Items
entrevistado es exactamente
Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.)
-
[Información sobre manifestación del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en Chilpancingo y sobre los comicios en el V Distrito electoral federal. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre una manifestación en Chilpancingo, Guerrero, coordinada por el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se indica que el contingente paró frente a la Universidad Autónoma de Guerrero, mientras el Rector Rosalío Wences Reza, rendía su segundo informe y que ahí un ex miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), afiliado al partido, exigió el reingreso de exguerrilleros a la universidad; posteriormente, frente al Palacio de Gobierno, dialogaron con el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, exponiendo problemas de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (U.A.T.A.A.), del agua potable y alcantarillado en Acapulco y de los precios agrícolas; el ejecutivo estatal, respondió a cada uno de estos puntos. También se expusieron temas relacionados con la autonomía universitaria. Finalmente, se comunican detalles preparatorios de los comicios del 2 de diciembre de 1979 en el V Distrito electoral federal y en particular sobre la participación del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Información sobre consulta popular sobre la educación superior en Guerrero. 1979]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre la realización en Chilpancingo, Guerrero de una consulta popular en torno a las cuestiones educativas y de la educación superior. Se refiere que este acto, presidido por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, el Secretario General de Gobierno y ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Virgilio Gómez Moharro y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia estatal, Jesús Araujo Hernández, se decidió hacer, luego de que miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) desafiaran Figueroa a un debate abierto sobre la educación en el estado sin haberse presentado estos el día acordado. En la misiva se anotan las palabras dadas por los funcionarios anteriormente citados, destacando que declararon se realizará una auditoría a la casa universitaria sobre sus gastos, así como una revisión sobre que profesores están titulados y cuáles no y quienes son extranjeros. Paralelamente, se indica que se cuestionó a Figueroa sobre los posibles candidatos a ocupar su puesto, sin que diera un nombre. En la segunda misiva se detalla una concentración en Acapulco, convocada por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), al que asistieron funcionarios, entre ellos el Gobernador, en apoyo a este último respecto a la consulta popular para evitar el despilfarro en la U.A.G. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Información sobre la huelga de hambre de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (U.A.T.A.A.). Guerrero, 1979]
4 fojas. Una carátula y 3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que sobre la huelga de hambre de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (U.A.T.A.A.). En la primera misiva, se indica que la huelga se pospuso un día por cuestiones médicas y se dan algunos antecedentes del caso, advirtiendo que los taxistas buscarían reunirse con el Presidente de la República en una próxima visita al puerto. Es registrado que cuentan con el apoyo de diversos partidos políticos, la participación de familiares de los choferes, y que el motivo de la protesta son los permisos otorgados por el Gobernador a personas ajenas al gremio. Finalmente, se registra que, de acuerdo con el asesor jurídico de la unión, el Presidente de la República giró instrucciones para solucionar el problema. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre encuentro de campesinos con el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y paro de labores de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). 1977]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las siguientes novedades del estado de Guerrero: campesinos y elementos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), dialogaron en Chilpancingo con el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, ante el que expusieron temas referentes a conflictos de tierras, cacicazgos, explotación forestal, falta de energía eléctrica y otros; que se comunicó al Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), que la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), planea un paro por la falta de pagos y el aumento al subsidio para dicha casa de estudios; también se notifica que se realizó la votación en todas las escuelas y dependencias universitarias para elegir al nuevo comité central de la unión mencionada. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 2 de diciembre de 1974 al 10 de abril de 1979]
50 fojas con 99 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 2 de diciembre de 1974 al 10 de abril de 1974. Entre los temas abordados, destacan: Informe de la detencióny declaraciones de Alberto Salvadro Ulloa Bornemann, en las que se exponene sus actividades dentro de la Liga Comunista Espartaco. Aprehensión de Vicente Estrada Vega, identificado como el principal dirigente del Buró Coordinador de la Liga Comunista Espartaco, y miembro destacado de B.C.A., trasladado al Campo militar no. 1, junto con María Teresa Franco Vega. Investigaciones del secuestro del empresario Vicente Ham Gómez por parte de Comando Revolucionario Francisco Villa (C.R.F.V. ), de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.R.A.P.), en Veracruz; dicho empresario se encontró herido y se localizó un mensaje de los secuestradores exponiendo sus exigencias. Reporte de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, tras enfrentamiento con el Ejército, el 2 de diciembre de 1974, en el poblado Otatillo, es trasladado al Cuartel Militar de Atoyac. Se presenta el monitoreo de la opinión pública sobre la muerte del guerrillero; así mismo reporte sobre el sepelio de Cabañas Barrientos, en el panteón municipal de Atoyac. Detención y declaraciones de Antonio Hernández Fernández, acusado de participar en el secuestro del Senador Figueroa Figueroa. Publicación en diarios locales del comunicado dela Vanguardia Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.) en donde se hacen responsables de los ajusticiamientos de Wilfrido Ortiz Melgarejo y Nicolás Salinas Sotelo Operativo militar en el poblado Venaderos, Jesús María, Aguascalientes, para aprehender a miembros de grupos subversivos, detuvieron a dos personas afines al movimiento de Lucio Cabañas: Rodolfo Ramírez Ponce (a) "Ramón" Benjamín Pérez Muñoz (a) "El Zorrillo" o "El Medo" Buscados por acopio de armas, y asalto bancario. Carta enviada a periódicos locales, en la que se denuncian las personas secuestradas en cárceles secretas, se enlistan algunas personas detenidas-desaparecidas. Reporte sobre el volante "Alto a la Represión Militar en Guerrero", en el que se denuncian la desaparición de estudiantes, profesores y campesinos de Guerreo, firmado por Comisión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Informe sobre la movilización de Margarita Cabañas Ocampo para elaborar una lista de campesinos desaparecidos, con el fin de entregarla al Presidente de México. Entre otros asuntos. -
[Rumores en Nuevo León sobre un golpe de Estado. 1982]
2 fojas mecanografiadas. El Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa que en Nuevo León, referente a los rumores de un golpe de Estado, se ha observado actividad normal en la nominación de precandidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en los municipios al igual que en el sector campesino, magisterial y estudiantil; sin embargo, en el ámbito comercial, bancario e industrial se han hecho comentarios al respecto, e incluso se habló de que Javier García Paniagua balaceó al Presidente de la República. Se anota que el rumor de un golpe también circula entre población civil y que tomó fuerza a partir de que de la 7a Zona Militar partió un convoy numeroso a la capital del país para formar parte del desfile del 16 de septiembre. Se registran otros acontecimientos relevantes relacionados con la entidad. Firma mecanografiada al calce de Rafael Chao López y grupo. -
[Tercera etapa de la gira de trabajo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Javier García Paniagua por Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 1981]
30 fojas mecanografiadas. Informes sobre la tercera etapa de la gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), que incluyó los estados de Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En todas las entidades asistió a reuniones con representantes de los sectores campesino, obrero, popular, juvenil y femenil del partido, así como con los respectivos Comités Directivos Estatales. Un tema común y central de las reuniones fue el periodo electoral de 1982. En las relatorías destaca que el líder priista evito las preguntas relacionadas con el próximo candidato a Presidente de la República, además de algunos incidentes, entre los que se cuentan que en Baja California Sur el Diputado Ramón Ojeda Suárez, contraviniendo instrucciones del Comité Directivo Estatal, introdujo pancartas y mantas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) a un acto; el registro de una conferencia llevada a cabo en la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.) con la participación de elementos de partidos de oposición y de la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en que se hicieron críticas al gobierno estatal y federal así como al sistema educativo; que en Hermosillo miembros de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) a gritos intentaron correr al Diputado Ricardo Valencia y Sousa; en la ciudad de Chihuahua una protesta de integrantes de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), y una reunión de militantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Coahuila. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro, de Daniel Acuña Figueroa, Pedro L. García Samper, Rodolfo Tavares Galindo. -
[Informe de la asistencia de Maria del Rosario Ibarra de Piedra, Coordinadora General del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, en el desfile del Aniversario de la Revolución Mexicana]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la asistencia de Maria del Rosario Ibarra de Piedra, Coordinadora General del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, en el desfile del Aniversario de la Revolución Mexicana. Se menciona que estuvo acompañada de miembros de diferentes organizaciones como: Edgar Sánchez Ramírez, Luciana Nava Alegría, Mario Alberto Cartagena López(a) "El Guaymas", quienes continuaron en el plantón que venían realizando frente al Palacio Nacional. Se presenta una lista de nombres de personas identificadas en dicho acto. Documento sin firma. -
[Informe de seguimiento de las actividades políticas en el Estado de Guerrero, julio a septiembre de 1978]
12 fojas mecanografiadas. 6 informes de seguimiento de las actividades políticas en el estado de Guerrero de julio a septiembre de 1978. Se reporta: Inconformidad de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero por la imposición de catedráticos de la Escuela Superior dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Conferencia de prensa en las oficinas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) convocada por el Secretario General de la misma y el Regidor del Ayuntamiento de Acapulco, Salvador Ávila Ignacio, se denunciaron los malos manejos de la Presidencia Municipal de Acapulco. Visita a Acapulco de comitiva real proveniente de Irán, recibida en el aeropuerto por el Presidente Municipal de Acapulco, Febronio Díaz Figueroa, el Embajador de Irán en México, Bahaman Ahaneen y el Licenciado Jorge H. Muñoz, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Destitución de la Directora de la Estancia infantil de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Gabriela Torres de Bermúdez y la apertura de la misma al público en general. Asamblea de miembros de la coalición de Uniones de Comerciantes de los Mercados Fijos, Semifijos y Ambulantes de Acapulco. Asamblea de profesores de preparatoria y miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria Estudiantil (M.I.R.E.) para hablar sobre el subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Inconformidad de los trabajadores con la administración del Nuevo Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Rosalio Wenses Reza. Cambio del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Acapulco. VI Reunión de la Primera Confrontación Ideológica, presidida por el Secretario de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler y miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) Primera Reunión de la Coalición Nacional de Agrupaciones de Taxistas de Acapulco, presidida por el Gobernador del Estado y el Presidente Municipal, Febronio Díaz Figueroa. En dicha reunión se hizo alusión al apoyo a la política agraria promovida por el Presidente de la República, así como, a la Ley de Amnistía. X Congreso y la I Reunión de la Coalición Nacional de Agrupaciones de Taxistas. Los informes se encuentran firmados al calce por el Director Federal de Seguridad Javier García Paniagua y Miguel Nazar Haro -
[Informe de seguimiento de las actividades políticas en el Estado de Guerrero, 30/03/1977]
3 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento de las actividades políticas en el Estado de Guerrero, 30/03/1977. Se reporta la marcha de campesinos y miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) al palacio de Gobierno de Chilpancingo, quienes buscan entrevistarse con el Gobernador, Rubén Figueroa Figueroa. Se informa el desarrollo de la reunión, los integrantes del presídium, las intervenciones y denuncias expresadas. Por otra parte, se reportan las acciones planeadas por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) para protestar por los adeudos de los pagos a los profesores de dicha institución educativa. Finalmente, se reportan las votaciones para para elegir al Comité Ejecutivo de la U.S.C.U.A.G. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Continuación del informe N. 89 de la marcha nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación]
5 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre la continuación del informe N. 89 de la marcha nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Menciona que en la Escuela Superior de México arribaron profesores y estudiantes de otros estados para participar en la marcha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, cuyo objetivo es exigir el aumento salarial en un 50%, democratizar el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y poner fin a las agresiones por parte del Estado. Dicha marcha albergó más de 14 mil personas, entre estudiantes, profesores, trabajadores y organizaciones y personas solidarias con la manifestación. Menciona los nombres de las personas pertenecientes a diferentes organizaciones que participan en la marcha. Comenta que una comisión de dicha marcha se reunió con el Subsecretario de Gobernación Fernando Gutiérrez Barrios. Documento sin firma. -
[Informes de seguimiento de actividades políticas en el estado de Guerrero, diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Dos informes de seguimiento de actividades políticas en el estado de Guerrero, diciembre de 1975. Se informan las acciones en torno al conflicto por la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Reporta el llamamiento a través de Radio Autonomía, desde la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), convocando al mitin para exigir: el cese a las agresiones contra la Universidad y su comunidad; derogación de la ley que crea al Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero; presentación de las personas secuestradas e inmediata liberación a todos los presos políticos; retiro de retenes militares; regreso de los soldados a sus cuarteles y cese a la función policiaca del Ejército. Se reproduce el desplegado "Una petición que no tiene respuesta. El Consejo Universitario de la U.A.G. es ilegal", publicado en el "Diario de Guerrero". Finalmente, se registran los asaltos en las carreteras Acapulco-Ometepec, Acapulco-Zihuatanejo y Acapulco-Tierra Colorada. En otro reporte se registra el primer informe de la gestión del Alcalde sustituto de Acapulco, Virgilio Gómez Moharro. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la rueda de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.)]
3 fojas mecanografiadas. Informa sobre la rueda de prensa que realizaron Maria del Rosario Ibarra de Piedra; Pedro Peñaloza y Víctor Ramos miembros de las organizaciones: Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos; Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S) respectivamente. Se presenta el informe que dio Maria del Rosario Ibarra de Piedra, refiriendose a la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca, cuyo objetivo es la libertad de los presos políticos. También solicitan la desaparición de la Brigada Blanca, la cual, tiene los mejores elementos de los cuerpos policiacos, encabezado por Miguel Nazar Haro y dirigido por Fernando Gutiérrez Barrios. Finalmente invitan a la prensa nacional e internacional al acto que se llevará en el Auditorio Che Guevara de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en el que se presentarán personas excarceladas, las cuales darán sus testimonios sobre las cárceles clandestinas. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe de las actividades de Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia de la república por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.)]
1 foja mecanografiada. Informe de las actividades de Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia de la república por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) Menciona que la Candidata, realizó una rueda de prensa en la Ciudad de México, a la que asistieron periodistas de diferentes medios capitalinos, camarógrafos, etc. Y después se reunió con Fernando Gutiérrez Barrios. Documento con firma de Sección "I" Armando Hernández García. -
[Informe sobre la conferencia de prensa que dieron Pedro Peñaloza y Maria del Rosario Ibarra de Piedra, en Monterrey, Nuevo León]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre nota de prensa del Diario "El Sol Diario Regiomontano de la Tarde", en la que se comenta sobre la rueda de prensa que dieron Pedro Peñaloza y Maria del Rosario Ibarra de Piedra, en la que solicitan la desaparición de la Dirección Federal de Seguridad y exigen el paradero de más de 400 presos políticos. También se habló sobre la aplicación de la Ley de Amnistía. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Conferencia de prensa sobre la municipalización del transporte urbano por los partidos de izquierda de la LI Legislatura (1979-1982)]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 29 de septiembre de 1980 se informa sobre una conferencia de prensa convocada por los partidos Movimento Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.), Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y el Partido Obrero Socialista (P.O.S.). De acuerdo con el documento, en la conferencia de prensa se abordó problemática del transporte urbano en el Distrito Federal y el Área Metropolitana. Según el informe, en la conferencia, Jesús Martínez Modragón dijo que la causa de fondo del problema radicaba en la política seguida por el gobierno, la cual favorecía los monopolios automotrices y al transporte individual sobre el colectivo. De acuerdo con el documento, la solución propuesta era terminar la política de concesiones del transporte público, el cual debería ser manejado por una empresa descentralizada coordinada por el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.). También, se menciona que en la conferencia se dijo que las concesiones del transporte público se encontraban en pocas manos, entre las que se contaban las de priístas como Rubén Figueroa Figueroa, Rubén Figueroa Alocer, Carlos Duffo López, Héctor Hernández Casanova y Octavio Senties Gómez. Asimismo, se hizo mención a la falta de cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores de las concesionarias. Finalmente, en el documento se informa que Gerardo Unzueta Lorenzana dijo que la Coalición de Izquierda había presentado en la Cámara de Diputados un proyecto de decreto relacionado con el tema. Al calce se observan las letras y números G P M 15.57 horas, así como el número 0889. Firma al calce de José de Jesús Cortés Serrano. -
[Informe sobre actos celebrados en diferentes estados del país para conmemorar los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971]
28 fojas mecanografiadas. Informa sobre actos celebrados en diferentes estado del país, con motivo de recordar a los caídos del 10 de junio de 1971. En el Distrito Federal, El Movimiento Estudiantil Revolucionario del Pueblo (M.E.R.P.), Frente Popular Democrático Popular y Estudiantes de la Preparatoria Popular Tacuba, encabezaron la marcha que se dirigió a la Procuraduría General de Justicia. Los manifestantes solicitaron la liberación de estudiantes detenidos y denunciaron que se ha recrudecido la represión en dicha Preparatoria. Menciona que tomó la palabra Maria del Rosario Ibarra de Piedra y dijo que no se les olvidará a los caídos en combate, más adelante se denunció que la patrulla 2834 detuvo a un maestro y un estudiante al parecer de la Preparatoria Popular Tacuba. En el estado de Chihuahua se presentaron marchas en las que denunciaban igualmente al grupo de los Halcones, autores materiales e intelectuales de la masacre del 10 de junio de 1971. En el estado de Guerrero, se presentaron marchas y solicitudes de aumento al presupuesto de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y se solicitó la restitución de tierras a los colonos. En Morelos, se realizaron manifestaciones artísticas en honor a los caídos. En el estado de Michoacán, se enfatizó en la libertad a los presos políticos y en culpabilizar de los hechos a Luis Echeverría Álvarez y Alfonso Martínez Domínguez. En el estado de Oaxaca, se exigió la libertad a los presos y solicitaron el apoyo del pueblo, los estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) se manifestaron para conmemorar a los caídos de esta fecha y exigir aumento en el presupuestos de la casa de estudios y repudiaron la masacre de los campesinos en la Sierra Norte, Pantepec, Oaxaca, quienes fueron asesinados por reclamar sus tierras. Documento sin firma. -
[Informe sobre nota de prensa publicada en el Periódico "Diario del Istmo", titulada: "Consignar a Nazar Haro pide el PRT, culpa Ibarra de Piedra al Gobierno por los cadáveres hallados en Tula, Hidalgo"]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre una nota de prensa publicada en el Periódico "Diario del Istmo", titulada: "Consignar a Nazar Haro pide el PRT, culpa Ibarra de Piedra al Gobierno por los cadáveres hallados en Tula, Hidalgo", la candidata presidencial Rosario Ibarra de Piedra, manifestó que no pueden aparecer 13 cadáveres mutilados y que las autoridades no sepan quien es el autor, exigen que dicho crimen sea esclarecido, así sean extranjeros o narcotraficantes, como lo señala el gobierno. Con respecto a esto, se habla de la renuncia del Director Federal de Seguridad (D.F.S.) Miguel Nazar Haro, en la que mencionan que él no puede simplemente renunciar al cargo sin que se actúe sobre él, pues este ha sido responsable de la práctica de tortura y secuestros en su trayectoria. Mencionan que Nazar, Salomón Tanos y Cabazos coordinaban la Brigada Blanca, es por esto que solicitan la consignación de Miguel Nazar Haro, desaparición de la (D.F.S.)y cese del Coronel Estrella. Documento firma con las siglas: H.M.M. -
[Informe sobre la marcha mitin convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y Organizaciones Democráticas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.)]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la marcha mitin convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y Organizaciones Democráticas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Menciona de forma cronológica, los eventos sucedidos en la marcha, en la que se concentraron cerca de 4 mil manifestantes, entre profesores y estudiantes de la Preparatoria Popular Tacuba, los cuales marcharon por la Av. Rivera San Cosme. Los manifestantes realizaron pintas en el transcurso en las que solicitaban la liberta de Amanda Arciniega Cano, la presentación de Roque Reyes García, contra el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y el retiro de los policías de la Preparatoria Popular Tacuba. Se añade que la convocatoria de la marcha fue por los trabajadores de la educación para exigir el aumento del 50% de su salario; la presentación de Ezequiel Reyes Carrillo y el esclarecimiento de la muerte del profesor Misael Núñez Acosta. Documento sin firma personal, solo: Sección A. -
[Informe sobre las actividades de Maria del Rosario Ibarra de Piedra]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las actividades de Maria del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república. Menciona que Maria del Rosario, visitó el Centro de Rehabilitación Social Federal Femenil del D.F. acompañada de miembros de su campaña, en este centro se entrevistó con: Amanda Arciniega Cano; Aurora Castillo Mata y Alfonsina Flores Ocampo, les comentó, sobre su propuesta de gobierno, en el que seguiría luchando por la libertad de los presos políticos, el derecho a la amnistía, la desaparición de las cárceles clandestinas y la reivindicación de los derechos de las mujeres. También les manifestó, que le negaron su entrada en los centros de Guadalajara y Colima, asume que las internas están en condiciones paupérrimas. Otra de las actividades realizadas, fue una conferencia de prensa en la que atacó al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) -
[Informe de la D.F.S. sobre actividades del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en enero de 1982]
2 fojas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde se relatan las actividades de Rosario Ibarra de Piedra como candidata a la Presidencia de la República por parte del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). Se detallan las actividades de Rosario Ibarra, entre ellas, su reunión con la Unión Obrera Campesina Popular (U.O.C.P.), en la que estuvo presente Jesús Humberto Zazueta Aguilar y su esposa Bertha Alicia López. Buscaron estrategias para reactivar el Comité de Presos de Ciudad Obregón, y la creación de un Comité contra la Represión. Se brindan detalles de otros actos políticos, reuniones, cobertura mediática y entrevistas. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre actividades del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en agosto de 1979]
6 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) donde se informa sobre la Conferencia Nacional del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos realizada el 10 de agosto de 1979 en el Distrito Federal (D.F.). Se relata que en la reunión se expresó que se tenía planeada una huelga de hambre, en la que participaría el Comité y otros sectores solidarios, buscando atraer la atención internacional al problema de los detenidos y desaparecidos. Entre otros objetivos de la reunión estuvo el crear un Frente por la Defensa de los Derechos Humanos y por la Abolición de la Tortura en México, y se relata que se estableció un comité provisional. Se hace referencia a la lectura de un escrito de Torreón, Coahuila, donde se denuncia la desaparición del maestro Jesús Humberto Zazueta y su familia, el 14 de abril de 1979, así como de Alejandro Peñaloza García y Armando Gaytán Saldívar. El reporte también refiere a la participación de otros colectivos y activistas de todo el país en el evento, las distintas demandas y muestras de solidaridad, así como actividades planeadas para los próximos meses y la consolidación del Frente. -
[Declaración de los presos políticos Jaime Laguna Berber y Eladio Torres Flores sobre su ingreso al Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.)]
5 fojas mecanografiadas. En la primera foja se describe el carácter del reporte, en donde se hace alusión a un comunicado por parte de Eladio Torres Flores y Jaime Laguna Berber que saldrá a la luz por parte de medios de comunicación. Las siguientes cuatro fojas reproducen dicha declaración, en donde se puede leer una descripción de la coyuntura de la clase obrera en México en esos años, una lectura de los acontecimientos de la década de los sesenta en México y en América Latina, y la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Desde el Reclusorio Preventivo Sur, el documento hace referencia a la postura de ambos presos respecto a su adhesión al Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). También hay una denuncia en contra de las cárceles clandestinas, la tortura y las desapariciones. -
[Informe sobre el Foro Nacional por la Defensa de la Democratización Universitaria, Guerrero, 1978]
5 fojas mecanografiadas. En el documento del 27 de enero de 1978 se reportan acotecimientos relacionados con el Foro Nacional por la Defensa de la Democratización Universitaria. También, en el documento se informa sobre el mítin posterior al Foro en el que Ángel Álvarez Quiñones negó la existencia de presos políticos. Asimismo, se da cuenta del Festival literario-musical organizado por C.L.E.T.A UNAM y C.LE.TA. UAG que ocurrió despupes del mítin. En el documento se asienta que Aidé Ibares Castro fue amenzada para trasladarse a Acapulco para hablar con Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite. Documento incompleto. Sin firma al calce. -
[Versión pública del expediente de la Dirección Federal de Seguridad sobre la declaración de Alfonsina Flores Ocampo, reservada en el Archivo General de la Nación]
6 fojas del expediente de Alfonsina Flores Ocampo de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): cuatro fojas mecanografiadas, una foja con la fotografía de Alfonsina Flores Ocampo, y una foja con su nombre escrito a mano. Esta declaración se relaciona a su detención ocurrida tras un operativo en abril de 1980. El documento relata que Alfonsina, originaria de Guerrero, se encontraba en el octavo semestre de la carrera de Profesor de Capacitación en la Escuela Nacional de Maestros para la Capacitación del Trabajo Industrial (ENMACTI). Se refiere que declaró pertenecer a la L.C.23.S y que además fue invitada a participar en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y la Liga Obrera Marxista (L.O.M.). Se detalla que su actividad principal era repartir el Periódico "Madera", hacer grupos de discusión y estudio para nuevos integrantes, e impulsar la formación de Brigadas y Comités en la escuela. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores del 10 al 14 de julio de 1977]
9 fojas mecanografiadas que contienen las síntesis de actos realizados por diversos sectores a lo largo del país. Los estados donde se reportaron actividades son el Estado de México, Veracruz, Oaxaca, Sonora, Michoacán, Tabasco, Baja California, Nayarit, Hidalgo, la Ciudad de México, Nuevo León, San Luis Potosí y Jalisco. Uno de los temas centrales es la huelga del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.), la mencionada ruptura de ésta el 7 de julio de 1977, y el apoyo que dicho Sindicato recibió por diversos sectores en el país, así como el continuado conflicto en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) y el enfrentamiento entre grupos estudiantiles en su interior. De los hechos reportados destaca lo mencionado con fecha al 10 de julio en Toluca, Estado de México. En la documentación se menciona que con motivo de un accidente automovilístico ocurrido el 8 de julio entre un automóvil particular y un autobús de la línea Autobuses de Occidente resultaron muertos los ocupantes del automóvil Manuel Orozco Báez, Armando José Martínez Rodríguez, Sergio Velázquez y Pedro Millán Martínez, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.Mex.). A raíz de lo ocurrido se menciona que alumnos de esta Universidad secuestraron autobuses y exigen la entrega de $ 1,000, 000. 00 pesos por indemnización. En el documento se menciona que elementos del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (S.I.TU.A.E.M.) pretenden explotar la situación fusionándola con el movimiento del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.) y realizar una manifestación por el desalojo de los paristas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). En esta misma fecha, en Veracruz elementos del Sindicato de Empleados y Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (S.S.T.U.V.) reanudaron sus labores y proyectaron un programa de Semana de Fiestas Populares en apoyo al Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.). Se reporta también que alumnos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana (U.V.) realizaron un mitin para exigir la libertad de Francisco Vidal y Gregorio Paredes miembros del Movimiento Campesino 28 de septiembre de Palmar, municipio de Cotaxtla, Veracruz, quienes fueron detenidos el 5 de julio por la Policía Judicial del Estado. El día 11 de julio en el Palacio de Gobierno de Tabasco se realizó una reunión entre autoridades y dirigentes agrarios y campesinos de la Liga de Comunidades en el Estado para tratar lo relacionado con la invasión de predios del Plan Chontalpa. Asimismo, el 13 de junio en Monterrey, Nuevo León, se menciona que 50 campesinos ocuparon 400 hectáreas del ejido Emiliano Zapata de San Juan Vaquerías, municipio General Terán, ya que no se les ha dado posesión de los terrenos del nuevo centro de población ejidal que les fueron otorgados en 1961, las cuales se encuentran invadidas por grupos de ganaderos. Se teme que se susciten actos de violencia y que los campesinos intenten apoderarse de la totalidad de los terrenos. El 10 de julio se menciona que vecinos de El Carrizal, Municipio de San Felipe Orizatlan, en Hidalgo destruyeron 18 casas de la comunidad de Piedra Hincada originándose un enfrentamiento en el que resultaron 4 personas muertas y 9 heridas, se menciona que se trataba aparentemente, de un problema de tipo religioso entre protestantes y católicos. En Oaxaca, Oaxaca, el 12 de julio estudiantes de la Preparatoria No. 1 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) pertenecientes al Grupo Netzahualcóyotl secuestraron e introdujeron al edificio del plantel seis autobuses de la Cooperativa de Transportes Urbanos Choferes del Sur y un autobus suburbano como protesta por el aumento en las tarifas del pasaje. Se menciona que el Grupo Nicolás Guillén de la misma Universidad, trata de oponerse a estos secuestros observándose tensión entre ambos grupos. Se menciona que ambos son encabezados por el Rector, en continuidad con este hecho, el 13 de julio aumentaron a 15 los autobuses secuestrados por alumnos de la Preparatoria No. 1, protestaban por el aumento de los pasajes y un 50% del servicio de transportes se encuentra interrumpido, con posibilidades de suspenderse totalmente. El 13 de julio en San Luis Potosí San Luis Potosí, se menciona que fueron muertos tres elementos de la Policía Judicial del Estado, presumiblemente, por seis individuos, entre ellos una mujer quienes se internaron en el monte donde son perseguidos por agentes de la autoridad apoyados por personal militar. Finalmente, el 14 de julio de 1977 se reportó la realización de una marcha del Monumento Álvaro Obregón a Ciudad Universitaria, posteriormente, se reporta la realización de un mitin en el que participaron oradores que exigieron la destitución del Dr. Guillermo Soberon Acevedo a quien se refirieron como el Rector policía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Firma al calce Gral. de Div. D.E.M. Secretario de la Defensa Nacional Félix Galván López (171378). -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 1 y el 13 de diciembre de 1977]
11 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis realizadas por diversos sectores del país reportadas en distintas zonas militares. En las zonas reportadas se refieren manifestaciones, actos de campaña de partidos independientes, el secuestro de autobuses, inicios y fines de huelgas, se da seguimiento al conflicto en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) respecto a las disputas por la destitución del Rector. Los lugares donde se reporta actividad son Irapuato, Guanajuato, La boticaria, Veracruz, Monterrey, Nuevo León, Oaxaca, Oaxaca, Puebla, Puebla, Chilpancingo, Guerrero, Cuernavaca, Morelos y Chihuahua, Chihuahua. Dentro de los hechos reportados destacan las siguientes fechas: el 30 de noviembre en Veracruz, estudiantes del Centro Regional de Enseñanza Normal (C.R.E.N.T.O.) en Tuxtepec, Oaxaca, secuestraron dos autobuses. El 1ro de diciembre en Monterrey, Nuevo León, estudiantes y miembros del Frente Posesionario Tierra y Libertad realizaron una manifestación y mitin frente al Palacio Municipal de Monterrey, exigieron la solución favorable a las demandas de los alumnos de la Escuela Normal Miguel F. Martínez. En seguimiento a este suceso, el 11 de noviembre, en esta misma ciudad se realizó una asamblea y posteriormente una manifestación y mitin por estudiantes de la Escuela Normal Miguel F. Martínez, para anunciar el fin de la huelga. No obstante, el 12 de diciembre se refiere que alumnos de la Escuela Normal Miguel F. Martínez de Monterrey, al presentarse al plantel para reanudar las clases se encontraron con las instalaciones cerradas. Se trasladaron a las Oficinas de Educación Estatal para dialogar con las autoridades. El 2 de diciembre en Chilpancingo, Guerrero, se reporta que la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense realizó una manifestación y mitin en Chilpancingo, Guerrero; se abordaron temas como la muerte de Lucio Cabañas, el papel del Estado en los Centros de Educación Superior, la posible creación de la Organización Nacional Estudiantil, el rechazo al Plan Nacional de Educación y excarcelación de presos políticos. En esa misma fecha en Cuernavaca, Morelos, mil quinientos elementos afiliados al Sindicato de Trabajadores Textiles, Sección 51, dieron por terminada la huelga al aceptar el cincuenta por ciento de sus sueldos caídos. Respecto a lo ocurrido en Oaxaca, en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), el 1ro de diciembre se informa que doscientos estudiantes y padres de familia de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) son transportados a la capital del país para participar en manifestación en apoyo al rector de la mencionada universidad. En seguimiento a los hechos referidos, se informa que el 4 de diciembre se realizó una manifestación por parte de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil de Oaxaca, el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) con asistencia de trescientas personas. Los manifestantes apoyaron a la Comisión Coordinadora de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) y lanzaron ataques al rector Felipe Martínez Soriano. El 7 de diciembre se informa que en un enfrentamiento de grupos rivales de estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), se incendió el automóvil en el que viajaba el doctor Jorge Ayala Villarreal, Director de la Escuela de Medicina. Se refiere que los grupos Coyotes y Nezahualcóyotl agredieron con armas de fuego a estudiantes de la Preparatoria número 2 de la misma institución, esto ocasionó la muerte de dos alumnos. Se informa que otros grupos de estudiantes que participaron son el de Nicolás Guillen y el Movimiento Estudiantil Revolucionario. Finalmente el 9 de diciembre la organización Nezahualcóyotl realizó una asamblea al interior de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), acordaron pedir la renuncia del Gobernador y el subsidio sea entregado al doctor Felipe Martínez Soriano, así como exigir la libertad inmediata de todos los detenidos y el desconocimiento de la Comisión Coordinadora. Ninguna de las fojas está firmada al calce. -
[Síntesis de de actos realizados por distintos sectores entre el 9 y el 14 de noviembre 1977 ]
9 fojas mecanografiadas. Un conjunto de síntesis que reportan manifestaciones, mitines y paros, realizados por distintos sectores en el país. Los hechos se reportan por zonas militares en las siguientes partes del país: Guerrero, Puebla, Campeche, Zacatecas, Jalisco, Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Morelos y la Ciudad de México. Dentro de los sucesos referidos destacan los acontecidos en las siguientes fechas: El 9 de noviembre en Zacatecas, alrededor de 1000 estudiantes, encabezados por los líderes del Frente Popular de Zacatecas, realizaron una manifestación-mitin para exigir la libertad de presos políticos y servicios para las colonias populares y la liquidación de los latifundios. En Guadalajara, Jalisco, mil estudiantes de la Escuela Normal de Ciudad Guzmán en Jalisco, se manifestaron frente a la presidencia municipal amenazando con ir a huelga si no son aceptados los estudiantes rechazados. En Veracruz, el Instituto Tecnológico Regional Veracruzano efectuó un paro de actividades indefinido hasta que sea destituido el inspector de policía Donato Meza Hernández. En lOaxaca, Oaxaca, se suscitó una riña entre estudiantes en la que resultó lesionado Alejandro Canseco Ruíz del Grupo Nezahualcoyotl, hermano de Ricardo Canseco Ruíz, detenido como miembro de la organización clandestina Unión del Pueblo; otro herido es Arturo Mejía, del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.). En continuidad con estos sucesos se informa que el 11 de noviembre, el grupo universitario Nicolas Guillén, opositores al rector,Felipe Martínez Soriano y al Grupo Nezahualcoyotl de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), realizó una asamblea para desconocerlo y proponer como sustituto al Dr. Jorge Ayala Villarreal. El 10 de noviembre en Veracruz, estudiantes de las escuelas de Educación Física, Propedéutica y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, secuestraron seis autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz, con la intención de presionar a los empresarios para que indemnicen a los padres de un niño que fue atropellado. En continuidad con este reporte para el 12 de noviembre se informó que los estudiantes devolvieron los seis autobuses de la Alianza de Camioneros de Veracruz que mantenían secuestrados. Se refiere que la empresa accedió a indemnizar con 40,000.00 pesos a los familiares de un menor que fue atropellado y muerto por un operador de la empresa. El 12 de noviembre en Toluca , Estado de México, se informa que el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.Mex.) inició un paro de labores en las facultades de Agricultura y Veterinaria, como apoyo al movimiento de reinstalación de dos compañeros despedidos. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que 1500 trabajadores de la Industria Textil del estado realizaron una manifestación solicitando la intervención del gobierno para solucionar sus problemas y la reinstalación de trabajadores despedidos. Asimismo, en la Ciudad de México se refiere que se realizó una manifestación que salió del monumento a la Revolución, en la que participaron miembros del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). El 13 de noviembre en Puebla, Puebla, se realizó un mitin de 300 personas del Frente Estudiantil por el Socialismo y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), se refiere que los oradores atacaron al gobierno federal y señalaron que existe represión al sector popular y campesino. En Chilpancingo, Guerrero, elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) invitaron a la población de Iguala, Guerrero, al mitin que se realizará para protestar por la carestía de la vida, desempleo y supuesta agresión a campesinos, obreros y presos políticos por parte de las fuerzas policiales. Ninguna de las fojas se encuentran firmadas al calce. -
[Síntesis de las actividades realizadas por diversos sectores, 10 de diciembre de 1977]
1 foja mecanografiada. En la 5/a Z.M. Chihuahua, Chihuahua, colonos invasores realizaron una manifestación en Ciudad Juárez, Chihuahua. Pertenecen a diferentes partidos políticos como el Partido Socialista Revolucionario (P.S.R.), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), el Movimiento Revolucionario Mexicano y estudiantes del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez. Se refiere que para transportarse secuestraron once camiones y exigen detener el desalojo de terrenos invadidos. 28/a Z.M. Oaxaca, Oaxaca, la organización Nezahualcoyotl realizó una asamblea al interior de la Universidad Autónoma Benito Juaréz de Oaxaca (U.A.B.J.O.), acordaron pedir la renuncia del Gobernador y el subsidio sea entregado al doctor Felipe Martínez Soriano, así como exigir la libertad inmediata de todos los detenidos y el desconocimiento de la Comisión Coordinadora. -
[Síntesis de las actividades realizadas por diversos sectores, 10 de diciembre de 1977]
1 foja mecanografiada. En la 5/a Z.M. Chihuahua, Chihuahua, colonos invasores realizaron una manifestación en Ciudad Juárez, Chihuahua. Pertenecen a diferentes partidos políticos como el Partido Socialista Revolucionario (P.S.R.), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), el Movimiento Revolucionario Mexicano y estudiantes del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez. Se refiere que para transportarse secuestraron once camiones y exigen detener el desalojo de terrenos invadidos. 28/a Z.M. Oaxaca, Oaxaca, la organización Nezahualcoyotl realizó una asamblea al interior de la Universidad Autónoma Benito Juaréz de Oaxaca (U.A.B.J.O.), acordaron pedir la renuncia del Gobernador y el subsidio sea entregado al doctor Felipe Martínez Soriano, así como exigir la libertad inmediata de todos los detenidos y el desconocimiento de la Comisión Coordinadora. -
[Síntesis de las actividades realizadas por diversos sectores, 5 de diciembre de 1977]
1 foja mecanografiada. En la 26/a Z.M, La Boticaria, Veracruz, estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Tuxtepec, Oaxaca, y campesinos de El Palmar efectuaron una manifestación en contra de las autoridades escolares, judiciales y gubernamentales, con una asistencia de trescientas personas. En la 28/a Z.M. Oaxaca, Oaxaca se realizó una manifestación por parte de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil de Oaxaca, el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) con asistencia de trescientas personas. Los manifestantes apoyaron a la Comisión Coordinadora de la Universidad Autónoma Benito Juaréz de Oaxaca (U.A.B.J.O.) y lanzaron ataques al rector Felipe Martínez Soriano. -
[Síntesis de las actividades realizadas por los diversos sectores, 12 de noviembre de 1977]
3 fojas mecanografiadas. En la 22/a Z.M. Toluca México, se informa que el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de México inició un paro de labores en las facultades de Agricultura y Veterinaria, como apoyo al movimiento de reinstalación de dos compañeros despedidos recientemente. En la 24/a Z.M. Cuernavaca, Morelos, se refiere que 1500 trabajadores de la Industria Textil del estado de Morelos realizaron una manifestación solicitando la intervención del gobierno para solucionar sus problemas y la reinstalación de trabajadores despedidos. En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz, se informa que estudiantes de las Escuelas de Educación Física, Propedéutica y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, devolvieron los seis autobuses de la Alianza de Camioneros de Veracruz que mantenían secuestrados. Se refiere que la empresa accedió a indemnizar con 40,000.00 pesos a los familiares de un menor que fue atropellado y muerto por un operador de la empresa. En la 33/a Z.M. Campeche, Campeche, se refiere que miembros del Partido Popular Socialista (P.P.S.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) iniciaron una campaña para desprestigiar al Sindicato de Ferrocarrileros y a su club, así como al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se destaca que se hizo proselitismo entre el gremio ferrocarrilero distribuyendo propaganda de sus partidos y revistas procedentes de Rusia. Se refiere que en la Ciudad de México se realizó una manifestación que salió del monumento a la Revolución, en la que participaron miembros del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). -
[Propaganda de organizaciones políticas de izquierda de Oaxaca en torno al Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983]
13 fojas. Volantes y comunicados de distintas organizaciones y partidos políticos de izquierda del estado de Oaxaca, alusivos al Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983. De entre las organizaciones autoras de la propaganda destacan la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.), el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), entre otras. En el marco de la convocatoria al Paro, en los volantes se hace mención de la situación política y económica del país, destacando el tema de la crisis, la desigualdad, la miseria y la carestía de la vida que se sufre, las políticas antipopulares del gobierno, así como la represión del Ejército, la policía y los cuerpos paramilitares. Asimismo, se hace mención de las protestas, luchas y reivindicaciones, destacando la lucha contra la carestía y la política de austeridad del régimen de Miguel de la Madrid, el descontento por el ataque al nivel de vida y los derechos elementales, así como solución a las demandas campesinas, tierra para los campesinos, aumento salarial, vivienda y servicios para toda la población, el cese a la represión, la libertad de presos políticos y la presentación de desaparecidos, castigo a los asesinos de maestros, solidaridad con la revolución centroamericana, entre otras. Se hacen llamados a obreros, campesinos, maestros, estudiantes, amas de casa, colonos y al pueblo en general a participar en el Paro; y se mencionan las distintas formas de participación, entre ellas: hacer sonar cacerolas, la colocación de mantas en puertas y ventanas, paralización de labores, no realización de compras, marchas, mítines, pintas, plantones en oficinas de gobierno, entre otras acciones y manifestaciones de descontento. -
[Informe de la 28/a Zona Militar, de Oaxaca, sobre el resultado de las actividades realizadas por los partidos y agrupaciones de izquierda en el Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Comandancia de la 28/a Zona Militar, de Oaxaca, sobre el resultado de las actividades realizadas por los partidos y agrupaciones de izquierda con motivo del Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. En el documento se detallan las actividades más sobresalientes detectadas por los órganos de información de ese Mando Territorial; entre dichas actividades se menciona el Primer Foro Popular Contra la Carestía y la Austeridad; y se describe el desarrollo de bloqueos de carreteras, pintas en las calles con leyendas alusivas al Paro, marchas, mítines, plantones, repartición de volantes, entre otras acciones; en algunos casos se señalan los nombres de los participantes. Asimismo, se mencionan las diversas organizaciones que participaron en el Paro, como la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.), entre otras. Se opina que el estado de Oaxaca se ha distinguido por ser una de las entidades más conflictivas en lo político, social y económico, con problemas que tienen sus raíces en la pobreza, que grupos de izquierda aprovechan esas situaciones, explotando la ignorancia y pobreza de las mayorías para manipularlos; se menciona que el magisterio es el grupo con más influencia en la población; asimismo, se considera que el objetivo inicial del movimiento no se alcanzó, y que sólo ganó críticas, repudio o indiferencia en el pueblo, demostrando que la población en general no es fácilmente influenciada por los grupos de izquierda. También está el oficio de la Comandancia de dicha Zona Militar, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que remite dicho informe. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. Gregorio López García, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe en relación a las actividades preparatorias para el Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informe en relación a las actividades preparatorias para el Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983. Se informa que en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, Escuelas Normales y organizaciones políticas de izquierda y partidos políticos como el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y el Partido Obrero Socialista (P.O.S.) se han registrado pintas y se han realizado asambleas y mítines a fin idear cómo se debe participar en el Paro. Además, se despliega un listado de las organizaciones que participan, como también de las entidades donde los participantes tienen presencia. Asimismo, se señalan las distintas formas de protesta a las que se convoca para participar en el Paro, como la salida a la calle con cacerolas, el cierre de fábricas, la realización de mítines, entre otras. -
[Informe sobre el Paro Cívico Nacional de 1983: organizaciones participantes, acciones y plataforma de lucha]
1 foja mecanografiada. Informe sobre el Paro Cívico Nacional de 1983; el documento contiene información sobre las organizaciones participantes, las acciones que llevarán a cabo y la plataforma de lucha del paro. De entre las organizaciones destacan la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano y Popular (CO.NA.M.U.P.), el Frente Nacional Contra la Represión, el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), entre otras. Respecto a las acciones se señalan: no comprar en tiendas de autoservicio, hacer labor de tortuguismo en los centros de trabajo y no mandar a la escuela a los hijos. Sobre la plataforma de lucha se señalan: el aumento salarial, la libertad política, el alto a la represión, la libertad de los presos políticos y la presentación de desaparecidos; transporte y vivienda dignos; reparto de tierras; educación científica y popular; alto a la intervención imperialista en Centroamérica; apoyo a todas las luchas democráticas y revolucionarias del mundo; y derribar el poder burgués e instalar la dictadura del proletariado. -
[Informe sobre el Paro Cívico Nacional, referente a los puntos de reunión de las manifestaciones al llegar al Distrito Federal, 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre el Paro Cívico Nacional de octubre de 1983, referente a los puntos de reunión de las manifestaciones al llegar al Distrito Federal. En el documento se señalan os lugares, así como las distintas agrupaciones que se unen a los manifestantes, de entre las que destacan la Liga Obrero Marxista, el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), entre otras. -
Panorama de los acontecimientos que se suscitaron en la marcha, para conmemorar el XV aniversario de los hechos de Tlatelolco
2 fojas mecanografiadas. Panorama de los acontecimientos que se suscitaron en la marcha, para conmemorar el XV aniversario de los hechos de Tlatelolco. Se informa que en un trayecto del contingente que partió de la Escuela Normal Superior de Maestros se apreciaron pequeños grupos que carecen de representatividad como la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); también se notó la presencia de elementos que fueron identificados como educandos de la Preparatoria Popular de Tacuba, quienes cubrían sus rostros con pasamontañas y paliacates, y se dedicaron a agredir a todos los participantes, transeúntes y autoridades que se encontraban a su paso. Se menciona un conato de riña entre miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.). Además se menciona que frente a la puerta principal del Palacio Nacional fue arrojada una bomba molotov por un grupo de personas identificadas como alumnos de la Preparatoria Popular de Tacuba, entre ellos Jaime Alba Palma y Mónica Maldonado Saavedra; también se realizaron pintas en la fachada del Palacio, identificando entre éstos a educandos de la Preparatoria Popular de Fresno. Por último se menciona que una persona no identificada hizo disparos al aire, al parecer miembro de la Policía Judicial. Se menciona que elementos de la Policía Judicial recogieron entre los manifestantes algunas bombas molotov. -
[Informe sobre el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), 1983]
1 foja mecanografiada. Escrito en el que se informa que en el local del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) fue enviado un comunicado a diarios capitalinos y a las organizaciones de izquierda del que se extrajo lo siguiente: fue censurado el programa de televisión de dicho Partido, que se elimina el sonido cuando se menciona al Presidente de la Madrid, se protesta por esa nueva forma de agresión al derecho de expresión y se reafirma la decisión de seguir defendiendo las propuestas de lucha. -
[Informe de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, sobre las actividades de partidos y agrupaciones de izquierda en la entidad con miras al Paro Cívico Nacional, 1983]
5 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, sobre las actividades de partidos y agrupaciones de izquierda en la entidad con miras al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. En el documento se hace mención de la celebración de la Asamblea Nacional Obrero Campesina y Popular celebrada por diversos partidos y agrupaciones de izquierda en protesta por la crisis económica por la que atraviesa el país y demanda por soluciones gubernamentales, se menciona que el acuerdo más importante al que se llegó fue la celebración de una jornada de protesta consistente en hacer sentir el descontento, y una de las acciones más relevantes sería la realización de un Paro Cívico Nacional. En el escrito se detallan las distintas actividades realizadas por las diferentes agrupaciones y partidos de izquierda tendientes a preparar el Paro; entre ellas destacan la labor de proselitismo entre habitantes de colonias populares, trabajadores, campesinos que tienen problemas en la tenencia de la tierra, y estudiantes y maestros de diversos centros de estudio; los trabajos con miras a la paralización de labores y marchas; reparto de propaganda; planes de invasiones de terrenos; y aparición de pintas. En el documento también se señalan las consideraciones de la Comandancia de la Zona Militar al respecto, donde destaca la comparación que se hace con los sucesos ocurridos en Chile, donde también se llevó a cabo una jornada de protesta. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Miguel Egrey Grapain, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe sobre el plan de partidos y organizaciones de izquierda de realizar un Paro Cívico Nacional para protestar por la carestía de la vida, el desempleo y la represión, 1983]
3 fojas mecanografiadas. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que informa a la superioridad que se tiene información que partidos y organizaciones de izquierda planean realizar un Paro Cívico Nacional el 18 de octubre para protestar por la carestía de vida, el desempleo y la represión. Se señalan los partidos que más activos se han mostrado, entre ellos el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), así como las organizaciones, como la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), entre otras. Se menciona que han desarrollado una intensa campaña con obreros y campesinos para que apoyen el paro. Se recomienda ordenar a los comandantes de las 36 Zonas Militares que informen de las actividades desarrolladas en sus jurisdicciones para la realización del Paro Cívico Nacional. Se anexa volante en el que se convoca al Paro Cívico Nacional, el cual menciona que éste forma parte de la Jornada Nacional contra la austeridad y la política antipopular del gobierno y contra el imperialismo, convocada por organizaciones sindicales, coordinadoras de masas y partidos y organizaciones políticas de oposición; asimismo, se mencionan las razones y demandas, los objetivos y las formas de participación en el Paro. En el volante también se señalan las organizaciones firmantes. -
[Informes sobre las organizaciones políticas y sociales participantes en el Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983]
7 fojas mecanografiadas. Informes sobre las organizaciones políticas y sociales participantes en el Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Figuran documentos de la Sección de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional en los que se enlistan las diferentes organizaciones y partidos políticos de izquierda que participan en el Paro Cívico Nacional. Otros documentos describen los actos en los que dichas organizaciones y partidos participaron en el marco del mencionado paro, de entre las que destacan marchas, mítines, plantones, manifestaciones, paro de labores, entre otras. En otro documento se señalan las demandas que dichas organizaciones aducen, de entre las que destacan: los bajos salarios, altos impuestos, carestía, desempleo, represión, libertad de presos políticos, solidaridad con los pueblos que luchan contra el imperialismo. -
[Informes de la 31/a Zona Militar, de Chiapas, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 31/a Zona Militar, de Chiapas, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se hace referencia a la circulación de un volante invitando al mencionado Paro en el que se manifiesta la suspensión de labores a toda la clase trabajadora, campesinos, amas de casa, estudiantes y policías, conscientes de la realidad política que se está viviendo, y en contra del aumento de los precios, con acciones como marchas, mítines, bloqueos de carreteras, entre otras; también se hace mención del alto a la represión, la libertad de presos políticos, el aumento salarial y en contra de la carestía y la política de austeridad. En otro mensaje se comunica sobre el cierre y toma de instalaciones de escuelas de la Universidad Autónoma de Chiapas y la Escuela Normal, y el paro en la Escuela Rural Mactumactza; como también que personas del Partido Revolucionario de los Trabajadores y el Partido Mexicano de los Trabajadores invitaron al público con volantes impresos al Paro Cívico Nacional, en contra de diversas políticas implementadas por el gobierno; también se hace mención de acciones del magisterio. Documentos con firmas del Gral. Div. (D.E.M.) Enrique Cervantes Aguirre, Comandante de la Zona Militar. -
[Informes de la 24/a Zona Militar, de Morelos, sobre los actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 24/a Zona Militar, de Morelos, sobre los actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se informa que simpatizantes de Colonos Independientes de Morelos, liderados por personas del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) efectuarán una marcha para unirse al Paro Cívico Nacional y protestar contra la carestía de vida y escasez de alimentos, así como que maestros disidentes suspenderán labores para solidarizarse con dicho Paro. También se comunica que elementos de dichas organizaciones se dedicaron a pegar propaganda en diferentes calles; y que el Frente Unitario de Acción Popular, liderados por Presbítero Orozco y Daniel Rodríguez Gutiérrez, invitan a solidarizarse con el Paro Cívico Nacional a fin de luchar contra la política de austeridad, carestía y represión, así como por las libertades democráticas. En otro mensaje se informa que alumnos de la Escuela Normal Rural de Cuautla y la Escuela Técnica Agropecuaria salieron con destino a la Ciudad de México en autobuses secuestrados con el fin de participar en el Paro Cívico Nacional. Por último, se informa que el día del mencionado Paro un grupo de estudiantes se introdujo con violencia a instalaciones de una emisora de radio, y durante un lapso de varios minutos estuvieron invitando a la población a unirse a los actos que se pretenden llevar a cabo, y que al hacer acto de presencia la policía, huyeron causando destrozos, deteniéndose a doce individuos que dicen ser estudiantes, quedando a disposición del Procurador General de Justicia para su investigación. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Pascual Fuentes Gallegos, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de la 20/a Zona Militar, de Colima, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 20/a Zona Militar, de Colima, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se menciona que se tiene conocimiento de que el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) y el Colectivo Feminista, llevarán a cabo un mitin en apoyo al Paro Cívico Nacional el 18 de octubre. En posterior mensaje se señala que no se ha suscitado ningún acto. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Arnulfo Aguirre Castilla, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de la 17/a Zona Militar, de Querétaro, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Comandancia de la 17/a Zona Militar, de Querétaro, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. En un mensaje se menciona que la población pasa inadvertida la invitación por partidos de oposición y no presta apoyo al movimiento. Otro refiere que miembros de partidos políticos y organizaciones de izquierda repartieron en autobuses panfletos que contienen propaganda invitando a la población civil a participar en el Paro. Asimismo, se informa que en días específicos los partidos políticos y organizaciones de izquierda no realizaron actividades referentes al Paro. En otros mensajes se menciona que miembros del Partido Mexicano de los Trabajadores realizaron pega y repartición de propaganda invitando al pueblo al Paro Cívico Nacional. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Vicente Herrera Brambila, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de la 14/a Zona Militar, de Aguascalientes, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
1 foja mecanografiada. Informe de la Comandancia de la 14/a Zona Militar, de Aguascalientes, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se menciona que se detectó volanteo por parte del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) invitando a la población en general a participar en aquel Paro. Se opina que se tendrá poco apoyo de la ciudadanía. Documento con firma mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Luis Barquera Trucios, Comandante de la Zona Militar. -
[Informes de la 2/a Zona Militar, de Baja California, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 2/a Zona Militar, de Baja California, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se hace mención de una reunión de elementos del Comité de Unión de Colonos de Tijuana, en la que se acordó la realización de una reunión el día del Paro en diferentes puntos de dicha ciudad para exigir respuesta a la repartición de tierras y protestar contra el costo de la vida; asimismo, se menciona la realización de una marcha y la intención de invadir predios de la ciudad en caso de no obtener respuesta de las autoridades. En otro mensaje se informa que miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores y del Partido Socialista Unificado de México, concurrieron calles de Mexicali, invitando a la población al mitin del día 18 con motivo de apoyar el mencionado Paro; asimismo, se menciona que se tiene conocimiento de que en dicho mitin participarán elementos del Movimiento Democrático de Base integrado por maestros, así como miembros de la Liga Obrero Marxista. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Maurilio Roberto Falcón Flores, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe sobre la IV Asamblea Nacional Obrero Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
6 fojas mecanografiadas. Informe sobre la IV Asamblea Nacional Obrero Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. En el documento se dan detalles del desarrollo de dicha asamblea. Se señalan las organizaciones de izquierda presentes, así como sus representantes, de entre los que destacan Rosario Ibarra de Piedra, del Frente Nacional Contra la Represión; Iván García Solís, del Partido Socialista Unificado de México; entre otros. Se describe el orden en el que se desarrolló la asamblea y los puntos tratados, así como la información de las actividades del Paro Cívico Nacional. Se hace mención de la realización de marchas, mítines, bloqueos carreteros, paros, pintas, pegas, volanteos, plantones, entre otras actividades, a realizarse por parte de las diferentes organizaciones en diversos estados del país. Se menciona que en el marco de la asamblea se llevó a cabo un acto político cultural en el que participaron varios grupos, así como el cantante José de Molina. Se señala que durante su intervención, Rosario Ibarra de Piedra propuso la realización de un plantón frente a la Dirección Federal de Seguridad exigiendo la presentación de los 510 presos políticos que aún se encuentran encarcelados y de los que se tiene la certeza de que se encuentran vivos. -
[Informe de la Policía Militar sobre las declaraciones de militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
1 foja mecanografiada. Informe de la Policía Militar sobre las declaraciones de Ricardo Pascoé e Iván García Solís, militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), incorporado al Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) en torno al Paro Cívico Nacional, de octubre de1983. Se hace mención de la espera de la llegada de campesinos chiapanecos que vienen realizando una marcha, y que a la protesta por la carestía de la vida se sumarán de de 120 organizaciones políticas-sociales y sindicales. Se hace referencia al plantón que se iniciará en la Plaza de la Constitución, así como a la realización de mítines, tomas de tierras y otras formas de protesta. Se señala que en ese Paro Cívico Nacional no participarán otros partidos de izquierda como P.S.T. y el P.P.S, cuyos dirigentes han reiterado que ese movimiento debilitará a la izquierda a los ojos de la ciudadanía, toda vez que será un fracaso.