Fichas
entrevistado es exactamente
Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.)
-
[Notas periodísticas sobre 3 asaltos a bancos que se efectuaron en Chihuahua, 1972]
7 fojas impresas. Notas periodísticas publicadas en el medio "La Prensa", "Ovaciones" y "El Día" en 1972, referentes a los 3 asaltos bancarios que se efectuaron en el estado de Chihuahua por grupos armados que se identifican como guerrilleros. En uno de los bancos se dio un enfrentamiento armado con el ejército, el cual dejó un saldo de 2 guerrilleros muertos. Las notas periodísticas son firmadas por Luis Mayen Vargas y Roberto A. García. -
[Notas periodísticas sobre el asalto a la sucursal de Tlalpan del Banco Azteca, Distrito Federal 1972]
16 fojas impresas. Notas periodísticas referentes a un asalto al Banco Azteca, sucursal Tlalpan. Las notas refieren que fue detenido Francisco J. Pizarro Chávez (a) "Alejandro" por la Policía Judicial del Distrito Federal. También se transcribe la declaración que realizó el detenido, en el que menciona su participación y la de sus compañeros en ese y otros asaltos. Una de las notas periodísticas está firmada por Óscar Domínguez. -
[Informes relativos a una huelga del Sindicato de Aceros de Chihuahua y a mítines y marchas en apoyo a la misma. 1974]
11 fojas mecanografiadas. Informes relativos a una huelga del Sindicato de Aceros de Chihuahua que fue declarada inexistente por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y a consecuentes mítines y marchas en apoyo a los trabajadores. Se menciona el uso de la palabra por los dirigentes obreros. Se adjunta la transcripción de un desplegado de apoyo por parte del Comité de Defensa Popular de Chihuahua. Informa también sobre dos mítines conjuntos, uno con el Sindicato Unido de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el de trabajadores nucleares y otro con colonos y estudiantes. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.L.I. -
[Información periodística de Chihuahua correspondiente a febrero de 1974]
21 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Chihuahua correspondiente a febrero de 1974. Informes que transcriben notas periodísticas de distintos diarios. Se menciona a continuación el encabezado de cada nota. 2 de febrero de 1974. "El Fronterizo": "Armando Sánchez protestó anoche como nuevo delegado del S.T.F.R.M. 5 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Dejarán en libertad la venta de trigo sin precio tope". "Norte": "Cayeron tres de los secuestradores de Hermenegildo Sáenz". 11 de febrero de 1974. "El Heraldo": "En marzo, el sistema de riego 05 tendrá 20 mil hectáreas más", "Primeros 10 millones para pavimento del camino Camargo-Ojinaga", "Norte". 12 de febrero de 1974. "Norte": "Capturaron a dos presuntos guerrilleros aquí. Se trata de Rosa López Ramírez y Lucio Ponce", "Al pueblo de Chihuahua". 13 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Inexistente la huelga en Aceros", "Intentaba formar un grupo activista", "No somos políticos pero nos interesa la política". 14 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Suspendieron el trazo de la carretera Delicias-Laica. Se opone el Ejército a que pase por el criadero". "El Norte": "Importante programa de obras de la S.O.P. en el estado de Chihuahua". 18 de febrero de 1974. "Correo", "Descubre el D.A.A.C. ilegal acaparamiento de tierras", "Anarquía en la venta de mercancías en mercados". "Fronterizo". 19 de febrero de 1974. "El Heraldo": "Balacearon al Presidente de la Sociedad de Alumnos de Química", "Desplegado". "Norte": "Desplegado". 26 de febrero de 1974. "Insisten en elevar tarifas de camiones urbanos", "Retienen su sueldo a 500 maestros federales". "Norte": "Construyen 3 hospitales en la zona Tarahumara", "Manifestación y mitin". 27 de febrero de 1974. "Norte": "Desplegado", "ElHeraldo": "El General Tomás Arreola Nuevo Jefe de la Quinta Zona", "Casi listas 30 viviendas para trabajadores rieleros", "Terminaron el estudio y sólo cabe esperar lo peor: aumento en camiones". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., G.G.T., J.L.I. -
[Fragmentos de información periodística correspondiente a Chihuahua. 1974]
6 fojas mecanografiadas. Información periodística correspondiente a Chihuahua. No contiene fechas ni datos de los medios responsables de la publicación. Las notas hacen referencia a la solicitud de créditos para adquisición de maquinaria por parte de los integrantes de la industria panificadora en Ciudad Juárez y una carta titulada "Carta a Don Manuel" en la que Federico de la Vega le felicita por su candidatura a la gubernatura del estado y le relata los problemas más importantes de la entidad. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., G.G.T. -
[Informes sobre el estado de Chihuahua, 3 de diciembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), cada uno de dos fojas sobre el estado de Chihuahua, acerca del secuestro de los profesores Raúl Villegas Dávalos y Hugo Aboites Aguilar por parte de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.). También se menciona que los paracaidistas que invadieron los terrenos de Anapra han comenzado la construcción de viviendas, por lo que algunos militares vestidos de civil se han acercado a estudiar la situación. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre desarrollo de conflictos educativos y empresariales en el estado de Chihuahua correspondiente al 9 de diciembre de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre desarrollo de conflictos educativos y empresariales en el estado de Chihuahua correspondiente al 9 de diciembre de 1975. Se indica que los profesores y la Sociedad de Padres de Familia del turno matutino de la Escuela Primaria "Miguel Ahumada" de Ciudad Juárez, Chihuahua, continúan en posesión de las instalaciones del plantel e informaron que no se retirarán hasta que no se reubique a la Secundaria por Cooperación No. 12 a otro lugar, ya que desde 1970 ésta se encuentra funcionando dentro de las instalaciones de la Primaria, generando diversos problemas entre el alumnado. Se refiere que los estudiantes de la Secundaria toman clases sobre un crucero cercano, luego de que sus docentes rechazaran la propuesta del Gobierno estatal de ser reubicados a otro edificio, cuya renta sería pagada en un 50% por el mismo Gobierno estatal. Se menciona, por otro lado, que continúa el paro decretado por los estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.), quienes exigen la destitución del Director de la Escuela y del Rector de la Universidad. Se informa, finalmente, que el Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua continúa publicando desplegados en los periódicos locales en los que denuncia la incapacidad administrativa de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre toda la información nacional, correspondiente al 9 de diciembre de 1975]
15 fojas mecanografiadas. Síntesis de Informes Diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre toda la información nacional, correspondiente al 9 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de movimientos laborales, estudiantiles, campesinos y magisteriales, en diversos municipios de Veracruz y en la ciudad de Puebla, Puebla, por parte de los choferes de la línea Autobuses Unidos, S.A.; en el Distrito Federal, a cargo de estudiantes de diferentes Escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de docentes miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), de burócratas integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.), de trabajadores de la empresa Telemontaje, S.A. adscritos al Sindicato Nacional de la Industria de Productos y Artículos Eléctricos de la República Mexicana, y de miembros del Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.); en Cuernavaca, Morelos, entre campesinos que exigen la liberación de Plácido Arizmendi López; en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, protagonizado por obreros de la fábrica Joseph Dixon Crucible Company de México, S.A.; en Chilpancingo, Guerrero, por parte de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, tanto entre estudiantes de la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), como entre choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A.; en Ciudad Juárez, Chihuahua, a cargo de la Sociedad de Padres de Familia del Turno Matutino de la Escuela Primaria "Miguel Ahumada"; en Chihuahua, Chihuahua, protagonizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en Tepic, Nayarit, por parte del Comité de Huelga de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.); en Frontera, Tabasco, a cargo de cooperativistas pesqueros; y en Monterrey, Nuevo León, entre obreros de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Se menciona la celebración de un mitin de apoyo al "Movimiento Boliviano" en la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) al que asistieron representantes de varias organizaciones y sindicatos. Se refiere que el Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua continúa publicando desplegados en periódicos locales en los que denuncia la incapacidad administrativa de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). Se notifica la celebración de una asamblea por parte de diferentes delegaciones sindicales de la Sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), durante la cual se eligieron nuevo delegados y se recopilaron ponencias que se presentarán en el próximo Congreso Popular Nacional de Educación. Se señala que el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) ofreció una comida al Licenciado José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la Presidencia de la República, y que la Comisión Legislativa del propio S.M.E. inició los trabajos referentes al proyecto del Contrato Colectivo de Trabajo que habrá de presentar a los directivos de la C.F.E. en enero próximo. Se indica que el Subdelegado de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) de Sonora se reunió con integrantes del Nuevo Centro de Población "División del Norte" para tratar el problema de las invasiones agrarias efectuadas por estos. Finalmente, se refiere que continúan las invasiones de terrenos agrícolas de pequeños propietarios por parte de campesinos en diferentes municipios de Sonora. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre conflictos universitarios en la U.A.CH. y sobre malestar de gasolineros de Ciudad Juárez, Chihuahua, con PE.MEX. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre desarrollo de conflictos universitarios y empresariales en el estado de Chihuahua, correspondiente al 8 de diciembre de 1975. Se indica que estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) iniciaron un paro de labores para exigir la destitución del licenciado Reyes Humberto de las Casas Duarte como Director del Plantel. Se refiere que el Consejo Estudiantil y el Claustro de Maestros de la Escuela de Administración Pública y Ciencias Políticas de la U.A.CH. publicaron un desplegado en el periódico "El Heraldo de Chihuahua" en el que denuncian que alumnos expulsados o rechazados de esa Escuela realizan acciones violentas orientadas a desconocer a los profesores y a las autoridades de la misma, entre las que se cuentan el secuestro de dos docentes y el incendio y destrozo de automóviles propiedad de los Consejeros Técnicos del Plantel; asimismo, solicitan a las autoridades universitarias, estatales y federales el tomar cartas en el asunto a fin de garantizar la integridad física y moral de la comunidad universitaria y consignar a los autores materiales e intelectuales de los hechos. Se refiere, por último, que Carlos Castañeda Pantoja, Presidente de la Sección Especializada de Propietarios de Gasolineras de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) de Ciudad Juárez, declaró que si Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) no les concede un mayor margen de utilidad por la reventa de combustible, los dueños de gasolineras en dicha ciudad dejarán de operar las 24 horas del día y cerrarán una vez a la semana con el objeto de ahorrar gastos de sueldos de empleados. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre síntesis de toda la información correspondiente al 8 de diciembre de 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de toda la información correspondiente al 8 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de los movimientos agrarios, laborales y/o estudiantiles, en Cuernavaca, Morelos, a cargo de campesinos que demandan la liberación del Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.); en Veracruz, Veracruz, por parte de choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A.; en Puebla, Puebla, entre trabajadores de la referida empresa Autobuses Unidos, S.A. y estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) y de la Preparatoria Popular "Alfonso Calderón Moreno"; en Mazatlán, Sinaloa, protagonizado por alumnos de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); en Culiacán, Sinaloa, a cargo de integrantes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); en Chilpancingo, Guerrero, por parte de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Chihuahua, Chihuahua, entre estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en el Distrito Federal, protagonizado por alumnos del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); en Pachuca, Hidalgo, a cargo de los representantes de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; en Monterrey, Nuevo León, por parte de los representantes de la Sección 67 del aludido Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Se indica que el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.), el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Movimiento de Organización Socialista (M.O.S.) realizan labores de agitación entre organizaciones sociales, sindicatos y universidades, con el fin de organizar una manifestación de respaldo a las demandas de la comunidad universitaria de la U.A.CH. Se informa que 86 Secretarios Generales de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes se reunieron con el Licenciado Carlos Gálvez Betancourt, Secretario de Trabajo y Previsión Social, para solicitarle que intervenga ante las autoridades laborales de Monterrey, Nuevo León, a fin de que se agilice el trámite de demanda de juicio que interpondrán ante la Junta de Conciliación y Arbitraje de dicha entidad. Se notifica que continúan las invasiones de pequeñas propiedades agrícolas en los municipios sonorenses de Agua Prieta y Ciudad Obregón a cargo de campesinos pertenecientes a la U.G.O.C.M. y a la Central Nacional Campesina (C.N.C.). Se hace mención a la publicación de un desplegado en el periódico "La Voz de la Frontera" en el que el Presidente y el Secretario del Centro Patronal de Ensenada, Baja California, expresan argumentos en defensa de la empresa privada, solicitando que no se le ataque ni se le destruya, sino que se le proteja y estimule. Se indica que el Licenciado Félix Barra García, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.), dio a conocer los nombres de las personas que integrarán a la Comisión Tripartita Agraria y la manera como ésta habrá de funcionar. Se refiere la realización de la Asamblea de Comisariados Ejidales y representantes de los Productores de Caña de Azúcar del Ingenio "Plan de Ayala" de Ciudad Valles, San Luis Potosí. Se señala la elaboración en la imprenta del P.C.M. de alrededor de 6 mil carteles alusivos al mitin que dicho Partido realizará el próximo 14 de diciembre y que serán pegados en diferentes colonias del valle de México. Se informa, finalmente, acerca de los resultados de las elecciones para presidentes municipales celebradas en los municipios coahuilenses de San Pedro, Matamoros, Francisco I. Madero y Torreón. No se visualiza firma. -
[Informe sobre los principales acontecimientos nacionales del 2 de diciembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos nacionales del 2 de diciembre de 1975. Entre ellos destaca la continuidad del paro de agricultores de Sonora y Sinaloa; que militares que entraron al poblado de Tuxtepec, Oaxaca, para supuestamente prevenir que los campesinos del lugar tomaran la cárcel y liberaran a los presos; el paro de labores en algunas escuelas, como la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) o la Escuela Preparatoria Federal Nocturna por Cooperación de Ciudad Mante; varios trabajadores de la Empresa Lido Texturizados pidieron a las autoridades que el movimiento de huelga sea declarado como inexistente y otros tópicos. -
[Extracto de la información nacional del 27 de noviembre de 1975]
6 fojas mecanografiadas. Extracto de la información nacional del 27 de noviembre de 1975 de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se refiere el paro de labores en diversas escuelas de medicina del país en apoyo a la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales (U.N.E.F.E.M.O.); paro de labores en distintos Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, Centros Regionales Normales y en escuelas y facultades universitarias del país; invasiones de predios en el estado de Guanajuato; huelgas de trabajadores y docentes de distintos sindicatos y manifestaciones de estudiantes, colonos y campesinos. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 1/2. 1975]
23 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas campesinos y estudiantiles. Entre ellos, resalta que 200 unidades agrícolas de las Asociaciones de la Pequeña Propiedad en el sur de Sinaloa, continúan en paro en apoyo a las del norte de la entidad y de Sonora; las manifestaciones en contra del Alcalde de Tepoztlán, Morelos, Marino Sánchez Flores, por parte del sector campesino; el paro estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Tuxtepec, en el de Oaxaca, en la Escuela Preparatoria Federal Nocturna por Cooperación de Torreón, y en más escuelas del país; entre otros tópicos. -
[Informe sobre el estado de Chihuahua. Diciembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Chihuahua. En el documento se menciona que Pedro Estrada Andasola, del ejido de Nezahualcóyotl, Ciudad Juárez, dijo que los latifundios se encuentran en poder de Arturo García Ortiz y de sus familiares; que la Delegación de la Industria y Comercio en Chihuahua no ha autorizado un aumento de precio en el pan blanco; que los alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) exigen la renuncia del rector, entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el desalojo de los edificios de la Escuela de Administración Pública y Ciencias Políticas de la U.A.CH. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el desalojo de los estudiantes huelguistas de los edificios de la Escuela de Administración Pública y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.), dicho desalojo concluyó con la huelga iniciada el 07 de enero de 1975. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.G.T. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre síntesis de temas políticos, laborales, estudiantiles, campesinos, financieros y magisteriales de diferentes estados de la República, correspondiente al 6 de diciembre de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de temas políticos, laborales, estudiantiles, campesinos, financieros y magisteriales de diferentes estados de la república, correspondientes al 6 de diciembre de 1975. Se reportan actos de protesta en Aguascalientes, Aguascalientes, de ciudadanos en contra de su Presidente Municipal; en Ciudad Juárez, Chihuahua, de empresarios pertenecientes a la Sección Especializada de Propietarios de Gasolineras dependientes de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) local en contra de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.); y en Xalapa, Veracruz, de representantes sindicales de la Delegación D-2-10 de la Sección Estatal No. 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en contra del Director General de Enseñanza Media. Se indica que continúan los movimientos laborales de los pescadores de camarón de Campeche; de los obreros de las Fábricas de Hilados y Tejidos "La Carolina" y "La Reforma"; de los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados La Huerta, S.A.; y de trabajadores de las líneas Autobuses Unidos Flecha Roja, Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y Autotransportes Coss, S.A. Se refiere la continuación de los movimientos estudiantiles en la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca, Hidalgo; en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.); en la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.); y en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se informa que persisten las protestas campesinas en Cuernavaca, Morelos, así como en Culiacán, Sinaloa. Se señala que la Cámara de Comercio de Jalisco publicó información referente al problema de moneda fraccionaria. Finalmente, se notifica que en ciudad Obregón, Sonora, se empezaron a retirar las unidades de maquinaria agrícola que se encuentran estacionadas a lo largo de la Av. Miguel Alemán. No se visualiza firma. -
[Informes sobre el estado de Chihuahua. 13 de noviembre, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), cada uno de 2 fojas, sobre el estado de Chihuahua. En el documento se menciona que los alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (U.A.C.J.) se encuentran molestos porque el grupo que organiza el recibimiento del candidato a la presidencia, José López Portillo, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), no han incluido a la institución, pues sus estudiantes exigen diálogo abierto. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la solicitud de ingreso a la U.A.C.J. de un grupo de alumnos expulsados de la U.A.CH. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la solicitud de ingreso a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (U.A.C.J.) de un grupo de alumnos expulsados de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.I. -
[Informe sobre las declaraciones de Sergio Conde Varela, rector de la U.A.C.J., Chihuahua, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las declaraciones de Sergio Conde Varela, rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (U.A.C.J.), relativas a la posibilidad de creación de la Escuela de Biomedicina, por lo que consideran ocupar el edificio de la Escuela de Administración Pública y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.), que está ubicada en Ciudad Juárez. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.I. -
[Informe sobre la petición de las estudiantes de enfermería de la U.A.CH., Chihuahua, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la petición de las estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.), relativa al incremento de sus percepciones, similar al de los alumnos de medicina de dicha universidad. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.I. -
[Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulado "Problema estudiantil". 1975]
21 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 13 fojas, titulado "Problema estudiantil" y anexo de 8 fojas de propaganda política. El informe refiere a una serie de reuniones y asambleas de diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y de otras universidades y preparatorias del país, en las cuales los alumnos abordaron tópicos relativos a sus planteles y los problemas obreros coetáneos, con la intención de solidarizarse con ellos. La propaganda que se anexa corresponde a las demandas de los estudiantes. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. Síntesis sobre la situación política y social de México. Vol. 1/2. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta un mitin estudiantil en la Ciudad de México, para solidarizarse con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); la Caravana Pacto de Ocampo, que sale de Veracruz rumbo a la Ciudad de México, para presionar a las autoridades en la confirmación de los bienes comunales; los trabajadores de las fábricas textiles La Carolina y Reforma de Guanajuato, quienes, también en caravana, se dirigen a la Ciudad de México para pedir la indemnización de los 180 obreros que fueron despedidos; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Informe sobre las actividades del P.C.M. con el estudiantado de Chihuahua, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las actividades del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) con estudiantes de preparatorias, de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.), Instituto Tecnológico de Chihuahua y Escuela Normal de Chihuahua. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.I. -
[Notas periodísticas relacionadas con movimientos en la U.A.S. y la U.A.CH., 1973]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas relacionadas con el comunicado de apoyo al movimiento estudiantil de Sinaloa y a los acuerdos del consejo universitario paritario de la U.A.S.; así como con la marcha en Chihuahua para denunciar la relación entre el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) y el gobernador de Chihuahua Oscar Flores. -
[Notas periodísticas relacionadas con el Día del Estudiante y la U.J.E.D., 1973]
3 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas en las que se informa sobre: la celebración del Día del Estudiante el 23 de mayo de 1973. Sobre Chihuahua se menciona que las actividades se realizaron sin transgredir la ley; sobre Torreón y Sinaloa, la nota menciona que se realizaron disturbio y saqueos, además del secuestro de autobuses, por lo que se suspendió el servicio de transporte. Se menciona que en Culiacán se suscitaron enfrentamientos entre los grupos estudiantiles "chemones" y "enfermos" el 17 de mayo de 1973, y se temía que se repitieran al día siguiente de la celebración del Día del Estudiante. En otra nota se mencionan declaraciones de Carlos Galindo, rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.). -
[Informe de panorama general del 23 de enero de 1974 (Segunda parte)]
23 fojas mecanografiadas. Panorama general de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Reporta sobre paro en la Escuela Normal Rural de Tuxtepec, Oaxaca; manifestación en apoyo al Sindicato Independiente de los Trabajadores al Servicio de la Cooperativa Choferes del Sur en Oaxaca; protesta en la Escuela Nacional de Trabajo Social (E.N.T.S.) de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.); Conferencia "De la Oligarquía Porfiriana a la oligarquía Revolucionaria" en la Facultad de Derecho; Asamblea del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); apoyo del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente a la E.N.T.S. y asamblea del sindicato Ferrocarrilero. -
[Informe sobre el Panorama General del país del 22 de enero de 1974]
16 fojas mecanografiadas. Reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el panorama general del país, que contiene información del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.); movimiento estudiantil en la Preparatoria Popular de Tacuba; diferentes asuntos en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); estudiantes de la Universidad autónoma de Sinaloa (U.A.S.); Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); paro de profesores en Ciudad Juárez; Escuela de Agronomía de Chihuahua; Comité de Lucha de la Escuela Normal Superior; Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). -
[Informe sobre desplegado en el periódico "El Norte" donde se protesta por la detención de Alma Gómez Caballero y Minerva Armendáriz Ponce, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre un desplegado en el periódico "El Norte" de los maestros de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y el Comité de Defensa Popular(C.D.P.) protestando por la detención de las profesoras Alma Gómez Caballero y Minerva Armendáriz Ponce. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. referente a un comunicado de la Escuela de Química de la U.A.CH. y a la solicitud de una red de agua potable en Chihuahua. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a información del estado de Chihuahua. Se informa sobre un desplegado del Círculo de Bacteriólogos de la Escuela de Química de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) dirigido a la comunidad universitaria y al rector de dicha universidad, José Miller, en el que exigen insumos y condiciones para el uso de laboratorios. También se informa sobre la solicitud de una red general de agua potable en Porvenir, Distrito Bravos. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de interrogatorios a Ángel Verdugo Beltrán, Norma Gela Mondragón Núñez (a) "Gloria Rojas", Salvador Infante Salgado, Salvador Martínez Guzmán, José Luis Fernández López y Enrique Raúl Villa Diharse. 1972]
13 fojas: 8 mecanografiadas y 5 con fotografía. Informes de la Dirección Federal de Seguridad, acerca de los interrogatorios a Ángel Verdugo Beltrán, donde dan detalles de su entrenamiento en China Popular, así como de las personas que viajaron con él; de Norma Gela Mondragón Núñez (a) "Gloria Rojas" de quien, según el documento, se obtuvo información de la organización donde milita su esposo Jesús Simental Banderas y de Salvador Infante Salgado que participó en el grupo armado de Arturo Gámiz y en el Asalto al cuartel de Madera. En un segundo documento se informa de un interrogatorio a Ángel Verdugo Beltrán, Salvador Martínez Guzmán, José Luis Fernández López, Enrique Raúl Villa Diharce y Salvador Infante Salgado, donde se reportan sus antecedentes familiares, escolares y su participación en la organización. Se adjuntan fotografías que identifican a Norma Isela Mondragón Núñez de Verdugo y a Enrique Raúl Villa Diharce. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un festival de bienvenida en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un festival de bienvenida para los alumnos de nuevo ingreso en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente, donde además estuvieron presentes estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo y de la Universidad Autónoma de Chihuahua para exponer sus respectivas problemáticas. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y N.R.G. -
[Acta de la declaración tomada a Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza". 1974]
17 fojas mecanografiadas. Acta de la declaración tomada a Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza". En la misiva se transcribe información personal y familiar del detenido, destacando la participación de sus hermanos en otros movimientos armados, habiendo sido muertos Arturo y Emilio en el asalto guerrillero al Cuartel Madera en Chihuahua. Así mismo, se registra su formación académica, política y física, su participación en varios movimientos armados hasta contactar con el Partido de los Pobres liderado por Lucio Cabañas Barrientos, al cual se suma. Son pormenorizadas acciones como la obtención de armamentos, emboscadas a militares, expropiaciones bancarias y otras, relatando una reunión en Guerrero a la que asistieron integrantes de varias organizaciones como la Unión del Pueblo (U.P.), El Partido de los Pobres, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), El Movimiento 23 de septiembre, Los Lacandones y los Jaramillistas, que culminó en una ruptura entre los presentes por desacuerdos ideológicos. A lo largo del documento son anotados nombres y seudónimos con cargos y otros datos personales, así como características de armamentos y ubicaciones geográficas. El texto finaliza con la detención del diciente. Firma autógrafa al margen de Jacobo Gámiz G. -
[Informe de la asamblea realizada por el Comité de Lucha de la Preparatoria Popular Ricardo Flores Magón en Oaxaca]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la asamblea realizada por el Comité de Lucha de la Preparatoria Popular Ricardo Flores Magón, la cual estuvo precedida por Saul Santiago Cruz y Pablo Jiménez Méndez. Algunos acuerdos de dicha asamblea son: la conformación del comité administrativo estudiantil, que realizarán los trámites administrativos que deban de hacer los miembros del comité de lucha. Participar en diferentes manifestaciones, entre otros. También intervinieron estudiantes de la Universidad de Chihuahua con el fin de comentar los problemas que afrontan, solicitando el apoyo de los estudiantes de Oaxaca, mencionando que ya tiene el apoyo de estudiantes de otros estados. Documento sin firma -
[Antecedentes y fotografías de miembros del grupo denominado Frente Progresista Ricardo Flores Magón o Frente de Organizaciones Progresistas, 1974]
36 fojas: 1 foja manuscrita, 29 fojas mecanogarfiadas y 6 fotografías. En el documento manuscrito con fecha del 15 de junio de 1974 se informa que se envían fotografías, antecedentes y propaganda de la organización denominada Frente Progresista Ricardo Flores Magón o Frente de Organizaciones Progresistas (F.O.P.). En el documento se dice que la Brigada Social Emiliano Zapata era el órgano ejecutor de la organización antes mencionada. Firma al calce de Benjamín Ezquer Galicia. En el documento sin fecha se brinda información de las siguientes personas: Pedro José Luis Pineda, Javier Noé Flores Gómez, Jorge Flores Gómez, Domingo Manuel Ocampo Flores, Gualberto Francisco Mota Martínez, Amelia García Pérez, José Luis Álvarez y Rogelio Ortega Jaimes. Asimismo, se incluyen los formatos de solicitudes de inscripción a la Preparatoria No. 4 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) de Domingo Miguel Ocampo Flores, Gilberta Amelia García Pérez, Gualberto Francisco Mota Martínez y Jorge Flores Gómez. De este último, también se incluye el formato del cuestionario de primer ingreso. De igual manera se incluye el número 7 del periódico "Expresión del Latinoamericano", en el se hace un homenaje a Genaro Vázquez Rojas a dos años de su muerte. También, se agrega un comunicado firmado por el Frente de Organizaciones Progresistas (F.O.P.) fechado en junio de 1974, en el que se habla sobre la violencia guerrillera como respuesta a la agudización de las contradicciones de clase. En el comunicado se menciona también que después de la revolución de 1910-1917 se consolidó en México un Estado burgués y que si Lucio Cabañas caía en la lucha, el movimiento en contra de ese Estado burgués continuaría porque surgirían más revolucionarios socialistas. En otro ejemplar del periódico "Expresión del Latinoamericano", cuyo número no es visible, aunque por la editorial se puede inferir que se trata del primer número, se abordan los temas de la policía, la relación entre México y Estados Unidos y la situación de la Preparatoria No. 4 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Por su parte, en un comunicado del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) dirigido al pueblo de Guerrero, obreros, campesinos y al estudiantado, se cuestiona el soporte popular a la canidadatura a Diputado Federal de Píandro Urióstegui Miranda. En dicho comunicado se afirma que su postulación era respaldada por caciques del estado de Guerrero. En otro comunicado, este firmado por la Brigada Social Emiliano Zapata y dirigido al pueblo de Taxco, se manifiesta apoyo al doctor Jaime Pineda Salgado, quien, como representante del segundo distrito electoral, se opuso a la oligarquía que gobernaba al estado de Guerrero. Asimismo, en un comunicado con fecha del 28 de mayo de 1973 y firmado por distintos sindicatos y otras organizaciones sociales manifiestan su apoyo a la huelga de los trabajadores de la embotelladora de Coca-cola. En dicho comunicado se dan a conocer algunos de los agravios cometidos en contra de los trabajadores de dicha fábrica, así como sus demandas. Por su parte, en un manifiesto fechado en abril de 1973, el Frente Progresista Ricardo Flores Magón manifiesta su solidaridad con los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.Ch) en contra de los actos represivos ejercidos por el gobierno. En el manifiesto se mencionan las demandas de los estudiantes, entre las que se incluía la destitución del rector Óscar Ornelas Kuchle y otros funcionarios de la U.A.Ch. De igual manera, en un comunicado firmado por el Frente de Organizaciones Progresistas y la Brigada Social Emiliano Zapata se denuncian las formas violentas con las que oligarquía criolla pretendía apropiarse de los centros de estudio y al Frente Democrático del Pueblo como una organización que representaba los intereses de una facción de la burguesía. Concluyen el comunicado afirmando que la lucha estudiantil es la lucha del pueblo por su liberación y expresión de las clases explotadas. Asimismo, se incluye una invitación a participar en la manifestación de apoyo a los trabajadores de la embotelladora de Coca-cola, la cual tuvo lugar el 31 de mayo de 1973. Por otra parte, en el número 3 del periódico "Expresión del Latinoamericano" se hace referencia a la crítica del Frente de Organizaciones Progresistas (F.O.P.) a un artículo publicado por el diputado Jaime Pineda Salgado en relación con la huelga de los trabajadores de la embotelladora de Coca-Cola y la vida interna de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). En dicho númerno también se abroda el tema de la unidad estudiantil, de la legalidad de la oposición al gobierno, la división entre el presidente municipal y el diputado del distrito electoral de Taxco y del imperialismo estadounidense. Finalmente, se incluyen fotografías de Domingo Manuel Ocampo Flores, Gilberta Amelia García Pérez, Gualberto Francisco Mota Martínez, Gregorio Fitz García, Jorge Flores Gómez, José Luis Pineda Giles, José María Jaimes Jiménez y José Luis Pineda Giles. -
[Informe del Frente Sindical Independiente sobre la instalación Tribunal Popular de Chihuahua]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la conferencia de prensa, ofrecida por Valentín Campa Salazar, Ramon Danzos Palomino, Alfredo Domínguez Araujo y Luis Augusto Sosa Pérez, realizada con motivo de la instalación del Tribunal Popular de Chihuahua. Este tribunal iniciará el juicio del pueblo contra los opresores. Dicho órgano se conformará por diferentes grupos y tendrá el nombre de Comité de Defensa Popular de Chihuahua. Se tratarán puntos como las provocaciones oficiales, agresiones policiacas, entre otros. En dicho acto, se presentó al parecer la hermana de Lucio Cabañas Barrientos, quien le manifestó a la prensa que su familia ha estado sufriendo de atropellos por parte del Gobierno, todo por ser familiar de Lucio Cabañas. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. III]
28 fotografías. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
[Información sobre la elección a rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y conflictos relacionados. 1975]
39 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información sobre las elecciones a rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) el 11 de marzo de 1975 y los conflictos que se generaron en torno a estas. En las misivas se dan detalles sobre las rencillas entre los grupos que respaldan a los distintos candidatos, poniendo especial atención al grupo del candidato Arquímedes Morales Carranza, respaldado por el rector saliente Rosalío Wences Reza, y al del aspirante Alfonso López Bello. En la crónica se reportan tomas de instalaciones, manifestaciones, enfrentamientos armados en varias poblaciones del estado; destaca el reporte de apoyo de policías vestidos de civil a uno de los grupos estudiantiles y de heridos por arma de fuego en los enfrentamientos, registrando muertos en distintos momentos; la toma de autobuses; la participación de los ocupantes de la Barranca La Laja; la realización de pintas, volantes y consignas contra actores políticos, especialmente Rubén Figueroa Figueroa; también se anota la detención de Rosendo Vega Arcos, Director de la Escuela de Medicina, acusado de dar atención médica a miembros del grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Se hace constar que el grupo que se encuentra tomando la U.A.G. en Chilpancingo, denuncia públicamente que la situación que vive la institución, es responsabilidad de Figueroa Figueroa, pues ha pagado a porros para atacar las instalaciones, que se realizan bloqueos y hay grupos armados. Posteriormente, se dan detalles de las votaciones, efectuadas a puertas cerradas, especificando que entidades universitarias votaron por cada candidato y en que cantidades, resultando Morales Carranza elegido; Se especifica que el edificio docente de la U.A.G. es ocupado por los simpatizantes de Morales, y la Rectoría por los de López; las tensiones continúan, corriendo el rumor de que habría problemas el día de la toma de posesión, y comunicando la continuación de manifestaciones en que se denuncia la intervención de elementos paramilitares con características fascistas y la detención de estudiantes y profesores por miembros del ejército y la policía judicial. Es registrada la realización de un encuentro nacional de solidaridad con el grupo de Wences Reza, y en contra de la violación de la autonomía universitaria. Se transcribe información de los volantes repartidos por los grupos en pugna. Es mencionado César Salazar Ortiz como rector interino en espera de nuevas elecciones, y la existencia de otro grupo que no es partidario de ninguno de estos grupos y al que califican de porros. Se anota la organización de una manifestación con campesinos provenientes de distintos puntos del estado y de integrantes del sector popular para protestar el día de la toma de gobierno de Figueroa. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. -
[Declaratoria de Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza"]
17 fojas mecanografiadas. Declaratoria de Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza". En el interrogatorio proporcionó sus generales y filiación, se destaca que sus hermanos Arturo y Emilio Gámiz García, murieron en el asalto a cuartel Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965; además, sus dos hermanas, Dolores y Amalia, fueron enviadas a la Habana, Cuba, como consecuencia del secuestro del Cónsul Norteamericano en Guadalajara y la negociación realizada por las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.). Sobre su incursión en los movimientos sociales, destaca, que sirvió de correo del grupo subversivo de su hermano, Arturo Gámiz, tras la muerte de sus hermanos en Madera, Chihuahua, se integra en la naciente agrupación, denominada Movimiento 23 de Septiembre, que dirigía Pedro Uranga, en la Ciudad de México; para finales de 1967, él y su organización planean el asentamiento en Madera, Chihuahua, para reorganizar el movimiento; relata la formación de vínculos con grupos subversivos a lo largo del territorio. Informa que en 1968 se trasladó a Acapulco, Guerrero, que hizo vínculos con contactos directos de Genaro Vázquez Rojas y de Lucio Cabañas. Conoce en 1971 a Pedro Morón Chiclayo (a) "Doc." o "Esteban", quien lo vincula con Octaviano Santiago Dionisio, miembro del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Después del secuestro del Ingeniero Farril, por la mencionada organización, se integra a la misma con el alias de "Javier". A mediados de 1972, se traslada a la sierra de Atoyac para hacer contacto con la Brigada de los Pobres, después de esta entrevista se le asignan sus actividades. Su declaración proporciona un recuento pormenorizado de las actividades que realizó desde que se integra a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, a finales de 1972, hasta el momento de su aprehensión, en 1974. Destaca su participación en diversas expropiaciones: un asalto al Banco Nacional de México, sucursal Acapulco, menciona la planeación del secuestro del padre del entonces Gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero, el cual no fue llevado a cabo; los asaltos a la sucursal Bancaria de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México y al Banco Comercial Mexicano, este último el 13 de abril de 1973. Después de los asaltos, pasa un tiempo en Morelos y es contactado para regresar a la Sierra de Atoyac. Relata la organización de la Segunda Reunión Nacional del Partido de los Pobres, a la que asisten miembros de la Unión del Pueblo (U.P.), la Brigada de los Pobres , del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), los Lacandones, del Movimiento 23 de septiembre y los Jaramillistas. El 14 de marzo de 1974, cuando viajaba con José Luis Orve Ramírez (a) "Óscar", fueron detectados por la Policía Judicial, en Acapulco, se oponen a la detención mediante armas de fuego, Orve Ramírez se da a la fuga y el declarante recibe un balazo en la rodilla y es aprehendido. Documento sin firma al calce, contiene la firma del delcarante en el margen izquierdo de cada foja. -
[Síntesis de actividades estudiantiles en la Ciudad de México, Tabasco, San Luis Potosí y Estado de México, en abril-junio de 1973]
22 fojas mecanografiadas. Tres reportes en los que se exponenen las actividades estudiantiles en la Ciudad de México, Tabasco, San Luis Potosí y Estado de México, en abril-junio de 1973. Se reportan los siguientes acciones en el contexto estuidiantil: Elecciones del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.). Paro de labores y manifestación de en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, en apoyo a la Universidad de Chihuahua y a favor de la Comunidad Benito Juárez, Tlaxcala, ante el despojo de tierras. Actividades políticas de estudiantes de la Preparatoria Popular. Preparación y distribución del Periódico "Organicémonos" de la Comisión de Prensa y propaganda del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Física y Matemáticas de Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Celebración del aniversario del autogobierno de la Escuela Nacional de Arquitectura. Problema de estudiantes becados de distintas Escuelas del I.P.N. Paros de labores en distintos Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.Y.T.). Actividades tendientes a conmemorar el 10 junio. Acciones del movimiento de alumnos rechazados de la Facultad de Medicina. Se transcribe entrevista de prensa al Rector de la UNAM, Guillermo Soberón Acevedo, en la que se trata la descentralización universitaria, el concepto de Universidad Abierta, sobre los nuevos métodos de enseñanza y los grupos porriles dentro de la población estudiantil. Se enlistan a la personas que serán Jefes de Departamento durante la gestión de Luis Lara Tapia, Director de la Facultad de Psicología. Destacan las acciones estudiantiles a favor de Lucio Cabañas y el Partido de los Pobres por parte de estudiantes de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.Y.T.), de la Escuela Normal Superior, y de estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; la presencia, en un mitin de la Escuela Superior de Economía del IPN, de Salvador Flores Bello, colaborador de Genaro Vázquez Rojas; la lectura de documentos de la Unión Obrero-Estudiantil, en la Escuela Normal Superior, así como, el reparto de propaganda del Partido de los Pobres. También, se reporta la noticia referente a la huelga de hambre de 300 campesinos, para exigir a las autoridades de Guerrero, el cese a la represión de la que son objeto por la búsqueda de Lucio Cabañas Barrientos y sus simpatizantes. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre actos celebrados en diferentes estados del país para conmemorar los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971]
28 fojas mecanografiadas. Informa sobre actos celebrados en diferentes estado del país, con motivo de recordar a los caídos del 10 de junio de 1971. En el Distrito Federal, El Movimiento Estudiantil Revolucionario del Pueblo (M.E.R.P.), Frente Popular Democrático Popular y Estudiantes de la Preparatoria Popular Tacuba, encabezaron la marcha que se dirigió a la Procuraduría General de Justicia. Los manifestantes solicitaron la liberación de estudiantes detenidos y denunciaron que se ha recrudecido la represión en dicha Preparatoria. Menciona que tomó la palabra Maria del Rosario Ibarra de Piedra y dijo que no se les olvidará a los caídos en combate, más adelante se denunció que la patrulla 2834 detuvo a un maestro y un estudiante al parecer de la Preparatoria Popular Tacuba. En el estado de Chihuahua se presentaron marchas en las que denunciaban igualmente al grupo de los Halcones, autores materiales e intelectuales de la masacre del 10 de junio de 1971. En el estado de Guerrero, se presentaron marchas y solicitudes de aumento al presupuesto de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y se solicitó la restitución de tierras a los colonos. En Morelos, se realizaron manifestaciones artísticas en honor a los caídos. En el estado de Michoacán, se enfatizó en la libertad a los presos políticos y en culpabilizar de los hechos a Luis Echeverría Álvarez y Alfonso Martínez Domínguez. En el estado de Oaxaca, se exigió la libertad a los presos y solicitaron el apoyo del pueblo, los estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) se manifestaron para conmemorar a los caídos de esta fecha y exigir aumento en el presupuestos de la casa de estudios y repudiaron la masacre de los campesinos en la Sierra Norte, Pantepec, Oaxaca, quienes fueron asesinados por reclamar sus tierras. Documento sin firma. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores del 11 al 19 de diciembre de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país. Se reportan huelgas, protestas, tomas de autobuses, manifestaciones y mitines. Los lugares donde se reportan actividades son el Estado de México, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Durango, Puebla, Coahuila, Oaxaca, Zacatecas y Chihuahua. Dentro de los hechos reportados destacan los que tuvieron lugar en las siguientes fechas: el 10 de diciembre de diciembre en Toluca, Estado de México, se reportó que alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.Mex.) rompieron la huelga en la Facultad de Leyes. En Minatitlán, Veracruz, el Comandante del 8/o Batallón de Infantería, realizó patrullajes en zonas conflictivas de Juchitán-La Ventosa-Ixtepec para vigilar actividades estudiantiles. En Chilpancingo, Guerrero, alumnos de la Escuela Normal del Estado declararon la huelga, en virtud de no aceptar como director a Felipe Carrero Barriga. Entre el 13 y 14 de diciembre se reportó que en Durango, Durango, estudiantes de la Laguna, continúan posesionados de la presidencia Municipal de Gómez Palacio, Durango. Entre el 15 y 16 de diciembre se reporta en Puebla, Puebla que estudiantes de la Escuela Preparatoria Popular secuestraron autobuses urbanos para presionar a la Alianza Camionera con la indemnización de 250 mil pesos para la familia de una persona que falleció como consecuencia de un accidente entre dos de sus unidades. Entre el 15 y el 17 de Diciembre de 1976 se reportaron manifestaciones en Chilpancingo, Guerrero y en Oaxaca para exigir la entrega de subsidios a las universidades de respectivos estados (U.A.B.J.O.) y (U.A.G.), se reporta también que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) apoya estas actividades. En estas mismas fechas se refirió que en Guerrero, las protestas se pronunciaron también por la libertad de presos políticos. El 18 de noviembre se reporta en Puebla, Puebla la realización de la Asamblea de Consejos regionales con elementos del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). Entre el 17 y 18 de diciembre se reporto que en Saltillo Coahuila, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores, este acto estuvo precedido de lo reportado el 15 de diciembre en Ciudad Juárez donde médicos de el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores. Ninguna de las fojas está firmada al calce. -
[Síntesis de la situación nacional 21 julio 1974, de algunas Zonas Militares]
12 fojas mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1/a Zona Militar, Ciudad de México: El Movimiento Sindical Ferrocarrilero en asamblea acordó, exigir el aumento del salario y el cese a la represión de los vallejistas. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: informa que la candidatura del priista Fernández Márquez Arce fue impugnada por el Partido de Acción Nacional (P.A.N.), argumentado que está incapacitado legalmente. 5/a zona Militar, Chihuahua, Chihuahua: En enfrentamientos resulto muerto Roberto Aguilar, en la región de Ganorachic, Uruachic, presunto responsable del incendio en un aserradero y perteneciente al grupo Arturo Gámiz. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: vecinos de las periferias de Torreón, presentan inconformidad por las tarifas del agua potable, exigen que este servicio sea gratuito. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: Los sindicatos de Monterrey adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), pretenden solicitar un aumento del sueldo. 8/a Zona Militar Tecol, Tamaulipas: propietarios de las gasolineras emplazadas a huelga llegaron a un acuerdo, poniendo fin al problema existente en la localidad. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: elementos de la Policía Municipal de Culiacán después de un enfrentamiento detuvo a un joven llamado Oscar Moran Angulo (a) "El Cristo", miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). 11/a Zona Militar, Guadalupe Zacatecas: Campesinos de diferentes ejidos del municipio de Sombrerete, denunciaron que personas encabezadas por Ramiro Chávez pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.) invadieron sus casas. 13/a Zona Militar, Tepic, Nayarit: Se informa que Moisés Zacari Mohamed, fue liberado, se sabe que extraoficialmente sus familiares pagaron el rescate. 15/a Zona Militar, Guadalajara, Jalisco: Se presentaron dos estallidos de bomba, en la sede del (P.R.I.) y otro a un costado del Cuartel de la Zona Militar, dichas explosiones al parecer la causaron miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Informa que se encontró el cadáver de Rafael Armando Salazar, al parecer Secretario de Conflictos de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). 17/a Zona Militar, Querétaro: las familias que habían invadido el Ejido Bordo Blanco, Tequisquiapan, fueron desalojadas por la Policía y el Ejercito. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: Elementos militares desalojaron de los terrenos del Ejido Solera de Agua, Lázaro Cárdenas, los cuales llevaban 4 años invadidos, se detuvo a Reyes Gamiño Vargas y a otros 16 campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: 200 personas se trasladaron a Papalotla, para protestar por la reinstalación del Presidente Municipal. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: Menciona que el líder agrario Vicente Guadarrama Millán fue asesinado, se señala a un grupo de ejidatarios como responsables. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: con motivo del aniversario del asesinato del profesor Joel Arraiga Navarro, estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de Puebla, realizaron un mitin en protesta. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: informa que elementos militares, intervinieron el poblado La Esperanza, Playa Vicente, para evitar los enfrentamientos que se puedan dar, después del acuerdo del Departamento de Asuntos Agrarios, en el que convirtió dichos terrenos en comunales. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: problemas entre familias ocasionaron 3 asesinatos en el poblado de La Poza, Acapulco. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: continua la huelga de los trabajadores de las panaderías Navarro y Reforma, el Bufete Popular Universitario, continúa asesorando a los huelguistas. 31/a Zona Militar, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Miembros del Sindicato Dr. Belisario Domínguez, pintaron leyendas a favor de Lucio Cabañas Barrientos. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: Se rumora la renuncia del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Síntesis de información del 21 al 30 de noviembre de 1974, de las Zonas Militares]
18 fojas: 1 folder y 17 mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1 /a Zona Militar, Ciudad de México: informa sobre actividades de organizaciones de izquierda en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), convocado por el Movimiento Revolucionario del Magistrado y el Frente Unido. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: miembros del Sindicato de Telefonistas de Baja California y Sonora iniciarán movimiento de huelga, para demandar aumento de salarios. 4/a Zona Militar, Hermosillo, Sonora: Personal Militar al repeler agresión en proximidades de Guájara, Sonora, dio muerte a dos personas y otras lograron huir, los fallecidos presuntamente pertenecían al Comité Político Militar "Oscar González" de la Liga Comunista 23 de Septiembre, se decomisaron armamento, municiones y propaganda subversiva. 5/a Zona Militar Chihuahua, Chihuahua: Guardias aduanales, detuvieron soldados norteamericanos en una patrulla militar que perseguía individuos que viajaban en una camioneta, la cual en su revisión se encontraron 57 paquetes de mariguana. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: Aproximadamente 150 mujeres se posesionaron de terreros en la colonia 18 de febrero en San Buenaventura, Saltillo. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: Menciona que 5 jóvenes armados se llevaron una fuerte cantidades dinero de la tienda del (I.M.S.S.) en Monterrey, Nuevo León. 8/a Zona Militar Tancol, Tamaulipas: Candidatos y dirigentes del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), manifestaron que hay parcialidad en las actuaciones de la Comisiona Estatal Electoral y de la Delegación del Registro Nacional de Electores. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: informa que se terminó la huelga en las fábricas de mosaicos de Mazatlán, Sinaloa, ya que se cumplieron las demandas establecidas. 10/a Zona Militar, Durango, Durango: padres de familia de las Escuelas Primarias del Sistema Estatal 3, 7, 13 y 14 protestaron por libros gratuitos sobre sexología que editó la Secretaría de Educación Pública. 11/a Zona Militar, Guadalupe Zacatecas: representantes de los estudiantes de las facultades de medicina, como médicos internos, regresaron del Distrito Federal con la solución a su pliego petitorio. 12/a Zona Militar, San Luis Potosí, San Luis Potosí: Trabajadores azucareros, del Naranjo, Ciudad del Maíz, se sienten afectados por los fraudes que están haciendo los ingenios para evitar pagarle sus indemnizaciones. 13/a Zona Militar, Tepic, Nayarit: Menciona que el exalcalde Vicente Fukushima, retornó a su casa luego de que su familia pagara por su rescate. 14/a Zona Militar, Aguascalientes, Aguascalientes: estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes, Aguascalientes, retornaron a clases. 15/a Zona Militar, Guadalajara Jalisco: estudiantes de la Escuela Secundaria Federal 'Lic. Benito Juárez' de Ciudad Guzmán, Jalisco, continúan en huelga. 16/a Zona Militar, Irapuato, Guanajuato: El Partido de Acción Nacional, realizó un mitin culpando al Gobierno de la situación económica del país. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: El Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), pide la derogación del artículo 27 constitucional, por entorpecer la entrega de tierras al campesinado. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: se informa que personal militar al repeler agresión hirió a José Luis Gazcon Carranza. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: Vecinos de Muñoztla, atacaron a pobladores de Tetlanohca, por el robo de ganado, en dichos hechos resultaron 4 muertos. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: el Ejército Popular de Liberación Unida de América, solicitó al obispo Sergio Méndez Arceo, que el rescate de Sara Martínez de Davis, sea repartido entre pobladores pobres. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: salió en libertad el líder de la Central Campesina Independiente Ramon Danzos Palomino. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Orizaba, secuestraron autobuses por el aumento en las tarifas, los mismos fueron devueltos al día siguiente, pues se continuará con la misma tarifa. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: colonos de La Laja, protestaron por la repartición de lotes en el Plan Acapulco. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: Fueron detenidos miembros de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata, por tropas dela Jurisdicción de Costa Chica. 29/a Zona Militar, Minatitlán, Veracruz: se menciona la muerte de Lorenza Santiago López, en un enfrentamiento entre priistas y miembros de la Coalición de Estudiantil Juchiteca. 30/a Zona Militar, Villahermosa, Tabasco: estudiantes de la Escuela de Medicina Humana/ Universidad Autónoma de Tabasco, iniciaron paro de actividades. 32/a Zona Militar Mérida, Yucatán: el Instituto Mexicano Cubano de Intercambio Cultural de Mérida, invito a Othón Salazar, Jorge Fernández y Valentín Campa, a un acto alusivo a las festividades del 22 de diciembre. 34/a Zona Militar, Chetumal, Quintana Roo: estudiantes de la Escuela Técnica Industrial N. 62 de Chetumal, secuestraron dos autobuses con el fin de que no subieran las tarifas, los autobuses fueron devueltos al día siguiente, ya que las tarifas no subirán. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: Se dio por terminada la huelga en el Centro Regional de Enseñanza Normal en Iguala. Menciona el documento, que unos de los triunfos más significativos de las operaciones en Guerrero, fue la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez sobre la pretensión de grupos estudiantiles de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco]
7 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre la pretensión de grupos estudiantiles instigados, según el escrito, por agitadores comunistas, de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco. La información se despliega por Zonas Militares, y hace referencia a marchas, mítines, manifestaciones, pintas y otros actos llevados a cabo por estudiantes de casas de estudio como las Escuelas Preparatorias y Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México, las Preparatorias Populares, entre otras. Se señalan el papel de diversas organizaciones como la Juventud Marxista Revolucionaria, la Juventud Comunista de México el Frente Único Estudiantil Revolucionario de Orizaba y la formación de grupos de choque para enfrentar a esta última. Se señala que se ordenó a los Comandantes de las Zonas Militares que tomen las medidas necesarias en previsión de alteraciones del orden, manteniéndose en condiciones de apoyar a las fuerzas de policía a solicitud de las autoridades civiles correspondientes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Estado Mayor sobre las Zonas Militares en las que se llevarán a cabo diversas actividades con motivo de la conmemoración del 2 de octubre, en 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe del Estado Mayor de la Defensa Nacional sobre las Zonas Militares en las que se llevarán a cabo diversas actividades con motivo de la conmemoración del 2 de octubre, en 1972. En el documento se detalla la información recabada sobre la realización de marchas, mítines y otros actos en conmemoración de los sucesos de 1968, principalmente por estudiantes de distintos centros de estudio, como la Universidad Nacional Autónoma de México, las Preparatorias Populares, las Escuelas Normales, entre otros. Asimismo, en algunos casos se mencionan las organizaciones y las personas involucradas. -
[Informe general de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
61 fojas mecanografiadas. Informe general enviado al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez donde se elabora un estado de la cuestión de las 31 zonas militares, divididas a su vez en subtemas: estudiantil, sindical, político, agrario y delictivo. -
[Informe de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
7 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Secretario de Gobernación Mario Moya Palencia donde se da cuenta de las problemáticas que presenta cada una de las zonas militares del país. Se refiere la asamblea realizada por estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), con una asistencia de 250 personas. Se destaca que en Mexicali, Baja California la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y sociales de la Universidad Autónoma de Baja California llevó a cabo una reunión en la que se pretendía apoyar la aceptación del rector recientemente elegido. En Hermosillo, Sonora se ordena proporcionar ayuda a la Policía Federal para detener a narcotraficantes que utilizan pistas clandestinas. Se informa que en la ciudad de Chihuahua un grupo de 150 personas, habitantes de la colonia Francisco Villa, se apoderaron de 40 toneladas de mercancías de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
37 fojas mecanografiadas. El documento contiene la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976, se destacan los siguientes temas: Los pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, y que hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Epitacio Huerta, Michoacán, campesinos que se encontraban invadiendo un terreno, denuncian que personas vestidas con uniformes del Ejercito les dispararon ocasionando la muerte de al menos 5 personas. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) continúa en negociaciones con las directivas de dicha universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.), repartieron volantes solicitando la destitución del rector de dicha institución y de varios catedráticos, acusados de provocar división entre los estudiantes. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de dicha ciudad, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Tendencia Democrática de Zacatecas, participarán en una manifestación en Aguascalientes. El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear, se reunieron con el fin de tratar la revisión del contrato colectivo laboral. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Mérida, Yucatán, continúa la huelga en la cadena de farmacias de los hermanos Canto. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Hermosillo, Sonora, continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. -
Informe sobre la situación política, económica y social en Chihuahua y Ciudad Juárez, por la Dirección Federal de Seguridad, 19 de noviembre de 1960 .
32 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política, económica y social en las poblaciones de Chihuahua y Ciudad Juárez. Se informa sobre la situación geográfica, división política electoral, división política municipal, análisis económico, análisis sobre los partidos políticos, sobre las organizaciones obreras y campesinas, sobre la burocracia, organizaciones estudiantiles, el clero, el sector popular y militar, política y prensa local. Entre los temas se destacan, que en el aspecto económico existen dos bancos que son los que proporcionan la mayoría de los créditos: Banco de Crédito Agrícola y el BANJIDAL. Se refieren los miembros de la mesa directiva de la Cámara de Comercio del estado y de la Unión Regional Ganadera. Respecto a los partidos políticos, se refieren las actividades que el Partido Revolucionario Institucional realiza en el estado y se da la lista de los miembros del Comité Estatal; el Partido Acción Nacional ha perdido un gran número de afiliados en el estado; el Partido Comunista no tiene presencia en el estado, aunque si hay gente que sustentan la misma ideología. La Unión Nacional Sinarquista, se menciona que no tiene oficinas en el estado, aunque si realiza eventos en la entidad. Se destaca la situación actual de la burocracia a través del Sindicato de Burócratas del Gobierno del Estado. Se informa que el ámbito militar no representa ningún problema para el estado, y para la Universidad de Chihuahua no se presenta mayor conflicto que algunos grupos de agitadores, se informan sus nombres. Firma al calce, Manuel Rangel Escamilla, Director Federal de Seguridad.