Items
entrevistado es exactamente
Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (P.R.O.C.U.P.)
-
[Partido de los Pobres III]
86 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre miembros detenidos del Partido de los Pobres, se refiere que el Dr. Fausto Trejo Fuentes es un contacto directo del grupo clandestino y entrega grandes cantidades de dinero y armas para el grupo guerrillero. Se destaca que uno de los detenidos es Ignacio González Ramírez quien regresó al país con la intención de reorganizar al partido. A los detenidos se les decomisaron armas y cartuchos. Los detenidos confiesan que también formaron parte del Partido Proletario Unido de América, que robaron numerosos autos para actividades del Parido de los Pobres, así como otros delitos. Se menciona que Francisco Fierro Loza publica un comunicado, desde la clandestinidad, en el diario “Revolución” en el que denuncia la escalada represiva que vive el país y en particular el estado de Guerrero, hace un balance de los luchadores sociales torturados, desaparecidos y asesinados: finaliza diciendo estar dispuesto a integrarse a la Ley de Amnistía; se informa sobre su asesinato a cargo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se informa el registro de las actividades realizadas para conmemorar el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas. -
[Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP)]
85 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP), sus dirigentes, y las organizaciones que se reunificaron en torno a él, así como la alianza que formó con el Partido de los Pobres. Se destaca la historia del Partido de los Pobres; las notas publicadas por Francisco Fierro Loza en diversos diarios donde pide se le conceda la Ley de Amnistía, se informa sobre su ejecución. El partido convoca a una marcha para conmemorar el X aniversario de la muerte del profesor Lucio Cabañas, se señala la necesidad de formar un solo frente que fomente la actividad política de las masas y la formación de nuevos cuadros de activistas revolucionarios. Se hace un seguimiento de los secuestros por parte de miembros del partido a ex militantes del mismo que son acusados de robar fondos obtenidos con el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. Se acusa al partido de ser una organización violenta que secuestra y asesina. El partido publica una proclama en el diario "Revolución" en la que invita al pueblo de Guerrero y al país en general, a levantarse en armas contra las Autoridades legalmente constituidas, para el año de 1986. -
Ignacio Benítez Montero (a) "José"
6 tarjetas mecanografiadas. Información de Ignacio Benítez Montero (a) "José", quien fungió como Secretario de Trabajo de la Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional (S.T.E.U.NA.M.), luego fue señalado en comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento como miembro detenido y posteriormente, fue registrado como ex Agente de la Policía Judicial del Estado. -
Situación que prevalece en la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado
2 fojas mecanografiadas en las que se hace un perfil general del grupo Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado, se resalta sus vínculos con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. -
Situación del Partido de los Pobres
2 fojas mecanografiadas en las que se da cuenta de algunos momentos clave del Partido de los Pobres, se aborda el año de 1972, en el cual, se funda la primer mesa directiva de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, la cual, es el brazo armado del Partido de los Pobres; así también se menciona que en el año de 1973 se intentó una alianza con el Movimiento 23 de Septiembre; se menciona también que algunos de sus miembros se aliaron al "Comando Armado de Morelos".