Fichas
entrevistado es exactamente
Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.)
-
[Informe sobre desplegados encontrados en la Facultad de Ciencias, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe acerca de desplegados encontrados en la Facultad de Ciencias donde se invita a una mesa redonda, participaran Escuelas Nacionales de Agricultura, Trabajo Social y Antropología con el tema "Los movimientos Estudiantiles en Provincia". -
[Informe del asesinato del policía judicial del estado de Sinaloa, Jesús Zavala Rocha, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca del asesinato del policía judicial del estado de Sinaloa, Jesús Zavala Rocha, dentro de la Escuela Preparatoria Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), se responsabiliza al Comité de Lucha de la escuela mencionada. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de información de distintos lugares del país, del 23 de enero de 1974]
9 fojas mecanografiadas. Síntesis de información del 23 de enero de 1974. Reporta sobre asesinato de Jesús Rocha Zavala en Culiacán, Sinaloa; concentración del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) para que se resuelva en problema electoral; elecciones de comités ejecutivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); problemas ejidales en Durango; acciones del movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.); exigencias de la Junta Coordinadora de Organizaciones Populares Independientes en Monterrey; conferencia del Partido Popular Socialista (P.P.S.); conferencia del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y manifestación de Colonos de Santo Domingo, Coyoacán, Distrito Federal. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, como advertencia de intervención del Secretario de Defensa. Noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca que alumnos, padres y maestros se organizan para eliminar a los grupos porriles; comentarios diversos en torno al "Testamento Político" de Lázaro Cárdenas del Río; señalan que la iniciativa sobre la Ley Orgánica de la Procuraduría del Distrito Federal contiene cambios sustanciales; renuncia el director de la Preparatoria No. 2, se le acusa de nunca haber denunciado los delitos de los porros; daños por el ciclón Priscila en Nayarit; declaraciones de Antonio Carrillo Flores sobre los jóvenes y su participación en los cambios de estructuras; exigen renuncia del director de la Universidad de Sinaloa; contaminación en el Golfo de México; secretario de Defensa advierte que de continuar la ola de terror tendrá que intervenir de forma drástica. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) tiene la intención de reanudar relaciones con Cuba y anuncia que no se aceptarán más braceros mexicanos; Francia critica la política estadounidense de las dos Chinas en las Naciones Unidas; el canciller de Alemania Occidental, obtuvo el Premio Nobel de Paz correspondiente a 1971; conflicto entre India y Pakistán; declaración de estado de emergencia en Camboya. -
[Artículo sobre ataque a universitarios en Culiacán, Sinaloa, que dejo heridos graves. 13 de octubre 1971]
1 foja con un artículo periodístico. El artículo señala que el grupo de estudiantes universitarios que organizó un mitin en desagravio al rector de la Universidad de Sinaloa, Gonzalo M. Armienta, fue atacado por un grupo de oposición que varios estudiantes resultaron heridos. José Santos Madariaga resultó víctima de dos puñaladas en el cuerpo, Antonio Guevara sufrió golpes y hay otro estudiante herido, cuyo nombre se desconoce. El artículo está firmado por Alejandro Hernández Tyler. -
[Nota sobre la manifestación de estudiantes en la Universidad de Sinaloa por la visita del Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja. 1971]
1 foja con una nota periodística. Información sobre las manifestaciones de estudiantes inconformes de la Universidad de Sinaloa. Ante la visita del Secretario de Educación Pública (S.E.P.), Víctor Bravo Ahuja, los estudiantes aprovecharon para manifestarse. Lanzaron frases contra el Gobernador, Alfredo Valdés Montoya, y contra el presidente municipal, Mario Ramos Rojo. Una de ellas fue: "Llegó el subsidio, gorilas de la Universidad". -
[Informe de panorama general del 23 de enero de 1974 (Segunda parte)]
23 fojas mecanografiadas. Panorama general de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Reporta sobre paro en la Escuela Normal Rural de Tuxtepec, Oaxaca; manifestación en apoyo al Sindicato Independiente de los Trabajadores al Servicio de la Cooperativa Choferes del Sur en Oaxaca; protesta en la Escuela Nacional de Trabajo Social (E.N.T.S.) de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.); Conferencia "De la Oligarquía Porfiriana a la oligarquía Revolucionaria" en la Facultad de Derecho; Asamblea del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); apoyo del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente a la E.N.T.S. y asamblea del sindicato Ferrocarrilero. -
[Informe de panorama general del 23 de enero de 1974 (Primera parte)]
17 fojas mecanografiadas. Panorama General elaborado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Reporta acerca de la muerte del policía Jesús Zavala Rocha al interior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.): Mitin del Movimiento Sindical Ferrocarrilero Vallejista y secuestro de camiones por miembros del Comité Universitario de Lucha de la Universidad Autónoma de Michoacán. -
Informe sobre situación en la Universidad autónoma de Sinaloa (U.A.S.) posterior a los hechos violentos del 16 de enero. Sinaloa, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la reanudación de labores en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), posterior a los hechos violentos ocurridos el 16 de enero de 1974 en los campos del estado, donde estuvieron implicados estudiantes. El rector de la U.A.S. Arturo Campos Román, solicita la liberación de Nezahualcóyotl Pablos Méndez. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fragmento de síntesis de información del país del 22 de enero de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Parte de una síntesis de toda la información del país con datos sobre Culiacán, Sinaloa; Morelia, Michoacán; Hermosillo, Sonora; Tlaxcala, Tlaxcala; Nuevo Laredo, Tamaulipas; Guadalajara, Jalisco . Con temas vinculados al magisterio; Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.); Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.) y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). -
[Informe sobre el Panorama General del país del 22 de enero de 1974]
16 fojas mecanografiadas. Reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el panorama general del país, que contiene información del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.); movimiento estudiantil en la Preparatoria Popular de Tacuba; diferentes asuntos en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); estudiantes de la Universidad autónoma de Sinaloa (U.A.S.); Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); paro de profesores en Ciudad Juárez; Escuela de Agronomía de Chihuahua; Comité de Lucha de la Escuela Normal Superior; Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). -
[Informe de las declaraciones de los estudiantes detenidos durante los disturbios ocurridos en los campos agrícolas de Culiacán, Sinaloa, 1974 (Segunda parte)]
22 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de las declaraciones tomadas a los estudiantes detenidos durante los disturbios ocurridos en los campos agrícolas de Culiacán, Sinaloa. Esta parte del documento corresponde a la declaración de Manuel Alfonso Medina Robles (a) "El Madrolas", estudiante de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Sonora (U.A.S.), se mencionan sus antecedentes familiares y escolares, así como su participación en el movimiento estudiantil en Sinaloa, detenido en movilizaciones en el campo, donde, según el texto, incendiaron automóviles y se lanzaron granadas. Declaración de José Ramiro Cota (a) "El Mai", donde se menciona también sus antecedentes familiares, laborales y escolares, su participación en el movimiento estudiantil en Sinaloa y su detención en los mismos eventos en el campo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de las declaraciones de los estudiantes detenidos durante los disturbios ocurridos en los campos agrícolas de Culiacán, Sinaloa, 1974 (Primera parte)]
14 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de las declaraciones tomadas a los estudiantes detenidos durante los disturbios ocurridos en los campos agrícolas de Culiacán, Sinaloa. Esta parte del documento corresponde al interrogatorio a Miguel Castro Serrano (a) "El Chapule" o "Víctor", estudiante de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), miembro del comité de lucha de la institución, menciona sus antecedentes familiares y escolares, su participación en el movimiento estudiantil y relata como fue detenido por las autoridades mientras participaba en la quema de camiones en la carretera. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la suspensión del mitin acerca de la libertad a presos políticos, por parte de la F.E.I.T.S. y la C.C.I. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la suspensión del mitin que se tenía planeado acerca de la libertad de los presos políticos, por parte de la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (F.E.I.T.S.) y de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Esto debido a que el presidente municipal de Ciudad Obregón, Sonora, Carlos López Arias, le dijo al presidente de la F.E.I.T.S., Cándido Verdugo Pérez, que no tenían el permiso para hacerlo en la plaza 18 de marzo. Sin embargo, los estudiantes enviaron telegramas a diversas universidades informando de la detención arbitraria del líder ferrocarrilero Valentín Campa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe referente a la inauguración del Centro Cultural de la Dirección de Fomento de Cultura Regional (DI.FO.CU.R.) en Culiacán, Sinaloa. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la inauguración del Centro Cultural de la Dirección de Fomento de Cultura Regional (DI.FO.CU.R.) en Culiacán, Sinaloa. Se reporta que el evento fue presidido por el Secretario de Educación Pública (S.E.P.) y estuvo acompañado por el Gobernador del Estado y otros funcionarios estatales. Se menciona que el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) abordó al Secretario al salir del recinto. Firma mecanografiada al calce: J.F.C. -
[Informe referente a desplegado del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y publicado en los diarios locales. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a desplegado emitido por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y publicado en los diarios locales. Se reporta que está dirigido al titular de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y denuncian la negativa de recursos por parte del gobierno estatal. Firma mecanografiada al calce: L.F.C. -
[Informe referente a paro de trabajadores del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma de Sinaloa (S.T.E.U.A.S.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a paro de trabajadores del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma de Sinaloa (S.T.E.U.A.S.). Se señala dentro de sus demandas el reconocimiento del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios (S.U.N.T.U.) y el aumento de subsidios. Se registra participación de paristas en festival estudiantil de música de protesta. Firma mecanografiada al calce: [F.C.] -
[Informe referente a campaña para solicitar aumento de subsidio para la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) 1980]
1 foja mecanografiada. Informe referente a campaña para solicitar aumento de subsidio para la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se señala que se llevarán a cabo transmisiones radiofónicas, manifestaciones y mítines. -
[Informes referentes a los volantes que repartió el Comité de Lucha de la Escuela de Economía de la U.A.N., Nayarit, 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a los volantes que el Comité de lucha de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.) repartió en el plantel en 1975. En dichos volantes se critica la decisión de la primera generación de alumnos de la Escuela Nacional de Economía, de invitar al presidente Luis Echeverría Álvarez como padrino de fiesta de graduación. En los volantes se exponen las razones por las que rechazan al mandatario Echeverría. El informe menciona que en otra carta dirigida a la opinión pública critican a Roberto Gómez Reyes, gobernador de Nayarit, quien también será padrino de la fiesta de graduación. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a las problemáticas en los municipios de Culiacán y Mazatlán, Sinaloa en el año de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la suspensión de actividades en la Escuela Preparatoria de Mazatlán, Sinaloa en 1975. Esto como protesta del profesorado por no haber recibido su pago completo. La escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) también se encuentra en huelga en virtud de que no se les ha entregado un edificio, según promesa hecha por Luis Echeverría Álvarez. El informe además refiere sobre la invasión de predios en el municipio de Culiacán, Sinaloa. El segundo informe refiere sobre la normalización de las clases después de la protesta del profesorado por falta de pagos. Los estudiantes de la Escuela de Ingeniería recibieron las clases en el patio del edificio de la Secretaría de Obras Públicas (S.O.P.) El inmueble referido aun no se les ha sido entregado a los estudiantes oficialmente para que ahí se instale la Escuela de Ingeniería, sin embargo los estudiantes han suspendido su movimiento de huelga. Firma autógrafa y mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.