Items
entrevistado es exactamente
Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.)
-
[Propaganda de organizaciones políticas de izquierda de Oaxaca en torno al Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983]
13 fojas. Volantes y comunicados de distintas organizaciones y partidos políticos de izquierda del estado de Oaxaca, alusivos al Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983. De entre las organizaciones autoras de la propaganda destacan la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.), el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), entre otras. En el marco de la convocatoria al Paro, en los volantes se hace mención de la situación política y económica del país, destacando el tema de la crisis, la desigualdad, la miseria y la carestía de la vida que se sufre, las políticas antipopulares del gobierno, así como la represión del Ejército, la policía y los cuerpos paramilitares. Asimismo, se hace mención de las protestas, luchas y reivindicaciones, destacando la lucha contra la carestía y la política de austeridad del régimen de Miguel de la Madrid, el descontento por el ataque al nivel de vida y los derechos elementales, así como solución a las demandas campesinas, tierra para los campesinos, aumento salarial, vivienda y servicios para toda la población, el cese a la represión, la libertad de presos políticos y la presentación de desaparecidos, castigo a los asesinos de maestros, solidaridad con la revolución centroamericana, entre otras. Se hacen llamados a obreros, campesinos, maestros, estudiantes, amas de casa, colonos y al pueblo en general a participar en el Paro; y se mencionan las distintas formas de participación, entre ellas: hacer sonar cacerolas, la colocación de mantas en puertas y ventanas, paralización de labores, no realización de compras, marchas, mítines, pintas, plantones en oficinas de gobierno, entre otras acciones y manifestaciones de descontento. -
[Informe de la 28/a Zona Militar, de Oaxaca, sobre el resultado de las actividades realizadas por los partidos y agrupaciones de izquierda en el Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Comandancia de la 28/a Zona Militar, de Oaxaca, sobre el resultado de las actividades realizadas por los partidos y agrupaciones de izquierda con motivo del Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. En el documento se detallan las actividades más sobresalientes detectadas por los órganos de información de ese Mando Territorial; entre dichas actividades se menciona el Primer Foro Popular Contra la Carestía y la Austeridad; y se describe el desarrollo de bloqueos de carreteras, pintas en las calles con leyendas alusivas al Paro, marchas, mítines, plantones, repartición de volantes, entre otras acciones; en algunos casos se señalan los nombres de los participantes. Asimismo, se mencionan las diversas organizaciones que participaron en el Paro, como la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.), entre otras. Se opina que el estado de Oaxaca se ha distinguido por ser una de las entidades más conflictivas en lo político, social y económico, con problemas que tienen sus raíces en la pobreza, que grupos de izquierda aprovechan esas situaciones, explotando la ignorancia y pobreza de las mayorías para manipularlos; se menciona que el magisterio es el grupo con más influencia en la población; asimismo, se considera que el objetivo inicial del movimiento no se alcanzó, y que sólo ganó críticas, repudio o indiferencia en el pueblo, demostrando que la población en general no es fácilmente influenciada por los grupos de izquierda. También está el oficio de la Comandancia de dicha Zona Militar, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que remite dicho informe. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. Gregorio López García, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe en relación a las actividades preparatorias para el Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informe en relación a las actividades preparatorias para el Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983. Se informa que en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, Escuelas Normales y organizaciones políticas de izquierda y partidos políticos como el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y el Partido Obrero Socialista (P.O.S.) se han registrado pintas y se han realizado asambleas y mítines a fin idear cómo se debe participar en el Paro. Además, se despliega un listado de las organizaciones que participan, como también de las entidades donde los participantes tienen presencia. Asimismo, se señalan las distintas formas de protesta a las que se convoca para participar en el Paro, como la salida a la calle con cacerolas, el cierre de fábricas, la realización de mítines, entre otras. -
[Informe sobre el Paro Cívico Nacional de 1983: organizaciones participantes, acciones y plataforma de lucha]
1 foja mecanografiada. Informe sobre el Paro Cívico Nacional de 1983; el documento contiene información sobre las organizaciones participantes, las acciones que llevarán a cabo y la plataforma de lucha del paro. De entre las organizaciones destacan la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano y Popular (CO.NA.M.U.P.), el Frente Nacional Contra la Represión, el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), entre otras. Respecto a las acciones se señalan: no comprar en tiendas de autoservicio, hacer labor de tortuguismo en los centros de trabajo y no mandar a la escuela a los hijos. Sobre la plataforma de lucha se señalan: el aumento salarial, la libertad política, el alto a la represión, la libertad de los presos políticos y la presentación de desaparecidos; transporte y vivienda dignos; reparto de tierras; educación científica y popular; alto a la intervención imperialista en Centroamérica; apoyo a todas las luchas democráticas y revolucionarias del mundo; y derribar el poder burgués e instalar la dictadura del proletariado. -
[Síntesis de la información general de los sectores campesino, laboral y político, 1984]
35 fojas mecanografiadas. Síntesis de la información general de los sectores campesino, laboral y político, en 1984. El documento contiene información sobre la realización de marchas, mítines, movilizaciones y protestas de organizaciones campesinas, obreras y políticas de izquierda en todo el país. En el aspecto agrario, se hace referencia a problemas latentes en el sector campesino, a la invasión de terrenos, a las demandas de entrega de tierras, al reparto de latifundios y a la lucha en contra de la política agraria del régimen; asimismo, se menciona la realización de la Marcha Nacional Campesina. En el aspecto laboral, se señalan el descontento respecto a las políticas del gobierno y demandas salariales. En el sector político se hace referencia a la celebración de comicios y acciones de partidos políticos de izquierda. De entre las acciones que se mencionan, destaca un enfrentamiento entre miembros del Comité de Defensa Popular con elementos de la Policía y la posterior detención de veinte personas. También se hace mención de las luchas contra la represión y contra la austeridad y la carestía; así como las demandas de libertad de presos políticos, y libertades políticas y democráticas. -
[Informe sobre el Paro Cívico Nacional, referente a los puntos de reunión de las manifestaciones al llegar al Distrito Federal, 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre el Paro Cívico Nacional de octubre de 1983, referente a los puntos de reunión de las manifestaciones al llegar al Distrito Federal. En el documento se señalan os lugares, así como las distintas agrupaciones que se unen a los manifestantes, de entre las que destacan la Liga Obrero Marxista, el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), entre otras. -
Panorama de los acontecimientos que se suscitaron en la marcha, para conmemorar el XV aniversario de los hechos de Tlatelolco
2 fojas mecanografiadas. Panorama de los acontecimientos que se suscitaron en la marcha, para conmemorar el XV aniversario de los hechos de Tlatelolco. Se informa que en un trayecto del contingente que partió de la Escuela Normal Superior de Maestros se apreciaron pequeños grupos que carecen de representatividad como la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); también se notó la presencia de elementos que fueron identificados como educandos de la Preparatoria Popular de Tacuba, quienes cubrían sus rostros con pasamontañas y paliacates, y se dedicaron a agredir a todos los participantes, transeúntes y autoridades que se encontraban a su paso. Se menciona un conato de riña entre miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.). Además se menciona que frente a la puerta principal del Palacio Nacional fue arrojada una bomba molotov por un grupo de personas identificadas como alumnos de la Preparatoria Popular de Tacuba, entre ellos Jaime Alba Palma y Mónica Maldonado Saavedra; también se realizaron pintas en la fachada del Palacio, identificando entre éstos a educandos de la Preparatoria Popular de Fresno. Por último se menciona que una persona no identificada hizo disparos al aire, al parecer miembro de la Policía Judicial. Se menciona que elementos de la Policía Judicial recogieron entre los manifestantes algunas bombas molotov. -
[Informe sobre el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) en referencia al Paro Cívico Nacional, 1983]
2 fojas mecanografiadas. Documento en el que se informa que en el local del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) hubo una reunión para discutir las demandas económicas que deben plantearse durante la celebración del Paro Cívico Nacional. Se menciona que se acordó sensibilizar a la opinión pública con un comunicado, del cual se extrae lo siguiente: aspectos relacionados con la corrupción en torno a los dirigentes del Sindicato Petrolero (S.T.P.R.M.); las denuncias que sobre ello han hecho la prensa nacional y escritores de renombre; y la necesidad de analizar esos hechos con atención, tanto lo que concierne a la corrupción de dicho sindicato, como a la política del actual régimen. -
[Informe de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, sobre las actividades de partidos y agrupaciones de izquierda en la entidad con miras al Paro Cívico Nacional, 1983]
5 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, sobre las actividades de partidos y agrupaciones de izquierda en la entidad con miras al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. En el documento se hace mención de la celebración de la Asamblea Nacional Obrero Campesina y Popular celebrada por diversos partidos y agrupaciones de izquierda en protesta por la crisis económica por la que atraviesa el país y demanda por soluciones gubernamentales, se menciona que el acuerdo más importante al que se llegó fue la celebración de una jornada de protesta consistente en hacer sentir el descontento, y una de las acciones más relevantes sería la realización de un Paro Cívico Nacional. En el escrito se detallan las distintas actividades realizadas por las diferentes agrupaciones y partidos de izquierda tendientes a preparar el Paro; entre ellas destacan la labor de proselitismo entre habitantes de colonias populares, trabajadores, campesinos que tienen problemas en la tenencia de la tierra, y estudiantes y maestros de diversos centros de estudio; los trabajos con miras a la paralización de labores y marchas; reparto de propaganda; planes de invasiones de terrenos; y aparición de pintas. En el documento también se señalan las consideraciones de la Comandancia de la Zona Militar al respecto, donde destaca la comparación que se hace con los sucesos ocurridos en Chile, donde también se llevó a cabo una jornada de protesta. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Miguel Egrey Grapain, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe sobre el plan de partidos y organizaciones de izquierda de realizar un Paro Cívico Nacional para protestar por la carestía de la vida, el desempleo y la represión, 1983]
3 fojas mecanografiadas. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que informa a la superioridad que se tiene información que partidos y organizaciones de izquierda planean realizar un Paro Cívico Nacional el 18 de octubre para protestar por la carestía de vida, el desempleo y la represión. Se señalan los partidos que más activos se han mostrado, entre ellos el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), así como las organizaciones, como la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), entre otras. Se menciona que han desarrollado una intensa campaña con obreros y campesinos para que apoyen el paro. Se recomienda ordenar a los comandantes de las 36 Zonas Militares que informen de las actividades desarrolladas en sus jurisdicciones para la realización del Paro Cívico Nacional. Se anexa volante en el que se convoca al Paro Cívico Nacional, el cual menciona que éste forma parte de la Jornada Nacional contra la austeridad y la política antipopular del gobierno y contra el imperialismo, convocada por organizaciones sindicales, coordinadoras de masas y partidos y organizaciones políticas de oposición; asimismo, se mencionan las razones y demandas, los objetivos y las formas de participación en el Paro. En el volante también se señalan las organizaciones firmantes. -
[Informes sobre las organizaciones políticas y sociales participantes en el Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983]
7 fojas mecanografiadas. Informes sobre las organizaciones políticas y sociales participantes en el Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Figuran documentos de la Sección de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional en los que se enlistan las diferentes organizaciones y partidos políticos de izquierda que participan en el Paro Cívico Nacional. Otros documentos describen los actos en los que dichas organizaciones y partidos participaron en el marco del mencionado paro, de entre las que destacan marchas, mítines, plantones, manifestaciones, paro de labores, entre otras. En otro documento se señalan las demandas que dichas organizaciones aducen, de entre las que destacan: los bajos salarios, altos impuestos, carestía, desempleo, represión, libertad de presos políticos, solidaridad con los pueblos que luchan contra el imperialismo. -
[Información de la Brigada de Policía Militar sobre los aspecto político, estudiantil, sindical y agrario, referentes al Paro Cívico Nacional de octubre del 1983]
4 fojas mecanografiadas. Información de la Brigada de Policía Militar sobre los aspecto político, estudiantil, sindical y agrario, referentes al Paro Cívico Nacional del 18 de octubre del 1983. Se comunica sobre la entrega por parte de colonos a las autoridades de un censo sobre las familias despojadas de sus viviendas por policías en la Ciudad de México. También sobre la realización de una asamblea en la Universidad Nacional Autónoma de Chapingo convocada por estudiantes y trabajadores con el fin de recordar las tareas a realizar durante el Paro como protesta de la política de austeridad de Miguel de la Madrid, y los acuerdos a los que se llegó, entre ellos, la realización de mítines y marchas. Se informa sobre el arribo de campesinos procedentes de Chapas, pertenecientes a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (C.I.O.A.C.) y se mencionan sus demandas y otros detalles de su arribo. Se hace referencia a una marcha en la que se denunció la represión y encarcelamiento de campesinos indígenas en Chiapas por el hecho de pedir justicia ante latifundistas y ricos ganaderos que les han arrebatado sus tierras, así como a la exigencia de libertad de campesinos detenidos en cárceles; se menciona que al finalizar el acto los manifestantes se trasladaron en carros de la Ruta 100 a la Escuela Nacional de Estudios Profesionales de Zaragoza donde tendrían que pernoctar. También se informa sobre el mitin realizado en el Zócalo, y las consignas que se coreaban: "el pueblo unido jamás será vencido", "presos políticos libertad" y "hoy luchamos por la tierra, mañana por el poder". Se hace referencia a otras marchas y asambleas, de las cuales se brindan detalles sobre su desarrollo y demandas. Por último, se dan los nombres de los dirigentes identificados. -
[Informe de la 36/a Zona Militar, de Chiapas, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Comandancia de la 36/a Zona Militar, de Chiapas, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se comunica que en una colonia se suspendieron labores de telesecundaria, manifestando los vecinos que apoyan al movimiento del 18 de octubre, apagando las luces de sus hogares. También que en Ciudad Hidalgo se lleva a cabo un mitin en protesta por la carestía, encabezada por Andrés Hernández Osuna, presidente del Partido Auténtico Nacional (P.A.N.). Asimismo, se informa que se efectuará una manifestación por militantes del Partido Socialista Unificado de México y estudiantes para protestar por la carestía y los bajos salarios. Por último, se señala que habitantes de una colonia efectuaron marcha-mitin en las principales calles con el fin de protestar por la carestía, con participación de otras colonias y estudiantes de la Preparatoria Popular 2 de Octubre; y que el profesor Lenin Horacio Morales, tiene programado una marcha con 90 maestros a fin de apoyar el Paro Cívico Nacional. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Sixto Rubén Mendoza, Comandante de la Zona Militar. -
[Informes de la 32/a Zona Militar, de Yucatán, sobre los actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia 32/a Zona Militar, de Yucatán, sobre los actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se comunica sobre la realización de mítines y el reparto de volantes invitando a la población a unirse en el mencionado Paro, pidiendo a trabajadores no acudir a laborar, a estudiantes a no asistir a clases y a amas de casa no realizar compras. En otro mensaje se comunica que el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) viene efectuando mítines relámpago, invitando al Paro Cívico Nacional. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Rodolfo Reta Trigos, Comandante de la Zona Militar. -
[Informes de la 31/a Zona Militar, de Chiapas, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 31/a Zona Militar, de Chiapas, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se hace referencia a la circulación de un volante invitando al mencionado Paro en el que se manifiesta la suspensión de labores a toda la clase trabajadora, campesinos, amas de casa, estudiantes y policías, conscientes de la realidad política que se está viviendo, y en contra del aumento de los precios, con acciones como marchas, mítines, bloqueos de carreteras, entre otras; también se hace mención del alto a la represión, la libertad de presos políticos, el aumento salarial y en contra de la carestía y la política de austeridad. En otro mensaje se comunica sobre el cierre y toma de instalaciones de escuelas de la Universidad Autónoma de Chiapas y la Escuela Normal, y el paro en la Escuela Rural Mactumactza; como también que personas del Partido Revolucionario de los Trabajadores y el Partido Mexicano de los Trabajadores invitaron al público con volantes impresos al Paro Cívico Nacional, en contra de diversas políticas implementadas por el gobierno; también se hace mención de acciones del magisterio. Documentos con firmas del Gral. Div. (D.E.M.) Enrique Cervantes Aguirre, Comandante de la Zona Militar. -
[Informes de la 29/a Zona Militar, de Veracruz, sobre los actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 29/a Zona Militar, de Veracruz, sobre los actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se comunica sobre un mitin político organizado por el Partido Socialista Unificado de México y el Partido Socialista de los Trabajadores, en el que se invitó a participar en el Paro Cívico Nacional. En otro mensaje se informa que se tiene conocimiento de la salida rumbo a la Ciudad de México, de Alejandro Quintero Sahagún y Bladimir Bonola Pérez, militantes del Partido Socialista Unificado de México, así como de Antonio Moreno Calando, en apoyo a Rosario Ibarra de Piedra, quien promueve el Paro Cívico Nacional. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Ricardo Heredia Díaz, Comandante de la Zona Militar. -
[Informes de la 28/a Zona Militar, de Oaxaca, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 28/a Zona Militar, de Oaxaca, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se menciona que miembros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación continúan difundiendo el Paro Cívico Nacional mediante volantes, por aparatos de sonido en vehículos que recorren las principales calles, pintas en colonias populares y mítines relámpago. Asimismo, se informa de reuniones de dicho sindicato y de su convocatoria a una reunión masiva para protestar por la política de austeridad y la carestía de la vida; también que elementos del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) invita a la clase trabajadora a realizar una marcha y mitin en el Zócalo; como también que maestros de escuelas de diferentes niveles hacen llegar a los padres de familia, por conducto de sus hijos, volantes invitándolos a participar al Paro; al respecto se señala que no se ha observado apoyo por parte de la población en general. En otro mensaje se informa de marchas de maestros y estudiantes en apoyo al Paro Cívico Nacional; del recorrido por las calles de miembros de la Unión de Juventudes Revolucionarias gritando en contra del gobierno e invitando al Paro; y del reparto de volantes por individuos del Partido Socialista Unificado de México invitando a la gente a efectuar marcha-mitin en apoyo al Paro. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. Gregorio López García, Comandante de la Zona Militar. -
[Informes de la 25/a Zona Militar, de Puebla, sobre los actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 25/a Zona Militar, de Puebla, sobre los actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se informa que se tiene conocimiento de que se realizará paro de actividades para apoyar dicho movimiento, organizado por diferentes partidos políticos y organizaciones de izquierda: Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.), entre otras. En otro mensaje se comunica sobre la realización de labor de proselitismo por parte de estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla para invitar a la ciudadanía y al estudiantado a unirse al Paro Cívico Nacional en protesta contra la política de austeridad del gobierno y por el alto a la represión, con acciones como mítines o abstención de compras de víveres; al respecto se señala que dichos estudiantes fueron vistos con indiferencia. También se informa sobre el arribo de campesinos chiapanecos, en marcha hacia la Ciudad de México. En otro mensaje se comunica que elementos del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) repartieron una hoja impresa invitando al Paro, y se señala que dichos elementos no cuentan con simpatía en la mayoría de la población. Asimismo, se informa que gremios de vendedores ambulantes distribuyeron volantes invitando a participar en una manifestación. Por último, se informa sobre una asamblea de campesinos y miembros del gremio de vendedores, acordando apoyar el Paro Cívico Nacional, exigiendo libertad a los presos políticos, principalmente de 21 campesinos presos de Puebla, el alto a la represión, y en contra de la austeridad y el alto costo de la vida. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Ángel Luna Camberos, Comandante de la Zona Militar. -
[Informes de la 23/a Zona Militar, de Tlaxcala, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 23/a Zona Militar, de Tlaxcala, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se menciona que se tiene conocimiento de que elementos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) llevarán a cabo una concentración en esa plaza con el objeto de realizar manifestación y mitin frente al Palacio de Gobierno. En otro mensaje se menciona que alumnos de la Escuela Normal Rural de Panotla, trabajadores de fábricas y profesores disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, efectuarán un paro de actividades con el fin de solidarizarse son el Paro Cívico Nacional. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. Samuel Ángel Contreras Barraza, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de la 20/a Zona Militar, de Colima, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 20/a Zona Militar, de Colima, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se menciona que se tiene conocimiento de que el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) y el Colectivo Feminista, llevarán a cabo un mitin en apoyo al Paro Cívico Nacional el 18 de octubre. En posterior mensaje se señala que no se ha suscitado ningún acto. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Arnulfo Aguirre Castilla, Comandante de la Zona Militar. -
[Informes de la 19/a Zona Militar, de Veracruz, sobre los actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 19/a Zona Militar, de Veracruz, sobre los actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se menciona que el Comité municipal del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) convocó a una reunión de simpatizantes de su partido, a quienes se les invitó a asistir al acto cívico del 18 de octubre en la Ciudad de México; asimismo, se señala que hicieron dos bambalinas que colocaron en distintas avenidas, con las leyendas: Marcha-mitin apoyo al Paro Cívico contra la carestía. En posterior mensaje se señala que el comité municipal del partido antes mencionado, en coordinación con estudiantes de la Preparatoria Popular Joel Arriaga Navarro, pretenden realizar un mitin en apoyo al Paro; asimismo, se señala que estudiantes de dicha preparatoria realizaron pintas en diferentes partes con la leyenda: Paro Cívico Nacional contra la política económica del P.R.I. y Gobierno. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Edmundo Castro Villarreal, Comandante de la Zona Militar. -
[Informes de la 18/a Zona Militar, de Hidalgo, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 18/a Zona Militar, de Hidalgo, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se señala que en días específicos no ocurrió novedad. Por otra parte, se menciona que alumnos de escuelas normales, así como militantes del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) y el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), y profesores del Comité Central de Lucha del Magisterio Hidalguense (C.C.L.M.H.) comenzaron una concentración a fin de trasladarse a la Ciudad de México para participar en manifestación; asimismo, se menciona que maestros del mencionado Comité, maestros y alumnos de la Escuela Normal y campesinos, iniciaron una marcha y posteriormente un plantón, leyendo un manifiesto y pintando paredes; se indica que esos movimientos no cuentan con el apoyo de la población en general y que no se afecta la tranquilidad de esa entidad. En otro mensaje se hace referencia a la concentración de estudiantes y militantes de los partidos antes señalados para trasladarse a la Ciudad de México y participar en la manifestación del Paro Cívico Nacional. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Edmar Euroza Delgado, Comandante de la Zona Militar. -
[Informes de la 15/a Zona Militar, de Jalisco, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 15/a Zona Militar, de Jalisco, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. En algunos mensajes se menciona que no se han detectado actividades referentes a dicho Paro en los días en que éstos fueron enviados. En otro, del día anterior al Paro, se informa que se distribuyó propaganda por parte de secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) en donde exhortan a la población a participar en el Paro Cívico Nacional, a través de acciones como no comprar nada ese día y tocar objetos metálicos. Asimismo, que el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) distribuye volantes invitando a unirse al Paro a través de acciones como no acudir a comprar, que los estudiantes no acudan a las aulas, que trabajadores no concurran a centros de trabajo, apagar luces y sonar cacerolas. Por último, se señala que estudiantes de la Escuela Normal Rural de Atequiza tienen planeado evitar que trabajadores asistan a la fábricas a laborar. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Juan Félix Tapia García, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de la 13/a Zona Militar, de Nayarit, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
1 foja mecanografiada. Informe de la Comandancia de la 13/a Zona Militar, de Nayarit, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se menciona que la población civil ha mostrado indiferencia respecto al Paro, mas que dirigentes del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) han realizado preparativos y actividades intentando convencer a organizaciones de colonos. Se señala que se continúa la búsqueda de información con el objeto de detectar indicios de apoyo. Asimismo, se informa que autoridades, prensa y político conceden poca importancia a los intentos del Paro. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Manuel Lomelí Gamboa, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de la 9/a Zona Militar, de Sinaloa, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Comandancia de la 9/a Zona Militar, de Sinaloa, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se menciona que organizaciones de izquierda por medio de volantes invitaron al pueblo a participar en dicho Paro, mediante la siguientes actividades: parando la producción en fábricas y campos agrícolas, faltas colectivas, boicots, paralizando la circulación de vehículos, organizando marchas, cacerolazos en colonias populares, mítines, entre otras formas de protesta. Se señala que la ciudadanía permanece indiferente no dando muestras de apoyo al movimiento. Se mencionan las plazas donde se ha dado mayor difusión al movimiento. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Carlos Gaytán Durón, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de la 7/a Zona Militar, de Nuevo León, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
1 foja mecanografiada. Informe de la Comandancia de la 7/a Zona Militar, de Nuevo León, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se menciona que se realizó un mitin político musical organizado por el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), seguido por otras organizaciones (E.N.C.R., F.N.D.E.S.C.A.C. y el M.R.P.) quienes se pronunciaron contra la política represiva del gobierno, la austeridad y la carestía, la intervención imperialista, así como la libertad de presos políticos y la presentación de 510 desaparecidos. Se señalan los nombres de algunos de los asistentes, quienes invitaron al pueblo en general a participar en mítines y plantones programados para el día del Paro. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Alonso Aguirre Ramos, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de la 6/a Zona Militar, de Coahuila, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
1 foja mecanografiada. Informe de la Comandancia de la 6/a Zona Militar, de Coahuila, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se menciona que dirigentes del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) programaron diversos actos en apoyo al mencionado Paro, incluyendo mítines, marchas, concierto y película, invitando a la población mediante volantes, mismos que se refiere que se remitieron al Estado Mayor para su análisis. Se señala que unidades de esa jurisdicción mantienen desplegados órganos de información a fin de detectar oportunamente actividades. Documento con firma mecanografiada del Gral. Bgda. Rodolfo Rentería Alconedo, Comandante de la Zona Militar. -
[Informes de la 2/a Zona Militar, de Baja California, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 2/a Zona Militar, de Baja California, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se hace mención de una reunión de elementos del Comité de Unión de Colonos de Tijuana, en la que se acordó la realización de una reunión el día del Paro en diferentes puntos de dicha ciudad para exigir respuesta a la repartición de tierras y protestar contra el costo de la vida; asimismo, se menciona la realización de una marcha y la intención de invadir predios de la ciudad en caso de no obtener respuesta de las autoridades. En otro mensaje se informa que miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores y del Partido Socialista Unificado de México, concurrieron calles de Mexicali, invitando a la población al mitin del día 18 con motivo de apoyar el mencionado Paro; asimismo, se menciona que se tiene conocimiento de que en dicho mitin participarán elementos del Movimiento Democrático de Base integrado por maestros, así como miembros de la Liga Obrero Marxista. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Maurilio Roberto Falcón Flores, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe sobre la IV Asamblea Nacional Obrero Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
6 fojas mecanografiadas. Informe sobre la IV Asamblea Nacional Obrero Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. En el documento se dan detalles del desarrollo de dicha asamblea. Se señalan las organizaciones de izquierda presentes, así como sus representantes, de entre los que destacan Rosario Ibarra de Piedra, del Frente Nacional Contra la Represión; Iván García Solís, del Partido Socialista Unificado de México; entre otros. Se describe el orden en el que se desarrolló la asamblea y los puntos tratados, así como la información de las actividades del Paro Cívico Nacional. Se hace mención de la realización de marchas, mítines, bloqueos carreteros, paros, pintas, pegas, volanteos, plantones, entre otras actividades, a realizarse por parte de las diferentes organizaciones en diversos estados del país. Se menciona que en el marco de la asamblea se llevó a cabo un acto político cultural en el que participaron varios grupos, así como el cantante José de Molina. Se señala que durante su intervención, Rosario Ibarra de Piedra propuso la realización de un plantón frente a la Dirección Federal de Seguridad exigiendo la presentación de los 510 presos políticos que aún se encuentran encarcelados y de los que se tiene la certeza de que se encuentran vivos. -
[Informe de la Policía Militar sobre las declaraciones de militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
1 foja mecanografiada. Informe de la Policía Militar sobre las declaraciones de Ricardo Pascoé e Iván García Solís, militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), incorporado al Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) en torno al Paro Cívico Nacional, de octubre de1983. Se hace mención de la espera de la llegada de campesinos chiapanecos que vienen realizando una marcha, y que a la protesta por la carestía de la vida se sumarán de de 120 organizaciones políticas-sociales y sindicales. Se hace referencia al plantón que se iniciará en la Plaza de la Constitución, así como a la realización de mítines, tomas de tierras y otras formas de protesta. Se señala que en ese Paro Cívico Nacional no participarán otros partidos de izquierda como P.S.T. y el P.P.S, cuyos dirigentes han reiterado que ese movimiento debilitará a la izquierda a los ojos de la ciudadanía, toda vez que será un fracaso. -
[Informe de la Brigada de Policía Militar sobre marcha de contingente de campesinos de Chiapas y militantes del Partido Socialista Unificado de México y la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular, 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Brigada de Policía Militar sobre marcha de un contingente de 600 campesinos provenientes de Chiapas, y militantes del Partido Socialista Unificado de México y la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular, en 1983. Se menciona que dicho contingente de campesinos se encontraba a la altura de la Cárcel de mujeres para dirigirse al monumento al General Ignacio Zaragoza, en donde estaban 200 militantes de las dos organizaciones políticas antes señaladas. Se menciona que posteriormente dicho contingente reanudó su marcha a la Plaza de la Constitución. Asimismo, figura un documento en el que se informa sobre una asamblea en el Colegio de Bachilleres, en la que se acordó realizar una marcha; como también que en el plantel Zaragoza se acordó brindar las instalaciones a los integrantes de la marcha campesina procedente del estado de Chiapas, a fin de que pernocten. -
[Informe de la 1/a Zona Militar referente a la recopilación de datos y propaganda en lo relativo al Paro Cívico Nacional de octubre de 1983]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la 1/a Zona Militar para atención del Secretario de la Defensa Nacional sobre la recopilación de datos y propaganda relativa al Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983. En el documento se da información sobre lo manifestado por las diferentes organizaciones políticas de oposición participantes de dicho Paro a través de su propaganda; entre ellas el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, la Organización Revolucionaria Punto Crítico, el Partido Revolucionario de los Trabajadores, entre otras. Se hace referencia a la tarea de pintar bardas y paredes con leyenda alusivas al paro, y a la repartición de propaganda impresa. Asimismo, se describen los señalamientos de dichas organizaciones políticas en torno a la situación económica del país, al régimen político, y a las luchas y demandas que se reivindican, tales como el mejoramiento de las condiciones de vida, y la libertad política y democrática. Se hace mención de los llamados al pueblo en general para participar en el Paro, y se describen las distintas formas de participación convocadas entre trabajadores, maestros, campesinos, vecinos y amas de casa, de entre las que destacan: paros, asambleas de protesta, mítines, marchas, plantones, colocación de pancartas, huelgas de compras, sonido de cacerolas en las calles, apagones, entre otras, a fin de demostrar la irritación contra la política actual. También se informa sobre las marchas de las que se tiene conocimiento dentro del Paro. Se señala que el cuartel general estará pendiente del desarrollo del Paro Cívico Nacional, poniendo especial atención a una posible marcha a la plancha del Zócalo. -
[Informes de Comandancia de la 1/a Zona Militar sobre el arribo a la Plaza de la Constitución de campesinos provenientes de Chiapas, 1983]
5 fojas mecanografiadas. Escritos del Estado Mayor de la Defensa Nacional para informar a la superioridad, sobre los informes de la Comandancia de 1/a Zona Militar, de la Ciudad de México, referentes al arribo de campesinos provenientes de Chiapas a la Plaza de la Constitución los días 17 y 18 de octubre de 1983. En los documentos se señala que dicho mando territorial informó sobre el arribo a la citada Plaza de 1200 campesinos chiapanecos que efectuaron un mitin y más tarde se retiraron a la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, plantel Zaragoza, donde pernoctaron. Por otra parte, se informa que el día 18 arribaron 300 campesinos chiapanecos a la Plaza, uniéndose a 300 militantes del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.). Asimismo se señala que se encuentran en dicho lugar 650 personas; y en otro escrito, se informa que de los 650 manifestantes de la Plaza de la Constitución, 250 se retiraron con motivo de la lluvia. -
[Informe sobre la campaña hacia el Paro Cívico Nacional del 18 de Octubre de 1983]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la campaña hacia el Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983. Se señala que partidos y organizaciones de izquierda se están dando a la tarea de pintar bardas y paredes con leyendas alusivas al Paro. También se mencionan aspectos referentes al Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), como los señalamientos de esta organización respecto a la situación económica y los esquemas del régimen político frente a la misma, entre los que se destaca la política de privilegios a los empresarios; asimismo, se señala que dicha organización reivindica la necesidad de luchar por la democratización radical del Distrito Federal. Se hace mención de las detenciones de Jesús Dionicio Marcia e Hilario Encastil, así como la consideración de Alejandro Encinas, dirigente del partido en el Estado de México, sobre la pretensión de iniciar una escalada represiva contra luchadores democráticos. -
[Informe sobre la III Asamblea Nacional Obrero, Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la III Asamblea Nacional Obrero, Campesino y Popular, llevada a cabo en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional en septiembre de 1983. El documento contiene información sobre dicha asamblea, que giró en torno a la realización del Paro Cívico Nacional: sus asistentes, las organizaciones participantes y su desarrollo. Se señala que entre los asistentes se identificó a Rosario Ibarra de Piedra, del Frente Nacional Contra la Represión, entre otros; así como representantes de organizaciones como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, por mencionar algunas. Se describen las intervenciones de los oradores y los puntos tocados, así como los acuerdos de dicha asamblea, entre ellos: la elaboración de un folleto único, y la edición y distribución de un periódico que sirva como órgano central informativo del Paro, entre otros. -
[Información política del Estado Mayor referente a propaganda impresa y pintas hechas en muros por parte de distintas organizaciones políticas, convocando a un paro nacional,1983]
4 fojas. 1 carátula de referencia, 1 foja de advertencia y 2 fojas mecanografiadas. Escrito del Estado Mayor de información política referente a propaganda impresa y pintas hechas en muros de facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México y Escuelas Superiores del Instituto Politécnico Nacional, así como en bardas de colonias proletarias, por parte de distintas organizaciones políticas, en 1983. Se señala que éstas convocan al pueblo a que participe el 18 de octubre en un paro cívico nacional llevando a cabo mítines, plantones, marchas, cierres de fábricas, dejar de comprar en centros comerciales, faltas colectivas en las escuelas, tomas de tierras, entre otras acciones; con la finalidad de demandar al gobierno la solución de diferentes puntos, de entre los que destacan el aumento salarial, la libertad de presos políticos, la educación gratuita, el cese a la represión en contra de movimientos populares, y contra la intervención imperialista yanqui en Centroamérica y El Caribe, entre otros. -
Panorama general del estado de Michoacán
6 fojas mecanografiadas. Informe general de la coyuntura en Michoacán enviado por la Dirección Federal de Seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional, con motivo de la visita que realizaría el Presidente de la República al estado. Se detallan aspectos de los sectores campesino, laboral, estudiantil, político, popular y de la iniciativa privada. Destacan la mención a hechos sangrientos ocurridos en los ejidos La Parota y Huerta de Gámbara por conflictos de tenencia de la tierra; los emplazamientos a huelga tanto de trabajadores y profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo como del sector minero; las actividades de partidos políticos relacionadas con las elecciones del siguiente año y las denuncias hechas por periodistas en Lázaro Cárdenas contra el Presidente Municipal y el síndico como responsables del secuestro e intento de homicidio del reportero y regidor plurinominal del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), Jacobo Díaz Ortega. Incluye al calce firma autógrafa del Capitan Ezequiel Vera Sánchez, Subdirector Federal de Seguridad. -
Informe sobre las discrepancias entre periodistas del diario El Sol de Toluca y académicos universitarios por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 22 de junio de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre las discrepancias entre periodistas del diario El Sol de Toluca y catedráticos de la facultad de humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México. Se presume que las diferencias son consecuencia de la situación electoral. -
[Asociación Cívica Guerrerense V]
68 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Asociación Cívica Guerrerense que detalla las acciones llevadas a cabo por sus integrantes. El expediente referencia las conmemoraciones de diferentes aniversarios de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. También se detallan las alianzas y relaciones de la Asociación con diferentes sindicatos universitarios y grupos estudiantiles, especialmente durante la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Así mismo, se destaca la articulación de la Asociación con otras organizaciones de izquierda como la Unión Estudiantil Guerrerense, el Frente Revolucionario de Defensa Popular, y el Comité de Lucha de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se destaca el seguimiento a los integrantes de la asociación en acciones de denuncia contra las desapariciones por motivos políticos, y contra los asesinatos de líderes sindicales en Acapulco y Chilpancingo. En 1983 el expediente detalla el regreso de integrantes de la asociación que habían estado exiliados, ante la amnistía otorgada por el gobierno mexicano. También se presenta el seguimiento al congreso mediante el cual se sustituyó la Asociación Cívica Guerrerense por la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. -
[José Luis Martínez Pérez]
76 tarjetas mecanografiadas. Información sobre José Luis Martínez Pérez. Las tarjetas consignan su participación juvenil como Secretario de Acción Deportiva del Comité Ejecutivo de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) y posteriormente, sus actividades como Secretario de Conflictos del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.). En relación a los registros de su actividad dentro del Sindicato se mencionan diferentes asuntos: conciliaciones salariales, reconocimiento jurídico del organismo, conflictos entorno a los convenios colectivos de trabajo, huelgas, disputas políticas con el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.) y problemas internos del organismo sindical. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
30 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización. -
[Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP)]
85 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP), sus dirigentes, y las organizaciones que se reunificaron en torno a él, así como la alianza que formó con el Partido de los Pobres. Se destaca la historia del Partido de los Pobres; las notas publicadas por Francisco Fierro Loza en diversos diarios donde pide se le conceda la Ley de Amnistía, se informa sobre su ejecución. El partido convoca a una marcha para conmemorar el X aniversario de la muerte del profesor Lucio Cabañas, se señala la necesidad de formar un solo frente que fomente la actividad política de las masas y la formación de nuevos cuadros de activistas revolucionarios. Se hace un seguimiento de los secuestros por parte de miembros del partido a ex militantes del mismo que son acusados de robar fondos obtenidos con el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. Se acusa al partido de ser una organización violenta que secuestra y asesina. El partido publica una proclama en el diario "Revolución" en la que invita al pueblo de Guerrero y al país en general, a levantarse en armas contra las Autoridades legalmente constituidas, para el año de 1986. -
Zona Militar 27
189 tarjetas mecanografiadas con información de las actividades del personal de la Zona Militar 27. Se destaca el combate al narcotráfico con operativos que incluyen la destrucción de sembradíos de mariguana y amapola, además de investigaciones a ciudadanos norteamericanos acusados de traficar drogas. Se menciona el apoyo a poblados de la zona en desastres naturales como el ciclón Dolores, así como la labor social brindada a comunidades apartadas de la Sierra, Costa Chica y Costa Grande junto a médicos, dentistas, ingenieros y veterinarios. Se hace énfasis en los operativos contra grupos guerrilleros, en particular el de Lucio Cabañas e investigaciones a personas sospechas de abastecerlo; se toman campamentos y se desarma a campesinos. Se informa de las acciones del personal de esta zona para liberar con vida a diferentes secuestrados por grupos guerrilleros, entre ellos al Senador Rubén Figueroa Figueroa, al Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero Jaime Castrejon Díez y a Cuauhtémoc García Terán. Existen diferentes quejas y denuncias por parte de campesinos contra batallones de esta zona militar por abusos cometidos en los operativos realizados contra grupos guerrilleros. -
Arturo Durazo Moreno
108 tarjetas mecanografiadas. Información sobre datos generales, antecedentes y situación jurídica de Arturo Durazo Moreno. Se resalta su labor como Titular de la Dirección General de Policía y Transito en el Distrito Federal, con acciones como la reducción de asaltos bancarios, mayor seguridad a la Zona Industrial de la Ciudad y en zonas de conflicto como lo es el Campamento 2 de Octubre, además de que se propone la vigilancia electrónica en sucursales Bancarias. Se mencionan las soluciones al problema de "peseros" colectivos y mini taxis tolerados con su regularización y entrega de 5000 nuevas placas para estos servicios, así como la inauguración de diversas obras públicas y de servicios en diferentes colonias de la delegación Álvaro Obregón. En este mismo rubro se menciona la entrega, junto con el Presidente José López Portillo, de 85000 titulos de propiedad en el Estadio Azteca. Se informa que el General Durazo recibió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a diferentes funcionarios de otras Naciones a nombre del Regente Carlos Hank González. Se muestra el registro de actividades de campaña no oficiales en algunos municipios de Sonora, con la intención de contender por la gubernatura del Estado, estas actividades incluyen donaciones de ambulancias, semaforos y patrullas, así como homenajes que se le brindan por su labor. Este elemento es señalado por activistas y estudiantes como represor y uno de los autores intelectuales de cientos de desapariciones de opositores políticos al comandar, junto con Miguel Nazar Haro, la Brigada Blanca que opera en diferentes zonas del País. Se cuestiona y se exige se investigue su enriquecimiento desmesurado. -
Juan Carlos Mendoza Galoz
8 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la desaparicion de Juan Carlos Mendoza Galoz. -
Ezequiel Reyes Carrillo (a) Zapata
39 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la desaparición forzada o detención de Ezequiel Reyes Carrillo (a) Zapata. Se menciona el seguimiento y reporte de las actividades políticas, mitines, acciones, denuncias públicas en diferentes partes del país en relación a la exigencia de libertad o presentación del profesor Ezequiel Reyes Carrillo (a) Zapata y para el esclarecimiento de la muerte del dirigente magisterial Misael Nuñez Acosta. También se registra las actividades principales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C. N. T. E) -
"No es preciso que el Partido de los Pobres haya secuestrado a Félix Bautista: PSUM"
1 foja mecanografiada en la que se informa sobre una nota periodística titulada "No es preciso que el Partido de los Pobres haya secuestrado a Félix Bautista Zúñiga: PSUM" que apareció en el diario local "Pueblo" -
[Seguimiento a Ignacio Ramírez, corresponsal de la revista "Proceso" en Guerrero]
2 fojas mecanografiadas en las que se informa sobre las actividades de Ignacio Ramírez, reportero de la revista "Proceso", así también, se informa sobre un mitin en Acapulco en el cual se denuncia el secuestro de Arnoldo Martínez Verdugo, por otro lado, se menciona al custodio de la cantidad de dinero que la familia de Rubén Figueroa Figueroa entregó para su rescate.