Fichas
entrevistado es exactamente
Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.)
-
[Informe respecto a paro de labores por parte de los trabajadores administrativos de la Universidad Autónoma de Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. Informe respecto a paro de labores por parte de los trabajadores administrativos de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se reporta como principal demanda el aumento salarial. Se señala posible colusión con el rector de la institución para demandar recursos al gobierno federal. Se considera que el paro no afectará las actividades académicas. Se adjunta informe de seguimiento que reporta divisiones en el sector estudiantil. Se adjunta informe de seguimiento que registra el paro simultáneo en el Centro Regional de Educación Normal de Iguala y reporta el apoyo del estudiantes y personal académico. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Convocatoria lanzada por el Rector y la Comisión del Consejo Universitario de la U.A.G. a la comunidad universitaria para participar en el I Congreso Universitario de la U.A.G. 1976]
7 fojas mecanografiadas. Convocatoria lanzada por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), y por la Comisión del Consejo Universitario de la U.A.G., a la comunidad universitaria para participar en el I Congreso Universitario de la U.A.G. a celebrarse en la ciudad de Chilpancingo en el año 1977, con fechas precisas aún por definirse. La Convocatoria comienza presentando la justificación social del I Congreso Universitario, la cual radica en la necesidad de fortalecer la unidad universitaria y de hacer de la U.A.G. una institución crítica, democrática y popular, capaz de defender su autonomía, recuperar la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y contribuir al cambio social nacional. Enseguida se presentan los ocho temas (con sus respectivos subtemas) que integran el Temario de la Convocatoria. A continuación, se describen las reglamentaciones y disposiciones generales de las fases organizativas y de la estructuración interna del Congreso, las cuales son: De la preparación del Congreso; Del funcionamiento del Congreso; y, De los Delegados al Congreso. Finalmente, se describen los tres puntos Transitorios de la Convocatoria. Firma mecanografiada al calce del Rector y la Comisión del Consejo Universitario de la U.A.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre convocatoria por parte de los huelguistas de la U.S.C.U.A.G. a su sesión de Consejo Universitario. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que desde equipos de sonido instalados en los edificios de las Preparatorias No. 1 y 9 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se convocó al público en general a asistir el próximo 12 de noviembre a la sesión de Consejo Universitario en la que se darán a conocer los avances de la huelga sostenida por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Se reporta que a la sesión acudirán estudiantes y catedráticos de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, así como los trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) y un comité de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.NA.M.) y de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). Se refiere el montaje en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. de una exposición de fotografías, donadas por Saúl López López, catedrático de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G., sobre la creación del "Grupo Cívico" por parte de Genaro Vázquez Rojas. Se indica que durante el acto se hizo alusión al Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, por ser uno de los artífices de la ley que creó el Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero y despojó a la U.A.G. de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los Antecedentes Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chon" y "El Mango". 1984]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los Antecedentes de Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chon" y "El Mango". El documento menciona que fue miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y de los Comandos Armados de Guerrero. Se mencionan en primer lugar datos personales, como son lugar y fecha de nacimiento, nombres de los padres y estudios. En el resto del documento son descritas las actividades en las que participó, como asaltos y secuestros, además de hacer un recorrido por su participación con la guerrilla, la muerte de Lucio Cabañas y posterior a la reorganización del P.D.L.P. Respecto a la amnistía se menciona que Fierro Loza estuvo dispuesto a aceptar la amnistía, pero que el 17 de octubre de 1982 envió una carta a "El Sol de Chilpancingo" sobre una reunión en la que anunciaría su rechazo. El 30 de marzo de 1984 el periódico "El Sol de Chilpancingo" publica una nota firmada por Fierro Loza titulada "Fierro Loza, no soy farsante, soy parte del movimiento democrático y campesino del Partido de los Pobres y tengo miedo de que Rubén Figueroa cumple su amenaza de matarme, porque sabe que yo tengo información sobre su secuestro". El documento menciona finalmente que el 11 de julio de 1984 Fierro Loza fue asesinado. Su cuerpo fue reconocido por su hermana, Romana Martínez. -
[Informe de la D.F.S. sobre avance de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. en su sexto día de recorrido hacia la Ciudad de México. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el avance de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su sexto día de recorrido hacia la Ciudad de México. Se reporta que el contingente disminuyó a 400 personas debido a que se designaron brigadas para recorrer diversas instituciones educativas con el fin de solicitar ayuda económica. Se notifica que al llegar al municipio de Amacuzac, Morelos, se celebró una Asamblea General para coordinar las actividades de las diversas comisiones formadas al inicio de la marcha, ya que algunas de éstas no habían cumplido satisfactoriamente con las tareas que les fueron asignadas, como era el caso concreto de la Comisión de Organización de Vehículos, la Comisión Política y la Comisión de Abastecimiento de Agua y Comida. Durante la Asamblea General, un alumno apodado "Fito" planteó exigir a la U.A.G. una aportación diaria de $6,000 para la adquisición de alimentos para los marchistas ya que los alimentos aportados por la Comisión de Abastecimiento de Agua y Comida son insuficientes, lo cual contó con aprobación mayoritaria, y un trabajador administrativo no identificado añadió que también era conveniente solicitar apoyo económico al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) dado que en la marcha van varios de sus miembros. Respecto a la Comisión de Organización de Vehículos, se recriminó a sus miembros su falta de compromiso con la marcha, señalándose específicamente a Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., por abandonar al contingente en un automóvil particular pretextando tener que trasladarse a Chilpancingo para visitar a su esposa que se encuentra enferma. Se informa que a las 14:30 horas llegaron a la marcha reporteros del periódico capitalino "Novedades" para solicitar información sobre la misma, a quienes se atendió, exponiéndoles sus demandas y las negociaciones que el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., realiza por su cuenta con el Licenciado Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Se indica que a las 15:15 horas el contingente arribó al poblado de Amacuzac, Morelos, realizando en su camino pintas tanto en el asfalto como en peñas con leyendas en contra del gobierno estatal, a favor del cumplimiento de sus demandas y en alusión a la falta de alimentos proporcionados por la Comisión responsable de dicho fin. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre marcha universitaria de profesores y estudiantes de la U.A.G. en su sexto día hacia el Distrito Federal; y sobre situación del Predio "El Potrillo". 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que en su sexto día de recorrido hacia la Ciudad de México el contingente que integra la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) disminuyó a 400 personas debido a que se designaron brigadas para recorrer diversas instituciones educativas con el fin de solicitar ayuda económica. Se señala que por la mañana se unió al contingente el Dr. Rosalio Wences Reza, ex-Rector de la U.A.G., quien acompañó la marcha por unas horas en solidaridad con sus demandas. Se notifica que al llegar al municipio de Amacuzac, Morelos, procedentes del de Iguala, Guerrero, se celebró una asamblea para coordinar las actividades de las diversas comisiones formadas al inicio de la marcha. Durante la asamblea, un alumno apodado "Fito" planteó exigir a la U.A.G. una aportación diaria de $6,000 para la adquisición de alimentos para los marchistas, lo cual contó con aprobación mayoritaria, y un trabajador administrativo no identificado añadió que también era conveniente solicitar apoyo económico al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) dado que en la marcha van varios de sus miembros. Se señala que Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., abandonó el contingente en un automóvil particular pretextando tener que trasladarse a Chilpancingo para visitar a su esposa porque se encuentra enferma. Se informa que llegaron a la marcha reporteros del periódico capitalino "Novedades" para informarse sobre la misma, a quienes se atendió, exponiéndoles sus demandas y las negociaciones que el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., realiza por su cuenta con autoridades federales. Se indica que por la tarde el contingente arribó al municipio de Puente de Ixtla, Morelos, donde una comisión de estudiantes se entrevistó con Nicolás Luna Flores, Presidente Municipal del lugar, para solicitarle que les permitiera pernoctar en el municipio, a lo que accedió. Al informarles Luna Flores que los habitantes de Puente de Ixtla cerraron sus locales comerciales ante la llegada de la marcha, la comisión de estudiantes le solicitó un vehículo con equipo de sonido para dar a conocer a la población sus demandas y la razón de la marcha, lo cual fue concedido, acompañando incluso Luna Flores a los estudiantes en su recorrido. Se menciona que más tarde se llevaron a cabo reuniones entre grupos de aproximadamente 100 estudiantes con el Rector Morales Carranza, quien les informó que no llegó a ningún arreglo con las autoridades federales. Se reporta que se tiene contemplado llegar el día de mañana a Cuernavaca, Morelos, y realizar una Asamblea en aquel lugar, donde se les unirán estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.NA.M.) y del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Se refiere que alrededor de las 17:00 horas se sumó al contingente el Profesor Pablo Sandoval Ramírez, miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y en contra de quien la Policía Judicial del Estado de Guerrero giró una orden de aprehensión. Se indica que el Licenciado Tomás Baños Baños, Director Administrativo del Plan Acapulco, expresó que el gobernador Rubén Figueroa Figueroa le instruyó a levantar un censo sobre las aproximadamente 1,000 personas que continúan posesionadas de los terrenos de "El Potrillo". Se notifica que Bernabé Vázquez López, uno de los líderes de los paracaidistas, ha solicitado dinero en reiteradas ocasiones a las personas que inician la construcción de sus casas. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre reanudación de actividades en todos los planteles de la U.A.G. y probable toma de la Torre de Rectoría por parte de estudiantes de la Escuela de Derecho de la misma U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre situación en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta que se han reanudado las actividades en la Torre de Rectoría, las Preparatorias No. 1 y 9, y en todos los demás planteles de la U.A.G. luego de que se levantara la huelga sostenida por el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerra (S.T.A.I.S.U.A.G.), aunque la asistencia de profesores y estudiantes es baja. Se menciona que una gran parte de la población estudiantil de la Escuela de Derecho se avocará a tomar la Torre de Rectoría para exigir la renuncia del Rector de la U.A.G., el Q.P.B. Apolinar Arquímedes Morales Carranza. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre reanudación de labores en la U.A.G.; próximo mitin del S.U.T.S.E.M.I.D.G.; continúa invasión de terrenos en Predio "El Potrillo". 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que se han reanudado las actividades en todos los planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) luego de que se levantara la huelga sostenida por el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerra (S.T.A.I.S.U.A.G.). Se menciona que en el edifico del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) se colocaron mantas en las que se exige al gobierno del estado el pago del adeudo a pensiones y se invoca la unidad sindical. Se refiere que el Profesor Arquímedes Garzón Acevedo, miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y Secretario General del Comité Ejecutivo del S.U.T.S.E.M.I.D.G., afirmó que el día de mañana dicho Sindicato realizará un mitin con el objeto de exigir al gobierno del estado el pago del adeudo a pensiones. Se informa que los terrenos del Predio "El Potrillo" continúan invadidos por alrededor de 950 paracaidistas. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre repartición de volantes firmados a nombre del Comité Ejecutivo del S.T.A.I.S.U.A.G. y anunció de una próxima marcha universitaria de protesta con destino a la Ciudad de México. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre repartición por parte de miembros del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) de volantes dirigidos a la opinión pública y firmados a nombre del Comité Ejecutivo de dicho Sindicato en los que se externa el motivo de la huelga y las razones por las que ésta no se ha levantado, siendo la principal la negativa de las autoridades universitarias a pagar los salarios caídos de los trabajadores durante la huelga. Por otro lado, se menciona que desde un equipo de sonido instalado en la Facultad de Ciencias se anunció a la opinión pública la realización de una marcha universitaria de protesta que saldrá el próximo 31 de marzo de las instalaciones de las Preparatorias No. 1 y 9 con destino a las oficinas de la Secretaria de Educación Pública (S.E.P.) en la Ciudad de México con el objetivo de demandar a los gobiernos federal, estatal y a la propia S.E.P. aumento al presupuesto de la U.A.G., el cese a la represión y a la violación de la autonomía universitaria, y la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre próxima negociación para levantar la huelga en la U.A.G. y amenaza del Grupo Revolución de tomar la Rectoría. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta que en la noche se celebrará una reunión entre representantes del Sindicato de Trabajadores Administrativo y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el Comité Ejecutivo de dicho Sindicato y autoridades universitarias encabezadas por el Rector, el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, el Secretario General, Ingeniero José Luis Parra Mijangos, y el Asesor Jurídico, Licenciado Norberto Flores Baños, con el propósito de firmar el Contrato Colectivo de los trabajadores y finalmente levantar la huelga. Se reporta que por la mañana el Grupo Revolución realizó una reunión en las instalaciones de la Escuela de Derecho en la que se acordó que una vez que se resolviera la huelga, ellos tomarán la Rectoría para exigir la renuncia del Rector Morales Carranza, pues esa era una de las demandas originales del Sindicato y de los estudiantes de Derecho. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre probable fin de la huelga en la U.A.G. y entrega de las instalaciones por parte del S.T.A.I.S.U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la huelga en la Torre de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) sostenida por el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.). Se notifica que probablemente en la noche de ese mismo el Comité Ejecutivo del Sindicato entregue las instalaciones de la Universidad al Rector Apolinar Arquímedes Morales Carranza. Se comunica que la huelga continúa sin novedad en las Preparatorias No. 1y 9, así como también en la Escuela de Derecho y en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, donde se sigue laborando de forma parcial. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre fin de la huelga en la U.A.G. y acuerdos alcanzados entre los huelguistas y las autoridades universitarias. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre fin de la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta que en reunión celebrada en la Torre de Rectoría entre representantes del Sindicato de Trabajadores Administrativo y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el Comité Ejecutivo de dicho Sindicato, el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la Universidad, el Ingeniero José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la Universidad, y Norberto Flores Baños, Asesor Jurídico de la Universidad, se acordó el fin de la huelga luego de que Morales Carranza entregara un cheque con el que se cubren los salarios caídos durante la huelga y se concretaran los últimos acuerdos económico-salariales. Se comenta que se acordó que al siguiente día se reanuden las actividades ya sea de forma total o parcial tanto en la Rectoría como en todos los planteles que participaron en la huelga. Se comenta que posteriormente se sumaron a la reunión Álvaro López Miramontes, Director de la Facultad de Ciencias de la U.A.G., y Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la Universidad y miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), quien afirmó que no ha renunciado a su cargo en la Universidad. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre fin de la huelga en la U.A.G.; acuerdo del Grupo Revolución, de la Escuela de Derecho, de tomar Rectoría; próxima realización de una marcha universitaria con destino a la Ciudad de México. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta que la huelga en la U.A.G. llegó a su fin luego de una reunión sostenida por representantes del Sindicato de Trabajadores Administrativo y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el Comité Ejecutivo de dicho Sindicato y autoridades universitarias encabezadas por el Rector, el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, en la que éste último entregó a los huelguistas un cheque con el que se cubren los salarios caídos durante la huelga. Se comenta que se acordó que al siguiente día se reanuden las actividades ya sea de forma total o parcial tanto en la Rectoría como en todos los planteles que se sumaron a la huelga. Se menciona que por la mañana el Grupo Revolución realizó una reunión en las instalaciones de la Escuela de Derecho en la que se acordó que una vez que se resolviera la huelga, ellos tomarán la Rectoría para exigir la renuncia del Rector, el Q.B.P. Arquímedes Morales Carranza, pues esa era una de las demandas originales del Sindicato y de los estudiantes de Derecho. Se notifica que desde un equipo de sonido instalado en la Facultad de Ciencias se informó a la sociedad en general que el próximo 31 de marzo se realizará una marcha universitaria con destino a la Secretaria de Educación Pública (S.E.P.) en la Ciudad de México para exigir al gobierno estatal, federal y a la propia S.E.P. el aumento al presupuesto de la U.A.G., el cese a la represión y a la violación de la autonomía universitaria, y la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de huelga en la U.A.G.; acuerdo del Grupo Revolución de la Escuela de Derecho de tomar Rectoría para exigir la renuncia del Rector; repartición de volantes por parte de los huelguistas; próxima realización de una marcha universitaria con destino a la Ciudad de México. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de huelga en la Torre de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), sostenida por el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), y en las Preparatorias No. 1 y 9, sostenida por profesores y estudiantes en apoyo a dicho Sindicato. Se reporta que por la mañana el Grupo Revolución realizó una reunión en las instalaciones de la Escuela de Derecho en la que se acordó que una vez que se resuelva la huelga, ellos tomarán la Rectoría para exigir la renuncia del rector, el Q.B.P. Arquímedes Morales Carranza, pues esa era una de las demandas originales del Sindicato y de los estudiantes de Derecho. Se reporta que los huelguistas repartieron a la opinión pública un volante firmado por el Comité Ejecutivo del Sindicato en el que detallan el motivo de la huelga, explican el porqué no se ha levantado la misma y solicitan el apoyo económico y moral de la sociedad en general. Se notifica que desde un equipo de sonido instalado en la Facultad de Ciencias se informó a la sociedad en general que el próximo 31 de marzo se realizará una marcha universitaria con destino a la Secretaria de Educación Pública (S.E.P.) en la Ciudad de México para exigir al gobierno estatal, federal y a la propia S.E.P. el aumento al presupuesto de la U.A.G., el cese a la represión y a la violación de la autonomía universitaria, y la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga en la U.A.G. debido a que no se alcanzó un acuerdo final; propuesta de miembros del P.C.M. de realizar una marcha con destino a la Ciudad de México; compromiso del Rector de la U.A.G. de liquidar los salarios caídos de los huelguistas. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la huelga en la Torre de Rectoría de la U.A.G. sostenida por trabajadores del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) debido a que no hubo un acuerdo final en la reunión celebrada el día de ayer entre las partes negociadoras. Se refiere que en la reunión estuvieron presentes miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), quienes propusieron la realización de una marcha el próximo 31 de marzo que saldrá a las 7:00 horas de Chilpancingo y tendrá como destino las oficinas de la Secretaria de Educación Pública (S.E.P.) en la capital de la República, y con la que se exigirá el cumplimiento de 4 puntos referentes a las demandas externadas por los huelguistas. Se informa que el Rector de la U.A.G., el Q.B.P. Arquímedes Morales Carranza, se comprometió a liquidar el próximo 29 de marzo los salarios caídos de los huelguistas. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga en la la U.A.G. debido a fracaso en las negociaciones finales; propuesta de miembros del P.C.M. de realizar una marcha con destino a la Ciudad de México; compromiso del Rector de la U.A.G. de liquidar los salarios caídos de los huelguistas; continúan invadidos los terrenos del Predio "El Potrillo".1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que continúa la huelga en la Torre de Rectoría de la U.A.G. sostenida por trabajadores del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) debido a que no hubo un acuerdo final en la reunión celebrada el día de ayer entre las partes negociadoras. Se refiere que en la reunión estuvieron presentes miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), quienes propusieron la realización de una marcha el próximo 31 de marzo para exigir el cumplimiento de las demandas de los huelguistas que saldrá a las 7:00 horas de Chilpancingo y tendrá como destino las oficinas de la Secretaria de Educación Pública (S.E.P.) en la capital de la República. Se informa que el Rector de la U.A.G., el Q.B.P. Arquímedes Morales Carranza, se comprometió a liquidar el próximo 29 de marzo los salarios caídos de los huelguistas. Se comenta que siguen ocupados los terrenos del Predio "El Potrillo" por alrededor de 950 paracaidistas. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre reunión entre representantes del S.T.A.I.S.U.A.G. y el Comité Ejecutivo de dicho Sindicato con autoridades de la U.A.G. con el objeto de finiquitar la huelga. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reunión entre representantes del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el Comité Ejecutivo del Sindicato, el Q.B.P. Arquímedes Morales Carranza, Rector de la Universidad, el Ingeniero José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la Universidad, y el Licenciado Norberto Flores Baños, Asesor Jurídico de la Universidad, con el objeto de finiquitar el problema de la huelga en la U.A.G. Se informa que se ha podido saber que se llegó a un acuerdo respecto a la mayoría de los puntos demandados por los huelguistas y que probablemente al día siguiente se entregarán las instalaciones de la Universidad a las autoridades correspondientes dando por terminada la huelga. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga de trabajadores del S.T.A.I.S.U.A.G.; labores parciales en las Escuelas de Derecho y de Ciencias. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la huelga de trabajadores del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) en la Torre de Rectoría y de profesores y estudiantes de las Preparatorias No. 1 y 9 en apoyo a dicho Sindicato. Se reporta que las Escuelas de Derecho y de Ciencias laboran parcialmente, ya que parte de ellas también apoyan la huelga del S.T.A.I.S.U.A.G. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre avances en las negociaciones para poner fin a la huelga en las Escuelas de la U.A.G. de Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que los trabajadores en Acapulco del Sindicato de Trabajadores Administrativo y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) manifestaron que el Consejo Universitario acordó pagarles mediante cheque los salarios caídos durante la huelga, pero que la acción no se concretó debido a que Josafat Alcaraz Santos, Secretario General de dicho Sindicato, no se presentó a recibir su cheque. Se menciona que, en junta especial, los Directores de las Escuelas de la U.A.G. en la ciudad abordaron la posibilidad de que el próximo lunes se reanuden las labores administrativas en la entidad. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
Informe de la D.F.S. sobre avances en las negociaciones para poner fin a la huelga en la U.A.G. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta que continúan tomadas las instalaciones de la Torre de Rectoría y de las Preparatorias No. 1 y 9, en tanto que las Escuelas de Derecho y de Ciencias laboran de forma parcial. Se menciona que por la tarde se efectuó una reunión a puerta cerrada y sin acceso a estudiantes ni a periodistas, entre representantes de los huelguistas, el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la universidad, el Ingeniero José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la universidad, y el Licenciado Norberto Flores Baños, Asesor Jurídico de la universidad, con el objeto de resolver la huelga. Se comenta que la mayoría de los puntos quedaron resueltos y que al día siguiente se darán a conocer los acuerdos a la base estudiantil. Se menciona que los trabajadores del S.T.A.I.S.U.A.G. que laboran en Acapulco expresaron que el Consejo Universitario acordó pagarles sus salarios y los Directores de los diferentes planteles abordaron en una junta la posibilidad de que la próxima semana se reanuden las labores administrativas. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga en la U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la continuación de las huelgas en la Torre de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), sostenida por el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), y en las Preparatorias No. 1 y 9, sostenida por profesores y estudiantes en apoyo a dicho Sindicato y en las que la asistencia es apenas del 5%. Se informa igualmente que las Escuelas de Derecho, Enfermería y Economía de la U.A.G. apoyan a las huelgas y se encuentran laborando parcialmente. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre reunión entre el Comité Ejecutivo del S.T.A.I.S.U.A.G. y algunos huelguistas con autoridades de la U.A.G. para tratar el tema de la huelga. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la realización en la madrugada de ese mismo día y a espaldas de la base estudiantil, de una reunión entre el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) y algunos huelguistas con el Q.B.P. Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la institución, y Norberto Flores Baños, Asesor Jurídico de la universidad, a quienes Josafat Alcaraz Santos, Secretario General del Sindicato, garantizó previamente que no sufrirían agresiones durante dicha reunión. Se informa que durante la reunión las autoridades de la U.A.G. presentes accedieron a cumplir con las demandas económicas y laborales del Sindicato, con excepción del pago total de los salarios caídos durante la huelga; ante lo cual los representantes del Sindicato externaron que la huelga no se levantará hasta que no se cumpla con dicha demanda. Se menciona que el Comité Ejecutivo del S.T.A.I.S.U.A.G. igualmente hizo notar a Morales Carranza que en la Sesión del Consejo Universitario celebrada el pasado 23 de marzo con un reducido quorum en el que la mayoría eran miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), se había aceptado la renuncia de Efraín Bermúdez Rivera como Contador General de la U.A.G., y le recriminaron los altos sueldos que reciben los funcionarios de confianza de la institución. Finalmente, Alcaraz Santos manifestó ser vigilado por "gorilas" del P.C.M al trasladarse por las madrugadas de las instalaciones de la U.A.G. a su domicilio particular. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre reunión entre el Comité Ejecutivo del S.T.A.I.S.U.A.G. y algunos huelguistas con autoridades de la U.A.G. para tratar el tema de la huelga; invasión de terrenos en el Predio "El Potrillo". 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que en la madrugada de ese mismo día se realizó una reunión entre el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) y algunos huelguistas con el Q.B.P. Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la institución, y Norberto Flores Baños, Asesor Jurídico de la universidad, a quienes Josafat Alcaraz Santos, Secretario General del Sindicato, garantizó previamente que no sufrirían agresiones durante dicha reunión. Se informa que durante la reunión las autoridades de la U.A.G. presentes accedieron a cumplir con las demandas económicas y laborales del Sindicato, con excepción del pago total de los salarios caídos durante la huelga; ante lo cual los representantes del Sindicato externaron que la huelga no se levantará hasta que no se cumpla con dicha demanda. Se menciona que el Comité Ejecutivo del S.T.A.I.S.U.A.G. igualmente hizo notar a Morales Carranza que en la Sesión del Consejo Universitario celebrada el pasado 23 de marzo con un reducido quorum en el que la mayoría eran miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) se había aceptado la renuncia de Efraín Bermúdez Rivera como Contador General de la U.A.G., y le recriminaron los altos sueldos que reciben los funcionarios de confianza de la institución. Finalmente, Alcaraz Santos manifestó ser vigilado por "gorilas" del P.C.M. Se menciona que continúan las huelgas en la Torre de Rectoría de la U.A.G. y en las Preparatorias No. 1 y 9, mientras que en las Escuelas de Derecho, Enfermería y Economía, pese a que apoyan la huelga, se labora parcialmente. Se reporta que los terrenos del Predio "El Potrillo" siguen ocupados por alrededor de 950 paracaidistas. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre reuniones de profesores y estudiantes de la Preparatoria No. 7 dependiente de la U.A.G. para organizar actos de agitación en contra del gobierno estatal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la celebración de reuniones en domicilios particulares por parte de profesores y estudiantes de izquierda de la Preparatoria No. 7 dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), entre los que se cuentan el profesor Eduardo Rubio Alcocer, Esteban Dávalos Rueda, el director de la Preparatoria, el licenciado Rafael Trejo Moreno, Mario García Rodríguez (a) "Iron Side" y Francisco Luna, catalogados como los principales agitadores estudiantiles en Acapulco. Se presume que tales reuniones tienen el propósito de organizar actos de agitación en contra del gobierno estatal. Se comenta que en las reuniones igualmente se han discutido los casos de la detención de Floriberto Clavel Juárez (a) "El Penta", considerado estudiante autoritario y factor principal de disturbios estudiantiles, el pasado 19 de marzo, y de la huelga sostenida por el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) en contra del rector el Q.B.P. Arquímedes Morales Carranza. Se informa que en las reuniones se planeó organizar una manifestación estudiantil el próximo viernes 26 de marzo, sin que esto esté confirmado. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre repartición de propaganda en edificios de la U.A.G. a favor y en contra de la huelga del S.T.A.I.S.U.A.G. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre repartición de propaganda referente a las huelgas en la Torre de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), sostenida por los trabajadores del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), y en las Preparatorias No. 1 y 9, sostenida por alumnos y profesores en apoyo a tal Sindicato. Se refiere que en las Preparatorias en huelga, así como en otros edificios de la U.A.G., se repartió propaganda dirigida a la opinión pública, al parecer elaborada en la Escuela Preparatoria No. 12 de Tierra Calienta, en la que se exige aumento al subsidio a la U.A.G., respeto a la autonomía universitaria y devolución inmediata de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. En la propaganda se califica a la lucha del S.T.A.I.S.U.A.G. como oportunista y tendenciosa, y se repudia a los dirigentes "charros" y se exhorta a los huelguistas a unirse en un frente común. Se reporta que en los mismos edificios también se repartió propaganda firmada por el Grupo Revolución de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la U.A.G. en la que se exige la salida de la universidad de Efraín Bermúdez, Héctor Salayandia, Jorge Alcaraz Vega, Félix Goded Andrew, Joan Sendra y Sofía Hernández, así como de todos los comunistas extranjeros que violan la autonomía universitaria. En la propaganda se concede la razón a las demandas de los huelguistas y se expresan consignas en contra de la represión administrativa y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre huelga en la U.A.G.; repartición de propaganda a favor y en contra de los huelguistas y del P.C.M.; reuniones de profesores y estudiantes de la Preparatoria No. 7 para planear labores de agitación en contra del gobierno estatal; continúan las invasiones al Predio "El Potrillo". 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se informa que continúan las huelgas en la Torre de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), sostenida por los trabajadores del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), y en las Preparatorias No. 1 y 9, sostenida por alumnos y profesores en apoyo a tal Sindicato. Se refiere que se repartió propaganda, al parecer elaborada en la Escuela Preparatoria No. 12 de Tierra Calienta, en la que se exige aumento al subsidio a la U.A.G., respeto a la autonomía universitaria y devolución inmediata de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. En la propaganda se repudia a los dirigentes "charros" y se exhorta a los huelguistas a unirse en un frente común. Se reporta que también se repartieron volantes firmados por el Grupo Revolución de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la U.A.G. en los que se exige la salida de la universidad de Efraín Bermúdez, Héctor Salayandia, Jorge Alcaraz Vega, Félix Goded Andrew, Joan Sendra y Sofía Hernández de Durán, así como de todos los comunistas extranjeros que violan la autonomía universitaria. En los volantes se concede la razón a las demandas de los huelguistas y se expresan consignas en contra del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se reporta la celebración de reuniones en domicilios particulares de Acapulco de estudiantes y profesores de la Preparatoria No. 7, encabezados por Eduardo Rubio Alcocer, Esteban Dávalos Rueda, Lic. Rafael Trejo Moreno, Mario García Rodríguez (a) "Iron Side" y Francisco Luna, con el propósito de planear labores de agitación en contra del gobierno estatal y protestar por el secuestro el pasado 19 de marzo de Floriberto Clavel Juárez (a) "El Penta", dirigente estudiantil y factor principal de los disturbios entre este sector. Se reporta que el próximo 26 de marzo se realizará una manifestación en apoyo a los huelguistas, aunque la información no ha sido confirmada. Se menciona que continúan las invasión al predio "El Potrillo". Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre demandas laborales del S.T.A.I.S.U.A.G. y exigencia de renuncia de funcionarios de la U.A.G. ligados al P.C.M.; actividad normal en algunas Escuelas de la U.A.G.; desconocimiento popular del Proyecto de Ley de Asentamientos Humano. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se refiere que la huelga sostenida por el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) es en contra de la administración y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), el cual manipula dicha administración, a la mayoría de Consejeros Universitarios y a alrededor del 30% del profesorado. Se señalan las demandas laborales exigidas por los huelguistas, así como su exigencia de que renuncien a sus puestos el Rector Arquímedes Morales Carranza, el Contador General Efraín Bermúdez y el Tesorero Héctor Salayandía, los tres miembros del P.C.M. y acusados de robo de dinero y desfalco a la Universidad. Se menciona que la Escuela Tecnológica Secundaria No. 14, la Escuela Normal de Chilpancingo (que ocasionalmente apoya al P.C.M.) y la Escuela Normal Rural de Iguala laboran normalmente. Se comenta que no se tienen reportes de otros conflictos agrarios, obreros o laborales en el municipio. Se comenta que hay poco conocimiento entre la población sobre el proyecto de Ley de Asentamientos Humanos, y las escasas opiniones que se escuchan coinciden en que la Ley es contraria al beneficio de la colectividad. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre influencia y demandas del S.T.A.I.S.U.A.G. y del P.C.M. dentro de la U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación que prevalece en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se informa que el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se encuentra afiliado a la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (A.N.U.I.E.S.) y cuenta con el respaldo del 30 al 50% del sector estudiantil de la U.A.G., aunque se avoca principalmente a problemas de tipo laboral. Se comenta que el S.T.A.I.S.U.A.G. se disputa la influencia de la comunidad universitaria con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), el cual controla el 50% del sector estudiantil y de profesorado de la institución. Se refieren las principales demandas educativas del sector estudiantil de la U.A.G., así como las demandas políticas que los miembros del P.C.M., en representación de estudiantes y profesores de la U.A.G., hacen a los gobiernos estatal y federal. Firma mecanografiada al calce de Isaac Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de huelgas en la U.A.G. y en las Preparatorias No. 1 y 9. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que continúan las huelgas tanto en la Torre de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), mantenida por trabajadores del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) y quienes realizan guardias diurnas y nocturnas, como en las Preparatorias No. 1 y 9, mantenida por estudiantes en apoyo a dichos trabajadores; y aunque las clases se han reanudado en ambas Preparatorias, la asistencia de profesores y alumnos es de apenas el 5%. En el resto de Edificios de Escuelas Profesionales de la U.A.G. las clases se imparten con normalidad. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre secuestro del estudiante Floriberto Clavel Juárez (a) "El Penta" y sobre continuación de la huelga en la U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero. Se informa que el día 19 del mes en curso fue secuestrado el estudiante preparatoriano Floriberto Clavel Juárez (a) "El Penta" por dos individuos que viajaban en un automóvil sin placas de circulación. Clavel Juárez es uno de los estudiantes de izquierda con los que cuenta el Q.B.P. Arquímedes Morales Carranza, rector de la U.A.G., para agitar al estudiantado. Se reporta que María Montes Juárez, madre de Clavel Juárez, ya hizo la denuncia correspondiente en la Agencia del Ministerio Público de Acapulco. Se reporta que la huelga continua tanto en la Torre de Rectoría de la U.A.G., mantenida por el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), como en las Preparatorias No. 1 y 9, mantenida por estudiantes en apoyo a dicho Sindicato. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre reinicio de clases en diferentes planteles de la U.A.G.; suspensión de actividades de grupos afines al Licenciado Salvador López Velasco por motivo del Informe del gobernador del estado; continúa invasión de terrenos en el predio "El Potrillo". 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que en la Escuela de Comercio y Administración, Escuela de Enfermería No. 2, Escuela de Turismo, Colegio de Marina y Preparatorias No. 2 y 7, todas dependientes de la Universidad Autónoma de Guerra (U.A.G.), se han reiniciado las clases, pero la huelga continua, ya que los trabajadores del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) se han colocado en la Dirección de cada Plantel. Se menciona que el control de los centros educativos por parte de los grupos afines a la corriente del Gobierno, que controla el Licenciado Salvador López Velasco, se suspendió temporalmente con motivo del Informe de Gobierno que rendirá el 1 de abril el gobernador del estado, el ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Se comenta que los terrenos del predio "El Potrillo" continúan invadidos por familias de paracaidistas sin que las autoridades hayan intervenido. Firma mecanografiada al calce del Capitán Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre reinicio de clases en diferentes planteles de la U.A.G.; suspensión de actividades de grupos afines al Licenciado Salvador López Velasco por motivo del Informe del gobernador del estado; invasión de terrenos en el predio "El Potrillo". 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que en la Escuela de Comercio y Administración, Escuela de Enfermería No. 2, Escuela de Turismo, Colegio de Marina y Preparatorias No. 2 y 7, todas dependientes de la Universidad Autónoma de Guerra (U.A.G.), se han reiniciado las clases, pero la huelga continua, ya que los trabajadores del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) se han colocado en la Dirección de cada Plantel. Se menciona que el control de los centros educativos por parte de los grupos afines a la corriente que controla el Licenciado Salvador López Velasco se suspendió temporalmente con motivo del Informe de Gestión Administrativa que rendirá el 1 de abril el gobernador del estado, el ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Se comenta que los terrenos del predio "El Potrillo" continúan invadidos. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre huelgas en U.A.G. y Preparatorias No. 1 y 9. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se reporta que no han habido novedades respecto a las huelgas en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), emprendida por el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), y en las Preparatorias No. 1 y 9, emprendida por estudiantes en apoyo al Sindicato y quienes no han colocado la bandera rojinegra. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre huelgas en U.A.G. y Preparatorias No. 1 y 9; invasiones irregulares en el predio "El Potrillo"; salida rumbo a la Ciudad de México del contingente del S.U.T.E.R.M. para participar en su segunda marcha nacional. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que continúan las huelgas en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), decretada por el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), y en las Preparatorias No. 1 y 9, decretada por los estudiantes en apoyo a dicho Sindicato, sin que se hayan registrado incidentes en ninguno de los casos. Se menciona que alrededor de 950 paracaidistas han invadido y construido viviendas de forma irregular en el predio "El Potrillo". Se refiere que el contingente del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Tendencia Democrática que salió de Acapulco rumbo a la Ciudad de México para participar en su segunda marcha nacional, iba encabezado por su Secretario General, Elías Noriega Silva, y estaba integrado por cerca de 40 estudiantes de la Preparatoria No. 7 de Acapulco. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre la huelga en la U.A.G. y sobre las próximas acciones a realizar por el S.TA.I.S.U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) mantenida por los trabajadores administrativos y de intendencia de la institución. Se menciona que el rector de la U.A.G, el Q.B.P. Arquímedes Morales Carranza, no acudió a la reunión solicitada por los huelguistas, quienes, en virtud de ello, han levantado el plazo que le concedieron para entablar un diálogo público. Se comenta que los huelguistas argumentan que es falso que exista un Contrato Colectivo de Trabajo, el cual, de existir, debe estar firmado por el Comité Ejecutivo del S.T.A.I.S.U.A.G. y la Administración de la U.A.G. Se informa que el próximo lunes 22 de marzo se tiene programada la realización de un mitin en la explanada de la Rectoría en el que los trabajadores de la U.A.G. darán a conocer al público en general los acuerdos a los que ha llegado la asamblea a últimas fechas. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre huelga en U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la huelga de trabajadores administrativos y de intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se comenta que la Torre de Rectoría continua tomada por los trabajadores, así como las Preparatorias No. 1 y 9 por los estudiantes en apoyo a los primeros. Se menciona que se escuchó a miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) decir que habrá un orador de la U.A.G. en la segunda marcha nacional de 20 de marzo en la Ciudad de México organizada por la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. para dar a conocer ampliamente el problema que se suscita entre los trabajadores en huelga y la administración de la U.A.G. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe de la D.F.S. sobre huelga en la U.A.G.; inconformidad en Cámara de Comercio estatal con Ley de Arbitrios; invasión de terrenos "El Potrillo". 1976]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se menciona que el Q.B.P. Arquímedes Morales Carranza, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, no se presentó al diálogo público para solucionar la huelga sostenida por los trabajadores administrativos y de intendencia de la institución; se informa que en los próximos días se celebrará un mitin y un evento político en la Ciudad de México organizado por la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en el que participará un orador de la U.A.G. y que tanto en los demás planteles de la institución como en las Preparatorias 7 y 2 las actividades se desarrollan de forma parcial. Se refieren actos de protesta realizados por integrantes de la Cámara de Comercio local, encabezados por José Morales Urbina, en contra de la Ley de Arbitrios, así como una posible rivalidad entre Morales Urbina y el doctor Virgilio Gómez Moharro, alcalde de Acapulco, referida por Jorge Salcedo, Presidente de la Cámara Nacional de Productos Alimenticios Condimentados. Se reporta la invasión de terrenos en el predio "El Potrillo" y que Bernabé Vázquez cobra $500.00 a cada elemento que busque un lote en ese sitio. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe sobre acto conmemorativo por la masacre ocurrida en Atoyac de Álvarez en mayo de 1967]
4 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se informa sobre un evento conmemorativo de la matanza de Atoyac de Álvarez, ocurrida el 18 de mayo de 1967. En la primera parte del documento se da cuenta de la salida de los autobuses con estudiantes hacia Atoyac de Álvarez. Se menciona que Artemio López Ríos (a) "El Camarón" rememoró los eventos de mayo de 1967 y habló sobre la represión que azotaba al estado de Guerrero. De acuerdo con el documento, López Ríos dijo que de las 500 personas desaparecidas registradas entre 1974 y 1978, 400 eran de Guerrero. En la segunda parte del documento, se informa sobre la manifestación y el mitin que se celebró en la Plaza Cívica Morelos en Atoyac de Álvarez. En el documento se reporta que hicieron uso de la palabra José Enrique González Ruiz, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); Octaviano Santiago Dionisio, maestro de ceremonias del evento, María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.); Darwin Batallar Gómez, miembro del Consejo General de Colonias Populares en Acapulco y Wulfrano Pineda Parra, dirigente de la F.U.G. También, se menciona que habló un miembro del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la U.A.G., pero no se dice su nombre. En el documento se asienta que Octaviano Santiago Dionisio afirmó que en enero de 1975 y julio de 1978 habían sido secuestrados algunos de sus compañeros en Acapulco, de los cuales no se había tenido ninguna noticia desde entonces. Documento sin firma al calce. -
[Informe de novedades sobre conflicto en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y otras. 8 de septiembre de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las siguientes novedades del estado de guerrero: En Chilpancingo continúan los problemas entre los miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), y la administración del Rector Rosalío Wences Reza, quien despidió a algunos profesores. En la misiva se profundiza el asunto, señalando, por ejemplo, que en torno a la destitución de la Directora de la estancia infantil en la universidad, afiliada al P.C.M., el partido ha manipulado al Sindicato de Trabajadores Administrativos, Intendencia y de Servicios de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.). También se registra una reunión de personal de confianza en rectoría en que se planean guardias para evitar la toma de preparatorias y rectoría, justificando que los despidos no fueron tales, sino que se terminaron los contratos. Por otra parte, se notifican la invitación a un mitin en Taxco para exigir la Ley de Amnistía y la realización de un evento con presencia del Gobernador Rubén Figueroa, en que se analizó el II informe de Gobierno presidencial. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Información sobre la llegada del Presidente José López Portillo a Guerrero. 24 de febrero de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la visita del Presidente de la República, José López Portillo, a Guerrero, donde le recibieron estudiantes considerados apolíticos y de derecha y un grupo de trabajadores del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.). Entre las demandas expresadas por los sindicalizados, figura que el gobierno absorba la deuda de pensiones de sus afiliados, mientras que los estudiantes agradecieron su gestión y la del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. En la misiva también se transcriben las leyendas exhibidas en mantas que portaban elementos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Informe sobre campañas para elegir rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y denuncia por ocupación del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala. 1978]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando detalles de las campañas para elegir Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, (U.A.G.), profundizando en el conflicto por la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) que atraviesa el proceso y las implicaciones del mismo. Por otro lado, se comunica información sobre una toma del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala, en que hubo muertos y detenidos y por la cual se señala al gobierno de Rubén Figueroa Figueroa; a este respecto se apunta que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), denunciarán los hechos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe de novedades en Guerrero. 19 de enero de 1978]
8 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las novedades en Guerrero, figurando los siguientes asuntos: La realización de un debate en la Preparatoria no. 7 de Acapulco entre miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el ex guerrillero Obdulio Ceballos Suárez, donde los primeros señalaron a 13 elementos universitarios que consideran agentes del gobierno; la publicación de una carta del profesor detenido Eloy Cisneros Guillén, en la que declara que se le imputan delitos que él no cometió y denuncia intimidaciones; una asamblea del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) en la que se informó sobre la ruptura de pláticas con la administración de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y el inicio de una huelga, dejando entrever una división interna del sindicato al exponer discusiones internas; que en Tixtla, estudiantes de varias instituciones educativas denuncian que en el Centro Regional de Educación Fundamental (C.R.E.F.) no. 21, el prefecto y conserje Benito Hernández Peña reprime a los niños, once de los cuales fueron expulsados del plantel, por lo que exigen el reingreso de los mismos y la salida del responsable. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Información relativa a la organización de una marcha de Iguala, Guerrero al Distrito Federal, demandando aumento del subsidio para la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y otras. 1978]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando detalles y negociaciones en torno a la organización de una marcha de Iguala, Guerrero al Distrito Federal, demandando aumento del subsidio para la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) y la promulgación de una Ley de Amnistía. En la misiva se da cuenta de una reunión entre el Rector universitario Rosalío Wences Reza y el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, quienes acordaron que el primero buscaría suspender la manifestación y el segundo otorgaría un incremento al subsidio. Así mismo, es anotada una alianza con la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en el sentido que fusionarían las marchas que integrantes de ambas instituciones están planeando a la capital del país y que en caso de resolverse las demandas de una, la otra continuaría apoyando solidariamente. Se menciona que se ha señalado a miembros del Partido Socialista del Trabajo (P.S.T.) en Guerrero de ser provocadores en beneficio de Figueroa. Por último, se notifica que los contingentes que saldrían de Iguala ya habían empezado a llegar, siendo compuestos principalmente por estudiantes de la U.A.G., sin notarse presencia de sindicatos independientes o partidos políticos, incluso se señala que el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de intendencia al Servicio de la U.A.G. (S.T.A.I.S.U.A.G.), aún no decidía su participación. Destaca la mención de la colocación de un póster con la foto de Victoria Hernández Brito, alumna de la Escuela Superior de Agricultura, desaparecida desde el 7 de septiembre de 1977. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre inauguración de red de agua potable y despido de trabajadores del Sindicato de Trabajadores Administrativos, Intendencia y de Servicios de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.). 1977]
3 fojas. Una carátula y 2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades del estado de Guerrero. En primer lugar, que el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, inauguró la red de agua potable que surtirá a la capital de la entidad y algunos municipios; en segundo término, se notifica el despido de 5 trabajadores del Sindicato de Trabajadores Administrativos, Intendencia y de Servicios de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), señalando que la forma en que ocurrieron viola el contrato colectivo y generará problemas entre el sindicato y la administración universitaria. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe sobre planeación de acto político el 2 de diciembre de 1982 en Atoyac de Álvarez, Guerrero por parte del Comité de Lucha Popular]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando una reunión efectuada en la Sección 8 del Sindicato de Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFÉ) en Atoyac de Álvarez, Guerrero, del Comité de Lucha Popular, donde se acordó la realización de un acto político el 2 de diciembre de 1982 en la que denominan, a partir del día en que se relatan los hechos, como plaza Lucio Cabañas Barrientos. Se anotan los nombres de los asistentes más destacados en la reunión, así como las organizaciones que asistirían al acto que se propone. Así mismo, es registrada una propuesta que hacen llegar los copreros para coordinarse y realizar un acto conjunto a fines del año, acordando los presentes que estudiarían la petición por ser en su mayoría, proletarios y caciques los copreros. Finalmente se informa que se comentó que el tubo donde desemboca el drenaje se llamaría Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre manifestación en Atoyac de Álvarez por la presentación de los desaparecidos políticos y otras. 28 de noviembre de 1982]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en Atoyac de Álvarez se realizó una marcha convocada por el Comité de Lucha Popular, con la presencia de destacados líderes sociales, los cuales arribaron a la plaza cívica que denominaron a partir de ese momento como Profesor Lucio Cabañas Barrientos. En la misiva se relata que el maestro de ceremonias fue Octaviano Santiago Dionisio y que los cuatro oradores principales fueron: Francisco Fierro Loza, el campesino Juan Reynaga, el ex Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Rosalío Wences Reza y Andrés Nájera Hernández, del Frente Estatal Contra la Represión; respecto a sus discursos, se registra que trataron temas como la presentación de los desaparecidos políticos, la represión estatal, la explotación de los trabajadores agrícolas y la lucha por la devolución de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) a la U.A.G. En el acto fueron leídas cartas de adhesión a la protesta. Finalmente, se anota la presencia de elementos armados vestidos de civil y de policías estatales uniformados y a la expectativa. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Segundo Informe de labores de José Enrique González Ruiz, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 1982]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que en Chilpancingo, Guerrero, se llevó a cabo el Segundo Informe de labores José Enrique González Ruiz, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Son registrados los miembros del presídium y algunos otros invitados, retomando el contenido del discurso de González Ruiz, que versó sobre cuestiones relacionadas con el proceso Universidad-Pueblo y el bajo subsidio que el gobierno da a la institución a su cargo; durante su participación, leyó una carta Francisco Fierro Loza, preso recientemente amnistiado, quien responsabilizó al ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa por cualquier agresión hacia él y otros ex reos en su situación. En la misiva se señala que el informe fue contestado por Armando Chavarría Barrera, dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), de quien, se dice, atacó al gobierno federal pero no al estatal. También se registra la presencia de miembros del Movimiento Urbano Popular de Iguala (M.U.P.I.), el inicio de las transmisiones sin interferencias de Radio XEUAG, el anuncio de próximas manifestaciones en Atoyac de Álvarez y Chilpancingo para conmemorar el octavo aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, otra en Iguala para exigir la urbanización del anillo periférico y la realización en Acapulco del primer Foro Nacional en Defensa de la Libertad de Expresión. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre reunión de activistas en la Casa del Estudiante en Acapulco, Guerrero. 22 de septiembre de 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalles de una reunión en la Casa del Estudiante en Acapulco, presidida por Jaime Balderas Cañas de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), con asistencia de 23 personas entre las que figuran representantes de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. Son reseñados los temas tratados, incluyendo información sobre una marcha de Iguala a Chilpancingo en que autoridades gubernamentales se negaban a dialogar las demandas, intercambiándose al respecto puntos de vista, detalles sobre la comisión negociadora y posibles soluciones; así mismo es referido el caso de Victoria Hernández Brito, secuestrada en 1975 al defender las instalaciones de la E.S.A., por cuya desaparición responsabilizan al ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, añadiendo que presentarán pruebas contra él y otros nombres de quienes realizaron dicha acción, en el juicio popular que realizarán el Frente Estatal contra la Represión, el Consejo General de Colonias Populares de Acapulco y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Sobre este punto se anota que aunque piensan que Figueroa buscará acusarlos de difamación, llevarán adelante su objetivo. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito (Jesús Bahena Wences). -
[Informe sobre manifestación convocada por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) el 16 de julio de 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando sobre una manifestación convocada por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Chilpancingo, encabezada por el rector Enrique González Ruiz para exigir respeto a dicha institución educativa, a las decisiones de los campesinos de Copalillo a quienes se impuso un Consejo Municipal, manifestar apoyo a la lucha de los estudiantes de la Normal Superior por aumento al subsidio y de los colonos de Acapulco, la amnistía a los presos políticos, la presentación de los desaparecidos y justicia para los estudiantes asesinados. También son mencionadas otras problemáticas, como el intento de arrebatar a la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) las escuelas preparatorias y una situación similar en la Universidad de Yucatán. Son anotados los nombres de los oradores y sus organizaciones, reseñando sus participaciones, entre las que figura la de Guillermo Sánchez Nava (a) “El Benito Juárez”, exmiembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Varios de los disertantes señalan al Gobernador Alejandro Cervantes Delgado como responsable de diversos actos represivos, así como a su predecesor Rubén Figueroa Figueroa. Se reporta que durante el acto se anunció una marcha a realizarse de Acapulco a Chilpancingo. Firma al calce mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre protesta contra la represión en Chilpancingo, Guerrero. 9 de junio de 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que en Chilpancingo, Guerrero, personas pertenecientes al Consejo Central de Lucha del Magisterio Guerrerense, al Frente Estatal contra la Represión, al Frente Estudiantil Universitario Guerrerense, al Dormitorio Universitario Guerrerense, a las casas de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), se manifestaron contra la represión en la entidad. Se detalla que durante su trayecto el contingente se dividió en dos grupos, dirigiéndose el encabezado por el Consejo de Central de Lucha a la Delegación de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y los liderados por el Frente Estatal contra la Represión a la Plaza Nicolás Bravo. A continuación se dan los pormenores de los acontecimientos en ambos espacios, anotando los oradores y las demandas expuestas ante las autoridades responsables. Destacan las denuncias por desapariciones forzadas, persecuciones a líderes sociales y los asesinatos de Hilario Ramírez Morales, Juan Isaías Castillo Aguirre y Filiberto Casiano de la Paz, entre otras acciones represivas por las que los manifestantes señalan al actual gobernador Alejandro Cervantes Delgado, a su predecesor Rubén Figueroa Figueroa y a las fuerzas federales, así como el anuncio de próximas acciones para reforzar las exigencias. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro.