Fichas
entrevistado es exactamente
Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.)
-
[Informe de la D.F.S. sobre mitin del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en Chilpancingo y sobre reparto de volantes por parte de Federico Miranda Castañeda, Oficial Mayor del Gobierno de Guerrero. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) efectuaron un mitin frente al Palacio de Gobierno de Chilpancingo durante el cual la Secretaria General del Sindicato, Isabel Robles Pérez, exigió que salieran tanto el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa como el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Gobernador y Procurador General de Justicia de Guerrero, respectivamente, para dialogar sobre su demanda del 23% de aumento salarial sobre sueldo base. Se notifica que el Licenciado Federico Miranda Castañeda, Oficial Mayor del Gobierno del Estado, hizo repartir entre los trabajadores del S.U.T.S.E.M.I.D.G. un volante en el que les informa que ya les fue concedido el 23% de aumento salarial sobre sueldo base desde el 29 de noviembre pasado con carácter retroactivo al 1 de septiembre, y que incluso el 95% de los trabajadores ya ha cobrado dicho aumento, por lo que los exhorta a deponer su actitud de rebeldía que no hace más que violar el Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio del Estado y el Reglamento Interior del Trabajo. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre paro de actividades de burócratas del municipio de Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que la burocracia municipal de Acapulco efectuó un paro de actividades de las 9:00 a las 11:00 horas para demandar al Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, el cumplimiento del 23% de aumento salarial sobre sueldo base. Se reporta que por la tarde, 5 Secciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) efectuarán una nueva manifestación regional para exigir la misma demanda. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre mitin en Acapulco de las Secciones 14, 19, 21, 24 y 25 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que un contingente de 350 trabajadores de las Secciones 14, 19, 21, 24 y 25 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) realizó una marcha y un mitin en la ciudad de Acapulco para exigir al Gobierno de la entidad que les otorgue el 23% de aumento salarial sobre sueldo base previamente acordado. Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra el Profesor Emilio Carranza García, de la Sección 21; el Profesor Anastasio Silva Rodríguez, de la Sección 14; y el Profesor Orlando Morales Palma. Se refiere que mediante un equipo de sonido los manifestantes comunicaron que el próximo 9 de diciembre realizarán otra movilización. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación y paro de labores del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en Acapulco; sobre continuación de paro en la Escuela Normal del Estado de Guerrero; sobre asamblea de alumnos y profesores de la U.A.G.; y sobre mitin del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en Chilpancingo. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que las Secciones 19, 21, 14, 24 y 25 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) realizaron una marcha y un mitin en la ciudad de Acapulco para exigir al Gobierno de la entidad que les otorgue el 23% de aumento salarial sobre sueldo base previamente acordado. Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra el Profesor Emilio Carranza García, de la Sección 21; el Profesor Anastasio Silva Rodríguez, de la Sección 14; y el Profesor Orlando Morales Palma. Se refiere que mediante un equipo de sonido los manifestantes comunicaron que el próximo 9 de diciembre realizarán otra movilización. Se notifica que la burocracia municipal de Acapulco efectuó un paro de actividades de las 9:00 a las 11:00 horas para demandar el cumplimiento del 23% de aumento salarial sobre sueldo base. Se menciona que continúa el paro de labores en la Escuela Normal del Estado de Guerrero por un grupo de aproximadamente 40 activistas que protesta por la destitución del Director del plantel, el Profesor Fulgencio Díaz Díaz, y su sustitución por el Profesor Felipe Carreto Arriaga. Se señala que un contingente de 40 alumnos y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) pertenecientes al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y a la organización Izquierda Independiente realizaron una asamblea en el interior del edificio de profesores de la U.A.G. Se informa que la asamblea estuvo presidida por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G.; Pablo Sandoval Ramírez, dirigente de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); y el Ingeniero José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la U.A.G. Se reporta que el motivo de la asamblea fue para que los ahí presentes propusieran candidatos para próximo Rector de la U.A.G. Se indica que los miembros del P.C.M. propusieron al Doctor y ex-Rector de la U.A.G. Rosalío Wences Reza. Se refiere que Bermúdez Rivera manifestó que si la base estudiantil se pronuncia a favor de la candidatura de Wences Reza, lo apoyarán; por su parte, Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), indicó que probablemente su organización se decante por Gabino Olea Campos, ex-Presidente de la F.E.U.G. y ex-Director de la Preparatoria No. 17 de Acapulco. Se menciona que integrantes del S.U.T.S.E.M.I.D.G. efectuaron un mitin frente al Palacio de Gobierno de Chilpancingo durante el cual la Secretaria General del Sindicato, Isabel Robles Pérez, exigió que salieran tanto el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa como el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Gobernador y Procurador General de Justicia de Guerrero, respectivamente, para dialogar sobre su demanda del 23% de aumento salarial sobre sueldo base. Se notifica que el Licenciado Federico Miranda Castañeda, Oficial Mayor del Gobierno del Estado, hizo repartir entre los trabajadores del S.U.T.S.E.M.I.D.G. un volante en el que les informa que ya les fue concedido el 23% de aumento salarial sobre sueldo base desde el 29 de noviembre pasado con carácter retroactivo al 1 de septiembre, y que incluso el 95% de los trabajadores ya ha cobrado dicho aumento, por lo que los exhorta a deponer su actitud de rebeldía que no hace más que violar el Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio del Estado y el Reglamento Interior del Trabajo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de paro de actividades promovido por los burócratas del municipio de Acapulco en apoyo al S.U.T.S.E.M.I.D.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que la burocracia municipal de Acapulco mantiene la suspensión de labores en apoyo a sus dirigentes y a la burocracia del estado perteneciente al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), ya que el Gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, no ha solucionado su petición de aumento salarial del 23% sobre sueldo base. Se informa que personal del Departamento de Recaudación de Rentas tiene en su poder oficios de cambios de adscripción de varios trabajadores, quienes entienden dichos cambios como una represalia por parte del Gobierno estatal que no hace sino agudizar el conflicto. Se indica que el S.U.T.S.E.M.I.D.G. tiene contemplado efectuar una manifestación a nivel estatal el próximo 8 de diciembre como protesta por lo antes mencionado. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de paro de labores en la Escuela Normal del Estado de Guerrero y sobre paro de burócratas del municipio de Acapulco afiliados al S.U.T.S.E.M.I.D.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que alrededor de 60 activistas mantienen tomadas las instalaciones de la Escuela Normal del Estado de Guerrero como medida de protesta ante la destitución del Profesor Fulgencio Díaz Díaz como Director del plantel y ante su sustitución por el Profesor Felipe Carreto Arriaga. Se señala que los activistas informaron que ya no realizaron la manifestación que tenían programada para ese mismo día porque debía ser la base estudiantil la que exigiera sus demandas. Se refiere que la burocracia municipal de Acapulco mantiene la suspensión de labores en apoyo al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), ya que el Gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, no ha solucionado su petición de aumento salarial. Se informa que el personal del Departamento de Recaudación de Rentas tiene en su poder la documentación de cambios de adscripción de varios trabajadores. Se indica que el S.U.T.S.E.M.I.D.G. tiene contemplado efectuar un mitin el próximo 8 de diciembre para exigir el cumplimiento de sus demandas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Nota periodística del diario El Correo titulada "Isabel Robles sigue de necia...". 1976]
1 foja impresa. Nota periodística del diario El Correo titulada "Isabel Robles sigue de necia...". La nota tiene como subtítulo "Sin apoyo de base sindical insiste en crear problemas". No se incluye firma del autor de la nota -
[Informe de la D.F.S. sobre mitin del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en Chilpancingo e Iguala. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que un contingente de alrededor de 150 miembros del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) realizó una marcha y un mitin en la Plaza Cívica "Nicolás Bravo" de Chilpancingo. Se reporta que durante el mitin Isabel Robles Pérez, Secretaria General del S.U.T.S.E.M.I.D.G., solicitó que el Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, y el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador General de Justicia del Estado, salieran a explicar porqué no les han hecho efectivo el 23% de aumento salarial sobre su sueldo base acordado con el ex-Presidente de la República, el Licenciado Luis Echeverría Álvarez. Se indica que también hicieron uso de la palabra el Secretario General de la Sección 5 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. y otra persona no identifica, quienes ratificaron lo dicho por Robles Pérez. Se señala que en Iguala, representantes de las Secciones 10, 2 y 3 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. también realizaron un mitin en el que exigieron al Ingeniero Saturnino Martínez Lugo, Presidente Municipal de Iguala, el cumplimiento del acuerdo presidencial referente a concederles el 23% de aumento salarial sobre sueldo base. Se menciona que durante el mitin hicieron uso de la palabra Miguel Solís, Secretario General de la Sección 2 del S.U.T.S.E.M.I.D.G.; Alejandro Giles, Secretario General de la Sección 3; Jorge San Martin, Secretario General de la Sección 10; una persona de apellido Munguía; y María Toledo, lideresa de los campesinos de Taxco. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre toma de la Escuela Normal del Estado de Guerrero por activistas para protestar por la destitución del Director y de la Subdirectora técnica del plantel. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que alrededor de 70 activistas de la Escuela Normal del Estado Guerrero tomaron las instalaciones del plantel para protestar por al destitución de su Director y su Subdirectora técnica, el Profesor Fulgencio Díaz Díaz y y la Profesora Ildegunda Santos viuda de Arcos, respectivamente, así como por el nombramiento como nuevo Director del Profesor Felipe Carreto Arriaga. Se refiere que Díaz Díaz y Santos viuda de Arcos tienen nexos con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y que por instrucción de su Secretaria General, Isabel Robles Pérez, tratan de movilizar a los docentes de la Escuela Normal del Estado de Guerrero en contra del Licenciado Federico Miranda Castañeda, Oficial Mayor del Gobierno del Estado. Se indica que Santos viuda de Castro es Jefa del Departamento de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y es manejada políticamente por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., y por Edgar Ortiz Toledo, Tesorero de la U.A.G., los tres miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre protestas de activistas de la Escuela Normal del Estado de Guerrero por destitución de Director y Subdirectora técnica de dicho plantel; y sobre mitin del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en Chilpancingo e Iguala. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que alrededor de 70 activistas de la Escuela Normal del Estado Guerrero tomaron las instalaciones del plantel para protestar por al destitución de su Director y su Subdirectora técnica, el Profesor Fulgencio Díaz Díaz y y la Profesora Ildegunda Santos viuda de Arcos, respectivamente, así como por el nombramiento de nuevo Director del Profesor Felipe Carreto Arriaga. Se presume que Díaz Díaz y Santos viuda de Arcos (esta última Jefa del Departamento de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y controlada políticamente por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., y por Edgar Ortiz Toledo, Tesorero de la U.A.G., los tres miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.)) tienen nexos con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y que por instrucción de su Secretaria General, Isabel Robles Pérez, tratan de movilizar a los docentes de la Escuela Normal del Estado de Guerrero en contra del Licenciado Federico Miranda Castañeda, Oficial Mayor del Gobierno del Estado. Se indica que por la tarde, aproximadamente 90 activistas de la Escuela Normal del Estado de Guerrero se manifestaron afuera del Palacio de Gobierno de Chilpancingo para recriminar al Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, y a Miranda Castañeda, la destitución de Díaz Díaz y de Santos viuda de Arcos. Se refiere que el S.U.T.S.E.M.I.D.G. realizó una marcha y un mitin en la Plaza Cívica "Nicolás Bravo" durante el cual Robles Pérez solicitó que Figueroa Figueroa y el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador General de Justicia del Estado, expliquen porqué no les han hecho efectivo el 23% de aumento salarial sobre sueldo base. Se señala que en Iguala, representantes de las Secciones 10, 2 y 3 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. también realizaron un mitin en el que exigieron al Ingeniero Saturnino Martínez Lugo, Presidente Municipal de Iguala, el cumplimiento del acuerdo presidencial referente a concederles el 23% de aumento salarial sobre sueldo base. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre paro de labores por parte de burócratas del municipio de Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre paro de labores por parte de burócratas del municipio de Acapulco. Se reporta que el paro, programado de las 9:00 a las 12:00 horas, es en apoyo a los burócratas y a la dirigencia del estado del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.). Se indica que los paros emprendidos por la burocracia municipal de Acapulco comienzan a tornarse incómodos para la población en general y que se espera que el Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, resuelva pronto el problema. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre paro de labores y manifestación del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en Acapulco y sobre levantamiento del paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que de las 9:00 a las 12:00 horas burócratas del municipio de Acapulco realizaron un paro de labores, y posteriormente, de las 17:30 a las 18:40 horas, trabajadores de diferentes secciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) efectuaron una manifestación y un mitin en la ciudad de Acapulco como medidas de presión para conseguir el aumento salarial del 23% sobre sueldo base acordado con el Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que durante el mitin hicieron uso de la palabra el Profesor Germán Salas Gallegos; el Profesor Gustavo Ceballos Catalán, Secretario General de la Sección 14 del S.U.T.S.E.M.I.D.G.; Emilio Carranza Catalán, Secretario General de la Sección 21 del Sindicato; y el Profesor Severo Morales, de la Sección 25 del Sindicato. Se indica que todos los oradores coincidieron en responsabilizar a Figueroa Figueroa de pretender manipular los acuerdos y negarse ratificar su aumento salarial. Se refiere que se levantó el paro estudiantil en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa debido a que no se sumaron al paro nacional indefinido otras Escuelas Normales Rurales que un principio habían acordado hacerlo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre paro de labores de burócratas municipales y estatales de Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre paro labores de burócratas municipales y estatales en Acapulco. Se reporta que el paro se efectuó de las 9:00 a las 11:00 horas para exigir el cumplimiento del aumento salarial del 23% sobre sueldo base que el Gobernador del Estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, acordó conceder a los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.). Se indica que Isabel Robles Pérez, dirigente de este Sindicato, en varias ocasiones ha pedido al Gobierno del estado que rectifique el oficio, sin que su queja haya sido atendida. Se refiere que mañana se efectuará una manifestación de protesta al Gobierno del Estado a nivel regional en la que participarán las secciones 14, 19, 21, 24 y 25 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. Se señala que también intentarán entrevistarse con el Licenciado Jacobo Zabludovsky para dar a conocer el problema que afrontan. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre datos académicos del estudiante de la U.A.G. Leandro Gutiérrez Rivera, asesinado por el Ejército; sobre acto político de la F.E.U.G. para conmemorar el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas Barrientos; sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; y sobre paro de labores de burócratas de Acapulco. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que pocos estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) refieren haber conocido a Leandro Gutiérrez Rivera, reportado como estudiante de dicha institución asesinado por elementos del Ejército el pasado 28 de noviembre. Entre las personas que afirmaron haberlo conocido están Raúl Mercado, Jefe de grupo de la carrera de Sociología y quien dijo tener en su poder una orden de pago para que se le condonara a Gutiérrez Rivera su inscripción, pero que desde la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) no había vuelto a saber de él; y Justino, estudiante de Sociología, quien refirió haber tratado poco a Gutiérrez Rivera, pero que sabía que trabajaba en la forestal "Vicente Guerrero". Se indica que en el periódico "Diario de Guerrero" se han publicado desplegados y artículos en los que la Asamblea de Filosofía y Letras de la U.A.G. asegura que Gutiérrez Rivera ya no era estudiante de esa carrera, pues nunca se presentó a clases. Se indica que se tiene información de que Gutiérrez Rivera fue alumno de la Escuela Normal Superior dependiente de la U.A.G., donde estudió la especialidad en Sociología. Se notifica que la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) realizó un acto político en la Alameda "Granados Maldonado" de Chilpancingo para conmemorar el segundo aniversario luctuoso de Lucio Cabañas Barrientos. Se señala que durante el acto político, al que acudieron alrededor de 160 estudiantes y profesores de la U.A.G., hicieron uso de la palabra un alumno no identificado de la Escuela de Economía de la U.A.G.; Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la F.E.U.G.; un pintor muralista de apellido Delgadillo, miembro del frente Revolucionario Popular del Distrito Federal y quien pintó un mural alusivo a Cabañas Barrientos; un alumno no identificado de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala; y Gregorio Fitz García, profesor de las Preparatorias No. 7 y 17 de Acapulco. Se informa que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que algunos de sus estudiantes siguen pidiendo ayuda económica a los automovilistas que transitan por la carretera Chilpancingo-Chilapa. Se reporta que burócratas de Acapulco realizaron un paro de labores de las 9:00 a las 11:00 horas para exigir el cumplimiento del aumento salarial del 23% sobre sueldo base que el Gobernador del Estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, acordó conceder a los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), y que mañana efectuarán una manifestación de protesta al Gobierno del Estado. Se refiere que existe inconformidad entre los habitantes de Acapulco debido a que el Profesor Florencio Encarnación Ursúa, Director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco, cobra elevadas tarifas por el servicio. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación de trabajadores del S.U.T.S.E.M.I.D.G. y sobre colocación de cartulina en edificio de la U.A.G. para invitar a próximos eventos políticos. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Chilpancingo. Se reporta que alrededor de 100 trabajadores pertenecientes al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) realizaron una manifestación en la Plaza Cívica "Nicolás Bravo" de Chilpancingo en la que se limitaron a gritar consignas en contra del Licenciado Federico Miranda Castañeda, Oficial Mayor del Gobierno del Estado, y a exigir el cumplimiento de aumento salarial del 23%. Se refiere que en el edificio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se colocó una cartulina en la que se invita tanto a una velada el próximo miércoles en honor "de los compañeros caídos durante el flujo revolucionario" y en la que se presentarán Judith Reyes del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Los Nacos y el Grupo Teatral de Ciudad Altamirano, como a un mitin el próximo 2 de diciembre para tratar lo referente a la devolución de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, a los estudiantes secuestrados y a los retenes militares. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de huelga en Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; sobre manifestación del S.U.T.S.E.M.I.D.G.; y sobre colocación de cartulina en la U.A.G. para invitar a próximos actos políticos. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que algunos de sus estudiantes siguen repartiendo volantes y solicitando ayuda económica a los automovilistas. Se indica que alrededor de 100 trabajadores pertenecientes al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) celebraron una manifestación en la Plaza Cívica "Nicolás Bravo" de Chilpancingo para gritar consignas en contra del Licenciado Federico Miranda Castañeda, Oficial Mayor del Gobierno del Estado, y para exigir el cumplimiento de aumento salarial del 23%. Se refiere que en el edificio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se colocó una cartulina en la que se invita tanto a una velada el próximo miércoles en honor "de los compañeros caídos durante el flujo revolucionario" y en la que se presentarán Judith Reyes del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Los Nacos y el Grupo Teatral de Ciudad Altamirano, como a un mitin el próximo 2 de diciembre para tratar lo referente a la devolución de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, a los estudiantes secuestrados y a los retenes militares. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre paro de labores de burócratas del gobierno municipal de Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que los burócratas del municipio de Acapulco iniciaron un paro de labores a las 9:00 horas para apoyar a sus demás colegas del estado y a los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.). Se reporta que el Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, aprobó conceder al Sindicato un incremento salarial del 23% a partir del 1o. de enero de 1977. Se indica que la noticia será comunicada a la Secretaria General del S.U.T.S.E.M.I.D.G., Isabel Robles Pérez, para poner fin al conflicto laboral. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre asamblea y próximo paro de labores de trabajadores del S.U.T.S.E.M.I.D.G. de Chilpancingo, Acapulco, Iguala y Taxco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que en el local de Chilpancingo del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) se realizó una asamblea en la que su Secretaria General, Isabel Robles Pérez, convocó a trabajadores de Chilpancingo, Acapulco, Iguala y Taxco afiliados a dicho Sindicato a un mitin el día de mañana con el objeto de tratar de paralizar las labores de algunos trabajadores de las diferentes dependencias del Palacio de Gobierno como medida para protestar porque no se les ha cubierto su aumento salarial del 23%. Se reporta que el Licenciado Federico Miranda Castañeda, Oficial Mayor de Gobierno, indicó que tiene preparado personal extraordinario para que cubran a los paristas en sus puestos de trabajo. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de paro en Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; sobre asamblea y próximo paro de labores del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en Chilpancingo y Acapulco; y sobre paro de labores del S.U.T.E.R.M. Sección Acapulco. 1976
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que continúa el paro de actividades en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que algunos de sus estudiantes siguen solicitando ayuda económica a los automovilistas que transitan por la carretera Chilpancingo-Chilapa. Se indica que en el local de Chilpancingo del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) se realizó una asamblea en la que su Secretaria General, Isabel Robles Pérez, indicó que el día de mañana efectuarán un paro debido a que no se les ha cubierto un aumento salarial del 23%. Por este mismo motivo, los burócratas de Acapulco también realizaron un paro de labores de las 9:00 a las 11:00 horas. Se notifica que un grupo de aproximadamente 140 trabajadores de la Sección Acapulco del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) efectuó un paro de labores de las 9:00 a las 11:00 horas para protestar en contra de la intención de Luis Lagunes Rodríguez, Administrador de la Comisión Federal de Electricidad, de descontarles de su aguinaldo todos los días que faltaron a laborar. Elías Noriega Silva, Secretario General del S.U.T.E.R.M. Sección Acapulco, indicó que de no haber solución, se irán a paro general. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre paro de labores de burócratas de Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que los burócratas de Acapulco realizaron un paro de labores de las 9:00 a las 12:00 horas para exigir al Gobierno estatal que aclare al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) lo relativo al aumento salarial del 23% que ya les había concedido. Se indica que de no haber respuesta favorable, se contempla continuar con los paros escalonados. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre desempeño de labores normales por parte de burócratas de Chilpancingo, Iguala y Taxco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que los burócratas de Chilpancingo, Iguala y Taxco, algunos de ellos afiliados al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), no realizaron paro de labores y trabajaron con normalidad. Se reporta que el Licenciado Federico Miranda Castañeda, Oficial Mayor de Gobierno, manifestó que dispone del personal emergente necesario para cubrir a los burócratas en caso de que éstos finalmente realicen un paro de labores por indicación de Isabel Robles Pérez, Secretaria General del S.U.T.S.E.M.I.D.G. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación convocada por la Izquierda Independiente y el P.C.M.; sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; sobre paro de labores de los burócratas de Acapulco; y sobre negociaciones entre representantes del Sindicato Industrial de Trabajadores de Transportes Urbanos del Puerto de Acapulco y representantes de las líneas de transporte urbano de Acapulco. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que se llevó a cabo una marcha y un mitin en la ciudad de Iguala convocados por la organización Izquierda Independiente y por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para exigir la libertad de la estudiante Victoria Hernández Brito. Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra 3 personas no identificadas; un activista de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de apellido Cuadriello; Vicente Durán Rojas, catedrático de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. y miembro del P.C.M.; un alumno no identificado de la Preparatoria No. 10; Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); y Gabino Olea Campos, ex-Director de la Preparatoria No. 10 de Acapulco y ex-Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.). Se comenta que todos los oradores coincidieron tanto en manifestar que el secuestro de Hernández Brito fue realizado por elementos del Ejército en cumplimiento de ordenes del Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, principal responsable de la represión al movimiento magisterial-estudiantil del estado y de la violencia que se vive en la entidad, como en exigir la devolución de las instalaciones de la E.S.A. Se refiere que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que activistas del plantel siguen pidiendo ayuda económica a los automovilistas. Se notifica que las labores de los burócratas de Chilpancingo se realizaron con normalidad, no así en Acapulco, donde los trabajadores al servicio del estado y el municipio efectuaron un paro de labores para exigir el cumplimiento del 23% de aumento salarial. Se informa que se entablaron pláticas entre representantes del Sindicato Industrial de Trabajadores de Transportes Urbanos del Puerto de Acapulco y representantes de las líneas de transporte urbano "Benito Juárez", "Servicios urbanos" y "Nicolás Bravo" para tratar el tema del aumento salarial del 29% demandado por el Sindicato sin que se llegara a ningún acuerdo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre paro de labores en Acapulco por parte del S.U.T.S.E.M.I.D.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que burócratas municipales pertenecientes al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) arreglaron con el Presidente Municipal de Acapulco, el Doctor Virgilio Gómez Moharro, lo relativo a su incremento salarial del 23%, pero que no les fue posible cancelar un paro de labores que ya tenían programado en apoyo a su comité que encabeza Isabel Robles Pérez, por lo que dicho paro comenzó a las 9:00 horas. Firma mecanografiada al calce del Capitán Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre paro de labores de burócratas del Gobierno del estado de Guerrero. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que Isabel Robles Pérez, líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), giró un oficio a todas las secciones que integran ese Sindicato para que apoyen el paro de labores que llevan a cabo los burócratas del Gobierno del estado para protestar por una incorrecta interpretación del oficio en el que se les concede un aumento salarial del 23%, pero sólo de septiembre a diciembre de 1976. Se reporta que tanto en el Ayuntamiento como en las Dependencias del Gobierno del estado se realizó de un paro de labores de las 9:00 a las 12:00 horas, y que si el Gobierno estatal no hace la aclaración pertinente al oficio seguirán los paros escalonados. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa; sobre repartición de propagandas para agradecer el apoyo de estudiantes a profesores de la U.A.G. durante la huelga y para convocar al alumnado a participar en una próxima manifestación; y sobre paro de labores en el Ayuntamiento Municipal de Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que activistas de esa institución solicitan apoyo económico a los automovilistas y pasajeros de autobuses que transitan por la carretera Chilpancingo-Chilapa. Se indica que tanto en las Preparatorias No. 2 y 7 como en la Escuela de Comercio, se reconoció a través de propagandas el apoyo brindado por los estudiantes a los profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para que éstos conquistaran las principales demandas de su pliego petitorio, así como también se hace una invitación al estudiantado a participar en una manifestación el próximo 26 de noviembre en la ciudad de Iguala para exigir la devolución de la Escuela Superior de Agricultura. Se notifica la realización de un paro de labores de las 9:00 a las 12:00 horas en el Ayuntamiento Municipal de Acapulco en apoyo a los burócratas del estado y para exigir al gobierno estatal que aclare lo relativo al incremento salarial del 23% que ya había concedido a dichos burócratas. Se refiere que Isabel Robles Pérez, Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), giró un oficio a todas las secciones que integran ese Sindicato para que apoyen el paro de labores. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre presencia de profesores del P.C.M. afiliados a la U.S.C.U.A.G. en el Palacio de Gobierno de Chilpancingo para denunciar la desaparición de una estudiante de la E.S.A. y sobre difusión de miembros del P.C.M. del inicio de su campaña económica nacional. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que un grupo de 50 profesores del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) afiliados a la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) acudieron al Palacio de Gobierno a solicitar una entrevista con el Procurador General de Justicia de la Entidad, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, o con el Jefe de la Policía Judicial de la Entidad, Alberto Gómez Villaseñor, para denunciar el secuestro de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala. Se menciona que el grupo de 50 profesores era encabezado por Pablo Sandoval Ramírez, quien portaba un arma de fuego; Vicente Durán Rojas, profesor de la Escuela de Economía de la U.A.G.; Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G.; un periodista de "El Diario de Guerrero" apodado "El Frijolito"; Arquímides Garzón Acevedo, ex dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y ahora Director de la Preparatoria No. 12; y Felipe Monroy Sandoval, miembro de Izquierda Independiente y Director de la Preparatoria No. 8 de Ciudad Altamirano. Se indica que los profesores asumieron una actitud violenta al notificárseles que Gómez Villaseñor y Acosta Víquez ya no se encontraban en el Palacio de Gobierno y que por lo menos 30 de los docentes se encontraban en estado de ebriedad. Se notifica que se retiraron y amenazaron con regresar al día siguiente. Se informa que Sandoval Ramírez se entrevistará con activistas de la Universidad Autónoma de Chapingo (U.A.CH.) para invitarlos a participar en la manifestación del próximo 15 de noviembre convocada por la U.S.C.U.A.G., y en la que también participará un contingente de 60 estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.) que arribó por la noche a la Casa del Estudiante Guerrerense y cuyos miembros se dedicaron a ingerir bebidas embriagantes. Se señala que miembros del P.C.M., encabezados por Edgar Ortiz Toledo y por Efraín Bermúdez Rivera, solicitaron apoyo monetario a la población de Chilpancingo por el inicio de la campaña económica nacional de su Partido. Se reporta que Bermúdez Rivera, haciendo uso de un equipo de sonido, exigió que el gobierno estatal retire los retenes militares y que, en caso de no hacerlo, se dé inicio a una guerra civil. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre el tercer día de la marcha hacia el Distrito Federal integrada por estudiantes y profesores de la U.A.G. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el tercer día de la marcha hacia el Distrito Federal integrada por estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se notifica que el contingente de 1,200 personas que el día anterior integraba a la marcha se ha reducido a 1,000 debido a que alrededor de 200 estudiantes han abandonado la marcha, algunos regresando a Chilpancingo en los automóviles que acompañaban al contingente y otros adelantándose por sus propios medios al Distrito Federal. Se menciona que el contingente pernoctó en las instalaciones de la Escuela Primaria "Benito Juárez" y del Jardín de Niños "Martha Von Blumer" del poblado de Xalitla, en el municipio de Tepecoacuilco de Trujano. Se refiere que desde un equipo de sonido instalado en un automóvil se informó al público sobre las demandas de la marcha y se le invitó a sumarse a la misma; igualmente, se declaró desde dicho equipo de sonido que en la U.A.G. existen grupos paramilitares pagados por el gobierno para contrarrestar la fuerza del movimiento estudiantil y que el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) se encuentra en huelga en apoyo a las demandas de la marcha, entre ellas la devolución del edificio de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. Se presume que el Rector de la U.A.G., el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, distribuyó dinero entre Efraín Bermúdez Rivera, Héctor Salavandia Olivas y Miguel Murga Caro para que éstos a su vez se lo dieran a algunos estudiantes con el objeto de convencerlos de participar en la marcha, como lo ha hecho Murga Caro, a quien se le ha visto por las noches proporcionar $50.00 a cada uno de los veinte estudiantes allegados suyos. Se menciona que se he podido identificar entre los líderes de la marcha a Serafín Núñez Ramos, dirigente del Comité Regional del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y a Fernando Pineda Menes, Subdirector de la Preparatoria No. 2 de Acapulco. Se informa que no se unieron al contingente estudiantes de la región de Tierra Caliente como se tenía previsto, sino únicamente 4 profesores de la Escuela Primaria "Benito Juárez", cuyas identidades se desconocen. Se menciona que de los cerca de 30 vehículos que en un principio acompañaban la marcha, sólo quedan diez, en uno de los cuales Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., y Jorge Alcaraz Vega, del P.C.M. y del Departamento de Extensión Universitaria de la U.A.G., realizan recorridos de avanzada entre Chilpancingo y el contingente y entre éste e Iguala. Se reporta que el día de ayer el Profesor Miguel Murga Caro se trasladó al poblado de Mezcala y realizó una llamada telefónica a Chilpancingo para reportarse con un licenciado de nombre Esael Tapia, a quien le comunicó que estaban sin novedad y que comunicara a su casa que no tuvieran pendiente; al parecer Esael Tapia trabaja en el Palacio de Gobierno de Chilpancingo. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre el tercer día de la marcha de estudiantes y profesores de la U.A.G. con destino a la Ciudad de México. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el tercer día de la marcha de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) con destino a la Ciudad de México. Se menciona que una parte del contingente pernoctó en las instalaciones de la Escuela Primaria "Benito Juárez" y del Jardín de Niños "Martha Von Blumer" del poblado de Xalitla, en el municipio de Tepecoacuilco de Trujano, mientras que alrededor de 200 estudiantes abandonaron la marcha, unos regresando a Chilpancingo y otros adelantándose a la Ciudad de México en alguno de los vehículos que acompañan la marcha. Se refiere que desde un equipo de sonido instalado en un automóvil se informó al público sobre las demandas de la marcha y se le invitó a sumarse a la misma; igualmente, se declaró desde dicho equipo de sonido que en la U.A.G. existen grupos pagados por el gobierno para contrarrestar la fuerza del movimiento estudiantil y que el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) se encuentra en huelga en apoyo a las demandas de la marcha. Se presume que el Rector de la U.A.G., el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, distribuyó dinero entre Efraín Bermúdez Rivera, Héctor Salavandia Olivas y Miguel Murga Caro para que éstos a su vez se lo dieran a algunos estudiantes con el objeto de convencerlos de participar en la marcha, como lo ha hecho Murga Caro, a quien se le ha visto por las noches proporcionar $50.00 a cada uno de los veinte estudiantes allegados suyos. Se menciona que se he podido identificar entre los líderes de la marcha a Serafín Núñez Ramos, dirigente del Comité Regional del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y a Fernando Pineda Menes, Subdirector de la Preparatoria No. 2 de Acapulco. Se reporta que durante el recorrido de hoy, a la altura del poblado de Sabana Grande, algunos marchistas demandaron ayuda económica a los automovilistas que transitaban por la zona e hicieron pintas a autobuses con consignas en contra del gobernador del estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, y a favor del cumplimiento de sus demandas. Se señala que estudiantes a bordo de un automóvil con placas del estado de Morelos se adelantaron al municipio de Iguala a solicitar ayuda económica y médica en la Cruz Roja local, donde se les proporcionaron dos ambulancias que avanzan junto con el contingente. Se notifica que la marcha paró por la tarde en el poblado de Zacacoyuca, municipio de Iguala de la Independencia, con el objetivo de pernoctar en aquel lugar. Se informa que el contingente está integrado por alrededor de 800 estudiantes -100 de Poza Rica, Veracruz, y 30 del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) del Distrito Federal-, 100 profesores de la U.A.G. miembros del P.C.M., 95 mujeres, 4 profesores de la Escuela Primaria "Benito Juárez" que se sumaron a la marcha cuando ésta pasó por el poblado de Sabana Grande, 100 profesores de la región de Tierra Caliente y 70 de Taxco, quienes durante el trayecto distribuyeron propaganda firmada por la Comisión de Prensa del Comité de Lucha de la Preparatoria No. 4 de Taxco dependiente de la U.A.G. Se menciona que de los cerca de 30 vehículos que en un principio acompañaban la marcha, sólo quedan diez, en uno de los cuales Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., y Jorge Alcaraz Vega, del P.C.M. y del Departamento de Extensión Universitaria de la U.A.G., realizan recorridos de avanzada entre Chilpancingo y el contingente y entre éste e Iguala. Se reporta que el día de ayer el Profesor Miguel Murga Caro se trasladó al poblado de Mezcala y realizó una llamada telefónica a Chilpancingo para reportarse con un licenciado de nombre Esael Tapia, quien al parecer presta sus servicios en el Palacio de Gobierno de la entidad y a quien le informó que "no había novedad y todo marchaba en orden". Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre I Informe de Gobierno del gobernador Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el I Informe de Gobierno del gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Se reporta que el Informe, celebrado en el Palacio Municipal de Chilpancingo, contó con una asistencia de 2,300 personas aproximadamente, más alrededor de otras 3,000 afuera del recinto procedentes de diferentes municipios de la entidad. Como representantes populares hubo 11 Diputados Locales, fungiendo como Presidenta de la Cámara la Diputada Local María Luisa Chávez Dircio y como represente del Presidente de la República el Licenciado Mario Ramón Beteta, Secretario de Hacienda y Crédito Público. Se menciona que durante su Informe, Figueroa Figueroa hizo alusión a la corrupción y a los abusos cometidos durante la administración de Israel Nogueda Otero, que llevaron a la desaparición de poderes en la entidad el 30 de enero de 1975 y a que él heredara una situación de desconfianza ciudadana, por lo que su gobierno se ha avocado a recuperar el orden jurídico y social y a orientar el desarrollo político y social del estado. Se señala que en su Informe Figueroa Figueroa abordó los problemas de la división sindical dentro del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y de la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), señalando que ambos son herencia de los gobiernos anteriores, pero que su gestión se encuentra en la mejor disposición de contribuir a resolverlos. Se menciona que el Informe fue respondido por la Diputada Local Chávez Dircio y por el Licenciado Beteta. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre plantón de trabajadores del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en Plaza Nicolás Bravo. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre plantón de trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) en la Plaza Nicolás Bravo. Se notifica que el plantón fue retirado sin que los manifestantes lograran concertar una entrevista con el gobernador Rubén Figueroa Figueroa para solicitarle que deje de apoyar al Diputado Local José Luis Solis Galeana como Secretario General del S.U.T.S.E.M.I.D.G., ya que ellos reconocen en ese cargo a Rafael Nájera Brito. Se reporta que por la mañana la Plaza Nicolás Bravo se encontraba ocupada por asistentes al I Informe de Gobierno del gobernador Rubén Figueroa a llevarse a cabo de partir de las 11 horas en el Palacio Municipal de Chilpancingo. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre el plantón de trabajadores del S.U.T.S.E.M.I.D.G. y sobre el I Informe de Gobierno del gobernador Rubén Figueroa Figueroa en el Palacio Municipal de Chilpancingo. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que en la madrugada fue levantado el plantón que trabajadores afiliados al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) habían instalado en la Plaza Nicolás Bravo sin lograr concretar una entrevista con el gobernador Rubén Figueroa Figueroa para presionarlo para que deje de apoyar al Diputado Local José Luis Solis Galeana como Secretario General del S.U.T.S.E.M.I.D.G., ya que ellos sólo reconocen en ese cargo a Rafael Nájera Brito. Se menciona que por la mañana, la Plaza Nicolás Bravo estaba ocupada únicamente por asistentes al I Informe de Gobierno del gobernador del estado. Se comenta que por la tarde el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa rindió su I Informe de Gobierno en el Palacio Municipal de Chilpancingo, habiendo concurrido en representación del Presidente de la República, el Licenciado Mario Ramón Beteta, Secretario de Hacienda y Crédito Público. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación de protesta realizada por integrantes del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en la Plaza de Armas Nicolás Bravo de Chilpancingo. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal Federal de seguridad (D.F.S.) sobre manifestación de protesta realizada por integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) en la Plaza de Armas Nicolás Bravo de Chilpancingo. Se reporta que la manifestación está integrada por aproximadamente 1,800 personas, la mayoría miembros de las 16 Delegaciones del Sindicato y por un pequeño grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se menciona que durante el mitin hizo uso de la palabra Marco Antonio Herrera, quien pidió al gobierno del estado resuelva la desaparición de dinero de la Dirección de Pensiones perteneciente al fondo de los trabajadores del S.U.T.S.E.M.I.D.G., y le instó a no promover la división sindical al respaldar al Secretario General espurio del Sindicato, el Diputado Local José Guadalupe Solis Galeana, cuando la mayoría de los afiliados reconoce en ese cargo a Rafael Nájera Brito. Se informa que se organizó una comisión, encabezada por Juan Sánchez Castro, de la Delegación de Acapulco, para solicitar un reunión con el gobernador Rubén Figueroa Figueroa, y que se mantendrán en plantón en la Plaza de Armas hasta no concretar dicha reunión. Se notifica que la Policía Preventiva y Judicial se encuentra acuartelada en previsión de cualquier incidente. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre marcha hacia la Ciudad de México de estudiantes y profesores de la U.A.G. por iniciativa del P.C.M.; manifestación de protesta realizado por miembros del S.U.T.E.M.I.D.G y algunos estudiantes de la U.A.G. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que por la mañana partió del edificio de las Preparatorias No. 1 y 9 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), como lo propuso con anterioridad el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), una marcha con destino a las oficinas de la Secretaria de Educación Pública (S.E.P.) en la Ciudad de México de aproximadamente 800 personas, la mayoría estudiantes y profesores de la U.A.G., con el objetivo de demandar aumento al subsidio de la Universidad, cese a la represión y a la violación de la autonomía universitaria, devolución del edificio de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, libertad a todos los presos políticos y presentación de los desaparecidos. Se notifica que la marcha iba encabezada por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. y miembro del P.C.M., así como por Miguel Ángel Olguín Salgado. Se menciona que la marcha iba acompañada por una caravana de 15 automóviles particulares, cuyas marcas, modelos y placas de circulación son descritas, y en los que se transportaban alimentos, artículos para guisar, equipo de sonido, y medicamentos, así como aquellas personas que no podían continuar en la marcha debido al agotamiento. Se mencionan las diferentes paradas que hicieron en su recorrido y que, alrededor de las 21:00 horas, se detuvieron entre las poblaciones de Venta Vieja y Mezcala para pernoctar y continuar su recorrido al día siguiente. Se informa que por la tarde integrantes de las 16 Delegaciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), así como algunos estudiantes de la U.A.G., realizaron una manifestación de protesta en la Plaza de Armas Nicolás Bravo de Chilpancingo. Se notifica que durante el mitin hicieron uso de la palabra Juan Villanueva, quien recriminó a Telésforo Altamirano, de la Delegación de Iguala, por celebrar un congreso sin el permiso respectivo del Secretario General del Sindicato; y Marco Antonio Herrera, quien exigió al gobierno del estado resolver la desaparición de dinero de la Dirección de Pensiones perteneciente al fondo de los trabajadores del Sindicato, así como también lo atacó por propiciar la división sindical al respaldar al Secretario General Espurio, Diputado Local José Guadalupe Solís Galeana, cuando la mayoría de afiliados al Sindicato reconocen en ese cargo a Rafael Nájera Brito. Se menciona que se formó una comisión encabezada por Juan Sánchez Castro para solicitar una entrevista con el gobernador del estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, y que planean realizar un plantón en esa misma Plaza de Armas que no van a levantar hasta no efectuar dicha entrevista. Se menciona que los elementos de la Policía Judicial se encuentran acuartelados en previsión de cualquier incidente. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre próximo mitin de las 16 Delegaciones del S.U.T.S.E.M.I.D.G. y divisiones internas en este Sindicato. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a que en el edifico del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) se colocaron mantas en las que se exige al gobierno del estado el pago del adeudo a pensiones y se invoca la unidad sindical. Se refiere que el Profesor Arquímedes Garzón Acevedo, miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y Secretario General del Comité Ejecutivo del S.U.T.S.E.M.I.D.G., afirmó que el día de mañana dicho Sindicato realizará un mitin con el objeto de exigir al gobierno del estado el pago del adeudo a pensiones. Se informa que al mitin acudirán las 16 Delegaciones que integran al S.U.T.S.E.M.I.D.G.: Taxco, Totoloapan, Copala, Chilapa, Tecpan, Tixtla, Ciudad Altamirano, Petatlán, Tlapa, Acapulco XIV, Huamuxtitlán, Arcelia, Huitzuco, Acapulco XIX, La Unión y San Marcos. Se informa que continúa la división interna en dicho Sindicato, pero que la mayoría de sus afiliados apoya al Diputado Local José Guadalupe Solis Galeana, Secretario General del S.U.T.S.E.M.I.D.G., y a quien el Profesor Rafael Nájera Brito, Ex-Secretario General del S.U.T.S.E.M.I.D.G., desconoce y trata de usurpar en sus funciones. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre reanudación de labores en la U.A.G.; próximo mitin del S.U.T.S.E.M.I.D.G.; continúa invasión de terrenos en Predio "El Potrillo". 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que se han reanudado las actividades en todos los planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) luego de que se levantara la huelga sostenida por el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerra (S.T.A.I.S.U.A.G.). Se menciona que en el edifico del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) se colocaron mantas en las que se exige al gobierno del estado el pago del adeudo a pensiones y se invoca la unidad sindical. Se refiere que el Profesor Arquímedes Garzón Acevedo, miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y Secretario General del Comité Ejecutivo del S.U.T.S.E.M.I.D.G., afirmó que el día de mañana dicho Sindicato realizará un mitin con el objeto de exigir al gobierno del estado el pago del adeudo a pensiones. Se informa que los terrenos del Predio "El Potrillo" continúan invadidos por alrededor de 950 paracaidistas. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informes de la D.F.S. con relación al conflicto en el S.U.T.S.E.M.I.D.G. y al conflicto entre el Gobernador del Estado y la prensa. Guerrero, 1975]
10 fojas: 1 carátula y 9 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 03 de junio de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. En los que se informa que por el fallo de la Junta de Conciliación y Arbitraje, en el cual se nombra como secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) a José Guadalupe Solís Galeana, los simpatizantes de Rafael Nájera Brito, tomaron el edificio sindical, ocupación que continúa hasta el día de hoy (anexa núm. aproximado de personas que lo custodian), así como que simpatizantes de José Guadalupe, realizaron una marcha-mitin en su apoyo, cuyo mitin no se pudo realizar por el clima, por lo que se trasladaron al Cine Guerrero, donde realizan una asamblea y nombran una comisión para entrevistarse con el gobierno del estado, para saber qué respuesta tiene al pliego petitorio que entregaron desde la anterior administración (anexan hora y lugar del mitin, recorrido de la marcha, núm. aproximado de asistentes, nombre y cargos de los oradores, fragmentos de los discursos, quienes encabezaron, autoridades con las que se reunieron, respuestas punto por punto del pliego petitorio y transcripción de mantas). En cuanto al conflicto entre el Gobernador del Estado y la prensa, se menciona que esta se intensificó. Contienen firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno e Isaac Tapia Segura. -
[Informes de la D.F.S. con relación al S.U.T.S.E.M.I.D.G.; a la invasión de terrenos en Acapulco; sobre una Asamblea del P.S.T.; y sobre los ataques que ha sufrido el Presidente Municipal de Acapulco. Guerrero, 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 08 de marzo de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a diversos sucesos del estado de Guerrero: se menciona que el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) realizó una manifestación en Chilpancingo, contra el actual Secretario General por malversación de fondos y algunas destituciones de cargos (se anexan ruta de la manifestación, hora de la misma y quién la encabeza); también se menciona una nueva invasión de terrenos en Barranca La Laja, Acapulco, por parte del grupo de Leandro Vélez, los cuales tienen un amparo para que no sean molestados por las fuerzas públicas (se destaca que el Presidente Municipal de Acapulco, busca un diálogo con este grupo para que desistan de la toma de tierras); también se menciona que el representante del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en Acapulco, realizó una asamblea con el propósito de expresar su apoyo a los libros de texto gratuitos (se anexan datos del lugar de la asamblea) y finalmente, se menciona que en el periódico local "El Heraldo", se han escrito mofas contra el Presidente Municipal de Acapulco. Contiene firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno; Capitán Isaac Tapia Segura y Carlos Nava Ocampo (seguido del número 107). -
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Informe de novedades en Guerrero. 17 de noviembre de 1977]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades de Guerrero. Respecto a Chilpancingo, es reportado que por indicación del Gobernador Rubén Figueroa, fue liberado el activista y líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), Martín Lucino Ortiz Valle, acusado de sedición; también se da noticia sobre una asamblea extraordinaria de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler de la Ciudad y Puerto de Acapulco, para decidir que no aceptarían el ofrecimiento gubernamental de 75 permisos de taxi mancomunados. Por último, se narra que estudiantes de la Preparatoria no. 2 se posesionaron de la escuela en apoyo a las plantillas Silvestre Castro y Juan N. Álvarez, en contra de la Vicente Guerrero, para la Sociedad de Alumnos del plantel, hasta que se desmovilizaron por la presencia policiaca. También es denunciada la detención de Saúl Lozano Gasca. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Informe sobre toma de protesta de comités municipales y distritales de Guerrero. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la toma de protesta de los 75 comités municipales y 10 distritales de Guerrero, detallando la asistencia de destacados políticos de la entidad, entre los que figura el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Dentro de las participaciones dadas, se elogió la Reforma Política iniciada por el Presidente de la República y se expuso sobre la reforma interna del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Finalmente, se guardó un minuto de silencio por el expresidente Emilio Portes Gil. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1984]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral de Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó como funcionario, sobresaliendo los de Senador, Diputado y Gobernador de Guerrero; sus alianzas y rivalidades; su influencia en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); su secuestro en 1974 por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos y su posterior rescate; su cargo como Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana; la relación con su antecesor y con su predecesor en el cargo de Gobernador; algunas de sus acciones como ejecutivo estatal; los señalamientos en su contra por hechos represivos; se hace referencia a él como grosero en su trato a los ciudadanos, vengativo, caprichoso y bronco. -
[Informe sobre manifestación del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) en Acapulco por su autonomía. 1977]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre una manifestación del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) en Acapulco, reclamando que el Ejecutivo Estatal, Rubén Figueroa Figueroa respete su autonomía, pues les está imponiendo elementos que no reconocen, ya que los agremiados respaldan a Isabel Robles Pérez como dirigente. Se apunta que Robles Pérez y una comitiva se entrevistarán con autoridades federales para tratar el tema. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de novedades relacionadas con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), la situación en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y la huelga en la Escuela Normal de Guerrero. Diciembre de 1976]
12 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se dan novedades sobre el movimiento del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) por aumento salarial, incluyendo suspensiones de labores de los profesores pertenecientes a la Sección 20 en la Escuela Secundaria Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, en que hubo intervención de la policía en el plantel; el desalojo de 10 trabajadores de la Tendencia Democrática del edificio del sindicato, efectuado por representantes de las 24 secciones, el Procurador General de Justicia de la entidad y policías judiciales; un acuerdo para realizar una caravana a la capital del país a fin de plantear ante el Ejecutivo nacional las arbitrariedades del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa; la continuación de paros de actividades entre los trabajadores del ayuntamiento de Acapulco en apoyo al S.U.T.S.E.M.I.D.G.; la entrega de un boletín y volantes dando a conocer atropellos por parte del gobierno estatal y poniendo de manifiesto la existencia de dos facciones, una liderada por Isabel Robles Pérez y otra denominada Tendencia Democrática. Se da seguimiento al paro estudiantil en la Escuela Normal de Guerrero, exigiendo la reinstalación de Fulgencio Díaz Díaz como Director y la destitución de Felipe Carreto Arriaga de ese cargo, así como del Ejecutivo estatal; al respecto se narra que los alumnos fueron finalmente desalojados por elementos de las Policías Judicial y Urbana, habiendo detenciones. Así mismo, se refiere que en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), las autoridades universitarias, detuvieron el pagó de la quincena y el aguinaldo, argumentando falta de dinero, y que lo que buscan es que el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) exija un aumento de subsidio. A continuación, se informa de un mitin demandando la entrega de los subsidios estatal y federal, la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura y la libertad de presos y desaparecidos políticos, reseñando algunas intervenciones. Por últimos se señala que miembros de la comunidad universitaria se dirigen a la capital del país para asistir a una manifestación del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información de novedades relacionadas con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y la situación en la Universidad Nacional Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 10 de noviembre de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando las novedades de Guerrero. En Acapulco se comunica un paro de labores, de miembros de la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), en protesta por no haberse resuelto el aumento que solicitan sobre sus salarios tabulados; así como una reunión de comerciantes del Mercado de Artesanías que buscan destituir al Secretario General Salvador Cintora Guzmán por malos manejos. Paralelamente, se anota que continúa la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.); se reseñan reuniones entre el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, solicitando el primero la devolución de la antigua Escuela Superior de Agricultura de Iguala ahora convertida en Instituto Superior Agropecuario de Guerrero, la entrega del subsidio correspondiente a la institución y un informe detallado en relación con los secuestrados políticos; a lo que el ejecutivo estatal respondió sin acceder a ninguno de los puntos; también se registra que se convocó a la comunidad universitaria y pueblo en general a la próxima sesión del Consejo universitario para informarse de esta última cuestión y más. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[información sobre protesta del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipio e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y de la huelga de trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Marzo de 1975 ]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que en Acapulco, la Sección 19 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipio e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), realizó una manifestación en contra del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, por no reconocer a sus nuevos dirigentes electos, encabezados por Arquímedes Garzón Acevedo, substituyendo a Rafael Nájera Brito. Se registra que durante el mitin participaron elementos de varias secciones, denunciando, entre otras cosas, atropellos a los trabajadores, anunciando movilizaciones paralelas en otras partes del estado y también futuras. Son transcritas las leyendas de las mantas que acompañaron la protesta. Posteriormente, se comunica que antes del I informe de Gobierno de Figueroa, miembros del mismo sindicato buscaron entrevistarse con él para presionarlo y que no reconociera a José Guadalupe Solís Galeana como su Secretario General, pues a quienes ellos reconocen es Rafael Nájera Brito. Se dan detalles del informe. Además, se comenta que en Chilpancingo continúa la huelga de trabajadores administrativos y de intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte del Informe anual del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Apolinar Arquímedes Morales Carranza. 1975]
9 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando, en primer lugar, que estudiantes tienen ocupado el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala, y a continuación los detalles del informe anual del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Apolinar Arquímedes Morales Carranza. En la misiva se incluye un listado de las instituciones y organismos que mandaron representantes, así como los nombres de los más destacados, así como una síntesis del discurso dado por el Rector, el cual se centró en cuestiones presupuestales, administrativas y laborales, en algunos problemas concretos como la crisis de la autonomía universitaria, reflejada en la separación de la Escuela de Agricultura de la U.A.G. para la creación del Instituto Tecnológico Superior Agropecuario y el compromiso social de la casa de estudios a su cargo, mencionando como ejemplo el proyecto de la Universidad Pueblo. A continuación se sintetizan las palabras dadas por José Hernández de la Federación de Estudiantes Guerrerenses, quien retomó la problemática de la Escuela de Agricultura y la creación del Instituto Tecnológico Superior Agropecuario, expuso los casos de algunos estudiantes encarcelados, de la represión en la entidad y la complicidad de la prensa y criticó la falta de resultados del actual rector solicitando una rectificación en su política y dando puntos concretos que se deben resolver; siguieron las palabras de los representantes del Sindicato de Administración e Intendencia de la U.A.G., de la Preparatoria 10, de Judith Reyes por el Comité por la Defensa Física y Moral de los Presos Políticos y por último del Ex Rector Rosalío Wences Reza, retomando estos últimos, entre otros, asuntos relacionados con la represión, la eliminación de la Escuela de Agricultura, las promesas pendientes de la actual gestión y problemas a afrontar. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre el Congreso del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipio e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y mantas colocadas en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)]
2 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Chilpancingo se llevó a cabo el Congreso del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipio e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.). Son registradas las presencias de representantes del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, y del candidato a la presidencia, José López Portillo, entre otros. Se hace una síntesis de las palabras dadas por Rafael Nájera Brito, Secretario General y por Leonel Santos Villegas, quien solicitó a las autoridades informarse sobre la problemática sindical y brindó apoyo a la candidatura de López Portillo. Por último, es referida la colocación de mantas en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en relación con las planillas. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Recuento general del conflicto con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.). 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) haciendo un recuento general del conflicto entre autoridades guerrerenses y el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.). En el texto se indica que el enfrentamiento se inicia durante la gubernatura de Israel Nogueda Otero por la mejora de las condiciones y el salario laborales; dicha solicitud no fue resuelta, por lo que el problema continúa en la gubernatura de Rubén Figueroa Figueroa. Se dan detalles de las negociaciones con cifras y porcentajes, aclarando que aún no hay una resolución a todos los puntos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de novedades en el estado de Guerrero. Junio de 1975]
19 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando parte de novedades del estado de Guerrero. En el texto se relatan y dan pormenores de diversos acontecimientos, destacando los siguientes: continúa el conflicto entre dos facciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) encabezadas, una por José Guadalupe Solís Galeana y otra por Rafael Nájera Brito, reportando movilizaciones, un accidente sufrido por Solís ,tomas de edificios y negociaciones con representantes del gobierno; confrontación entre el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y periodistas locales, pues el funcionario trató de suprimir con amenazas la publicación de nota roja y policiaca y por las modificaciones que pretende hacer a la constitución estatal, suscitando críticas y protestad; inconformidades con el Delegado de la Secretaría de Industria y Comercio (S.I.C.) Reginaldo Ramos Marín por su escasa intervención en contra de los comerciantes que alteran precios; la continuación de los problemas en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala, donde personal docente está en paro a la espera de la expulsión de algunos alumnos que consideran agitadores, dando actualizaciones del caso y las acciones que tomarán quienes apoyan a los estudiantes; en Acapulco el emplazamiento a huelga de empresas transportistas y el conflicto de trabajadores sindicalizados del aeropuerto por violaciones al contrato colectivo de trabajo; que el diputado y Secretario General de la Federación de Trabajadores de Guerrero intenta presionar al gobierno estatal mediante amenazas de huelga para que lo postulen a senador; un problema entre los ganaderos de San Jerónimo de Juárez y los de Corral Falso, Atoyac de Álvarez, generado porque autoridades agrarias no han resuelto sobre la colindancia y tenencia de tierras; las labores de Leonardo Andraca Hernández para fundar en Acapulco las oficinas estatales del Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.); paros laborales del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), de todas las dependencias de Gobierno estatal y municipal de Acapulco y de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por mejoras salariales y en apoyo a la huelga de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); por último se reportan movilización de estudiantes de la Escuela Normal de Guerrero para exigir mejores condiciones. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de novedades en el estado de Guerrero. Mayo de 1975]
14 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades en el estado de Guerrero. En el texto se relatan y dan pormenores de los siguientes acontecimientos: conflicto entre dos facciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) encabezados, uno por José Guadalupe Solís Galeana y otro por Rafael Nájera Brito, entre los que se relata una protesta; el acto inaugural de la Reunión de Directores de Centros de Estudios Tecnológicos y Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) del país con la presencia de destacados funcionarios; el reparto en Tixtla de volantes por estudiantes de la Preparatoria no. 9 de Chilpancingo, cuyos textos se transcriben y que aluden a una marcha y mitin el 1 de mayo, llamando a la unión obrero campesino estudiantil y haciendo varias denuncias; la realización del mitin mencionado con la presencia de diversas organizaciones y una presentación artística, en que se hicieron varias denuncias de actos represivos como matanzas y desapariciones; la detención del estudiante de la Preparatoria 7, David Rumbo Alexandri, del cual se desconoce el paradero; la inauguración de la V Jornada Cultural, Técnica y Deportiva de los C.E.CyT., detallando los asistentes y reseñando el acto, las reuniones de trabajo y recorridos que lo acompañaron; la detención de tres estudiantes, catalogados como porros, opositores al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por apedrear la rectoría en Chilpancingo; se menciona el trabajo de formación de comités de base realizado por Adalberto Ramírez Arredondo del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y la visita del Gobernador Rubén Figueroa a los terrenos donde están acomodados invasores de tierras para entregar un presente a las madres, así como la primera reunión de trabajo de Presidentes y Secretarios Municipales, presidido por Figueroa y otros funcionarios, y por último una huelga de músicos del Samborns de Acapulco. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.