia; empresa Autolíneas Mexicanas; empresa Transportes Ecatepec; Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos; Fábrica de Refrescos el Manantial; Magisterio de la Comarca Lagunera; Instituto Mexicano del Seguro Social; Almacenes García. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela de Enfermería de Torreón, Universidad de Veracruz; Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y en la Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en; Ciudad Juárez, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Irapuato, San Felipe, Manuel Doblado, Calvillo y San Nicolás Garza. Y se registra seguimiento a las acciones de los siguientes sindicatos: Sindicato Universitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.) Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Sindicato Independiente de la empresa Volkswagen; Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica y Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 20 de enero de 1976]
123 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 20 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores en las siguientes compañías: Fábrica La Josefina, Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, Fábrica Hules Mexicanos, Fábrica Peinados y Textiles La Concordia, Empresa maquiladora Acuerdo Multifibras, TACA de México, Autolíneas Mexicanas. Además, se menciona diferentes huelgas lideradas por los siguientes sindicatos: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.), Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (S.N.T.E.), Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Sindicato de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana, entre otros. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca; Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa; escuelas preparatorias en Poza Rica y de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Veracruz en Xalapa; Escuela Normal Rural de Tiripetío, Michoacán; Escuela Técnica Industrial No. 19 de Chiapas; Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque Celaya Guanajuato; Preparatoria No. 1 de Guerrero; y, Escuela de Enfermería de Torreón. Además, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Atlapexco y Yahualica, Hidalgo; Cocotitlán, estado de México; Axochiapan, Morelos; Cosoleacaque, y Nuevo San José Independencia, Veracruz; Gómez Palacio y Lerdo, Durango; y, Sabina, Coahuila. En materia electoral se documenta el apoyo de diferentes sectores a la candidatura presidencial de José López Portillo y se reseñan las actividades políticas del: Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Partido Mexicano de los Trabajadores y la Unión Nacional Sinarquista. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 19 de enero de 1976]
134 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 19 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan conflictos laborales en las siguientes compañías: Servicios Públicos Especializados La Huerta; Algodones América S.A.; Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A.; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan; Hospital General de Zacatecas; Compañía Operadora de Transportes y Aeropuerto; Hules Mexicanos; Negromex; Esquim; Pullman; Trailmobile de México; y, en la Fábrica de Refrescos Congelados Industrializadora Saborín. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y Zacatecas, Escuela de Leyes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19; y en la Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque. También, se presentan detalles de las campañas electorales de Valentín Campa y José López Portillo. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Cocotitlán, Cosoleacaque, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Poza Rica. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en la Sierra Norte de Puebla, Hermosillo, Puerto Vallarta, Martínez de la Torre, Ciudad Victoria, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Trapuato, San Felipe, Manuel Doblado, y, Calvillo. Y se documentan diversas estrategias estatales para atender esos conflictos de tierras. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 18 de enero de 1976]
69 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 18 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores por mejorar sus condiciones laborales, en las siguientes corporaciones: Servicios Públicos Especializados La Huerta, Magisterio de la Comarca Lagunera, Petróleos Mexicanos, Thomson de Veracruz, Fábrica Hules Mexicanos y la empresa Hilados y Textiles La Concordia. En materia educativa, se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Cocotitlán, San Miguel Zacaola, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Gómez Palacio. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Hermosillo y Mazatlán. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Extracto de información del 28-30 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. El documento contiene extractos de información de diversos reportes sobre estados de la república mexicana y sindicatos, realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en los que se pueden destacar: La firma del acuerdo entre los sindicatos Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), el cual consiste en que técnicos del (S.M.E.) puedan instalar ductos de cable subterráneo en otras ciudades. Este trato se realizó en presencia del presidente de la república, sin embargo algunos trabajadores no estuvieron de acuerdo. La oportunidad que ve el Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.) en las elecciones, será motivar a los votantes a participar en los comicios a su favor, ya que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) no presentará candidato. El (S.U.T.E.R.M.) presentó un pliego de peticiones con emplazamiento a huelga, por la revisión de contrato colectivo laboral, contra la empresa "Industria Eléctrica de México". -
[Informe sobre el estado de Tamaulipas, del 18 al 21 de enero de 1976]
9 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Tamaulipas, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se presenta la huelga de los trabajadores en las siguientes entidades: Fábrica Hules Mexicanos, sector Tortilla y Nixtamal, y, ayuntamiento de Nuevo Laredo. También se detalla la huelga general por parte de los sindicatos cetemistas, realizada en solidaridad con el Sindicato de Trabajadores de Limpieza de Nuevo Laredo. Por otra parte, en Ciudad Victoria se reportan manifestaciones ante el alza del impuesto predial. Asimismo, se documenta la manifestación que están organizando en Tampico integrantes del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Tendencia Democrática. Además, se reportan las actividades del delegado de Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Nuevo Laredo, destacándose su gira para perfilar los candidatos del partido a senadores y diputados federales. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Partido Socialista de los Trabajadores, del 18 y 19 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) , el 18 y 19 de enero de 1976. Se da seguimiento al Consejo Nacional de Dirigentes del Partido Socialista de los Trabajadores. Se destaca que oficialmente no se apoya ningún candidato presidencial, sin embargo, se reconoce la labor de líderes de izquierda que pertenecen al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). También se da seguimiento a una reunión del Comité Juvenil del partido. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Veracruz, del 18 al 21 de enero de 1976]
17 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Veracruz, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destacan las huelgas de los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales en las siguientes empresas: Petróleos Mexicanos, Thomson de Veracruz, Autotransportes Coatzacoalcos-Minatitlán. También, se presenta la inconformidad de los choferes del Sindicato de Choferes de Autobuses Urbanos del Puerto, contra la planilla a la coordinación del sindicato que presiden propietarios de los camiones y no trabajadores. Además, se da seguimiento al congreso de la Federación Regional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.). Por otra parte, se documenta la huelga de los estudiantes de escuelas preparatorias en Poza Rica, quienes protestan contra el aumento del precio del pasaje de autobús. Asimismo, se presenta la protesta de estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana, en Xalapa, quienes exigen mejoras a la infraestructura de la universidad. Adicionalmente, se da seguimiento a los conflictos por la propiedad de la tierra en el municipio Martínez de la Torre. Y, se documenta que en Cosoleacaque y Nuevo San José Independencia, los campesinos se manifestaron en contra de las autoridades municipales y exigieron su destitución. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Nayarit, del 18 al 21 de enero de 1976]
9 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Nayarit, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destaca el mitin realizado en Tepic, por parte de estudiantes de la Preparatoria No.1, quienes se manifiestan en contra de las agresiones que sufrió el estudiante Roberto Leal Esqueda, quien fue hospitalizado en la Cruz Roja y posteriormente perdió la vida. Además, se transcribe un comunicado escrito por José Félix Torres, quien niega las acusaciones acerca del financiamiento a grupos estudiantiles de choque, responsables de la muerte de Roberto Leal. También, se reporta la asamblea de los maestros pertenecientes a la Sección 49 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado, en la cual se trataron problemas internos. Además, se comenta que los maestros decidieron tomar las instalaciones del edificio del sindicato en Tepic para protestar contra los líderes de la Sección 49. Por otra parte, se reportan conflictos laborales en Almacenes García, en Tepic. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Unión Sindical Sinarquista (U.N.S) del 28 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. El documento menciona que los dirigentes de la Unión Sindical Sinarquista (U.N.S.) han realizado reuniones con el fin de programar varios actos políticos para hacer campaña en favor del Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.) y hacer que la ciudadanía participe en la contienda electoral que se avecina. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el Magisterio, del 28-29 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que con miras de preparar a la mujer magisterial para que tome parte activa en la próxima campaña electoral, comenzó un curso de "educación política de la mujer", con una asistencia de 250 profesoras pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) Se menciona que el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.A.R.), realizó una reunión con 15 maestros, los cuales acordaron integrar una comisión para entrevistarse con el líder del (S.N.T.E.) para informar de los problemas que afronta el Magisterio. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de actividad de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) del 28 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. El documento contiene información sobre las ofrendas florales y guardias de honor que se realizaron en el aniversario del fallecimiento del señor Alfredo V. Bonfil, quien fue secretario general de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) Entre los presentes se destaca la participación de Celestino Salcedo Monteón, Secretario General de la (C.N.C.), quien dio unas palabras y posteriormente en una rueda de prensa ratificó la postura de poder contar con más cargos de elección popular, además indicó que la reforma agraria sigue avanzando en su proceso revolucionario. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Entrevista a Fidel Velázquez, máximo dirigente de la Confederación de Trabajadores de México del 28 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre una entrevista de prensa realizada a Fidel Velázquez, máximo dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) Se menciona el acuerdo entre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), a lo que manifiesta que es un paso importante para la unificación de estas organizaciones. Se trataron temas como el desempleo en el país a lo que ellos proponen el seguro del desempleo el cual sería financiado por la sociedad. Y finalmente se menciona la no participación del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en las elecciones y cuando se le preguntó sobre las listas de diputados y senadores por el sector obrero, respondió que eso se le debe preguntar al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) , 22 de enero de 1976]
252 fojas mecanografiadas. Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad,(D.F.S.) 22 de enero de 1976. Se refiere que en Culiacán, Sinaloa se realizaron protestas por parte de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa por el aumento a la tarifa del transporte público, se refiere que quemaron dos camiones. En Mazatlán, Sinaloa se informa que un grupo de estudiantes de la preparatoria nocturna tienen tomados parte de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se menciona la presentación de dos ternas para formar la junta de Administración Civil Municipal de Tepeji de Ocampo, Hidalgo, al gobernador de la entidad, Jorge Rojo Lugo. Se informa que en Sabinas, Coahuila el presidente municipal electo, Conrado Martínez Ortiz, se encuentra despachando asuntos oficiales sin contratiempos. Se menciona que en Axochiapan, Morelos se dictó una orden de aprehensión contra el expresidente del Consejo Municipal, Guillermo Navarro Estrada, quien al tener conocimiento, escapo. Se refiere que en Cosoleacaque, Veracruz, 600 personas continúan en la plaza principal exigiendo la destitución del Presidente Municipal, Edmundo Carrizosa Alor. Se menciona que en Jalapa, Veracruz se llevó a cabo una asamblea de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado con una asistencia de 800 personas. Se destaca que en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez; de la misma forma se menciona que en Celaya, Guanajuato continúan en huelga los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque, Guanajuato. Se refiere que en Ciudad Victoria, Tamaulipas se han tomado precauciones en la Escuela Tecnológica Agropecuaria para que no se infiltren elementos del plantel de Celaya, que se encuentra en huelga. Se refiere que en Hermosillo, Sonora continúa la huelga en la Escuela Secundaria Federal “Juan Escutia” en el ejido Villa de Seris. Se informa que en la Torre de Rectoría, en la Ciudad de México, se reunieron las diversas asociaciones del personal académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, para unificar criterios en la elaboración de la propuesta para la solicitad de aumento salarial. Se destaca que en Puebla, Puebla las labores administrativas de la Universidad Autónoma de Puebla, se desarrollan en forma normal, además de que los alumnos regularizan sus trámites. Se refiere que en Tiripetio, Michoacán se solucionó el conflicto en la Escuela Normal Rural de la entidad. Se menciona que en Lerdo, Durango continúa el paro de un grupo de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que exigen la destitución del director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 145, Roberto Valdepeñas. Se refiere que en las instalaciones del Movimiento Revolucionario del Magisterio en la Ciudad de México, se llevó a cabo una reunión con 15 maestros, se repartieron volantes del Partido Comunista Mexicano. Se informa que, en Guadalajara, Jalisco, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana solicitaron permiso para realizar una marcha, se refiere que les fue negado. Se menciona que 180 trabajadores de la empresa Sociedad Cooperativa de Transportes Coatzacoalcos Minatitlán, solicitaron al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes les sean devueltas las unidades, que les fueron recogidas por elementos de tránsito federal. Se destaca el conflicto laboral por el contrato colectivo entre los trabajadores y el dueño de la Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos en la Ciudad de México. Se refiere que en Apizaco, Tlaxcala, trabajadores de la sección 3 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana protestan por la nominación a Diputada Local de Elvia Montiel Ugarte. Se informa que el Sindicato de Trabajadores de TACA de México continúa con la huelga en el mostrador que esta empresa tiene en el aeropuerto internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México. En Querétaro, Querétaro, siguen en huelga los trabajadores de la Fábrica de Hilados y Textiles “La Concordia”. Se proporciona un registro de los predios invadidos en el estado de Zacatecas. Se refiere que un grupo de “paracaidistas” continúa posesionado del predio “Díaz Ordaz” en el Municipio de San Nicolas de los Garza, Nuevo León. Se menciona que el Partido Comunista Mexicano da a conocer el itinerario de campaña que seguirá el candidato a la presidencia, Valentín Campa Salazar. Se informa que el edificio de la Sección 49 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sigue tomado por 40 elementos encabezados por Simón Delgado Ramírez. -
[Informe sobre el estado de Jalisco, del 18 al 21 de enero de 1976]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Jalisco, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destaca lo ocurrido en el Congreso Estatal Ordinario del Consejo Agrarista Mexicano, en donde se discutieron las limitaciones de la reforma agraria, y la necesidad de defender las unidades de producción colectiva. Por su parte, otros líderes respaldaron la gestión agraria del presidente de la república. Por otro lado, se reporta un asalto al banco popular en la Sucursal de Calzado Canadá, en Guadalajara. Se señala el conflicto de tierras en el Ejido Las Juntas, en Puerto Vallarta, pues fue tomado por militares de la Zona Militar No. 15. Además, se reportan conflictos laborales en las siguientes empresas: Algodones América S.A., Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A., Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos. Adicionalmente, se presenta la reunión extraordinaria de los Comités Estatales y Municipales del Partido Mexicano de los Trabajadores, y las campañas políticas de los precandidatos a la gobernatura del estado por parte del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).