Items
entrevistado es exactamente
Unión Campesina Independiente (U.C.I.)
-
[Síntesis de la información general de los sectores campesino, laboral y político, 1984]
35 fojas mecanografiadas. Síntesis de la información general de los sectores campesino, laboral y político, en 1984. El documento contiene información sobre la realización de marchas, mítines, movilizaciones y protestas de organizaciones campesinas, obreras y políticas de izquierda en todo el país. En el aspecto agrario, se hace referencia a problemas latentes en el sector campesino, a la invasión de terrenos, a las demandas de entrega de tierras, al reparto de latifundios y a la lucha en contra de la política agraria del régimen; asimismo, se menciona la realización de la Marcha Nacional Campesina. En el aspecto laboral, se señalan el descontento respecto a las políticas del gobierno y demandas salariales. En el sector político se hace referencia a la celebración de comicios y acciones de partidos políticos de izquierda. De entre las acciones que se mencionan, destaca un enfrentamiento entre miembros del Comité de Defensa Popular con elementos de la Policía y la posterior detención de veinte personas. También se hace mención de las luchas contra la represión y contra la austeridad y la carestía; así como las demandas de libertad de presos políticos, y libertades políticas y democráticas. -
[Partido de los Pobres III]
86 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre miembros detenidos del Partido de los Pobres, se refiere que el Dr. Fausto Trejo Fuentes es un contacto directo del grupo clandestino y entrega grandes cantidades de dinero y armas para el grupo guerrillero. Se destaca que uno de los detenidos es Ignacio González Ramírez quien regresó al país con la intención de reorganizar al partido. A los detenidos se les decomisaron armas y cartuchos. Los detenidos confiesan que también formaron parte del Partido Proletario Unido de América, que robaron numerosos autos para actividades del Parido de los Pobres, así como otros delitos. Se menciona que Francisco Fierro Loza publica un comunicado, desde la clandestinidad, en el diario “Revolución” en el que denuncia la escalada represiva que vive el país y en particular el estado de Guerrero, hace un balance de los luchadores sociales torturados, desaparecidos y asesinados: finaliza diciendo estar dispuesto a integrarse a la Ley de Amnistía; se informa sobre su asesinato a cargo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se informa el registro de las actividades realizadas para conmemorar el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo, VARP-6]
79 fichas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de una célula guerrillera señalada como responsable del secuestro del ganadero Vicente Piña Espinosa. Se destaca su responsabilidad en varios delitos como el robo a una Conasupo en el puerto de Acapulco, así como su participación en el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. Se afirma que al tener un enfrentamiento con la policía hieren a un elemento de la corporación y, mientras están presos, realizan una huelga de hambre con el objetivo de que se les otorgue la Amnistía. Por último, se menciona que son puestos en libertad. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado, VARP_Relaciones]
92 tarjetas mecanografiadas. En el expediente se informa de la detención de varios elementos interesados en formar un embrión revolucionario que aglutine diferentes células. Se destaca que este grupo lo reúne el catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero, Juan Guillermo Hernández Díaz, se afirma que propone que el nuevo embrión se debe guiar a partir de los postulados de la Liga Comunista 23 de Septiembre y se debe alejar del militarismo de otros movimientos. Se menciona que los elementos que se reúnen en torno al catedrático han tenido participación en diferentes grupos armados, como son las Fuerzas Armadas Revolucionarias, las Fuerzas Armadas de Liberación y la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se informa sobre la formación de un comando para realizar la primera expropiación, consistente en mimeógrafos y máquinas de escribir para elaborar propaganda del grupo. Por último, se hace referencia al seguimiento que se realiza a elementos de este grupo que están involucrados en la invasión de los terrenos de la Laja y los Limones, en Acapulco, Guerrero. Se menciona que algunos de los miembros del grupo son señalados como desaparecidos. -
[Arturo Miranda Ramírez (a) "Raúl", "El maestro" o "El maestro Pedro"]
44 tarjetas mecanografiadas. Información personal del profesor Arturo Miranda Ramírez, acusado de integrar la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Entre sus acciones en la organización se detalla su participación en la solicitud del rescate del secuestrado Jaime Castrejón Díez. Se señala que realizó un acuerdo con el gobierno estatal para que le levantaran los cargos en su contra. También se afirma que en 1977 lideró varias movilizaciones como integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y que en 1978 fue acusado del secuestro de Vicente Piña Espinoza y posteriormente se reporta como desaparecido. Según la información oficial fue desaparecido en un mitin en Chilpancingo, pero en las manifestaciones de diferentes organizaciones civiles se asegura que fue retenido por agentes de la Policía Federal al salir de la Escuela Primaria Federal Rafael García Moreno. En diciembre de 1978 se reporta que está recluido en el penal regional de Xalapa, Veracruz. Diferentes organizaciones solicitan su amnistía por considerársele un preso político. Se afirma que fue liberado en junio de 1979. -
[Gregorio Fernández Brito (a) "Goyo", "Alfonso" o "Rafael"]
24 tarjetas mecanografiadas. Información de Gregorio Fernández Brito (a) "Goyo", "Alfonso" o "Rafael", arrestado en junio de 1973, por integrar el Comité Armado de Liberación, acusado de secuestro y robo. En su declaración menciona varias personas con quienes tuvo relación, todas afines a Genaro Vázquez Rojas. En 1978, estando recluido en la cárcel de Jalapa, Veracruz, inicia una huelga de hambre para exigir el cumplimiento de la Ley de Amnistía. Entre 1978 y 1979 se reportan diferentes manifestaciones sociales en las que exige el cumplimiento de la Ley de Amnistía para este y otros presos. En junio de 1979 se reporta que fue puesto en libertad como beneficiario de la Ley de Amnistía. -
Movimiento de Acción Revolucionaria
11 fojas mecanografiadas. Presentan la declaración de Alejandro Peñaloza García (a) "Elías". La información destaca sus acciones como miembro de una organización compuesta por exmilitantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), el Partido de los Pobres, la liga comunista 23 de septiembre, y la Unión Campesina Independiente. Detalla la composición de la nueva organización y su incidencia en los estados de Michoacán, Sonora, Coahuila, Ciudad de México y Veracruz. Así como las capturas de otros dirigentes. Las fojas cuentan con firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP)]
85 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP), sus dirigentes, y las organizaciones que se reunificaron en torno a él, así como la alianza que formó con el Partido de los Pobres. Se destaca la historia del Partido de los Pobres; las notas publicadas por Francisco Fierro Loza en diversos diarios donde pide se le conceda la Ley de Amnistía, se informa sobre su ejecución. El partido convoca a una marcha para conmemorar el X aniversario de la muerte del profesor Lucio Cabañas, se señala la necesidad de formar un solo frente que fomente la actividad política de las masas y la formación de nuevos cuadros de activistas revolucionarios. Se hace un seguimiento de los secuestros por parte de miembros del partido a ex militantes del mismo que son acusados de robar fondos obtenidos con el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. Se acusa al partido de ser una organización violenta que secuestra y asesina. El partido publica una proclama en el diario "Revolución" en la que invita al pueblo de Guerrero y al país en general, a levantarse en armas contra las Autoridades legalmente constituidas, para el año de 1986. -
[Guillermina Benítez Montero (a) "Mary"]
1 tarjeta mecanografiada. Información personal de Guillermina Benítez Montero (a) "Mary". -
Informe: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) [Captura y confesión de Alejandro Peñaloza García]
12 fojas, 5 fojas mecanografiadas en las que se reporta la captura y confesión de Alejandro Peñaloza García (a) "Ezequiel" miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). El informe cuenta con 7 fojas con fotocopias de retratos de 5 personas detenidas , 1 cuerpo asesinado, y 1 prófugo. -
Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.)
3 fojas mecanografiadas donde se informa de la detención de Alejandro Peñalosa García (a) "Elías" dirigente del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), al ser investigado el secuestro de Mónica Pérez Olagaray Jiménez. Los documentos presentan datos del M.A.R., sus vínculos con otras organizaciones, la publicación del folleto "El sentir de los pobres" y algunas de las detenciones de sus miembros. El informe está incompleto, falta página 3/4. -
Lista de diversos procesos judiciales
6 fojas mecanografiadas, lista de los procesos judiciales de diversos ciudadanos. -
Nota en el Diario de Guerrero que da a conocer la liberación de universitarios guerrerenses presos en el estado de Veracruz
2 Fojas mecanografiadas en las que se informa de una nota periodística publicada en el Diario de Guerrero, en la cuál se da a conocer la liberación de universitarios guerrerenses presos en el Estado de Veracruz, al calce se encuentra la firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Guillermina Benítez Montero (a) "Mary"
1 foja mecanografiada en la que se informa el paradero de Guillermina Benítez Montero, al calce se encuentra la firma mecanografiada de Jaime Salarza de la Rosa -
Estado de Guerrero
12 fojas mecanografiadas. En el primer apartado se describe una consulta popular llevada acabo por el Gobierno Estatal en la que se denunció la corrupción de la Universidad Autónoma de Guerrero, también se sugirió la suspensión del subsidio a la Universidad y la realización de una auditoría a la institución educativa. En la segunda sección se relata lo acontecido en el 1er Encuentro Nacional de Abogados Democráticos en la U.A.G. De este encuentro se transcribe el contenido de las ponencias y de un telegrama propuesto para enviarse al Gobernador, Presidente de la República y otros miembros del gobierno. En dicho encuentro también se denunció la represión estatal en Guerrero, Puebla y Veracruz, así como la reclusión y tortura de presos políticos. De igual manera, se denunció la represión y asesinatos campesinos de la Sierra de Guerrero, -
Al pueblo de México en general. A las Organizaciones Democráticas y Revolucionarias en Particular.
1 foja mecanografiada en la que la Secundaria Popular"Tacuba"denuncia el hostigamiento y represión sistemática por parte del Estado hacia la Unión Campesina Independiente (U.C.I). -
Ante la Represión Gubernamental la Organización de los Explotados y Oprimidos
1 foja mecanografiada en la que la Organización Nacional de Estudiantes toma posición ante la Reforma Política ya que la consideran que solamente observa y busca controlar a los sectores pequeñoburgueses y sectores obreros que no tienen controlados. Denuncian también que a pesar de la Ley de Amnistía sigue habiendo una represión a las distintas organizaciones sociales. Al calce Escuelas y Comités Promotores de la Organización Nacional de Estudiantes. -
Ejes de lucha de la Unión Campesina Independiente (U.C.I.)
1 volante mecanografiado en el que la Unión Campesina Independiente plantea cuatro ejes de lucha: 1) rebaja del impuesto a la pequeña propiedad rústica, 2) Entrega total a los campesinos de las tierras que ilegalmente tienen los ricos, 3) Que el comercio deje de estar acaparado por los grandes comerciantes, 4) Que el café se pague a precio justo. -
Posicionamiento de la Unión Campesina Independiente (U.C.I.) frente a la situación nacional
1 volante mecanografiado en el que la Unión Campesina Independiente aclara que no es una organización terrorista ni de izquierda radical y se desmarcan de una nota periodística del 21 de octubre de 1978 en la que relacionana miembros de esta organización con Lucio Cabañas.