Fichas
entrevistado es exactamente
Preparatoria No. 2/Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)
-
[Notas periodísticas referentes a las acciones de las corporaciones de seguridad para desmembrar a los grupos guerrilleros en el país, 1972]
10 fojas impresas. Notas periodísticas publicadas en "El sol de México", "La Prensa" y "Excélsior" referentes a las acciones que de manera coordinada realizan el Ejército Mexicano, la Policía Judicial Federal, la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cuerpo de investigadores gobernación y las policías judiciales de los estados para desmembrar a los grupos guerrilleros en el país, esclarecer los secuestros y expropiaciones a bancos ocurridos en distintas entidades del país y las actividades de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas en 1972. Las notas también refieren que los testimonios de los militantes de las organizaciones armadas han sido clave para realizar investigaciones y más detenciones. Las notas están firmadas por Jorge Ramos Ramos y Federico Ortíz. -
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Jaime Farril Novelo en Guerrero, 1972]
25 fojas impresas. Notas periodísticas y artículo de opinión publicadas en los medios "El Universal", "Novedades", "La Prensa", "El Día" y "Excélsior", sobre el seguimiento al secuestro de Jaime Farril Novelo, director de la Escuela Preparatoria No. 2 de Acapulco, Guerrero, en 1972. Las notas refieren también a la detención de sus captores, todos ellos estudiantes de la preparatoria 2 de Acapulco, miembros del Comando 20 de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). El artículo de opinión está firmado por Emilio Portes Gil. Las notas periodísticas están firmadas por Carlos Ortiz Ortiz, Andrés Bustos Fuentes, Martín Ortiz, Armando Pedraza y Enrique Díaz Clavel. -
[Informe acerca de la visita de Mario Moya Palencia a Acapulco. Noviembre, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la visita de Mario Moya Palencia a Acapulco. Se afirma que esto hizo que disminuyera la tensión entre diversos sectores, como el campesino, los colonos, los trabajadores y las autoridades de tránsito, pues se dio respuesta a varias peticiones como el cambio de autoridades en la 27 y 35 Zonas Militares, la revisión de la situación de ejidos forestales, la liberación de un estudiante detenido, entre otros asuntos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre diversas acciones realizadas por la comunidad universitaria de la U.A.G. para mostrar su repudio a la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversas acciones realizadas por la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para mostrar su repudio a la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Se indica que en la Ciudad Universitaria y en la Preparatoria No. 1 de la UA.G. con sede en Chilpancingo, se repartieron volantes (cuyo texto se transcribe de manera íntegra) en los que los integrantes del Consejo Universitario y del Colegio de Directores de Escuelas y Facultades de la U.A.G. expresan su repudio a la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero por parte del Gobierno estatal de Rubén Figueroa Figueroa, denuncian el hostigamiento y las constantes amenazas hechas por la Policía de la entidad a Directores y catedráticos de la U.A.G., e invitan a la comunidad universitaria a participar en una serie de actividades orientadas a exigir la derogación de la ley que crea el referido Instituto, la restitución de los terrenos e instalaciones arrebatados por dicha ley a la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de la U.A.G. con sede en Iguala, la salida inmediata del Ejército y de la Policía de las instalaciones de la E.S.A., y el cese a la persecución a maestros y estudiantes de la U.A.G. Se refiere que en las Preparatorias No. 2 y 7 de la U.A.G. con sede en Acapulco, también se realiza una activa campaña en contra del Gobierno de la entidad. Se informa que para el día 12 de diciembre, fecha en la que la comunidad universitaria de la U.A.G. tiene programada la realización de una marcha multitudinaria en la ciudad de Chilpancingo, los diferentes sectores del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el estado también están organizando un mitin de apoyo al Gobierno estatal y a la política agraria del Presidente Luis Echeverría Álvarez por las facilidades otorgadas para la creación del referido Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre protestas de la comunidad universitaria de la U.A.G. en contra de la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre protestas de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en contra de la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Se indica que en la Ciudad Universitaria y en la Preparatoria No. 1 de la UA.G. con sede en Chilpancingo, se repartieron volantes en los que el Consejo Universitario y el Colegio de Directores de Escuelas y Facultades de la U.A.G. expresan su repudio a la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero por parte del Gobierno estatal de Rubén Figueroa Figueroa e invitan a la comunidad universitaria a participar en una serie de actividades orientadas a exigir la derogación de la ley que crea el referido Instituto, la restitución de los terrenos e instalaciones arrebatados por dicha ley a la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de la U.A.G. con sede en Iguala, la salida inmediata del Ejército y de la Policía de las instalaciones de la E.S.A., y el cese a la persecución a maestros y estudiantes de la U.A.G. Se refiere que en las Preparatorias No. 2 y 7 de la U.A.G. con sede en Acapulco, también se realiza una activa campaña en contra del Gobierno de la entidad. Se informa que para el día 12 de diciembre, fecha en la que la comunidad universitaria de la U.A.G. tiene programada la realización de una marcha multitudinaria en la ciudad de Chilpancingo, los diferentes sectores del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el estado también están organizando un mitin de apoyo al Gobierno estatal y a la política agraria del Presidente Luis Echeverría Álvarez por las facilidades otorgadas para la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. No se visualiza firma. -
[Informe del lanzamiento de periódicos desde avionetas en zonas rurales de Guerrero, donde se habla de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de ejemplares de "El Heraldo de México" lanzados desde aviones sobre diferentes zonas rurales de Guerrero, principalmente Atoyac y San Luis Acatlán. Según la publicación, en los ejemplares se da a conocer la verdadera forma de vivir de Genaro Vázquez Rojas, con intención de actualizar la imagen de este. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Noticias e informe acerca de manifestación de colonos en Acapulco contra reubicaciones. Julio, 1980]
4 fojas mecanografiadas. Artículos periodísticos e informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). Las notas tratan acerca de la organización de una manifestación en Acapulco, para protestar en contra de las disposiciones gubernamentales de reubicar a los vecinos del Anfiteatro de Acapulco. Están elaboradas por Enrique Díaz Clavel y Gonzalo Álvarez del Villar El informe relata la marcha. Firma mecanografiada al calce de F.F.S. -
[Informe del asesinato de Filiberto Casiano de la Paz en Chilpancingo, Guerrero, México]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del asesinato de Filiberto Casiano de la Paz, estudiante de la preparatoria No. 9. Se señala como responsable a Antonio Marino Martínez, expresidente municipal de Chichihualco, Guerrero. -
[Informe de volantes repartidos en la preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma de Guerrero. Julio, 1978]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de un volante repartido en la preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), donde se denuncian las arbitrariedades de las que han sido objeto maestros y alumnos. Se mencionan los nombres de las personas que han sido desaparecidas y detenidas, entre ellas el profesor Eloy Cisneros Guillén. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., L.M.R. y U.E.G. -
[Recortes de notas periodísticas diversas del 11 al 24 de junio de 1973]
17 fojas. Recortes de notas periodísticas diversas con los siguientes títulos: "Resultaron comerciantes los árabes tachados de terroristas"; "Hay un clima cordial entre los patrones y obreros, dijo al regresar Muñoz Ledo"; "Dolosas declaraciones de la U.A. de Guerrero, el Procurador del Estado"; "[…] Celebraron un domingo maravilloso. Lamentable espectáculo de niños inhalando thinner"; "Amenazan los ganaderos de la Costa Grande emigrar hacia otras regiones"; "Picaporte"; "Pide Fernando Ojesto castigo a extremistas de las universidades"; "Denuncian al Gobernador Nogueda, alumnos de la U.A.G."; "El grupo de Cabañas retornará a los cauces de la democracia"; "Ordena L.E. la intervención del Ejército para detener las invasiones agrafias" "Solo trabaja una quinta parte de la población de Guerrero. Faltan recursos para aprovechar la riqueza"; "El Presidente entregó a Guerrero obras por 33 millones de pesos"; "Agenda de viaje"; "Los culpan de la violencia que impera en la Universidad”. Algunas de las notas contienen fotografías ilustrativas. -
[Información periodística de Guerrero. 1973]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: rechazo al II Congreso Ordinario de Estudiantes en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); estalló la huelga de hambre en la cárcel de Acapulco; demanda de acciones urgentes para que se active la Industrial Aceitera del Valle de Iguala; ampliación y construcción de seis subestaciones eléctricas por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.); enfrentamiento del 48/o. Batallón de Infantería en el que murieron acribillados Elpidio Cuevas (a) "El Iguano", Sinforiano Ramírez (a) "El Tiburón" y Cirilo Cortés; necesaria la campaña de desarme en Chilpancingo por el abundante mercado negro local; el senador Rubén Figueroa solicitó la desaparición de la Policía Federal de Caminos por la corrupción al interior. Algunos informes cuentan con firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente al mitin de la corriente opositora al Rector Rosalío Wences Reza de la U.A.G., 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente al mitin de la corriente opositora al Rector Rosalío Wences Reza de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en el que se exigió un plebiscito para normar la política de los funcionarios universitarios, saber la verdadera aceptación del Rector, así como realizar una auditoría sobre los recursos económicos de la Universidad. El informe contiene firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a la huelga del S.T.A.I.S.U.A.G, el 21 de mayo de 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente al inicio de la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), por la exigencia de que sean repuestos los siete empleados administrativos expulsados por el Consejo Universitario, así como que sea reconocido su organismo sindical. Los informes cuentan firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre la toma del edificio de Rectoría de la U.A.G., entre otros incidentes relacionados con el conflicto en la Universidad. 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes al conflicto al interior de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se informa que alumnos de la Escuela preparatoria No. 2 pretenden exigirle su renuncia al Rector Rosalío Wences Rosas, por lo que se posesionaron del edificio de Rectoría. Por estas acciones se esperó reacción del grupo que apoya al rector, Acción Revolucionaria Estudiantil, quienes continuaron posesionados del edificio hacia el 11 de mayo de 1973. También se informa sobre un volante el Consejo de Representantes de la U.A.G. en el que se exhorta a apoyar diversas luchas y a participar en la manifestación del 05 de mayo de 1973; así como los comunicados planeados por un grupo de catedráticos opuestos al rector, para unificar la base estudiantil en la exigencia de la destitución de Wences Reza. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a la normalidad en la U.A.G. y la marcha en apoyo de los universitarios de Puebla. 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a la normalidad en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y la marcha en apoyo de los universitarios de Puebla efectuada por miembros de la unidad de Acción Revolucionaria Estudiantil, quienes exigieron la salida del ejército de la Sierra de Atoyac. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación en la U.A.G. al 10 de abril de 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la situación en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), considerada como grave debido a las reacciones de las corrientes opositoras a la política del rector Rosalío Wences Reza. Se señala que parte de esta política consistió en atraer catedráticos de otros centros educativos que compartieran su corriente ideológica y politizaran a los estudiantes. Se mencionan las dos corrientes en pugna, la que se alinea en la Coalición de Organizaciones Revolucionarias y la de los miembros de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.). El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente al segundo informe de gobierno de Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero. 1973]
11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente al segundo informe de gobierno de Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero. Se mencionan como principales aspectos de la política de Nogueda la política interior, justicia, política hacendaria y desarrollo económico, infraestructura, electrificación, obras hidráulicas, urbanismo, turismo, salud pública, Instituto Nacional del Desarrollo de la Comunidad (IN.DE.CO.), Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.), pensiones, entre otras temáticas. El informe contiene firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
Situación que priva actualmente en la Universidad de Guerrero
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la situación en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se informa que existen dos corrientes que se disputan el control de la Base Estudiantil: la que encabeza Adalid Bautista Cruz, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), que pugna por restituir a tres catedráticos; la corriente que apoya al rector Rosalío Wences Reza, que se agrupa en la Coalición de Organizaciones Revolucionarias y desea desaparecer la F.E.U.G. con la creación de un Directorio Estudiantil, por lo que se ha conformado un Consejo de Representantes.. El informe contiene firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
Situación que priva en la Universidad Autónoma de Guerrero entre el grupo que apoya al rector y el que pide su destitución
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la situación en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), sobre la que se informa que aumentó la tensión entre la corriente que apoya al Rector Rosalío Wences Reza y los que exigen su renuncia y apoyan a Alejandro Ochoa Portillo. Se informa que se realizó una asamblea por el grupo contrario a Wences en la que se acordó la expulsión del Rector, del profesor Víctor Fernando Pineda Menes, reinstalación de profesores y alumnos expulsados y petición a la prensa local para que apoye al estudiantado guerrerense. También se informa que el gobernador de Guerrero rechazó inmiscuirse en los asuntos de la Universidad. El informe contiene firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las prácticas gubernamentales para combatir el eco a las actividades antigobiernistas en Guerrero. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a las prácticas para combatir la permanencia de la figura de Genaro Vázquez Rojas en la opinión pública en discursos contrarios a la versión oficial, como en el escrito de Octaviano Santiago Dionisio y Francisco Fierro Loza, en el que señalan que la ideología de Genaro no termina con su fallecimiento. Se informa que para combatir esto, la 27/a Zona Militar lanza en zonas rurales, desde avionetas, ejemplares de "El Heraldo de México" en los que da a conocer una versión de la vida privada de Vázquez Rojas. Se menciona que se realizan diálogos e interrogatorios a campesinos para evaluar el impacto de dichas publicaciones, y que si el Gobierno continúa con su política de inversiones en Guerrero, desaparecerá el apoyo a actividades antigobiernistas. El informe contiene firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe relativo a proyecciones de filmes subversivos y sucesión del director en el plantel en la Preparatoria no.2 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe relativo a proyecciones de filmes tildados de subversivos y referente a la sucesión del subdirector del plantel en la Preparatoria no.2 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta que el director del plantel ha proyectado películas referentes a la masacre de 1968. Se señala que próximamente deberá elegirse nuevo director y los posibles candidatos. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con estudiantes detenidos, Comités de base del P.S.T y actividades de Rubén Figueroa en Guerrero, del 9 de mayo de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en cuanto al estado de Guerrero, se mencionan asuntos relacionados con: estudiantes de las Preparatorias No. 2 y No. 7 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) detenidos por apedrear el edificio de Rectoría de dicha Universidad, de los que se informa que pertenecen al grupo de porros contrarios al Rector de la U.A.G.; formación de comités de base en Acapulco por Adalberto Ramírez Arredondo, principal dirigente del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en la entidad; entrega de regalos a madres por el Gobernador del estado, Rubén Figueroa Figueroa, en terrenos que se encuentran invadidos. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. referentes a la organización de alumnos de la U.A.G. por la desaparición del líder estudiantil David Rumbo Alejandre, entre otros. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Acapulco, Guerrero, relacionados con la concentración y manifestación de alumnos de las escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) con motivo de la detención y desaparición del líder estudiantil David Rumbo Alejandre, por cuatro personas armadas en un auto sin placas, el 30 de abril de 1975. Se informa que durante la manifestación fueron detenidos integrantes del contingente por romper los cristales de vehículos de la Policía Municipal, y que dicho contingente se dispersó debido a que elementos policíacos realizaron disparos. En los documentos también se informa sobre la V Jornada Cultural, Técnica y Deportiva, con la participación de 650 estudiantes. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre repartición de propagandas para agradecer el apoyo de estudiantes a profesores de la U.A.G. durante la huelga y para convocar al estudiantado a participar en una próxima manifestación. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que tanto en las Preparatorias No. 2 y 7 como en la Escuela de Comercio, se reconoció a través de propagandas firmadas por la Delegación Sindical de la Preparatoria No. 2 el apoyo brindado por los estudiantes a los profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para que éstos conquistaran las principales demandas de su pliego petitorio, así como también se hace una invitación al estudiantado a participar en una manifestación el próximo 26 de noviembre en la ciudad de Iguala para exigir la devolución de la Escuela Superior de Agricultura. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa; sobre repartición de propagandas para agradecer el apoyo de estudiantes a profesores de la U.A.G. durante la huelga y para convocar al alumnado a participar en una próxima manifestación; y sobre paro de labores en el Ayuntamiento Municipal de Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que activistas de esa institución solicitan apoyo económico a los automovilistas y pasajeros de autobuses que transitan por la carretera Chilpancingo-Chilapa. Se indica que tanto en las Preparatorias No. 2 y 7 como en la Escuela de Comercio, se reconoció a través de propagandas el apoyo brindado por los estudiantes a los profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para que éstos conquistaran las principales demandas de su pliego petitorio, así como también se hace una invitación al estudiantado a participar en una manifestación el próximo 26 de noviembre en la ciudad de Iguala para exigir la devolución de la Escuela Superior de Agricultura. Se notifica la realización de un paro de labores de las 9:00 a las 12:00 horas en el Ayuntamiento Municipal de Acapulco en apoyo a los burócratas del estado y para exigir al gobierno estatal que aclare lo relativo al incremento salarial del 23% que ya había concedido a dichos burócratas. Se refiere que Isabel Robles Pérez, Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), giró un oficio a todas las secciones que integran ese Sindicato para que apoyen el paro de labores. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre levantamiento de huelga en los planteles de la U.A.G. en Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre levantamiento de huelga en los planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Acapulco. Se informa que un grupo de aproximadamente 15 estudiantes y profesores, encabezado por Romualdo Hernández Avilés, retiró las banderas de huelga de las Preparatorias No. 2 y 7, así como de las Escuelas Profesionales de la U.A.G. en Acapulco, en virtud, señaló Hernández Avilés, de que las autoridades universitarias habían concedido a los catedráticos de la U.A.G. un aumento salarial del 23% y del 20% por vida cara. Se indica que se acordó que lo referente a la devolución de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala será negociado una vez que el Licenciado José López Portillo tome posesión como Presidente de la República, en tanto que el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa se negó a abordar el tema de los secuestrados y desaparecidos en la entidad. Se informa que las clases se reanudarán hasta el día de mañana. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinosa de Benito -
[Informe de la D.F.S. sobre fin de la huelga de la U.S.C.U.A.G.; sobre paro en Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; y sobre fin del paro en las Preparatorias No. 2 y 7 de la U.A.G. en Acapulco. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), giró la instrucción de levantar la huelga en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en la entidad y en las Escuelas Profesionales y Facultades en Chilpancingo, dado que había firmado el Contrato Colectivo de Trabajo y el Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, les había concedido un incremento salarial del 25%. Se indica que la Radiodifusora X.E.L.I. transmitió spots exhortando al alumnado de la U.A.G. a presentarse a clases a partir de las 16 horas de ese mismo día. Se refiere que miembros de los grupos IV Internacional del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y Los Enfermos, cuyos principales dirigentes son Carlos Olea Campos, Director de la Preparatoria No. 17, y Felipe Monroy Sandoval, de la Preparatoria No. 8, manifestaron que no traicionarán al movimiento magisterial y continuarán exigiendo al gobierno estatal la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y la presentación de todos los desaparecidos políticos en el estado. Se notifica que la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se encuentra en paro parcial en apoyo a las demandas del grupo Izquierda Independiente respecto a la devolución de las instalaciones de la E.S.A. y la presentación de todos los desaparecidos políticos. Se informa que un grupo de estudiantes y profesores, encabezados por Romualdo Hernández Avilés, retiraron las banderas de huelga de las Preparatorias No. 2 y 7 de Acapulco en virtud, señaló Hernández Avilés, de que las autoridades universitarias habían concedido a los trabajadores de la U.A.G. un aumento salarial del 23% y el 20 por vida cara. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre colocación de posters en los que se hace referencia a algunos de los estudiantes de la U.A.G. secuestrados y a funcionarios que han participado en actos de desaparición forzada y violencia estatal. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre colocación de posters por parte de miembros de la organización Izquierda Independiente en calles de Chilpancingo y planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta la colocación de posters en las calles de Chilpancingo en los que se exige el cumplimiento de todas las demandas del movimiento estudiantil y magisterial de la U.A.G., así como el cese de la represión gubernamental y la liberación de los estudiantes y campesinos secuestrados por el gobierno estatal encabezado por el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Los posters estaban firmados por el Consejo General de Huelga Estudiantil-Magisterial de la U.A.G. Se indica que en las instalaciones de la Preparatoria No. 7 y en el edificio docente de la U.A.G. se pegó otro modelo de poster en el que aparecen las fotografías de dos estudiantes, uno tras las rejas y otro sometido por un hombre armado y por un soldado que le apunta con un arma. Las fotografías incluyen pie de foto en el que se menciona a Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Ricardo Texta V. y Teresa Estrada R., todos estudiantes de la U.A.G. secuestrados por cuerpos policiacos. Se refiere que en el reverso del poster se lee la frase "Así se premia a los delincuentes", y enseguida aparecen los nombres y una breve semblanza de los siguientes individuos involucrados en actos de desaparición forzada y violencia estatal, y que en ese momento ocupaban importantes cargos en las administraciones estatal o incluso federal: Virgilio Gómez Moharro, Jaime Castrejón Diez, César Salazar Ortiz, Alfonso López Bello, Eduardo Murueta Urrutia, los hermanos Francisco y Manuel León Román, Salvador López Velasco, Victorico López Figueroa, Valentín Tapia Torres, Humberto Peralta Chavelas, Teodoro Sánchez Rodríguez, y David Enrique Gutiérrez Ortega. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre posters colocados en calles de Chilpancingo y en la Preparatoria No. 7 en los que se nombran a algunos de los estudiantes de la U.A.G. desaparecidos por el gobierno de Guerrero y a actuales funcionarios públicos responsables de actos de desaparición forzada y violencia estatal; sobre reunión de Consejo Universitario de la U.A.G.; y sobre asamblea de comerciantes del Mercado de Artesanías de Acapulco para renovar a su Secretario General. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que miembros de la organización Izquierda Independiente pegaron posters en las calles de Chilpancingo en los que se exige el cumplimiento de todas las demandas del movimiento estudiantil y magisterial de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), así como el cese de la represión gubernamental y la liberación de los estudiantes y campesinos secuestrados por el gobierno estatal encabezado por el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Los posters estaban firmados por el Consejo General de Huelga Estudiantil-Magisterial de la U.A.G. Se indica que en las instalaciones de la Preparatoria No. 7 se pegó otro poster en el que aparecen las fotografías de dos estudiantes, uno tras las rejas y otro sometido por un hombre armado y por un soldado que le apunta con un arma. Las fotografías incluyen pie de foto en el que se menciona a Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Ricardo Texta V. y Teresa Estrada R., todos estudiantes de la U.A.G. secuestrados por cuerpos policiacos. Se refiere que en el reverso del poster se lee la frase "Así se premia a los delincuentes", y enseguida aparecen los nombres y una breve semblanza de los siguientes individuos involucrados en actos de desaparición forzada y violencia estatal, y que en ese momento ocupaban importantes cargos en los gobiernos estatal o incluso federal: Virgilio Gómez Moharro, Jaime Castrejón Diez, César Salazar Ortiz, Alfonso López Bello, Eduardo Murueta Urrutia, los hermanos Francisco y Manuel León Román, Salvador López Velasco, Victorico López Figueroa, Valentín Tapia Torres, Humberto Peralta Chavelas, Teodoro Sánchez Rodríguez, y David Enrique Gutiérrez Ortega. Se señala que se celebró una reunión de Consejo Universitario en el interior de las instalaciones de las Preparatorias No. 1 y 9 presidida por el Rector de la U.A.G., el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza; el Secretario General de la U.A.G., el Ingeniero José Luis Parra Mijangos; el Dirigente de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.), el Licenciado Pablo Sandoval Ramírez; el ex-presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), el Profesor Gabino Olea Campos; y el Profesor de la Preparatoria No. 10, Miguel Ángel Barón. Se indica que durante la reunión se abordaron los temas del contrato colectivo de trabajo de los docentes de la U.A.G., de un pliego petitorio elaborado por la F.E.U.G., y de la formación de una comisión que acudirá a la ciudad de Oaxaca para participar en un acto en el que se solicitará aumento de subsidio a la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se informa que en una asamblea presidida por Salvador Cintora Guzmán, Secretario General de los comerciantes del Mercado de Artesanías de Acapulco, dicho Secretario General expresó que no entregará su cargo a menos que así se lo demande una autoridad competente; ello ante la recaudación de firmas realizada por Yolanda Ruíz Moctezuma para remplazarlo por Filadelfio Flores Hernández y ante la reunión que un grupo de comerciantes sostendrá con el Doctor Virgilio Gómez Moharro, Presidente Municipal de Acapulco, para entregarle tales firmas. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación y mitin convocado por la U.S.C.U.A.G. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre manifestación y mitin convocado por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Se reporta que la marcha convocada por la U.S.C.U.A.G. recorrió diversas calles de Chilpancingo hasta llegar a la Plaza Cívica Nicolás Bravos, donde se efectuó un mitin al que acudieron alrededor de 550 personas. Durante el mitin hicieron uso de la palabra Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G., así como profesores de diferentes Preparatorias, Escuelas y Facultades de la U.A.G., miembros del Comité de Defensa de los Secuestrados y del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), y familiares de campesinos, profesores y estudiantes desaparecidos por elementos del Ejército al servicio del gobierno estatal. Se menciona que los oradores coincidieron en responsabilizar al Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, por la desaparición de sus familiares, en exigir su libertad y presentación con vida, y en externar la importancia de la lucha social. Se expusieron los casos de los desaparecidos Félix Bello Manzanares, Inocencio Castro Arteaga, del Profesor Jacob Nájera Hernández, y el de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala, así como el testimonio personal de un profesor no identificado de la Preparatoria No. 6 que indicó que Figueroa Figueroa lo ha amenazado de muerte en repetidas ocasiones. Se refiere que entre los asistentes al mitin se pudo identificar a las siguientes personas: Rodrigo Rodríguez, guerrillero de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.); Miguel Sotelo López, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) y de la Izquierda Independiente; Ramón Espinosa, trotskista de la 4a. Internacional del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.); Galena Vespalova de Núñez, Coordinadora del Comedor Universidad, de nacionalidad soviética y esposa de Serafín Núñez Ramos, Director de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G. y miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); y Celia Piedra de Nájera, esposa del Profesor Jacob Nájera Hernández. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre repartición de volantes por parte de estudiantes de las Preparatorias No. 2 y 7 en los que se informan las demandas del movimiento universitario y se invita a un mitin en Chilpancingo. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre repartición de volantes por parte de estudiantes de las Preparatorias No. 2 y 7 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en las principales calles de Acapulco. Se reporta que en los volantes se invita a un mitin que celebrarán en la ciudad de Chilpancingo el próximo 15 de noviembre y se hacen las siguientes demandas: liberación de universitarios secuestrados por el gobierno, en particular de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) secuestrada el 11 de noviembre en Iguala, se asegura, por órdenes del Gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa; recuperación de las instalaciones de la E.S.A.; aumento salarial al magisterio; y mayor inversión a la U.A.G. Se indica que los estudiantes pidieron apoyo económico y desplegaron banderas rojinegras. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre repartición de propaganda por parte de alumnos de las Preparatorias No. 2 y 7; sobre difusión de miembros del P.C.M. del inicio de la campaña económica nacional de dicho partido; y sobre protesta de profesores de la U.S.C.U.A.G. en el Palacio de Gobierno de Chilpancingo por el secuestro político de una estudiante de la E.S.A. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que alumnos de las Preparatorias No. 2 y 7 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) repartieron propagandas por las principales calles de la ciudad de Acapulco en las que se invita a la sociedad en general a un mitin que celebrarán el próximo 15 de noviembre en la ciudad de Chilpancingo para dar a conocer las actuales demandas del movimiento universitario. Se señala que miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), encabezados por José Villanueva Núñez, Coordinador de Prensa de la U.A.G., y por Edgar Ortiz Toledo, Tesorero General de la U.A.G., solicitaron apoyo monetario a la población de Chilpancingo por el inicio de la campaña económica nacional de su Partido. Se indica que un grupo de 50 profesores del P.C.M. afiliados a la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) acudieron al Palacio de Gobierno a solicitar una entrevista con el Procurador General de Justicia de la Entidad, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, o con el Jefe de la Policía Judicial de la Entidad, Alberto Gómez Villaseñor, para denunciar el secuestro de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala. Se menciona que los profesores, encabezados por Pablo Sandoval Ramírez, asumieron una actitud violenta y que por lo menos 30 de ellos se encontraban en estado de ebriedad. Se notifica que Sandoval Ramírez se entrevistará con activistas de la Universidad Autónoma de Chapingo (U.A.CH.) para invitarlos a participar en la manifestación del próximo 15 de noviembre convocada por la U.S.C.U.A.G., y en la que también participará un contingente de 60 estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.) que arribó por la noche a la Casa del Estudiante Guerrerense y cuyos miembros se dedicaron a ingerir bebidas embriagantes. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informes de la D.F.S. sobre una asamblea en la preparatoria no. 1 sobre la huelga de la U.S.C.U.A.G., 1980]
7 fojas mecanografiadas. El documento consta de 2 informes, el primero de 4 fojas y el segundo de 3, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una asamblea en la preparatoria no. 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) presidida por los consejeros universitarios, quienes sostuvieron que no están de parte de ninguna fracción política y lo único que quieren es regresar a clases. Se presentaron varios elementos en pugna para dar sus respectivas versiones al respecto. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez y Jesús Bahena Wences. -
[Informe de la D.F.S. sobre una marcha/mitín de la U.A.G., 1980]
6 fojas mecanografiadas. El documento consta de 2 informes, cada uno de 3 fojas, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una marcha que salió de la Preparatoria no. 2 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), con el rector Rosalío Wences Reza al frente, y que concluyó en mitín en la Plaza Juan N. Álvarez, con Eloy Cisneros Guillén como maestro de ceremonias. En general, se exigió mayor subsidio para la universidad y sus trabajadores. Firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinosa de Benito. -
[Informe de la D.F.S. sobre los nombres de los integrantes del M.I.R.E., Guerrero, 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los nombres de los integrantes del grupo "Movimiento de Izquierda Revolucionaria Estudiantil (M.I.R.E.)" de la zona sur del estado de Guerrero. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a una carta recibida por Salomón García Gálvez con relación a Francisco Fierro Loza. 1982]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a una carta recibida por Salomón García Gálvez, reportero de los periódicos "El Sol de Chilpancingo", "Unomásuno", y de la revista "Proceso", sobre una probable visita de Francisco Fierro Loza a la Preparatoria No. 22 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en la que daría a conocer el motivo por el cual rechazó la amnistía dada por Rubén Figueroa Figueroa, que consideró una trampa. El documento contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez, además de las letras "amll." -
[Informes sobre una reunión del U.S.C.U.A.G. para exigir la libertad de los presos políticos, Guerrero, 1980]
8 fojas mecanografiadas. El documento consta de 2 informes, cada uno de 4 fojas, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una reunión resolutiva del Consejo general de representantes de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). En la sesión se habló de exigir la libertad de los presos políticos y la huelga de la Universidad Autónoma de Chapingo (U.A.CH.), entre otras cosas. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez. -
[Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la participación en movimientos políticos, detención y amnistía de Miguel Flores Leonardo (a) "Ernesto" o "Tomás". 1984]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la participación en movimientos políticos, detención y amnistía de Miguel Flores Leonardo (a) "Ernesto" o "Tomás". En el documento se informa que Flores Leonardo es miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) y fue detenido por la Policía Judicial de Guerrero el 4 de agosto de 1977. El informe realiza un seguimiento a las actividades de Flores Leonardo desde 1973. Se describe que participó en diversas manifestaciones, secuestros y asaltos como parte del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de Octubre, de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.), Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) y de la Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.). En el documento se informa que en enero de 1978, Flores Leonardo recibió un indulto por Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, y que posteriormente, en 1978 formó parte del Grupo "Guerrilleros Arrepentidos" en la lucha por el poder político en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). El informe menciona su participación en actividades políticas posteriores a recibir la amnistía, como miembro del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), principalmente en manifestaciones y gestiones con figuras políticas del estado. Se informa además que Flores Leonardo se encuentra entre los autores intelectual y físico del homicidio de Francisco Fierro Loza. -
[Informe de la D.F.S. sobre el tercer día de la marcha de estudiantes y profesores de la U.A.G. con destino a la Ciudad de México. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el tercer día de la marcha de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) con destino a la Ciudad de México. Se menciona que una parte del contingente pernoctó en las instalaciones de la Escuela Primaria "Benito Juárez" y del Jardín de Niños "Martha Von Blumer" del poblado de Xalitla, en el municipio de Tepecoacuilco de Trujano, mientras que alrededor de 200 estudiantes abandonaron la marcha, unos regresando a Chilpancingo y otros adelantándose a la Ciudad de México en alguno de los vehículos que acompañan la marcha. Se refiere que desde un equipo de sonido instalado en un automóvil se informó al público sobre las demandas de la marcha y se le invitó a sumarse a la misma; igualmente, se declaró desde dicho equipo de sonido que en la U.A.G. existen grupos pagados por el gobierno para contrarrestar la fuerza del movimiento estudiantil y que el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) se encuentra en huelga en apoyo a las demandas de la marcha. Se presume que el Rector de la U.A.G., el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, distribuyó dinero entre Efraín Bermúdez Rivera, Héctor Salavandia Olivas y Miguel Murga Caro para que éstos a su vez se lo dieran a algunos estudiantes con el objeto de convencerlos de participar en la marcha, como lo ha hecho Murga Caro, a quien se le ha visto por las noches proporcionar $50.00 a cada uno de los veinte estudiantes allegados suyos. Se menciona que se he podido identificar entre los líderes de la marcha a Serafín Núñez Ramos, dirigente del Comité Regional del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y a Fernando Pineda Menes, Subdirector de la Preparatoria No. 2 de Acapulco. Se reporta que durante el recorrido de hoy, a la altura del poblado de Sabana Grande, algunos marchistas demandaron ayuda económica a los automovilistas que transitaban por la zona e hicieron pintas a autobuses con consignas en contra del gobernador del estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, y a favor del cumplimiento de sus demandas. Se señala que estudiantes a bordo de un automóvil con placas del estado de Morelos se adelantaron al municipio de Iguala a solicitar ayuda económica y médica en la Cruz Roja local, donde se les proporcionaron dos ambulancias que avanzan junto con el contingente. Se notifica que la marcha paró por la tarde en el poblado de Zacacoyuca, municipio de Iguala de la Independencia, con el objetivo de pernoctar en aquel lugar. Se informa que el contingente está integrado por alrededor de 800 estudiantes -100 de Poza Rica, Veracruz, y 30 del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) del Distrito Federal-, 100 profesores de la U.A.G. miembros del P.C.M., 95 mujeres, 4 profesores de la Escuela Primaria "Benito Juárez" que se sumaron a la marcha cuando ésta pasó por el poblado de Sabana Grande, 100 profesores de la región de Tierra Caliente y 70 de Taxco, quienes durante el trayecto distribuyeron propaganda firmada por la Comisión de Prensa del Comité de Lucha de la Preparatoria No. 4 de Taxco dependiente de la U.A.G. Se menciona que de los cerca de 30 vehículos que en un principio acompañaban la marcha, sólo quedan diez, en uno de los cuales Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., y Jorge Alcaraz Vega, del P.C.M. y del Departamento de Extensión Universitaria de la U.A.G., realizan recorridos de avanzada entre Chilpancingo y el contingente y entre éste e Iguala. Se reporta que el día de ayer el Profesor Miguel Murga Caro se trasladó al poblado de Mezcala y realizó una llamada telefónica a Chilpancingo para reportarse con un licenciado de nombre Esael Tapia, quien al parecer presta sus servicios en el Palacio de Gobierno de la entidad y a quien le informó que "no había novedad y todo marchaba en orden". Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre el segundo día de la marcha con destino al Distrito Federal organizada por el P.C.M. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el segundo día de la marcha con destino al Distrito Federal organizada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se reporta que el contingente original, integrado por 800 personas y disminuido a 500 debido a que 300 se retiraron por agotamiento, se incrementó a 1,200 luego de que se le sumaran por la noche de ayer estudiantes de Chilpancingo, Iguala, Poza Rica (Veracruz), y del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) del Distrito Federal. Se menciona que el día de hoy la marcha partió por la mañana del municipio de Tepecoacuilco a la localidad de Mezcala y que durante su recorrido informaban a los pobladores de las localidades por las que transitaban mediante un equipo de sonido y la repartición de volantes sobre sus demandas, invitándolos a sumarse a la marcha. Se menciona que entre los marchistas se logró identificar a Ricardo y Ángel Infante, miembros del P.C.M., así como a los ex-Directores de las Preparatorias No. 2 y 6, Fernando Pineda Menes y Miguel Murga Caro, respectivamente. Se notifica que durante la marcha un grupo de estudiantes se dedicó a detener autobuses que circulaban con destino a Acapulco y la Ciudad de México, cuya mayoría transportaba a los invitados al Informe de Gobierno del gobernador Rubén Figueroa Figueroa, haciéndoles pintas en contra del gobierno estatal y a favor de la marcha, así como también borraron propagandas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) colocadas en peñas y postes, substituyéndolas por consignas a favor de sus demandas y en contra del gobierno estatal. Firma mecanografiada al calce Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinoza de Benito -
[Informe de la D.F.S. sobre el segundo día de la marcha con destino al Distrito Federal organizada por el P.C.M. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el segundo día de la marcha con destino al Distrito Federal organizada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se reporta que el contingente original, integrado por 800 personas y disminuido a 500 debido a que 300 se retiraron por agotamiento, se incrementó a 1,200 luego de que se le sumaran por la noche de ayer estudiantes de Chilpancingo, Iguala, Poza Rica (Veracruz), y del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) del Distrito Federal. Se menciona que el día de hoy la marcha partió por la mañana del municipio de Tepecoacuilco a la localidad de Mezcala y que durante su recorrido informaban a los pobladores de las localidades por las que transitaban mediante un equipo de sonido y la repartición de volantes sobre sus demandas, invitándolos a sumarse a la marcha. Se menciona que entre los marchistas se logró identificar a Ricardo y Ángel Infante, miembros del P.C.M., así como a los ex-Directores de las Preparatorias No. 2 y 6, Fernando Pineda Menes y Miguel Murga Caro, respectivamente. Se describen las marcas, modelos y placas de circulación de los cerca de 20 automóviles que acompañan la marcha. Se informa que se detuvieron a pernoctar en el poblado de Chalita. Se notifica que durante la marcha un grupo de estudiantes se dedicó a detener autobuses que circulaban con destino a Acapulco y la Ciudad de México, haciéndoles pintas en contra del gobierno estatal y a favor de la marcha. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre reinicio de clases en diferentes planteles de la U.A.G.; suspensión de actividades de grupos afines al Licenciado Salvador López Velasco por motivo del Informe del gobernador del estado; continúa invasión de terrenos en el predio "El Potrillo". 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que en la Escuela de Comercio y Administración, Escuela de Enfermería No. 2, Escuela de Turismo, Colegio de Marina y Preparatorias No. 2 y 7, todas dependientes de la Universidad Autónoma de Guerra (U.A.G.), se han reiniciado las clases, pero la huelga continua, ya que los trabajadores del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) se han colocado en la Dirección de cada Plantel. Se menciona que el control de los centros educativos por parte de los grupos afines a la corriente del Gobierno, que controla el Licenciado Salvador López Velasco, se suspendió temporalmente con motivo del Informe de Gobierno que rendirá el 1 de abril el gobernador del estado, el ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Se comenta que los terrenos del predio "El Potrillo" continúan invadidos por familias de paracaidistas sin que las autoridades hayan intervenido. Firma mecanografiada al calce del Capitán Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre reinicio de clases en diferentes planteles de la U.A.G.; suspensión de actividades de grupos afines al Licenciado Salvador López Velasco por motivo del Informe del gobernador del estado; invasión de terrenos en el predio "El Potrillo". 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que en la Escuela de Comercio y Administración, Escuela de Enfermería No. 2, Escuela de Turismo, Colegio de Marina y Preparatorias No. 2 y 7, todas dependientes de la Universidad Autónoma de Guerra (U.A.G.), se han reiniciado las clases, pero la huelga continua, ya que los trabajadores del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) se han colocado en la Dirección de cada Plantel. Se menciona que el control de los centros educativos por parte de los grupos afines a la corriente que controla el Licenciado Salvador López Velasco se suspendió temporalmente con motivo del Informe de Gestión Administrativa que rendirá el 1 de abril el gobernador del estado, el ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Se comenta que los terrenos del predio "El Potrillo" continúan invadidos. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre huelga en Preparatorias No. 2 y 7 de la U.A.G.; invasión de lotes en predio "El Potrillo"; conflicto entre Ayuntamiento y Cámara de Comercio de Acapulco respecto a la Ley de Arbitrios. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que no hay novedad en las Preparatorias No. 2 y 7, pertenecientes a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), que se encuentra en huelga. Se comenta que los terrenos del predio "El Potrillo" continúan invadidos por paracaidistas, a quienes Bernabé Vázquez les cobra $50.00 por lote. Se refiere que sigue sin haber acuerdo entre el Dr. Virgilio Gómez Moharro, presidente municipal de Acapulco, y José Morales Urbina, representante de la Cámara de Comercio local, respecto a la inconformidad de dicha Cámara con la Ley de Arbitrios y su negativa a pagar al Ayuntamiento la cantidad exigida por la renovación de permisos y licencias; pero que Jorge Salcedo, presidente de la Cámara Nacional de Productos Alimenticios Condimentados, está arreglando por su cuenta los permisos con Gómez Moharro y manifiesta que la Cámara que preside está dispuesta a desconocer a Morales Urbina. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Información sobre la continuación de la huelga por la U.S.C.U.A.G. en todas las instalaciones de la U.A.G., Guerrero, 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otros dirigidos al mismo. En los que se informa sobre la continuación del paro de labores indefinido por los catedráticos de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en todos los planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Contiene firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, de Isaac Tapia Segura y Elías Sánchez Martínez. -
[Mitin realizado por la U.S.C.U.A.G. en Acapulco, Guerrero, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre el mitin realizado por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en la Plaza Juan N. Álvarez, de Acapulco, Guerrero. Contiene firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura. -
[Plan de lucha de la U.S.C.U.A.G. sobre la movilización de huelga en curso. Guerrero, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa que la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) ha repartido su Plan de lucha sobre la movilización de huelga en curso. Contiene firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura. -
[Seguimiento de la huelga de la U.S.C.U.A.G. en las escuelas preparatorias de la U.A.G., Guerrero, 1976]
7 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. En el que se da seguimiento a las actividades realizadas en las escuelas preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), que continúa en paro indefinido de labores. Contiene firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Alto a la Agresión Contra la U.A.G.
2 fojas mecanografiadas con anotaciones manuscritas. Llamamiento recopilado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Llamamiento del Comité Seccional Universitario del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), para unirse a frenar la escalada represiva que se está dando contra la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Contiene firma manuscrita al calce por el Comité Seccional Universitario del Parido Comunista Mexicano (P.C.M.). -
[Informes de la D.F.S. con relación a las elecciones para Rector de la U.A.G. y sobre una manifestación de estudiantes de la Escuela Normal del Estado de Guerrero. 1975]
19 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 12 de marzo de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a las elecciones para rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en el cual se hace mención de la toma de rectoría y las preparatorias 2, 7, 4 y 10 de la U.A.G., por estudiantes contrarios a Rosalío Wences Reza y Arquímedes Morales Carranza (se anexan datos de quiénes encabezan estas tomas y se transcriben algunos de los volantes que se repartieron en contra de estas tomas); se destaca que en la toma de las preparatorias 2 y 7, participaron Policías Preventivos vestidos de civil, quienes dispararon a un grupo de estudiantes que se manifestaba en contra de esta toma (se anexan los nombres de los estudiantes que resultaron heridos). Y sobre la manifestación de estudiantes de la Escuela Normal del Estado de Guerrero, se menciona que el motivo es por el incumplimiento de acuerdos por parte del Gobernador del Estado y se transcribe el pliego petitorio que se repartió durante la manifestación. Contiene firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, Carlos Nava Ocampo (seguido del número 107) y del Capitán Isaac Tapia Segura.