Fichas
entrevistado es exactamente
Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.)
-
[Actividades en Nuevo León de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
13 fojas mecanografiadas. Documentos sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en Nuevo León. En el documento con fecha del 27 de mayo de 1982 se informa que se realizó un mitin en apoyo a la candidatura de Ibarra de Piedra en la Plaza Principal de Sabinas Hidalgo, en el que, además de Ibarra de Piedra, también participaron otros miembros del P.R.T. En el mitin se habló de la crisis económica, de la deuda externa y de la represión ejercida por el gobierno. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 28 de mayo de 1982, se informa sobre la conferencia de prensa que tuvo lugar en el edificio del Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFE). Según el documentom durante la conferencia de prensa, Ibarra de Piedra tocó temas como la crisis económica, las condiciones de desigualdad en el país y los actos de represión estatal cometidos contra ella y su familia. También, se informa sobre un evento del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R), en el que además de Ibarra de Piedra, también participaron Rubén Sandoval Ramírez, Francisco Ríos Castro y Rosario Ibarra Piedra, hija de María del Rosario Ibarra de Piedra. De acuerdo con el documento, los presentes exigieron la presentación de las personas desaparecidas. También, se denunció que los responsables de dichas desapariciones y otros actos de represión, aún no habían sido juzgados. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 29 de mayo de 1982 se informa de una reunión con el gobernador de Nuevo León, Alfonso Domínguez Rodríguez. De acuerdo con el documento, en la entrevista se trataron problemas relacionados con vendedores ambulantes, mineros, despojo de tierras y las amenazas recibidas por Ibarra de Piedra y su familia. Sin Firma al calce. En otro documento sin fecha visible se informa sobre distintos eventos en apoyo a la campaña presidencial de María del Rosario de Piedra. De acuerdo con el documento, se llevaron a cabo los siguientes eventos: mitin en Ciudad Guadalupe, visita al Penal del Estado, en la que entrevistó a presos políticos, mitin en el Teatro al Aire Libre Gral. "Mariano Escobedo" y otro mitin en la colonia Granja Sanitaria. Sin firma al calce. En el documento fechado el 1o de junio de 1982 se informa sobre la visita de Ibarra de Piedra a las Facultades de Medicina, Psicología y Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), así como a la Preparatoria No. 9 de esa misma universidad. También, se informa sobre un mitin en la Central Mayo de Teléfonos de México, S.A. y otro frente a las instalaciones de la Panificadora Bimbo del Norte, S.A. Finalmente, se menciona que Ibarra de Piedra cerró su campaña en el estado en la Escuela Normal Popular "Prof. Edelmiro Maldonado". En el documento se menciona un desplegado periodítico en el que la rectoría de la U.A.N.L. comunica la negativa de permitir a Ibarra de Piedra ingresar a distintas facultades, pero que se le autorizaba hacer uso del Estadio Universitario. Sin firma al calce. -
[Actividades en Chihuahua de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
5 fojas mecanografiadas. Documentos sobre las actividades de campaña de María Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en Chihuahua. En el documento sin fecha visible se informa sobre los eventos de la campaña presidencial de Ibarra de Piedra en Ciudad Juárez, Chihuahua. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra dijo que utilizaban a la Reforma Política para organizar a los colonos, obreros y campesinos. También, se menciona que llevó a cabo eventos en el Puente Internacional Benito Juárez y en la Plaza de Armas de dicha ciudad. Sin firma al calce. En otro documento sin fecha visible se da cuenta de las actividades proselitistas de Ibarra de Piedra en Chihuahua, Chihuahua. De acuerdo con el documento, llevó a cabo eventos públicos en el Parque Industrial las Américas y en la Plaza de Armas de la ciudad de Chihuahua. También, se informa que sostuvo una conferencia de prensa, que se entrevistó con el gobernador de la entidad, Óscar Ornelas Kuchle, y que visitó la casa de Martha de los Ríos Merino, hermana de Alicia de los Ríos Merino, víctima de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Actividades en Coahuila de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
6 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible, se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Torreón, Coahuila. De acuerdo con el documento, el primer evento tuvo lugar en un auditorio de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.), en el que estuvieron presentes alumnos de dicho centro educativo, así como de las Escuelas de Ciencias Políticas y de Leyes. Después, tuvo mítines en el Ejido de Santa Brigida y en el Ejido de la Flor de Mayo. Posteriormente, Ibarra de Piedra presidió un evento en la colonia Metalúrgica, en el que afirmó que aprovecharía la Reforma Política para llegar a la Cámara de Diputados. Sin firma al calce. En un documento con fecha del 20 de mayo de 1982 se informa sobre el vuelo, nombre de la agencia de viajes y el teléfono de contacto proporcionado por Ibarra de Piedra en su viaje de Torreón, Coahuila a Ciudad Juárez, Chihuahua. Sin firma al calce. En un documento fechado el 23 de mayo de 1982 se menciona también que hubo actos de campaña en Saltillo, Monclova y en las Minas de Barroterán. En Monclova, tuvo una reunión con 20 personas en las oficinas del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Profesionistas y Oficinistas, en la que contestó algunas preguntas. También, se menciona que realizó un mitin en la Plaza Principal de Monclova. Sin firma al calce. -
[Actividades en Durango de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
4 fojas mecanografiadas. Documentos en los que se informa sobre las actividades en Durango de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata a la presidencia por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento sin fecha visible se informa sobre una conferencia de prensa en la que Ibarra de Piedra se pronunció en contra de la represión política y sindical y afirmó que uno de los aspectos más importantes de su programa era la no marginación de los homosexuales. También, habló sobre las dificultades que tendría el gobierno para cometer fraude y aludió a los casos de presos políticos en el estado de Durango. Posteriormente, se dice que Ibarra de Piedra visitó el Centro de Readaptación Social del Estado de Durango, en donde se entrevistó con algunos presos políticos. Después, se dice que Ibarra de Piedra encabezó un mitin la Plaza de Armas de la Ciudad, en el que, entre otras cosas, mencionó que al P.R.T. se les habíán retirado los canales de comunicación para evitar que dieran a conocer su programa al pueblo. Sin firma al calce. En otro documento sin fecha visible se informa sobre un mitin en Gómez Palacios, Durango. Se dice que Ibarra de Piedra asistiría a un mitin en Torreón, Chihuahua y que luego saldría un lugar lejano, pero que su comitiva permanecería en dicha ciudad para dialogar con las organizaciones. También, se dice que al día siguiente Ibarra de Piedra tenía que estar en Oaxaca y se menciona el número de vuelo que tomó hacia la Ciudad de México. Sin firma al clace. -
[Actividades en el Distrito Federal de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982. Vol II.]
13 fojas: 12 fojas mecanografiadas y 1 fotografía. En el documento sin fecha visible se informa sobre un mitin en la Glorieta de Huipulco, delegación Tlalpan, de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento se da cuenta de los discursos de los oradores que participaron en el evento. Según el documento, Ibarra de Piedra hizo referencia a los métodos de campaña del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y dijo que dicho partido pensó que al darle la oportunidad de participar en el proceso electoral se convertiría en comparsa del sistema. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 9 de mayo de 1982 se informa sobre un evento de la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del P.R.T., en Ciudad Nezahualcóyotl, en la Plaza Unión de Fuerza. En dicho evento, Ibarra de Piedra afirmó que el P.R.T. había derrotado políticamente al P.R.I.-gobierno. Sin firma al calce. En el documento fechado el 10 de mayo de 1982 se da cuenta de un evento poítico-cultural en el Deportivo Tepito, el cual fue parte de los actos de la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra invitó a los presentes a no creer en lo que decían en la televisión, ni en lo dicho por Miguel Nazar Haro, a quien denominó torturador. También, dijo que el evento se llevaba en el interior del deportivo porque el delegado se había opuesto a que lo hicieran a fuera. Sin firma al calce. El documento con fecha del 11 de mayo de 1982 informa sobre una mesa redonda de partidos de izquierda que se llevó a cabo en un auditorio de la Escuela Normal Superior. Su objetivo era unificar los criterios de los partidos de izquierda en contra del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). También, se informa que Ibarra de Piedra realizaba un mitin en la entrada de la escuela y que al día siguiente se realizaría otro en el Hipódromo de las Américas. Asimismo, se dice que Ulises Martínez, miembro del P.R.T., habló con grupo de reporteros sobre el tema de la seguridad en el país. En particular, se refirió a la política represiva y a la existencia de una policía política en México, como demostraba la Brigada Blanca de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en la que también participaban elementos del Ejército y de otras corporaciones policiacas. Por su parte, en el documento con fecha del 11 de mayo de 1982 se informa sobre un mitin de la campaña presidencial de Ibarra de Piedra en la explanada del Hospital General de la Ciudad de México. En el documento se asienta que en el evento dos miembros del Grupo Promotor del Frente Nacional de los Trabajadores de la Salud hicieron referencia al 21 de julio de 1978, cuando grupos paramilitares entraron a las instalaciones del Hospital General para deterner a trabajadores democráticos. Asimismo, se informa sobre un mitin en el Auditorio Lenin de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y sobre otro mitin en frente de la Escuela Normal Superior, en el que Ibarra de Piedra pidió la unificación del magisterio nacional con el P.R.T. e invitó a los asistentes a una cena de hermandad en el restaurante del Club de Periodistas. Sin firma al calce. Fotografía sin fecha en la que se identifica a María del Rosario Ibarra de Piedra en un mitin en la explanada del Hospital General de México. Finalmente, en el documento sin fecha visible se informa de un evento de la campaña de Ibarra de Piedra en el campus Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.). Según el documento, Ibarra de Piedra pidió que el peso de la ley cayera sobre los jefes policiacos, paramilitares y de cuerpos anticonstitucionales que reprimían, sobajaban y torturaban al pueblo. Sin firma al calce. -
[Actividades en el Distrito Federal de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982. Vol I.]
18 fojas: 14 fojas mecanografiadas y 4 fotografías. En dos fotografías sin fecha visible se identifica a Rosario Ibarra de Piedra y a miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en un mitin en la explanada de la delegación Cuajimalpa. En el documento con fecha del 4 de mayo de 1982 se informa sobre la agenda de actos políticos de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en el Distrito Federal, durante la primera quincena de mayo de 1982. Cabe destacar una conferencia de prensa que daría después de una reunión con Fernando Gutiérrez Barrios, Subsecretario de Gobernación, a quien le presentaría una lista de perseguidos para solicitar su amnistía. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 5 de mayo de 1982 se informa sobre un mitin en el Jardín Hidalgo de la Delegación Azcapotzalco en el que, según el informe, asistieron miembros del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.), NAUCOPAC, colonos de San Miguel de Amantla y militantes de distintas células del P.R.T. En su discurso, Ibarra de Piedra manifestó que estaba consciente de que las elecciones no solucionarían los problemas del pueblo, los cuales sería resueltos por medio de una revolución socialista. Se informa también que en un mitin en el hemiciclo a Los Niños Héroes, Ibarra de Piedra afirmó que una de las razones de su lucha era iniciar un proceso en contra de Miguel Nazar Haro, a quien se identificó como una de las personas que interrogó a militantes del P.R.T. Se dice que se entregaron a un periodista no identificado documentos probatorios de los actos cometidos en contra de los presos políticos. Asimismo, se brinda la agenda de Ibarra de Piedra para el 6 de mayo de 1982. Sin firma al calce. En la fotografía sin fecha visible se identifica a seis miembros del P.R.T. durante un mitin en el Monumento a los Niños Héroes en la Ciudad de México. En el documento con fecha del 5 de mayo de 1982 se informa sobre dicho mitin, en el que, además de Rosario Ibarra de Piedra, se reporta que hablaron Lucinda Nava Alegría, Rodolfo Armando Armenta, Carmelo Enríquez Rosado y Josefina Sánchez Rodríguez. Tal como se informa en el documento, Ibarra de Piedra habló sobre Nazar Haro durante su intervención y también dijo que en su campaña había visitado 16 estados en los que se habían formado comités y grupos de apoyo para evitar, en parte, el fraude electoral. También, dijo que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y su candidato denigraban la palabra revolución cuando la utilizaban y que creían que los candidatos del P.R.T. llegarían al Congreso de la Unión y que estarían presentes en las luchas de los trabajadores. Finalmente, se menciona el contenido de las mantas exhibidas durante el evento. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 7 de mayo de 1982 se informa sobre un mitin en estación Merced del Metro del Distrito Federal. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra habló sobre la desaparición de Cristina Rocha, Teresa Torres y del hijo de Bulmaro Vega por elementos paramilitares. Sin firma al calce. El documento con fecha del 6 de mayo de 1982 da cuenta de la conferencia de prensa convocada por el P.R.T. en el Salón Japonés del Hotel Alameda. De acuerdo con el documento, en la conferencia de prensa se habló sobre la buena recepción de la campaña de Ibarra de Piedra entre los trabajadores. En su intervención, Ibarra de Piedra pidió garantías a las autoridades para las actividades del P.R.T. y consignación de los funcionarios públicos que hubieran cometido actos de hostigamiento en contra del partido. También, dijo que propondría a otros partidos de oposición la creación del Centro de Cómputo de Votos para tener idea de los resultados de la votación antes que la Comisión Federal Electoral. Sin firma al calce. Finalmente, en la fotografía sin fecha visible se identifica a Rosario Ibarra de Piedra en un mitin en la estación del Metro Merced en el Distrito Federal. -
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Información respecto a la marcha por el Aniversario de la Revolución Cubana y actividades relacionadas con el triunfo de la Revolución nicaragüense. 1979]
12 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que en la Unidad Profesional Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), organizaciones estudiantiles llaman a solidarizarse con la reconstrucción de Nicaragua yendo a dicho país; así mismo se registra la pega de propaganda del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, invitando a la marcha por la conmemoración del triunfo de la Revolución Cubana. En la siguiente misiva se elabora una cronología de la marcha en cuestión, destacándose la presencia de Rosario Ibarra de Piedra, quien encabeza el acto, otros elementos de la organización a la que pertenece y de otros grupos políticos. Por otra parte, se dan pormenores de la distribución del dispositivo policiaco y se reseñan los discursos y oradores del mitin con que concluyó el evento. Entre los temas tratados destacan la presentación de los desaparecidos, la denuncia del Campo Militar no. 1 como cárcel clandestina, los presos políticos, los movimientos estudiantiles, las revoluciones sandinista y cubana y los despidos injustificados de telefonistas. La proclama dada por Ibarra de Piedra se transcribe textualmente. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., M.T.A., P.L.L., A.P.O., O.G.V.H., D.V.L., R.G.C., D.P.R., C.C.C., F.P.D., J.F.V.H. y B.H.S. -
[Actividades en el estado de Veracruz de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
10 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 19 de abril de 1982 se informa sobre la visita de Rosario Ibarra de Piedra a la cárcel de Jalasingo en Veracruz, en donde los reclusos se quejaron de los malos tratos que recibían de la Directora del penal, Concepción Aguilar. Posteriormente, tuvo lugar un acto en la Unidad Docente Interdisciplinaria de Humanidades de la Universidad Veracruzana, en el que Pedro de la Rosa hizo alusión a la política econnómica de José López Portillo y algunas de las consecuencias sociales que eso ha tenido para la población mexicana. Por su parte, Rosario Ibarra de Piedra, afirmó que en el país estaba por estallar un movimiento como el de 1968, pero que está vez estaría encabezado por obreros. Finalmente, mencionó que el día anterior se cumplían siete años de la detención y desaparición de su hijo e hizo a un llamado para organizarse en contra del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Sin firma al calce. En el documento con fecha del 20 de abril de 1982 se informa sobre una entrevista realizada a Rosario Ibarra de Piedra en Radio Universidad, en la que declaró que sabía que por medio de las elecciones no iban a transformar al país, pero que la campaña les permitía ser escuchados. Posteriormente, se menciona una conferencia de prensa en la que habló sobre la formación del Comité de Madres en Lucha por la Liberación de Presos y Exiliados Políticos y un mitin en la Plaza Juárez. Finalmente, se menciona el nombre del hotel en el que Ibarra de Piedra pernoctó, así como las actividades de campaña de los días por venir. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 21 de abril de1982 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Orizaba Veracruz. De acuerdo con el documento, hubo un mitin en el que, además de Ibarra de Piedra, participaron Pedro Peñaloza García, Sabino Vázquez. Según el documento, Ibarra de Piedra dijo que era un error dejarle manos libres al P.R.I., por lo que en la Cámara de Diputados no irían a aprobar las iniciativas del gobierno. Posteriormente, se menciona que la comitiva se trasladó a Cotaxtla y al ejido del Palmarillo, en el cual estuvo presente Jesús Peralta, Peñaloza García, Roberto Sorsia González, Roberto Oliver y Gaudencio Flores Villafán. En el documento también se menciona el contenido de las mantas exhibidas durante el mitin. Sin firma al calce. El último documento en el que se reportan las actividades de campaña de Ibarra de Piedra en Veracruz está fechado el 22 de abril de 1973. De acuerdo con el documento, se llevó a cabo un mitin en el Parque Independencia de Coatzacoalcos, en el que se exhortó a los obreros a que formaran Comités de Barrió y Centros de Trabajo para apoyar la candidatura de Rosario Ibarra de Piedra y se cuestionó la política económica del gobierno. Sin firma al calce. -
[Actividades en el estado de Hidalgo de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
10 fojas mecanografiadas. Informes sobre las actividades de la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra en el estado de Hidalgo. En el documento con fecha del 1° de abril de 1982 se informa sobre los eventos políticos de María del Rosario Ibarra de Piedra en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. De acuerdo con el documento, además de ella, participaron Román Hernández Geniz, Víctor Valenzuela y Margarito Montes. En el documento, se asienta que una mujer no identificada había dicho que Ibarra de Piedra había recibido amenazas de muerte. Finalmente, se dice que Ibarra de Piedra habíá regresado al Distrito Federal y se mencionan los eventos a realizarse en los días siguientes. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 2 abril de 1982 se informa sobre la conferencia de prensa de María Rosario Ibarra de Piedra en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. De acuerdo con el documento, Margarito Montes, miembro del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) señaló que la campaña de Ibarra de Piedra era distinta a la de los otros partidos porque su objetivo era crear conciencia entre la clase trabajadora y los campesinos. Asimismo, dijo que renuncias como la de Javier García Paniagua eran síntoma de la división interna del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Por su parte, Rosario Ibarra de Piedra declaró que habían formado una comisión independiente para investigar los hechos relacionados con los cuerpos encontrados en el Río Tula. Según el documento, después de la conferencia de prensa se trasladaron a Real del Monte, en donde Hernández Geniz manifestó su admiración por Rosario Ibarra de Piedra, quien, a pesar de las amenazas en su contra y de su familia, continuaba con la campaña. Por su parte, Ibarra de Piedra mencionó que sabía que su hijo seguía vivo y que se encontraba recluido en una cárcel militar. Asimismo, comentó que su esposo también había sido detenido arbitrareamente y que había sido torturado, dejándolo paralítico. Sin firma al calce. Por otro lado, en el documento con fecha del 3 de abril de 1982 se informa sobre el mitin en Ciudad Sahagún, el cual tuvo lugar en el Mercado Principal. En este evento, además de Ibarra de Piedra, hizo uso de la palabra Margarito Montes. En el documento se asienta que, después de este mitin fueron a una comida en la ranchería de Palo Hueco. En el documento se mencionan las actividades de campaña del día siguiente y el nombre del hotel en que Ibarra de Piedra y su comitiva pasaron la noche. Sin firma al calce. Asimismo, en el documento con fecha del 4 de abril de 1982 se informa sobre un mitin de campaña de Ibarra de Piedra en el mercado municipal de Atitalatia, municipio de Actopan, en el que también participó Margarito Montes. Posteriormente, se trasladaron a la ciudad de Pachuca para presidir un mitin frente al Palacio Municipal, en donde los oradores fueron Ibarra de Piedra y Montes. Después, según el documento, fueron al municipio de Santiago de Anaya, en donde Ibarra de Piedra enfatizó que la única manera de destruir al régimen del P.R.I. era a través de la auto-organización y dijo que la reforma política de López Portillo era una farsa. Finalmente, se menciona que al concluir ese evento, Ibarra de Piedra se dirigió a la Ciudad de México. Finalmente, en el documento con fecha del 5 de abril de 1982, se informa sobre un mitin de apoyo a Ibarra de Piedra en el Ixmiquilpan, Hidalgo, en el cual también participaron Margarito Montes, Ana Maríá Flores Ceceña, candidata suplente por el II Distrito, Encarnación Ortiz y Germán García, candidatos propietario y suplente a la dipuatción local por el V Distrito por el P.R.T., así como Lázaro Sánchez y Alfredo Rodríguez, candidatos a diputados locales por el I distrito. En el documento, se menciona que los miembros del P.R.T. afirmaron que dicho organismo político apoyaba las huelgas, las invasiones de tierra y el respeto de los derechos humanos. Posteriormente, se informa sobre un mitin en la población de Texas, municipio de Atotonilco, en donde Ibarra de Piedra dijo que las elecciones eran una farsa y que el P.R.T. lo que podía ofrecerles era luchar juntos por un mejor nivel de vida. También, se indica que Ibarra de Piedra afirmó que ese acto concluía su gira por el estado de Hidalgo. Sin firma al calce -
[Actividades en Guadalajara de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república]
10 fojas mecanografiadas. Documentos sobre las actividades en Guadalajara de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 30 de marzo de 1982 se informa sobre las actividades de campaña de María Rosario Ibarra de Piedra en Guadalajara, Jalisco. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra y su comitiva sostuvieron una conferencia de prensa en la Casa de Cultura Jalisciense. En dicho evento, además de Ibarra de Piedra, también habló Pedro Peñaloza García. En su intervención, Ibarra de Piedra se refirió a los presos políticos del estado de Jalisco y mencionó algunos de sus nombres. También, señaló que ella no era miembro del P.R.T., pero que había aceptado la candidatura de buena gana y su campaña se basaba en la protesta. Posteriormente, intentó ingresar al Centro de Readaptación Social del Estado de Jalisco para entrevistarse con algunos de los presos, pero le fue negada la entrada por las autoridades del lugar. Después, se reporta que la candidata y su comitiva realizaron un mitin en el cruce de las calles de Lázaro Cárdenas y Reforma, en el sector Libertad. Según el documento, en ese mitin, además de Ibarra de Piedra, hicieron también uso de la palabra Fernando Altamirano, Margarito Montes Parra y Luis Rojas. Según el documento, Ibarra de Piedra en su intervención exhortó a las personas reunidas a formar un ejécito político para derrocar al gobierno, exigir la libertad de los presos políticos y llegar a una revolución socialista. Finalmente, se reporta que después del acto Ibarra de Piedra se dirigió al Hotel Continental, en el sector Juárez. Sin firma al calce. Por su parte, en el documento con fecha del 31 de marzo de 1982 se informa, en primer lugar, que Ibarra de Piedra y su comitiva intentaron llevar a cabo un mitin en el Centro Vocacional de Actividades para el Desarrollo de la Comunidad de la Universidad de Guadalajara, pero que no fue posible porque el evento no fue autorizado por las autoridades del lugar. Posteriormente, se informa que Ibarra de Piedra sostuvo una entrevista radiofónica en el programa "Buenos Días" de Radio Metrópoli. De acuerdo con el documento, en la entrevsita Ibarra de Piedra afirmó que su partido luchaba por la unidad obrera, campesina y popular. Asimismo, afirmó que el P.R.T. no ofrecía soluciones, sino que, como ya había mencionado, buscaba la unidad del pueblo para que éste pudiera luchar en contra de la injusticia. También, dijo que no pensaba que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) fuera invensible, pero sí creía que no se iba a dejar ganar. De igual forma, en la entrevista Ibarra de Piedra afirmó que apoyaba al sector homosexual y que los defendía de la represión que existía en su contra. En la entrevista también mencionó a las personas desaparecidas, los presos políticos, los exiliados y los policías desaparecidos. Después de la entrevista radiofónica, Ibarra de Piedra y su comitiva se trasladaron al Palacio de Gobierno del estado de Jalisco, en donde solicitaron audiencia con el gobernador, Falvio Romero de Velasco. De acuerdo con el documento, la audiencia fue otorgada únicamente a Rosario Ibarra y no a sus acompañantes, por lo que decidieron retirarse del lugar. El siguiente evento fue un mitin en la colonia San Andrés, en el cual, Margarito Montes Parra del P.R.T. insistió que el objetivo de la campaña era lograr la organización de obreros y campesinos. En ese mitin habló también María Isabel Mayoral, quien denunció la detención y desaparición de su esposo por órdenes del gobernador. El último evento que se menciona en el documento es un mitin que tuvo lugar en la Plaza Universidad. De este evento cabe destacar la participación de Pedro Preciado Negrete, candidato a diputado federal por el XIII Distrito Electoral, quien se pronunció por la libertad absoluta de homosexuales y lesbianas, grupos que apoyaban a Ibarra de Piedra por considerarla la fiel representante de los reprimidos. Por su parte, Ibarra de Piedra dijo que la atención gubernamental a su campaña era muestra del temor que originaba la organización del pueblo. En el documento se informa sobre el contenido de las mantas exhibidas en el evento. Finalmente, se informa que Ibarra de Piedra se iba a trasladar por automóvil al estado de Hidalgo para continuar con su campaña. Sin firma al calce. -
[Actividades en Morelia de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república]
3 fojas mecanografíadas. En el documento con fecha del 29 de abril de 1989 se informa sobre las actividades en Morelia, Michoacán de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república. En el documento se informa que hubo una conferencia de prensa en el Café "El Panal" en Morelia, en la cual, además de Ibarra de Piedra, estuvieron presentes Pedro Peñaloza García y Pedro García Armada del P.R.T., así como Luis Rojas del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.). En su intervención, Ibarra de Piedra declaró que su objetivo no era ganar las elecciones, sino despertar la conciencia de obreros y trabajadores en contra del sistema y también hizo alusión a los presos políticos y desaparecidos del país. De acuerdo con el documento se iba a llevar a cabo también una reunión con estudiantes de la Universidad Michoacana, la cual no se concretó por una posible polémica con alumnos adheridos al Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.). Posteriormente, tuvo lugar una marcha con colonos de la colonia Unión Solidaria, cuyo fin era entregar en la Dirección de Gobernación del Palacio de Gobierno del estado un escrito con las demandas de los colonos, después de lo cual hubo un mitin en la Plaza Melchor Ocampo. Finalmente, se reporta que Ibarra de Piedra y su comitiva pernoctaron en el Hotel Morelos. Sin firma al calce. -
[Informe sobre las actividades en Puebla de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia de la república por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.)]
8 fojas mecanografiadas. Informes sobre los actos de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de Puebla. En el documento con fecha del 17 de junio de 1982 se informa sobre los actos de campaña de María Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en el estado de Puebla. De acuerdo con el documento, el primer evento tuvo lugar en el auditorio de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.), en el documento se mencionan los nombres de las personas que participaron en el evento y se reporta el contenido de algunos de los discursos. Posteriormente, se trasladaron a Atlixco, lugar en el que, según el documento, el presidente municipal les impidió llevar a cabo el evento en el zócalo de dicha ciudad. Después, hubo un mitin en la explanada del exterior de la Planta Armadora de Automóviles de Volkswagen México. Según el documento, la asistencia fue baja y los trabajadores mostraban indiferencia y se negaron a recibir la propaganda que se les ofrecía. El siguiente evento fue un convivio en un restaurante, organizado por el Grupo Trotskista de la B.U.A.P, el cual, según el documento, representaba al P.R.T. El último evento del día fue un mitin en el zócalo de Teziutlán. Finalmente, se reporta el nombre del hotel en el que Ibarra de Piedra pernoctó. Cabe mencionar que en el evento de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la B.U.A. P. Margarito Montes, del Comité Central del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) hizo referencia a una matanza en Pantepec de 26 campesinos a manos de pistoleros de terratenientes y grupos paramilitares, así como la muerte de 25 campesinos en la sierra norte de Puebla. Sin firma al calce. En otro documento sin fecha visible, se informa sobre más actividades de campaña de Rosario Ibarra de Piedra en el estado de Puebla. Según el documento, Ibarra de Piedra visitó la Cárcel Municipal de San Juan de Dios, en donde se entrevistó con un grupo de presos políticos a los que les dijo que iba a tratar de ayudarlos para que pudieran alcanzar libertad bajo fianza. Posteriormente, Ibarra de Piedra encabezó un mitin en el zócalo de la ciudad de Puebla, al que asistieron aproximadamente 150 personas, las cuales, al parecer, en su mayoría eran estudiantes de la B.U.A.P. Según el documento, además de Ibarra de Piedra, durante el evento también hicieron uso de la palabra Rosalía Hernández y Pedro Peñaloza García. Durante este evento, Ibarra de Piedra se refirió a la renuncia del general Galtieri en Argentina y al rompimiento de la huelga de los obreros de ACERMEX. También, según el documento, mencionó el hallazgo de 14 cuerpos en el Río Tula y la matanza de 26 campesinos en la Sierra Norte de Puebla. En el documento se dice también que Ibarra de Piedra se entrevistó con el gobernador del estado, Gonzalo Jiménez Morales, en residencia oficial del gobierno y que, posteriormente, recorrió una exposición fotográfica sobre la Jornada de Solidaridad con el Pueblo Salvadoreño. En el documento se indica que, después de dichas actividades, la candidata del P.R.T. regresó a la capital del país. Finalmente, se dice que se tenía programado un evento en Tehuacán, al cual Ibarra de Piedra no pudo llegar, pero de cualquier manera se llevó a cabo a cargo de Rafael Peña Aguirre. Sin firma al calce. -
[Informe sobre las actividades en Morelos de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.)]
9 fojas mecanografiadas. Informes sobre las actividades en Morelos de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república. En el documento con fecha del 11 de junio de 1982 se informa que Ibarra de Piedra se encontraba en Cuernavaca, lugar en el que llevó a cabo varios actos de campaña, como fue el mitin en Las Torres, otro en la fábrica "Textiles de Morelos" y otro en la Preparatoria No. 1 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.). Finalmente, se menciona que se le negó el acceso al Centro de Adaptación Social de Morelos y que pernoctó en la catedral de Cuernavaca por invitación expresa de monseñor Sergio Méndez Arceo. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 12 de junio de 1982 se informa sobre las actividades de María del Rosario de Piedra en Cuautla y Tetelcingo. En el mitin de Cuautla, además de Ibarra de Piedra también hablaron Rafael Reigadas y Margarito Montes Parra. Tanto Reigadas como Ibarra de Piedra se refirieron a la participación política de la Iglesia Catolica en el país y mencionaron a Ernesto Corripio Ahumada, entonces Arzobispo Primado de México. Asimismo, en el documento se informa sobre el mitin que tuvo lugar en Tetelcingo, en el que hizo un llamado a los pueblos indígenas para luchar juntos en contra del P.R.I. -gobierno. También, en ese mitin Ibarra de Piedra mencionó que en el país había 500 desaparecidos. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 13 de junio de 1982 se informa sobre la misa Panaméricana llevada a cabo en la Catedral Metropolitana de la Diócesis de Cuernavaca, presidida por monseñor Sergio Méndez Arceo. En el documento se da cuenta de lo dicho por Méndez Arceo durante la homilía, en la que hizo referencia a la visita del Papa. Juan Pablo II, a Estados Unidos de América. Asimismo, se menciona que María del Rosario Ibarra de Piedra estuvo presente en la misa. Sin firma al calce. En otro documento con fecha del 13 de junio de 1982 se informa sobre el mitin de cierre de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en el estado de Morelos. De acuerdo con el documento, el evento se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Cuernavaca. Según el documento, además de Ibarra de Piedra, los otros oradores en el evento fueron Margarito Montes Parra, Ruth Arboleida y Víctor Ariel Bárcenas Delgado. En su discurso, Ibarra de Piedra hizo alusión al apoyo a su candidatura de campesinos, obreros y estudiantes en distintas partes del país, a pesar de las amenazas. Asimismo, en el documento se indica que los asistentes al evento cantaron "El corrido de la unidad" y "Venceremos". Finalmente, se mencionan las mantas observadas durante el evento. Sin firma al calce. -
[Informe sobre las actividades en el Distrito Federal y área conurbada de María Rosario Ibarra de Piedra como candidata a la presidencia de México, 1982]
17 fojas mecanografiadas. Informes sobre las actividades de campaña de María del Rosario de Piedra en el Distrito Federal y el área conurbada. En el documento con fecha del 9 de junio de 1972 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra del Piedra en el Distrito Federal. Según el documento, tuvo un mitin con trabajadores de la fábrica Acros en la delegación Azcapotzalco. Posteriormente, Ibarra de Piedra presidió un mitin en el auditorio "Che" Guevara de la Faculta de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). En el documento se mencionan los nombres de las personas que hablaron durante el evento y se hace referencia al contenido de sus discursos. Cabe destacar que, según el documento, los miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) la habían propuesto como candidata sin consultarla y que aceptó porque le gustó la lucha del P.R.T. Asimismo, se hace alusión a las mantas que fueron exhibidas durante el evento y se dice que después del evento en el audiotorio "Che" Guevara, hicieron una marcha por el Circuito Interior de Ciudad Universitaria, con dirección a Rectoría, en donde Ibarra de Piedra invitó a los asistentes a otra marcha al día siguiente, la cual iría del Caso de Santo Tomás hasta la Plaza de las Tres Culturas. Finalmente, se mencionan los estados México que Ibarra de Piedra visitaría en los siguientes días. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 14 de junio de 1982 se reporta que Rosario Ibarra de Piedra había estado presente en el inicio de una marcha-mitín organizado por la Coordinadora Nacional "Plan de Ayala" (C.N.P.A.) en la Escuela Normal Superior de México. Este documento contiene anotaciones manuscritas. Sin firma al calce. En un documento con fecha del 19 de junio de 1982 se informa que María del Rosario Ibarra de Piedra acrodó que al día siguiente realizaría un acto en la colonia Lomas Era, en la delegación Álvaro Obregón. Sin firma al calce. En el documento sin fecha visble se informa sobre el evento en la colonia Lomas Era, en el que, además de Ibarra de Piedra, el presidium estuvo integrado por Lucinda Nava Alegría, Alberto Gómez, Rosalinda Hernández, Javier Farrera Araujo y Agustín Fernández Aguiarte. En el documento se informa sobre el contenido de los discursos de Nava Alegría, Fernández Aguiarte y Rosalinda Hernández. Asimismo, en el documento se reporta el evento que tuvo lugar en Ciudad Nezahualcóyotl. Según el documento, el evento se llevó a cabo en la Casa de Cultura "Dr. Jorge Jiménez Cantú" y, además de Ibarra de Piedra, participaron Nicolás Saldaña N., Rosalinda Hernández N. y León Ramírez Ramírez. Durante su iternvención, Ibarra de Piedra expresó que esperaba poder obtener el 1.5% de la votación para seguir la marcha de la revolución. Asimismo, en el documento se mencionan las consignas gritadas y la manta usada durante el evento. Sin firma al calce. En el documento sin fecha visible se informa sobre un mitin en apoyo a Rosario Ibarra de Piedra en la explanada de las Oficinas Generales de la Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Según el documento, al evento asistieron unas 300 personas e hicieron uso de la palabra, además de Ibarra de Piedra, Ángel Ángeles Santillán, Rosario Ortiz, Juan García, Gilberto Novelo, Ángeles Santillán. En el documento se asienta que el profesor Ángeles Santillán, candidato del P.R.T. a Diputado Federal, afirmó que el evento se realizaba en la explanada porque las autoridades del plantel educativo no les habían permitido hacer uso de alguno de los auditorios. Según el documento, Ibarra de Piedra en su discurso dijo que, apesar del impedimento para ingresar a los planteles educativos en distintas partes del país, los estudiantes habían mostrado apoyo a su candidatura. También, dijo respondió a los señalamientos respecto a la falta de programa del P.R.T. y que, durante la campaña, su partido había dejado bien asentadas a las organizaciones obreras y campesinas. Asimismo, Ibarra de Piedra hizo un llamado a los posibles votantes del P.R.T. para que recordaran que debían estar conscientes de que el partido promovería un cambio en el que los trabajadores decidieran su destino. Finalmente, en el documento se menciona el contenido de las mantas que hubo durante el evento. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 22 de junio de 1982 se informa sobre un mitin del P.R.T. en la Universidad Autónoma de Chapingo. En el evento, además de Rosario Ibarra de Piedra, también participaron Margarito Montes Parra, José Antonio Rueda Márquez y Féliz Hoyo Aranda. En el documento se informa sobre el contenido de los discursos de los participantes. Según el documento, Ibarra de Piedra en su discurso dijo que en su camapaña había luchado por el despertar poítico y organización del pueblo. En el documento también se informa sobre el cierrre de campaña de los candidatos a diputados federales Luis Bueno Ramírez Rodríguez y José Teodoro Cardosa Olivas. En el documento se informa sobre el contenido de los discursos de Carosa Olivas, Ramírez Rodríguez, Octavio Acosta, Lucinda Nava Alegría Y Rosario Ibarra de Piedra. Sin firma al clace. -
[Informe sobre las actividades en Oaxaca de María Rosario Ibarra de Piedra como candidata a la presidencia de México, 1982]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 8 de junio de 1982 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en el estado de Oaxaca. En particular, se dice que Ibarra de Piedra se entrevistó con el gobernador del estado, Pedro Vázquez Colmenares. Asimismo, se informa de una marcha en apoyo a Ibarra de Piedra, así como de un mitin en la Alameda de El León en la ciudad de Oaxaca. En el documento se mencionan a las personas que hablaron en el evento, así como el contenido del discurso de María del Rosario Ibarra de Piedra. Sin firma al calce. -
[Informe sobre las actividades en Chiapas de María del Rosario Ibarra de Piedra durante la campaña presidencial de 1982]
8 fojas mecanografiadas. Informes sobre las actividades de campaña en Chiapas de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata la presidencia de la República por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 4 de junio de 1982 se informa sobre las actividades de la candidato a la presidencia, María del Rosario Ibarra de Piedra, en el estado de Chiapas. En concreto se informa sobre los eventos llevados a cabo en Tonalá, Tapachula y Puerto Paredón. En el documento se indican los nombres de las personas que participaron en tales eventos, así como parte de lo que dijeron en sus discursos. Asimismo, se informa sobre las actividades que llevaría a cabo en días subsecuentes a la fecha del informe en el Distrito Federal y otros lugares del Estado de México. Documento sin firma al calce. En el segundo documento sin fecha visible se continúa informando sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en el estado de Chiapas. En concreto, se da cuenta de los eventos de campaña en Huixtla, Mazatán y el Puente Internacional. Cabe mencionar que en este último lugar se intentó realizar un mitin en apoyo de la lucha de Guatemala y en contra de su dictadura, pero el contingente fue interceptado por el Lic. Medardo Domínguez Bernardi, Delegado de Migración. En el documento también se menciona que durante los actos de campaña se denunció a un par de candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) por su participación en la represión. Documento sin firma al calce. En el tercer documento, con fecha del 6 de junio de 1982, se informa que María del Rosario Ibarra de Piedra había regresado al Distrito Federal porque se rompió el brazo en el hotel en el que se hospedaba en Tapachula. No obstante, el evento que se tenía programado para ese día se llevó a cabo a cargo de Margarita Montes Parra de la Dirección General del P.R.T., del cual se brinda una breve descripción. Sin firma al calce. -
[Informe sobre acciones realizadas el 1 de mayo, día del trabajo en diferentes estados de México]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre los desfiles conmemorativos del 1 de mayo, día del trabajo en diferentes estados de México. Comenta que varios contingentes desfilaron frente al palacio nacional, sin incidentes. Y en las demás entidades federativas. En Puebla los actos transcurrieron de manera normal y terminaron sin incidentes. En Matías Romero, Oaxaca, el Movimiento Sindical Ferrocarrilero, encabezado por Demetrio Vallejo Martínez, marcharon portando varias pancartas, en esta, además de los ferrocarrileros, participaron estudiantes y campesinos, solicitaban la libertad de los ferrocarrileros y presos políticos, así como la devolución de los edificios sindicales. En Durango, se realizó un desfile con varias organizaciones, encabezadas por el gobernador de dicho estado. Informe al parecer incompleto. Documento sin firma. -
[Información sobre la Diputada Macrina Rabadán. 1961]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información sobre la Diputada Macrina Rabadán Santana, a la que tildan de peligrosa y responsabilizan de varios crímenes, así como de ser comunista. En la misiva se detallan minuciosamente las relaciones políticas de la funcionaria, señalándola como responsable de la caída del ex Gobernador de Guerrero Raúl Caballero Aburto. Para quien escribe el documento, es vista como una figura de gran fuerza en Guerrero. -
[Oficio sobre carta abierta publicada en "El Trópico de Iguala" conminando al consejo municipal a renunciar. 1961]
3 fojas mecanografiadas. Oficio generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Iguala, Guerrero, se publicó en "El Trópico de Iguala", una carta solicitando la dimisión del Presidente Municipal, Israel Herrera Salmerón, y su consejo. Los firmantes acusan a los funcionarios de malversación de fondos y ausencia de obras en beneficio de la ciudad, así como señalamientos contra la Diputada Macrina Rabadán, a quien acusan de participar en ello. También se indica que Herrera Salmerón es de tendencia comunista y se les invita a justificarse públicamente. Por último, se reportan detenciones contra los firmantes de dicha carta y de volantes que fueron repartidos sobre la misma demanda y próximas publicaciones. Por otro lado, en la misiva, se da información sobre un viaje que realizarán a La Habana, Cuba, Inocencio Castro, Efraín Molina, Enrique Bucio y Crescenciano Morales. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Memorándum sobre movilizaciones en Guerrero para destituir al Gobernador Raúl Aburto Caballero. 9 de noviembre de 1960]
3 fojas mecanografiadas. Memorándum generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando seguimiento a las movilizaciones que buscan destituir al Gobernador de Guerrero, Raúl Aburto Caballero. En la misiva se informa sobre diversos sectores, figurando el de comerciantes, el estudiantil, el club de Leones y una reunión en la capital del país de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Destaca respecto al estudiantil, la detención en Taxco de representantes del sector que irrumpieron con insultos en un acto del Gobernador, así como las inmediatas acciones para liberarlos; por otro lado, en referencia a la A.C.G, se dan pormenores de los temas que trataron, resaltando la expulsión de sus filas de Genaro Vázquez Rojas y una inconformidad con que la Diputada Macrina Rabadán encabece la Directiva del Comité Coordinador Cívico Guerrerense. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla -
[Información sobre la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). 1959]
6 fojas: 2 carátulas, una relación de partes eliminadas, una copia ficha y dos fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que Benito García Méndez, miembro de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, busca reunirse con representantes políticos en la capital del país, entre los que figura Darío López Carmona, Presidente de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Se refiere que dicha asociación planea una protesta en Tixtla, Guerrero contra el Gobernador Raúl Caballero Aburto por aplicar sistemas de terror en la entidad. Así mismo se da información sobre actividades y nexos políticos de López Carmona, agregando que la A.C.G. ha recibido numerosas denuncias contra el mandatario estatal, destacando la relativa a la liberación del Jefe de la Oficina de Tránsito de Arcelia, puesto en libertad tras asesinar a Catalina Flores. Firma mecanografiada al calce del Teniente Coronel, Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.), Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Noticias sobre aclaraciones de Lucio Cabañas Barrientos en diferentes medios de comunicación]
3 fojas. 2 fotocopias de recorte de prensa y 1 foja mecanografiada. Los recortes contienen información de sección de cartas del Revista "Oposición", del año 1, #7, del 1 al 15 de julio de 1970. En la que se presentan dos textos, uno de Francisco Martínez de la Vega, en la que elogia a dicho medio, pues presenta una corriente política definida, y esta revista ayuda a contrastar la información que otros medios presentan. Otro texto que presenta la revista es la transcripción de un comunicado de Lucio Cabañas al pueblo de México, en el que le solicita a la revista que les permita aclarar rumores sobre su partido. Comienza aclarando que nadie de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento ha sido muerta ni detenida por elementos federales, tampoco roban o matan por gusto, por el contrario acusan a Diaz Ordaz de la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco. Continúan aclarando que ellos han ajusticiado a soldados, caciques, han atacado a la policía judicial, interfirieron en la gira de Luis Echeverría Álvarez, quien solo pudo visitar Coyuca de Benítez, ya que estaba acompañado de Raúl Caballero Aburto, autor de la matanza en Chilpancingo. Aclara que Genaro Vázquez no pertenece al Partido de los Pobres, pero que ambos combaten la dictadura del PRI. En informe es un breve resumen de las noticias del 25 de julio de 1972. Presenta a varios diarios de Acapulco, en las notas sobresalen la situación de los copreros. El aumento de las víctimas por la epidemia del paludismo. Y la nota del periódico La Verdad de Guerrero, en la que Lucio Cabañas y su grupo aceptan haber matado a 10 federales en la Sierra de Atoyac. Este resumen noticioso lo firma Isaac Tapia Segura (9) -
[Informe de la entrevista realizada al presidente municipal de Acapulco Israel Nogueda Otero por un elemento de la Dirección Federal de Seguridad]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la entrevista realizada al presidente municipal de Acapulco Israel Nogueda Otero por un elemento de la Dirección Federal de Seguridad, en dicha entrevista también estaban presentes el presidente de Atoyac de Álvarez, Ladislao Sotelo Bello y el regidor de industria y comercio de ese municipio José Nogueda Radilla. Estos últimos manifestaron que los guerrilleros que están al mando de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas se movilizan en grupos pequeños por la Sierra y la mayoría son del magisterio o campesinos. Comentan que la fuerza de estos grupos son sus contactos en los distintos poblados. Proceden a dar los nombres y actividad de estos contactos. Algunas de las actividades que presuntamente realizan son: hacer proselitismo en diferentes poblaciones, ajusticiar a los que están en contra de Cabañas o Vázquez, sirven de enlaces entre la población y los grupos. Algunos prestan sus casas o terrenos para reuniones o escondites. Otros reconocidos militantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), dan información de las actividades del Partido o hacer proselitismo con la bandera del PRI en favor de los guerrilleros. Vinculan al periodista Adalberto Ramírez de Arredondo del Periódico "Revolución", quien publica notas de los guerrilleros, en las que atacan al presidente. Finalmente el presidente de Atoyac manifiesta que la gente con dinero de la región comenta que el gobierno puede acabar con estos grupos si quisiera, ya que hay personas dispuestas a movilizar sujetos a la Sierra para acabar con los guerrilleros, solo necesitarían dinero y garantías por parte del Estado. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas sobre declaraciones de Primo F. Reyes y de alumnos y maestros de la Escuela Tecnológica Agropecuaria de Atoyac]
1 foja. En la nota titulada "Figueroa no está secuestrado, dice su exsecretario" se informa sobre las delcaraciones de Primo F. Reyes, quien fuera secretario de Rubén Figueroa Figueroa. Según la nota, Primo F. Reyes afirmó que Figueroa Figueroa no estaba secuestrado y que si algo le hubiera ocurrido, hubiera sido responsabilidad del gobernador Israel Nogueda Otero y de otros personajes políticos con intereses econónmicos en Guerrero. Asimismo, afirmó que dichas personas trataban de evitar que Figueroa Figueroa llegara a la gubernatura de Guerrero y que éste compartía los ideales de justicia social de Lucio Cabañas Barrientos. Por su parte, en la nota "Atoyac es un infierno" de Miguel Cantón Zetina se reporta sobre las declaraciones de alumnos y maestros de la Escuela Tecnológica y Agropecuaria de Guerrero, quienes daban cuenta de la presencia de tropas y otros agentes armados en la sierra de Atoyac. Asimismo, denunciaban la falta de seguridad y de garantías para el respeto de su vida. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. III]
10 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Información sobre viaje de Rubén Figueroa Figueroa a París, Francia, 1983]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la salida del ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa con destino a París, Francia, habiendo declarado ante periodistas, que el motivo del viaje era ver unas máquinas de construcción. Así mismo, se anotan brevemente comentarios que realizó sobre su desagrado por el Gobernador actual de Guerrero y sobre el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Firma mecanografiada al calce de Antonio López Sotomayor de la Sección X. -
[Informe sobre análisis del I informe Presidencial de José López Portillo y mitin en solidaridad con los trabajadores chilenos. Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Chilpancingo se celebró un acto para analizar el I Informe Presidencial de José López Portillo, el cual presidió el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, en presencia de otros destacados políticos. Asimismo, se registra la realización de un mitin convocado por el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), en apoyo a los obreros chilenos, del cual se reseñan algunas participaciones en que se llamó a organizarse contra el fascismo, la corrupción y el imperialismo. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe de novedades en Guerrero. 6 de septiembre de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las siguientes novedades del estado de guerrero: Respecto a la falta de cupo en los planteles de segunda enseñanza en Acapulco,quienes se quedaron sin inscripción, buscan entrar en escuelas particulares y en el caso de las Preparatorias, que afrontan falta de instalaciones, se sabe que se construirá una sede nueva; en Chilpancingo se realizó un Seminario para Alcaldes, Síndicos y Comisarios Municipales para tratar la tesis en Procuración de Justicia que sustenta el Presidente José López Portillo; y que miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), han corrido el rumor de que se tomará la rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), debido a que el Rector Rosalío Wences Reza ha despedido a maestros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre petición de renuncia a Pedro Contreras Javier, Director del Albergue Tutelar en Chilpancingo. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa, solicitó verbalmente su renuncia a Pedro Contreras Javier, Director del Albergue Tutelar en Chilpancingo. Se comentan los nexos que Contreras tuvo con Genaro Vázquez, así como una serie de conflictos entre políticos del actual régimen y el anterior, que están relacionados con dicha decisión. Firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe de novedades en Guerrero. 17 de noviembre de 1977]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades de Guerrero. Respecto a Chilpancingo, es reportado que por indicación del Gobernador Rubén Figueroa, fue liberado el activista y líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), Martín Lucino Ortiz Valle, acusado de sedición; también se da noticia sobre una asamblea extraordinaria de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler de la Ciudad y Puerto de Acapulco, para decidir que no aceptarían el ofrecimiento gubernamental de 75 permisos de taxi mancomunados. Por último, se narra que estudiantes de la Preparatoria no. 2 se posesionaron de la escuela en apoyo a las plantillas Silvestre Castro y Juan N. Álvarez, en contra de la Vicente Guerrero, para la Sociedad de Alumnos del plantel, hasta que se desmovilizaron por la presencia policiaca. También es denunciada la detención de Saúl Lozano Gasca. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Informe de novedades en Guerrero. 14 de octubre de 1977]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando novedades de Guerrero respecto a los siguientes asuntos: la realización de una Convención Municipal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en San Marcos, para apoyar como candidata a alcaldesa a Isidra Alucena Martínez de Morales, sin embargo, se califica esto como irregular, ya que ya hay un candidato designado; la convocatoria a una plenaria de la Tendencia Acción Sindical de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), incluyendo el orden del día; la continuidad de la huelga estudiantil en la Escuela de Enfermería no. 2; los preparativos por parte de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler de la Ciudad y Puerto de Acapulco, que irá desde el puerto hasta la capital del país, con la finalidad de denunciar atropellos durante la gestión del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe sobre detención de miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Cocula, Guerrero. 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Cocula, Guerrero, aprehendieron, por órdenes del Presidente Municipal Rubén Román Barrera, a integrantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) por hacer pintas y llamar a la población a no votar por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se señala que por órdenes del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, los detenidos fueron liberados bajo advertencia de no volver a atacar al P.R.I. Se apunta que Román Barrera denota ineptitud en estos casos. Por otra parte, se indica que el encargado de la caseta telefónica de la población, también del P.C.M., retarda las llamadas de tipo oficial. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre denuncia de atropellos contra estudiantes y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y solicitud de reconstrucción de viviendas destruidas en el desalojo de la Colonia Pinzón. Guerrero, 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco se llevó a cabo una rueda de prensa, en que candidatos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) a Diputados y miembros de partidos de oposición, anunciaron la próxima realización de un mitin en protesta por los atropellos que se comenten contra los estudiantes por parte de elementos estatales y la represión en contra del partido. Asimismo, denuncian puntualmente una agresión contra Pablo Sandoval Cruz, quien fue secuestrado por hora y media, y la relación del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) de alianza con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Paralelamente, es anotada una reunión entre el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, con elementos del P.S.T., quienes pidieron la reconstrucción de las casas destruidas en el Barrio Pinzón, durante el desalojo, lo cual fue aceptado por el funcionario. También se informó que el P.S.T. participaría del desfile del día siguiente. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre la conmemoración del 50 aniversario de la fundación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y denuncia por desalojo de vecinos de la Colonia Pinzona. Guerrero, 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Chilpancingo y Acapulco se realizaron actos conmemorativos del L Aniversario de la fundación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), destacando las presencias del Gobernador guerrerense Rubén Figueroa Figueroa, del Senador Alejandro Cervantes Delgado y de Gustavo Carvajal Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del partido. Del segundo acto se reseñan algunas de las palabras manifestadas por los líderes priistas ante miles de asistentes. También se transcribe el contenido de propaganda repartida por miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en el puerto, en relación con el desalojo de 22 familias de la Colonia Pinzona por órdenes del Director del Fideicomiso Acapulco, Alberto Tapia Carrillo, denunciando que además fueron reprimidos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Información sobre el IV Informe de Gobierno de Rubén Figueroa. Guerrero. 1979]
27 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que en Chilpancingo, Guerrero, rindió su IV Informe de Gobierno Rubén Figueroa Figueroa. Se anota la asistencia de David Ibarra Muñoz, Secretario de Hacienda y Crédito Público en representación del Presidente de la República y que el encargado de dar contestación fue el Diputado Lino Reyes Ocampo. Posteriormente, se da noticia sobre la glosa del informe, señalando que distintos oradores expusieron sobre: el desarrollo agroindustrial, la economía, la procuración de justicia y seguridad pública y aspectos políticos, durante la gestión de Figueroa. Se destaca particularmente la participación del Procurador de Justicia estatal Carlos Ulises Acosta Víquez, quien alabó el desempeño del gobernante, calificándolo como de vocación pacifista; se refirió a su relación con Genaro Vázquez Rojas, criticó a Lucio Cabañas Barrientos, hizo notar una disminución en el registro de secuestros y asaltos bancarios e hizo notar las reformas realizadas durante este periodo. Se adjuntan las intervenciones completas de los expositores. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre toma de protesta de comités municipales y distritales de Guerrero. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la toma de protesta de los 75 comités municipales y 10 distritales de Guerrero, detallando la asistencia de destacados políticos de la entidad, entre los que figura el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Dentro de las participaciones dadas, se elogió la Reforma Política iniciada por el Presidente de la República y se expuso sobre la reforma interna del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Finalmente, se guardó un minuto de silencio por el expresidente Emilio Portes Gil. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre análisis de la Ley de Amnistía en el Congreso de Guerrero. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en el Congreso del Guerrero se hizo un análisis de la Ley de Amnistía en presencia del Procurador General de Justicia Carlos Ulises Acosta Víquez y otros funcionarios, así como de público general entre los que se cuentan miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se registra la llegada del mandatario estatal Rubén Figueroa Figueroa, para entregar su boleta de libertad a un grupo de personas, cuyos nombres se transcriben. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Información sobre Congreso General Ordinario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en Chilpancingo, Guerrero. 8 de julio de 1977]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando la realización del Congreso General Ordinario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en Chilpancingo, Guerrero, destacando que fue presidido por el Gobernador Rubén Figueroa y el Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la organización, José de las Fuentes Rodríguez, entre otros. Es anotada la toma de protesta a Angelina Morlet Leyva y a Rogelio Rodríguez Fierro, como Secretaría General y Secretario General de Organización de la C.N.O.P. en el estado. Así mismo, se menciona el desarrollo integral de la alianza para la producción impulsada por el Presidente de la República, José López Portillo. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez Z. -
[Informe sobre inauguración de laboratorios y conmemoración del 2 de octubre en la Preparatoria no. 2 de Acapulco y convocatorias para las convenciones municipales y distritales ordinarias en Guerrero. 1971]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando novedades de Guerrero. En la primera misiva se reporta la inauguración de laboratorios donados por el Gobierno Federal en la Preparatoria no. 2 de Acapulco, acto al que asistirán el Senador Rubén Figueroa Figueroa y el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero Jaime Castrejón Diez; y el lanzamiento de las convocatorias para las convenciones municipales y distritales ordinarias para seleccionar candidatos de los ayuntamientos estatales y Diputados. En el segundo texto es registrado que se pospuso la inauguración de los mencionados laboratorios y que los alumnos de la institución se reunieron para conmemorar el 2 de octubre de 1968, participando en el acto el Director del Plantel. Se reseñan varias participaciones de los asistentes. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la Cuarta Junta Preparatoria de la XLVIII Legislatura de los presuntos Senadores. 1970]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando la Cuarta Junta Preparatoria de la XLVIII Legislatura de los presuntos Senadores, en la cual se pusieron a discusión los dictámenes de los estados de Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Guerrero, Chiapas y Estado de México, sin que ninguno fuese impugnado y se aprobaran en votación económica a favor de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). -
[Informe sobre violenta discusión entre el candidato a Senador Rubén Figueroa Figueroa y el Delegado del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Manuel Pavón Bahaine. 1970]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando las que en Acapulco, Guerrero, se dio una violenta discusión entre el candidato a Senador Rubén Figueroa Figueroa y el Delegado del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Manuel Pavón Bahaine. En el texto se relata que la disputa inició cuando Pavón pidió informes detallados sobre su gira a Figueroa y este último argumentó negándose a hacerlo; posteriormente Figueroa inquirió al Delegado sobre las medidas que se tomarían ante el problema de Petatlán, donde el Presidente Municipal había encarcelado a personas de forma arbitraria, respondiendo Pavón que apoyarían al funcionario municipal; en consecuencia el tono del diálogo se tornó agresivo. Finalmente, se señala que Figueroa estaba en el puerto para realizar un mitin en el poblado La Sabana. Firma mecanografiada al calce de Wilfrido Castro C., Agente 55. -
[Informe de nominaciones y registros a Diputados Federales y Senadores por Guerrero. 1970]
2 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando los nominados por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a Diputados Federales y Senadores por Guerrero. En el segundo documento se notifica el registro de dichos candidatos, así como de los del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) Firmas mecanografiadas al calce del Agente 55, Wilfrido Castro C. y del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1969]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral del precandidato a Senador por Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó en el sector público, destacando distintas instancias gubernamentales como una diputación; además de que es dueño de algunas empresas de transporte. Se anota que es Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, que su ideología es revolucionaria y priista, así como que tiene arraigo político en las organizaciones afines a dicho partido, en especial con taxistas y camioneros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Información de los precandiadatos a la Gubernatura de Guerrero. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando los perfiles de los precandidatos a la gubernatura de Guerrero: Rubén Fuentes Díaz, Moisés Ochoa Campos, Roberto Gatica Aponte, Miguel Osorio Marbán, Fernando Román Lugo, Píndaro Urióstegui Miranda, Plácido García Reynoso, Rubén Figueroa Figueroa, Caritino Maldonado, Ricardo Morlet Sutter y José Barrera Aivar. Se dan datos académicos y profesionales, así como información sobre sus tendencias políticas y alianzas. -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1967]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral de Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó en el sector público, destacando distintas instancias gubernamentales y una diputación; se anota que es Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana y que cuenta con aceptación y simpatía en Guerrero, por lo que podría ocupar la gubernatura; en el segundo documento se le menciona como Precandidato a dicho puesto. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre Congreso Regional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) para realizar el cambio de comité en Iguala. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando el Congreso Regional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) para realizar el cambio de comité en Iguala. Se enlistan los personajes que conformaron el presídium, destacando el Gobernador de Guerrero, Raymundo Abarca Alarcón. Así mismo, se transcriben consignas de mantas en apoyo al Presidente Gustavo Díaz Ordaz, al ejecutivo Estatal y al dirigente nacional de la confederación. Aunado a esto se reseñan las palabras inaugurales del acto, brindadas por Abarca, así como las del campesino Luis Tirso Romero, quien denunció problemas relacionados con el Banco de Crédito Ejidal, la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) y los acaparadores. Finalmente, se propuso a Jesús Miranda Velázquez como candidato a la Secretaría General del Comité Regional de la C.N.C., siendo elegido por unanimidad. Se acota que Chilpancingo se encuentra en calma. Firma mecanografiada al calce de Juan Ochoa Aivar, Agente 52. -
[Informe sobre reunión de la comisión de afiliación de camioneros dependiente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Distrito Federal, 1966]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando sobre una reunión de la comisión de afiliación de camioneros dependiente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), durante la cual se instó a los Presidentes de líneas de camiones del Distrito Federal a afiliarse a la brevedad, pues existe un compromiso en este sentido con el partido. Algunos asistentes comentaron que la Alianza de Camioneros de México, entra con estas medidas a la política nacional y que, respecto al puesto que dejará el Diputado Rubén Figueroa Figueroa, posiblemente intervengan Isidoro Rodríguez o Luis Ortiz Revilla. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Gustavo Castillo Chapital. -
[Informe sobre molestia de la Asociación de Concesiones de Autotransportes de Servicio Público del Estado de Nayarit (A.C.A.S.P.E.N.), por concesión otorgada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (S.C.T.). Nayarit, 1967]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre un conflicto generado en Nayarit, debido a que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (S.C.T.) dio concesión a José Hernández Guillén, Secretario de Finanzas del Comité Estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), del servicio de pasajeros del Aeropuerto local a Tepic y puntos aledaños, afectando a la Asociación de Concesiones de Autotransportes de Servicio Público del Estado de Nayarit (A.C.A.S.P.E.N.), que argumenta que dicha secretaría no puede otorgar ese permiso. Se advierte que Félix Torres Haro, dirigente de la asociación, realiza acciones para solicitar intervención de diversas autoridades y que de no obtenerse una respuesta favorable realizarán protestas. Así mismo se reporta que en Santiago Ixcuintla un camión que llevaba tabaco, fue bloqueado por elementos de la A.C.A.S.P.E.N., cuestión que es investigada. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas. Vol. I]
59 fojas mecanografiadas. Corresponde a 4 ejemplares del informe titulado "Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas". En este se presenta un breve resumen de la biografía y trayectoria política de Genaro Vázquez, desde su participación política como estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa hasta el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Se informa de su papel en la organización de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y el enfrentamiento al General Raúl Caballero Aburto; mencionan la masacre en Chilpancingo el 30 de diciembre de 1960. Tras la destitución de Caballero Aburto del gobierno estatal, destacan su participación en la organización campesina dentro de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y su participación en la campaña política a favor de José María Suárez Téllez, quien contendía por la Presidencia Municipal de Iguala. Supuestamente, a raíz de las diversas manifestaciones y mítines a favor del citado candidato, a finales de 1963 se dio un fuerte enfrentamiento entre miembros de la A.C.G. y la policía estatal, que dejó varios muertos y heridos. A partir de entonces fue girado una orden de aprehensión en su contra, en 1966 fue detenido en la Ciudad de México y trasladado a la cárcel municipal de Iguala, Guerrero. El 22 de abril de 1968 se registra su fuga del presidio. Reporte de las actividades que ha realizado y coordinado Genaro Vázquez, que después de la fuga se refugió en las montañas de Atoyac y San Luis Acatlán, Guerrero. Además, se informa de las Asociaciones que solicitaron públicamente a libertad de Genaro Vázquez, relatan las diversas movilizaciones de la A.C.G., del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (L.A.R.C.E.Z.) y del Consejo de Autodefensa de Iguala; así como la marcha organizada por estudiantes de las Escuelas Normales Rurales de Ayotzinapa y Palmira. Se presenta listado de los dirigentes de supuestas gavillas que operan en 12 municipios de Guerrero. Información de individuos considerados políticamente de izquierda y sus acciones en el estado de Guerrero, el informe incluye a Lucio Cabañas Barrientos. Finalmente, se informa sobre las personas y lugares en donde se han entrenado a indígenas o simpatizantes de la guerrilla desde mayo de 1967. Firma al calce I.P.S.