Items
entrevistado es exactamente
Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.)
-
[Informe sobre el Paro Cívico Nacional de 1983: organizaciones participantes, acciones y plataforma de lucha]
1 foja mecanografiada. Informe sobre el Paro Cívico Nacional de 1983; el documento contiene información sobre las organizaciones participantes, las acciones que llevarán a cabo y la plataforma de lucha del paro. De entre las organizaciones destacan la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano y Popular (CO.NA.M.U.P.), el Frente Nacional Contra la Represión, el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), entre otras. Respecto a las acciones se señalan: no comprar en tiendas de autoservicio, hacer labor de tortuguismo en los centros de trabajo y no mandar a la escuela a los hijos. Sobre la plataforma de lucha se señalan: el aumento salarial, la libertad política, el alto a la represión, la libertad de los presos políticos y la presentación de desaparecidos; transporte y vivienda dignos; reparto de tierras; educación científica y popular; alto a la intervención imperialista en Centroamérica; apoyo a todas las luchas democráticas y revolucionarias del mundo; y derribar el poder burgués e instalar la dictadura del proletariado. -
[Síntesis de la información general de los sectores campesino, laboral y político, 1984]
35 fojas mecanografiadas. Síntesis de la información general de los sectores campesino, laboral y político, en 1984. El documento contiene información sobre la realización de marchas, mítines, movilizaciones y protestas de organizaciones campesinas, obreras y políticas de izquierda en todo el país. En el aspecto agrario, se hace referencia a problemas latentes en el sector campesino, a la invasión de terrenos, a las demandas de entrega de tierras, al reparto de latifundios y a la lucha en contra de la política agraria del régimen; asimismo, se menciona la realización de la Marcha Nacional Campesina. En el aspecto laboral, se señalan el descontento respecto a las políticas del gobierno y demandas salariales. En el sector político se hace referencia a la celebración de comicios y acciones de partidos políticos de izquierda. De entre las acciones que se mencionan, destaca un enfrentamiento entre miembros del Comité de Defensa Popular con elementos de la Policía y la posterior detención de veinte personas. También se hace mención de las luchas contra la represión y contra la austeridad y la carestía; así como las demandas de libertad de presos políticos, y libertades políticas y democráticas. -
[Informe sobre el plan de partidos y organizaciones de izquierda de realizar un Paro Cívico Nacional para protestar por la carestía de la vida, el desempleo y la represión, 1983]
3 fojas mecanografiadas. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que informa a la superioridad que se tiene información que partidos y organizaciones de izquierda planean realizar un Paro Cívico Nacional el 18 de octubre para protestar por la carestía de vida, el desempleo y la represión. Se señalan los partidos que más activos se han mostrado, entre ellos el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), así como las organizaciones, como la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), entre otras. Se menciona que han desarrollado una intensa campaña con obreros y campesinos para que apoyen el paro. Se recomienda ordenar a los comandantes de las 36 Zonas Militares que informen de las actividades desarrolladas en sus jurisdicciones para la realización del Paro Cívico Nacional. Se anexa volante en el que se convoca al Paro Cívico Nacional, el cual menciona que éste forma parte de la Jornada Nacional contra la austeridad y la política antipopular del gobierno y contra el imperialismo, convocada por organizaciones sindicales, coordinadoras de masas y partidos y organizaciones políticas de oposición; asimismo, se mencionan las razones y demandas, los objetivos y las formas de participación en el Paro. En el volante también se señalan las organizaciones firmantes. -
[Informes sobre las organizaciones políticas y sociales participantes en el Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983]
7 fojas mecanografiadas. Informes sobre las organizaciones políticas y sociales participantes en el Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Figuran documentos de la Sección de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional en los que se enlistan las diferentes organizaciones y partidos políticos de izquierda que participan en el Paro Cívico Nacional. Otros documentos describen los actos en los que dichas organizaciones y partidos participaron en el marco del mencionado paro, de entre las que destacan marchas, mítines, plantones, manifestaciones, paro de labores, entre otras. En otro documento se señalan las demandas que dichas organizaciones aducen, de entre las que destacan: los bajos salarios, altos impuestos, carestía, desempleo, represión, libertad de presos políticos, solidaridad con los pueblos que luchan contra el imperialismo. -
[Informes de la 29/a Zona Militar, de Veracruz, sobre los actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 29/a Zona Militar, de Veracruz, sobre los actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se comunica sobre un mitin político organizado por el Partido Socialista Unificado de México y el Partido Socialista de los Trabajadores, en el que se invitó a participar en el Paro Cívico Nacional. En otro mensaje se informa que se tiene conocimiento de la salida rumbo a la Ciudad de México, de Alejandro Quintero Sahagún y Bladimir Bonola Pérez, militantes del Partido Socialista Unificado de México, así como de Antonio Moreno Calando, en apoyo a Rosario Ibarra de Piedra, quien promueve el Paro Cívico Nacional. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Ricardo Heredia Díaz, Comandante de la Zona Militar. -
[Informes de la 23/a Zona Militar, de Tlaxcala, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 23/a Zona Militar, de Tlaxcala, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se menciona que se tiene conocimiento de que elementos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) llevarán a cabo una concentración en esa plaza con el objeto de realizar manifestación y mitin frente al Palacio de Gobierno. En otro mensaje se menciona que alumnos de la Escuela Normal Rural de Panotla, trabajadores de fábricas y profesores disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, efectuarán un paro de actividades con el fin de solidarizarse son el Paro Cívico Nacional. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. Samuel Ángel Contreras Barraza, Comandante de la Zona Militar. -
[Informes de la 18/a Zona Militar, de Hidalgo, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 18/a Zona Militar, de Hidalgo, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se señala que en días específicos no ocurrió novedad. Por otra parte, se menciona que alumnos de escuelas normales, así como militantes del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) y el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), y profesores del Comité Central de Lucha del Magisterio Hidalguense (C.C.L.M.H.) comenzaron una concentración a fin de trasladarse a la Ciudad de México para participar en manifestación; asimismo, se menciona que maestros del mencionado Comité, maestros y alumnos de la Escuela Normal y campesinos, iniciaron una marcha y posteriormente un plantón, leyendo un manifiesto y pintando paredes; se indica que esos movimientos no cuentan con el apoyo de la población en general y que no se afecta la tranquilidad de esa entidad. En otro mensaje se hace referencia a la concentración de estudiantes y militantes de los partidos antes señalados para trasladarse a la Ciudad de México y participar en la manifestación del Paro Cívico Nacional. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Edmar Euroza Delgado, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de la Policía Militar sobre las declaraciones de militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
1 foja mecanografiada. Informe de la Policía Militar sobre las declaraciones de Ricardo Pascoé e Iván García Solís, militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), incorporado al Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) en torno al Paro Cívico Nacional, de octubre de1983. Se hace mención de la espera de la llegada de campesinos chiapanecos que vienen realizando una marcha, y que a la protesta por la carestía de la vida se sumarán de de 120 organizaciones políticas-sociales y sindicales. Se hace referencia al plantón que se iniciará en la Plaza de la Constitución, así como a la realización de mítines, tomas de tierras y otras formas de protesta. Se señala que en ese Paro Cívico Nacional no participarán otros partidos de izquierda como P.S.T. y el P.P.S, cuyos dirigentes han reiterado que ese movimiento debilitará a la izquierda a los ojos de la ciudadanía, toda vez que será un fracaso. -
[Informe de actividades políticas y sociales en Poza Rica, Tihuatlán y Jalapa, Veracruz; 21 de abril de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informe de actividades políticas y sociales relevantes en Veracruz. Se reporta en Poza Rica, que Celedonio Herrera Sáenz, auxiliar del Comité Ejecutivo de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Veracruz, movilizó aproximadamente 400 campesinos que se situaron en el Parque Juárez para exigir solución a sus problemas. En reunión con Arturo Luna Lugo, consejero agrario y Ernesto Medel Martínez, Secretario de la misma liga, dicho líder firmó un convenio en que se conceden 15 días de plazo para resolver las demandas, durante los cuales la caravana a pie que planeaba a la capital del país estará suspendida. Así Mismo, se informa, respecto a Tihuatlán, que César del Ángel Fuentes pretende crear el Partido Socialista de los Trabajadores, para lo cual está realizando proselitismo junto con sus seguidores, a los que piensa movilizar a la Ciudad de México el 1 de mayo para mostrar su fuerza al Primer Mandatario. En Jalapa se reporta que el Director del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.) recibió las oficinas tomadas por estudiantes, al comprometerse a terminar la construcción del nuevo edificio de la Zona Universitaria. Por último se comenta que los periódicos locales publicaron la renuncia de Manuel Carbonell de la Hoz como Subsecretario General de Gobierno de Veracruz -
[Información sobre el líder campesino César del Ángel Fuentes]
8 fojas mecanografiadas. A partir de una nota periodística contra César del Ángel Fuentes, en relación con enfrentamiento campesino en Arroyo Seco, Álamo, Veracruz, en que 3 campesinos habrían muerto y 6 resultado heridos, La 19/a Zona Militar informa que únicamente hubo un campesino herido, que el mencionado líder fomenta invasiones ilegales y que parece tener apoyo en distintas instancias gubernamentales. El Secretario de Defensa Nacional ordena dar seguimiento al individuo en cuestión. Posteriormente se reporta una ceremonia de entrega de tierras en Álamo, en la cual César del Ángel denunció asuntos relacionados con el reparto agrario; asistieron campesinos con bandoleras y pancartas del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). El acto finalizó sin novedades. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe de la 21/a Zona Militar, de Michoacán, sobre marcha realizada por miembros del Partido Socialista de los Trabajadores, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 21/a Zona Militar, de Michoacán, en el que informa que miembros del Partido Socialista de los Trabajadores efectuaron una marcha en dicha plaza, en la que al hacer uso de la palabra, los participantes tocaron temas de la carestía de la vida, el alza de los impuestos y la falta de servicios públicos en las colonias. Se señala que posteriormente se celebró una reunión para integrar el Comité Coordinador Estatal del Partido; en el documento se mencionan los nombres de quienes fueron nombrados. También está el mensaje de enterado del Secretario de la Defensa Nacional, en el que le ordena mantenerse al tanto de los acontecimientos informando a esa Secretaría. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Div. Renato Vega Amador, Comandante; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República y al Secretario de Gobernación referente a una marcha realizada por miembros del Partido Socialista de los Trabajadores en Michoacán, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Oficios del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigidos al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en los que les comunica que miembros del Partido Socialista de los Trabajadores efectuaron una marcha en Morelia, Michoacán, en la que al hacer uso de la palabra, los participantes tocaron temas de la carestía de la vida, el aumento de los impuestos y la falta de servicios públicos en las colonias. Se señala que posteriormente se realizó una reunión para integrar el Comité Coordinador Estatal del Partido; en el documento se mencionan los nombres de los integrantes. Se señala que se ordenó a la 21/a Zona Militar mantenerse al tanto de los acontecimientos. Documentos con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
Panorama general del estado de Michoacán
6 fojas mecanografiadas. Informe general de la coyuntura en Michoacán enviado por la Dirección Federal de Seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional, con motivo de la visita que realizaría el Presidente de la República al estado. Se detallan aspectos de los sectores campesino, laboral, estudiantil, político, popular y de la iniciativa privada. Destacan la mención a hechos sangrientos ocurridos en los ejidos La Parota y Huerta de Gámbara por conflictos de tenencia de la tierra; los emplazamientos a huelga tanto de trabajadores y profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo como del sector minero; las actividades de partidos políticos relacionadas con las elecciones del siguiente año y las denuncias hechas por periodistas en Lázaro Cárdenas contra el Presidente Municipal y el síndico como responsables del secuestro e intento de homicidio del reportero y regidor plurinominal del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), Jacobo Díaz Ortega. Incluye al calce firma autógrafa del Capitan Ezequiel Vera Sánchez, Subdirector Federal de Seguridad. -
[Informes de febrero a junio de 1984 sobre transmisión de poderes municipales en Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Chiapas]
25 fojas mecanografiadas. Inteligencia informa al Estado Mayor de la Defensa Nacional la situación referente a la transmisión de poderes municipales en localidades de Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Chiapas en 1984. En una primera parte, que no incluye Chiapas, se realizan resúmenes detallados que van del 2 al 9 de febrero, destacando ocupaciones de ayuntamientos y tomas de posesión con presencia policiaca e intervención de autoridades estatales. Finalmente se adjuntan informes más breves, del 3 al 16 de abril y del 6 al 14 de junio, en que se indica que se mantienen sin novedades. El expediente no contiene firmas. -
[Toma del rastro municipal en Huetamo por supuesto fraude en elecciones del 4 de diciembre de 1983]
3 fojas mecanografiadas. La 21/a Zona Militar informa que militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) tomaron el rastro municipal de Huetamo, a fin de presionar a las autoridades para solucionar supuesto fraude en las elecciones del 4 de diciembre de 1983 y que de no ser atendidas sus peticiones tomarán otras instalaciones y medidas. Se agrega que otro grupo está en diálogo con gobernación y se espera solución en 48 horas. Se incluye firma al calce mecanografiada del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante C. Cisneros M. -
[Informe sobre posible invasión de terrenos por parte de alumnos de la Escuela Normal Rural Luis Villareal del Mexe]
10 fojas mecanografiadas. La 18/a Zona Militar informa que alumnos de la Escuela Normal Rural Luis Villareal del Mexe, Hidalgo pretenden invadir terrenos y la presidencia municipal de Francisco I. Madero, como parte de posibles invasiones simultaneas de tierras en todo el país por parte de afiliados del Partido Socialista de los Trabajadores, por lo cual se estableció una sección de fusileros en Actopan. El Secretario de Defensa Nacional indica que inteligencia deberá impedir dichos actos actuando exclusivamente como apoyo a la policía. Se hace mención a otras posibles invasiones en el municipio y se adjunta un volante producido por los normalistas. Finalmente se informa que al desaparecer las causas del establecimiento de la sección en Actopan, esta fue retirada. Se incluyen al calce firmas autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Ricardo Aburto Valencia Comandante. -
[Se informa que 25 campesinos perteneciente al Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) salieron con destino Xalapa, Veracruz, encabezados por Aurelio Téllez]
3 fojas mecanografiadas. Se informa que 25 campesinos perteneciente al Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) salieron con destino Xalapa, Veracruz, encabezados por Aurelio Téllez quien es dirigente regional de dicho partido, dicho desplazamiento es con el fin de realizar trámites agrarios. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Mario Oliver Bustamante (337267); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Félix Galván López (171373); General de Brigada (D.E.M.) Comandante Ramón Celaya Cardona (259976). -
[Se informa que campesinos de diferentes municipios del estado de Veracruz, algunos pertenecientes a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y otros al Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), se movilizan hacia la ciudad de Veracruz, con el fin de exponerle al presidente sus problemas]
5 fojas mecanografiadas. Se informa que campesinos de diferentes municipios del estado de Veracruz, algunos pertenecientes a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y otros al Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), se movilizan hacia la ciudad de Veracruz, con el fin de exponerle al presidente sus problemas, ya que este se encontrará en dicho lugar. Se resalta que estos campesinos están encabezados por el profesor Antonio Martínez. Se menciona que un año antes, campesinos pertenecientes al (P.S.T.), encabezados por Pedro Cabrera se dirigieron a la México, D.F. con el fin de tratar con el Presidente de la República sus problemas agrarios. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe S-3 (E.M.D.N.) Mario Renán Castillo Fernández (473507); General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Mario Oliver Bustamante (337267); General de Brigada (D.E.M.) Comandante Ramón Celaya Cardona (259976). -
[Se informa que dirigentes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en el ejido Oriente, Tihuatlán, Veracruz, efectuaron una asamblea con los campesinos para tratar el problema agrario que tienen]
3 fojas mecanografiadas. Se informa que dirigentes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en el ejido Oriente, Tihuatlán, Veracruz, efectuaron una asamblea con los campesinos para tratar el problema agrario que tienen. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Mario Oliver Bustamante (337267); General de Brigada (D.E.M.) M. Martínez M. -
[Se informa que en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, dirigentes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), están convocando a un mitin al pueblo en general, solicitando al gobierno varios puntos]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, dirigentes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), están convocando a un mitin al pueblo en general, solicitando al gobierno acabe con los latifundios y cacicazgos, castigo a pistoleros a sueldo y políticos vendidos. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Mario Oliver Bustamante (337267); General de Brigada (D.E.M.) Comandante Ramón Celaya Cardona (259976). -
[Queja presentada por Ernesto Hernández Cruz, quien manifiesta que su predio ubicado en la Ex Hacienda El Chote Santa Teresa, Chicontepec, Veracruz, fue invadido]
2 fojas: 1 folder y 1 mecanografiada. Se informa sobre queja presentada por Ernesto Hernández Cruz, quien manifiesta que su predio ubicado en la Ex Hacienda El Chote Santa Teresa, Chicontepec, Veracruz, fue invadido por aproximadamente 70 personas en cabeza del profesor Efraín Oviedo Sánchez, además, menciona que los invasores además de estar armados, tenían carteles alusivos a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); Partido del Pueblo de México y el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Mario Oliver Bustamante (337267). -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976, primera parte]
9 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976. Se refiere que en En Jalapa, Veracruz, se llevan a cabo platicas para la firma del contrato colectivo entre la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y la Sección 35 del Sindicato Industrial Revolucionario de Trabajadores del Autotransporte de la República Mexicana. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz que se dirige a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, se encuentra apostada en la ciudad de Jalapa, Veracruz, con la esperanza de que el presidente de la República se presentara en los festejos de Rio Blanco. En Axochiapan, Morelos, se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, continúa 25 petroleros frente a las oficinas del edificio de la Sección 13 del Sindicato Petrolero. Se informa sobre la Jornada Nacional del SUTERM en Guadalajara, Jalisco. Se destaca la realización del Consejo Nacional del Partido Socialista de los Trabajadores en la Ciudad de México, además se tiene programada una entrevista con el Presidente de la República. Se menciona el temor de los empresarios de las compañías embotelladoras ante el rumor de el aumento al impuesto al refresco para subsidiar a la industria azucarera. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México hoy se notificó al grupo de miembros del Partido Acción Nacional (PAN), que están posesionados en el palacio municipal, el decreto dl ayuntamiento local en el que se designó un ayuntamiento y jueces menores. Se informa que en Sabinas, Coahuila, grupos del Partido Acción Nacional (PAN) continúan alrededor del palacio municipal. Se destaca que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca. -
[Resultado de investigación realizada por la 35/a Zona Militar en poblado de Acapetlahuaya, Guerrero, 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documentos sobre resultados de investigación realizada por la 35/a Zona Militar, en Acapetlahuaya, Guerrero. Dicha investigación se refiere a diversos incidentes ocurridos en aquel poblado, entre ellos: la muerte de Onésimo Valentín Benítez como resultado de una pelea; el accidente en el que perdieron la vida José Quezada Morales y Aureliano Álvarez; el problema religioso en el que se acusó al párroco Marciano García Alvarado de participar activamente en el Partido Socialista de los Trabajadores, entre otros conflictos que, se señala, son de carácter personal y familiar que tuvieron su origen en problemas de carácter político. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Teniente Coronel, Luis Pineda Orozco, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Bgda. (D.E.M.) José Encarnación Ramírez Linares, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Investigación sobre amenazas a los habitantes del ejido Crucero en Tila, Chiapas]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación que procedió con base a la denuncia interpuesta por el comisariado ejidal de Crucero, en la cual se asegura que los hermanos Luciano y Mateo Hernández Vázquez amenazan con sus armas a la comunidad del ejido. En la investigación se comenta que los hermanos denunciados fueron miembros de las fuerzas militares y que gozan de licencia ilimitada, asimismo se desestiman los hechos asegurando que son falsas denuncias de integrantes del Partido Socialista de los Trabajadores. El documento ciudadano presenta firma autógrafa de Domingo Hernández Torres presidente y Mateo López López presidente del Consejo de Vigilancia. -
[Informe general de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
61 fojas mecanografiadas. Informe general enviado al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez donde se elabora un estado de la cuestión de las 31 zonas militares, divididas a su vez en subtemas: estudiantil, sindical, político, agrario y delictivo. -
[Informe sobre el estado de Guerrero, el 20 y 21 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Guerrero, entre el 20 y el 21 de enero de 1976. Se destacan las protestas de estudiantes de la Preparatoria No. 1 de Guerrero, quienes exigen se pague el subsidio de alimentación que se adeuda a los estudiantes. También, se transcriben los volantes repartidos en Chilpancingo, en apoyo al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.) Se documenta la asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) para definir el candidato que apoyarán en las próximas elecciones presidenciales. Por otra parte, se presentan las disputas al interior de la Asociación Nacional Femenil Revolucionaria en Acapulco. Además, se presentan las actividades del Partido Socialista de los Trabajadores, en Acapulco, en apoyo a la candidatura de Valentín Campa. Así como las actividades de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) en respaldo a la candidatura de José López Portillo. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 19 de enero de 1976]
134 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 19 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan conflictos laborales en las siguientes compañías: Servicios Públicos Especializados La Huerta; Algodones América S.A.; Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A.; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan; Hospital General de Zacatecas; Compañía Operadora de Transportes y Aeropuerto; Hules Mexicanos; Negromex; Esquim; Pullman; Trailmobile de México; y, en la Fábrica de Refrescos Congelados Industrializadora Saborín. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y Zacatecas, Escuela de Leyes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19; y en la Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque. También, se presentan detalles de las campañas electorales de Valentín Campa y José López Portillo. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Cocotitlán, Cosoleacaque, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Poza Rica. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en la Sierra Norte de Puebla, Hermosillo, Puerto Vallarta, Martínez de la Torre, Ciudad Victoria, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Trapuato, San Felipe, Manuel Doblado, y, Calvillo. Y se documentan diversas estrategias estatales para atender esos conflictos de tierras. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 18 de enero de 1976]
69 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 18 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores por mejorar sus condiciones laborales, en las siguientes corporaciones: Servicios Públicos Especializados La Huerta, Magisterio de la Comarca Lagunera, Petróleos Mexicanos, Thomson de Veracruz, Fábrica Hules Mexicanos y la empresa Hilados y Textiles La Concordia. En materia educativa, se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Cocotitlán, San Miguel Zacaola, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Gómez Palacio. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Hermosillo y Mazatlán. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Partido Socialista de los Trabajadores, del 18 y 19 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) , el 18 y 19 de enero de 1976. Se da seguimiento al Consejo Nacional de Dirigentes del Partido Socialista de los Trabajadores. Se destaca que oficialmente no se apoya ningún candidato presidencial, sin embargo, se reconoce la labor de líderes de izquierda que pertenecen al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). También se da seguimiento a una reunión del Comité Juvenil del partido. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) , 22 de enero de 1976]
252 fojas mecanografiadas. Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad,(D.F.S.) 22 de enero de 1976. Se refiere que en Culiacán, Sinaloa se realizaron protestas por parte de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa por el aumento a la tarifa del transporte público, se refiere que quemaron dos camiones. En Mazatlán, Sinaloa se informa que un grupo de estudiantes de la preparatoria nocturna tienen tomados parte de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se menciona la presentación de dos ternas para formar la junta de Administración Civil Municipal de Tepeji de Ocampo, Hidalgo, al gobernador de la entidad, Jorge Rojo Lugo. Se informa que en Sabinas, Coahuila el presidente municipal electo, Conrado Martínez Ortiz, se encuentra despachando asuntos oficiales sin contratiempos. Se menciona que en Axochiapan, Morelos se dictó una orden de aprehensión contra el expresidente del Consejo Municipal, Guillermo Navarro Estrada, quien al tener conocimiento, escapo. Se refiere que en Cosoleacaque, Veracruz, 600 personas continúan en la plaza principal exigiendo la destitución del Presidente Municipal, Edmundo Carrizosa Alor. Se menciona que en Jalapa, Veracruz se llevó a cabo una asamblea de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado con una asistencia de 800 personas. Se destaca que en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez; de la misma forma se menciona que en Celaya, Guanajuato continúan en huelga los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque, Guanajuato. Se refiere que en Ciudad Victoria, Tamaulipas se han tomado precauciones en la Escuela Tecnológica Agropecuaria para que no se infiltren elementos del plantel de Celaya, que se encuentra en huelga. Se refiere que en Hermosillo, Sonora continúa la huelga en la Escuela Secundaria Federal “Juan Escutia” en el ejido Villa de Seris. Se informa que en la Torre de Rectoría, en la Ciudad de México, se reunieron las diversas asociaciones del personal académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, para unificar criterios en la elaboración de la propuesta para la solicitad de aumento salarial. Se destaca que en Puebla, Puebla las labores administrativas de la Universidad Autónoma de Puebla, se desarrollan en forma normal, además de que los alumnos regularizan sus trámites. Se refiere que en Tiripetio, Michoacán se solucionó el conflicto en la Escuela Normal Rural de la entidad. Se menciona que en Lerdo, Durango continúa el paro de un grupo de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que exigen la destitución del director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 145, Roberto Valdepeñas. Se refiere que en las instalaciones del Movimiento Revolucionario del Magisterio en la Ciudad de México, se llevó a cabo una reunión con 15 maestros, se repartieron volantes del Partido Comunista Mexicano. Se informa que, en Guadalajara, Jalisco, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana solicitaron permiso para realizar una marcha, se refiere que les fue negado. Se menciona que 180 trabajadores de la empresa Sociedad Cooperativa de Transportes Coatzacoalcos Minatitlán, solicitaron al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes les sean devueltas las unidades, que les fueron recogidas por elementos de tránsito federal. Se destaca el conflicto laboral por el contrato colectivo entre los trabajadores y el dueño de la Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos en la Ciudad de México. Se refiere que en Apizaco, Tlaxcala, trabajadores de la sección 3 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana protestan por la nominación a Diputada Local de Elvia Montiel Ugarte. Se informa que el Sindicato de Trabajadores de TACA de México continúa con la huelga en el mostrador que esta empresa tiene en el aeropuerto internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México. En Querétaro, Querétaro, siguen en huelga los trabajadores de la Fábrica de Hilados y Textiles “La Concordia”. Se proporciona un registro de los predios invadidos en el estado de Zacatecas. Se refiere que un grupo de “paracaidistas” continúa posesionado del predio “Díaz Ordaz” en el Municipio de San Nicolas de los Garza, Nuevo León. Se menciona que el Partido Comunista Mexicano da a conocer el itinerario de campaña que seguirá el candidato a la presidencia, Valentín Campa Salazar. Se informa que el edificio de la Sección 49 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sigue tomado por 40 elementos encabezados por Simón Delgado Ramírez. -
[Informe sobre el estado de Morelos, del 18 al 21 de enero de 1976]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Morelos, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se transcriben las pintas en las paredes realizadas por estudiantes de Cuernavaca en contra de la candidatura de José López Portillo. Por otra parte, se reporta la orden y el proceso de aprehensión en contra de Guillermo Navarro Estrada, concejal de Axochiapan. Adicionalmente, se presenta la asamblea que llevaron a cabo campesinos del ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan, de la cual se destaca el rechazo al gerente del ingenio y denuncias a las condiciones laborales de los cañeros. Posteriormente, se detallan las intervenciones de diferentes oradores en la manifestación organizada por la Coalición Obrero Campesina Estudiantil Popular de Morelos, en apoyo a los cañeros. Por otra parte, se reportan actividades de proselitismo político en Tlanepantla y Cuautla por parte del candidato a la gobernación del estado, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Por último, se documenta el hallazgo del cuerpo de Elfego Coronel Ocampo, secuestrado por el Comando Armado Revolucionario de Morelos y posteriormente asesinado. Además, se transcriben los comunicados encontrados en el lugar del homicidio. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de seguimiento del estado de Veracruz, México del 28-29 de enero de 1976]
7 fojas mecanografiadas. El documento presenta una denuncia del secretario del Sindicato de la Cooperativa de Trabajadores Asalariados de Autotransportes Coatzacoalcos-Minatitlán, sobre el delegado de Tránsito Federal de haberle ofrecido buses para llevar a campesinos a la manifestación pero estos carros nunca llegaron, indicando el secretario que fue una maniobra para evitar que la gente llegara a la manifestación. Se menciona que se reunirán los representantes de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos y de la Industria Azucarera con el fin de resolver los problemas que presentan algunos ingenios y se puedan reanudar las actividades prontamente. Se resalta que en Veracruz, Veracruz se reunieron delegados de todos los institutos tecnológicos del país con el fin de trabajar en los diversos problemas que presentan cada uno de estos planteles. Se anuncia que el Sindicato de Chóferes de Autobuses Urbanos del Puerto de Veracruz se reunió con el Alcalde de la localidad en la que le manifestaron que interviniera pues la empresa de transportes despidió a 5 de ellos por negarse a firmar documentos en blanco, el mandatario los insto a que resolvieran el problema por la vía legal y no hicieran nada que afectara al público. La huelga de la empresa Thomson continua. Se hace referencia a la celebración del natalicio de José Martí en la que participaron autoridades militares y el Movimiento Juvenil Revolucionario del Puerto de Veracruz. Se destaca que aún continúa la auditoría a la Tesorería Municipal de Cosoleacaque, Veracruz, y varios pobladores esperan el resultado apostados en el parque principal. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 5 de febrero de 1976]
74 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 5 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los actos conmemorativos del LIX aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en diferentes estados de la República. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se presenta el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos de trabajadores de las siguientes entidades: Empresa Thomson de Veracruz, Empresa Western Air Lines Inc, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia. Así mismo, se detallan protestas sociales en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Tamaulipas ;Cosoleacaque, Veracruz; Tepic, Nayarit. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Nayarit, el 5 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el desalojo a comerciantes del Portal Menchaca, en Tepic, también se presenta el rechazo de los comerciantes a dicha acción. Además, se da seguimiento a la reunión del Consejo Superior Universitario de Nayarit, destacando las discusiones sobre los procedimientos para la elección del nuevo rector. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Partido Socialista de los Trabajadores, el 4 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la reunión del Partido Socialista de los Trabajadores, se destaca la agenda de trabajo interno para las elecciones y los responsables de los Comités Estatales. Además, se comenta el acompañamiento del partido a campesinos del estado de Zacatecas, quienes exigen la titulación de sus tierras. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 4 de febrero de 1976]
144 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 4 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se documentan las asambleas de diferentes partidos políticos y sus estrategias electorales. Así como las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M). Se detalla el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Tecnológico Regional de Durango, Universidad Michoacana, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Empresa Western Air Lines Inc, Beneficiadora San Antonio, sector ferrocarrilero, Petróleos Mexicanos, Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Hilados y Textiles La Concordia y Nisán. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Chihuahua y Ciudad Juárez. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, el Estado de México y Jalisco. Los documentos presentan firma mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Guerrero, 4 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre las actividades electorales de José López Portillo en Acapulco. También se comenta que siguen invadidos los terrenos de El Potrerillo, Acapulco. El documento presenta firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades del Movimiento de Acción y Unidad Socialista, el 17 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la conferencia de Miguel Aroche, sobre la historia de la huelga de los trabajadores de la Fábrica de Río Blanco, Veracruz. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades del Partido Socialista de los Trabajadores el 17 de enero de 1976]
21 fojas. 18 fojas mecanografiadas y 3 fotografías con detalles a pie de foto. Información sobre el desarrollo del Primer Consejo Nacional de Dirigentes del Partido Socialista de los Trabajadores. Se reporta asistencia de 550 asistentes y se reseñan las intervenciones en el evento. Se presenta un balance por parte del Comité Central del Partido, y se discute la proyección electoral, financiera, política y comunicativa de la organización. También se detallan las reflexiones sobre el contexto político nacional, entre las cuales se destaca articular todas las fuerzas de izquierda, para enfrentar en el contexto electoral al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Dicho informe, presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), y el Informe de Comité Central del partido, presenta firma mecanografiada al calce del comité central. -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad, 17 de enero de 1976]
114 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 17 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detalla el estado de la huelga estudiantil en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Veracruzana. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla, Fresnillo, Mazatlán, Toluca, Cuernavaca y Villahermosa. Además, se presentan disputas por la posesión de las alcaldías municipales y situaciones de corrupción en; Cocotitlán, Estado de México; Axochiapan, Morelos; Tepeji del Río, Hidalgo; Sabinas, Coahuila; y Técpan de Galeana, Guerrero. Y se documentan las actividades electorales que han llevado a cabo partidos políticos y precandidatos presidenciales. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes empresas: Volkswagen, Hules Mexicanos, Thomson de Veracruz, Autobuses Unidos, Cementos Veracruz, Petróleos Mexicanos, y Fábrica de Río Blanco. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Michoacán y Jalisco. También se presentan las actividades internas de las siguientes organizaciones: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Nayarit, Movimiento Revolucionario del Magisterio, Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Partido Socialista de los Trabajadores, Federación de Trabajadores del Estado de Sonora, Trabajadores Técnicos de la Producción Cinematográfica, y Sindicato único de Trabajadores de la Industria de Carne. Uno de los documentos cuenta con firma autógrafa de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general: resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 26 de enero de 1976]
93 fojas mecanografiadas. Contiene varios resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Entre los que se mencionan, está la manifestación de diversos estudiantes en Morelia, Michoacán contra el candidato presidencial José López Portillo, generando diversos daños y detenciones de los estudiantes. Se menciona igualmente, un mitin de campaña presidencial de Valentín Campa, el cual exhortaba a los campesinos a que lo siguieran. Se informa, sobre diversas manifestaciones, en las que maestros solicitan la reincorporación de maestros despedidos. Documento con firma autógrafa. -
[Informe sobre las actividades del Partido Socialista de los Trabajadores, el 16 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la reunión de dirigentes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se destaca que el partido apoyará la candidatura de José López Portillo a la presidencia de la república. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) 16 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 16 de enero de 1976, por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detallan las protestas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Nacional Autónoma de México. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla; Tepic; Lerdo; Fresnillo; Mazatlán; y Villahermosa. Se presentan las disputas políticas en Cocotitlán, Estado de México; Axochiapas, Morelos; y Tepeji del Río, Hidalgo. Se documentan los conflictos electorales en Chiapas, Coahuila e Hidalgo. Se reportan manifestaciones contra el alza de las tarifas de energía eléctrica en Puebla, Michoacán y Guanajuato. También, se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Universidad Nacional Autónoma de México, Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos, Petróleos Mexicanos, Empresas Pullman, Industrializadora Saborín, y Empresa Cardanes. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Nuevo Laredo y Veracruz. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Chihuahua, el Estado de México y Jalisco. -
[Extractos de algunos informes de seguimiento en diferentes estados de la república, realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
15 fojas impresas. Documento con extractos de los informes de seguimiento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Contiene datos sobre varios estados de la república: Morelia, Michoacán; Atoyac de Álvarez, Guerrero; Poza Rica, Veracruz; Tamaulipas, Oaxaca; Axochiapan, Cuernavaca; Torreón, Coahuila; Jalapa, Veracruz; Río Bravo, Tamaulipas y Masatepec, Chiapas. Sobre la primera se informa la visita del candidato presidencial José López Portillo a la ciudad, donde un grupo de estudiantes realizaron bloqueos y manifestaciones contra el candidato. Atoyac de Álvarez, Guerrero, informa: el Partido Comunista de México realizó un mitin precedido por Valentín Campa y Othón Salazar, señalaron, que López Portillo fue uno de los principales responsables de la matanza del 2 de octubre de 1968. Poza Rica, Veracruz, menciona: los 21 autobuses que tenían secuestrados los estudiantes de preparatoria los devolvieron hoy a sus permisionarios con quienes tuvieron un arreglo. En Jalapa, Veracruz, El Partido Socialista de los Trabajadores están organizando una caravana a la ciudad de México, para pedirle al presidente se reabra el ingenio "Libertad". Por su parte en Tamaulipas, informa, que el gobernador platico con los dirigentes de la Federación de Trabajadores, para que pospusieran su huelga en solidaridad con los trabajadores del Departamento de limpieza al Servicio del ayuntamiento. Oaxaca, Oaxaca, se menciona que continúa la huelga en la Universidad de Oaxaca, se efectuó una plática en la que se acordó que el rector presente su carta de renuncia ante el consejo universitario. En Axochiapan, Cuernavaca, informa que el depuesto Presidente del Consejo municipal Guillermo Navarro entregará las llaves del Palacio a cambio de que se deje sin efecto la orden de aprehensión librada contra el mismo. En Torreón, Coahuila estudiantes de la Escuela de Enfermería que se encuentran en huelga secuestraron 5 autobuses urbanos para obligar a que renuncie el presidente del Patronato de la Cruz Roja Salvador Sánchez y Sánchez. Río Bravo, Tamaulipas, 500 usuarios protestaron para exigir se les rebaje la cuota que pagan de 365$ por hectárea-año. Finalmente el documento menciona, Masatepec, Chiapas, donde 20 personas se reunieron frente a la presidencia municipal exigiendo la renuncia del alcalde Javier Alonso Ríos. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país informada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) , 3 de enero de 1976]
51 fojas mecanografiadas. Panorama General sobre la situación política más relevante del país informada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 3 de enero de 1976. Se informa sobre el conflicto en el municipio de Cocotitlán; el profesor Pedro Díaz Aguilar, Presidente Municipal, se dirige a Toluca para entrevistarse con el gobernador, Jorge Jiménez Cantú, con la intención de arreglar el conflicto que se ha dado en torno a su nombramiento. En Sabinas, Coahuila, el presidente municipal, Conrado Martínez Ortiz solicita licencia temporal por motivos de salud. Se informa que en Monterrey Nuevo León se dio por finalizada la huelga en la Fundidora Monterrey, S.A., se anexa convenio. Se informa que, en Cerro Azul, Veracruz, se libera el edificio de la Sección 13 del Sindicato Petrolero. En Veracruz continua la huelga de 63 trabajadores en la empresa “Thompson de Veracruz”. Se refiere que continua la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. Se informa que fue suspendida la reunión del Movimiento Revolucionario del Magisterio en la Ciudad de México. Se destaca el mitin realizado en Chetumal, Quintana Roo, por parte de la Delegación Regional del Partido Acción Nacional del Sindicato de Taxistas “Othón P. Blanco”. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. por parte de estudiantes que piden les sean otorgados para instalar ahí un plantel. Se informa que ha quedado reparado el puente de “Los Gatos”, incendiado en Nuevo Laredo, Tamaulipas. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estado de Guerrero]
16 fojas mecanografiadas en relación a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres en el estado de Guerrero entre 1982 y 1984. Se destaca el relato de la muerte o asesinato de Francisco Fierro Loza, así como acciones o diferencias internas entre la dirigencia de la organización político militar guerrillera. Las tarjetas se encuentran firmadas con las siguientes siglas: PMMC, y SXSZ. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VI]
156 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 21 de marzo al 2 de julio de 1975. Se describe el conflicto generado tras las elecciones democráticas, la elección de nuevo rector y la gestión del rector saliente, Rosalio Wences Reza. Se detalla que los grupos que rechazan su trabajo tomaron por la fuerza algunos edificios de la Universidad y que aparentemente tienen conexiones con grupos porriles y paramilitares. Por su parte, los grupos que apoyan al rector son llamados "Chupamaros" y demandan la salida del primer grupo y son respaldados por las organizaciones estudiantiles y algunas docentes y de trabajadores. Además, se reseñan las actividades de solidaridad con el rector y la comunidad universitaria de la U.A.G. en diferentes lugares del país. Por último, se menciona que tal conflicto terminó con la entrega de los edificios ocupados y con la posesión del rector electo, Apolinar Arquímedes Morales Carranza. Finalmente las tarjetas documentan el inicio del paro de actividades de parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero y el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
Informe sobre el respaldo de la Universidad Autónoma del Estado de México a los profesores de esa institución por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 22 de junio de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre el apoyo brindado por la Universidad Autónoma del Estado de México a los profesores de esa institución que han sido criticados por periodistas del diario El Sol de Toluca. -
Informe sobre las discrepancias entre periodistas del diario El Sol de Toluca y académicos universitarios por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 22 de junio de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre las discrepancias entre periodistas del diario El Sol de Toluca y catedráticos de la facultad de humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México. Se presume que las diferencias son consecuencia de la situación electoral. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo, VARP_2]
21 fichas mecanografiadas. Se da información sobre la historia de la formación y lista de colaboradores de Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo. Se informa que esta formado por diferentes comandos, entre ellos el Comando Revolucionario “Francisco Villa, Comando Ometepec y Comando Obrero. Se mencionan los secuestros y robos realizados por el grupo.