Fichas
entrevistado es exactamente
Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.)
-
[Informe Diario de la D.F.S. sobre celebración de mítines y asambleas en diferentes Escuelas de la U.N.A.M. y del I.P.N. 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre mítines y asambleas en diferentes Escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Se indica la celebración de un mitin de apoyo al "Movimiento Boliviano" en la Escuela Nacional de Economía de la U.N.A.M., durante el cual hicieron uso de la palabra representantes del Movimiento Estudiantil por el Socialismo (M.E.P.S.), del Comité Democrático Boliviano en México, del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (S.I.T.U.A.M.), del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la U.N.A.M. (S.T.E.U.N.A.M.), del Sindicato de Personal Administrativo de la U.N.A.M. (S.P.A.U.N.A.M.), del Sindicato Independiente del Fondo de Cultura Económica, del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y de la comunidad estudiantil de la U.N.A.M. Se señala que todos los oradores (cuyos discursos se transcriben de forma parcial) coincidieron en reafirmar su solidaridad con el pueblo boliviano, en condenar el actuar del presidente boliviano Hugo Banzer, y en expresar su confianza en los procesos revolucionarios anti-imperialistas y anti-capitalistas puestos en marcha en Latinoamérica en general. Se refiere que en el auditorio de la Escuela Nacional de Arquitectura de la U.N.A.M. tuvo lugar una asamblea resolutiva en la que sus asistentes acordaron reformar el sistema de Autogobierno de la Escuela a fin de volverlo más democrático, formar un Consejo General de Programas de Estudios encargado de crear cursos y programas de estudio más apegados a las necesidades y a la realidad del estudiantado y de la clase proletaria del país, y enfrentar los problemas de urbanización y habitación que los organismos oficiales han disimulado. Se informa la realización de asambleas generales por parte de los integrantes del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del I.P.N. en las que se delibera acerca de la estrategia a seguir para lograr que el Doctor José Gerstl Valenzuela, Director General del I.P.N., atienda su pliego petitorio. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre síntesis de toda la información correspondiente al 8 de diciembre de 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de toda la información correspondiente al 8 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de los movimientos agrarios, laborales y/o estudiantiles, en Cuernavaca, Morelos, a cargo de campesinos que demandan la liberación del Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.); en Veracruz, Veracruz, por parte de choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A.; en Puebla, Puebla, entre trabajadores de la referida empresa Autobuses Unidos, S.A. y estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) y de la Preparatoria Popular "Alfonso Calderón Moreno"; en Mazatlán, Sinaloa, protagonizado por alumnos de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); en Culiacán, Sinaloa, a cargo de integrantes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); en Chilpancingo, Guerrero, por parte de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Chihuahua, Chihuahua, entre estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en el Distrito Federal, protagonizado por alumnos del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); en Pachuca, Hidalgo, a cargo de los representantes de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; en Monterrey, Nuevo León, por parte de los representantes de la Sección 67 del aludido Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Se indica que el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.), el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Movimiento de Organización Socialista (M.O.S.) realizan labores de agitación entre organizaciones sociales, sindicatos y universidades, con el fin de organizar una manifestación de respaldo a las demandas de la comunidad universitaria de la U.A.CH. Se informa que 86 Secretarios Generales de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes se reunieron con el Licenciado Carlos Gálvez Betancourt, Secretario de Trabajo y Previsión Social, para solicitarle que intervenga ante las autoridades laborales de Monterrey, Nuevo León, a fin de que se agilice el trámite de demanda de juicio que interpondrán ante la Junta de Conciliación y Arbitraje de dicha entidad. Se notifica que continúan las invasiones de pequeñas propiedades agrícolas en los municipios sonorenses de Agua Prieta y Ciudad Obregón a cargo de campesinos pertenecientes a la U.G.O.C.M. y a la Central Nacional Campesina (C.N.C.). Se hace mención a la publicación de un desplegado en el periódico "La Voz de la Frontera" en el que el Presidente y el Secretario del Centro Patronal de Ensenada, Baja California, expresan argumentos en defensa de la empresa privada, solicitando que no se le ataque ni se le destruya, sino que se le proteja y estimule. Se indica que el Licenciado Félix Barra García, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.), dio a conocer los nombres de las personas que integrarán a la Comisión Tripartita Agraria y la manera como ésta habrá de funcionar. Se refiere la realización de la Asamblea de Comisariados Ejidales y representantes de los Productores de Caña de Azúcar del Ingenio "Plan de Ayala" de Ciudad Valles, San Luis Potosí. Se señala la elaboración en la imprenta del P.C.M. de alrededor de 6 mil carteles alusivos al mitin que dicho Partido realizará el próximo 14 de diciembre y que serán pegados en diferentes colonias del valle de México. Se informa, finalmente, acerca de los resultados de las elecciones para presidentes municipales celebradas en los municipios coahuilenses de San Pedro, Matamoros, Francisco I. Madero y Torreón. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre organización por parte del M.A.U.S., del P.C.M. y del M.O.S. de una manifestación para exigir la abolición del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre labores de agitación realizadas por el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.), el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Movimiento de Organización Socialista (M.O.S.) en sindicatos, universidades y organizaciones sociales del valle de México con el objeto de realizar una manifestación-mitin el próximo 12 de diciembre en la ciudad de Chilpancingo en la que se exija la abolición del decreto sobre la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero y que la Escuela de Derecho no sea separada de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). No se visualiza firma. -
[Síntesis de toda la información nacional del 01 de diciembre de 1975, vol. I]
13 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de toda la información nacional del 01 de diciembre de 1975. Se presentan informes sobre las actividades de las federaciones estatales de la pequeña propiedad y organizaciones campesinas y ganaderas de los estados de Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Colima y Estado de México; desarrollo de las labores docentes y administrativas en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); enfrentamiento entre miembros de los grupos Dorado Sinaloense y Animación Politécnica; vigilancia de las oficinas del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.); huelga de los trabajadores de la Fábrica de calzado Duramil; protesta de campesinos de San Pedro Actopan, Milpa Alta por la falta de pago de afectaciones por la construcción de una carretera y actividades de integrantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en el estado de Nayarit. -
[Informe sobre asuntos estudiantiles al 04 de noviembre de 1974]
11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el ingreso de las generaciones salientes de las preparatorias populares de Tacuba y Liverpool, a las escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), por lo que se incluye la invitación para el mitin que se realizará el 07 de noviembre de 1974 en la explanada de la U.N.A.M.; invitación a la concentración que se realizará el 05 de noviembre de 1974, en la que se solicitará el reconocimiento de la Escuela Normal Popular y cumplimento de demandas del Consejo Nacional de Casas de Estudiantes de los estados, relativas a la construcción de habitaciones para alumnos de provincia e hijos de obreros y campesinos en el Distrito Federal; distribución de volantes del Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) en el que se invita a las asambleas que se realizarán el 05 y 06 de noviembre de 1974; solicitud de subsidio para el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos no. 1 y toma del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos no. 6 por elementos del grupo "Rojo Sinaloense" para exigir la inscripción de alumnos rechazados. También se informa sobre la celebración de eventos académicos y culturales en distintas escuelas y facultades de la U.N.A.M. y el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe acerca de varios sucesos del país del 27 de noviembre de 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de varios sucesos ocurridos en el país el 27 de noviembre de 1974. Reporta movimientos estudiantiles en la Preparatoria Popular de Tacuba donde se convoca a una marcha; reunión del comité de Lucha del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 1; movilizaciones de alumnos de la Normal Popular; asamblea en la vocacional No. 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); presentaciones de artistas argentinos, chilenos y universitarios en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); actos de solidaridad con la resistencia chilena; posible huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); mesa redonda en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la U.N.A.M. donde participaron miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), entre otros temas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Parte del informe "Problema Estudiantil", relacionada con la "Marcha infantil" realizada en Ciudad Universitaria, U.N.A.M., 1975]
9 fojas mecanografiadas. Parte del informe "Problema Estudiantil" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen información referente al panorama estudiantil en el país, al día 8 de mayo de 1975. El documento informa sobre la "Marcha Infantil" que partió de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) con el fin de solicitar más guarderías al Rector de la Universidad. El documento menciona que el Rector Guillermo Soberón Acevedo manifestó que las guarderías serán acondicionadas y que se creará una comisión para conocer las necesidades de las maestras y empleadas, la cual colaborará con la creada por el contingente. El documento "Problema Estudiantil" cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Documentos relacionados con las acusaciones a un grupo de profesores de la Academia de Historia del C.C.H. Vallejo. 1975]
30 fojas: 29 fojas mecanografiadas y 1 foja con firmas autógrafas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que forma parte del informe "Problema Estudiantil", referentes a la consignación ante el Tribunal Universitario de un grupo de profesores de la Academia de Historia del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo, acusados de violaciones a la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Estatuto General y Estatuto del Personal Académico de la universidad. Al informe se adjuntan una consignación y una defensa de los profesores, uno con fecha del 15 de abril de 1975 y con firma mecanografiada de Héctor Domínguez A., Director de la Unidad Académica del Ciclo de Bachillerato del C.C.H.; y otro con fecha del 2 de mayo de 1975 y con firmas autógrafas de los profesores de la Academia del Área del Método Histórico Social del Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Vallejo; respectivamente. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con el contexto estudiantil de México al 7 de mayo de 1975. Vol. 1]
27 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contienen información sobre: la conmemoración del XXIII Aniversario de la fundación de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en el que pone a disposición de los VII Juegos Panamericanos y del Caribe las instalaciones universitarias, sin costo alguno; mantas referentes a la Manifestación Infantil en Ciudad Universitaria de la U.N.A.M.; supuestos elementos de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) y designación de representantes ante el Comité de Huelga en la Facultad de Psicología de la U.N.A.M.; movimiento en contra de los Consejos Directivo y Estudiantil de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo debido a la destitución de profesores del Departamento de Zootecnia; actividades normales en la Escuela Nacional de Maestros, la Dirección General del I.P.N.; el exhorto a organizarse a estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente por activistas, entre los que se encontraba Miguel Ángel Ramírez Jardines (a) "El Cristo"; toma de protesta del nuevo titular del C.C.H. Naucalpan; la demanda en contra de la U.N.A.M. por el despido de cuatro empleados de la Escuela Preparatoria No. 9; obras del Grupo "Teatro Nuevos Temas" en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P.yS.) de la U.N.A.M.; un alumno de la Preparatoria No. 5 lesionado por arma de fuego; aspirantes para ocupar la Dirección de la Preparatoria No. 1; asamblea para elegir la Dirección administrativa de la Escuela Preparatoria Popular de Liverpool. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 9]
14 fojas: 10 fojas mecanografiadas y 4 fojas impresas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). El ítem se compone de un documento del Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) en el que expone sus problemáticas y las demandas que solicita a las autoridades universitarias. Se menciona que numerosos planteles educativos de la universidad, han decidido suspender actividades a manera de protesta y solidaridad. Se menciona también una serie de paros escalonados que se tienen planeados para los próximos 6 y 9 de junio de 1975, y para el mitin que se llevará a cabo en la explanada de ciudad universitaria el 12 de junio de 1975. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 8]
19 fojas mecanografiadas. Informe relacionado con las problemáticas y demandas del Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.). Además se menciona detalladamente las acciones y comités de lucha que se han ido formando en distintas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), así como de otras escuelas de nivel superior de la ciudad de México, en solidaridad al movimiento del S.P.A.U.N.A.M. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 7]
20 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Los documentos no tienen firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 6]
20 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El informe no contiene firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 5]
20 fojas mecanografiadas. Informes sobre el seguimiento de las problemáticas del Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) El informe además menciona las actividades y paros de actividades en distintas escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en apoyo y solidaridad con el movimiento del sindicato. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 4]
21 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El documento no tiene con firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 3]
22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes sobre la reunión organizada por el M.R.M. en la ciudad de México en 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la reunión organizada por el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) en su local ubicado en la ciudad de México. Durante la reunión, con asistencia de 30 profesores, se acordó vender una revista titulada "Educación y lucha popular", un libro "Política y educación en México" y un folleto que analiza la situación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). También se mencionó la manera en que dicho organismo se solidarizará con la huelga del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 2]
25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El informe adjunta volantes del S.P.A.U.N.A.M. y del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 1]
25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea en el C.C.H. Vallejo de la U.N.A.M. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea de alumnos, profesores y trabajadores en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), donde no se llegó a ningún acuerdo ya que la mayoría de los asistentes se retiraron antes de que ésta terminara. En general, la orden del día consistía en dar información general, tratar el problema de las inscripciones y de los grupos populares e integrar brigadas. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce O.G.V.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un futuro mitin en la U.N.A.M en apoyo a los trabajadores en huelga. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el anuncio de un mitin en la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en apoyo de los trabajadores de diversas empresas y como muestra de repudio al gobierno mexicano. Además, se realizó una reunión en la Facultad de Arquitectura para darle difusión a dicho mitin, donde diversos profesores de toda la Universidad fueron invitados. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y H.P.B. -
[Informes de la D.F.S. sobre una concentración en Los Pinos para pedir una audiencia con el presidente Luis Echeverría Álvarez, 1976]
2 fojas mecanografiadas y 3 fotografías. El documento consta de 2 informes (cada uno de 1 foja) de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 2 fotografías anexadas de las personas mencionadas y 1 fotografía del contingente que esperaba afuera de Los Pinos. En los informes se menciona que aproximadamente 100 estudiantes pertenecientes al Comité Pro-Libertad Presos Políticos de la República Mexicana llegaron en forma de contingente a la Residencia Oficial de Los Pinos, de forma pacífica, para pedir una audiencia con el presidente Luis Echeverría Álvarez, sin embargo, sólo una comisión entró a la residencia (son las personas mencionadas en esta ficha). La audiencia fue negada. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Luis de la Barreda Moreno y de José Manuel Vargas Ríos y Clemente Padilla Lebario. -
Antecedentes de Pablo Arroyo Ortiz
5 fojas mecanografiadas. Expediente de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El cual contiene los antecedentes de Pablo Arroyo Ortiz, de filiación comunista y miembro de la Confederación Nacional de Estudiantes Democráticos y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), así como dirigente del Frente de Activistas de Economía. -
[Informe sobre columnas políticas escritas en el “Diario de Guerrero”, 1976]
13 fojas: 12 fojas impresas, 1 foja mecanografiada. Informe y notas periodísticas. Se informa sobre la columna política escrita por Florencio Salazar Adame y textos realizados por Rafael Nájera Brito en el “Diario de Guerrero” quienes son apoyados económicamente por el Gobierno. Se hace mención de los siguientes temas: una comparación entre políticos de la historia de México con los políticos actuales del estado de Guerrero; la lucha del gobierno ante el anticomunismo; el ataque a todas las corrientes progresistas, democráticas e independientes y sobre todo a Rafael Galván; el asunto de la educación en la Escuela Normal Superior (E.N.S.) y en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); una reseña sobre el libro de Ricardo Heredia Álvarez; entre otros temas. Las columnas contienen firmas de Rafael Nájera Brito, Josefina A. de Gutiérrez, José Daniel Casarrubias Arizmendi, Francisco de Asís Fernández, Raúl Salgado Leyva y Florencio Salazar Adame. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. VII]
9 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Informes de novedades en el estado de Guerrero. Junio de 1975]
19 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando parte de novedades del estado de Guerrero. En el texto se relatan y dan pormenores de diversos acontecimientos, destacando los siguientes: continúa el conflicto entre dos facciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) encabezadas, una por José Guadalupe Solís Galeana y otra por Rafael Nájera Brito, reportando movilizaciones, un accidente sufrido por Solís ,tomas de edificios y negociaciones con representantes del gobierno; confrontación entre el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y periodistas locales, pues el funcionario trató de suprimir con amenazas la publicación de nota roja y policiaca y por las modificaciones que pretende hacer a la constitución estatal, suscitando críticas y protestad; inconformidades con el Delegado de la Secretaría de Industria y Comercio (S.I.C.) Reginaldo Ramos Marín por su escasa intervención en contra de los comerciantes que alteran precios; la continuación de los problemas en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala, donde personal docente está en paro a la espera de la expulsión de algunos alumnos que consideran agitadores, dando actualizaciones del caso y las acciones que tomarán quienes apoyan a los estudiantes; en Acapulco el emplazamiento a huelga de empresas transportistas y el conflicto de trabajadores sindicalizados del aeropuerto por violaciones al contrato colectivo de trabajo; que el diputado y Secretario General de la Federación de Trabajadores de Guerrero intenta presionar al gobierno estatal mediante amenazas de huelga para que lo postulen a senador; un problema entre los ganaderos de San Jerónimo de Juárez y los de Corral Falso, Atoyac de Álvarez, generado porque autoridades agrarias no han resuelto sobre la colindancia y tenencia de tierras; las labores de Leonardo Andraca Hernández para fundar en Acapulco las oficinas estatales del Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.); paros laborales del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), de todas las dependencias de Gobierno estatal y municipal de Acapulco y de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por mejoras salariales y en apoyo a la huelga de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); por último se reportan movilización de estudiantes de la Escuela Normal de Guerrero para exigir mejores condiciones. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre la elección a rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y conflictos relacionados. 1975]
39 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información sobre las elecciones a rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) el 11 de marzo de 1975 y los conflictos que se generaron en torno a estas. En las misivas se dan detalles sobre las rencillas entre los grupos que respaldan a los distintos candidatos, poniendo especial atención al grupo del candidato Arquímedes Morales Carranza, respaldado por el rector saliente Rosalío Wences Reza, y al del aspirante Alfonso López Bello. En la crónica se reportan tomas de instalaciones, manifestaciones, enfrentamientos armados en varias poblaciones del estado; destaca el reporte de apoyo de policías vestidos de civil a uno de los grupos estudiantiles y de heridos por arma de fuego en los enfrentamientos, registrando muertos en distintos momentos; la toma de autobuses; la participación de los ocupantes de la Barranca La Laja; la realización de pintas, volantes y consignas contra actores políticos, especialmente Rubén Figueroa Figueroa; también se anota la detención de Rosendo Vega Arcos, Director de la Escuela de Medicina, acusado de dar atención médica a miembros del grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Se hace constar que el grupo que se encuentra tomando la U.A.G. en Chilpancingo, denuncia públicamente que la situación que vive la institución, es responsabilidad de Figueroa Figueroa, pues ha pagado a porros para atacar las instalaciones, que se realizan bloqueos y hay grupos armados. Posteriormente, se dan detalles de las votaciones, efectuadas a puertas cerradas, especificando que entidades universitarias votaron por cada candidato y en que cantidades, resultando Morales Carranza elegido; Se especifica que el edificio docente de la U.A.G. es ocupado por los simpatizantes de Morales, y la Rectoría por los de López; las tensiones continúan, corriendo el rumor de que habría problemas el día de la toma de posesión, y comunicando la continuación de manifestaciones en que se denuncia la intervención de elementos paramilitares con características fascistas y la detención de estudiantes y profesores por miembros del ejército y la policía judicial. Es registrada la realización de un encuentro nacional de solidaridad con el grupo de Wences Reza, y en contra de la violación de la autonomía universitaria. Se transcribe información de los volantes repartidos por los grupos en pugna. Es mencionado César Salazar Ortiz como rector interino en espera de nuevas elecciones, y la existencia de otro grupo que no es partidario de ninguno de estos grupos y al que califican de porros. Se anota la organización de una manifestación con campesinos provenientes de distintos puntos del estado y de integrantes del sector popular para protestar el día de la toma de gobierno de Figueroa. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Orden de Operaciones Diana con motivo de la marcha del 1 de febrero de 1977]
8 fojas mecanografiadas. Es un plan de operaciones para ejecutar con motivo de la manifestación del 1 de febrero de 1977. El documento se compone de los siguientes apartados I. Información; II. Misión y decisión; III. Misión de las Unidades; IV. Prescripciones administrativas; V. Enlace y transmisiones. Dentro de lo que planteado destaca la mención sobre el apartado de Información donde señala que la marcha de protesta está organizada por el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M), se menciona que el recorrido tiene como punto de partida la ex glorieta de La Diana y que culmina en la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.) y que es una manifestación en apoyo a los trabajadores de dicho Sindicato, a los miembros de la comunidad estudiantil, en particular a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) para que se acepte a los rechazados. Menciona que participaran sindicatos organizaciones estudiantiles y menciona el itinerario de la marcha. Se menciona que su misión es evitar alteraciones del orden público y establecer un sistema de control de tránsito para reducir los problemas de circulación en el área afectada y sus inmediaciones. Se menciona también que la Dirección General de Policía y Tránsito (DI.GE.POT.) del Distrito Federal es la instancia encargada de establecer un sistema de seguridad para controlar y encauzar la manifestación y evitar alteraciones del orden. Asimismo, se refiere que se contemplan los servicios de la Brigada de Granaderos, el 29/o. Batallón y Regimiento Montado y efectivos de las Comandancias de Área, de igual forma, se refiere que todas las unidades acuartelarán sus efectivos disponibles a partir de las 20000 del 31 de enero de 1977. Firma al calce el Director General de Policía y Tránsito del Distrito Federal, Gral. de Div. Arturo Durazo Moreno. -
[Anexo A. Información sobre manifestación frente a Palacio Nacional del 1 de febrero de 1977 ]
4 fojas mecanografiadas. Se menciona la organización de la marcha que dirigentes del Frente Nacional de Acción Popular (F.N.A.P.) han proyectado llevar a cabo el 1 de febrero, cuyo punto de partida es la Glorieta del Cine Diana y de termino es la calle de Bucareli frente a la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.). A lo largo del documento se menciona la posible asistencia de al menos 60 sindicatos de distintas partes del país y de grupos pseudo-estudiantiles, que —refiere el documento— manipula la Coordinadora Estudiantil de Grupos Populares. Se menciona también el seguimiento a la previa realización de la marcha y que ésta se planeo en reuniones de preparatorias efectuadas el interior de Ciudad Universitaria, a partir de invitaciones, artículos, volanteos, pintas y pega de carteles en distintas partes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), así como planteles de enseñanza media locales. Como parte de los motivos de la marcha se mencionan los siguientes: a) poner de manifiesto el apoyo a los distintos movimientos de los sindicatos, movimientos de huelga y el desistimiento por parte de las autoridades a incluir el llamado apartado “C” al Artículo 123 Constitucional; b) cese de la represión a nivel nacional; c) solución al problema que se confronta en la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se mencionan también los nombres de las personas organizadoras. El documento también incluye un apartado de consideraciones y conclusiones. Dentro de éstas destaca la consideración mencionada que de acceder a las peticiones que tratan de justificar esta manifestación, los agitadores profesionales buscarían otros motivos reales o supuestos, a efecto de continuar provocando una escalada de violencia, para mantener la presión hacia la actual administración pública. Asimismo, resalta la siguiente conclusión sobre la realización de la manifestación; se menciona que si ésta se efectúa se estima una concurrencia de 5,000 a 8, 000 participantes y probablemente se infiltren provocadores que buscarían la actuación de las Fuerzas de Seguridad; actitud que dejaría víctimas con las que se lograría justificar un movimiento a nivel nacional, mismo que retardaría el desarrollo del país y que el gobierno de México se plegara a intereses de grupos que buscan grandes beneficios económicos. La documentación no se encuentra firmada al calce. -
[Legajo Carátula Manifestación del Frente Nacional de Acción Popular]
1 foja mecanografiada. Se menciona que se trata de un legajo que contiene el minutario de los trámites elaborados con motivo de la manifestación que llevaron a cabo en la Ciudad de México, elementos del Frente Nacional de Acción Popular, con la participación de integrantes del Sindicato del Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.). La documentación no se encuentra firmada al calce. -
[Orden de servicios Minería. 24 de marzo de 1977]
1 foja mecanografiada. Es un oficio dirigido a la Dirección General de Policía y Tránsito (D.I.G.E.P.O.T.) del Distrito Federal con motivo de las asambleas que tendrán lugar el 25 y 26 de marzo de 1977 en el Palacio de Minería por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.), y del (S.P.A.U.N.A.M.). Con el fin de evitar alteraciones del orden se menciona que se establece bajo el mando del Coronel Roberto Martínez Valencia los servicios del 11/o Batallón, de la Brigada Motorizada, del Batallón de Motociclistas, y de la Dirección de Investigaciones para Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.). La documentación no está firmada al calce. -
[Situación actual de las escuelas y universidades en México. Apéndice #1 al Anexo D. Plan de Apoyo Aéreo al Plan Guardia 72.]
3 fojas mecanografiadas donde se presenta una síntesis de la situación de las escuelas y universidades en la Ciudad de México y en otros estados de la República. Se menciona al inicio que dentro de los medios universitarios han ocurrido infinidad de problemas creados por el sector laboral de dichas instituciones educativas así como por el sector estudiantil. El reporte refiere los principales motivos de estos problemas, Destacan los siguientes: El conflicto con el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), que entregó un documento al Rector Soberón donde se declaran en huelga si no hacen caso a sus peticiones. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) unió 20, 000 elementos a la huelga del S.P.A.U.N.AM. Las peticiones que contemplaban el respeto a sus condiciones laborales, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), no daban motivo para llegar a la huelga, a su vez la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.) negó el registro de la huelga. Se mencionan también las demandas de grupos estudiantiles por el aumento a los subsidios de las Casas de Estudiantes, así como la manifestación de más de 3,000 personas entre maestros y estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de Culhuacán pidiendo la destitución de los dirigentes de dicho plantel. También se reporta que estudiantes del Colegio de Bachilleres demandaron la liberación de 5 elementos detenidos por la Policía Judicial del Distrito Federal. Estudiantes del Colegio de Bachilleres de Iztacalco exigen la renuncia del Director General del Colegio de Bachilleres Ángel Vizcaíno Pérez, y de la directora del plantel de Iztacalco, Josefina García Sancho. Respecto a los disturbios reportados en otros estados, destaca lo ocurrido en la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) donde se menciona que estudiantes exigen la destitución del actual Rector Horacio Tenorio Sandoval, se mencionan, como otros problemas estudiantiles en esta entidad, agresiones a la policía, incendios. También se menciona la intervención del ejército en estas revueltas. De igual forma destaca lo ocurrido en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se menciona que dicha Universidad se ha prestado a maniobras de carácter subversivo de tendencia comunista; creando entre los universitarios un grupo de guerrilleros que han atemorizado al pueblo, razón por la cual, se menciona en el documento, el Diputado Federal Isaías Duarte ha tomado cartas en el asunto. Se mencionan también conflictos estudiantiles en Zacatecas con el Grupo Alianza Universitaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.) y con la Preparatoria No. 5 de Nayarit quienes tomaron posesión de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.) para exigir la renuncia del Rector de dicha institución. Firma al calce Mayor F.A.P.A. DEMA. Jefe A-2. E.M.A. Filiberto Gómez Fuentes (4282743), Gral. A.L.A. P.A. DEMA. Jefe EMA. Rafael Navarro Mendoza (345462) y el Gral. Div. P.A. CMTE. F.A.M. Héctor Berthier Aguiluz (140970). -
[Universidad Autónoma de Guerrero VII]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 3 de julio de 1975 al 5 de abril de 1976. Se destaca principalmente la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.I.S.U.A.G.) que demanda el aumento de subsidio de la universidad, incremento de salarios y mejoras de las condiciones laborales. Simultáneamente, se describen las actividades de diferentes organizaciones estudiantiles, docentes y de trabajadores en torno al aumento del subsidio de la universidad, el cese la represión contra la entidad académica y su criminalización, y la denuncia de la violencia de Estado en Guerrero. Así mismo, durante el periodo se documenta el conflicto en torno a la Escuela Superior de Agricultura que por decreto fue desvinculada de la Universidad Autónoma de Guerrero y se transformó en el Instituto Superior Agropecuario. En medio de esta coyuntura, los ficheros documentan el Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas, la Semana de solidaridad con la Universidad de Guerrero, y la Caravana de Chilpancingo a la Ciudad de México en apoyo a las demandas de la comunidad académica. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VI]
156 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 21 de marzo al 2 de julio de 1975. Se describe el conflicto generado tras las elecciones democráticas, la elección de nuevo rector y la gestión del rector saliente, Rosalio Wences Reza. Se detalla que los grupos que rechazan su trabajo tomaron por la fuerza algunos edificios de la Universidad y que aparentemente tienen conexiones con grupos porriles y paramilitares. Por su parte, los grupos que apoyan al rector son llamados "Chupamaros" y demandan la salida del primer grupo y son respaldados por las organizaciones estudiantiles y algunas docentes y de trabajadores. Además, se reseñan las actividades de solidaridad con el rector y la comunidad universitaria de la U.A.G. en diferentes lugares del país. Por último, se menciona que tal conflicto terminó con la entrega de los edificios ocupados y con la posesión del rector electo, Apolinar Arquímedes Morales Carranza. Finalmente las tarjetas documentan el inicio del paro de actividades de parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero y el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero.