Fichas
entrevistado es exactamente
Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.)
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre postulación del candidato del grupo 15 de agosto a la Secretaría General de la Sección 34 del del S.T.P.R.M. Distrito Federal, 12 de agosto de 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 12 de agosto de 1967, referente a la postulación de Nicéforo Pérez Cárdenas como candidato a la Secretaría General de la Sección 34 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), realizada por el Grupo 15 de agosto de la citada Sección. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y F.A.H.
-
[Síntesis de la información del Distrito Federal del 13 de agosto de 1974] 3 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información del Distrito Federal del 13 de agosto de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades efectuadas en diversas facultades preparatorias y Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); situación que prevalece en varias escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y en la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.); posible manifestación organizada por la Comisión Nacional Juvenil del partido Comunista Mexicano (P.C.M.), programada para el 11 de septiembre de 1974, en solidaridad con Chile; y distribución de un volante de la Sección 35 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), dirigido a los trabajadores de la Refinería 18 de marzo.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre mítines en Juchitán, Oaxaca, en apoyo a la política del Presidente José López Portillo, septiembre de 1982] 6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a mítines de apoyo a las políticas del Presidente José López Portillo realizados en Juchitán, Oaxaca, por el Comité Local del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y por el Partido Popular Socialista (P.P.S.), en septiembre de 1982. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de J.L.S. y J.L.O.
-
[Síntesis de la información del Distrito Federal del 4 de julio de 1974] 7 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información del Distrito Federal del 4 de julio de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades efectuadas en diversas facultades y Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); situación que prevalece en varias escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); mitin efectuado en la Escuela Normal Superior (E.N.S.); actividades de diversos grupos de trabajadores y sindicatos relativas a pláticas conciliatorias y distribución de volantes; actividades de los campesinos de Apaxco, para evitar la imposición del comisariado; conmemoración del 80 natalicio de Vicente Lombardo Toledano, organizado por el Partido Popular Socialista (P.P.S.), y celebración de un convivio del Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria (M.N.J.R.).
-
[Síntesis de la información nacional del 7 de junio de 1974] 9 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 7 de junio de 1974. Algunos de los temas referidos son la escasez de frijol en Tijuana; actividades de diversos trabajadores y sindicatos relativas a la celebración de pláticas conciliatorias, mítines, huelgas y paros de labores; hallazgo del cuerpo de Pedro Sarquis en Tijuana, quien presuntamente fue secuestrado por miembros del comando guerrillero urbano “Salvador Allende”; actividades efectuadas en instituciones de enseñanza superior de diversos estados de la República Mexicana; toma de las oficinas de la Delegación Agraria en Toluca por campesinos, como medida de presión para la solución de sus problemas; huelgas efectuadas en diversas escuelas normales rurales del país; desalojo de 140 campesinos de la exhacienda Jamaya, en El Espinal; celebración de una asamblea extraordinaria de la Unión Regional Ganadera del Centro del estado de Chiapas, detonación de una bomba en la delegación del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Oaxaca, y visita a Tabasco de Luis Echeverría Álvarez, presidente de la República Mexicana.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre la caravana de trabajadores petroleros transitorios de PE.MEX. Distrito Federal, 7-9 de agosto de 1967, vol. 1] 25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 7 a 9 de agosto de 1967, en los que se dio seguimiento a la denominada Marcha por el Pan y la Justicia, efectuada por integrantes de diversas secciones del Sindicato Nacional de Industria de Trabajadores Petroleros Transitorios, procedentes de ciudades como Poza Rica, Veracruz, y Reynosa, Tamaulipas, con el propósito de conseguir una entrevista con el Presidente Gustavo Díaz Ordaz para solicitar su intervención ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con el fin de conseguir el reconocimiento legal de su agrupación. Se reporta, asimismo, que 7 empleados transitorios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) que habían mantenido una huelga de hambre frente al edificio de la delegación en México de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.), se encontraban internados en el Hospital General del Distrito Federal y que eran visitados por Javier Dueñas Ramos, Jefe de los Servicios Especiales de la empresa paraestatal, con el objetivo de que firmaran un escrito responsabilizándose del conflicto gremial de la compañía a cambio del otorgamiento de una plaza de planta en la misma. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., P.L.L., F.A.H., E.S.M., R.H.H., J.H.G. y F.M.Z.
-
[Síntesis de la información del Distrito Federal del 4 de junio de 1974] 3 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información del Distrito Federal del 4 de junio de 1974. Algunos de los temas referidos son la situación que prevalece en varias escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); huelga en las escuelas normales de Saucillo, Durango y El Quinto, Sonora; demanda de aumentos salariales de los promotores culturales bilingües que laboran en los centros regionales indígenas; celebración de una asamblea de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Institutos Técnicos y Universidades de Educación Media y Superior (F.N.S.T.I.T.U.E.M.S.); denuncia del Frente Revolucionario Ejidal de San Vicente Chicoloapan contra Luis Sánchez Lemus; solicitud de campesinos de Namiquipa para la ejecución de una resolución presidencial; boletín de prensa del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), en el que condenan el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa; celebración de una asamblea del Comité Nacional de Auscultación y Organización (C.N.A.O.), y solicitud de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) para la reunión del Cuerpo Consultivo Agrario.
-
[Síntesis de la información nacional del 16 de mayo de 1974] 11 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 16 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son la celebración de pláticas conciliatorias entre los representantes de las empresas de CINSA y CINFUNSA y los trabajadores; actividades de los estudiantes de diversas escuelas normales del país; clausura del IV Congreso Estatal Ordinario del Sindicato de Automovilistas de servicio de alquiler Dr. Belisario Domínguez en Tuxtla Gutiérrez; inauguración del I Congreso Nacional del Poder Judicial Federal en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; huelga de los trabajadores de la Refinería de Tula y conclusión de la huelga de trabajadores de la Fábrica La Tolteca; reanudación de labores en la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo; actividades de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.M.); registro de candidatos a diputados locales del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en Michoacán; toma de unidades de transporte y patrullas por la Federación Estudiantil Oaxaqueña (F.E.O.); celebración de la V Asamblea de Trabajo de la I Conferencia Nacional sobre problemas de educación media superior y superior en la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); reanudación de actividades en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); actividades de miembros de la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23.S.) en Culiacán, y campaña política de Fernando Pamanes Escobedo, como candidato a la gubernatura del estado de Zacatecas, por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.).
-
[Síntesis de la información del Distrito Federal del 16 de mayo de 1974] 6 fojas: 1 carátula mecanografiada y manuscrita,1 carátula mecanografiada y 4 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información del Distrito Federal del 16 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son la celebración de la sesión ordinaria de la Comisión Permanente de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; actividades efectuadas en diversas facultades y preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); situación que prevalece en varias escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); reanudación de labores en la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.) y en la Escuela Normal Superior (E.N.S.); pláticas entre los delegados de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) y autoridades de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), para tratar la solución de las escuelas normales rurales del país; celebración de un acto conmemorativo por el 79 aniversario de la muerte de José Martí en el Instituto Mexicano-Cubano de Relaciones Culturales “José Martí”; clausura del IV Congreso Latinoamericano de Estrabismo; toma de posesión de la nueva directiva de la Sociedad Agronómica Mexicana (S.A.M.), y publicación de “Oposición”, órgano informativo del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.).
-
[Síntesis de la información del Distrito Federal del 2 de mayo de 1974] 4 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información del Distrito Federal del 2 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son la celebración de la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión; actividades efectuadas en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); situación que prevalece en varias escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); toma de las instalaciones de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial (E.NA.MA.C.T.I.), por alumnos que piden la destitución del director; mitin efectuado en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.yP.S.) de la Sección Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) de la Unión de Profesionistas y Técnicos de las Industrias de México, en demanda del reconocimiento de su sindicato independiente, y solicitud de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Sinaloa, para la creación de un Centro Tecnológico Agropecuario en la zona norte del estado.
-
[Síntesis de la información nacional del 5 de enero de 1974] 4 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 5 de enero de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades de diversos sindicatos relativas a la celebración de reuniones y asambleas; manifestación en contra de las nuevas tarifas de energía eléctrica en Ciudad Juárez; posesión de los terrenos de El Charco, propiedad de la familia Rodríguez, en Atoyac, Jalisco; toma de la rectoría de la Universidad de Nayarit por 175 estudiantes; celebración de la VII Congreso General Ordinario de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (F.R.O.C.)-Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) en Morelia; paro de labores en el Instituto Tecnológico Regional de Culiacán, y situación política que prevalece en el estado de Tlaxcala.
-
[Síntesis de la información nacional del 13 de junio de 1974] 9 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 13 de junio de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades efectuadas por trabajadores y por diversos sindicatos relativas a celebración de asambleas y actos de protestas; protestas efectuadas en diversas universidades del país por la violación a la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); huelga estudiantil en la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo; campañas políticas en Sinaloa, Tamaulipas y Baja California; enfrentamiento entre estudiantes en la Universidad de Yucatán y en el que murió el estudiante Esteban Fuentes Aguilar; solicitud de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.) para que se les otorgue un aumento en el subsidio, y reunión celebrada en la Colonia Rubén Jaramillo en Cuernavaca.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre Demetrio Vallejo Martínez y sobre manifestaciones realizadas por el M.S.F. y por el S.T.F.R.M., fechados en septiembre de 1972] 17 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre Demetrio Vallejo Martínez y sobre manifestaciones realizadas por el Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) y por el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), fechados en septiembre de 1972. Se detallan los esfuerzos emprendidos por el M.S.F. en el estado de Jalisco, liderados por Ramón Toscano Quezada (a) "El Barril", para formar una nueva agrupación llamada Frente de Defensa Popular y crear un partido político independiente que una a diversas organizaciones y sindicatos. Se indica que este movimiento surgió en respuesta a la grave crisis económica y política que afecta a las clases trabajadoras y que se manifiesta en la falta de vivienda, educación y derechos laborales. Se refiere que a través de panfletos, se convoca a la población a organizarse y luchar por sus derechos. Se menciona la participación de Demetrio Vallejo Martínez y de Heberto Castillo Martínez en protestas y reuniones con el gobierno, en las que expusieron la necesidad de elecciones democráticas y respeto a los estatutos del S.T.F.R.M. Se describen tanto las manifestaciones realizadas por el M.S.F. afuera del Palacio Nacional de Gobierno para hacer valer sus demandas como la reunión que sus dirigentes sostuvieron con el Secretario de Trabajo y Previsión Social, Rafael Hernández Ochoa. Contienen firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., P.L.L., P.D.H., A.P.O., F.V.T., J.M.L., L.F.Z.S., L.S.M., L.P.L. y F.C.S.
-
[Informes de la (D.I.P.S.) de los días 24 de abril y 20 de junio de de 1972, en Guanajuato, Guanajuato, México, sobre la política de dicho Estado] 3 fojas mecanografiadas. En las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional. (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional. (P.R.I.), se están empezando a mencionar los nombres de quienes podrían ser los candidatos de este partido para las alcaldías, entre ellos el Municipio de Celaya, apoya a Antonio Ramírez, quien es secretario del actual ayuntamiento, también a Graciela Eevave Torres Cano a esta ultima la respalda el Presidente del Comité Estatal del (P.R.I.), Vicente Martínez Santibáñez. En el municipio de Salamanca por su parte aspira a la presidencia Luis Motera Montiel, quien fuera Jefe de Acción Política de la sección 24 de Trabajadores Petroleros y es ex diputado local y Genaro Carreño Espinosa, quien es miembro de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares. (C.N.O.P.). En Irapuato se menciona los nombres de quienes fueran jovenes profesionistas, el primero, José Luis Rodríguez, gerente de una congeladora y a migo intimo de Carlos Armando Biebrich, y como segundo profesionista Héctor Fuente Vaca, que tiene compadrazgos con Luis H. Ducoing. En el municipio de León, se espera que Antonio Hernández Ornelas y Sergio Cano Melendez, sean los candidatos por el partido. Y en Pénjamo, hay dos grupos, uno que respalda al agricultor Odilón Cabrera Morales, y otro que apoya a Leopoldo Herrera, quien fuera del sector popular. En el informe del día 20 de junio, se comunica que con la reestructuración de 37 comités municipales del (P.R.I.), y que se diera comienzo a los trabajos (no especifica que trabajos) en 7 comités regionales del Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales (I.E.P.E.S.), el partido inicia sus preparativos para la lucha electoral para la renovación delas presidencias municipales. Manuel Payares Ramírez, delegado del (I.E.P.E.S.), dijo que la reestructuración del (P.R.I.) a comenzado. También se informo que ya se empezaron las tareas para la contribución de los comités regionales del Centro Panamericano de Estudios Superiores. (C.E.P.E.S.), los que quedaran en San Miguel de Allende, Acámbaro, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Celaya y San Francisco del Rincón, así mismo se creara un comité de Estudios Políticos y sociales en León. Firmas mecanografiadas al calce de ambos documentos de I.P.S e I.N.V.
-
[Síntesis de la información nacional del 25 de mayo de 1974] 10 fojas: 1 carátula mecanografiada y manuscrita,1 carátula mecanografiada y 8 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 25 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades efectuadas en diversas escuelas normales rurales del país; inauguración de la primera reunión de presidentes de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio en Toluca; muerte de Domitilo Evangelista Aguilar en Cuernavaca; actividades efectuadas en las instituciones educativas de nivel medio superior y superior de Sinaloa; celebración de una asamblea de la sección 26 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.); celebración del congreso estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Yucatán; situación de los maestros de las secciones 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Tijuana; campaña política del candidato del Partido Acción Nacional (P.A.N.) para la presidencia municipal de Mexicali; mítines efectuados por los trabajadores de CINSA y CIFUNSA en Saltillo; toma de protesta de la mesa directiva del Grupo Proyección Política Tamaulipeca A.C.; asamblea de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en Ciudad Mante, en apoyo a Enrique Cárdenas González, candidato a la gubernatura del estado de Tamaulipas por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); consignación de 3 individuos como presuntos responsables de una serie de delitos en Monterrey, y mitin organizado por los trabajadores de la Fábrica Medalla de Oro, en demanda de la reinstalación de las trabajadoras despedidas en Monterrey.
-
[Síntesis de la información nacional del 15 de mayo de 1974] 9 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 15 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades efectuadas en varias entidades federativas con motivo del Día del Maestro; actividades de diversos sindicatos relativas a huelgas y pláticas conciliatorias; huelga estudiantil en la Escuela Normal Rural José Guadalupe Aguilera; paro en la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo, en apoyo a las escuelas normales rurales del país; registro de candidatos a diputados locales en Morelia; invasión de terrenos por campesinos en Jiutepec; caravana con destino a San Luis Potosí de los trabajadores de CINSA y CIFUNSA con la intención de entrevistarse con Luis Echeverría Álvarez, presidente de la República Mexicana; clausura de la I Asamblea Nacional de la Alianza Permanente de Maestros y Campesinos en San Luis Potosí; detención de presuntos miembros de la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23.S.) en Culiacán; mitin de habitantes de colonias populares de Torreón, en demanda de servicios públicos; invasión de predios en Gómez Palacio; celebración de la Primera Conferencia Nacional sobre problemas de la Enseñanza Media y Superior en Puebla; gira de trabajo de Luis Echeverría Álvarez, presidente de la República Mexicana y actividades de las federaciones estudiantiles de Tabasco.
-
[Síntesis de la información del Distrito Federal del 15 de mayo de 1974] 4 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información del Distrito Federal del 15 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades efectuadas en diversas preparatorias y Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); organización de un mitin por el Frente Sindical Independiente (F.S.I.) y el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.), en apoyo a los trabajadores de Tula que se encuentran en huelga; situación que prevalece en varias escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); suspensión de labores en la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.); entrevista de los delegados de las escuelas normales rurales con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); designación de Manuel Verdugo como director del Comité Nacional de la Sociedad Agronómica Mexicana; venta de libros por el Comité Nacional de Auscultación y Organización (C.N.A.O.); celebración de una manifestación mitin frente a la embajada de Líbano; celebración de la 12 asamblea del Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.), el 8 y 9 de junio de 1974; solicitud de trabajadores de la Empresa Campos Hermanos S.A., relativa a un aumento salarial; solicitudes presentadas al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) por campesinos provenientes de diversas entidades federativas, para la solución de sus problemáticas; reunión de trabajadores de la Comisión Permanente de Trabajadores Transitorios del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) y emplazamiento a huelga a varias empresas por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Harinera y Similares del Distrito Federal.
-
[Síntesis de la información del Distrito Federal del 14 de mayo de 1974] 5 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información del Distrito Federal del 14 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades efectuadas en diversas facultades, preparatorias y Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); situación que prevalece en varias escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); posible solución del conflicto de las escuelas normales rurales del país; actos de apoyo para la precandidatura del Senador Rubén Figueroa Figueroa; solicitudes de campesinos de varias entidades, para la solución delas problemáticas que enfrentan; inauguración de la I Asamblea Nacional de Trabajo de la Alianza Permanente de Maestros y Campesinos en el estado de San Luis Potosí; actividades de diversos sindicatos relativas a pláticas conciliatorias; clausura del II Congreso Hispano-Americano de Dificultades en el Aprendizaje y Lectura; celebración de la ceremonia luctuosa de Jaime Torres Bodet, y mitin organizado por el Frente Popular Independiente (F.P.I.)
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la sesión del Congreso del Trabajo. Distrito Federal, 16 de junio de 1967] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 16 de junio de 1967, referente a la sesión celebrada por el Congreso del Trabajo a la que asistieron los secretarios generales de agrupaciones como el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). Se indica que durante la reunión se discutió sobre el programa político que debían desarrollar los candidatos del sector obrero a diputados federales. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre el XII Consejo Nacional Extraordinario del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana. 15 y 16 de junio de 1967] 5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 15 y 16 de junio de 1967, referentes a la celebración del XII Consejo Nacional Extraordinario del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana, presidido por Julio Santos Coy, Subsecretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.); por Everardo Gallardo, Jefe de Convenciones de la S.T.P.S.; por Fidel Velázquez Sánchez, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); por Rafael Cárdenas Lomelí, Secretario Nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.); y por José María Martínez Rodríguez, dirigente de los trabajadores azucareros. Al respecto, se apunta que en el evento se discutieron temas como la revisión del contrato colectivo de trabajo con la Unión Nacional de Productores de Azúcar, S.A. (U.N.P.A.S.A.); la reelección de Velázquez Sánchez como líder de la C.T.M.; y los comicios locales del catorceavo distrito de Jalisco. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y L.H.O.
-
[Informe sobre una manifestación realizada por la Sección 19 del S.T.F.R.M. en Monterrey, Nuevo León, fechado el 15 de marzo de 1972] 2 fojas mecanografiadas. Informe del Departamento de Servicios Especiales de Ferrocarriles Nacionales de México sobre una manifestación realizada por la Sección 19 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) en Monterrey, Nuevo León, fechado el 15 de marzo de 1972, y compilado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). En el informe se describe la manifestación organizada por la sección 19 del S.T.F.R.M., liderada por Demetrio Vallejo Martínez, y se reporta una participación de aproximadamente 2500 personas, incluidos estudiantes, ferrocarrileros y vecinos de colonias populares. Se indica que durante la manifestación se realizaron críticas a líderes sindicales y se demandó la libertad de presos del movimiento ferrocarrilero y la destitución de Manuel Montelongo Hipólito. Asimismo, se reporta que Vallejo Martínez acusó a la gerencia de los ferrocarriles de patrocinar grupos de choque dentro del S.T.F.R.M. y señaló que la instigación de Fidel Velázquez contribuyó a actos de violencia. Además, se menciona que la Policía Municipal vigiló a distancia la actividad. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce de Leandro Barrera Sánchez, Jefe del Departamento.
-
[Síntesis de la información del Distrito Federal del 10 de julio de 1974] 6 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información del Distrito Federal del 10 de julio de 1974. Se refiere la conferencia de prensa del presidente de la República Mexicana; actividades efectuadas en diversas facultades y preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y en los Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente y Vallejo; presentación de obras en el V Festival de Teatros Chicanos; situación que prevalece en varias escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); instalación del Consejo Técnico Nacional del Instituto Político Nacional de Administradores Públicos (I.P.N.A.P.); publicación de un boletín del Partido Acción Nacional (P.A.N.), relativo a las relaciones entre México y Chile; actividades de diversos sindicatos relativas a la celebración de asambleas y pláticas conciliatorias; queja presentada por pequeños propietarios de Apatzingán ante la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad (C.N.P.P.); indemnización a ejidatarios de Santiago Tecomán por los terrenos destinados para la Escuela de Agricultura de la Universidad de Colima y designación de Celestino Salcedo Monteón, como presidente del Congreso Permanente Agrario (C.P.A.).
-
[Informes y compilación de la D.I.P.S. de minutas y discursos referentes a la revisión del contrato colectivo de trabajo de PE.MEX. y otros asuntos relacionados al S.T.P.R.M. Distrito Federal, junio y agosto de 1967] 24 fojas mecanografiadas. Compilación de minutas e informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 3, 8, 14 y 20 de junio y 3, 5 y 7 de agosto de 1967, referentes a la renegociación del contrato colectivo de trabajo de los empleados de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.), afiliados al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). Al respecto, la agrupación buscó que la empresa otorgara a sus dependientes prestaciones como el pago de horas extras, el establecimiento de una jornada laboral de 40 horas semanales, y descuentos de hasta el 40% en artículos producidos por la compañía, entre otras. Por otro lado, se consignó que en la reunión efectuada entre los dirigentes de PE.MEX. y el S.T.P.R.M., Jesús Reyes Heroles, Director General de la primera, expresó que la paraestatal debía incrementar la productividad obrera con el propósito de que la industria desempeñara un papel eficaz en la economía nacional, que impulsara el desarrollo y que elevara los niveles de vida de los obreros. Asimismo, se comunicó que la Comisión Mixta de la revisión del Contrato Colectivo del Trabajo concertó la forma en que se cubrirían las plazas dejadas por los jubilados y fallecidos; que el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del S.T.P.R.M. había dado instrucciones a los integrantes de la Sección 10, ubicada en Minatitlán, Veracruz, de que se tratara de disolver la caravana de trabajadores transitorios que se dirigían al Distrito Federal; la detención de Santiago Varón G., Secretario del Interior de la Sección 24 de Salamanca, Guanajuato, por los cargos de presunta venta de puestos de empleo a trabajadores intermitentes; y sobre la huelga de hambre sostenida por empleados como Juan Montalvo Rosas, entre otros, como medio para exigir el pago de salarios atrasados. Los reportes contienen firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., R.C.F., J.M.M., F.A.H. y L.H.O.
-
[Informes y fotografías de la D.F.S. sobre paros laborales y emplazamientos de huelgas en diferentes entidades de la Republica Mexicana, fechados en septiembre de 1974] 9 fojas: 6 fojas mecanografiadas, 1 foja fotocopia y 2 fotografías con pie de foto. Informes y fotografías de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre paros laborales y emplazamientos de huelgas realizados en diferentes entidades de la Republica Mexicana, fechados en septiembre de 1974. Se reportan actividades laborales y huelguísticas por parte de los miembros del Sindicato de Trabajadores de General Electric en Cerro Gordo, quienes iniciaron sus protestas debido a problemas laborales desde el pasado 23 de julio. Se reproduce una fotocopia de un volante firmado por el Comité de Lucha Obrera de Naucalpan dirigido a los obreros de Rota Flex. Se refiere, asimismo, un pleno de la Sección 38 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.); actividades de orientación a los obreros de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; prórrogas de huelgas en San Juanico, Estado de México; y campañas de proselitismo del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). Contienen firmas autógrafas y mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P. de la R.M.), mayo, 1970] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las actividades del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) por descontento ante el tesorero del sindicato. Contiene firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de artículos periodísticos referentes al conflicto suscitado entre la prensa de Guerrero y el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. Mayo y junio de 1975, vol. 1] 20 fojas con recortes de periódico. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 29 y 31 de mayo, y, 3, 4 y 5 de junio de 1975, de los artículos periodísticos difundidos en los medios "Últimas Noticias", "Excélsior", "Ovaciones", "El Diario de México", "La Prensa", "Avance", "El Universal", "Diario de la Tarde" y "El Día", con los titulares: Está decidido a controlar la prensa a como de lugar. Propone Figueroa que se unan los editores de Acapulco y hagan un solo periódico; y, Existe seguridad y respeto absoluto a la prensa; por Enrique Díaz Clavel. Frentes políticos, por A. T. Ferreira. Periodistas de Guerrero. Anticonstitucional e imprudente, por Carlos Ferreyra. Desde el café, por Fermín Palacios. Figueroa ha encarcelado y vejado a los periodistas de Guerrero. Se ahonda el distanciamiento entre Figueroa y periodistas. Tensión en Acapulco. Acosta Vázquez declara a United Press International (U.P.I.). Figueroa, enemigo de la libertad de prensa; por Javier Arellano. Le andaba llegando la lumbre a los aparejos a Rubén Figueroa, por Abraham Mohamed Junior. Libertad amenazada, por Arturo Sotomayor. Lista de actos de coacción del gobierno de Guerrero a la prensa. Ya se enteró Rubén Figueroa que la libertad de prensa es constitucional. Y, Figueroa y la prensa. En éstos se informó acerca de la reunión celebrada entre el gobernador Rubén Figueroa Figueroa con periodistas de Acapulco, Guerrero, con el propósito de proponer la unificación de los medios impresos del puerto en uno solo y de que se regulara la línea editorial de los mismos. Asimismo, se comunicó que la Unión de Periodistas de Guerrero (U.P.G.) denunció a través del "Diario de Guerrero" doce casos de detenciones, amenazas y presiones presuntamente cometidas por las autoridades estatales en contra de Cipriano Tavares Martínez, Delfino Quinto Martínez, Gregorio González Garza, Rogerio C. Armenta, Carlos Bello Campos, Rafael Rodríguez Sánchez, José Luis Nava Landa, Juan Eulalio Espinoza Marmolejo, Antonio Ortiz Mora, Filemón Carmona Rivera, Carlos Ortiz, Raúl Colo Arriaga y José Filemón Estrada (a) "Tepejile".
-
[Publicación "El Leguleyo" Consejo Nacional de Huelga (C.N.H.), Ciudad de México, agosto - septiembre de 1968] 20 fojas mecanografiadas. Publicación "El Leguleyo" editado por el Consejo Nacional de Huelga (C.N.H.), tenía un costo de 20 centavos y en el se informaban las actividades de los diversos comités de lucha, organizaciones que se unían a la lucha, las formas de represión del gobierno, las intervenciones del aparato político y las grandes marchas que se realizaron en la Ciudad de México.
-
[Informe sobre el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Republica Mexicana (S.T.P.R.M.), fechado el 19 de septiembre de 1974] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Republica Mexicana (S.T.P.R.M.), fechado el 19 de septiembre de 1974. Según se reporta, un grupo de 10 trabajadores jubilados del S.T.P.R.M. se reunió con Sergio Martínez Mendoza para discutir sobre su petición de aumento salarial. Martínez Mendoza se comprometió a presentar su problema a sus superiores. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Síntesis de toda la información recabada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 19 de septiembre de 1974. Parte 1] 17 fojas mecanografiadas. Síntesis de toda la información recabada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 19 de septiembre de 1974. Se reportan diversos problemas a nivel nacional en forma de índice, con 36 problemáticas brevemente resumidas. Incluye la semana de solidaridad con Chile en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (E.N.C.B.) y una asamblea en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) en la que se discutió la ineptitud de las autoridades para resolver trámites de becas. Se detalla una huelga estudiantil en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.y.T.) No. 80 en el estado de Colima. Se describen diversos emplazamientos a huelga de sindicatos y trabajadores en empresas públicas y privadas, presentados ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del estado de Baja California Sur y el Distrito Federal (D.F.), así como otros emplazamientos en Ciudad Juárez, Chihuahua. Se relata que propietarios de panificadoras de la región lagunera del estado de Coahuila rechazan el aumento salarial del 22% solicitado por los sindicatos locales debido a dificultades económicas. Se indica que el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) expresó su apoyo al Presidente por medidas pro obreras, solicitando leyes que protejan el poder adquisitivo y combatan la inflación. Se reporta una asamblea de trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) en la que se discutió un paro y demandas salariales retroactivas. Se informa acerca de las afectación del huracán "fifí" en la península de Yucatán y el inicio de una huelga en la Escuela Tecnológica Agropecuaria No. 78, entre otros temas.
-
[Informe de la D.F.S. titulado "Panorama General"; 19 de mayo de 1974] 13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), del 19 de mayo de 1974, en el que se menciona que continuó la huelga de trabajadores CINSA y CIFUNSA y la Refinería de Tula. En Mérida se llevó a cabo una asamblea del Frente Popular Independiente (F.P.I.). En la Escuela Normal Rural de Canatlán no se llevó a cabo una asamblea que se tenía planeado, entre otras cuestiones. Se observa firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Informes de la D.F.S. sobre el movimiento de huelga de trabajadores de la refinería en Tula; mayo de 1974] 5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del mes de mayo de 1974, en los que se mencionan que la refinería de Tula se fue a huelga, se llevaron a cabo algunas negociaciones sin resultados. El 19 de mayo de 1974, alumnos de la Escuela Normal Rural de El Mexe, junto con trabajadores de la refinería, llevaron a cabo asambleas donde trataban el tema de la huelga. Se observa firma mecanografiada y autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Informe de la D.F.S. titulado "Síntesis de toda la Información"; 17 de mayo de 1974] 19 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), titulado "Síntesis de toda la Información", del 17 de mayo de 1974, en el que se menciona que hubo negociaciones entre los representantes de las empresas CINFUSA y CINSA y los trabajadores que se encuentran en paro. En Oaxaca, hubo movilizaciones estudiantiles por parte de alumnos de la Escuela Normal Rural y de la Universidad Autónoma Benito Juárez (U.A.B.J.O.). En Durango, también hubo una movilización estudiantil de la Escuela Normal Rural, y el la Universidad de Durango, haciendo asambleas y manifestándose frente al palacio municipal de Gómez Palacio. En Chiapas el estudiantado se manifestó a favor de movimientos laborales y a favor del movimiento de las escuelas normales. Un grupo de indígenas supuestamente atacaron fincas y ranchos tratando de reclamar las tierras y elementos de la policía efectuaron vuelos de reconocimiento para evitar más enfrentamientos. En Puebla se llevó a cabo la clausura de la I Conferencia sobre educación media y superior y la investigación científica. Los trabajadores de la refinería de Tula han mantenido un movimiento de huelga. Hubo negociaciones entre la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) y las autoridades gubernamentales respecto a las Escuelas Normales Rurales. En la Universidad de Yucatán se llevó a cabo una asambleas respecto a la participación estudiantil y obrera en los distintos movimientos sociales de la entidad y en la universidad. Continuó los conflictos en las Escuela Normales Rurales. Detuvieron al director de la Preparatoria No. 8 de Monterrey. El Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana ha atendido la huelga de trabajadores de la empresa Campos Hermanos, entre otras cuestiones.
-
[Informe sobre diversos acontecimientos que sucedieron en distintos estados de la República; México, 1974. Vol. 2] 17 fojas mecanografiadas. Informe de distintos estados de la república del año de 1974, en el que se menciona que en Puebla se llevó a cabo la clausura de la I Conferencia sobre educación media y superior y la investigación científica, en donde se hicieron peticiones de corte política y social, como el cambio de régimen político y libertad a los presos políticas. Los trabajadores de la refinería de Tula han mantenido un movimiento de huelga. Hubo negociaciones entre la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) y las autoridades gubernamentales respecto a las Escuelas Normales Rurales. También se llevaron a cabo asambleas en la Universidad Autónoma Nacional de México (U.N.A.M,), respecto a Luis Echeverría Álvarez.
-
[Informe de la D.F.S. sobre demandas de trabajadores Transitorios Supernumerarios de PE.MEX., 1974] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la demanda de plazas de planta por los trabajadores Transitorios Supernumerarios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) al Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informes de la D.F.S. sobre el panorama general de México y su síntesis al 26 de octubre de 1974] 22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general de México y la Síntesis de dicha información al 26 de octubre de 1974. Los documentos contienen información de Saltillo, Coahuila; Puebla, Puebla; Uruapan, Michoacán y el Distrito Federal; relacionados con el panorama estudiantil, magisterial, obrero, conflictos agrarios y el panorama político nacional, entre otros temas. Uno de los informes cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre el S.T.P.R.M. Distrito Federal, febrero de 1968] 5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 3, 7, 8 y 12 de febrero de 1968, referentes a: la agitación registrada entre los integrantes de la sección 11, localizada en Nanchital, Veracruz, del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), como consecuencia del presunto asesinato perpetrado en contra del secretario general de la agrupación, Juan Panusse Condado. La inconformidad de los miembros de la Sección 1 del referido sindicato con la designación de Samuel Terrazas Sosaya como secretario general del organismo. La circulación de volantes signados por la IV Internacional en las instalaciones de la Sección 34 del S.T.P.R.M.; en los que se hizo alusión a las problemáticas que enfrentaban los empleados transitorios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) con relación a su inclusión en los contratos realizados por la paraestatal. La solicitud que pedirían los propietarios de la colonia Ampliación de San Antonio del Distrito Federal ante el Comité Ejecutivo Nacional del S.T.P.R.M. de que se investigara la actuación de Ángel García, quien era acusado de vender lotes a personas ajenas a PE.MEX. Y, las declaraciones hechas por José Humberto Zavala, secretario de trabajo de la Sección 40 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, de que ya se llevaban a cabo labores de regularización en el registro de los trabajadores transitorios de la referida empresa. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y R.C.L.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre elecciones y ataques armados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, 1976] 4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas, relacionados con elecciones realizadas en dicha locación por la diputación federal, y el ataque a la casa de Abdón Rodríguez Sánchez. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de J.G.S., F.R.V., A.G.R., E.M.C.CH. y R.R.G.
-
[Ejemplar de la revista: "El Gobierno Mexicano", No. 60, México, 1-30 de noviembre de 1969, 111 pp. (Segunda parte)] 23 fojas impresas. Ejemplar de la revista: "El Gobierno Mexicano", No. 60, México, 1-30 de noviembre de 1969, 111 pp. (Segunda parte). En esta segunda parte del número 60 de la revista se reproducen 8 de los 30 artículos que integran a su segunda sección titulada Otras intervenciones y audiencias presidenciales. En el primer artículo se refieren los permonenores de la reunión sostenida entre el Presidente Gustavo Díaz Ordaz y diversos funcionarios del gobierno y la Radiotelevisión italianos referente a la negociación de un proyecto de tele-educación. En el segundo artículo se transcribe el discurso pronunciado por Agustín Yáñez Delgadillo, Secretario de Educación Pública, durante la Asamblea General de la Cámara Nacional de la Industria de la Radiodifusión, en el que exhortó a los empresarios del ramo a cumplir con su compromiso social de contribuir al proceso educativo y de desarrollo cultural del pueblo mexicano. En el tercer artículo se transcribe la carta con la que Luis Echeverría Álvarez presentó a Díaz Ordaz su renuncia al cargo de Secretario de Gobernación con el propósito de postularse como candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la Presidencia de la República. En el cuarto artículo se reseña el homenaje brindado por dirigentes del P.R.I. a Díaz Ordaz con motivo de la celebración de la III Asamblea Nacional Extraordinaria y de la IV Convención Nacional Ordinaria de dicho Partido. El quinto artículo refiere la inauguración por parte de Díaz Ordaz del Anexo del Hospital Central Militar y de las Jornadas Médico-Militares. En el sexto artículo se reproduce el mensaje enviado por Díaz Ordaz a Richard Nixon con motivo del discurso pronunciado por el mandatario estadounidense en la Sociedad Interamericana de Prensa (S.I.P.). En el séptimo artículo se hace referencia a la ceremonia en la que trabajadores petroleros y de las industrias química y petroquímica entregaron a Díaz Ordaz alrededor de 3 millones de pesos para que sean invertidos en beneficio del sector campesino del país. Finalmente, en el octavo artículo se informa acerca de la reunión sostenida entre Díaz Ordaz y el escritor Martín Luis Guzmán, quien dio cuenta de los trabajos realizados por el Centro Impulsor de la Industria y el Comercio del Libro Mexicano del que forma parte.
-
[Recorte de nota periodística e informes de la D.I.P.S. sobre problemáticas de internas de trabajadores de PE.MEX., 1974] 5 fojas: 1 foja con recorte de nota periodística y 4 fojas mecanografiadas. Recorte de nota periodística publicado en "Excélsior" e informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre problemáticas internas de trabajadores en Petróleos Mexicanos (PE.MEX.). El primero es un telegrama dirigido al presidente Luis Echeverría Álvarez para solicitarle una audiencia con ingenieros de confianza, gerencias exploración y explotación de PE.MEX. Los informes refieren que la Unión de Profesionistas y Técnicos de las Industrias de México (U.P.yT.I.M.) perteneciente a PE.MEX. solicitan reunirse con el director Antonio Dovalí para abordar lo relativo al contrato colectivo de trabajo. El segundo informe refiere que dicho grupo solicita reunirse con Luis Echeverría Álvarez, Mario Moya Palencia y Porfirio Muñoz Ledo para exponerles su lucha para lograr su sindicalización. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., P.L.L., I.O.R., P.D.K., I.C.C. y P.D.H.
-
["El Orientador", órgano de difusión de la Unión de Profesionistas y Técnicos al Servicio de las Industrias de México (U.P.yT.S.M.), No. 6, Año II, 1974] 10 fojas mecanografiadas. Fotocopias de "El Orientador", órgano de difusión de la Unión de Profesionistas y Técnicos al Servicio de las Industrias de México (U.P.yT.S.M.) de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) publicado en Noviembre de 1974. La editorial de dicho órgano expone que aunque es verdad que los trabajadores de PE.MEX. tienen los salarios más altos del país, denuncia que la carestía producto de la inflación ha deteriorado su poder adquisitivo. La editorial también refiere que debido a la permisividad del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), ha aumentado el número de plazas de confianza en PE.MEX. Ante esta situación, la editorial del órgano de difusión, considera la urgencia de una sindicalización independiente.
-
[Informes de la vigilancia a las movilizaciones de la Unión de Profesionistas y Técnicos al Servicio de Industrias de México (U.P. y T.S.I.M.) de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.), 1971-1982] 21 fojas mecanografiadas. Informes sobre la vigilancia a las movilizaciones de la Unión de Profesionistas y Técnicos al Servicio de Industrias de México (U.P. y T.S.I.M.) de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.). Dichos informes están clasificados en Tema 1, Tema 3, Tema 4 y Tema 5. Los informes refieren que Alfredo Pliego Aldana, representante del grupo de profesionistas y técnicos de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) ante el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), y Eduardo Izquierdo Arévalo, representante de la delegación de profesionistas de Salamanca, Guanajuato, se reunieron con los directivos para platicar acerca de la incorporación de los grupos de profesionistas que al abandonar la Unión de Profesionistas y Técnicos al Servicio de la Industria de México (U.P. y T.S.M.) intentan incorporarse al sindicato petrolero. Al obtener negativa por parte de las autoridades, el grupo de profesionistas y técnicos han comenzado a realizar una serie de acciones para lograr su sindicalización.
-
[Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la convocatoria para la Reina Petrolera de la Ciudad de México del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), Distrito Federal, 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre convocatoria para elegir a la Reina Petrolera de la Ciudad de México de la Sección 34 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). Se informa sobre la integración del comité y se informa que las candidatas deberán ser trabajadoras transitorias o de planta sindicalizadas, además de otros requisitos como ser solteras. Firma mecanografiada al calce por I.H.C.
-
[Informes de la D.I.P.S. y notas periodísticas sobre la visita a México del presidente de la República Democrática Alemana (R.D.A.), 1981] 12 fojas: 10 mecanografiadas y 2 fotocopias de notas periodísticas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y noticias publicada en "Excélsior" y "Uno más Uno" sobre la visita a México de Erich Honiker, presidente de la República Democrática Alemana (R.D.A.). Los informes refieren que fue recibido por el presidente José López Portillo, quien le presentó a los miembros del gabinete presidencial entre los cuales se encontraba el secretario de gobernación, Enrique Olivares Santana, el secretario de relaciones exteriores, Jorge Castañeda, el regente de la ciudad de México, Carlos Hank González, el procurador general de justicia del D.F., Agustín Alanís Fuentes, entre otros. La nota periodística menciona que los ambos presidentes analizarán la situación económica internacional y la situación que se vive en Centroamérica. Los informes mencionan los diversos eventos en los que estuvo presente el presidente de la R.D.A. Una de las notas se encuentra firmada por Víctor Avilés.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre los conflictos internos del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.); 1967] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) del mes de septiembre de 1967, en el que se menciona que la Sección 35 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) manifestaron su inconformidad respecto al secretario general de la Sección, el cual ha abusado de su poder y ha vendido plazas de trabajadores transitorios. Por otra parte, la Sección 34 también realizó una reunión en la que se definirían los candidatos a Secretario General de esa sección, en donde se enfrentan grupos internos. Se observan firmas mecanografiadas y al calce F.A.H., I.P.S., L.H.O. y D.V.S.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre la Liga Comunista Espartaco; 1967] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 1967, en el que se menciona que la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.) organizó una manifestación para el primero de mayo de 1967, junto con trabajadores de otros sectores. Además, en su periódico "El Militante", expresó que la guerrilla era el medio para iniciar la lucha revolucionaria. Por otra parte, la Liga participó en movimientos sociales respecto a los ferrocarrileros, el movimiento estudiantil y obrero. La Liga Comunista Espartaco, llama a una revolución contra la burguesía. Se observan firmas mecanografiadas y al calce I.P.S., F.C.S., B.L.V. y R.H.H.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Sección 34 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.); 6 de abril de 1967] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) del 6 de abril de 1967, en el que se menciona que la Sección 34 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), denunciaron algunas anomalías en el Hospital Central de Petróleos Mexicanos, respecto al nombramiento de representantes en dicho hospital quienes supuestamente han enlentecido el servicio del hospital. Se observan firmas mecanografiadas y al calce I.P.S. y LB.S.
-
[Informe sobre la distribución de un volante en la refinería 18 de marzo y oficinas centrales de PEMEX, por el Comité Político Central de la sección 34 del S.T.P.R.M. y el Frente de Unidad y Justicia Sindical, 1974] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la distribución de un volante en la refinería 18 de marzo y oficinas centrales de Petróleos Mexicanos (PEMEX), por el Comité Político Central de la sección 34 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). Se refiere que en dicho volante se acusa a Juan Caballero Tapia, asesor no. 1 del ejecutivo local, por el desvío de recursos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., P.L.L. y I.C.C.
-
[Informe sobre las elecciones efectuadas en la Sección 24 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), el 2 de diciembre de 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las elecciones efectuadas en la Sección 24 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), el 2 de diciembre de 1971. Se nombra a la planilla triunfante, la ubicación y otros detalles donde se hizo el nombramiento. Contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.C.H.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre la reunión de secretarios generales del S.T.P.R.M. y la comida ofrecida por trabajadores petroleros en honor de Lázaro Cárdenas, 27 y 28 de febrero de 1968] 2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 27 y 28 de febrero de 1968, referentes a la reunión de secretarios generales del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) presidida por el Comité Ejecutivo Nacional de la agrupación, encabezado por Samuel Terrazas Zozaya, Antonio García Rojas y Rafael Cárdenas Lomelí; en la que se acordó darle mayor realce a la ceremonia del 50 aniversario de la expropiación petrolera y se discutió sobre las reformas de la Ley Federal del Trabajo que afectaban a los tripulantes de las barcazas de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.). Asimismo, se comunicó que un grupo de empleados petroleros organizaría una comida en honor de Lázaro Cárdenas y que los miembros de la Sección 30 publicarían volantes en los que darían a conocer su descontento con Miguel Osornio, ex contratista de PE.MEX. y candidato a ocupar el puesto de jefe de Mercados de Poza Rica, Veracruz. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y R.C.L.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre la 3a sesión del Primer Encuentro Nacional Estudiantil de la F.E.U.S., 1972] 18 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) relacionados con la tercera sesión del Primer Encuentro Nacional Estudiantil convocado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.). Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de V.G.B., M.E.D.M. y G.F.C.