Fichas
entrevistado es exactamente
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.)
-
[Informes referentes a los actos conmemorativos del 2 de octubre de 1968, realizados en Xalapa, Veracruz. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informes referentes a los actos para conmemorar los sucesos de 1968 que se realizaron en Xalapa, Veracruz. Uno de ellos se realizó en la Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen. Por otro lado, la Alianza Campesina-Obrero-Estudiantil efectuó un acto en la Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana (U.V.) para homenajear a los estudiantes caídos del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente al artefacto explosivo que fue encontrado en la entrada del edificio de la sección 32 del S.N.T.E., Xalapa, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que un artefacto explosivo fue encontrado en la entrada del edificio de la sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Xalapa, Veracruz. El informe menciona que el ejército y la policía del estado de Veracruz comenzaron las investigaciones para determinar el origen del artefacto. -
[Informes de la D.F.S. sobre Guerrero, relacionados con el S.U.T.E.R.M., el P.C.M. y el M.R.M., 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el mitin organizado por la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), Sección Acapulco, contra la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y los líderes "charros", en Acapulco, Guerrero. Se informa la intervención como oradores de Elías Noriega Silva, Secretario Seccional; y de miembros de Kelvinator, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.), y Trailmobil. Se describen mantas exhibidas durante la manifestación y volantes de Acción Revolucionaria Sindical en Chihuahua y de la Conferencia de los partidos Comunistas de América Latina y del Caribe. También se informa sobre Chilpancingo acerca de la cancelación de la manifestación convocada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) en Guerrero, debido a la vigilancia policiaca y militar. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre Chihuahua y Oaxaca, relacionado con Spicer S.A. y M.S.F., entre otros temas, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Parte del informe “Síntesis de toda la Información” de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de fecha 8 de agosto de 1975, en el que se informa lo siguiente: respecto a Chihuahua, Chihuahua, se informa sobre un desplegado publicado en el periódico "El Heraldo", y firmado por la Sección Nuclear y la Sección Parral del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), el Comité de Defensa Popular y la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) José E. Medrano, entre otros, en el que se denuncian las maniobras en contra de los trabajadores de Spicer, S.A., y se exige a la empresa respetar las leyes laborales. También se informa sobre arbitrariedades en el cobro del transporte urbano. Respecto a Oaxaca, Oaxaca, se informa sobre el convenio por el que los miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) serán inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), y sobre la 4a reunión del Plan Básico de Gobierno 1976-1982. -
[Informe “Síntesis de toda la Información” de la D.F.S., del 7 de agosto de 1975. Parte 2]
5 fojas mecanografiadas. Parte del informe “Síntesis de toda la Información” de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), del 7 de agosto de 1975, en el que se informa lo siguiente: respecto a Mexicali, Baja California, se mencionan las declaraciones de Óscar Baylón Chacón, Oficial Mayor del Gobierno del estado, sobre la aplicación de la Ley de Compatibilidad de Funciones y Comisiones a maestros; respecto a Ciudad Obregón, Sonora, se informa sobre la huelga de los locatarios del mercado municipal local por el aumento de las cuotas de piso del mercado; sobre Guadalajara, Jalisco, se informa sobre la asamblea a nivel nacional de los dirigentes de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) a celebrarse el 16 de agosto de 1975, y sobre las actividades públicas a desarrollar por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); sobre el Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.) se informa sobre la manifestación organizada para el 8 de agosto de 1975 en contra de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y los líderes "charros" del S.U.T.E.R.M.; respecto al Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) se informa de una asamblea en la que se estudiaron y aprobaron artículos de los nuevos estatutos; sobre Morelia, Michoacán, se informa de la suspensión de labores de los trabajadores de la Constructora Santalo y Compañía, S.A. por la solicitud aún no cumplida del incremento de salario; respecto al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) se informa de 150 plazas que serán proporcionadas a los trabajadores transitorios supernumerarios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.). -
[Informes de la D.F.S. sobre la concentración de alumnos y maestros de la E.N.S. en la S.E.P., 1975]
23 fojas: 19 fojas mecanografiadas y 4 fotografías con descripción mecanografiada. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la concentración en los patios de la Secretaría de Educación Pública de alumnos y maestros de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) para entregar un pliego petitorio en el que se solicita principalmente aumento en el presupuesto del plantel, aumento en la ayuda económica para los maestros que toman Cursos Intensivos, creación de la Casa del Maestro de Provincia, mejoramiento de los planes de estudio y aumento de sueldo de los profesores. Posterior al mitin, se informa que se realizó una asamblea en la E.N.S. en la que se acordó lo siguiente: toma del plantel como medida de presión, publicación de un manifiesto en el periódico "Excélsior", solicitar solidaridad con el movimiento a las organizaciones estudiantiles, campesinos y sindicatos independientes, entre otros acuerdos. Se incluyen cuatro fotografías de la concentración mencionada, así como un volante de la línea sindical dentro del Consejo Estudiantil de Coordinación de la Escuela Normal Superior de México (C.E.C.E.N.S.M.). El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe con información periodística sobre el plan nacional de desmontes y liberación de estudiantes detenidos, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "El Sol de Sinaloa" sobre el plan nacional de desmontes y liberación de estudiantes detenidos, al producirse las primeras negociaciones entre transportistas y estudiantes. -
[Informes referentes a la manifestación que se organizó en Papantla contra el desalojo en Tecolutla, Veracruz, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Los informes mencionan que el Comité Pro-Defensa de los Derechos Cívicos del Pueblo de Papantla organizó una manifestación en contra del gobierno del estado y la represión que la policía del estado ejerció el 6 de febrero de 1974 en contra de los habitantes de Tecolutla que se encontraban frente al palacio municipal de Tecolutla. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.M.S. -
[Informe sobre la conferencia de prensa del secretario general de la sección 53 del S.N.T.E. Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conferencia de prensa de Eduardo Alfonso Garrido Achoy, secretario general de la sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), correspondiente a maestros estatales para informar que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje reconoció al Comité Ejecutivo Nacional encabezado por el profesor Eloy Benavides Salinas. -
[Informe sobre las asambleas de las delegaciones de las secciones 27 y 53 del S.N.T.E. Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las asambleas de las delegaciones de las secciones 27 y 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), en las que han tratado su aumento de sueldo, también se señala que acordaron realizar un mitin en el atrio de la catedral de Culiacán, el 10 de octubre de 1972. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre el mitin que celebrará la sección 27 del S.N.T.E. para informar los motivos de su paro de actividades, Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin que celebrará la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) para informar los motivos de su paro de actividades, por el rechazo a la reforma educativa y en exigencia de mejores sueldos. -
[Informes referentes a diversos acontecimientos vinculados con la política regional de Xalapa, Veracruz en el mes de Enero de 1974]
12 fojas mecanografiadas. Informes referentes a diversos acontecimientos vinculados con la política regional de Xalapa, Veracruz en enero de 1974. Entre los que destacan, la organización de un congreso por parte de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); la planeación de la ceremonia por la nueva posesión de la nueva directiva de la sección 12 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.); y la suspensión del servicio de camiones en Xalapa, debido a conflictos internos de la Cooperativa del servicio de Auto-transportes urbanos, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre el mitin magisterial de las secciones 27 y 53 del S.N.T.E., Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin magisterial de las secciones 27 y 53, correspondiente a los sistemas federal y estatal, respectivamente, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), celebrado el 14 de septiembre de 1972, para protestar y rechazar la reforma educativa y exigir mejores salarios. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre el paro general de la sección 27 del S.N.T.E., Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el paro general de la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), en todos los niveles educativos federales del estado de Sinaloa, programado para el 20 de septiembre de 1972, como medida de presión para la obtención de un aumento salarial, según lo acordado en el Congreso Nacional del S.N.T.E. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la reunión de maestros estatales de la sección 53 del S.N.T.E., Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión de maestros estatales de la sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) para tratar el aumento salarial acordado en el Congreso Nacional organizado por el S.N.T.E. -
[Informe sobre la distribución de volante por alumnos de la Escuela Normal de Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la distribución de volante por alumnos de la Escuela Normal de Sinaloa, integrantes del Frente Estudiantil Normalista, en el que se responsabiliza al director Jesús Ángel Heras Leyva, del estancamiento de la institución, por lo que iniciarán un movimiento para su destitución y de Ramón Villegas Félix, presidente de la sociedad de alumnos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informes sobre la manifestación de maestros de la sección 27 y 53 del S.N.T.E., Sinaloa, 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la manifestación de maestros de las secciones 27 y 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), correspondientes a los sistemas federal y estatal, respectivamente, para exigir aumento salarial y protestar en contra de la reforma educativa. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la distribución de volantes por maestros de la sección 27 del S.N.T.E., Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la distribución de volantes por maestros de la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), correspondiente al sistema federal, en los que atacan a los integrantes del comité ejecutivo de dicha sección. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre el paro total de labores de la F.S.T.S.E., S.N.T.E. y burócratas estatales de Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el paro total de labores de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.), del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y burócratas estatales de Sinaloa. Se refiere que a través de un manifiesto dirigido a autoridades federales y a dirigentes sindicales, comunicaron la suspensión total de labores programada para el 06 de septiembre de 1972. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes de la D.F.S. sobre el alcalde de Chiconcuac, Estado de México, y el paro de labores en las Escuelas Técnicas Agropecuarias de Chihuahua, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Chiconcuac, Estado de México y Chihuahua, Chihuahua. Respecto a Chiconcuac se informa sobre la petición de los habitantes para destituir al alcalde de dicho lugar por las arbitrariedades en el manejo de recursos que ha realizado, petición que, se menciona, ha sido dirigida por Rodolfo Márquez González. Respecto a Chihuahua se informa sobre el paro de labores en las 14 Escuelas Técnicas Agropecuarias del estado por maestros y administrativos, con motivo de la irregularidad en el pago de salarios. También se informa sobre la publicación de un desplegado firmado por el Comité Ejecutivo de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) referente al tema. -
[Informes de la D.F.S. sobre Guerrero, relacionados con la Educación Normal y el S.U.T.S.E.M.I.D.G, 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Iguala y Chilpancingo, Guerrero. Respecto a Iguala se realiza un recorrido por los motivos de la problemática en el Centro Regional de Educación Normal y el paro de profesores, el cual, se informa, inició por la negativa de los estudiantes a consultar a las autoridades del plantel para realizar actos al interior de este. Se informa que los alumnos solicitan la destitución del director del plantel, mientras que los profesores solicitan la expulsión de los estudiantes que iniciaron la problemática. Respecto a Chilpancingo se informa sobre la toma del edificio del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) por el rechazo al reconocimiento de José Guadalupe Solís Galeana como Secretario General de dicho sindicato. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre problemáticas magisteriales y el Día del Estudiante en Chihuahua, entre otros temas, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los municipios de Chihuahua y Ciudad Juárez, estado de Chihuahua. Sobre el municipio de Chihuahua se informa sobre el paro de actividades en el Instituto Tecnológico Regional de Chihuahua por parte de los maestros, con motivo de los cargos hechos al director del plantel Rafael Navarro Escobar; la amenaza de paros de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) como protesta antes la falta de pago de salarios a maestros y personal administrativo de las catorce Escuelas Tecnológicas Agropecuarias; y sobre la falta de moneda chica en los bancos de la Cámara Nacional de Comercio de Chihuahua. Respecto a Ciudad Juárez se informa sobre una nota publicada en los periódicos locales en la que se menciona la llegada a la ciudad de una partida militar del 20/o Regimiento de Caballería de la ciudad de Chihuahua, a solicitud del presidente municipal Raúl H. Lezama, con motivo del Día del Estudiante. -
[Informes referentes a acontecimientos en Zongolica, Veracruz, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informes referentes a acontecimientos que ocurrieron en Zongolica, Veracruz. El primer informe menciona que los alumnos de la Escuela Enrique Rébsamen de dicho municipio, amenazan con tomar las instalaciones de la policía municipal, si Joaquín Rincón Solís, presidente del Consejo Municipal, continúa tolerando los abusos de autoridad de la policía en contra de estudiantes y maestros de dicho plantel. El segundo informe refiere que los profesores Alfonso Tehuintle y Cecilia García Luna, están incitando a los estudiantes de la Escuela de Iniciación Pedagógica de los Reyes, Veracruz, para que rescaten a Jerónimo Hernández Amayo, que se encuentran en el hospital de Zongolica, tras el enfrentamiento entre estudiantes y elementos de la policía municipal. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes relativos a una huelga del Sindicato de Aceros de Chihuahua y a mítines y marchas en apoyo a la misma. 1974]
11 fojas mecanografiadas. Informes relativos a una huelga del Sindicato de Aceros de Chihuahua que fue declarada inexistente por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y a consecuentes mítines y marchas en apoyo a los trabajadores. Se menciona el uso de la palabra por los dirigentes obreros. Se adjunta la transcripción de un desplegado de apoyo por parte del Comité de Defensa Popular de Chihuahua. Informa también sobre dos mítines conjuntos, uno con el Sindicato Unido de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el de trabajadores nucleares y otro con colonos y estudiantes. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.L.I. -
[Información periodística de Chihuahua correspondiente a febrero de 1974]
21 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Chihuahua correspondiente a febrero de 1974. Informes que transcriben notas periodísticas de distintos diarios. Se menciona a continuación el encabezado de cada nota. 2 de febrero de 1974. "El Fronterizo": "Armando Sánchez protestó anoche como nuevo delegado del S.T.F.R.M. 5 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Dejarán en libertad la venta de trigo sin precio tope". "Norte": "Cayeron tres de los secuestradores de Hermenegildo Sáenz". 11 de febrero de 1974. "El Heraldo": "En marzo, el sistema de riego 05 tendrá 20 mil hectáreas más", "Primeros 10 millones para pavimento del camino Camargo-Ojinaga", "Norte". 12 de febrero de 1974. "Norte": "Capturaron a dos presuntos guerrilleros aquí. Se trata de Rosa López Ramírez y Lucio Ponce", "Al pueblo de Chihuahua". 13 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Inexistente la huelga en Aceros", "Intentaba formar un grupo activista", "No somos políticos pero nos interesa la política". 14 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Suspendieron el trazo de la carretera Delicias-Laica. Se opone el Ejército a que pase por el criadero". "El Norte": "Importante programa de obras de la S.O.P. en el estado de Chihuahua". 18 de febrero de 1974. "Correo", "Descubre el D.A.A.C. ilegal acaparamiento de tierras", "Anarquía en la venta de mercancías en mercados". "Fronterizo". 19 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Balacearon al Presidente de la Sociedad de Alumnos de Química", "Desplegado". "Norte": "Desplegado". 26 de febrero de 1974. "Insisten en elevar tarifas de camiones urbanos", "Retienen su sueldo a 500 maestros federales". "Norte": "Construyen 3 hospitales en la zona Tarahumara", "Manifestación y mitin". 27 de febrero de 1974. "Norte": "Desplegado", "ElHeraldo": "El General Tomás Arreola Nuevo Jefe de la Quinta Zona", "Casi listas 30 viviendas para trabajadores rieleros", "Terminaron el estudio y sólo cabe esperar lo peor: aumento en camiones". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., G.G.T., J.L.I. -
[Informe sobre la posible huelga de la sección 27 del S.N.T.E. Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la posible huelga de la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Se refiere que José Luis López Arciniega, dirigente de dicha sección, pretende designar al próximo secretario general, por lo que el movimiento de huelga que deberá iniciar el 15 de mayo de 1972 y en el que se solicitará el sobre sueldo de un 100%, es considerado como una maniobra política que no cuenta con el apoyo de la base magisterial. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., J.F.C. y B.L.V. -
[Informe sobre la celebración del desfile del 01 de mayo de 1972 en Culiacán, Sinaloa]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la celebración del desfile del 01 de mayo de 1972 en Culiacán. Se refiere que participaron aproximadamente 8000 obreros pertenecientes a diferentes sindicatos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., J.F.C. y B.L.V. -
[Informe sobre la situación estudiantil nacional del 3 de diciembre de 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación estudiantil nacional del 3 de diciembre de 1975, sobre todo en la Ciudad de México. Entre los acontecimientos destaca el periódico mural de los miembros del autogobierno de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), donde denuncian que México es, lo que llaman, un lienzo charro, aludiendo a los líderes obreros como Fidel Velázquez; el mitin en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.), U.N.A.M., para solidarizarse con la represión hacia los obreros en Juchitán, Oaxaca, y con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); las protestas en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) No. 1 para exigir la renuncia de Cayetano E. García Silva; entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre problemas en la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de problemas en la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, por el rechazo de 543 alumnos que solicitaron ingreso en la escuela. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre toda la información nacional, correspondiente al 9 de diciembre de 1975]
15 fojas mecanografiadas. Síntesis de Informes Diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre toda la información nacional, correspondiente al 9 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de movimientos laborales, estudiantiles, campesinos y magisteriales, en diversos municipios de Veracruz y en la ciudad de Puebla, Puebla, por parte de los choferes de la línea Autobuses Unidos, S.A.; en el Distrito Federal, a cargo de estudiantes de diferentes Escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de docentes miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), de burócratas integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.), de trabajadores de la empresa Telemontaje, S.A. adscritos al Sindicato Nacional de la Industria de Productos y Artículos Eléctricos de la República Mexicana, y de miembros del Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.); en Cuernavaca, Morelos, entre campesinos que exigen la liberación de Plácido Arizmendi López; en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, protagonizado por obreros de la fábrica Joseph Dixon Crucible Company de México, S.A.; en Chilpancingo, Guerrero, por parte de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, tanto entre estudiantes de la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), como entre choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A.; en Ciudad Juárez, Chihuahua, a cargo de la Sociedad de Padres de Familia del Turno Matutino de la Escuela Primaria "Miguel Ahumada"; en Chihuahua, Chihuahua, protagonizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en Tepic, Nayarit, por parte del Comité de Huelga de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.); en Frontera, Tabasco, a cargo de cooperativistas pesqueros; y en Monterrey, Nuevo León, entre obreros de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Se menciona la celebración de un mitin de apoyo al "Movimiento Boliviano" en la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) al que asistieron representantes de varias organizaciones y sindicatos. Se refiere que el Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua continúa publicando desplegados en periódicos locales en los que denuncia la incapacidad administrativa de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). Se notifica la celebración de una asamblea por parte de diferentes delegaciones sindicales de la Sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), durante la cual se eligieron nuevo delegados y se recopilaron ponencias que se presentarán en el próximo Congreso Popular Nacional de Educación. Se señala que el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) ofreció una comida al Licenciado José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la Presidencia de la República, y que la Comisión Legislativa del propio S.M.E. inició los trabajos referentes al proyecto del Contrato Colectivo de Trabajo que habrá de presentar a los directivos de la C.F.E. en enero próximo. Se indica que el Subdelegado de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) de Sonora se reunió con integrantes del Nuevo Centro de Población "División del Norte" para tratar el problema de las invasiones agrarias efectuadas por estos. Finalmente, se refiere que continúan las invasiones de terrenos agrícolas de pequeños propietarios por parte de campesinos en diferentes municipios de Sonora. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre diversos temas laborales y magisteriales suscitados en el estado de Veracruz el 8 de diciembre de 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre temas laborales y magisteriales suscitados en el estado de Veracruz el 8 de diciembre de 1975. Se indica la continuación de la huelga de choferes de la línea Autobuses Unidos, S.A., quienes demandan incremento salarial y la renuncia de Marcelino Guevara Vivas, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Volante y Similares de la República Mexicana. Se refiere que representantes de la empresa se encuentran en Xalapa negociando con los huelguistas la resolución del conflicto, aunque no consideran a éste un emplazamiento a huelga, sino un paro ilegal decretado por un grupo minoritario de trabajadores. Se informa que persiste la huelga de choferes de la empresa Autotransportes Coss, S.A., sin que todavía se hayan iniciado las pláticas de avenimiento. Se notifica que docentes de la Escuela Secundaria y de Bachilleres "Licenciado Marco Antonio Muñoz" del municipio de Alvarado, pertenecientes a la Delegación D-2-10 de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), realizan un paro laboral de 24 horas para protestar en contra del intento del Director General de Enseñanza Media y Educación Física en la entidad de imponer profesores leales al Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de la Enseñanza Media en Veracruz. Se refiere, finalmente, la celebración de elecciones para renovar a los integrantes del Comité de la Sección 26 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) en el municipio de Las Choapas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de toda la información nacional del 01 de diciembre de 1975, vol. III]
12 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de toda la información nacional del 01 de diciembre de 1975. Se presentan informes de las actividades del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (S.N.T.S.S.); huelga de los trabajadores de las Empresas Fernández del Golfo y Autotransportes Coss, S.A. en Veracruz; actividades del Partido Popular Socialista (P.P.S.), Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); concentración de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en apoyo a la política de Manuel Velasco Suárez, gobernador de Chiapas; posesión de terrenos de la zona de Anapra por miembros del grupo de Colonos Unidos del Norte, en Ciudad Juárez, Chihuahua; solicitud para la destitución de Adalberto Puente Pérez, delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria en San Luis Potosí; apoyo al presidente municipal de Tepoztlán, por profesores de la 5/a zona escolar; suspensión de actividades en el Instituto Mexicano Cubano de Relaciones Culturales José Martí; reuniones de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y firma de convenio entre la sección 223 del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana y la Compañía Metalúrgica Mercantil, S.A. -
[Informe sobre la situación estudiantil nacional del 2 de diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación estudiantil nacional y particularmente en la Ciudad de México, del 2 de diciembre de 1975. Entre los acontecimientos destaca el paro de 11 profesores de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (U.P.I.I.C.S.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), en apoyo de su colega Javier Saavedra Pérez, quien fue despedido; que en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P.yS.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) se colgó un periódico mural en contra de la burguesía y la represión militar y policíaca; un folleto político que se repartió en el plantel 5 del Colegio de Bachilleres, informando los acuerdos de la última asamblea, entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe relativo a la situación del estado de Oaxaca al 29 de noviembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relativo a la situación del estado de Oaxaca al 29 de noviembre de 1975, se refiere el paro de labores y manifestación del Centro Regional de Educación Normal de Tuxtepec, en dicha manifestación también participaron campesinos del Ingenio Adolfo López Mateos; toma de autobuses por el Comité de Lucha de la Escuela Preparatoria no. 2 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), ya que exigen la reinstalación del chofer Mauro Gómez; huelga de los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta de S.A. de C.V. y suspensión de clases por el director y profesores del Centro Regional de Enseñanza Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.) hasta que sean expulsados los alumnos de 3o y 4o año que no secundaron su huelga. -
[Síntesis de toda la información nacional del 29 de noviembre de 1975]
12 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de toda la información nacional del 29 de noviembre de 1975. Se presentan informes de la celebración de la segunda sesión del III Congreso General Ordinario del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); huelga de trabajadores del Sindicato de Duramil Dunlop de México; mitin y festival en la panificadora la Estrella organizado por el Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); pero general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.); huelga del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Tuxtepec; huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Juárez del Estado de Durango (S.T.E.U.J.E.D.); paro de actividades de enfermeras y trabajadores del Hospital Infantil de Torreón; paro de labores de los estudiantes de la Escuela Preparatoria Popular Nocturna de Torreón; toma de autobuses por los alumnos de la Escuela Técnica Agropecuaria de San Antonio de las Alazanas de Arteaga, Coahuila; reunión de autoridades de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) con autoridades, alumnos y padres de familia del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; mitin en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.); aplazamiento de la huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Nayarit (S.T.E.U.N.); asamblea general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Nayarit para la renovación de su comité ejecutivo; desplegado de la Unión Nacional de Padres de Familia (U.N.P.F.) publicado en el periódico “Más Noticias”; entrega de presa al profesor Carlos Jonguitud Barrios, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y celebración del Congreso para la constitución de la Federación Regional de Obreros y Campesinos en el estado de Tlaxcala. -
[Extracto de la información nacional del 29 de noviembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Extracto de la información nacional del 29 de noviembre de 1975, de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se refiere el paro de labores en Centros Regionales Normales, escuelas y facultades universitarias del país; paro de labores de trabajadores pertenecientes a diversos sindicatos y empresas; reuniones de trabajo de partidos políticos; celebración de congresos de sindicatos y mitin de estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.). -
[Extracto de la información nacional del 27 de noviembre de 1975]
6 fojas mecanografiadas. Extracto de la información nacional del 27 de noviembre de 1975 de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se refiere el paro de labores en diversas escuelas de medicina del país en apoyo a la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales (U.N.E.F.E.M.O.); paro de labores en distintos Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, Centros Regionales Normales y en escuelas y facultades universitarias del país; invasiones de predios en el estado de Guanajuato; huelgas de trabajadores y docentes de distintos sindicatos y manifestaciones de estudiantes, colonos y campesinos. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 1/2. 1975]
23 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas campesinos y estudiantiles. Entre ellos, resalta que 200 unidades agrícolas de las Asociaciones de la Pequeña Propiedad en el sur de Sinaloa, continúan en paro en apoyo a las del norte de la entidad y de Sonora; las manifestaciones en contra del Alcalde de Tepoztlán, Morelos, Marino Sánchez Flores, por parte del sector campesino; el paro estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Tuxtepec, en el de Oaxaca, en la Escuela Preparatoria Federal Nocturna por Cooperación de Torreón, y en más escuelas del país; entre otros tópicos. -
[Informe sobre el estado de Chihuahua. Diciembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Chihuahua. En el documento se menciona que Pedro Estrada Andasola, del ejido de Nezahualcóyotl, Ciudad Juárez, dijo que los latifundios se encuentran en poder de Arturo García Ortiz y de sus familiares; que la Delegación de la Industria y Comercio en Chihuahua no ha autorizado un aumento de precio en el pan blanco; que los alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) exigen la renuncia del rector, entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.G.I.P.S. referente a la reunión para discutir el pliego petitorio del estudiantado del I.T.R.A., 1974]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la reunión para discutir el pliego petitorio del estudiantado del Instituto Tecnológico Regional de Aguascalientes (I.T.R.A.), presidida por los secretarios Auxiliares de la Dirección de Educación Superior, Jorge Calderón Ramírez y Alejandro Juárez Prieto, estudiantes y profesores de dicho instituto. Se informa que se abordaron los siguientes puntos: necesidad de investigaciones para la destitución de funcionarios solicitada por los alumnos; suspensión de alumnos irregulares; devolución de cuotas extraordinarias; manejo de las cafeterías; horarios de clase; revisión y vigilancia del programa Escuela Industria; gestionar el presupuesto federal para otorgar becas; maestros de tiempo completo; construcción de un gimnasio; la posición de Juan Francisco Torres Ornelas, ex director del I.T.R.A. en el Consejo Nacional de Directores de Institutos Tecnológicos Regionales; compromiso de los alumnos de no afectar el periodo escolar. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de J.C.H. -
[Notas periodísticas sobre declaraciones de Víctor Bravo Ahuja relacionadas con la E.S.E., I.P.N., y el apoyo de la iniciativa privada a la S.E.P., 1974]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: confrontación entre estudiantes de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), representados por Rómulo Olea Rodríguez, y Víctor Bravo Ahuja, Secretario de educación pública, con motivo de los señalamientos de Olea Rodríguez sobre la omisión de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) respecto a los problemas educativos de la E.S.E., y la exposición de un pliego petitorio en el que solicitan aumento en el número y monto de becas para licenciatura y posgrado, aumento de horas y plazas de maestros de tiempo completo; anuncio de Bravo Ahuja sobre que la S.E.P. recibirá apoyo económico de la iniciativa privada, entre otros aspectos relacionados con la educación y la Reforma Educativa. Las notas periodísticas están firmadas por Bertha Becerra C. y Roberto Cuevas Paralizábal. -
[Informe de la D.G.I.P.S. sobre la toma de posesión del C.E.N. del S.N.T.E., 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre la toma de posesión del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), en la que Carlos Jonguitud Barrios relevó a Eloy Benavides Salinas como Secretario General. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de F.A.H. -
[Notas periodísticas relacionadas con la entrevista de Antonio Lara Barragán de "El Universal" a Víctor Bravo Ahuja, 1974]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a la entrevista de Antonio Lara Barragán, del periódico "El Universal", a Víctor Bravo Ahuja, secretario de educación pública, en la que hablaron sobre las obras realizadas en los primeros tres años del sexenio. Entre los temas que se mencionan se destacan: la enseñanza técnica, centros de capacitación agropecuaria e industrial, la batalla al analfabetismo, las funciones del Estado en la educación pública, el objetivo de un idioma común como elemento indispensable en la formación nacional, integración de grupos étnicos. También se incluye una nota sobre declaraciones de maestros reunidos en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) sobre lo mencionado por Bravo Ahuja. Las notas están firmadas por Antonio Lara Barragán y Enrique Basulto Jaramillo. -
[Informe de la D.G.I.P.S. referente al Congreso General Extraordinario de la Sección 10 del S.N.T.E., 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a inquietud por el Congreso General Extraordinario de la Sección 10 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), por los distintos grupos que buscan tener un mayor número de Delegados en el Congreso para poder exigir un mayor número de Secretarías dentro del Comité Ejecutivo a elegir. Se informa que, de no lograr la unificación del magisterio, se teme que los maestros del Bloque Independiente obtengan mayor número de Delegados y retomen demandas económicas aún no satisfechas. El informe contiene firma mecanografiada al calce de F.A.H. -
[Informe de la D.G.I.P.S. sobre la problemática en la Escuela "18 de Marzo" de Ignacio Allende, Durango, por la implantación del horario continuo, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente al traslado de 18 maestros de la Escuela "18 de Marzo" de Ignacio Allende, Durango, por la protesta hecha por padres de familia en dicha escuela con motivo de la implantación del horario continuo. Se informa que las autoridades educativas federales responsabilizan al diputado local César Guillermo Meraz Estrada de dicha problemática, quien, se dice, interfiere con el fin de ganar notoriedad política. El informe contiene firma mecanografiada al calce de A.D.L.C. -
[Nota periodística donde se menciona la situación de los colonos de Acapulco. Julio, 1980]
1 foja mecanografiada y manuscrita. Nota del periódico "Rotativo" acerca de varios temas, uno de ellos es la situación del desalojo de colonos del Anfiteatro de Acapulco. Menciona otras problemáticas como la asistencia de José López Portillo a las Naciones Unidas y asuntos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). La nota está elaborada por Edgardo Montiel. -
[Informe de la D.G.I.P.S. sobre un panfleto distribuido en la E.N.S., referente a la figura del Comité de Lucha, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre un panfleto distribuido por el Comité de Lucha en la Escuela Normal Superior (E.N.S.) referente a la figura del Comité de Lucha, su construcción, funciones y obligaciones, así como su diferencia con otras organizaciones estudiantiles relacionadas a organizaciones políticas. El informe contiene firma mecanografiada al calce de P.D.P. -
[Informe referente a la problemática en la Escuela Técnica Industrial No. 112 de Piedras Negras, Coahuila, 1978]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente al problema en la Escuela Técnica Industrial No. 112 de Piedras Negras, Coahuila. Tres maestros sindicalizados tratan de sacar a Herdey Borrego, director de dicha escuela. El informe menciona que esta situación generó que se efectuara paro de actividades en algunos Centros de Estudios Científicos y Técnicos (C.E.C.y.T), Escuelas Técnicas Industriales (E.T.I.) y Centros de Capacitación para Trabajo Industrial (CE.CA.T.I.) de la región. Esto como medida de presión para que las autoridades logren sacar del estado al mencionado director. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., L.M.R. y C.R.A. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre síntesis de temas políticos, laborales, estudiantiles, campesinos, financieros y magisteriales de diferentes estados de la República, correspondiente al 6 de diciembre de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de temas políticos, laborales, estudiantiles, campesinos, financieros y magisteriales de diferentes estados de la república, correspondientes al 6 de diciembre de 1975. Se reportan actos de protesta en Aguascalientes, Aguascalientes, de ciudadanos en contra de su Presidente Municipal; en Ciudad Juárez, Chihuahua, de empresarios pertenecientes a la Sección Especializada de Propietarios de Gasolineras dependientes de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) local en contra de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.); y en Xalapa, Veracruz, de representantes sindicales de la Delegación D-2-10 de la Sección Estatal No. 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en contra del Director General de Enseñanza Media. Se indica que continúan los movimientos laborales de los pescadores de camarón de Campeche; de los obreros de las Fábricas de Hilados y Tejidos "La Carolina" y "La Reforma"; de los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados La Huerta, S.A.; y de trabajadores de las líneas Autobuses Unidos Flecha Roja, Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y Autotransportes Coss, S.A. Se refiere la continuación de los movimientos estudiantiles en la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca, Hidalgo; en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.); en la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.); y en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se informa que persisten las protestas campesinas en Cuernavaca, Morelos, así como en Culiacán, Sinaloa. Se señala que la Cámara de Comercio de Jalisco publicó información referente al problema de moneda fraccionaria. Finalmente, se notifica que en ciudad Obregón, Sonora, se empezaron a retirar las unidades de maquinaria agrícola que se encuentran estacionadas a lo largo de la Av. Miguel Alemán. No se visualiza firma. -
[Informe sobre una conferencia de prensa del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.). 13 de noviembre, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 3 fojas y anexo de 1 foja. El informe refiere a una conferencia de prensa del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.), donde se habló de una manifestación convocada por la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), a la que asistirán diversas organizaciones sindicales. Además, se anexa un listado de los contingentes que participarán. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno.