Fichas
entrevistado es exactamente
Preparatoria No. 2/Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)
-
[Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulado "Problema estudiantil". 1975]
21 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 13 fojas, titulado "Problema estudiantil" y anexo de 8 fojas de propaganda política. El informe refiere a una serie de reuniones y asambleas de diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y de otras universidades y preparatorias del país, en las cuales los alumnos abordaron tópicos relativos a sus planteles y los problemas obreros coetáneos, con la intención de solidarizarse con ellos. La propaganda que se anexa corresponde a las demandas de los estudiantes. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año lll, número 16. Ciudad de México, 1968]
11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año lll, número 16, sin embargo, se encuentra incompleto ya que faltan las páginas 1 y 2. En él se reportan los próximos Juegos Olímpicos de octubre del año en curso, la protesta de algunos escritores encarcelados, supuesta persecución racial en Cuba, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Bernardo Rojas Buelna. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año ll, número 12. Ciudad de México, 1967]
11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año ll, número 12, y en él se reporta la muerte de Ernesto Guevara (a) "Che Guevara" y la condena de su delator, una entrevista con Gil Gil Massa, las supuesta víctimas del comunismo internacional, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la séptima foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Bernardo Rojas Buelna. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre algunos movimientos y conflictos estudiantiles de México a finales de los sesenta. 1968]
14 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, fotografías y propaganda política (en texto y caricatura) acerca de algunos movimientos y conflictos estudiantiles de México a finales de los sesenta. Por ejemplo, menciona la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 en la Ciudad de México o la huelga de hambre de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Algunos volantes difunden el mensaje "Gobierno asesino". El documento carece de firmas, sin embargo, algunos folletos son de la autoría de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.). -
[Informes de la D.I.P.S. sobre actividades en las Preparatorias de la U.N.A.M. con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a actividades en las Preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Se informa que alumnos de las Preparatoria 2 y 7 declararon el 2 de febrero de 1972 que el gobierno asesinó a Vázquez Rojas y que desconfían de la versión de los periodistas, mientras que en la preparatoria 1 se criticó que los militares se dedicaran a escoltar el cadáver de un civil. El día 3 de febrero de 1972 se informa que hubo indiferencia respecto al fallecimiento de Genaro Vázquez. Se informa que el 4 de febrero se colocó un moño negro en el muro exterior de la Preparatoria No. 7. Los informes contienen firmas mecanografiadas de R.L.B. y C.G.G. -
[Informe de panorama general del 25 de octubre 1975. (Segunda parte)]
12 fojas mecanografiadas. Segunda parte del informe de panorama general del 25 de noviembre de 1975. Reporta, entre otros, los siguientes temas: reparto de volantes en el edificio de la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); desplegado firmado por la preparatoria popular y comités de lucha de diferentes escuelas sobre el empobrecimiento; carteles en la Preparatoria Popular de Tacuba; volantes en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); votación en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P.yS.) de la U.N.A.M.; reunión en la Vocacional 1 del I.P.N. y reunión del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). -
[Artículos en torno a los grupos porriles, sus posibles financiadores y acciones en la Preparatoria No. 2 para contrarrestarlos. 1971]
2 fojas con artículos periodísticos. Información en torno un grupo de alumnos y maestros que se reunieron para señalar quienes sostienen económicamente a los grupos porriles; identificaron al presidente del Comité Ejecutivo del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Manuel Sánchez Vite, al ex regente de la ciudad, Alfonso Martínez Domínguez, al dirigente de los mineros, al actual funcionario de la Cooperativa Obrera de Vestuario y Equipo (C.O.V.E.), Luis Gómez Zepeda, al ex director general de la Escuela Nacional Preparatoria, Vicente Méndez Rostro, a su secretario Miguel Echeverría y a otros más. Adicionalmente, se menciona que la Federación de Uniones de Profesores de la Escuela Nacional Preparatoria ha decidido continuar con su acción contra el pandillerismo y las porras; Apuntaron a Alonso Corona del Rosal, Luis Gómez Z., Alfonso Martínez Domínguez, Manuel Sánchez Vite, Humberto Romero Cándano y Vicente Méndez Rostro. Se convocó a una asamblea a los maestros de la Preparatoria No. 2. -
[Artículo en torno a denuncia contra Humberto Romero Cándano en relación con grupos porriles y consignación de Gilberto Becerra Castellanos (a) “El Vaca”, entre otros. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información en torno a una denuncia en la Procuraduría del Distrito y Territorios Federales, que habrían realizado estudiantes de la Preparatoria No. 2 en el Distrito Federal, sobre un grupo porril en ese plantel. Los denunciantes acusan al Director Humberto Romero Cándano de ser el creador de estos grupos y a los hermanos Martínez Corona como dirigentes. Además, se menciona la consignación de 92 personas señaladas como porros. En particular se identifica a Gilberto Becerra Castellanos (a) “El Vaca”, Héctor Penagos Figueroa (a) “El Mongol” y Miguel Ángel Martínez López (a) “El Pitos” o “El Kahlúa”, y se dice que el primero fue consignado por el asesinato de Ariel Cabrera Torres (a) “El Acapulco”. También se señala la detención de Eduardo Gómez Maldonado (a) “El Chabelo”. -
[Artículo en torno a la Escuela Nacional de Economía, acontecimientos sangrientos en la Preparatoria 2, la aprehensión de Pedro Guzmán (a) "El Chabelo" y de integrantes de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.). 1971]
1 foja con un artículo periodístico. La información se centra, de manera breve, en cuatro acontecimientos. Sobre el primero, se reconoce una situación de estancamiento en la Escuela Nacional de Economía (E.N.E.), se denuncia que el Consejo General de Estudiantes y Profesores no ha sido reconocido por las autoridades y que el licenciado Lobato sigue haciéndose cargo de las labores académicas y administrativas de la Escuela desde su domicilio. Sobre el segundo acontecimiento, relativo a unos hechos sangrientos ocurridos en la Preparatoria No. 2, en donde unos estudiantes pedían castigar a un grupo de porros y denunciaban que el director de la Preparatoria estaba coludido con ellos. Se comunica que con base en las declaraciones de Pedro Guzmán (a) "El Chabelo" se demuestra que los porros son pagados por grupos dentro y fuera de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), con el objetivo de sembrar caos. Por último, se menciona la aprehensión de supuestos integrantes del grupo Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.) que, según el artículo, es comandado por Sergio Ramos (a) "El Fish". Además, se enfatiza que Sergio Ramos no tiene nada que ver con otros grupos detenidos, como el Comando Armado del Pueblo (C.A.P.) o el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). El artículo está firmado por Jorge Meléndez P. -
[Parte del informe "Problema Estudiantil", referente a actividades culturales y asambleas en planteles de la U.N.A.M., E.N.A. de Chapingo y Preparatoria Popular de Liverpool. 1975]
21 fojas mecanografiadas. Parte del informe "Problema Estudiantil" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen información referente al panorama estudiantil en el país, al día 9 de mayo de 1975. El documento informa sobre Conferencia "Materialismo Histórico y Dialéctico" impartida en la Escuela Nacional de Trabajo Social (E.N.T.S.); festival de música de protesta, cita al Consejo Interno para integrar una terna para elegir director en la Preparatoria 1; asamblea de trabajadores en la Preparatoria No. 2 sobre el cese de un trabajador, el pliego petitorio entregado al director y manifestación durante la elección del Consejero Universitario; asamblea en la Escuela Preparatoria Popular de Liverpool sobre problemas con representantes del Consejo; continúa el cese de actividades en las especialidades de Zootecnia, Fitotecnia, Bosques, Suelos y Parasitología de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo y asamblea al respecto, entre otros temas. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Parte del informe "Problema Estudiantil", referente a asambleas en escuelas de la U.N.A.M. relacionadas con las problemáticas del S.P.A.U.N.A.M. y el C.C.H. Vallejo. 1975]
21 fojas mecanografiadas. Parte del informe "Problema Estudiantil" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen información referente al panorama estudiantil en el país, al día 8 de mayo de 1975. El documento informa sobre una asamblea general en la Preparatoria No. 9 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en la que se trató la problemática de los empleados cesados, para la cual se acordó realizar un mitin conjunto con el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo y una asamblea para informar de la problemática a los estudiantes. Durante la asamblea también se trató la imposición del nuevo Subdirector del plantel por el Director, ya que, se menciona, este último no respetó la lista de candidatos brindada por la asamblea. También se informa sobre una persona de nombre Antonio Carreón que agredió a alumnos de la Preparatoria No. 2; acto para conmemorar los 30 años de la derrota del fascismo alemán en la Unión Soviética, en la Facultad de Ciencias; protesta de las Especialidades de Parasitología, Suelos y Zootecnia, en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, por la destitución de dos profesores y un alumno; protestas por la imposición del nuevo Director del C.C.H. Naucalpan; convocatoria al mitin de apoyo a los representantes del pueblo Vietnamita; volante de apoyo a la lucha por un Contrato Colectivo de Trabajo del Sindicato del Personal Académico de la U.N.A.M. (S.P.A.U.N.A.M.); una asamblea en el C.C.H. Vallejo en la que se discutió el conflicto de la Academia de Historia y el apoyo a la lucha del S.P.A.U.N.A.M. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con el contexto estudiantil de México al 7 de mayo de 1975. Vol. 1]
27 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contienen información sobre: la conmemoración del XXIII Aniversario de la fundación de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en el que pone a disposición de los VII Juegos Panamericanos y del Caribe las instalaciones universitarias, sin costo alguno; mantas referentes a la Manifestación Infantil en Ciudad Universitaria de la U.N.A.M.; supuestos elementos de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) y designación de representantes ante el Comité de Huelga en la Facultad de Psicología de la U.N.A.M.; movimiento en contra de los Consejos Directivo y Estudiantil de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo debido a la destitución de profesores del Departamento de Zootecnia; actividades normales en la Escuela Nacional de Maestros, la Dirección General del I.P.N.; el exhorto a organizarse a estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente por activistas, entre los que se encontraba Miguel Ángel Ramírez Jardines (a) "El Cristo"; toma de protesta del nuevo titular del C.C.H. Naucalpan; la demanda en contra de la U.N.A.M. por el despido de cuatro empleados de la Escuela Preparatoria No. 9; obras del Grupo "Teatro Nuevos Temas" en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P.yS.) de la U.N.A.M.; un alumno de la Preparatoria No. 5 lesionado por arma de fuego; aspirantes para ocupar la Dirección de la Preparatoria No. 1; asamblea para elegir la Dirección administrativa de la Escuela Preparatoria Popular de Liverpool. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 7]
20 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Los documentos no tienen firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 4]
21 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El documento no tiene con firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 3]
22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con lo que el documento denomina "Problema Estudiantil". 1975]
27 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información referentes a la situación estudiantil en México, sobre la cual se informa lo siguiente: la agresión de un grupo de 15 porros del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Sur a estudiantes de la Preparatoria No. 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y el desvío de un autobús por alumnos de dicha preparatoria; la asamblea efectuada en la Preparatoria No. 9 de la U.N.A.M. por haber logrado la renuncia del subdirector del plantel; actividades culturales en la Escuela Superior de Economía y normalidad de actividades en las demás escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de Ciudad Universitaria de la U.N.A.M.; inscripciones de alumnos rechazados del C.C.H. en la Preparatoria Popular de Tacuba; propaganda de la Manifestación Infantil en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.A.M.; información de las actividades político-estudiantiles de los alumnos Víctor Rodríguez Reyes, Gaudencio Valverde Martínez y uno de apellidos Robles Zamarripa del Colegio de Bachilleres No. 5; la Convocatoria para la elección de Director de la Preparatoria No. 1 de la U.N.A.M. y el apoyo de estudiantes a un profesor y una profesora para ocupar dicho cargo; presencia de alumnos de la Preparatoria No. 2 de la U.N.A.M. para solicitar el reconocimiento de la Sociedad de Alumnos del turno matutino; asamblea en el C.C.H. Vallejo para dar a conocer las acusaciones de la coordinación del C.C.H. a la Academia de Historia del plantel; reunión en la Torre de Rectoría de la U.N.A.M. para recibir el pliego petitorio de las distintas agrupaciones de profesores de la universidad; formación del Comité Central del Departamento de Zootecnia de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo y grupos de choque en la Escuela de Agronomía de Ciudad Delicias, Chihuahua; materiales políticos exhibidos en la Escuela Nacional de Economía. Se anexa una convocatoria firmada por el "Grupo Independiente" en el Colegio de Bachilleres. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 2]
25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El informe adjunta volantes del S.P.A.U.N.A.M. y del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 1]
25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. -
[Informe sobre la marcha-mitin organizado por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M), 1980]
18 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 29 de octubre de 1980 se informa sobre una marcha-mitin organizado por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.). De acuerdo con el documento, la demandas del S.T.U.N.A.M. eran el reconocimiento como el sindicao único de la U.N.A.M., la revisión del contrato colectivo, el aumento salarial y nivelación para sus agremiados. En el calce del documento se informa que fue elaborado por III Grupo (Azul). En otro documento con fecha del 29 de octubre de 1981 se informa sobre las organizaciones que se solidarizaron con el S.T.U.NA.M., como el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), Colonos de la Colonia 2 de Octubre, militantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y la Corriente Socialista (.C.S.). De acuerdo con el documento, estas organizaciones manifestaron su apoyo al emplazamiento de huelga que vencía el 31 de octubre de 1981. En el calce del documento se informa que fue elaborado por C-5 y C-6 del 3er grupo. -
[Actos y manifestaciones del sector estudiantil en diversos puntos del país a raíz de la muerte de Genaro Vázquez Rojas]
37 fojas mecanografiadas. Informes referentes a las actividades y manifestaciones del sector estudiantil en diversos puntos del país en homenaje a Genaro Vázquez Rojas. Entre las actividades emprendidas por la población estudiantil y Comités de Lucha de diversas escuelas, destacan: mítines, reuniones pintas, distribución de volantes, actividades artísticas, colocación de carteles y banderas de luto. La mayoría de los reportes se concentran en las escuelas de Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.) y Preparatorias Populares, en la Ciudad de México; además, se informan de las actividades en la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), Escuela Normal Superior de Nuevo León, de la Universidad Veracruzana (U.V.), Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.), etc. Entre otros temas abordados, la intranquilidad que se observa en Morelia, Michoacán por la muerte de Genaro Vázquez Rojas, la fuga de presos de la cárcel de Morelia y por rumores de futuros secuestros. En cuestión a las mantas y volantes distribuidos, en la mayoría de los informes se transcriben de consignas, en estas, se repite el mensaje de que Vázquez Rojas murió por intervención del Estado y no por un accidente; mensajes contra el gobierno y represión militar. Se encuentran las siguientes firmas al calce, por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.): P.D.P. P.A.C.CH. E.M.C.CH. B.L.V. J.S.S.C.R. A.B.S. A.O.R. A.S.R. C.G.G. A.P.R. J.D.M. J.L.I. A.M.T. P.S.M. -
[Respuestas de la opinión pública a la muerte de Genaro Vázquez Rojas, 2 de febrero 1972]
22 fojas mecanografiadas.Comentarios escuchados en distintos sectores de la sociedad mexicana sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas, se registran las impresiones de los estudiantes de las distintas escuelas, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.),Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de estudiantes de Acapulco, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.), Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.), Universidad Autónoma de Sonora, de la Escuela Normal Superior, Preparatorias Populares de la Ciudad de México, entre otros. Se siguen las publicaciones de los diarios "El Sonorense", "El Imparcial", "El Regional", La Prensa y el Heraldo Vespertino. Así mismo, se da seguimiento a la noticia de la muerte de Vázquez Rojas difundida en Radio Habana, en Miami, Estados Unidos. Firmas al calce, Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), M.S.R. J.E.R.A. C.P.B. A.F.R. A.M.T. N.P.D. A.D.L.C. J.P.C. A.R.S. E.S.M. R.L.B. J.L.I. O.F.G. -
Muestras de adhesión al Licenciado López Portillo como precandidato a la Presidencia de la República
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) registrando las personas y contingentes que acudieron a una casa del Distrito Federal a explicitar su apoyo a José López Portillo como precandidato a la Presidencia de la República. En el caso de las organizaciones se dan los nombres de los líderes y cantidad de personas que les acompañaron, figurando Gobernadores, sindicatos, grupos de trabajadores, estudiantes, colonos y otros. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama político de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.): Análisis actual de los grupos políticos estudiantiles, 2 de 2]
21 fojas mecanografiadas. Continuación del Panorama político de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.): Análisis actual de los grupos políticos estudiantiles. Escuela Nacional de Música, no tiene comité ejecutivo y no participa de los actos de revoltosos. Facultad de Odontología, solo está politizada al interior por el manejo del presupuesto. Escuela de Trabajo Social, tradicionalmente usada por Derecho, pero últimamente se está independizando por su capacidad de agitación. Se presentan algunos grupos de agitación en el ámbito universitario, destacando a la Liga Espartaco, que pretende estar en todas las instancias universitarias, además, enlista los estudiantes que pertenecen a este grupo y fueron detenidos. Presenta algunas organizaciones, en las que da a conocer su situación interna, integrantes, inclinación política, su creación y si cuenta con periódicos o revistas. Se destaca la formación y consolidación de la Federación Estudiantil Universitaria (F.E.U.), y las actividades que desarrollaron como publicar diversos boletines en los que atacan principalmente al Movimiento Universitario de Renovadora Orientación (M.U.R.O.) y al Director General de Preparatorias, provocaron desórdenes, entre otros. También la Corporación de Estudiantes Mexicanos, organización laica, dirigida por padres Jesuitas, con el objetivo de controlar las organizaciones estudiantiles e infiltrar elementos en el gobierno. Se habla de Sergio Mario Romero Ramírez (a) "El Fish", quien participa activamente de la política estudiantil en las preparatorias. Menciona que este aparenta ser infantil, pero ideológicamente se adapta sorprendentemente a cualquier pensamiento, pero en realidad sostiene ideas ultraderechistas y es afín al (M.U.R.O.) Otra organización mencionada es el Centro Universitario Cultural (C.U.C.), en el que realizan proselitismo religioso católico para ganar adeptos en la juventud. Menciona que ese centro tiene los medios suficientes para organizar diferentes actividades y seleccionar a los jóvenes que tienen madera de líderes y formarlos, aunque no participan en política se les ha relacionado con el (M.U.R.O.) y la Corporación de Estudiantes Mexicanos. Se destaca al Movimiento Universitario de Renovadora Orientación (M.U.R.O.), grupo estudiantil creado con el fin de salvar a la universidad y a la patria del comunismo, con tradiciones de la iglesia católica, hace campañas para señalar públicamente a personas o instituciones que facilitan la infiltración del marxismo leninismo, ha sido criticado, pues usan grupos de choque. Se resaltan a las siguientes organizaciones por que mezclan ideológicamente el cristianismo, antisemitismo, fascismo y anticomunismo: Liga Universitaria Nacionalista; Vanguardia Integradora de la Mexicanidad; Legión Juvenil Cristiana; Legión Juana de Arco. Se presentan algunas conclusiones, sobre los grupos presentes en la (U.N.A.M) sus lineamientos de conducta y forma de actuar. Se menciona que dentro de la Universidad operan cuatro grupos de izquierda, los cuales son: El Partido Comunista Mexicano, por medio de la Juventud Comunista y de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.); La Liga Espartaco, dividida en Alianza de Izquierda Revolucionaria de Economía (A.I.R.E.) y Grupo Joven Guardia, y Unión de Estudiantes Revolucionarios (U.N.ER.); Liga Leninista Espartaco, con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria Estudiantil (M.I.R.E.), el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) y el Grupo Miguel Hernández; y finalmente el Trotskismo, caracterizado por su actividad violenta y anarquista. Igualmente presenta los grupos de derecha, lineamientos de conducta y forma de actuar, menciona que estos con frecuencia interactúan entre ellos y se dificulta su verdadero origen, se resaltan cuatro grupos, Grupos Clericales: buscan la hegemonía del estudiantado, su táctica principal es el control e infiltración. Realizan cuantiosas inversiones y trabajan con equipo numeroso. Algunos grupos, reciben dinero de países como Alemania o clérigos internacionales. Grupos de la iniciativa privada: patrocinan grupos conservadores, a través de patrocinadores con económicas altas. Grupos políticos: el más visible es el Alemanista, intervienen en la política universitaria y apadrinan generaciones de diferentes profesiones. Grupos patrocinados por intereses internacionales: coinciden en propósitos y fines, como la Democracia Cristiana, otorgan becas a estudiantes. Finalmente están los Grupos oportunistas o políticos sin bandera, buscan cualquier corriente para satisfacer sus intereses. Documento con firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Información para el C. General de División Diplomado Estado Mayor, Secretario de la Defensa Nacional, septiembre 1977]
5 fojas mecanografiadas. Se informa que en la Plaza de la Constitución, Ciudad de México, un grupo de 25 campesinos del poblado Tumbadero el Chico, municipio de Jalpan, Puebla, encabezados por el comisionado, tuvieron una reunión con el licenciado Quintin de la brigada del camino del Estado Mayor Presidencial en la que exigieron justicia ante los actos de los terratenientes Filemon Jiménez, Leobardo Guzmán, José Piper y José Manuel Velázquez. En la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.) se instalaron tres mesas para recibir sugerencias sobre actividades académicas para mejorar el sistema educativo. En la Preparatoria número 2 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) se encontraron invitaciones para que estudiantes participen en la Semana Comunista que tendrá lugar en dicha Universidad, este evento se organizó por la Célula Comunista Julian Griman del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En la Plaza de la Constitución, Ciudad de México, acudieron comerciantes de Tepito para solicitar que les sea permitido trabajar sin presiones, y piden sea destituido el comandante de investigaciones Adrián Carrera Fuentes por extorsión. Asimismo, se informa que el 8 de noviembre se realizó un mitin en la Vocacional 5, los estudiantes pedían la destitución del director de este plantel. Una de las fojas está firmada al calce, no es posible conocer el nombre de la persona que firma. -
[Informes de la Dirección General de Policía y Tránsito sobre actividades llevadas a cabo el 2 de octubre de 1972, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968]
11 fojas mecanografiadas. Escritos del Estado Mayor de la Defensa Nacional, para atención de la superioridad, en los que comunica los informes de la Dirección General de Policía y Tránsito (DI.GE.PO.T.) sobre las actividades llevadas a cabo el 2 de octubre de 1972, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968. Se da información sobre la suspensión de clases, la realización de mítines, pintas, la colocación de mantas y pancartas, a intención de izar la bandera a media asta en señal de luto por los caídos el 2 de octubre, así como la realización de actividades culturales de protesta, representaciones teatrales de los sucesos del 2 de octubre de 1968, entre otros actos, desarrollados en centros de estudio como el Colegio de Ciencias y Humanidades, las Escuelas Preparatorias, la Escuela Normal de Maestros, entre otros. Se hace mención de lo que decían las mantas, así como otros detalles de dichas actividades. Además de las actividades del sector estudiantil, también se informan sobre las llevadas a cabo en el sector obrero. Asimismo, se informa sobre la presentación de un grupo de personas en la Residencia de Los Pinos, tratando de hablar con el Presidente. También se informa que se recibió en la DI.GE.PO.T. una llamada anónima con la amenaza de que iba a haber petardos, explosiones y desórdenes; así como que se concentra a los Servicios Especiales de dicha dependencia una persona, de nombre Ángel Manuel Ramiro Peredo, quien conducía una ofrenda floral que iba a ser colocada en la Plaza de las Tres Culturas. -
Acto programado para el 14 de septiembre de 1973
38 fojas mecanografiadas. El documento contiene la lista de las instituciones educativas y las organizaciones de izquierda que participaran en los actos del 14 de septiembre de 1973, con motivo del derrocamiento del gobierno chilenos de Salvador Allende, si estos obtienen permiso se concentran en diferentes partes de la ciudad. Se muestra una síntesis de las asambleas y reuniones que realizaron las organizaciones con el fin de organizar las actividades que realizarán el 14 de septiembre de 1973. Se rinden varios informes cortos del desarrollo de la manifestación. Documento sin firma. -
[Declaración de Leonor Hortencia Baños Álvarez (a) "Mariana" o "Norma Teresa Prado"]
17 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de Leonor Hortencia Baños Álvarez (a) "Mariana". Se consigna su vinculación con el grupo Los Guajiros y sus actividades de formación política y participación en expropiaciones y asaltos de bancos. Su expediente menciona traslados a diferentes lugares de la República en los que ejerció labores de politización y planeación de asaltos. Además, se consigna su reclusión en la Cárcel de Sonora y posterior liberación, tras la cual viajó a la Ciudad de México. Una vez en la capital, se incorporó a las actividades de la Liga Comunista 23 de Septiembre y participó en tareas de manejo de explosivos y fotografía y revelado. Tras su embarazo decidió abandonar la lucha armada. Por último, en la declaración se registran los nombres de algunos integrantes que se separaron de la Liga Comunista 23 de Septiembre.