Fichas
entrevistado es exactamente
Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.)
-
[Noticia periodística referente a la localización del cuartel general de un grupo armado en Nuevo León]
3 fojas impresas. Noticia periodística sobre la localización del cuartel general de un grupo armado en Nuevo León. En él se halló un arsenal y un campo de entrenamiento. En la nota también se menciona sobre el manifiesto que emitió el Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Nuevo León, en la que se demanda la destitución de Carlos de Zamacona y Escandón, Procurador de Justicia del Estado, por abuso de prácticas ilegales para arrancar declaraciones. -
[Notas periodísticas sobre el asalto a la sucursal de Tlalpan del Banco Azteca, Distrito Federal 1972]
16 fojas impresas. Notas periodísticas referentes a un asalto al Banco Azteca, sucursal Tlalpan. Las notas refieren que fue detenido Francisco J. Pizarro Chávez (a) "Alejandro" por la Policía Judicial del Distrito Federal. También se transcribe la declaración que realizó el detenido, en el que menciona su participación y la de sus compañeros en ese y otros asaltos. Una de las notas periodísticas está firmada por Óscar Domínguez. -
[Informes de la D.F.S. sobre la huelga en la Compañía Fundidora de Fierro y Acero Monterrey, S.A., 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la huelga en la Compañía Fundidora de Fierro y Acero Monterrey, S.A., anunciada con la colocación de banderas roji-negras por la Sección 67 del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana, en Monterrey, Nuevo León. Se informa que dicha huelga estuvo influenciada por miembros de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.) y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y que se inició con motivo de una negociación que no cumplió con las exigencias de los trabajadores, las cuales son aumento de salarios, reinstalación de trabajadores despedidos, cancelación de concesión a National Scrap y que los trabajos de fundición no salgan de la empresa. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la detención de Ana Luisa Guerra Flores o Elisa Martínez Quevedo, militante de la L.C.23.S., 1974]
7 fojas mecanografiadas. Informe sobre la detención de Ana Luis Guerra Flores o Elisa Martínez Quevedo (a) "Elisa", militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), detenida el 8 de mayo de 1974. En el informe se adjuntan la declaración de la detenida, la cual refiere las actividades que realizaba dentro de la organización, así como los nombres de sus compañeros. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Órgano Informativo "Política Proletaria", No. 1, del 15 de agosto de 1972, referente a la lucha proletaria y estudiantil en México]
12 fojas con fotocopias de una publicación mecanografiada. Órgano informativo "Política Proletaria" No. 1 que contiene los siguientes temas: objetivos de la publicación; desarrollo de la lucha de la clase obrera en México; creación de un tribunal popular en Chihuahua, Chihuahua, como acontecimiento positivo para el desarrollo de la lucha revolucionaria; características del régimen de Luis Echeverría como régimen burgués; la lucha obrera en Puebla y el asesinato del Director de la Preparatoria Nocturna, Joel Arriaga; estado de las luchas estudiantiles; cita de la entrevista a Paquita Calvo, miembro del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.); situación del Movimiento Comunista Mexicano; lucha estudiantil orientada a la explotación de los trabajadores del transporte urbano; cita de Friedrich Engels en "Marx y la Nueva Gaceta del Rhin". La publicación está firmada por la Seccional "Flores Magón" del Agrupamiento Pro-Unidad del Movimiento Comunista Marxista Leninista Mexicano. -
[Informe referente a las demandas del Sindicato de Empleados y Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (S.E.T.U.V.), 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a las peticiones del Sindicato de Empleados y Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (S.E.T.U.V.) que se demandaran a Humberto Bravo Garzón, rector de la Universidad Veracruzana (U.V.). El informe también refiere que miembros del S.E.T.U.V. acudirán a la XV Asamblea de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior que se celebrará en Veracruz, para solicitar solidaridad de las organizaciones independientes contra los "Charros". Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 1/3. 14 de noviembre de 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas campesinos, obreros y estudiantiles. Entre ellos resalta la Caravana de Campesinos de Xochiapa “Pacto de Ocampo”, de Veracruz, que se dirigieron a Oaxaca para realizar una protesta contra Abelardo Echeverría Zárate y contra los presos políticos; la caravana de los Trabajadores de la Fábrica textil La Carolina y los de la Fábrica textil Reforma, Guanajuato, que exigen se pague la indemnización de quienes fueron despedidos; los estudiantes de Ciudad Universitaria (C.U.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que protestaron contra la visita del candidato a la presidencia José López Portillo; entre otros tópicos. El documento carece de firmas. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre nota periodística en la que se afirma que el movimiento huelguístico de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la R.M. está infiltrado por el P.C.M. y por la Brigada "Carlos Rentería Rodríguez". 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre publicación en el periódico "Diario de Monterrey" de una nota en la que se afirma que miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y de la Brigada "Carlos Rentería Rodríguez" (integrada por agitadores de la colonia Tierra y Libertad y de la Universidad Autónoma de Nuevo León [U.A.N.L.]) se encuentran infiltrados en el movimiento huelguístico que encabeza la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana y se encargan de sabotear cualquier intento de arreglo entre la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A. y la referida Sección 67. Se indica que la publicación de la nota periodística causó disgusto entre los obreros de la Sección 67, quienes acusan al periódico "Diario de Monterrey" de estar en contubernio con la Fundidora para atacar a su movimiento huelguístico. No se visualiza firma. -
[Informe sobre el Estado de Nuevo León. 11 de noviembre, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Estado de Nuevo León. En el documento se mencionan varios temas, como la concentración de campesinos frente al Palacio de Gobierno de Monterrey para saber si sus peticiones fueron escuchadas por el gobernador del estado, Pedro G. Zorrilla Martínez, referentes a la consignación de los agentes de la Policía Judicial de la entidad involucrados en hechos sangrientos del pasado 9 del mes presente e indemnización para las viudas de campesinos asesinados. Por otro lado, el documento también informa que varias escuelas de Nuevo León han recurrido a protestas estudiantiles por las peticiones internas de cada plantel. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la sesión de trabajo de la A.N.U.I.E.S. en Ciudad Juárez, Chihuahua, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la sesión de trabajo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (A.N.U.I.E.S.) en Ciudad Juárez, para tratar el problema de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (U.A.C.J.) relativo a la rectoría de dicha universidad. -
[Seguimiento a las actividades del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, Coahuila, 1971]
19 fojas mecanografiadas. Informes que dan seguimiento de las actividades que se realizaron del mes de diciembre de 1970 a octubre de 1971 en el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, Coahuila. Específicamente a las actividades políticas que realizan Carlos Romo, Víctor Manuel Velázquez Castañeda, Juan Roberto Reyes López, José Medina Calderón y Francisco Valdez Pérezgasca, integrantes de la Sociedad de alumnos del instituto. Tales como paros de labores en solidaridad con las demandas de otros centros educativos como el Instituto Tecnológico Regional de Chihuahua o la Universidad Autónoma de Nuevo León. Los informes también mencionan que se pararon actividades en el instituto para ejercer presión y se cumplieran sus demandas del pliego petitorio, renuncia de Sigfrido Sánchez Martínez, director de esta escuela y la destitución de 15 profesores. Sus demandas fueron cumplidas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., J.J.B.A. y F.N.Z. -
[Recorte de nota periodística referente diversas noticias en torno a actividades estudiantiles en Puebla, Puebla ]
1 foja mecanografiada. Recorte de nota periodística referente diversas noticias en torno a los siguientes tópicos: El Consejo Universitario explica las causas de la agresión contra la U.A.P. Esperan a más de 100 millones de personas en el mitin el próximo viernes Nace la Universidad Popular Autónoma de Puebla: Inauguró el Centro Patronal. -
[Notas periodísticas relacionadas con movimientos en la U.A.S. y la U.A.CH., 1973]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas relacionadas con el comunicado de apoyo al movimiento estudiantil de Sinaloa y a los acuerdos del consejo universitario paritario de la U.A.S.; así como con la marcha en Chihuahua para denunciar la relación entre el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) y el gobernador de Chihuahua Oscar Flores. -
[Informe sobre la presentación de Sergio Armando Trellez Jasso, vinculado a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y acta de declaración. 1974]
11 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, acerca de la presentación de Sergio Armando Trellez Jasso, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Aparece también el acta de declaración del mismo, donde se registran sus antecedentes familiares y escolares y se indica su participación en la L.C.23.S., donde, según el escrito, se encargó de la expropiación de automóviles, hecho por el que fue procesado en Torreón, Coahuila. Se menciona a los miembros de la brigada a la que pertenecía. La declaración presenta al margen la firma autógrafa de Sergio Armando Trellez Lasso. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas periodísticas relativas a problemáticas de Sinaloa y el grupo de César Yáñez en Nuevo León. 1972]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de julio de 1972, de los periódicos "El Universal" y "La Prensa", referentes a: declaraciones del gobernador de Sinaloa, Alfredo Valdés Montoya, respecto a las problemáticas del estado, tales como privación de la libertad, latifundios, inflación e infraestructura, sobre los que menciona que están siendo atendidos y que no hay agitación ni violencia; actividades del grupo dirigido por César Yáñez Muñoz (a) "El hermano Pedro", como esposar y encajuerlar a un conductor y una explosión en una camioneta cercana al consulado de los Estados Unidos, que causaron pánico en Monterrey, Nuevo León. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a la reacción del estudiantado de la U.A.N.L. sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a la reacción sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas en la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), sobre la que se informa que es de indiferencia pues no se han organizado actos de protesta por el fallecimiento de Vázquez Rojas. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de A.S.H. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 2 al 7 de febrero de 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que reúnen los comentarios con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han escuchado en el país, así como las actividades que las distintas instituciones educativas realizan al respecto. Se mencionan las diferentes posturas respecto a la verdadera causa de muerte de Vázquez Rojas, y se señala que se considera que éste fue asesinado por el gobierno. -
[Artículos en torno a declaraciones de Enrique Olivares Santana sobre estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de Javier Blanco Sánchez sobre la iniciativa de Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, entre otros temas. 1971]
4 fojas con dos artículos periodísticos. Información sobre las declaraciones del presidente de la Gran Comisión del Senado, Enrique Olivares Santana. Se señala que durante la promoción de Ingenieros Mecánicos y Administradores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Enrique Olivares Santana condenó la actitud de quienes quieren crear un conflicto entre jóvenes y adultos; llamó a la comprensión y ayuda recíproca entre las generaciones e indicó que reconoce que las propuestas del Primer mandatario, Luis Echeverría, para la inclusión de jóvenes en la política, permitirán un perfeccionamiento del sistema democrático. Por otro lado, se informa que el exdiputado Javier Blanco Sánchez, declaró que la iniciativa de la nueva Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, concede demasiadas facultades al ejército que podrían conducir al país a un militarismo. Blanco Sánchez dice que no exagera al afirmar que cuando al ejército se le otorga estas facultades suele haber serios quebrantos para los civiles. Enfatiza que el registro federal de armas debería quedar a cargo de la Secretaría de Gobernación y no en la Defensa Nacional. Otros temas que se mencionan son con relación a cuestiones electorales y políticos, como las elecciones en Baja California; declaraciones de Manuel Stephens García sobre el ciclo de actividades del departamento de Asuntos de la Juventud, quejas del Grupo Movimiento de Unidad Sindical, entre otros. Un artículo es firmado por Ángel Trinidad Ferreira. -
[Síntesis Informativas de la D.I.P.S. Pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, abordan varios temas en general. Guerrero, 1965]
13 fojas mecanografiadas. Síntesis Informativas de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, que no abordan ningún tema en específico sino que refieren a varios en general, sin embargo, los más mencionados son: - El secuestro del cónsul estadounidense George Leonhardy Terrance en Guadalajara. Al respecto, se ha detenido a un grupo de personas, pero faltan más responsables. - El secuestro y asesinato del empresario Eugenio Garza Sada en Monterrey. Se persigue a los culpables con fervor y en general el régimen lamenta la pérdida. -El secuestro y asesinato del empresario Luis Fernando Aranguren Castiello en Guadalajara. Varios supuestos guerrilleros han sido detenidos por ello. Solamente una de las síntesis está firmada por J.L.P.S. -
[Nota periodística en la que se reporta que estudiantes y campesinos tlaxcaltecas denunciaron ante el Presidente Echeverría al Procurador de Tlaxcala por perseguirlos, reprimirlos y consignarlos injustamente. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Ovaciones" por Alberto Cañas G. con el título "Estudiantes y campesinos tlaxcaltecas se quejaron de represiones y persecuciones". En la nota se reporta que estudiantes y campesinos tlaxcaltecas denunciaron ante el Presidente Luis Echeverría Álvarez al Licenciado Erasmo Pérez Córdova, Procurador General de Justicia del Estado de Tlaxcala, por perseguirlos, reprimirlos y consignarlos injustamente en contubernio con el Doctor Luciano Huerta Sánchez, Gobernador de la entidad. Se indica en la nota que Echeverría Álvarez les comentó que tomará cartas en el asunto a fin de evitar que sean injustamente perseguidos. Se refiere que Echeverría Álvarez también atendió a estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), del Instituto Tecnológico Regional de Oaxaca, de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.) y de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.). Nota firmada por Alberto Cañas G. -
[Nota periodística en la que se reporta que estudiantes y campesinos tlaxcaltecas solicitaron al Presidente Echeverría la destitución del Procurador General de Tlaxcala por instaurar un régimen de inseguridad en la entidad. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Heraldo de México" por Jesús Saldaña H. con el título "Denuncian ante LE el clima de intranquilidad en Tlaxcala". En la nota se reporta que estudiantes y campesinos tlaxcaltecas solicitaron al Presidente Luis Echeverría Álvarez la destitución del Licenciado Erasmo Pérez Córdova, Procurador General de Justicia del Estado de Tlaxcala, por instaurar un régimen de inseguridad en la entidad y ordenar, en complicidad con el Gobernador del estado, Doctor Luciano Huerta Sánchez, el asesinato de un estudiante. Se indica que Echeverría Álvarez también se entrevistó con estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), del Instituto Tecnológico Regional de Oaxaca, de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.) y de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.), escuchando con atención sus demandas y girando órdenes para que éstas sean atendidas a la brevedad. Nota firmada por Jesús Saldaña H. -
[Nota periodística en la que se reporta que estudiantes y campesinos tlaxcaltecas solicitaron al Presidente Echeverría la destitución y consignación penal del Gobernador y del Procurador de Tlaxcala. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades" por Gustavo Mora con el título "Prometió Echeverría plenas garantías a estudiantes y campesinos de Tlaxcala". En la nota se reporta que estudiantes y campesinos tlaxcaltecas se reunieron en Palacio Nacional con el Presidente Luis Echeverría Álvarez y le solicitaron la destitución y consignación penal del Licenciado Erasmo Pérez Córdova, Procurador General de Justicia del Estado de Tlaxcala, y del Doctor Luciano Huerta Sánchez, Gobernador de la entidad, el primero por atacar y perseguir a estudiantes y campesinos del estado e instaurar en el mismo un régimen de terror, y el segundo por ineptitud y encubrimiento de Pérez Córdova. Se indica en la nota que Echeverría Álvarez escuchó atento sus demandas y les aseguró que tomará cartas directas en el asunto para evitar que sean injustamente perseguidos. Se refiere que en la reunión también estuvieron presentes estudiantes de los estados de Nuevo León, Oaxaca, Nayarit y Tamaulipas, quienes igualmente externaron a Echeverría Álvarez solicitudes educativas correspondientes a sus respectivas entidades. Se menciona que el Primer Mandatario escuchó atento a los demandantes y, en diálogo frontal, les comentó que el camino del progreso de México está en la descentralización de la educación universitaria y técnica profesional, y que su administración ya trabaja en dicho proceso. Nota firmada por Gustavo Mora. -
[Síntesis de 12 notas periodísticas. La mayoría de ellas hacen referencia a hechos de violencia sucedidos un día antes en Sinaloa y a movimientos armados en otros estados del país. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Síntesis de doce notas periodísticas. En la primera nota el Ingeniero Víctor Bravo Ahuja, Secretario de Educación Pública, declara que el hombre es el centro de las preocupaciones del Estado mexicano. En la segunda nota se informa que en Culiacán, Sinaloa, las patrullas militares operan en paz. En la tercera nota se indica que Henry Kissinger, Secretario de Estado estadounidense, logró que Israel y Egipto firmaran un acuerdo militar para el retiro de tropas. La cuarta nota fue publicada en "La Prensa" y en ella se reporta que el Presidente Luis Echeverría Álvarez realizará un próximo viaje a Austria para mejorar las relaciones comerciales entre ambos países. La quinta nota fue publicada en "Excélsior" y en ella se indica que el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), cuyo nombre no se indica, lanzó un desplegado en el que refuta los señalamientos que se han hecho a la U.A.S. en relación con los últimos acontecimientos sucedidos en la entidad. En la sexta nota el coordinador del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.), cuyo nombre tampoco se proporciona, declara que funcionarios de la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.) impidieron el ingreso al país de actores y compañías sudamericanas que participarían en el Primer Encuentro Nacional por un Teatro Libre y para la Liberación "Salvador Allende". La séptima nota fue publicada en "El Nacional" y en ella se informa que el servicio de transporte público se reanudó en Culiacán luego de los acontecimientos de violencia sucedidos un día antes, los cuales son repudiados de manera unánime por la sociedad sinaloense. La octava nota fue publicada en "El Universal" y en ella los Senadores Alfonso G. Calderón y Gabriel Leyva Velázquez responsabilizan al Licenciado Alfonso Valdés Montoya, Gobernador de Sinaloa, de no atender las problemáticas surgidas en el seno de los grupos estudiantiles y campesinos del estado y permitir que éstas crecieran y derivaran en los graves acontecimientos de violencia ocurridos ayer en Culiacán. La novena nota fue publicada en "Excélsior" y en ella se refiere que los secuestradores del Regidor Jorge Mendiola Velázquez mencionaron que lo "pasarán por las armas" si su familia no entrega los 3.5 millones de pesos que exigen por su rescate. La décima nota fue publicada en "Excélsior" y en ella se comenta que ya aparecieron los tres candiles que habían sido hurtados del palacio municipal, pero no se indica de qué municipio. La décima primera nota fue publicada en "Excélsior" y en ella se señala que supuestos guerrilleros emboscaron y mataron en los últimos cinco días a tres pistoleros. Y por último, la décima segunda nota fue publicada en "La Prensa" y en ella se menciona que "silenciaron" a Antonio Joel Rojo, empleado de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) y miembro de un grupo subversivo. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la visita de Víctor Bravo Ahuja a la UNI.SON., en relación al paro de la E.A.G. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la visita del Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja, a la Universidad de Sonora (UNI.SON.), en relación al paro de labores de la Escuela de Agricultura y Ganadería (E.A.G.). Con la llegada del funcionario, los estudiantes en protesta se agruparon en el edificio principal, formando un grupo de aproximadamente 2500 de ellos, y a través de pancartas opinaron que ese asunto no era de la incumbencia de Bravo Ahuja. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre la conferencia de José Revueltas en la UNI.SON., titulada "Universidad Crítica y Autogestión". Sonora, 1971]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 7 fojas y el segundo de 6 fojas, sobre la conferencia de José Revueltas en el aula magna de la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), titulada "Universidad Crítica y Autogestión", ante aproximadamente 300 estudiantes. En su conferencia, habló de los movimientos estudiantiles contemporáneos del país, especialmente del de 1968 en la Ciudad de México. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un volante en contra de Patricio Esteves Meninger. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante que atacó al líder estudiantil Patricio Esteves Meninger, acusándolo de tratar de organizar una preparatoria popular y apoyar movimientos ajenos a la Universidad de Sonora (UNI.SON.), después de haber desconocido a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). Dicho volante fue distribuido en la Preparatoria Central. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe referente a bloqueos de estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a bloqueos de estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.). Se reporta que se encuentran invitando a concentración en la Rectoría para protestar por el despido de profesores y la represión hacia estudiantes. Firma mecanografiada al calce: F.M.Z. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un manifiesto de la UNI.SON. contra Luis Echeverría Álvarez por El Halconazo. Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un manifiesto del Comité Coordinador del Congreso Estudiantil de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), donde se ataca al presidente Luis Echeverría Álvarez y a su régimen, por los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971 en la Ciudad de México, conocidos como El Halconazo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la UNI.SON. en solidaridad con las víctimas del Halconazo. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea en la Universidad de Sonora (UNI.SON.), para mostrar solidaridad y organizarse respecto a los hechos ocurridos en la capital de la república el pasado 10 de junio de 1971, conocidos como "El Halconazo" en contra de los estudiantes de diversas organizaciones. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un volante elaborado por la F.E.U.S. acerca de la U.A.N.L. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante elaborado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), donde analizan el problema de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), para brindar su apoyo a profesores y estudiantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe del interrogatorio a Luis Ángel Garza Villarreal. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad referente al interrogatorio a Luis Ángel Garza Villarreal acerca de expropiaciones a bancos en Monterrey, Nuevo León. Se expone la forma en que diversos grupos estaban organizados para realizar expropiaciones; también se registran personas a las que se vincula a estas actividades y otras relacionadas con el interrogado. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del interrogatorio a Jorge Alberto Sánchez Hirales. Monterrey, Nuevo León, 1972]
10 fojas: 8 mecanografiadas y 2 con fotografías. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca del interrogatorio a Jorge Alberto Sánchez Hirales, referente a al grupo al que pertenece, al que se señala como encargado de realizar expropiaciones en Monterrey y otros lugares del país. Se menciona que participó en un enfrentamiento armado con policías. Se adjunta una fotografía de un grupo de personas que visitaron a Sánchez Hrales cuando estaba recluido y se apuntan sus nombres. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de los interrogatorios a Luis Moreno Urquieta (a) "Pedro", Álvaro Guadarrama Reyes (a) "Alfonso" y Luis Ángel Garza Villarreal (a) "Jorge". Nuevo León, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) acerca de los interrogatorios a luis Moreno Urquieta (a) "Pedro", Álvaro Guadarrama Reyes (a) "Alfonso" y Luis Ángel Garza Villarreal (a) "Jorge", detenidos en la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal. En las declaraciones informan sobre un comandoo guerrillero al que se dice pertenecían y sobre expropiaciones a bancos de Monterrey, Nuevo León. Así mismo, se registra el cateo a un domicilio y el material decomisado en el mismo. También se menciona la liberación de Paloma Lerma Bergua, Rosa María Castilleja Guzmán, Jose Amador Falconi Oliva y Leopoldo Best Guzmán. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Texto titulado "Declaración de los Presos políticos". 21 de noviembre de 1971]
5 fojas mecanografiadas. Texto titulado "Declaración de los Presos Políticos, donde se menciona la apertura democrática del país y las diferentes formas en que esta no ha sido respetada. Firmado mecanográficamente en la cárcel de Lecumberri por: Carlos Medina Sevilla, Américo Saldívar Valdés, Gumersindo Gómez Cuevas, Ezequiel Flores R., Adrián Campos Díaz, Pedro Estrada Vega, Rafael Jacobo G., Gilberto Rincón Gallardo, Gerardo Unzueta Lorenzana, Arturo Nateras, Rodolfo Echeverría M., Mario H. Hernández, Enrique Condes, Justino Juárez M., Manuel Rendón Barradas, Ignacio Plata Díaz, Agustín Montiel Montiel, Hugo David Uriarte Bonilla, Mario Rechy Montiel, Eduardo Fuentes de la F. La firma de Carlos Medina Sevilla también se encuentra manuscrita. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un mitin en C.U., a fin de apoyar a los trabajadores de la Refinería de Tula. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin del día siguiente que se realizará en la Ciudad Universitaria (C.U.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), a fin de apoyar a los trabajadores de la Refinería de Tula, Hidalgo, y a los habitantes de la colonia "Héroes de Pedierna". El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y H.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un mitin en apoyo a los trabajadores de la Refinería de Tula. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la invitación a un mitin de apoyo para los trabajadores de la Refinería de Tula, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y sobre un posible paro estudiantil en varias universidades del país. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y H.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea extraordinaria del S.T.E.U.N.A.M. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea extraordinaria del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.), para llevar a cabo una serie de acuerdos relacionados con el aumento de salario y otras actividades. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y H.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea del S.M.E. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea de informe y toma de posesión del Comité Central del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), donde Jorge Torres Ordoñez apoyó la huelga de la General Electric. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y A.C.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre pintas y un mitin en la Preparatoria no. 9 de la U.N.A.M. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre pintas realizadas en la Preparatoria no. 9 "Pedro de Alba" de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) por parte del Ateneo Pablo Neruda. Por la tarde se realizó un mitin sobre una cuota adicional de $100 que se pretende cobrar a los alumnos. Finalmente, se repartió un boletín de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y G.G.T. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre las pintas en contra de la visita del presidente Luis Echeverría Álvarez en C.U. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), cada uno de 1foja, sobre la continuidad de las pintas en contra de la visita del presidente Luis Echeverría Álvarez a Ciudad Universitaria (C.U.), por parte de activistas de distintas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Los documentos carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., C.G.G., y J.V.L (primer informe), I.P.S. (segundo informe), I.P.S., J.V.L. y C.G.G. (tercer informe) e I.P.S., M.C.A. y H.P.E. (cuarto informe). -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un festival de bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un festival de bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), organizado por el Movimiento Estudiantil por el Socialismo (M.E.S.) El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y S.L.G. -
[Notas periodísticas sobre el caso Héctor Marroquín Manrique.1977-1978. Documento en inglés.]
11 fojas mecanografiadas. El documento es una serie de notas periodísticas del periódico "The Militant" sobre el caso de Héctor Marroquín Manrique, un mexicano ex integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre que lucha por conseguir el asilo político en Estados Unidos, pues en México fue acusado (falsamente) de haber asesinado a una persona. Además, excompañeros de Marroquín fueron asesinados en su país natal por la policia mexicana. El documento está en inglés, carece de fechas y firmas. -
[Fotocopias del folleto de Héctor Marroquín "Mi historia. La lucha por el asilo político en Estados Unidos"]
11 fojas mecanografiadas. El documento es una fotocopia del folleto de Héctor Marroquín Manrique "Mi historia. La lucha por el asilo político en Estados Unidos", un mexicano que cuenta algunas de sus hazañas políticas su país natal y en Estados Unidos, así como las razones por las que terminó en ese país. El prólogo fue escrito por Barry Fatland, coordinador del Comité de Defensa de Héctor Marroquín. El folleto contiene fotografías. Es importante resaltar que el folleto está incompleto, ya que originalmente contaba con 12 fojas, pero la foja no. 3 fue retirada debido a que es muy borrosa y no se puede leer, ésta corresponde a la primera página de la narración del folleto, donde puede verse la fotografía de varias personas con la leyenda "Desaparecidos!" El documento carece de fechas y firmas. -
[Informe de la D.F.S. sobre Cirilo Torres Enríquez]
1 foja mecanografiada. Informe breve de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los antecedentes del ingeniero químico Cirilo Torres Enríquez. El documento quizá esté incompleto, además carece de fechas y firmas. -
[Informe de la D.F.S. sobre Agustín Martínez Martínez]
3 fojas mecanografiadas. Informe breve de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los antecedentes de Agustín Martínez Martínez, integrante de la Comisión coordinadora del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. El documento carece de fechas y firmas. -
[Informe de la D.F.S. sobre Roberto García Pérez]
1 foja mecanografiada. Informe breve de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los antecedentes del ingeniero mecánico electricista Roberto García Pérez. El documento carece de fechas y firmas. -
[Notas de Amnistía, el periódico del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, 1977]
5 fojas mecanografiadas. Notas de "Amnistía", el órgano de prensa del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. En las notas se mencionan los objetivos de la organización, la importancia de una Ley de Amnistía y un balance de actividades, entre otras cosas, además, se presenta un cártel de búsqueda. El documento carece de firma. -
[Documentos sobre el Foro Nacional Contra la Represión, 1981]
13 fojas. En el documento con fecha del 7 de diciembre de 1981 se informa que en las Escuelas Vocacionales No. 5 y No. 13 aparecieron cartulinas invitando a una marcha organizada por el Frente Nacional Contra la Represión y al Congreso Nacional Contra la Represión, a relizarse en la Escuela Normal Superior (E.N.S.). En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del 3o Grupo y recibido por MASL. En el documento con fecha del 8 de diciembre de 1981 se informa sobre el inicio de los trabajos del 2o. Foro Nacional Contra la Represión, organizado por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). De acuerdo con el documento, el evento se llevó a cabo en la Escuela Normal Superior con una asistencia aproximada de 200 personas. En el calce del documento se informa que fue elaborado por CGL-HSH del Grupo III y recibido por R.M.V. En el documento con fecha del 8 de diciembre de 1981 se informa que en la Escuela Vocacional No. 1 miembros de la Organización Nacional Estudiantil (O.N.E.) repartieron propaganda para asistir al 2o. Foro Nacional Contra la Represión, así como a la conferencia de prensa en la que María del Rosario Ibarra de Piedra daría a conocer los resultados de la primera etapa de su campaña presidencial como candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). Asimismo, se menciona que se invitaba a los estudiantes de dicho plantel a la marcha organizada por el Frente Nacional Contra la Represión el día 10 de diciembre de 1981. También se menciona la agenda de la campaña de Ibarra de Piedra entre el 11 y el 14 de diciembre de 1981. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del Grupo 3o. y recibido por LCV/Silvia. En el documento con fecha del 9 de diciembre de 1981 se informa sobre la plenaria del 2o Foro Nacional Contra la Represión y la Violación a los Derechos Humanos organizado por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). En el documento se da cuenta sobre las distintas mesas de trabajo que se organizaron, así como las resoluciones a las que llegó cada mesa. También, se dice que el foro fue clausurado por María del Rosario Ibarra de Piedra. En el calce del documento se informa que fue elaborado por HRPS/CGL del Grupo III y recibido por maco. -
[Información referente a huelga de hambre para exigir la presentación de las personas desaparecidas por razones políticas encabezada por Rosario Ibarra de Piedra. 1980]
19 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) dando seguimiento a la huelga de hambre programada para el 28 de agosto de 1980 por la presentación de las personas desaparecidas por razones políticas, encabezada por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), liderada por Rosario Ibarra de Piedra. En las misivas se incluyen detalles de los preparativos previos, las invitaciones y colaboración con otras organizaciones, los contingentes procedentes de otras entidades; se dan los antecedentes de acciones similares, explicando que la medida responde al silencio de autoridades gubernamentales respecto al problema de los desaparecidos y los presos políticos; el intento de inicio de la huelga en la Catedral metropolitana de la capital de México, y su desalojo ejecutado por agentes vestidos de civil; los actos represivos y persecuciones contra las participantes, así como la respectiva denuncia ante medios de comunicación de lo ocurrido; son registrados además el acompañamiento de organismos internacionales y de otros países. Por último, se indica una reunión en que se externó la indignación por lo ocurrido y la intención de realizar próximas acciones. -
[Actividades en Nuevo León de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
17 fojas mecanografiadas. Documentos sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en Nuevo León. En el documento con fecha del 27 de mayo de 1982 se informa que se realizó un mitin en apoyo a la candidatura de Ibarra de Piedra en la Plaza Principal de Sabinas Hidalgo, en el que, además de Ibarra de Piedra, también participaron otros miembros del P.R.T. En el mitin se habló de la crisis económica, de la deuda externa y de la represión ejercida por el gobierno. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 28 de mayo de 1982, se informa sobre la conferencia de prensa que tuvo lugar en el edificio del Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFE). Según el documentom durante la conferencia de prensa, Ibarra de Piedra tocó temas como la crisis económica, las condiciones de desigualdad en el país y los actos de represión estatal cometidos contra ella y su familia. También, se informa sobre un evento del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R), en el que además de Ibarra de Piedra, también participaron Rubén Sandoval Ramírez, Francisco Ríos Castro y Rosario Ibarra Piedra, hija de María del Rosario Ibarra de Piedra. De acuerdo con el documento, los presentes exigieron la presentación de las personas desaparecidas. También, se denunció que los responsables de dichas desapariciones y otros actos de represión, aún no habían sido juzgados. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 29 de mayo de 1982 se informa de una reunión con el gobernador de Nuevo León, Alfonso Domínguez Rodríguez. De acuerdo con el documento, en la entrevista se trataron problemas relacionados con vendedores ambulantes, mineros, despojo de tierras y las amenazas recibidas por Ibarra de Piedra y su familia. Sin Firma al calce. En otro documento sin fecha visible se informa sobre distintos eventos en apoyo a la campaña presidencial de María del Rosario de Piedra. De acuerdo con el documento, se llevaron a cabo los siguientes eventos: mitin en Ciudad Guadalupe, visita al Penal del Estado, en la que entrevistó a presos políticos, mitin en el Teatro al Aire Libre Gral. "Mariano Escobedo" y otro mitin en la colonia Granja Sanitaria. Sin firma al calce. En el documento fechado el 1o de junio de 1982 se informa sobre la visita de Ibarra de Piedra a las Facultades de Medicina, Psicología y Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), así como a la Preparatoria No. 9 de esa misma universidad. También, se informa sobre un mitin en la Central Mayo de Teléfonos de México, S.A. y otro frente a las instalaciones de la Panificadora Bimbo del Norte, S.A. Finalmente, se menciona que Ibarra de Piedra cerró su campaña en el estado en la Escuela Normal Popular "Prof. Edelmiro Maldonado". En el documento se menciona un desplegado periodítico en el que la rectoría de la U.A.N.L. comunica la negativa de permitir a Ibarra de Piedra ingresar a distintas facultades, pero que se le autorizaba hacer uso del Estadio Universitario. Sin firma al calce.