Items
entrevistado es exactamente
Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.)
-
[Universidad Autónoma de Guerrero X]
159 fojas mecanografiadas. Información sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se Informa del movimiento de alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero para desconocer al rector Arquimides Morales Carranza; llegan contingentes de estudiantes de las preparatorias de Acapulco para apoyar. Se menciona que el objetivo es que la organización Izquierda Independiente presione al Partido Comunista Mexicano para poder tener un candidato a la rectoría. Se refiere la separación de las preparatorias de la Universidad por parte de la Secretaría de Educación Pública. Se menciona la intención de varios grupos estudiantiles de formar una nueva Federación del Sur de Estudiantes Guerrerenses de la Universidad Autónoma de Guerrero que comprenda la Costa Chica, Costa Grande y Acapulco en apoyo a la candidatura a rector de José Luis Parra Mijangos. Se refieren paros de labores en la universidad por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero por adeudo de salarios a maestros. Se destaca que el maestro Diodoro Guzmán ha emprendido una campaña de proselitismo en favor de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la liberación de universitarios y campesinos secuestrados por el gobierno. Se refieren los constantes atrasos en los pagos del personal, se menciona que se solicitan subsidios al Gobierno Federal. Se informa que diferentes profesores de otras nacionalidades se encuentran dando clases en la Universidad, sin estar resuelta su situación legal en el país, se destaca que son miembros del Partido Comunista de sus naciones de origen. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XIII]
90 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 14 de noviembre de 1978 al 23 de junio de 1979. En este expediente se destacan las movilizaciones universitarias para exigir más presupuesto, así como la libertad de los presos políticos y los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero. También se detallan las manifestaciones sociales en apoyo al Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. A su vez, se reseña la huelga de trabajadores y catedráticos de la universidad en la cual se exige un aumento salarial y se presentan las negociaciones entre las autoridades universitarias y los representantes sindicales. Finalmente se detallan los acuerdos de ciertos sectores sindicales y la continuación de la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Por otra parte, se destacan las manifestaciones universitarias en contra de la visita del presidente estadounidense James Carter. Y adicionalmente, se documentan las sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, se detallan los nombres de los nuevos directores de varias preparatorias de la universidad y de los nuevos consejeros universitarios. Por último, se enfatiza en las denuncias hechas por la comunidad universitaria ante el asesinato del estudiante Jesús Maldonado Rojas, por parte de la policía municipal. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VIII]
157 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el siguiente periodo; 5 de abril de 1976 y 15 de noviembre de 1976. En este expediente se detalla la caravana de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero realizada desde Chilpancingo hasta Ciudad de México. En la caravana la comunidad universitaria exigió el aumento de subsidio por parte del gobierno federal. Además se detallan los mítines realizados en diferentes municipios de Morelos, y se destacan los nombres de los sindicatos y organizaciones que apoyaron la caravana. Luego de las negociaciones con las autoridades estatales los estudiantes regresaron a Guerrero. También se detallan los eventos realizados en la universidad en los cuales se tratan temas comunistas, así como las actividades en las que participa el rector de esa casa de estudios. También se reportan los comunicados de las autoridades universitarias publicados en la prensa local. Y se presentan las actividades realizadas en apoyo a la jornada nacional de la "Tendencia Democrática". En las últimas tarjetas se destaca la huelga de trabajadores y catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes exigen un aumento de salario. Según los documentos, los estudiantes respaldaron la huelga exigiendo más presupuesto para la universidad, libertad para los estudiantes secuestrados por el gobierno y recuperación de la Escuela Superior de Agricultura. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VII]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 3 de julio de 1975 al 5 de abril de 1976. Se destaca principalmente la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.I.S.U.A.G.) que demanda el aumento de subsidio de la universidad, incremento de salarios y mejoras de las condiciones laborales. Simultáneamente, se describen las actividades de diferentes organizaciones estudiantiles, docentes y de trabajadores en torno al aumento del subsidio de la universidad, el cese la represión contra la entidad académica y su criminalización, y la denuncia de la violencia de Estado en Guerrero. Así mismo, durante el periodo se documenta el conflicto en torno a la Escuela Superior de Agricultura que por decreto fue desvinculada de la Universidad Autónoma de Guerrero y se transformó en el Instituto Superior Agropecuario. En medio de esta coyuntura, los ficheros documentan el Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas, la Semana de solidaridad con la Universidad de Guerrero, y la Caravana de Chilpancingo a la Ciudad de México en apoyo a las demandas de la comunidad académica. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VI]
156 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 21 de marzo al 2 de julio de 1975. Se describe el conflicto generado tras las elecciones democráticas, la elección de nuevo rector y la gestión del rector saliente, Rosalio Wences Reza. Se detalla que los grupos que rechazan su trabajo tomaron por la fuerza algunos edificios de la Universidad y que aparentemente tienen conexiones con grupos porriles y paramilitares. Por su parte, los grupos que apoyan al rector son llamados "Chupamaros" y demandan la salida del primer grupo y son respaldados por las organizaciones estudiantiles y algunas docentes y de trabajadores. Además, se reseñan las actividades de solidaridad con el rector y la comunidad universitaria de la U.A.G. en diferentes lugares del país. Por último, se menciona que tal conflicto terminó con la entrega de los edificios ocupados y con la posesión del rector electo, Apolinar Arquímedes Morales Carranza. Finalmente las tarjetas documentan el inicio del paro de actividades de parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero y el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Universidad Autónoma de Guerrero V]
148 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre diciembre de 1973 y marzo de 1975. Se destaca la estructura de gobierno de la universidad durante ese periodo, así como los nombres de los líderes sindicales y estudiantiles. También se detallan las manifestaciones en contra de los grupos porriles de la universidad y las actividades en respaldo al rector Rosalio Wences Reza. En los documentos se destacan los eventos en los cuales los estudiantes y trabajadores aluden a Lucio Cabañas o a Genaro Vázquez, y las actividades de tendencia izquierdista realizadas en la universidad. Además se presentan detalles del rechazo generalizado ante la violación de la autonomía universitaria, por los hechos ocurridos en 1974 en los cuales la policía judicial ingresó al campus universitario y arrestó a varios estudiantes. Al respecto, se destaca que las autoridades universitarias se organizaron para exigir la desaparición de los poderes del estado. Además se detalla la lucha de los trabajadores de la universidad por un aumento en sus salarios. En 1975, se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y las posteriores disputas estudiantiles: por una parte, de un grupo de estudiantes que defiende la posesión de Apolinar Arquímedes Morales Carranza como nuevo rector de la universidad, y otro que la rechaza. Finalmente, las tarjetas documentan que ante las protestas se repitió la votación y nuevamente ganó Apolinar Morales Carranza, y que posteriormente la policía y el ejército se tomaron varios edificios de la universidad reteniendo a directores y estudiantes de los centros educativos. -
[Universidad Autónoma de Guerrero III]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre enero de 1967 y mayo de 1973. Se destacan las movilizaciones estudiantiles organizadas por el Frente Universitario Guerrerense en 1967. Se detallan los acuerdos de las sesiones del Consejo Universitario, se enlistan los nombres de los estudiantes expulsados y suspendidos de la universidad y las consecuentes protestas estudiantiles en contra de la expulsión. Se presentan los pliegos petitorios de los sindicatos de trabajadores y catedráticos de la Universidad, enfatizando en la exigencia del pago de subsidios y pensiones. También se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y se presentan algunas movilizaciones estudiantiles realizadas durante la rectoría de Jaime Castrejón Díez. A su vez, las tarjetas documentan las declaraciones de las autoridades universitarias ante el secuestro del rector, la renuncia de Castrejón Díez, y la consecuente disputa electoral a la rectoría. También se destacan las protestas del día de la elección del nuevo rector y la reprogramación del consejo universitario. Además, el expediente señala que el proceso dio como resultado la posesión de Rosalio Wences Reza como nuevo rector de la universidad. Finalmente, en los documentos se cuestiona la tendencia izquierdista de Wences Reza y se critican las actividades de agitación estudiantil. -
[Fausto Ávila Juárez (a) "Alejandro", "Guillermo Bautista Serna" o "El maestro"]
47 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Fausto Avila Juárez (a) "Alejandro", "Guillermo Bautista Serna", o "El Maestro", acusado de colaborar con Genaro Vázquez Rojas en la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Se detalla su participación en manifestaciones contra el gobierno estatal como vocero e integrante de la Liga Agraria Estatal Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata, del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, y del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Maestros. Por participar en dichas manifestaciones fue arrestado en 1967 y condenado a prisión por injuria, difamación y asociación delictuosa. Por declaraciones de terceros es capturado por participar en el secuestro de Donaciano Luna Radilla, aunque según su declaración no participó en acciones militares ni integró la guerrilla comandada con Genaro Vázquez Rojas. En 1977 trabaja en la Preparatoria No. 9 y es integrante del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero. En el expediente se detallan algunos conflictos internos del sindicato. -
[Teresa Estrada Ramírez (a) "Norma"]
19 tarjetas mecanografiadas. Información de Teresa Estrada Ramírez (a) "Norma", estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero, acusada de integrar las Fuerzas Armadas de Liberación. Capturada en 1974, en su declaración se destaca que apoyó labores de reclutamiento, así como acciones de secuestro y asalto. Pese a que los ficheros relacionan que fue liberada inmediatamente, la información posterior, hasta 1979, señala manifestaciones de diferentes organizaciones civiles y universitarias en las cuales se denuncia su detención y se exige su liberación. -
[Asociación Cívica Guerrerense V]
68 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Asociación Cívica Guerrerense que detalla las acciones llevadas a cabo por sus integrantes. El expediente referencia las conmemoraciones de diferentes aniversarios de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. También se detallan las alianzas y relaciones de la Asociación con diferentes sindicatos universitarios y grupos estudiantiles, especialmente durante la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Así mismo, se destaca la articulación de la Asociación con otras organizaciones de izquierda como la Unión Estudiantil Guerrerense, el Frente Revolucionario de Defensa Popular, y el Comité de Lucha de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se destaca el seguimiento a los integrantes de la asociación en acciones de denuncia contra las desapariciones por motivos políticos, y contra los asesinatos de líderes sindicales en Acapulco y Chilpancingo. En 1983 el expediente detalla el regreso de integrantes de la asociación que habían estado exiliados, ante la amnistía otorgada por el gobierno mexicano. También se presenta el seguimiento al congreso mediante el cual se sustituyó la Asociación Cívica Guerrerense por la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. -
José Enrique González Ruíz
121 tarjetas mecanografiadas con información sobre las actividades que desempeñó José Enrique González Ruíz, como Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se resalta su labor para vincular las actividades de la Universidad en beneficio del pueblo y los estudiantes, una muestra es el inicio de transmisiones de la Radio Universidad- Pueblo. Se mencionan las constantes actividades para conseguir un aumento en el subsidio que recibe la Universidad Autónoma de Guerrero, como mítines y manifestaciones simultaneas en diferentes ciudades del Estado. Se manifiesta en favor de la libertad de los presos políticos en diferentes foros y denuncia la existencia de grupos policíacos paramilitares en la Universidad. Acusa a los sindicatos STAUAG y STAISUAG de tratar de paralizar a la institución al no llegar a acuerdos para que finalice la huelga. Este elemento propone un plantón indefinido en la Plaza Nicolás Bravo en apoyo a la huelga de operadores de la empresa Flecha Roja y hasta que se realice la presentación de 140 personas desaparecidas. Se le acusa de tener conexiones con elementos subversivos de El Salvador. -
[Rubén Figueroa Figueroa III]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rubén Figueroa Figueroa. Presentan sus datos personales y se destacan las actividades realizadas durante su campaña política a la gubernatura del Estado de Guerrero y su posterior rol como gobernador. -
Estado de Guerrero [Seguimiento a las movilizaciones de la comunidad estudiantil de Guerrero, y a la campaña política del P.R.I.]
3 fojas mecanografiadas que corresponden a tres documentos uno con firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura, el otro con firma mecanografiada al calce de Carlos Nava Ocampo, y el tercero con firma al calce del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. En los documentos se hace seguimiento al estado de las protestas de la comunidad académica en Chilpancingo e Iguala. Del seguimiento a la campaña de Ruben Figueroa en Acapulco. Y del congreso Nacional Gastronómico que se llevará a cabo en Acapulco. -
Estado de Guerrero [Seguimiento a las movilizaciones de la comunidad estudiantil de Guerrero, y de campesinos por el "Plan Acapulco" No. 2]
9 fojas mecanografiadas que corresponden a cinco documentos uno con firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura, el otro con firma mecanografiada al calce de Carlos Nava Ocampo, y el tercero con firma al calce del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. En los documentos se hace seguimiento al estado de las protestas de la comunidad académica en Acapulco, Chilpancingo e Iguala. Enfatizando en la manifestación llevada a cabo en Chilpancingo. Así como enlas acciones estatales para atenuar la parada civil que busca incidir en el plan de repartición de tierras "Plan Acapulco" -
Estado de Guerrero [Seguimiento a las movilizaciones de la comunidad estudiantil de Guerrero, y de campesinos por el "Plan Acapulco"]
10 fojas mecanografiadas que corresponden a cinco documentos uno con firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura, el otro con firma mecanografiada al calce de Carlos Nava Ocampo, y el tercero con firma al calce del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. En los documentos se hace seguimiento al estado de las protestas de la comunidad académica en Acapulco, Chilpancingo e Iguala. Así como el estado de la parada civil que busca incidir en el plan de repartición de tierras "Plan Acapulco" -
Estado de Guerrero [Seguimiento a las movilizaciones de la comunidad de Guerrero y a la campaña política de Figueroa]
8 fojas mecanografiadas que corresponden a tres documentos uno con firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura, el otro con firma mecanografiada al calce de Carlos Nava Ocampo, y el tercero con firma al calce del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. En los documentos se hace seguimiento al estado de las protestas de la comunidad académica en Acapulco, Chilpancingo e Iguala. Así mismo se presenta seguimiento a la campaña política de Ruben Figueroa Figueroa. Y por ultimo se presenta el estado de la parada civil que busca incidir en el plan de repartición de tierras "Plan Acapulco" -
Estado de Guerrero [Seguimiento a las movilizaciones de la comunidad universitaria de la U.A.G. No. 3]
4 fojas mecanografiadas que corresponden a tres documentos uno con firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura, el otro con firma mecanografiada al calce de Carlos Nava Ocampo, y el tercero con firma al calce del Director Federal de Seguridad: Luis de la Barrera Moreno. Todos los documentos continúan con el seguimiento a las acciones de movilización de estudiantes, profesores y trabajadores en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G), la Normal de Iguala y la Escuela Normal de Chilpancingo. -
Estado de Guerrero [Seguimiento a las movilizaciones de la comunidad universitaria de la U.A.G. No. 1]
6 fojas mecanografiadas que corresponden a tres documentos uno con firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura, el otro con firma mecanografiada al calce de Carlos Nava Ocampo, y el tercero con firma al calce del Director Federal de Seguridad: Luis de la Barrera Moreno. Todos los documentos describen los mismos hechos que refieren a la campaña política de los candidatos del P.R.I. y a las acciones de movilización de estudiantes, profesores y trabajadores en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G) y las escuelas normales. -
Liberación. Boletín Informativo de la Unión Estudiantil Guerrerense. No. 2.
2 fojas que corresponden al segundo volumen del boletín "Liberación. Boletín Informativo de la Unión Estudiantil Guerrerense". Están compuestas de 4 secciones: denuncias populares; la burguesía y el gobierno contra la universidad y el pueblo; el ideario de Ricardo Flores Magón, texto de "Regeneración" septiembre 3 de 1910 ; y, actividades estudiantiles. En esta última sección, se mencionan acciones de la Escuela Preparatoria No. 4, Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Guerrero y la marcha de 3000 personas en Chilpancingo, el 13 de noviembre, en apoyo al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero y al de Catedráticos de la Universidad. -
Se confirma la puesta en libertad de Fabiola Rodríguez Ramos.
1 Hoja mecanografiada, se confirma la puesta en libertad de Fabiola Rodríguez Ramos. Se aclara que no ha hecho ninguna declaración sobre su detención, contrario a la propaganda que circula en la universidad. -
El periódico el Heraldo de Guerrero publica la siguiente noticia: La esposa de Fierro Loza, fue secuestrada por para militares en Chilpancingo, ayer.
1 Hoja mecanografiada que da cuenta de la noticia publicada en el periódico el Heraldo de Guerrero: La esposa de Fierro Loza, fue secuestrada por para militares en Chilpancingo, ayer. Se informa que fue detenida junto con otro trabajador del sindicato de la universidad y con su hija, dejando a estos últimos en libertad en plena carretera cuando los trasladaban a Acapulco. -
Continua la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero
2 fojas mecanografiadas que informan sobre la continuidad de la huelga en la U.A.G., destaca en el informe que la demanda de aumento al subsidio que convoca a la U.S.C.U.A.G., y a la administración de la universidad, se debe a la solicitud de nivelación de salarios acorde a la zona donde se labore. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Continua la huelga de la Unión Sindical de CatedráticoS de la U.A.G.
2 fojas mecanografiadas que informan sobre las inconformidades de la U.S.C.U.A.G., a la solución de sus demandas, promovidas por el rector de la U.A.G. Además, se informa sobre una concentración que convocó el rector para exigir aumento al subsidio de la U.A.G. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Continua la huelga de la U.S.C.U.A.G.
2 fojas mecanografiadas que informan sobre el curso de la huelga en la U.A.G., se precisan las demandas y las soluciones ofrecidas por la rectoría, además de un mensaje radiofónico que pide a los estudiantes regresar a clases debido a que se han cubierto las demandas de los huelguistas. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Reunión de trabajadores del sindicato de trabajadores administrativos y de intendencia al servicio de la U.A.G.
1 foja mecanografiada que informa sobre un oficio dirigido al secretario general del S.T.A.I.S.U.A.G., en el que se le expresa inconformidad por la solicitud a la siguiente reunión de dicho sindicato, ya que no cumple con lo establecido en otras convocatorias a reunirse. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Información sobre un seguro de vida por orfandad en beneficio de los trabajadores académicos y administrativos de la U.A.G.
1 foja mecanografiada que informa sobre la creación de un seguro de orfandad que propuso el rector de la U.A.G., a la institución financiera Bancomer, dicho seguro tiene como objetivo proteger a familiares directos de los trabajadores de la U.A.G. en caso de fallecimiento. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Continua la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero en la mayoría de las escuelas pero al mismo tiempo se debilita al romper el día de ayer
2 fojas mecanografiadas que informan sobre la huelga en la U.A.G., en la que al día del informe se han ido retirando algunas escuelas del apoyo a la huelga regresando a sus actividades académicas habituales. Destaca que la mayoría de las preparatorias no han regresado a clases, mientras que Escuelas Profesionales si han regresado. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Invitación de la Tendencia Democrática del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la U.A.G., a una asamblea general de socios activos del S.T.A.I.S.U.A.G.
1 foja mecanografiada que informa sobre un llamado que hicieron dirigentes de la Tendencia Democrática del S.T.A.I.S.U.A.G., para realizar una reunión y tratar temáticas de conflictos al interior del sindicato. Al calce, firmas mecanografiadas de Jesús Bahena Wences y Elías Sánchez Martínez. -
Estado de Guerrero
1 foja mecanografiada que informa sobre la convocatoria que hizo la Tendencia Democrática del S.T.A.I.S.U.A.G., para llevar a cabo una reunión con miembros de todo el sindicato. En el margen inferior izquierdo se encuentra una firma autógrafa sin identificar. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Suspensión de la Asamblea del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al servicio de la U.A.G.
1 foja mecanografiada que informa sobre la suspensión de una asamblea del S.TA.I.S.U.A.G. Al calce, firmas mecanografiadas de Jesús Bahena Wences y Elías Sánchez Martínez. -
Estado de Guerrero
1 foja mecanografiada que informa sobre la cancelacion de una sesion del S.T.A.I.S.U.A.G. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Investigación realizada a Josafat Alcaraz Santos
2 Fojas mecanografiadas que contienen una investigación realizada a Josafat Alcaraz Santos, al calce se encuentra la firma de Elías Sánchez Martínez -
Reacciones de la comunidad universitaria hacia la Consulta Popular efectuada por el Gobierno de Guerrero acerca de la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero.
102 fojas mecanografiadas, emitidas por la Dirección Federal de Seguridad en la que se relatan las reacciones de la comunidad universitaria hacia la Consulta Popular efectuada por el Gobierno de Guerrero acerca de la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se describen los distintos planes de los movimientos estudiantiles para manifestarse en Acapulco, Chipancingo, Iguala y las Costas Grande y Chica, Buenavista de Cuellar, Tecoanapa, Cd. Altamitano, Teloloapan, Zihuatanejo, San Marcos, Zumpango del Río, Tlapa, Taxco, Arcelia, San Luis Acatlán, Apaxtla de Castrejón, Ometepec, así como en la Ciudad de México en contra de la Consulta Popular propuesta por el Gobernador Figueroa Figueroa y en defensa de la autonomía universitaria ya que el Ejecutivo Estatal envió un proyecto a la Cámara de Diputados del Estado, con modificaciones a la Ley Orgánica de la U.A.G, que le permitiría al Estado tener ingerencia directa en los subsidios que son otorgados a la Universidad por la Federación y el Estado. Al calce de los documentos, los nombres de Miguel Nazar Haro (Director Federal de Seguridad) Elias Sanchez Martínez y Guillermo Espinosa de Benito. -
Recorrido de los expulsados del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la U.A.G., A las diferentes escuelas de la U.A.G.
1 foja mecanografiada que informa sobre la recolección de firmas por parte de un grupo de 13 personas que fueron suspendidas de sus derechos sindicales. Al calce, firmas mecanografiadas de Jesús Bahena Wences y Elías Sánchez Martínez. -
Estado de Guerrero
2 fojas mecanografiadas divididas entres reportes, el primero informa de la recolección de firmas por parte de trabajadores del S.T.A.I.S.U.A.G., con el fin de revocar la decisión del sindicato de suspenderles por tres años sus derechos sindicales; en total fueron 13 personas con derechos suspendidos. Además, se informa de las instrucciones del profesor Rafael Trejo Moreno hacia un grupo de estudiantes a propósito de la marcha del 1ro de mayo de ese año. Finalmente, informan de pintas hechas por la Coordinadora de Círculos Marxistas-Leninistas. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Dirección Federal de Seguridad. Petición del Director de la U.A.G a los Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la U.A.G
1 foja mecanografiada en las que se narra el recorrido que hicieron los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Técnicos Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero. por la U.A.G para dar a conocer a los empleados la petición del Rector para que laboren el día 20 de noviembre de 1979 ya que ese día concluía la Consulta Popular que realizo el Congreso del Estado de Fuerrero para modificar la Ley Orgánica de la Universidad. Al Calce el nombre de Elias Sanchez Martínez, sin firma autógrafa. -
Estado de Guerrero
1 foja mecanografiada en las que se narra el recorrido que hicieron los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Técnicos Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero. por la U.A.G para dar a conocer a los empleados la petición del Rector para que laboren el día 20 de noviembre de 1979 ya que ese día concluía la Consulta Popular que realizo el Congreso del Estado de Fuerrero para modificar la Ley Orgánica de la Universidad. Asimismo, se informó que el Rector solicitó una guardia en las instalaciones de la U.A.G del 18 al 22 de noviembre. Al calce el nombre del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro, sin firma autógrafa. -
Agenda del Contador General de la U.A.G.
1 Foja mecanografiada que contiene la agenda del Contador General de la U.A.G. para recoger el cheque que subsidia dicha casa de estudios, al calce se encuentra la firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez -
Información dada a conocer por Alejandro Avila Almazan, miembro del S.T.A.I.S.U.A.G. y del P.R.T.
2 fojas mecanografiadas que informan sobre una reunión entre Alejandro Avila Almazan, dirigente de la Tendencia Democrática del S.TA.I.S.U.A.G., y un grupo de trabajadores. En dicha reunión, Alejandro Avila les explica los resultados de la asamblea de la Planilla "16 de marzo", dicha planilla participará en la elección de Comité Ejecutivo de la Sección 1 del mismo sindicato. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Estado de Guerrero
2 fojas mecanografiadas que informan acerca de los movimientos que se dieron dentro de la planilla "16 de marzo" que participó en la elección de comité ejecutivo de la sección 1 del S.T.A.I.S.U.A.G. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Reunión en un salón de la Escuela de Comercio y Administración de Acapulco, de la planilla 6 de marzo que competirá en las elecciones para elegir comité ejecutivo de la sección 1 del S.T.A.I.S.U.A.G. en Acapulco
1 foja mecanografiada que da cuenta de la reunión que tuvieron integrantes de la planilla "6 de marzo" para planear acciones que contrarresten las firmas en apoyo que consiguieron los 13 suspendidos del sindicato. Acuerdan reunirse al día siguiente en la casa de un militante del P.R.T., se indica entre paréntesis que el domicilio será investigado. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Estado de Guerrero
1 foja mecanografiada que informa sobre los movimientos de la planilla "6 de marzo" encabezada por Félix Noé Bahena Wences, indica que la planilla participó en la elección de nuevos dirigentes del S.T.A.I.S.U.A.G. La planilla busca contrarrestar las actividades de apoyo a los trece trabajadores que fueron suspendidos anteriormente. En el margen inferior izquierdo firma autógrafa sin identificar. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Periodo de vacaciones de los trabajadores del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.)
1 foja mecanografiada dando información acerca del periodo vacacional de los trabajadores del S.T.A.I.S.U.A.G. Al calce el nombre de Elías Sánchez Martínez -
Campaña para designar nuevo director en la escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G.
3 fojas que informan sobre el plan de acción que propone el profesor Antonio Torres Montero, candidato a la dirección de la escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Estado de Guerrero
4 fojas mecanografiadas que informan sobre el plan de acción propuesto por el profesor Antonio Torres Montero, candidato a la dirección de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.A.G. En la esquina inferior izquierda de la foja 1 firma autógrafa sin identificar. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Petición de los 13 sancionados con suspensión de tres años de derechos sindicales del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al servicio de la U.A.G.
1 foja mecanografiada donde se informa sobre la comisión de trabajadores que apoya a sus pares sancionados con la suspensión de derechos sindicales por 3 años, en el S.T.A.I.S.U.A.G. Al calce, firmas mecanografiadas de Elías Sánchez Martínez y Jesús Bahena Wences. -
Estado de Guerrero
1 foja mecanografiada donde se informa de una comisión que apoya a trabajadores del S.T.A.I.S.U.A.G., que fueron cesados de sus derechos sindicales. En el margen inferior izquierdo viene una firma autógrafa sin identificar. Al final viene la firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Estado de Guerrero
1 foja mecanografiada con el aviso de huelga que se llevará a cabo el 1º de febrero de 1980 así como las demandas por parte de la Unión. Al margen la firma y al calce el nombre de El Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro -
Informe
4 fojas mecanografiadas donde se da el informe acerca de la reunión del Consejo Universitario de la U.A.G. en la que se dio la presentación de nuevos Consejeros Universitarios e Información de las diferentes comisiones. Al calce el nombre de Elías Sánchez Martínez -
Estado de Guerrero
4 fojas mecanografiadas con el informe sobre la reunión del Consejo Universitario de la U.A.G. Al margen la firma y al calce el nombre del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro