Fichas
entrevistado es exactamente
Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.)
-
[Informe sobre la situación económica que prevalece en Culiacán tras la toma de autobuses urbanos por estudiantes, Sinaloa, 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación económica que prevalece en Culiacán tras la toma de autobuses urbanos por estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se refiere que el comercio y la producción en fábricas se han visto perjudicados, por la falta de transporte público, para consumidores y empleados. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre el aviso a Rodolfo Montoya Vega, Inspector de Policía, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el aviso a Rodolfo Montoya Vega, Inspector de Policía, relativo a la presencia de varios cartuchos de dinamita en la Casa del estudiante "Genaro Vázquez Rojas", obtenidos de una mina que se localiza en el poblado de El Zalate. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre el incendio de un automóvil, propiedad de Juan Manuel Terrazas Ledón, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el incendio de un automóvil, propiedad de Juan Manuel Terrazas Ledón, agente de la Policía Judicial del estado de Sinaloa, por estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre la detención de estudiantes de la U.A.S. por la toma de autobuses y automóviles, Sinaloa, 1972]
24 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) el 09 de octubre de 1972, por la toma de autobuses y automóviles, en exigencia del pago de las curaciones de un estudiante atropellado, como consecuencia de dichas detenciones, los estudiantes quemaron algunas unidades del servicio urbano. Se refiere que a partir del 10 de octubre de 1972, la Procuraduría General del estado de Sinaloa inició la liberación de estudiantes. También se señala la celebración de asambleas de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) para establecer sus siguientes acciones. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre la toma de autobuses por estudiantes de la U.A.S. Sinaloa, 1972]
16 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la toma de autobuses urbanos por estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en exigencia del pago de las curaciones de un estudiante de la Escuela Preparatoria Central, atropellado por un autobús de la ruta urbana "El Coloso". Se refiere que los estudiantes también exigen el pago de las curaciones de otro estudiante que fue atropellado el 27 de septiembre de 1972. Como consecuencia de estos hechos, la Policía Judicial del estado de Sinaloa y la Policía Municipal de Culiacán detuvieron a estudiantes involucrados en este movimiento. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre el inicio de clases en varias escuelas y facultades de la U.A.S., Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el inicio de clases en varias escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se refiere que en la Escuela Preparatoria Central se advirtió mayor afluencia de estudiantes, en tanto que en las demás escuelas se notó poca asistencia de los alumnos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la liberación de 4 campesinos, por estudiantes y campesinos, Sinaloa, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la liberación de Rogelio de la Vega, Gildardo Cásarez Mascareño, Jesús López Arriaga y Roberto Sánchez Olivares, acusados de despojo y daños en propiedad ajena, por estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y campesinos. Se refiere que los estudiantes y campesinos participaron en un mitin que se efectuó en la plazuela de Angostura y después se dirigieron a la cárcel de dicho lugar para liberar, por la fuerza, a los mencionados campesinos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la distribución de un volante titulado "15 de septiembre, una farsa más del gobierno" por estudiantes de la U.A.S. Sinaloa, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la distribución de un volante titulado "15 de septiembre, una farsa más del gobierno" por estudiantes de las Preparatorias Emiliano Zapata y Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y que habitan la casa del estudiante "Genaro Vázquez Rojas", en el que se cuestiona al gobierno estatal de Sinaloa y al gobierno federal, encabezado por el presidente Luis Echeverría Álvarez. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la detención de 9 estudiantes durante la ceremonia del aniversario de la independencia de México, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención de 9 estudiantes durante la ceremonia del aniversario de la independencia de México, organizada por el gobierno del estado de Sinaloa, por alterar el orden público de dicho evento. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la posesión de un lote por el estudiante José Camilo Valenzuela Fierro y un grupo de 20 personas, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la posesión de un lote por el estudiante José Camilo Valenzuela Fierro y un grupo de 20 personas. Se refiere que la Policía Municipal de Culiacán desalojó a los colonos y aprehendió a 15 personas por la invasión a dicho terreno, propiedad de un ingeniero de apellido Villarreal. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe sobre el mitin magisterial de las secciones 27 y 53 del S.N.T.E., Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin magisterial de las secciones 27 y 53, correspondiente a los sistemas federal y estatal, respectivamente, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), celebrado el 14 de septiembre de 1972, para protestar y rechazar la reforma educativa y exigir mejores salarios. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la reunión de la F.E.U.S. para la organización de un festival de poesía, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), en la casa del estudiante Che Guevara, antes Rafael Buelna Tenorio, para la organización de un festival de poesía con música de protesta y una ceremonia alusiva al aniversario de la independencia de México, frente al edificio central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre las reuniones del rector interino de la U.A.S. y exdirigentes de la F.E.U.S. Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las reuniones de Manuel Inzuza Saénz, rector interino de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y exdirigentes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), para efectuar un movimiento tendiente a lograr la destitución de Marco César García Salcido, actual rector de la U.A.S. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la ausencia del rector de la U.A.S. en la reunión de rectores de universidades en la ciudad de México, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la ausencia de Marco César García Salcido, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) en la reunión de rectores de universidades y de institutos de estudios superiores en la ciudad de México, convocada por Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública, además de asistir al II Informe de gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez. Se refiere que su inasistencia se debió a la oposición del consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.). -
[Informe sobre las pintas en contra del gobernador del estado de Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las pintas realizadas por estudiantes del consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) en contra de Alfredo Valdés Montoya, gobernador del estado de Sinaloa. Se refiere que en las pintas también exigen la libertad del profesor José María Rivera Urdina, detenido por posesión y tráfico de enervantes. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la posesión de dos lotes propiedad de María Antonieta Escoboza Laviaga, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la posesión de dos lotes propiedad de María Antonieta Escoboza Laviaga en la colonia "Las Vegas", por un grupo de 15 estudiantes miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) y 12 jefes de familias. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre las manifestaciones de las secciones 118 y 121 del S.T.E.R.M. de Culiacán y Mazatlán, Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las manifestaciones de las secciones 118 y 121 del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.) de Culiacán y Mazatlán, respectivamente, para protestar en contra de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y contra el charrismo sindical. Se refiere que en dichas manifestaciones participaron miembros del S.T.E.R.M., estudiantes, miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) y colonos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la integración de Comités de Defensa afiliados al Frente de Defensa Popular, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la integración de Comités de Defensa afiliados al Frente de Defensa Popular, fundado en 1967, con la intención de luchar por los servicios asistenciales necesarios en cada una de las colonias de Culiacán. Se refiere que lo anterior fue acordado en la celebración del mitin efectuado el 25 de agosto de 1972, frente al edificio central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre la asamblea popular de orientación, organizada por la F.E.U.S. Sinaloa, 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la asamblea popular de orientación, organizada por la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), celebrada el 25 de agosto de 1972. Se refiere que asistieron aproximadamente 150 personas y los oradores trataron la situación estudiantil y campesina, así como el aumento del precio de los servicios básicos y de artículos de primera necesidad. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre la muerte de Leocadio Quiroz Camacho, presidente del comisariado ejidal del Ejido "Rancho California", Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la muerte de Leocadio Quiroz Camacho, presidente del comisariado ejidal del Ejido "Rancho California" y herido el campesino Ceferino Martínez Perente, el 22 de agosto de 1972. Se refiere que el 26 de mayo de 1972 en el Ejido "Rancho California" ocurrieron los hechos violentos en los que perdieron la vida 3 campesinos y 4 más resultaron heridos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la gira del grupo de poesía coral de la U.A.S. "Voces de hoy", Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la gira, por distintos estados del país, del grupo de poesía coral de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) "Voces de hoy", para la presentación de la obra "Tres Fechas en la Historia", referente al movimiento estudiantil de 1968, los sucesos del 10 de junio de 1971 y los del 07 de abril de 1972. -
[Informe sobre pintas realizadas por estudiantes de la Escuela de Economía de la U.A.S. Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre pintas realizadas por estudiantes de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) en la fachada del edificio central, en las que piden la desaparición de poderes y la renuncia de Alfredo Valdés Montoya, gobernador del estado de Sinaloa. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la solicitud al gobernador del estado de Sinaloa para la liberación del estudiante Reynaldo Lizárraga Urea, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la solicitud de Marco César García Salcido y Arturo Campos Román, rector y secretario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) respectivamente, dirigida a Alfredo Valdés Montoya, gobernador del estado de Sinaloa, para la liberación del estudiante Reynaldo Lizárraga Urea, detenido en el municipio de Angostura y quien se encuentra en la cárcel pública de Guamúchil. -
[Informes sobre el mitin en protesta por el alza en las tarifas del agua potable, Sinaloa, 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin y manifestación en protesta por el alza en las tarifas del agua potable, organizado por el consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) efectuado el 21 de agosto de 1972. Se refiere que participaron 50 colonos y 30 estudiantes de la F.E.U.S. quienes se dirigieron a la Oficina de la Junta Administradora del Servicio de Agua Potable de la ciudad de Culiacán. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre las visitas de labor social en el valle de Culiacán por estudiantes de la U.A.S. Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las visitas de labor social en el valle de Culiacán por estudiantes de las escuelas de Trabajo Social, Ingeniería, Enfermería y Derecho, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se refiere que efectuaron pláticas de orientación entre los campesinos, proyección de películas y presentación de obras de teatro. También se refiere que líderes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) se dirigen al municipio de Angostura para entrevistarse con campesinos que están posesionados del predio "El Hijito". Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre las reuniones en la Casa del Estudiante Rafael Buelna del consejo estudiantil de la F.E.U.S., para analizar la situación agraria, Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las reuniones celebradas en la Casa del Estudiante Rafael Buelna, por integrantes del consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), para analizar la situación agraria y las siguientes acciones a realizar en apoyo al campesinado sinaloense. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la reunión de miembros de la F.E.U.S. con estudiantes de ingeniería del I.P.N. en Culiacán, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión de miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) con 35 estudiantes de ingeniería del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), en la que se trató la situación que prevalece en la universidad y las expropiaciones que han hecho de tierras para entregárselas a los campesinos. -
[Informe sobre las reuniones realizadas por estudiantes de preparatorias, Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las reuniones realizadas por estudiantes de la Preparatoria de Los Mochis y la Preparatoria Popular Emiliano Zapata, en los ejidos del valle del Carrizo, en las que han invitado a los campesinos sin tierra o solicitantes de la misma, para que se posesionen de la tierra. Se refiere que esta situación ha inquietado a los pequeños propietarios de la región. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre el mitin organizado por la F.E.U.S. en protesta por la construcción de un hotel, Sinaloa, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin organizado por la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) en protesta por la construcción de un hotel que bloqueará un callejón de la colonia "Benito Juárez". Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre la distribución de volantes firmados por vendedores ambulantes de Culiacán, Sinaloa, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la distribución de volantes firmados por un grupo de vendedores ambulantes de Culiacán, en los que protestan porque las autoridades estatales y federales no les permite vender sus productos en el primer cuadro de la ciudad. Se refiere que los volantes fueron elaborados por estudiantes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) y de la Escuela Preparatoria Popular "Emiliano Zapata". Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre el manifiesto del H. Consejo Universitario Paritario de la U.A.S. Sinaloa, 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el manifiesto del H. Consejo Universitario Paritario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en el que reprueban los actos de agresión cometidos en contra de estudiantes y campesinos a nivel nacional y estatal. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la posesión de 8 lotes baldíos del Ejido "El Barrio", Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la posesión de 8 lotes baldíos del Ejido "El Barrio", por estudiantes universitarios del consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) y en donde se instalaron 8 familias. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la reunión de funcionarios y maestros de la U.A.S. y el comité estudiantil de la F.E.U.S. Sinaloa, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión de funcionarios y maestros de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y el comité estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), para tratar la integración de la comisión revisora de los planes de estudios del próximo ciclo escolar, la sobrepoblación estudiantil en las escuelas preparatorias, creación de la casa del estudiante femenino y la reconstrucción de las casas del estudiante. -
[Informe sobre la libertad bajo fianza de los estudiantes y campesinos detenidos en el poblado de la Cruz, Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la libertad bajo fianza de los estudiantes y campesinos detenidos en el poblado de la Cruz, acusados de daño en propiedad ajena y despojo. Se refiere que las gestiones para la obtención de su libertad fueron realizadas por autoridades universitarias de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la visita del rector de la U.A.S. a los estudiantes y campesinos detenidos en el poblado de la Cruz, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la visita de Marco César García Salcido, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) a los estudiantes y campesinos detenidos en el poblado de la Cruz, del municipio de Elota, por daños en propiedad ajena y despojo de bienes. -
[Informe de la D.F.S. con la síntesis de la información nacional al 23 de mayo de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con la síntesis de la información nacional al 23 de mayo de 1975, en el que se menciona lo siguiente: formación del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) independiente a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); protesta de la Preparatoria Popular de Liverpool y pláticas para la inclusión de la Escuela de Artes Plásticas en el edificio de la Preparatoria Popular de Tacuba; seguimiento a la problemática de los trabajadores transitorios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.); seguimiento a la problemática de PROTEXA y las estrategias para evitar el emplazamiento a huelga contra dicha empresa; solicitudes en el pliego petitorio de las especialidades en paro de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo; exigencias de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana sobre la restitución de 39 obreros despedidos, que se considere a los trabajadores extras como de planta y aumento de salarios; continuación del paro de profesores del Centro Regional de Educación Normal en Iguala, Guerrero; exigencias para destituir al Secretario General de Burócratas de Guerrero; exigencias de alumnos de la Preparatoria Popular "Compañero Salvador Allende" sobre detener al ex director del plantel; secuestro de autobuses en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan; toma del edificio central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) por la exigencia del aumento de becas; incidentes por el Día del Estudiante en Chihuahua, Baja California, Nayarit y Aguascalientes; elección de Estela Rojas de Soto como Presidenta del Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Hidalgo; intento de conciliación entre miembros del ayuntamiento de Tehuacán y líderes locatarios en Puebla. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con el Día del Estudiante en Sinaloa, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al estado de Sinaloa. Sobre Culiacán se informa sobre la libertad bajo fianza de ex estudiantes, ex miembros del Consejo Estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), como conmemoración del Día del Estudiante. Sobre Mazatlán se informa sobre las celebraciones en la Escuela Preparatoria por el Día del Estudiante. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la "Marcha de la legalidad y del orden jurídico", 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la "Marcha de la legalidad y del orden jurídico" que organiza la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa, cuyo inicio está programado para el 04 de agosto de 1972. Se refiere que la marcha iniciará en la ciudad de Culiacán con destino a la ciudad de México y en la que los estudiantes expondrán a las autoridades federales los problemas del estado de Sinaloa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe sobre la solicitud del rector de la U.A.S. al Procurador General de Justicia del estado de Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la solicitud de Marco César García Salcido, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) a Arturo Ignacio Cota Rivera, Procurador General de Justicia del estado de Sinaloa, para el desistimiento de la acción penal en contra de 5 estudiantes y 3 campesinos que se encuentran detenidos, acusados por el delito de despojo. -
[Informe sobre las declaraciones de elementos de la Policía Judicial del estado de Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las declaraciones de elementos del grupo político de la Policía Judicial del estado de Sinaloa y la Policía Municipal de Culiacán, relativas a los hechos cometidos por los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), el 21 de julio de 1972. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la posesión de predios del Ejido "Tierra Blanca", Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la posesión de los predios del Ejido "Tierra Blanca", en el municipio de Culiacán, por familias que son apoyadas por estudiantes de la Preparatoria Nocturna y la Preparatoria Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la solicitud de estudiantes de la F.E.U.S. al Secretario de Gobierno del estado de Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la solicitud de estudiantes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) a Francisco Rodolfo Farber, Secretario de Gobierno del estado de Sinaloa, relativo a que se les apoye económicamente para un viaje de estudios, petición que les fue negada. -
[Informe sobre los grupos estudiantiles ubicados en las azoteas de las casas del estudiante, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre los grupos estudiantiles ubicados en las azoteas de las casas del estudiante "Rafael Buelna Tenorio" y "Genaro Vázquez Rojas". Se refiere que dichos estudiantes han realizado acciones en contra del local que ocupa la Inspección General de Policía. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la presentación de la obra de teatro "Un 26 de julio que quiere ser América", en la U.A.S. Sinaloa, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la presentación de la obra de teatro "Un 26 de julio que quiere ser América", en conmemoración del XIX aniversario de la Revolución Cubana, en la Preparatoria Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). También se informa sobre la presencia de estudiantes en las azoteas de las casas del estudiante, para su vigilancia. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la suspensión del mitin convocado por el consejo estudiantil de la F.E.U.S. Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la suspensión del mitin convocado por el consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), por no contar con gente suficiente para realizarlo, en la que darían a conocer su posición respecto a los hechos ocurridos el 21 de julio de 1972. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la asamblea en la Escuela Superior de Agricultura de la U.A.S. Sinaloa, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la asamblea en la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en la que se acordó apoyar a los campesinos y colonos, además se invitó a los asistentes a participar en un mitin en el que se dará a conocer la posición de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), en relación con los hechos ocurridos el 21 y 22 de julio de 1972. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la reunión de la F.E.U.S. en la Casa del Estudiante Rafael Buelna, Sinaloa, 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) en la Casa del Estudiante Rafael Buelna, en la que se acordó integrar brigadas de vigilancia para evitar ser desalojados de las casas estudiantiles. También se informa la distribución de un volante dirigido a universitarios y al pueblo en general, en el que se da a conocer los objetivos del movimiento estudiantil sinaloense. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe con información periodística sobre la detención y liberación de estudiantes en Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "El Sol de Sinaloa" sobre la detención y liberación de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) que participaron en la manifestación del 21 de julio de 1972. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la detención y declaración de Arnulfo Ramírez Iriarte, vinculado a la L.C.23.S., Sinaloa, 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención y declaración de Arnulfo Ramírez Iriarte (a) "Samuel", señalado como miembro de la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23.S.). Se refiere que Arnulfo Ramírez Iriarte (a) "Samuel" fue detenido el 10 de enero de 1976, en un retén de la Policía Judicial Federal, a la altura de Río Piaxtla. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre la detención y liberación de los estudiantes que participaron en el mitin en solidaridad con el movimiento campesino y en apoyo a los colonos, Sinaloa, 1972]
14 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención y liberación de los estudiantes que participaron en el mitin en solidaridad con el movimiento campesino y en apoyo a los colonos, efectuado el 21 de julio de 1972. Se refiere que el 22 y 23 de julio de 1972 algunos de los estudiantes detenidos fueron puestos en libertad. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C.