Fichas
entrevistado es exactamente
Petróleos Mexicanos (PE.MEX.)
-
[Informes referentes al secuestro de unidad de la línea autotransporte Coatzintla por parte de estudiantes de la U.V., en Poza Rica, Veracruz, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Los informes refieren que los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Veracruzana (U.V.), encabezados por Juan Manuel Jiménez, presidente de la sociedad de alumnos, tienen secuestradas 6 unidades de la línea autotransporte Coatzintla. Esto como protesta por el aumento del precio del pasaje. El último informe refiere que también los estudiantes de la Escuela Secundaria y de Bachilleres Oficial No. 8 Emiliano Zapata y de la Escuela Preparatoria Popular No. 4 Arq. Joel Arriaga Navarro secuestraron autobuses de la misma línea de auto transportes. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente a la invasión de la parcela No. 14 de PE.MEX. en Poza Rica, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que un grupo de 100 personas encabezado por Pedro González Santes y Francisco Velázquez Vázquez, militantes del Partido Popular Socialista (P.P.S.) invadió la parcela No. 14 de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) e izaron una manta con el texto "Confederación Nacional de Igualdad y Ayuda Mutua A.C. del Distrito de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz". -
[Informe de la D.F.S. y volante relacionados con la concentración de trabajadores transitorios supernumerarios de PE.MEX., 1975]
2 fojas: 1 foja mecanografiada y 1 fotocopia de un volante. Síntesis de toda la Información del 25 de mayo de 1975 de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en la que se informa sobre la concentración de trabajadores transitorios supernumerarios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) que continúa con motivo de su solicitud de plantas. Se menciona que el 26 de mayo de 1975 será repartido un volante dirigido a los trabajadores petroleros y al pueblo de México, en el que se critica a los líderes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) y se solicita la solidaridad con su lucha y el apoyo a su solicitud de plantas. El volante está firmado por el Consejo Nacional de Trabajadores Transitorios y Supernumerarios de PE.MEX. -
[Informe de la D.F.S. referente al emplazamiento a huelga de la empresa PROTEXA, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Parte del informe "Panorama General" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al emplazamiento a huelga de la empresa PROTEXA por el Sindicato Nacional de la Industria Liga de Soldadores y Ayudantes de Oxiacetileno y Arco Eléctrico de la República Mexicana, con motivo de la firma del contrato laboral. Se menciona que fue entregado un pliego petitorio en el que se solicitan aumento de salarios, firma del contrato laboral, pago de horas extras y prestaciones sociales. También se informa sobre la integración de una nueva sección de dicho Sindicato, entre los aproximadamente 200 soldadores de PROTEXA. -
[Panorama general del 22 de mayo de 1975 con información sobre trabajadores transitorios de PE.MEX y el S.T.P.R.M.]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la manifestación de trabajadores transitorios supernumerarios frente a las oficinas del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). Se informa sobre los acuerdos tomados a partir de las pláticas secretas entre Sergio Martínez Mendoza, Secretario General de dicho sindicato, y los coordinadores Políticos de las Zonas Norte, Centro y Sur y funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; los acuerdos son: la formación de una comisión para investigar quiénes son trabajadores transitorios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) para informar su derecho a la planta, la realización de una reunión con autoridades de PE.MEX., y la distribución de plantas equitativa entre el S.T.P.R.M. y los trabajadores transitorios. Se informa que estos acuerdos no fueron aceptados por los trabajadores transitorios, quienes posteriormente organizaron una asamblea informativa. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente al sabotaje en las instalaciones del suministro de agua de Poza Rica, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que la noche del 26 de julio de 1974, personas no identificadas destruyeron dos de las cuatro llaves que generan aire para surtir agua potable a la población de Poza Rica, Veracruz. Ya se ordenó la reparación necesaria para el buen funcionamiento del suministro de agua. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre la detención de Ana Luisa Guerra Flores o Elisa Martínez Quevedo, militante de la L.C.23.S., 1974]
7 fojas mecanografiadas. Informe sobre la detención de Ana Luis Guerra Flores o Elisa Martínez Quevedo (a) "Elisa", militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), detenida el 8 de mayo de 1974. En el informe se adjuntan la declaración de la detenida, la cual refiere las actividades que realizaba dentro de la organización, así como los nombres de sus compañeros. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente a la reunión entre estudiantes de la U.V. con el Subsecretario de Gobierno, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la reunión entre un grupo de estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana (U.V.) y Manuel Carbonell de la Hoz, subsecretario de Gobierno. Esto con el objetivo de demandar a nombre de la alianza obrera-campesina-estudiantil, la libertad de los estudiantes que fueron detenidos cuando trataban de robar láminas propiedad de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) en Coatzintla, Veracruz. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente al mitin por la detención de estudiantes de la Preparatoria Popular Arq. Joel Arriaga Navarro, Papantla, Veracruz, 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informe referente al mitin que el Comité Pro-defensa de los derechos cívico del pueblo y el Partido Liberal Papanteco están convocando para protestar por la detención de los estudiantes de la Preparatoria Popular Arq. Joel Arriaga Navarro de Poza Rica, Veracruz, el 6 de abril de 1974. Los cuales, de acuerdo al informe, son acusados de guerrilleros. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes referentes a los mítines organizados por los alumnos de la Preparatoria Popular Arq. Joel Arriaga Navarro, en Poza Rica, Veracruz, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informes referentes a los mítines organizados por los alumnos de la Preparatoria Popular Arq. Joel Arriaga Navarro, en Poza Rica, Veracruz en 1974. Esto para exigir la libertad de 3 de sus compañeros y 1 profesor que se encuentran detenidos desde el día 6 de abril de 1974. Y además, denunciar el secuestro de Marcos Álvarez Pérez, pozarricense estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), que se ignora su paradero. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes sobre la detención de Marcos Álvarez Pérez, estudiante de la U.N.A.M., en Coatzintla, Veracruz, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informes sobre la detención de Marcos Álvarez Pérez, estudiante de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el 8 de abril de 1974, en Coatzintla, Veracruz. El informe refiere que el detenido es investigado por organizar, junto con Jorge Caballero Chávez, un campo de entrenamiento militar en el municipio de Papantla, Veracruz. En el segundo informe se menciona la declaración de Álvarez Pérez. En ese segundo informe se señala que el detenido esta vinculado con el intento de robo en Petróleos de México (PE.MEX.) por parte de estudiantes de la Escuela Preparatoria Popular No. 4 Arq. Joel Arriaga Navarro. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes referentes a la detención de 3 alumnos y 1 maestro de la Escuela Preparatoria Popular No. 4 Arq. Joel Arriaga Navarro de Coatzintla, Veracruz, 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la detención de Beneraldo Casanova Hernández, Francisco Reyes Jiménez, Emigdio Cuervo Cruz y Juan Morales Cruz, de los cuales 3 son estudiantes y 1 profesor de la Escuela Preparatoria Popular No. 4 Joel Arriaga Navarro de Coatzintla, Veracruz. Esto en virtud de que los mencionados supuestamente pretendían robar láminas en las instalaciones de Petróleos de México (PE.MEX.), la madrugada del 6 de abril de 1974. En uno de los informes se menciona que en las instalaciones de la preparatoria antes referida fueron encontrados manuales de guerrillas, manuales de improvisación de armas y un mimeógrafo. Los informes refieren que los detenidos fueron trasladados a Xalapa, Veracruz, donde fueron interrogados. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Nota periodística de Mario Munguía D. sobre el plan para asesinar al Secretario General del S.T.P.R.M., 1972]
2 fojas con recortes de nota periodística. Nota del periódico "Ovaciones" titulada "Complot para matar al líder petrolero", en la que se informa sobre el plan organizado presuntamente por Francisco Alfonseca Salas y Roberto Chiñas, para asesinar al Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), Salvador Barragán Camacho. La nota menciona que dicho plan se le ofreció a José Luis Córdoba Hernández, y hace referencia a un escrito firmado por éste en el que relata la cronología de los acontecimientos, así como su negativa de participar. La nota está firmada por Mario Munguía D. -
[Notas periodísticas del 4 de agosto de 1972 referentes a la rotura de un gasoducto en Xalostoc, Ecatepec]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas del 4 de agosto de 1972 referentes a la situación en Xalostoc, Ecatepec, por la rotura de un gasoducto de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) por un tractor. En la nota se señalan los detalles del accidente, los nombres de las personas heridas, además de la respuesta de las autoridades ante el incidente. Las notas están firmadas por Héctor Rivera, Eucario Pérez, Juan Luna, Guillermo Salazar y Julio Peña. -
[Información Política en las Secciones 34 y 35 del S.T.P.R.M., 1972]
17 fojas mecanografiadas. Información Política en las Secciones 34 y 35 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). Sobre la Sección 35 se menciona que elementos de Miguel Méndez López y de Francisco Rivera Maciel, actual Secretario General de la Sección, acordaron formar una planilla de coalición que causó descontento en el grupo de Miguel Méndez López, razón del enfrentamiento que provocó la muerte de Félix Martínez Rubio (a) "El Güero". Se informa sobre la detención de Ricardo Montaño Espíndola y Francisco Elizondo Rodríguez, señalados como presuntos responsables del homicidio, Enriqueta Rangel de Roa como autora intelectual, y José Guadalupe Roa Rangel como autor material; el sepelio de Martínez Rubio en Ciudad Madero, Tamaulipas; el reparto de volantes a favor y en contra de ambos bandos; mantas colocadas en el edificio de la Sección 35, entre otros temas al respecto. Sobre la Sección 34 se informa sobre la reorganización de los oficinistas del Sector de Embarques y Reparto, la realización de talleres de mantenimiento de oficinas generales, inconformidad con las acciones de la secretaría general de la Sección, y la posible deposición de Daniel González Reyes, actual Secretario General de la Sección 34. -
[Carta de trabajadores de la Sección 35 del S.T.P.R.M. para solicitar la intervención de la SE.GOB. en el conflicto seccional, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Carta de trabajadores de la Sección 35 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) dirigida a Jorge Vázquez Robles, Director de Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.). En la que se relatan los acontecimientos del 29 de marzo de 1972, fecha en que se realizó una asamblea general extraordinaria a partir de la cual, denuncian, se conformó un Comité Ejecutivo Local inválido e ilegal dirigido por Francisco Rivera Maciel e impuesto por Salvador Barragán Camacho al destituir a Miguel Méndez López como Secretario General de la Sección 35. Se menciona en la carta que dicha sección se encuentra dividida en las facciones M.U.S., Frente de Unidad Sindical (F.U.S.), El Negro, y G.A.S.; y, con el propósito de lograr la unificación de los trabajadores, solicitan la intervención de la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.). La carta contiene firma mecanografiada de Miguel Méndez López y firmas autógrafas de Enrique Meraz García y Joel Martínez Andrade, entre otros nombres ilegibles. -
[Notas periodísticas del 28 de julio al 4 de agosto de 1972, relacionadas con PE.MEX. y el S.T.P.R.M.]
12 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas relacionadas con trabajadores petroleros, en las que se informa lo siguiente: el secuestro de Victoriano Vigueros Hernández, empleado de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.); detención y liberación de varios implicados en el tiroteo de la Sección 35 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.); afirmaciones sobre la participación de Enriqueta Rangel de Roa como líder del conflicto en la Sección 35; señalamientos a Miguel Méndez López, Joaquín Morales y José Mancera como autores del conflicto mencionado; declaraciones de miembros del S.T.P.R.M. y del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) sobre los intereses tras el conflicto; solicitud de un grupo de trabajadores de la Sección 35 al Secretario General del S.T.P.R.M., Salvador Barragán Camacho, sobre terminar los actos de violencia dentro del gremio; denuncia de trabajadores petroleros por las condiciones de trabajo al interior de la refinería de Azcapotzalco y la colonia petrolera; detención y encarcelamiento de Miguel Méndez López. Las notas están firmadas por Manuel Muñiz M., Óscar Domínguez y Emilio Viale. -
[Notas periodísticas referentes al tiroteo en la Sección 35 del S.T.P.R.M. en el que fue asesinado Félix Martínez Rubio, 1972]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes al tiroteo en la Sección 35 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), entre los grupos de Francisco Rivera Maciel (a) "El Aguililla" y Miguel Méndez López, en el que fue asesinado Félix Martínez Rubio, y que se suscitó por el intento de desalojo del edificio de la Sección 35 por parte del grupo en apoyo a Méndez López hacia el grupo de Rivera Maciel. En las notas se informa sobre la detención de Ricardo Montaño Espíndola, hermano del presunto responsable del asesinato de Martínez Rubio, Daniel Andrade Espíndola, y de Enriqueta Rangel de Roa, por causar destrozos en el salón de sesiones de la Sección 35; sobre las declaraciones de Salvador Barragán Camacho, secretario general del S.T.P.R.M., en rechazo al incidente; sobre el hallazgo de mariguana y alcohol en el lugar del incidente; las declaraciones de distintos participantes del conflicto, entre otros detalles. Una de las notas está firmada por Óscar Domínguez. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre el tiroteo en la Sección 35 del S.T.P.R.M. en el que murió Félix Martínez Rubio, 1972]
9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes al tiroteo ocurrido en el edificio de la Sección 35 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), entre los grupos de Francisco Rivera Maciel (a) "El Aguililla" y Miguel Méndez López, en el que fue asesinado Félix Martínez Rubio, de lo que se informa que Ricardo Montaño es el presunto responsable. Además, se informa que simpatizantes de Rivera Maciel señalaron a Guadalupe Roa como responsable de dicho asesinato, se mencionan otros heridos en el incidente y se realiza un seguimiento de los procesos hospitalarios de los heridos, la entrega del cadáver de Martínez Rubio y las declaraciones ante el Ministerio Público y la 14/a Delegación de Policía del Distrito Federal. También se informa sobre el tentativo traslado del cuerpo a Ciudad Madero, Tamaulipas, nombres de familiares y amigos de Martínez Rubio y la detención de un sujeto que intentó provocar al grupo de Rivera Maciel. Los informes contienen firmas mecanografiadas al calce de P.L.L., A.P.C., P.D.H., A.D.V., R.L.H., L.S.M. y D.M.T. -
[Informe sobre las elecciones internas de la Sección 40 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la asamblea electoral para elegir al Nuevo Comité Ejecutivo de la Sección 40 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). En el evento, Óscar Ulloa Nogales fue elector como Secretario General. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre conflictos universitarios en la U.A.CH. y sobre malestar de gasolineros de Ciudad Juárez, Chihuahua, con PE.MEX. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre desarrollo de conflictos universitarios y empresariales en el estado de Chihuahua, correspondiente al 8 de diciembre de 1975. Se indica que estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) iniciaron un paro de labores para exigir la destitución del licenciado Reyes Humberto de las Casas Duarte como Director del Plantel. Se refiere que el Consejo Estudiantil y el Claustro de Maestros de la Escuela de Administración Pública y Ciencias Políticas de la U.A.CH. publicaron un desplegado en el periódico "El Heraldo de Chihuahua" en el que denuncian que alumnos expulsados o rechazados de esa Escuela realizan acciones violentas orientadas a desconocer a los profesores y a las autoridades de la misma, entre las que se cuentan el secuestro de dos docentes y el incendio y destrozo de automóviles propiedad de los Consejeros Técnicos del Plantel; asimismo, solicitan a las autoridades universitarias, estatales y federales el tomar cartas en el asunto a fin de garantizar la integridad física y moral de la comunidad universitaria y consignar a los autores materiales e intelectuales de los hechos. Se refiere, por último, que Carlos Castañeda Pantoja, Presidente de la Sección Especializada de Propietarios de Gasolineras de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) de Ciudad Juárez, declaró que si Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) no les concede un mayor margen de utilidad por la reventa de combustible, los dueños de gasolineras en dicha ciudad dejarán de operar las 24 horas del día y cerrarán una vez a la semana con el objeto de ahorrar gastos de sueldos de empleados. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Acta de declaración Pablo Quiñonez Escalante, 1975]
8 fojas: 5 fojas mecanografiadas, 1 fotografía y 2 fojas con ficha signalética. Acta de declaración de Pablo Quiñonez Escalante, realizada ante el agente del ministerio público federal auxiliar el 1 de enero de 1975 en la ciudad de México. El acta refiere que Pablo Quiñonez Escalante conoce a César del Ángel Fuentes desde hace aproximadamente 20 años. Que es trabajador de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) y que fue suspendido por problemas sindicales, razón por la cual, el declarante acudió con César del Ángel en busca de apoyo económico. Actualmente, trabaja para él como su chófer. El acta también refiere que el declarante tiene conocimientos de que César del Ángel organizó una marcha a la Ciudad de México para entrevistarse con el presidente Luis Echeverría Álvarez, la cual estuvo conformada por campesinos de Veracruz, Puebla y Oaxaca. Se anexa una fotografía en blanco y negro de Pablo Quiñonez Escalante y una ficha signalética en la que aparecen la fecha de su detención, diversos datos personales y sus huellas dactilares. Firma autógrafa de Pablo Quiñonez Escalante al calce y al margen. Firmas autógrafas al calce de testigos de asistencia. -
[Acta de declaración de Efrén Reyes Cruz, 1975]
9 fojas: 6 fojas mecanografiadas, 1 fotografía y 2 fojas con ficha signalética. Acta de declaración de Efrén Reyes Cruz, realizada ante el agente del ministerio público federal auxiliar, el 1 de enero de 1975 en la ciudad de México. El acta refiere que Efrén Reyes Cruz conoce a César del Ángel Fuentes desde hace aproximadamente 10 años. Que le solicitó ayuda para que los campesinos que son sus seguidores no le invadieran sus tierras. El acta menciona que no se logró un acuerdo sobre la cantidad de dinero que debería de entregarle a César del Ángel para evitar la invasión de sus tierras. Se anexa una fotografía en blanco y negro de Efrén Reyes Cruz y una ficha signalética en la que aparecen la fecha de su detención, diversos datos personales y sus huellas dactilares. Firma autógrafa de Efrén Reyes Cruz al calce y al margen. Firmas autógrafas al calce de testigos de asistencia. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre síntesis de temas políticos, laborales, estudiantiles, campesinos, financieros y magisteriales de diferentes estados de la República, correspondiente al 6 de diciembre de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de temas políticos, laborales, estudiantiles, campesinos, financieros y magisteriales de diferentes estados de la república, correspondientes al 6 de diciembre de 1975. Se reportan actos de protesta en Aguascalientes, Aguascalientes, de ciudadanos en contra de su Presidente Municipal; en Ciudad Juárez, Chihuahua, de empresarios pertenecientes a la Sección Especializada de Propietarios de Gasolineras dependientes de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) local en contra de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.); y en Xalapa, Veracruz, de representantes sindicales de la Delegación D-2-10 de la Sección Estatal No. 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en contra del Director General de Enseñanza Media. Se indica que continúan los movimientos laborales de los pescadores de camarón de Campeche; de los obreros de las Fábricas de Hilados y Tejidos "La Carolina" y "La Reforma"; de los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados La Huerta, S.A.; y de trabajadores de las líneas Autobuses Unidos Flecha Roja, Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y Autotransportes Coss, S.A. Se refiere la continuación de los movimientos estudiantiles en la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca, Hidalgo; en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.); en la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.); y en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se informa que persisten las protestas campesinas en Cuernavaca, Morelos, así como en Culiacán, Sinaloa. Se señala que la Cámara de Comercio de Jalisco publicó información referente al problema de moneda fraccionaria. Finalmente, se notifica que en ciudad Obregón, Sonora, se empezaron a retirar las unidades de maquinaria agrícola que se encuentran estacionadas a lo largo de la Av. Miguel Alemán. No se visualiza firma. -
[Informe de la D.I.P.S. titulado "Estado de Tamaulipas". 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Tamaulipas. En el documento se menciona una manifestación efectuada por la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en Tampico, para exigir la integración de la industria eléctrica del país, acusando al líder charro sindical Fidel Velázquez Sánchez de haber puesto trabas en el pacto de unidad. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis sobre la situación política y social de México. Vol. 2/2. 1975]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta la huelga en distintos planteles del país del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.), como el de Iguala, Guerrero; la huelga del Instituto de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.M.); algunas asambleas obreras, como la del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) o la del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.); entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación política y social de México. Vol. 2/6. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta la revuelta campesina en el municipio Doctor Arroyo de Nuevo León, donde hubo muertos; los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) que piden la renuncia de Fidel Velázquez Sánchez como líder de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Panorama nacional del 5 de febrero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 5 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: amenaza de cierre de establecimientos por balaceras entre alumnos de la Escuela Normal Superior de Tlaxcala; se prohíbe la marcha para liberar a Ramón Danzós Palomino, preso en Atlixco, Puebla; es removido el delegado agrario en Guerrero, Primo F. Reyes; fuga de un secuestrador y un narcotraficante de la cárcel de Acapulco; declaraciones de Luis Echeverría sobre el "potencial revolucionario del tercer mundo" ante el Club de Roma; declaraciones del Dr. Guido Belssaso sobre el incremento de la farmacodependencia; solicita el comando "18 de mayo" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) la libertad de 59 campesinos como rescate por el diputado Vicente Rueda Saucedo; Daniel Oduber presidente de Costa Rica; el diputado Antonio Loyola acusa a Fidel Velázquez de crear problemas al interior del movimiento obrero; denuncia líder de "Patria y Libertad" campaña en contra de Chile; asesinato de Rodolfo Garza Montemayor; entrevista de Luis Echeverría con el Papa Giovanni Battista; alza de precios en la harina de trigo; asalto del palacio municipal de Teoloyucan, Estado de México; tiroteo en Acapulco; un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) muerto por intento de saqueo; detenido Pedro Castillo por el fallido secuestro del rector Guillermo Soberón Acevedo; declaraciones del canciller austriaco en el Club de Roma; reunión entre representantes del Banco Mundial y funcionarios de Hidalgo por la inversión en servicios públicos. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la relación diplomática de E.U. con la U.R.S.S. y otros temas. 1961]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una serie de telegramas que refieren a temas diversos, pero principalmente, a la relación diplomática de Estados Unidos (E.U.) con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), después de que el presidente americano John F. Kennedy se reuniera con el líder Nikita Serguéyevich Jrushchov y varios medios de comunicación reportaran el encuentro, donde el trato entre ambos fue aparentemente cordial. Otros tópicos que aparecen en los telegramas son las Juntas Militares de Latinoamérica; la agenda anticomunista entre México y E.U.; y comercio y capital internacional. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un listado de los directores de algunas empresas descentralizadas. 1961]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un listado con los nombres de los directores y gerentes de algunas empresas descentralizadas. El documento carece de firmas. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre el M.L.N. y el S.T.P.R.M. en Reynosa, Tamaulipas. 1962]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento contiene dos informes. El primero, de 7 fojas, es un memorándum de Antonio García Rojas, dirigido al Secretario de Gobernación Gustavo Díaz Ordaz, donde refiere a la organización y difusión del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) en Reynosa, Tamaulipas, y el vínculo que éste tiene con los miembros de la Sección 36 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). Además, se anexa un manifiesto dirigido al pueblo de Baja California, firmado por la Alianza de Electores Libres de Baja California. Firma autógrafa al calce de Antonio García Rojas. El segundo informe, de 3 fojas, es una investigación sobre algunos trabajadores transitorios de la Sección 36 del S.T.P.R.M. Firma mecanografiada al calce de Melchor Cárdenas. -
[Síntesis de toda la información del 01 de noviembre de 1974, Vol. II]
8 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de toda la información del 01 de noviembre de 1974. Se presentan informes de la firma del convenio entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y el gobierno del estado de Veracruz, en el que se concedieron la mayoría de sus peticiones; destitución de Mayprim Puente López, alcalde del municipio de Úrsulo Galván; descontento del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), sección 36 en Reynosa Tamaulipas, por las concesiones que Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) otorga a trabajadores no sindicalizados; paro de labores del Sindicato de Autobuses Urbanos de primera clase de San Juanico-Defensa Nacional y Bellas Artes; creación de la Unión Sindical de Pescadores, Conexos y Similares de Tecomán, Colima; nombramiento de Carlos González Duarte como presidente municipal de Izamal, en sustitución de Mario Ávila; huelga en la Embotelladora del sureste y en la fábrica de calzado Cananea; reunión de campesinos de la zona cañera en las oficinas de la Confederación Campesina Independiente (C.C.I.) para tratar la petición del pago del 50% sobre la venta de algunos productos, en Cuernavaca, Morelos; aprehensión de Celestino Reza Cruz y Alejandro Gómez Arévalo, líderes campesinos de Tonalá, Chiapas; desayuno ofrecido en honor de Othoniel Miranda Andrade, candidato a la gobernatura del estado de Hidalgo por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); celebración del II Congreso de la Asociación Internacional de Medicina de Rehabilitación en el Centro Médico Nacional y relación de personas que llegaron y salieron de la ciudad de México hacia La Habana, Cuba, de la empresa Cubana de Aviación. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 3/4. Sinaloa, 1974]
19 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser titulares y párrafos de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como elecciones y campañas políticas, huelgas de trabajadores, protestas estudiantiles y supuestos crímenes como robo y secuestro (en este último tópico se hace mucho énfasis), entre otras cosas. El documento carece de firmas. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, tales como reacciones sobre el discurso de China en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 17 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca: subsidio de mil millones de pesos para la educación universitaria y técnica; por instrucciones presidenciales la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) adquiría todo el maíz que los campesinos quieran venderle; defensa de los recursos naturales ante las inversiones extranjeras; discurso de Luis Echeverría en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.); implementación del Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; aumento del servicio de electricidad en el país; en Veracruz retomarán clases los maestros paristas; la Unión Soviética está interesada en aumentar su comercio con México; México y Canadá propusieron una nueva acción para proscribir la guerra química. Sobre los asuntos internacionales destacan: inauguración del Undécimo Congreso de Carreteras en Ecuador; primera intervención de China en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); economía en el Reino Unido; por falta de programas y técnicas adecuadas para el campo, en 20 años Latinoamérica podrá incorporar al grueso de su población rural en una etapa de mayor capacidad adquisitiva; obispos brasileños exigen una reforma agraria justa; desalojo de las tropas camboyanas; la primera ministra de la India, Indira Gandhi, habló de solucionar el problema de Pakistán Oriental. -
[Artículo sobre la detención de Sergio Mario Romero Ramírez (a) “El Fish” y otros, como integrantes de la Centra de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.). 1971]
4 fojas con dos artículos periodísticos. Información sobre la detención de 10 individuos que supuestamente son miembros de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), realizada por la Procuraduría General de la República (P.G.R.). Se les acusa de asaltar varias sucursales de telégrafos, de haber amenazado con volar las instalaciones de Petróleo Mexicanos (PE.MEX.) en las ciudades de Poza Rica, Salamanca y Reynosa, entre otros cargos. Se identifica a: Sergio Mario Romero Ramírez (a) “El Fish”, Joel Villarreal Coronel, Rubén Navarrete Vázquez, Luis Gonzalo Mascosasy Cosgaya (a) “Pompín”, Arturo Jaimes Gómez, José Mario Pérez Vega (a) “Pepín”, Manuel Cerros Hernández (a) “Manolo”, Marcos Sánchez Galván (a) “Nepo”, Ricardo Montiel Rodríguez, Salvador Fausto Méndez Castañeda, Eduardo Torres Sánchez (a) “El Jarocho” y Jesús Ernesto Durón (a) Chuchín. Además, se les vincula con el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.). -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, como problemas entre estudiantes y el gobernador de Baja California, Raúl Sánchez Díaz. Octubre 1971]
3 fojas mecanografiadas. La información recupera noticias de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca que exigen esclarecimiento en torno a los alborotos y desórdenes originados por estudiantes capitalinos; aporte de la producción artesanal durante 1971 a la economía nacional; el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) acusó de intromisión en asuntos internos a Demetrio Vallejo y a Rafael Galván; Manuel Sánchez Vite no descarta las infiltraciones de elementos reaccionarios en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); problemas entre estudiantes y el gobernador de Baja California, Raúl Sánchez Díaz. Sobre los asuntos internacionales destaca la entrega del Premio Nobel de Literatura a Pablo Neruda; aumento del costo de la vida en Estados Unidos de América (E.U.A.). -
[Resúmenes de noticias sobre asuntos nacionales e internacionales como la privatización de empresas estatales en México. 28 de Octubre. 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca que el presidente Luis Echeverría señaló que el campesinado ha estado sujeto al paternalismo y que debe abandonar el tutelaje y pasar a un régimen de mayor responsabilidad; que el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana dijo que ciertas empresas estatales deben pasar al sector privado y que el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) entregará a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) las escuelas primarias y secundarias totalmente equipadas. Sobre los asuntos internacionales destaca que por vez primera en la historia de Irlanda, un católico fue nombrado ministro del Gabinete; que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) firmó con Francia un pacto económico y que Estados Unidos de América (E.U.A.) espera estar listo para efectuar la explosión nuclear subterránea más importante realizada en el país. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como la iniciativa a las reformas electorales en México. 12 de noviembre de 1971]
8 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. La información se retoma de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se menciona la liberación de Demetrio Vallejo, preso en Monclova, Coahuila; reestructuración de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.); la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) capacitó a mil campesinos e invertirá mil millones de pesos en comprar las cosechas de maíz, frijol y girasol para el invierno; más del 40 % de la población permanece al margen del progreso del país; zona aduanal decomisó de contrabandeados 70 millones de pesos y en operación 109 pistas clandestinas aledañas a Monterrey, Nuevo León; iniciativa de reformas constitucionales y anuncio de enmiendas en la Ley electoral. Entre otros asuntos. Sobre temas internacionales destaca: Estados Unidos de América (E.U.A.) impuso el 10 % de las tasas a sus importaciones y suspensión de la ayuda exterior, así como que, para el resto del año, limitó las importaciones a México, Costa Rica y Honduras. -
[Artículos en torno a declaraciones de Julio Hirschfeld Almada e investigaciones sobre su secuestro. 1971]
20 fojas con artículos periodísticos que incluyen fotografías. Información en torno al secuestro y declaraciones de Julio Hirschfeld Almada. Se menciona que Hirschfeld Almada devolvió al gobierno federal, en la sala de espera del despacho de Gustavo Petriccioli, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, los tres millones de pesos que, por órdenes presidenciales, fueron entregados a sus secuestradores. También se hace referencia a unas fotografías que los secuestradores le tomaron frente a una pared tapizada con periódicos y junto a un cartel con la efigie de Emiliano Zapata. Es recuperada la narración en primera persona de su secuestro ante la Procuraduría de Justicia del Distrito. En lo relativo al Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), acusados de ser autores del secuestro, se refiere que se encontró un manifiesto para la entrega del dinero y las condiciones del rescate. Se indica que este grupo lo integran miembros del Movimiento de Acción Revolucionario (M.A.R.) y del Comando Armado del Pueblo (C.A.P.), entre otros grupos. Aunado a esto se comunica que fueron interrogadas varias personas detenidas, señaladas como integrantes del F.U.Z. Las personas que se mencionan son: Salvador Aguilar Rodríguez (a) "El Chabelo" del Partido Revolucionario del Proletariado Mexicano (P.R.P.M.), Ignacio González Ramírez, Ramón Campos Robles, Raúl Murguía Rosete, Rosalba Robles de Murguía, Judith Leal Luque y Javier Fuentes Gutiérrez, del Comité de Lucha Revolucionario (C.L.R.). Además, se menciona el secuestro de María de la Luz Concepción Bachiller de Rodríguez y su madre, Ruth Sandoval de Bachiller por su posible vinculación con el secuestro de Julio Hirschfeld. Las firmas de los artículos corresponden a: Francisco Javier Villa, Ramírez Méndez, Carmen de la Vega, Miguel Hernández Cerón, Julio Villarreal y por Jorge Ramos. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales con temas como la suspensión de la ayuda exterior por parte de Estados Unidos de América. Noviembre 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias supuestamente publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. En los asuntos nacionales destaca: La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) se compromete a hacer llegar precios justos y oportunos al agricultor; el programa de desarrollo de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) contempla aumentar la producción; un millón de hectáreas de selva han sido devastadas por rapa montes y por el fuego en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; grave crisis económica en el Partido Acción Nacional (P.A.N.) por la falta de pagos de cuotas de la mitad de sus afiliados, se descarta el subsidio estatal; entre otros. Entre los temas internacionales, se cuestionan los motivos para suprimir la ayuda exterior de Estados Unidos de América (E.U.A.), se ha señalado que el total de la ayuda que dicho país presta al continente resulta una cifra pequeñísima en comparación con el lucro desmedido que logran sus empresas mediante maniobras; en Londres, Inglaterra una explosión destruyó los últimos 3 pisos de la Torre de Correos, se atribuye a un atentado que sería la primera operación de los guerrilleros nacionalistas en la capital; llegada de los primeros representantes de la China popular a las Naciones Unidas; la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) reiteró su disposición de continuar apoyando a Cuba en la lucha contra las provocaciones de las fuerzas imperialistas; entre otros temas. -
[Artículo en torno a la postura y comentarios de Roberto Guajardo Suárez sobre aspectos empresariales y económicos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Artículo que critica postura y comentario de Roberto Guajardo Suárez en torno al sector empresarial. En particular por cuestionar la capacidad del gobierno, así como por defender a quienes explotan tanto al pequeño y mediano sector industrial como a los campesinos. También se hace referencias a las respuestas del Presidente Luis Echeverría y del director de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.). El artículo está firmado por Janitzio Múgica. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales con temas como la toma de posesión de Leopoldo Barquera Trucios como director de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla. 20 de octubre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. El documento está dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. En los asuntos nacionales destacan: denuncian de fechorías en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) por personas que dicen ser estudiantes; identifican que el 30 % de los niños y niñas que ingresan al primer año de primaria reprueba; toma de posesión de Leopoldo Barquera Trucios como director de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla; temor por posible ataque de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.) a instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pe.Mex.) y de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) en Poza Rica, Veracruz y Reynosa, Tamaulipas; adelantan entrega del aguinaldo a burócratas con un incremento del 15 % para reactivar la circulación de dinero. Sobre los asuntos internacionales destaca que el gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) está dispuesto a permitir la explotación de yacimientos siberianos de cobre a empresas estadounidenses; civiles heridos y fallecidos tras el bombardeo de unos sectores ugandeses de la frontera; visita de Fidel Castro a Chile; opinión de Japón sobre la expulsión de la China Nacionalista; la primera ministra de Indira Gandhi declaró que se evitará la guerra con Pakistán. -
[Síntesis Informativas de la D.I.P.S. Pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, abordan varios temas en general. Guerrero, 1965]
13 fojas mecanografiadas. Síntesis Informativas de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, que no abordan ningún tema en específico sino que refieren a varios en general, sin embargo, los más mencionados son: - El secuestro del cónsul estadounidense George Leonhardy Terrance en Guadalajara. Al respecto, se ha detenido a un grupo de personas, pero faltan más responsables. - El secuestro y asesinato del empresario Eugenio Garza Sada en Monterrey. Se persigue a los culpables con fervor y en general el régimen lamenta la pérdida. -El secuestro y asesinato del empresario Luis Fernando Aranguren Castiello en Guadalajara. Varios supuestos guerrilleros han sido detenidos por ello. Solamente una de las síntesis está firmada por J.L.P.S. -
[Resumen de noticias nacionales e internacionales como la visita de Richard Nixon, Presidente de los Estados Unidos de América, a China y a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, entre otros. 1971]
1 foja mecanografiada. Resúmenes editoriales basados en noticias nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos y dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Se da seguimiento a la visita de Richard Nixon, Presidente de los Estados Unido de América, a China y a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.); la guerra de Vietnam y la Cruz Roja Internacional. En lo relativo a temas nacionales, se habla de la regularización de la tenencia de la tierra con el fin de legitimar las propiedades ubicadas en las colonias populares, mismas que fueron vendidas a muchas familias mediante fraudes y actos de corrupción; la economía del país, destacando que es sana la política económica que Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) ha puesto en marcha. Entre otros temas. -
[Seis notas periodísticas sobre temas de política y economía nacionales e internacionales. Respecto a las nacionales, destaca una nota en la que se reporta una emboscada a una patrulla militar en Guerrero. 1973]
1 foja impresa. Seis notas periodísticas publicadas en "El Día". La primera nota está titulada "Nuevo Oficial Mayor de la CFE" y en ella se reporta que el Licenciado Jorge Heredia Ferráez renunció al cargo de Oficial Mayor de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y el Presidente de la República, Licenciado Luis Echeverría Álvarez, designó en su lugar al Licenciado Mario Lazzeri. La segunda nota tiene por título "Emboscada a una patrulla del Ejército en la Sierra de Atoyac" y en ella se indica que una patrulla del Ejército, perteneciente a la 35/a. Zona Militar con base en el municipio de Quechultenango, Guerrero, fue emboscada por guerrilleros cuando hacía un recorrido por la Sierra de Atoyac, con un saldo de cinco heridos, uno de ellos un cabo. La tercera nota lleva por título "Volvió a bajar el dólar" y en ella se menciona que el dólar nuevamente comenzó a bajar en el mercado cambiario de Fráncfort. La cuarta nota está titulada "Magruder acusa a Mitchell y absuelve a Nixon" y en ella se refiere que Jeb Stuart Magruder, ex Subdirector de la campaña para la reelección del Presidente Nixon, declaró ante la comisión senatorial que investiga el caso de Watergate, que Nixon no tenía ningún conocimiento del espionaje al Partido Demócrata. La quinta nota tiene por título "Partió Cámpora con destino a Madrid" y en ella se menciona que el Presidente argentino Héctor Cámpora partió rumbo a Madrid, España, con el objetivo de llevar de regreso a Argentina al ex Presidente Juan Domingo Perón. Y la sexta nota lleva por título "Espionaje telefónico en Francia" y en ella se informa que salió a la luz pública que organismos especiales gubernamentales franceses espían telefónicamente a políticos, periodistas y empresarios. -
[Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en el medios locales de Morelos, México, 1974]
25 fojas mecanografiadas. Transcripciones de noticias periodísticas sobre acontecimientos en el estado de Morelos, México, en 1974 publicadas en distintos medios locales de la entidad, "Avance de Morelos", "La voz" y "Diario". La primera noticia menciona el abuso de autoridad del Diputado Federal Suplente Ubaldo Palacios Betancourt. La segunda noticia refiere los intentos del ex presidente de Transportes Urbanos Unidos de Cuernavaca y Anexas, Gildardo Legorreta, de dividir a los permisionarios de la línea, y además pretender que la Alianza de Camioneros de México lo siga considerando como presidente de esta línea. La tercera nota menciona que se instalará un Comité Promotor del Desarrollo Socio-Económico del Estado de Morelos, el cual ha sido creado por decreto presidencial. La cuarta noticia refiere a las declaraciones de Pablo Cabrera Ortíz, presidente del Comité de huelga de la Fábrica de Industria Automotriz de Cuernavaca (I.A.C.S.A.) sobre la decisión de los trabajadores de estallar su movimiento. La quinta noticia refiere sobre la fortuna que ha generado Gildardo Legorreta Solórzano a expensas de explotar a los camioneros y al gobernador del estado de Morelos, Lic. David Jiménez González. La sexta noticia refiere al aumento del 22% a los salarios de la Cooperativa de Obreros y Empleados del Ingenio "Emiliano Zapata". La séptima noticia refiere que Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) explotará algunas zonas de Morelos en busca de Petróleo, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un asaltante muerto no identificado. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento refiere que uno de los asaltantes a mano armada del pagador del Campo Agrícola "Lázaro Cárdenas", José Luis Gandara Moreno, fue muerto por policías judiciales y municipales de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con los trabajadores petroleros transitorios que continúan posicionados en el Jardín de San Fernando. Distrito Federal, 1975]
18 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relacionados con el mitin realizado por los 600 trabajadores petroleros transitorios posicionados frente a las oficinas del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). El informe menciona que durante el mitin se leyó un documento en el que se expresan los objetivos de su lucha y que posterior al acto se les ofreció una audiencia con Porfirio Muñoz Ledo, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ofrecimiento que rechazaron abruptamente, pues ya habían intentado esa vía. Se informa que los trabajadores continúan en el Jardín de San Fernando, en el Distrito Federal. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con la asamblea de la Sección 30 del S.T.P.R.M., 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la asamblea de la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), celebrada en Poza Rica, Veracruz, en la que se acordó expulsar del Frente de Resistencia y Unidad Sindical a Samuel Terrazas Zozaya, Atanasio de la Cruz Cuervo y a Donaciano Ortiz Hernández; y entregar a Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) el proyecto de contrato colectivo de trabajo y un emplazamiento a huelga. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la manifestación de los trabajadores del Sindicato de PE.MEX. que continúa frente a las oficinas del S.T.P.R.M., 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la manifestación de los trabajadores transitorios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) que continúa en el Jardín de San Fernando, frente a las oficinas del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). Los documentos mencionan que en el contingente continúan las 60 o 70 mujeres y 30 niños, además se describe una manta que desplegaron los manifestantes y se menciona que los líderes de las secciones del sindicato no permitieron la colecta económica de los manifestantes. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno.