Fichas
entrevistado es exactamente
United Press International
-
[Síntesis Informativas de la D.I.P.S. Pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, abordan varios temas en general. Guerrero, 1965]
13 fojas mecanografiadas. Síntesis Informativas de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, que no abordan ningún tema en específico sino que refieren a varios en general, sin embargo, los más mencionados son: - El secuestro del cónsul estadounidense George Leonhardy Terrance en Guadalajara. Al respecto, se ha detenido a un grupo de personas, pero faltan más responsables. - El secuestro y asesinato del empresario Eugenio Garza Sada en Monterrey. Se persigue a los culpables con fervor y en general el régimen lamenta la pérdida. -El secuestro y asesinato del empresario Luis Fernando Aranguren Castiello en Guadalajara. Varios supuestos guerrilleros han sido detenidos por ello. Solamente una de las síntesis está firmada por J.L.P.S. -
[Notas sobre la liberación de Rubén Figueroa y la presecusión de Lucio Cabañas]
26 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre el rescate de Rubén Figueroa Figueroa y la persecusión hacia Lucio Cabañas. En las notas se menciona que hubo un enfrentamiento en El Quemado, Atoyac de Álvarez, del que escaparon individuos del grupo de Lucio Cabañas. El enfrentamiento ocurrió cunado el grupo de Cabañas intentaba abandonar el lugar en el que fueron encontrados por tropas de la 27/a Zona Militar. También, se dice que, durante ese enfrentamiento, se rescató a Rubén Figueroa Figueroa, quien se encontraba ileso y en buen estado de salud. Asimismo, se dice que en el enfrentamiento falleció Luis Cabañas Ocampo, cuyo cuerpo se pensó que era el cadaver de Luicio Cabañas. No obstante, esto fue desmentido por Wilfrido Castro Contreras, quien afirmó que Cabañas no había muerto en El Quemado. En las notas también se menciona que las personas detenidas fueron puestas a disposición de la comandancia de la zona militar de Acapulco y que Lucio Cabañas era perseguido por elementos del 27° Batallón de Infantería. Finalmente, cabe destacar que en la nota titulada "Más enfrentamientos en Guerrero" se informa que Silvestre Hernández Fierro, presidente municipal de Atoyac de Álvarez, declaró que las personas detenidas en la sierra eran inmediatamente llevadas al Campo Militar N° 1 en la Ciudad de México. -
[Notas periodísticas que dan seguimiento a las negociaciones y entrega de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)]
43 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas referentes a las negociaciones y entrega del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Jaime Castrejón Diez, por parte de sus plagiarios. Se presenta información sobre la carta enviada el 24 de noviembre de 1971, por parte del Comité Armado de Liberación General Vicente Guerrero, firmada por el propio Castrejón Diez, dirigida a Jacobo Sabludovsky, en esta indican que están en poder del rector, explican los motivos del secuestro del funcionario y las condiciones para su liberación, entre ellas: la libertad a 24 presos políticos, el salvoconducto a 9 de ellos para salir del país, la presentación ante tribunales de justicia a todos los campesinos detenidos y que se encuentran presos e incomunicados en distintos cuarteles militares, se citan los nombres de 15 personas. Incluye fotocopia del manuscrito original. Se informa de la detención-desaparición de Rafael Pineda y Humberto Espinobarro Ramírez, detenidos por el ejército, después del secuestro de Castrejón Diez. Dan seguimiento a los trámites de excarcelación de los presos que serían canjeados por el rector Castrejón. Y las solicitudes de información a la 35 y 27 Zona Militar, a la Secretaría de Defensa Nacional y a la Procuraduría General de la República para la localización de aproximadamente 8 presos, de los que se ignora su paradero. El 28 de noviembre, reportan el pago de 2.25 millones de pesos a los plagiarios; mismo día en el que los excarcelados fueron trasladados a la Habana, Cuba. Presentan cronología del secuestro y de las negociaciones, del 19 de noviembre al 1 de diciembre de 1971. Incluyen información sobre las declaraciones de monseñor Fidel Cortés Pérez, quien ofrece su ayuda como mediador para obtener la libertad de Castrejón Diez y finalmente, se encuentra la noticia de la liberación del citado rector. Contiene nueve imágenes. Autores de las notas son: Abel Magaña Isaac Villalba Sergio de Ávila Eduardo Téllez Vargas J. J. González Bustamante Óscar Domínguez Briones Alfonso de Aquino V. Sotero R. Garcíarreyes Se incluyen dos carátulas una manuscrita y otra mecanografiada. Carátula del expediente de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de Genaro Vázquez Rojas, 2 de 6, que comprende las fechas del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 1971. Contiene los registros P/895350, L-2, C-4-473 y A-15. La segunda carátula contiene tres códigos de barras debajo de los cuales se lee: IPS, FO030GOBUI4-473UC002 y manuscrito aparece el registro D1906101805. -
[Informe del secuestro del avión CONVAIR 580 de Aerolíneas Venezolanas S.A.]
15 fojas mecanografiadas. Informe del secuestro del avión CONVAIR 580 de Aerolíneas Venezolanas S.A. Menciona que el avión secuestrado partió de Mérida y aterrizó en la Ciudad de México, con 42 personas a bordo y 4 secuestradores, los cuales entregaron un comunicado al periodista del Diario “El Heraldo”, Mario Alcántara, quien a su vez se lo entregó a los Secretarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el comunicado enviado por la Jefatura del Ejército Revolucionario del Pueblo, expresaba lo siguiente: la Brigada Héroes de Victoria, es la responsable del secuestro, y solicitan la liberación de los revolucionarios presos en cárceles venezolanas, en un término de 48 horas, de no ser así, destruirán la aeronave con los tripulantes a bordo,agregan que los liberados deben de ser trasladados al Aeropuerto José Martí de la Habana, Cuba. Anexan la lista con casi 80 nombres, los cuales se encuentran en: el Cuartel San Carlos; Cárcel Modelo y Cárcel de Maracaibo en Venezuela. Termina con la frase: "Patria o Muerte Venceremos" al parecer firma el jefe de la Brigada (a) "Punto Cero". Luego de esto el encargado de negocios de la Embajada Venezolana en México, dijo que en Venezuela no existen presos políticos, por lo que no negociará con los secuestradores, y ya que la aeronave estaba en piso Mexicano, se acataban y aceptaban la decisión que tomará las autoridades mexicanas. Finaliza diciendo, que si vuelan el avión lo único que podrá hacer el gobierno venezolano es llorar por los ciudadanos que están en él. En vista de esto, Miguel Nazar Haro, les propuso que dejaran en libertad a los rehenes y México les daría asilo político y garantías, o que fueran a La Habana, ya que ellos los admitiría como asilados. A lo cual aceptaron la segunda opción, pero llevarían a Nazar como garantía hasta Cuba. Comenta Nazar a su regreso, que les ofreció el asilo, y que podían portar las armas que tienen para su protección. Y que, ya en Cuba unos milicianos abordaron la aeronave, llevándose a los militantes a un lugar desconocido. Después de esto, se realizó una rueda de prensa, y posteriormente Nazar regresó a México sin contratiempos. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y el SubDirector Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
Informe sobre la XIV Conferencia de Editores y Suscriptores de agencias de noticias de la United Press International por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 7 de octubre de 1973
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la XIV Conferencia de Editores y Suscriptores de agencias de noticias de la United Press International. Se transcribe el programa de actividades del evento y algunos de los nombres de los ponentes.