Items
entrevistado es exactamente
Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)
-
[Informe sobre el plan de partidos y organizaciones de izquierda de realizar un Paro Cívico Nacional para protestar por la carestía de la vida, el desempleo y la represión, 1983]
3 fojas mecanografiadas. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que informa a la superioridad que se tiene información que partidos y organizaciones de izquierda planean realizar un Paro Cívico Nacional el 18 de octubre para protestar por la carestía de vida, el desempleo y la represión. Se señalan los partidos que más activos se han mostrado, entre ellos el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), así como las organizaciones, como la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), entre otras. Se menciona que han desarrollado una intensa campaña con obreros y campesinos para que apoyen el paro. Se recomienda ordenar a los comandantes de las 36 Zonas Militares que informen de las actividades desarrolladas en sus jurisdicciones para la realización del Paro Cívico Nacional. Se anexa volante en el que se convoca al Paro Cívico Nacional, el cual menciona que éste forma parte de la Jornada Nacional contra la austeridad y la política antipopular del gobierno y contra el imperialismo, convocada por organizaciones sindicales, coordinadoras de masas y partidos y organizaciones políticas de oposición; asimismo, se mencionan las razones y demandas, los objetivos y las formas de participación en el Paro. En el volante también se señalan las organizaciones firmantes. -
[Expediente sobre la liberación del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Jaime Castrejón Diez, en la Sabana Grande, Guerrero. 1 de diciembre de 1971]
10 fojas mecanografiadas. Comunicado sobre la liberación del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero en la Sabana Grande, Guerrero. Se refiere que el bajó solo de la sierra, dos policías judiciales que hacían guardia en una gasolinera cercana, lo llevaron hasta su casa. En un boletín de prensa se informa sobre la captura de supuestos bandoleros pertenecientes a la gavilla de Genaro Vázquez Rojas, en un operativo para detener a los secuestradores. Se ofrece un perfil de los siguientes detenidos: Carmelo Cortes Castro, Carlos Ceballos Loya y Gabriel Barrientos Reyes, se les decomisaron armas y municiones. -
[Informe sobre el desplegado en el “Diario de Guerrero”, titulado: “Alto a la Agresión a los Universitarios”, Chilpancingo, Guerrero, 23 de Febrero de 1978]
1 foja mecanografiada. Informe sobre el desplegado en el “Diario de Guerrero”, titulado: “Alto a la Agresión a los Universitarios”, Chilpancingo, Guerrero. Se refiere que han sido agredidos los maestros Javier Lachino Cortes, José Ignacio Cuadriello Aguilar, Ramiro Cristian Melo y Consuelo Anaya Mejía y a varios estudiantes de las escuelas Superior de Agricultura y Preparatoria número 10 en la ciudad de Iguala. -
[Informe sobre el paro de labores en Preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Guerrero, 14 de diciembre de 1977]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre el paro de labores en Preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) con duración de 24 horas, lo decretó la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en apoyo a los profesores impugnados en la Escuela de Enfermería No. 2. Se refiere que en Chilpancingo, Guerrero miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) repartieron el primer número del periódico “Tendencia Democratica”. -
[Informe al Director Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las vacaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero, Guerrero, 13 de diciembre de 1977]
1 foja mecanografiada. Informe al Director Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las vacaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero, Guerrero. Se refiere que las vacaciones para los tres sectores de la institución, profesores, trabajadores y estudiantes será del 18 de diciembre al 2 de enero de 1978. -
[Liberación del rector de la Universidad de Guerrero, 1 de diciembre de 1971]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que en cercanías de la Sábana Grande llego el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G. ), quien fue secuestrado. El rector comenta que después del pago del rescate lo movieron varias veces de lugar, sin poder este identificarlos, que lo trataron bien, pero que se sentía algo enfermo. Documento con firma mecanografiada del General de Brigada Jefe M. Enríquez R. -
[Informe general de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
61 fojas mecanografiadas. Informe general enviado al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez donde se elabora un estado de la cuestión de las 31 zonas militares, divididas a su vez en subtemas: estudiantil, sindical, político, agrario y delictivo. -
[Informe de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
7 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Secretario de Gobernación Mario Moya Palencia donde se da cuenta de las problemáticas que presenta cada una de las zonas militares del país. Se refiere la asamblea realizada por estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), con una asistencia de 250 personas. Se destaca que en Mexicali, Baja California la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y sociales de la Universidad Autónoma de Baja California llevó a cabo una reunión en la que se pretendía apoyar la aceptación del rector recientemente elegido. En Hermosillo, Sonora se ordena proporcionar ayuda a la Policía Federal para detener a narcotraficantes que utilizan pistas clandestinas. Se informa que en la ciudad de Chihuahua un grupo de 150 personas, habitantes de la colonia Francisco Villa, se apoderaron de 40 toneladas de mercancías de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y algunos sindicatos. Se resaltan los siguientes: Pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.)continúa en negociaciones con las directivas de la Universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. Contenía la huelga en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. En Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembrados. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de Mazatlán, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad, por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Hermosillo, Sonora, Continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. Documento con firma autógrafa del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976]
98 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: El director de Distritos de Riego llegó a Rio Bravo, Tamaulipas para negociar con los campesinos que se encuentran protestando por el aumento en la cuota de riego. En la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) se reunieron varios comités con el fin de elegir el nuevo rector de esta institución, tras la renuncia de Guillermo García Manzano. Continúa el paro del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), ya que no llegaron a acuerdos con los dirigentes de la Universidad. La Escuela Superior de Ingeniería Textil continúa en paro de labores, ya que estos solicitan la renuncia del director de dicho plantel. En Chilpancingo, Guerrero, se llevó a cabo un mitin para apoyar la campaña presidencial de Valentín Campa Salazar, miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) dicen que aunque saben que no van a ganar lo hacen para generar conciencia en la sociedad. En Zacatecas, Zacatecas, los habitantes celebraron la renuncia del tesorero general de dicho estado. En Axochiapan, Morelos, continúa el funcionamiento de los dos concejos municipales uno que no es reconocido por el estado y el que sí está legalmente autorizado. En Cuernavaca, Morelos, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, presentan el pliego petitorio para la revisión de su contrato laboral. En Poza Rica, Veracruz, la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), se declaró nuevamente en asamblea permanente con el fin de tener mejoras laborales. En Veracruz, Veracruz, continúa la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. La Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) Tendencia democrática, continúan concentrados exigiendo la destitución de dicha dependencia Flavio Juárez Vega. Los estudiantes de la Universidad Autónoma San Luis Potosí, solicitan la libertad del estudiantes Ezequiel Guel Méndez, quien fue detenido por presunto robo, pero indican que este fue obligado a declararse culpable. En Tenancingo, México, estudiantes de Escuela Normal Rural de Tenería secuestraron 4 autobuses, los estudiantes exigen la reinstalación de Leodegario Piña P. a su puesto de trabajo. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembradíos. En Hermosillo, Sonora, líderes de los invasores de tierras de el Ejido Piedra Bola Villa solicitan al mandatario estatal se les de posición de dichas tierras. Aún continúan en el Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, camiones de volteo y la fuerza pública, los pobladores dicen que no se irán hasta que les den un lote de 120m2 y que cuentan con el apoyo de la comunidad. El Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), dio a conocer el plan general de trabajo, que menciona las tareas fundamentales. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario de Roque, Guanajuato. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
37 fojas mecanografiadas. El documento contiene la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976, se destacan los siguientes temas: Los pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, y que hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Epitacio Huerta, Michoacán, campesinos que se encontraban invadiendo un terreno, denuncian que personas vestidas con uniformes del Ejercito les dispararon ocasionando la muerte de al menos 5 personas. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) continúa en negociaciones con las directivas de dicha universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.), repartieron volantes solicitando la destitución del rector de dicha institución y de varios catedráticos, acusados de provocar división entre los estudiantes. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de dicha ciudad, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Tendencia Democrática de Zacatecas, participarán en una manifestación en Aguascalientes. El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear, se reunieron con el fin de tratar la revisión del contrato colectivo laboral. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Mérida, Yucatán, continúa la huelga en la cadena de farmacias de los hermanos Canto. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Hermosillo, Sonora, continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976]
38 fojas mecanografiadas. El documento contiene la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976. Se destacan los siguientes temas: Continúa el paro del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), ya que no llegaron a acuerdos con los dirigentes de la institución académica. En la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se realiza un mitin por la campaña de Valentín Campa Salazar. En Cosoleacaque, Veracruz, ciudadanos se reunieron con el fin de conocer los resultados de la auditoría realizada a la tesorería. El Sindicato Nacional de Embotelladores de Aguas Gaseosas y Conexos de la República Mexicana, continúan en huelga, ya que no llegan al acuerdo de incrementar los salarios en un 21%. Estudiantes de la Universidad Autónoma San Luis Potosí, solicitan la libertad del estudiantes Ezequiel Guel Méndez, quien fue detenido por presunto robo, pero indican que este fue obligado a declararse culpable. Los padres de familia de la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez", Chiapas, se solidarizan con los maestros y envían pliego petitorio a la Secretaría de Educación, en la que solicitan la reincorporación del director Jesús Zenteno. Estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.), solicitaron ante el secretario de educación pública, que se expulsen a los 25 estudiantes que no apoyaron la huelga. Continúan en el Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, camiones de volteo y la fuerza pública, los pobladores dicen que no se irán hasta que les den un lote de 120m2 y que cuentan con el apoyo de la comunidad. En Lerdo, Durango, ciudadanos han bloqueado la entrada a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, debido al alza de la energía. La Compañía Mexicana de Aviación da a conocer los nombres de las personas que arribaron y salieron de la Habana Cuba a la Ciudad de México y viceversa. El Sindicato Nacional de Trabajadores de Aviación y Similares, presentó un pliego petitorio en la revisión del contrato colectivo de trabajo. El Sindicato Nacional de Guías de Turistas, anunciaron que saldrán a huelga nacional, para exigir respeto al derecho de contratación al cual las agencias de viajes no se apegan. El Partido Mexicano de los Trabajadores, dio a conocer por medio de un boletín el plan general de trabajo del comité provisional, en el que se señalan las tareas que se deben de realizar. El Frente Único Revolucionario de Inquilinos y Campesinos de Aguascalientes, manifestaron que lucharán porque los artículos de primera necesidad estén al alcance de la economía popular. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
35 fojas mecanografiadas. El documento presenta la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976, en la cual se destacan los siguientes: Se informa sobre el mitin en favor de Valentín Campa Salazar, en el que dicen que con esta candidatura buscan concientizar a la sociedad de no elegir siempre a los mismos. Se menciona que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia para que los problemas en la institución se resolvieran prontamente. También, el rector de la Universidad de Michoacán solicita una cita con José López Portillo, con el fin de hablarle de la problemática que vive la universidad con una minoría de estudiantes agitadores, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior del candidato. Se resalta que el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) continúa con su protesta por el aumento de salarios, a esta protesta se le han sumado diferentes facultades de la universidad. Además, la Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores (S.N.T.E.) Tendencia democrática, solicita la destitución de Flavio Juárez Vega. Se hace mención a la manifestación de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) ya que no tienen la documentación que solicita la (U.A.P.) para ingresar a las instalaciones. En Rosario, Sinaloa, Persiste la huelga en la fábrica de refrescos "El Manantial." Se informa que los pobladores del campamento 2 de octubre de Apatlaco, comenzaron a invadir terrenos aledaños con el fin de reconstruir el campamento. Las Industrias Tlaxcala de Calpulalpan se halla emplazada a huelga. El documento resalta la firma del trato entre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) con el fin de unir las dos organizaciones, a lo cual el Sindicato de trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (I.N.E.N.) no está de acuerdo ya que no tomaron a la sección de Tendencia Democrática en cuenta para esto. En Aguascalientes, Aguascalientes, ciudadanos se manifiestan por el alza exagerado en los recibos de energía. En Tlahuelilpan, Hidalgo, se anuncia que el Silvestre Padilla García murió en un accidente de tránsito. Finalmente, miembros del concejo municipal de Axochiapan, Morelos se presentaron frente al secretario general del estado de Morelos, en el cual presentan circulares en las cuales desconocen como autoridad a Guillermo Navarro Estrada. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
65 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: Durango: presenta información sobre la manifestación de personas del Frente Cívico Lerdense, en las Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad por el alza en las tarifas del servicio de energía eléctrica. En Iguala, Guerrero: Valentín Campa Salazar realiza un mitin como parte de su campaña política. En Zacatecas: comerciantes protestaron por el alza en los impuestos. En Oaxaca: se informa que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia con el fin de que se solucionaran pronto los problemas que se estaban presentando. En Rio Bravo, Tamaulipas: campesinos se manifestaron por el aumento en la cuota de riego. En Morelia, Michoacán: se resalta la visita del candidato presidencial José López Portillo a dicha ciudad, en la cual el rector de la Universidad Autónoma de Michoacán solicitó una entrevista con el candidato, con el fin de expresarle la problemática que hay en la universidad con los grupos minoritarios, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior de dicho candidato. Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México: informa que los colonos fueron emboscados por la policía, dejando como consecuencia, muertos, heridos, detenidos y el lugar totalmente quemado, ya que el batallón de granaderos no permitió que los pobladores apagaran el fuego. Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.): estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) exhibieron banderas rojinegras y pancartas en apoyo al (S.P.A.U.N.A.M.) los cuales solicitan una política salarial por categorías, además estos han presentado un pliego de peticiones ante la dirección de la universidad y de no llegar a un acuerdo se irán a huelga. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.): La firma del acuerdo entre los sindicatos (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), el cual consiste en que técnicos del (S.M.E.) puedan instalar ductos de cable subterráneo en otras ciudades. Este trato se realizó en presencia del presidente de la república, sin embargo algunos trabajadores no estuvieron de acuerdo. Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.): informa que se deja pendiente la discusión respecto a las cláusulas tercera y séptima del contrato colectivo de trabajo vigente, el cual implica a los técnicos y profesionistas al servicio de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la detención del Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, el 30 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. El documento informa que el 29 de enero de 1976, Apolinar Arquímedes Morales Carranza rector de la Universidad Autónoma Guerrero (U.A.G.), fue detenido en el hotel donde se hospedaba, acusado del delito de violación, fue llevado a la delegación, después el agente del Ministerio Público determinó la libertad para Morales Carranza, por no encontrar elementos para considerarlo responsable del delito que se le imputa. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento del estado de Guerrero, México del 28-29 de enero de 1976]
11 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la citación y realización de un mitin en la ciudad de Iguala, Guerrero. Se menciona que este evento lo realizó el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), en el que participó Valentín Campa Salazar candidato a la presidencia. Se informa que los organizadores de este mitin manifestaron que tenían claro que Campa no llegaría al poder, pero esa candidatura era un intento de concientizar a todos los ciudadanos de la ciudad. Se resalta una serie de detenciones a miembros de diferentes organizaciones por el secuestro de diferentes ciudadanos. Se hace referencia a la visita del candidato José López Portillo, en la cual miembros del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) pegaron propaganda invitando a la gente a no asistir a los actos de dicho candidato y a que no votaran por él, ya que estas elecciones ya estaban arregladas. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el estado de Guerrero, el 7 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las actividades de campaña electoral del candidato a la Presidencia, José López Portillo, en el estado de Guerrero. Se reseñan diferentes actividades con diversos grupos en Guerrero que apoyan su candidatura: estudiantes, campesinos, indígenas, trabajadores y militantes del Partido Institucional Revolucionario (P.R.I.). El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Guerrero, el 6 de febrero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la repartición de propaganda por parte de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el sector de la universidad y en el centro de Chilpancingo. Los documentos repartidos contienen información sobre: el rechazo a las violaciones a la autonomía universitaria y el despojo de la U.A.G. de la Escuela Superior de Agricultura; las agresiones del ejército en las preparatorias de Ometepec y San Luis Acatlán; las amenazas dirigidas a maestros y estudiantes de la Universidad; la desaparición de 8 alumnos de la Preparatoria No. 7; por último, el monto de dinero invertido en la campaña de López Portillo y el rechazo a la visita del candidato presidencial. Por otra parte, el informe reporta que aumentan las personas que tienen intereses en el predio "El Potrerillo" en Acapulco. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Actividades del Lic. José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la presidencia de la República en el estado de Guerrero
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre las actividades de campaña electoral, del candidato a la Presidencia, José López Portillo, en el estado de Guerrero, el 6 de febrero de 1976. Se reseñan diferentes actividades con diversos grupos en Guerrero que apoyan su candidatura: estudiantes, campesinos, grupos de mujeres y militantes del Partido Institucional Revolucionario (P.R.I.). El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Resoluciones del III Pleno del comité ejecutivo nacional de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) en la Ciudad de México del 22 al 23 de octubre de 1966]
8 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre las resoluciones del III pleno del comité ejecutivo nacional de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) Se mencionan algunas medidas para comenzar la lucha por la liberación de los presos políticos estudiantiles de Michoacán. Se resaltan algunas resoluciones especiales: realizar un encuentro nacional de dirigentes; solidaridad con los estudiantes detenidos en Morelia. Sin firma. Sin fecha. -
[Creación de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) en 1963]
3 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre la creación de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) en 1963. Se mencionan las federaciones adscritas, al igual que los vicepresidentes de las mismas. Se menciona que la iniciativa de creación de esta Central surgió por iniciativa del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) con el objetivo de aglutinar al estudiantado mexicano de izquierda que militaba en diferentes grupos estudiantiles izquierdistas. -
Antecedentes de Pablo Sandoval Ramírez
2 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre los viajes, participaciones en congresos con temática comunista de Pablo Sandoval Ramírez. Igualmente informa sobre la detención que sufrió por la 21/a Zona Militar en en estado de Michoacán. -
[Informe sobre el interrogatorio a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), en la ciudad de Jalapa, Veracruz, por agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
24 fojas mecanografiadas. El documento menciona un interrogatorio realizado a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), en la ciudad de Jalapa, Veracruz, los cuales fueron detenidos por agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se informa de los lugares donde estudiaron los detenidos, la composición de su núcleo familiar, las actividades que realizaron cuando fueron a la Sierra de Guerrero como, entrenamiento físico, militar e intelectual al igual que su relación con el Partido de los Pobres. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 7 de enero de 1976]
112 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 7 de enero de 1976. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz continúa su trayecto a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, a bordo de 3 autobuses y 27 camiones de redilas. En del Álamo, Veracruz, partieron hacia la ciudad de México 55 autobuses con 2200 campesinos tabacaleros y cafeticultores para participar en un acto de apoyo al presidente de la República. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, salieron hacia la Ciudad de México 200 petroleros simpatizantes de David Alejandre Zaleta, quien afirma haber ganado las elecciones de Secretario General de la Sección 13 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, para concentrarse en la Plaza de la Constitución y solicitar una entrevista con el presidente de la República. En Jalapa, Veracruz, se presentaron dos funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para tener platicas conciliatorias con choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V., se procedió a retirar las banderas rojinegras. Se destaca que, en Durango, Durango se realiza mitin en la Plaza de Armas de esta ciudad por 500 estudiantes con objeto de exigir a las autoridades Judiciales del Estado, se aplique la ley contra Matías Silero Esparza acusado del homicidio de un estudiante. En Axochiapan, Morelos, se normalizan las cosas al presentarse el sacristán que supuestamente había sido secuestrado. En Sabinas, Coahuila se informa que simpatizantes del Partido Acción Nacional, cada vez más disminuido el grupo, continúan apostados en las instalaciones del Palacio Municipal, el doctor Genaro Guajardo Montemayor habló con ellos para que desistan de permanecer en ese lugar. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México, todo se ha normalizado para comenzar a trabajar. Se destaca que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca y las Preparatorias 1 y 2. Se informa que se suspenden las actividades en las escuelas y facultades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. y el edificio de la S.O.P. por parte de 200 estudiantes de la Preparatoria Nocturna que piden les sea otorgado el inmueble para instalar ahí un plantel. En Chilpancingo, Guerrero se reanudan las clases y labores de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se destaca que, en Nuevo Laredo, Tamaulipas 60 camiones de volteo, conducidos por elementos del Sindicato Único de Camioneros y Trabajadores de la Confederación de Trabajadores de México, bloquearon a 6 camiones del Sindicato Nacional de Caminos y Obras Públicas. En Tabasco, Zacatecas, continúa invadido el predo “Potrero de Ganado”. Se informa que la comitiva de la Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz llega a las instalaciones de la Confederación Nacional Campesina en la Ciudad de México. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Universidad Autónoma de Guerrero X]
159 fojas mecanografiadas. Información sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se Informa del movimiento de alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero para desconocer al rector Arquimides Morales Carranza; llegan contingentes de estudiantes de las preparatorias de Acapulco para apoyar. Se menciona que el objetivo es que la organización Izquierda Independiente presione al Partido Comunista Mexicano para poder tener un candidato a la rectoría. Se refiere la separación de las preparatorias de la Universidad por parte de la Secretaría de Educación Pública. Se menciona la intención de varios grupos estudiantiles de formar una nueva Federación del Sur de Estudiantes Guerrerenses de la Universidad Autónoma de Guerrero que comprenda la Costa Chica, Costa Grande y Acapulco en apoyo a la candidatura a rector de José Luis Parra Mijangos. Se refieren paros de labores en la universidad por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero por adeudo de salarios a maestros. Se destaca que el maestro Diodoro Guzmán ha emprendido una campaña de proselitismo en favor de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la liberación de universitarios y campesinos secuestrados por el gobierno. Se refieren los constantes atrasos en los pagos del personal, se menciona que se solicitan subsidios al Gobierno Federal. Se informa que diferentes profesores de otras nacionalidades se encuentran dando clases en la Universidad, sin estar resuelta su situación legal en el país, se destaca que son miembros del Partido Comunista de sus naciones de origen. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IV]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero durante el periodo del 12 de mayo de 1973 al 7 de diciembre de 1973. Se reseña específicamente el conflicto entre los grupos de estudiantes a favor del rector, Rosalio Wences Reza y los grupos estudiantiles en contra. Además se destaca: primero, la suspensión de actividades administrativas y docentes; segundo, los conflictos entre la Federación Universitaria de Universitarios Guerrerenses y otros grupos estudiantiles; tercero, el seguimiento a los comunicados de prensa acerca del cubrimiento de la situación de la universidad; y cuarto, la toma armada del edificio de la rectoría por parte del "Comité Pro Reivindicación de los valores universitarios" quienes demandan la renuncia del rector y la reintegración de estudiantes, trabajadores y docentes expulsados de la universidad. -
Juan D. Ramírez Huerta
100 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Juan D. Ramírez Huerta, empleado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Ferrocarrileros), Procurador de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) e integrante de la Liga Agraria Espartaco, asociada al Partido Comunista de México (P.C.M.). Las tarjetas reseñan su trayectoria en actividades políticas, destacan su liderazgo dentro de la C.C.I. principalmente en Sinaloa y Jalisco, documentan el trabajo del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) con la C.C.I. de carácter comunista y sus acciones conjuntas en defensa de los intereses campesinos. Por otra parte, se documenta su participación en manifestaciones con diferentes reivindicaciones: primero, de apoyo a las candidaturas del F.E.P. y contra los supuestos fraudes en elecciones de locales de Baja California, Puebla, Sinaloa, entre otras; segundo, de denuncia contra acciones de apropiación de tierras y latifundios, en defensa de los derechos campesinos y de las demandas del sector: acceso a créditos, sistemas de riego, falta de tierras, entre otras; y, tercero, de carácter político a favor de la liberación de los presos políticos, la derogación del artículo 145 del Código Penal de México, el apoyo a Vietnam y República Dominicana y la conmemoración de la Revolución Cubana. -
[Rafael Olea Castaneyra (a) "Dr. Roca" o "Dr. José Olea"]
24 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rafael Olea Castaneyra (a) "Dr. Roca" o "Dr. José Olea". Las tarjetas reseñan su participación en las actividades lideradas por Genaro Vázquez. Se presenta información sobre su declaración, se especifica que fue reclutado por ser médico y que además de las actividades de salud, resguardaba el dinero recaudado producto de secuestros y extorsiones. Además, las tarjetas documentan su captura y reclusión en Chilpancingo, donde solicitó un amparo por malos tratos en la cárcel. Por último, se reseña que Olea Castaneyra fue uno de los presos canjeados para poner en libertad a Jaime Castrejón Díez, secuestrado por el grupo de Genaro Vázquez. Una vez se llevó a cabo tal acuerdo, Olea Castaneyra viajó a Cuba. Se reporta que en 1979, regresó a México tras la petición de su esposa de ser beneficiario de la Ley de Amnistía. -
[Jorge Mota González (a) "Tomás", "El Güero" o "Jorge Mota Hernández"]
68 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Jorge Mota González (a) "Tomás", "El Güero" o "Jorge Mota Hernández", profesor de secundaria y miembro de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). Las tarjetas presentan información sobre su declaración donde se detallan sus actividades como aliado de la organización. Se reseñan actividades como: la entrega e impresión de propaganda, coordinación y enlace de Genaro Vázquez con grupos subversivos de Guerrero, traslado de dinero, medicamentos y armas, y, participación en el secuestro de Luna Radilla. Por último, las tarjetas refieren su traslado a la Penitenciaría, en donde protagonizó una huelga de hambre, y mencionan que probablemente sería beneficiario de la Ley de Amnistía. -
[Enrique González Ruíz ]
22 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las actividades del profesor Enrique González Ruíz entre 1977 y 1981. Se destaca su participación en diferentes organizaciones laborales en la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Universidad Autónoma de Guerrero, y en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se menciona que en 1981 fue electo como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, por parte de la Izquierda Independiente. -
[Octaviano Santiago Dionisio (a) "Marco Antonio Ramos Gutiérrez", "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Abraham"]
69 tarjetas mecanografiadas. Información de Octaviano Santiago Dionisio (a) "Marco Antonio Ramos Gutiérrez", "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Abraham". Se reseña su vinculación a diferentes organizaciones como: Comandos Armados de Guerrero, Brigada Campesina de Ajusticiamiento, Partido de los Pobres y Consejo Directivo de la Revista Revolución. Se consigna su información personal, su participación en movimientos estudiantiles en la defensa de las Escuelas Normales Rurales y en la escritura del periódico "El machete costeño". Además, se documenta que en 1972 es encarcelado por los delitos de privación ilegal de libertad, plagio o secuestro, asalto, robo y asociación delictuosa. En la reclusión, impartió clases de filosofía y entró en huelga de hambre en varias ocasiones, exigiendo mejoras en las condiciones de reclusión de los presos políticos. Una vez fue liberado, se vinculó a las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) y participó en acciones de secuestro, asaltos y jornadas de politización a las células de la organización. Fue capturado en 1978 y las tarjetas presentan la información de su interrogatorio. -
[Juan Roldán Montesinos y Lorenzo Armando Roldan Montes (a) "José Carlos", "Carlos", "Simitrio" o "José Juan"]
17 tarjetas mecanografiadas. Información de Lorenzo Armando Roldan Montes (a) "José Carlos", "Carlos", "Simitrio" o "José Juan". Se registra su participación en el Comando Armado Revolucionario de Morelos y Comando Revolucionario Armado del Pueblo 10 de Junio. Luego, su detención tras el secuestro de Enrique Pineda Cuevas. Posteriormente, se registra su mención en una carta de Fierro Loza, quien presume del reclutamiento de Roldán Montes en una organización de exguerrilleros arrepentidos. Además, las tarjetas describen que es señalado de ser un infiltrado de la Policía Judicial del Estado de Guerrero y que fue beneficiario de la Ley de Amnistía. -
[Jesús Heriberto Noriega Cantú (a) "Sergio" o "Pepe"]
50 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Jesús Heriberto Noriega Cantú (a) "Sergio" o "Pepe". Se registra su participación en el Comando Armado Revolucionario del Pueblo 10 de Junio, y en hechos de secuestro como parte de la organización, motivo por el cual fue encarcelado. Durante el periodo que estuvo en la cárcel, diferentes organizaciones denunciaron torturas en su contra y reclamaron su libertad. Posteriormente, fue liberado y se integró como catedrático de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Guerrero, donde fungió como policía infiltrado y dirigió el “Grupo Guerrilleros Arrepentidos”. Sus actividades se concentraron en la disputa política por el control interno de la Universidad, en las que se declaró en contra de la supuesta injerencia del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la Universidad. Además, se consigna que fue beneficiario de la Ley de Amnistía en 1978 y que fue candidato del Partido Socialista de los Trabajadores de México (P.S.T.) en el V Distrito de Taxco, Guerrero. -
[Declaraciones de Raúl Castañeda Peñaloza y Pedro Adame Ramírez]
11 fojas mecanografiadas. Información sobre las declaraciones de Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando", "El Rábano", "Abelardo Rodríguez" o "Abelardo Salgado Delgado", y Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo". La declaración de Castañeda Peñaloza contiene su información personal, antecedentes, participación en el movimiento estudiantil de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante 1968, su vinculación al Partido de los Pobres e información de las actividades del grupo armado. Por su parte, la declaración de Ramírez contiene sus datos personales y detalles de sus actividades como integrante del Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. -
[Isidro Castro Fuentes]
28 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Isidro Castro Fuentes, presentado en las primeras tarjetas como miembro del Partido de los Pobres y del Frente Armado del Pueblo (F. A.P) . Sin embargo, el 10 de abril de 1974, se señala que se trata de un nombre ficticio usado por uno de los directivos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento para firmar los comunicados, especialmente aquellos dirigidos a la prensa. Se destaca que se han firmado diferentes comunicados dirigidos a varios periódicos en los que se ataca al Gobierno del Estado de Guerrero, al Partido Revolucionario Institucional (PRI), al Licenciado Luis Echeverria y al presidente Gustavo Díaz Ordaz. De la misma forma se firmaron escritos a familiares de distintos secuestrados, entre ellos Cuauhtémoc García Terán, Francisco Sánchez López y Rubén Figueroa Figueroa. -
[Rubén Figueroa Figueroa V]
86 tarjetas mecanografiadas con información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, como Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, y en cuatro años posteriores al fin de su mandato. Del periodo como exgobernador se destaca su rol de líder político del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del gremio transportista. -
[Rubén Figueroa Figueroa IV]
79 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero. Las tarjetas presentan la bitácora de sus actividades públicas, reuniones con otros servidores públicos, asistencias y participación en eventos, y la resolución de disputas con sectores de trabajadores y campesinos, principalmente. -
[Rubén Figueroa Figueroa III]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rubén Figueroa Figueroa. Presentan sus datos personales y se destacan las actividades realizadas durante su campaña política a la gubernatura del Estado de Guerrero y su posterior rol como gobernador. -
Francisco Roman Roman
34 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades realizadas por Francisco Roman Roman, durante sus cargos como juez mixto de primera instacia en Iguala, Guerrero; posteriormente como presidente municipal de Iguala, Guerrero; y finalmente como Procurador General de Justicia del Estado de Guerrero. -
[Virgilio de la Cruz Hernández (a) "Aureliano", "Walter", "Pancho Villa", "Vicente" o "Cuauhtémoc"]
80 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Virgilio de la Cruz Hernández (a) "Aureliano", "Walter", "Pancho Villa", "Vicente" o "Cuauhtémoc" , quien fue uno de los dirigentes de la huelga de la Universidad Autónoma de Guerrero, fue parte del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) - Organización Partidaria Marxista Leninista. Las tarjetas contienen información detallada de sus actividades políticas. -
Luis Armando Cabañas Dimas
25 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Luis Armando Cabañas Dimas, desaparecido en 1979 por la Dirección Federal de Seguridad (D.F. S.), por pertenecer al Partido Proletario Unido de América. Se reseñan las acciones de diferentes organizaciones estudiantiles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) exigiendo información sobre su desaparición. También se destaca información sobre el seguimiento e intercepción de un documento dirigido al Procurador de la República: Oscar Flores Sánchez de parte de Guadalupe Dimas Carmona, madre de Luis Armando Cabañas Dimas. Se hace referencia que la señora Guadalupe Dimas Carmona tuvo acceso a los expedientes sobre los desaparecidos en dicha institución, y que se conoce que Luis Armando fue detenido el 16 de junio de 1974 en Chilpancingo Guerrero. -
Asunto: Estado de Guerrero [Seguimiento a las actividades en la U.A.G.]
1 foja mecanografiada con firma al calce del Director Federal de Carlos Nava Ocampo, en la cual se comenta que a la fecha no se ha realizado ningún evento universitario en la Universidad Autónoma de Guerrero. -
Estado de Guerrero [Auditoria a la tesorería de Acapulco y protestas por la detención de Antonio Hernández Fernández]
6 fojas mecanografiadas de 3 documentos con firma al calce de Isaac Tapia, Carlos Nava y del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. Los documentos presentan que ante el descontento de funcionarios y policías del ayuntamiento de Acapulco porque no les han pagado sus salarios, avanza una auditoría en la tesorería municipal de Acapulco. Y protestas en la Universidad Autónoma de Guerrero por la detención del profesor Antonio Hernández Fernández -
Estado de Guerrero [Movilizaciones en la U.A.G Reclamos de justicia ante el asesinato de Nicolas Salinas]
2 fojas mecanografiadas de 2 documentos con firma al calce de Isaac Tapia y del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. En los que se menciona las acciones estudiantiles para eliminar el Comité Coordinador en la Universidad Autónoma de Guerrero, y el interés de nombrar un comité electoral, lo que plantea una pugna con las autoridades universitarias. También hay referencias al reclamo de justicia en el asesinato de Nicolás Salinas Sotelo . -
Estado de Guerrero [Retoma de actividades docentes y administrativas en la U.A.G.]
2 fojas mecanografiadas de 2 documentos con firma al calce de Carlos Nava y del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. En los que se menciona la reanudación de labores docentes y administrativas en todos los planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
Estado de Guerrero [Detención a estudiantes en Chilpancingo]
2 fojas mecanografiadas de 2 documentos con firma al calce de Carlos Nava y del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. Presenta la detención de 5 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa, y la Universidad Autónoma de Guerrero por repartir volantes en contra del Sen. Ruben Figueroa Figueroa. Su liberación fue ordenada al poco tiempo. -
Estado de Guerrero [Seguimiento a las movilizaciones de la comunidad universitaria de la U.A.G. No. 1]
6 fojas mecanografiadas que corresponden a tres documentos uno con firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura, el otro con firma mecanografiada al calce de Carlos Nava Ocampo, y el tercero con firma al calce del Director Federal de Seguridad: Luis de la Barrera Moreno. Todos los documentos describen los mismos hechos que refieren a la campaña política de los candidatos del P.R.I. y a las acciones de movilización de estudiantes, profesores y trabajadores en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G) y las escuelas normales. -
Opinión Pública
1 foja mecanografiada que corresponde a un comunicado en contra del gobernador Ruben Figueroa Figueroa. En él se señalan actos como: ataques por medios de comunicación a la Universidad Autónoma de Guerrero, la estigmatización de maestros y estudiantes por parte del gobernador; y, la no entrega del subsidio para las actividades de la Universidad. Así mismo, también se reseña la represión, tortura, asesinato y desaparición de campesinos de la Sierra de Atoyac; el traslado de personas de Guerrero al Campo Militar No. 1 en Ciudad de México y el uso de violencia para estatal en la campaña de Figueroa Figueroa. -
Liberación. Boletín Informativo de la Unión Estudiantil Guerrerense. No. 2.
2 fojas que corresponden al segundo volumen del boletín "Liberación. Boletín Informativo de la Unión Estudiantil Guerrerense". Están compuestas de 4 secciones: denuncias populares; la burguesía y el gobierno contra la universidad y el pueblo; el ideario de Ricardo Flores Magón, texto de "Regeneración" septiembre 3 de 1910 ; y, actividades estudiantiles. En esta última sección, se mencionan acciones de la Escuela Preparatoria No. 4, Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Guerrero y la marcha de 3000 personas en Chilpancingo, el 13 de noviembre, en apoyo al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero y al de Catedráticos de la Universidad. -
Reporte de nota periodística Diario de Guerrero
2 hojas mecanografiadas donde se brinda un informe sobre nota periodística del Diario de Guerrero. Se menciona ruptura de orden social por causa de las fuerzas paramilitares